ESTRATEGIAS GERENCIALES Y DISEร OS DE ECENARIOS POSIBLES PARA LA Educaciรณn del siglo XXI USANDO LAS TIC`S
EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI ¿EL GERENTE EDUCATIVO DESCUBRIRÁ EL VALOR DE LAS TIC’S? ¿Será sustituido definitivamente el texto tal como lo conocemos hoy en Las tecnologías de la información, a lo largo de la historia, han contribuido a construir nuestras estructuras mentales. El paso de la cultura oral a la escrita significó transformaciones radicales en la forma de percibir y procesar la información y en la manera como somos conscientes de nuestra propia historia. La imprenta auspició la alfabetización universal (un proceso que, por otra parte, necesitó siglos y que sólo se completó cuando los trabajadores tuvieron necesidad de leer y escribir) y la difusión del conocimiento, así como la creación del objeto cultural por excelencia: el libro. El libro ha conformado la visión de la ciencia y el saber cómo proceso acumulativo, nuestros currículos sistemáticos y secuenciales y nuestras técnicas de enseñanza. Surge siguiente interrogante:
día por los textos digitales o e-books?
El reto de promover el uso de las TIC va más allá de su simple uso instrumental. Por el contrario está orientado a conectar el trabajo por comunidades de estudio en donde sea posible la producción académica, investigativa y por consiguiente científica, generándose así ambientes colaborativos en donde los diferentes agentes que se desempeñan dentro del gran campo del conocimiento, trabajen para su propia formación, y al mismo tiempo, contribuyan con la formación de los demás integrantes de su comunidad, en la medida en que son capaces de someter su producción al análisis y socialización por parte del colectivo al cual está integrado. ERIKA MORALES
TECNOLOGIA EDUCATIVA
En la actualidad, se pudieran clasificar las instituciones educativas en tres (3) grupos: las que poseen los recursos económicos para adquirir la tecnología y un desarrollo profesional de sus docentes que les permita llevar a cabo una verdadera transformación en la forma de enseñar; las que aun teniendo la posibilidad de adquirir la tecnología, carecen de un ambiente preparado para darle un correcto uso educacional; y finalmente el grupo al que pertenecen la mayoría de las instituciones que carecen de recursos económicos para renovar sus parámetros tecnológicos al ritmo que impone el desarrollo del cambiante mundo de tecnología.
Aunado a estas realidades, en países latinoamericanos, como es el caso de Venezuela existen elementos de índole política, económica, retraso tecnológico y el difícil acceso a la educación que le agregan complejidad al perfecto desenvolvimiento de la triada Tecnología – Docente –Motivación. Finalmente se puede establecer la complejidad en los procesos de asimilación e integración entre las nuevas tecnologías y el sistema educativo,
Jonier Mojica
EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA, UNA INVERSIÓN COMPLICADA PARA EL GERENTE EDUCATIVO CEACION Y EDICION DE VIDEO Las estrategias y escenarios a los cuales se enfrentará la educación en este siglo XXI pueden ser muy diversos y algunos seguramente no se vislumbran por el avance gigantesco de la tecnología, que hace muy difícil prever los cambios tecnológicos que vendrán y cómo marcarán su impacto en la educación. Hoy por hoy existen multitud de recursos que sin ser estrictamente educativos, sí pueden llegar a usarse en la enseñanza-aprendizaje.
PIZARRAS
Encontramo s en la red sistemas EDITORES DE IMÁGENES
PRESENTACIONES Y AUDICONES
LIBROS VIRTUALES
“El profesor animador, al diseñar el acto educativo debe partir de un conocimiento del medio en que se virtualizarán los materiales curriculares para su adaptación. “ ALBA GONZALEZ
Uno de los mitos que más ha entusiasmado al mundo de la educación en el siglo XXI ha sido el de construir una especie de ingeniería educativa. Es decir, una ingeniería (entendida como conjunto de conocimientos y procedimientos de acción) que permitiera dominar las variables inmersas dentro del proceso de enseñanza para poder manipularlas con precisión y de este modo lograr los aprendizajes deseados. Las TIC ofrecen una serie de posibilidades para la formación específica en función del colectivo que ha de ser formado y por supuesto del contenido que se ha de impartir, son un medio que permite la implementación de nuevos modelos pedagógicos. Se está produciendo un “boom” mediático sobre las excelencias de estas tecnologías aplicadas en el campo educativo, que pueden parecer que sencillamente al ir incorporando todos estos medios en las aulas, se podría encontrar la clave para solucionar los serios
De tal manera que el gerente con la administración del presupuesto institucional combinado con proyectos innovadores debe establecerse planes interinstitucionales de formación e intercambio de recursos humanos con otras instituciones educativas, tomando en cuenta la normativa o reglamentos vigentes en esta área, contempladas en la Ley Orgánica de Educación (2009)
problemas que atañen a la educación.
Alba Gonzalez
Objetivos del uso de las TIC en la Gerencia Educativa
• La institución educativa tiene el deber de promover una actitud gerencial que asegure el permanente desarrollo de las personas y las comunidades laborales, con iniciativa, creatividad y trascendencia. •
El gerente educativo debe comprometerse con su desarrollo personal y con el desarrollo de su organización, estimulando el cultivo de los más altos valores personales y sociales.
•
En las organizaciones educativas, tanto el gerente como todas las personas tienen que entrenarse para tomar las mejores decisiones y poder resolver los problemas y avanzar, cada vez que sea necesario, logrando una gestión de calidad del servicio educativo, mejorando la interrelación entre las funciones pedagógicas, administrativas y de extensión a la comunidad entre los directivos, docentes y alumnos de la organización educativa.
• Una actitud permanente lograda en nuestras instituciones por la buena gerencia educativa consiste en el cambio impulsado por la innovación y la gestación de nuevos productos y servicios coherentes con las mejores exigencias de la sociedad actual, es aquí donde entra el uso de las TIC en la educación, las cuales, permitirán el desarrollo de competencias y el fomento de valores sociales y humanos para lograr dicho objetivo. Deiris Martínez
INCORPORACION DE LAS TIC´S La función del docente en el diseño de estrategias de enseñanza y aprendizaje con la incorporación de las TIC cambia, le permitirá desarrollar actividades motivadoras, aprovechar el valor informativo y comunicador de la Nuevas Tecnologías y su utilización en la elaboración de recursos educativos.
Mayor individualización de la enseñanza debido a la heterogeneidad de los estudiantes.
Continua formación de los docentes debido a los frecuentes cambios.
Los docentes requieren una actualización didácticotecnológica para aprovechar las TIC y los roles del docente
Correo electrónico (Docentes
Ordenadores y puntos de
y alumnos)
acceso a internet a
La administración educativa va dando más autonomía a la gestión de los centros
disposición de los estudiantes.
Erika Morales
Innovación +gerencia + tic´s = Eduacion
una estrategia gerencial que tome en cuenta primeramente, la revisión y evaluación de las políticas de intercambio y formación del personal académico y de investigadores; y segundo, el diseño de un plan con los requerimientos, necesidades o prioridades tanto del entorno institucional como del entorno regional, local y nacional que pueda orientar las políticas financieras y gerenciales hacia la configuración de aulas virtuales, publicaciones científicas, entre otros, que permitan desarrollar aprendizajes colaborativos con alta competencia que puedan ser apoyados en una moderna plataforma tecnológica permitiendo así la utilización frecuente de la base de datos. Veremos sus posibilidades en la educación a través de: Acceso a gran cantidad de material educativo, educación a distancia, E- learning, desarrollo de mejores programas educativos basados en la tecnología que ofrece la Internet, para abaratar el costo de la educación privada. Todo esto con el fin primordial de mejorar la destreza de los ciudadanos introduciendo las Tics en los procesos de enseñanza y formación en todos los niveles.
Deiris Martínez
Jonier Mojica