Cuaderno cofrade el capirote 2014 baeza

Page 1

número 11 AÑo 2014 ejemplAr GrAtuito

Baeza, Ciudad Patrimonio de la Humanidad

Año 2014

EL CAPIROTE - Cuaderno cofrade

EL CAPIROTE Cuaderno Cofrade

Asociación Cultural Tertulia Cofrade “EL CAPIROTE” - Baeza


Cózar

Marquetería y Cerámica

Artículos de recuerdo Barras para Cortinas Exposición permanente de Cuadros y Cerámica

Portales Alhóndiga, 4 y 5 - Telf. 953 740 823

Alojamiento Rural

Casa del Siglo XVIII totalmente rehabilitada en pleno casco histórico. El alojamiento ideal para venir en familia a Baeza.

info@lacasadelseise.com - www.lacasadelseise.com C/. San Juan de Ávila, 9 Telf. y Fax: 953

740 823 / 666 327 862

Pasaje del Cardenal Benavides, 15 (frente al Ayuntamiento)

Teléfono 669 769 336 BAEZA (Jaén)


Foto: Manuel Higueras

“EL CAPIROTE” Cuaderno Cofrade nº 11 Cuaresma 2014 Ejemplar gratuito Fotografía de portada: Pilar Almonacid Rodríguez Mañana de Jueves Santo. Jesús de los Descalzos sale a las calles de Baeza un año más para proclamar su lección magistral de Amor en primavera. En su hermoso altar de caoba tallada, filigrana movida por corazones trinitarios, impresiona contemplar la divina majestad de Su figura caminante. Señor de señores. Rey de Reyes amarrado, cabizbajo, herido y ultrajado. Manso Reo Redentor de nuestras culpas, liberador de cautivos e indefensos, Trinidad Santa. Su pueblo penitente lo arropa y acompaña entre los ecos de acordes de cornetas y tambores escritos en sonoros pentagramas etéreos, que anuncian su llegada deseada y sanadora. Y en las aceras, cuando se acerca el Rescatado a paso lento, se escuchan voces emocionadas que dicen cuando lo atisban allá a lo lejos: ya llega el Cristo del Rescate una vez más para amparar y ayudar a las humildes gentes de Baeza. Fotografía de contraportada: Floren Fernández Parra En Baeza, Jesús se anticipa a la Historia y sienta en su mesa a los doce elegidos la tarde del Domingo de Ramos para instituir la Sagrada Eucaristía. Y cuando el sol dora en el ocaso las piedras seculares en la Plaza de Santa María, la procesión de cofrades se convierte en un deleite lleno de detalles para ser aprehendidos por los sentidos de todos los que observan. Por la Cuesta de San Felipe Neri ya ha pasado el misterio de la Cena y el guión de la Paz anuncia más arriba su pronta llegada. Mientras sale la Virgen de la Paz por la puerta del Templo Mayor de la ciudad, es hermoso ver a los niños cofrades de la joven hermandad acompañar jubilosos vestidos con sus túnicas primorosas junto a la cruz de manguilla, precioso enser de madera y orfebrería diseñada por Bonilla Cornejo en la madera y por Angulo su metal. Sus símbolos han sido acertadamente escogidos: cuatro angelitos, llevando, unos, espigas y uvas, y otros, escalera y clavos. Sobre pedestales, un pelícano derramando su sangre por amor en la parte delantera y el Cordero Pascual en la trasera. Y en la faldilla, bordado en oro por Jesús Rosado, el Crismón de Constantino, primero de los símbolos cristianos que identificaba en la antigüedad a Cristo. Aún queda rematarla con la hechura de un crucificado; hasta entonces, parémonos a contemplarla cuando pase a nuestro lado, y a meditar calladamente su mensaje sin palabras. EDITA Asociación Cultural Tertulia Cofrade “El Capirote” Baeza (Jaén)

Registro General de Asociaciones, Sección 1ª, nº 3141

C. I. F. G- 23570278

email: tertulia.elcapirote@gmail.com Facebook: El Capirote Tertulia Cofrade DIRECCIÓN Damián Cruz Martínez EQUIPO DE REDACCIÓN Sebastián Cabrera Checa Nazario Gutiérrez Martínez Ventura Salazar García DEPÓSITO LEGAL J - 202 - 2010 DISEÑA E IMPRIME Blanca impresores, S. L. Pol. Ind. “Llanos del Valle” Calle A, nave 35 - 23009 Jaén T. 953 19 11 02 - F. 953 08 83 00 www.imprentablanca.com


Foto: Juan M. Salido

Foto: Paula Casas

3 4 8 12 15 20 22 25 27 29 48 61 67 73 77 81 83 87

Editorial Premios “Ovación de gala” 2013 Cartel de El Capirote 2014 La Poesía de la Pasión - Juan Cruz Cruz La Semana Santa en la Red: Huelva Cofrade Pregón del Costalero - Rafael Claramunt Manjón La Música en la S. Santa - Miguel Ángel Font Morgado Cuaderno de Opinión - José Luis Martín Rodríguez Nuestra memoria en imágenes - Fernando Viedma Puche “Capirotazos” y “Ovaciones” Imaginería e Imagineros - Damián Cruz Martínez La Pasión según la Semana Santa de León La Reliquia - Ventura Salazar García La Rebotica

Esencias Cofrades - Sebastián Cabrera Checa La Trabajadera - Antonio Rodríguez Rodríguez Cruz de Guía - Rvdo. Sr. D. Alejandro Soriano Martínez Efemérides

La Redacción

L

os recientes y cada vez más frecuentes ataques que se vienen produciendo en contra de la Iglesia Católica en España, están conmocionando, exasperando día a día y sobre todo entristeciendo a la comunidad cristiana de nuestro país, que asiste atónita e indefensa a estos actos sectarios e injustos a los que se está viendo sometida sin justificación alguna. Hemos de recordarles a los grupúsculos intolerantes que están llevando a cabo estos actos esperpénticos de cristiano-fobia, que cristianos somos la inmensa mayoría de los españoles y que nos deben, ante todo, respeto democrático como ciudadanos que somos; ese respeto que tanto predican, exigen y gritan por las calles con tanta libertad como nuestra común Constitución les otorga. Ante estos casos reprochables y deplorables de intransigencia religiosa que están coartando y vulnerando abiertamente la libertad religiosa establecida en nuestras leyes, los católicos cada vez nos sentimos más perseguidos, desamparados y huérfanos de justicia, ya que a poco que observemos con detenimiento, nos percatamos de la inmensa tibieza con la que se actúa sobre este aspecto tanto en los medios de comunicación, como en los sectores y responsables políticos que nos gobiernan, que no hacen otra cosa que hacer oídos sordos, y mirar para otro lado en cuanto a lo que por desgracia está ocurriendo. Casos como los explosivos colocados en El Pilar de Zaragoza o Madrid, las pintadas groseras proabortistas y anti-católicas en iglesias y casas de hermandad en Málaga, Calpe, Tarrasa, Barcelona y otros lugares de España, los robos e incendios en templos de Sevilla, los actos promovidos en universidades, las exposiciones hirientes, las manifestaciones manipuladas, el asalto a la capilla del Campus de Somosaguas, la interrupción de la Santa Misa del Gallo en Sabadell y otras ciudades y pueblos, la profanación de Sagrarios como en Garciotún (Toledo), el intento de expropiación de la Catedral de Córdoba a la Iglesia, la sátira constante y bochornosa en diversos medios, que degradan a los cristianos a lo más bajo alimentando de esta manera el odio y llamando a lo que puede ser un preludio a la violencia, etc, etc… no dejan de ser ejemplos claros de delitos flagrantes contra la libertad de conciencia y los sentimientos religiosos que se expresan claramente y quedan amparados tanto en la Constitución Española como en el Código Penal. ¿Hasta cuándo hemos de soportar los cristianos este acoso abrumador y constante sin que se apliquen con rigor las leyes a las que todos nos debemos? Valgan por tanto estas líneas de nuestro editorial, para manifestar abiertamente nuestra entera repulsa y denunciar con contundencia y públicamente estos penosos hechos ocurridos. Desde aquí, abogamos por hacer un llamamiento general a la feliz convivencia, al respeto mutuo y a la tolerancia de ideales y pensamientos, pilares fundamentales de nuestro vigente Estado de Derecho.

3

Cuaresma 2014

Sumario

Editorial


Foto: Antonio J. García

de la semana santa de 2013

La hermandad de la tarde del Jueves Santo ha venido siendo de las mejor ponderadas en el aspecto procesional desde hace muchos años. Cierto es que en la última década tal vez había bajado un tanto su nivel de exigencia y, especialmente en el regreso al templo, se habían observado ciertos problemas de desorden en los tramos de nazarenos. También, las diferentes cadencias en el paso de sus dos tronos, provocadas por las igualmente distintas maneras de ser portados, han venido siendo una complicación más en el logro de la deseable armonía procesional. En 2013 la hermandad ha vuelto por sus fueros, ganados con esfuerzo y tesón en años pasados, y la expectativa de poder ver de nuevo, como antiguamente, a sus dos titulares, portados por costaleros a la manera tradicional, y no defraudó en absoluto. La homogeneidad de ambos pasos, el de la Señora de los Dolores del Rosario alcanzando un excepcional nivel por su recién creada escuadra de costaleros y el del Ecce-Homo de la Humildad, llevado con gran elegancia y sobriedad por sus hermanos, en este año de la recuperación de los costaleros bajo sus plantas, dejaron admirados a propios y extraños y, como era de esperar, el resto de la hermandad, secundando a sus hermanos costaleros, se plantó en las calles de Baeza con una espléndida, devota y emocionante estación de penitencia. Merecido premio el que recibió la Cofradía justo en el año en el que conmemoraba su 450 aniversario fundacional. Desde “El Capirote” deseamos a “La Humildad” y a todos sus hermanos un futuro tan esplendoroso o mayor que su excepcional pasado histórico y su imponente presente.

Premio a la “Mejor Escuadra de Costaleros”:

Premio al “Mejor Desfile Procesional”: Cofradía de la Humildad de Ntro. Señor Jesucristo y María Stma. de los Dolores del Rosario. 4

5

Foto: Antonio J. García

A

pesar de que buena parte de nuestras penitenciales no pudieron cumplir sus expectativas de culto público y su ejemplar veneración por las calles de nuestra ciudad, debido a las inclemencias meteorológicas, la Junta Directiva de “El Capirote” estimó de justicia valorar todo lo acontecido y ponderar el enorme esfuerzo que todas sin excepción hicieron en esa Semana Grande para los cristianos de Baeza. Esfuerzo y generosidad que se vivieron en las procesiones que tuvieron mejor fortuna en lo que al tiempo se refiere, y más si cabe en las que tuvieron que tomar difíciles decisiones en sus salidas, debiendo incluso suspenderlas. No obstante, bien sea en las calles o en los templos, las cofradías de Baeza nos hicieron vivir momentos intensos que nos acercaron a Dios Nuestro Señor, en su Pasión, Muerte y Resurrección y nos unieron también solidariamente, como hermanos, en esos duros momentos. Nuestra Asociación desea expresar su más sincera y profunda gratitud y felicitación a todas las hermandades, costaleros y horquilleros, bandas, miembros de la Agrupación Arciprestal de Cofradías, párrocos y capellanes, y a todas las personas y entidades que hicieron posible una nueva celebración de la Semana Santa en Baeza. Del resultado del escrutinio de los votos emitidos por los socios de “El Capirote”, resultaron los siguientes premios:

Paso de Ntro. Señor Jesucristo en su Sagrada Oración en el Huerto de los Olivos. Desde que “El Capirote” estableciera los Premios Ovación de Gala, allá por el año 2004, es la primera vez que una escuadra de costaleros gana por segunda vez este galardón. En 2008, los hermanos que portaban al Señor de la Oración recibieron este premio, el más disputado cada año de cuantos otorga nuestra tertulia. A los méritos que fueron valorados entonces hay que unir muchos más en este año, en el que parte de sus componentes han recibido el título de costaleros honoríficos al llevar 20 años bajo las trabajaderas de su querido Cristo. Una manera de andar propia, una personalidad que ha calado hondo en el pueblo de Baeza y un

Cuaresma 2014

“Ovación de Gala” Premios


A la recuperación de los costaleros tradicionales, sobre dos hombros, bajo el paso del Stmo. Cristo de la Humildad. No hay que alejarse mucho en el tiempo y basta con ver algunas de las fotografías de los años anteriores y posteriores a la Guerra Civil, para encontrarnos los pasos de la Cofradía de la Humildad portados por costaleros. La llegada de las ruedas y su general implantación en nuestras cofradías en las décadas de los 50 y 60 del pasado siglo XX dejó a Baeza huérfana del esfuerzo humano que fue seña de identidad durante siglos de historia cofrade. A principios de los 90 la cofradía decide volver a portar a sus titulares sobre hombros, sin embargo, deciden hacerlo en andas, al estilo malagueño, y así han estado procesionando hasta que en 2011, el palio de la Virgen de los Dolores del Rosario es transformado para recuperar a los tradicionales costaleros. A pesar de no poder salir aquel primer año por causa de la lluvia, fue ya uno de los acontecimientos mejor valorados por nuestros socios y los cofrades de Baeza y así lo expresaron, tanto en los premios como en coloquios y tertulias. El año pasado 2012 6

7

eL capiRote

Foto: Manuel Higueras

Premio al “Mejor Acontecimiento de la Semana Santa de 2013”

pudimos ver las bambalinas de malla de este precioso paso de palio meciéndose al compás de la música, como este mismo Jueves Santo de 2013 y los que vengan. Lo cierto es que el paso de la Virgen tenía fácil solución en cuanto a su adaptación de un modo a otro de portarlo, de hecho incluso ya contaba con maniguetas propias en su versión de andas. El paso del Cristo era un trono diseñado para ruedas, de menor tamaño, dorado en pan de oro y la hermandad tuvo que pensar mucho cómo llevar a cabo la transformación para conservar la personalidad del conjunto. Al final no resultó tan complicado como se pensaba y el resultado, cuando esté finalmente acabado, será magnífico, lográndose conservar, sin menoscabo del espacio para los costaleros, un antiguo paso que tenía su lugar en nuestro magnífico ajuar cofradiero. El caso es que el Cristo de la Humildad vuelve a caminar a pasito corto por las calles de Baeza y sus costaleros por fin pueden mecerlo al compás de los sones de su magnífica banda de cornetas y tambores. Para ser su primera vez, si es que en Baeza hay ya espacio para primeras veces, los costaleros de la Humildad realizaron una estación de penitencia de gran nivel y a buen seguro que en años venideros seguirán mejorando y haciendo grandes nuestras tradiciones, nuestras veneraciones y nuestra fe. Que Dios se lo premie y les llene de bendiciones junto a todos los costaleros y horquilleros de Baeza.

Cuaresma 2014

esfuerzo por mejorar día a día, año tras año, para demostrar que los costaleros sobre dos hombros pueden lograr cualquier meta que se propongan. El trabajo y la dedicación de los organizadores de este grupo de hermanos, capataz y contraguías y su búsqueda de la perfección en un trabajo tan complejo como el de cargar un paso como éste, dan sus frutos sobradamente cuando cada noche de Domingo de Ramos, “El Olivo de San Andrés”, título cariñoso que recibe popularmente el paso, camina con paso firme y bien medido por las calles del Rojo o San Pablo. Este año, un cambio de itinerario propuesto por la Junta de Gobierno, llevó a la hermandad a sustituir el último tramo de San Francisco y aventurarse hasta San Andrés por la calle Imagen. Se intentaba con ello ganar en recogimiento, al tiempo que atraer al público hacia la entrada buscando una calle inédita a la vez que complicada por su desnivel. La experiencia fue todo un éxito y los costaleros realizaron un enorme esfuerzo que se vió sobradamente recompensado por las alabanzas de quienes tuvieron la suerte de presenciarlo. Quién sabe si no estaremos forjando uno de los nuevos momentos “especiales” de nuestra Semana Santa. Los miembros de la tertulia “El Capirote” quieren expresar su más ferviente reconocimiento a los miembros de la escuadra de costaleros del Señor de la Oración en el Huerto por su constante esfuerzo. Un esfuerzo que redunda en el engrandecimiento de una de las tradiciones históricas más importantes de la Semana Santa de Baeza. Apostar por situar a los costaleros sobre dos hombros en lo más alto del pódium, cuando en muchos lugares de nuestra cercana geografía se está perdiendo esta forma de cargar en beneficio de otras, es algo de lo que la Cofradía de la Oración del Huerto y María Stma. del Rosario en sus Misterios Dolorosos puede sentirse muy orgullosa. Baeza es actualmente la ciudad de nuestro entorno histórico-cofrade que mejor y en mayor proporción mantiene la tradición de portar nuestros pasos con costaleros sobre dos hombros y una nueva muestra de ello la vemos claramente reflejada en el tercero de nuestros Premios...


para la Semana Santa de 2014

Q

ueridos lectores, como sea que cada vez llega a más cofrades de fuera de nuestra Ciudad el Cuaderno de “El Capirote”, en la presente edición vamos a iniciar una nueva forma de comentar el Cartel que editamos para la Semana Santa con la finalidad de que llegue en todo su contenido a los lectores. Para ello, primeramente describiremos la imagen o imágenes que protagonizan dicho cartel y las intentaremos ubicar en el panorama histórico artístico. A continuación será el autor de la fotografía el que nos dé su punto de vista y cerraremos la sección con un extracto de las palabras que sirvieron de Presentación de la obra públicamente. La presentación del Cartel fue llevada a cabo en el Salón de los Espejos del Casino de Baeza el día 7 de Diciembre de 2013 en un acto conjunto en el que se entregaron también los Premios de Semana Santa “Ovación de Gala”. De manera extraordinaria el evento tomó mayor relevancia ya que “El Capirote” y la Asociación de Amigos de Sor Mónica de Jesús unieron sus esfuerzos y en este mismo evento fue presentado el Cartel que esta asociación ha editado para conmemorar el 50 Aniversario del fallecimiento de Sor Mónica en el convento baezano de La Magdalena. Dicho cartel fue ensalzado por su autor, Pedro Narváez Moreno. Desde estas páginas queremos mostrar nuestra gratitud a los Amigos de Sor Mónica por hacer posible un acontecimiento del que todos guardaremos un gran recuerdo y les deseamos que todos los actos de la efeméride reseñada sean un éxito.

LA OBRA El Cartel de la Tertulia Cofrade de 2014 está protagonizado por la imagen de Nuestra Señora de las Angustias, misterio titular y único paso de la Muy Ilustre y Fervorosa Cofradía de María Santísima de Las Angustias. La Cofradía tiene sus orígenes en el desaparecido 8

EL AUTOR y EL CARTEL Nacido en Baeza, Jose Quesada Sánchez se forma artísticamente en la Escuela de Artes Plásticas y Diseño “Gaspar Becerra” de Baeza, adquiriendo la titulación de Fotografía Artística. En la actualidad se dedica profesionalmente a la fotografía y posee su propio estudio en Baeza. “Me siento emocionado porque una de mis fotografías sea la ilustradora del cartel de esta prestigiosa Tertulia para el próximo año 2014. Amigos tertulianos, quiero agradecer la confianza que habéis depositado en mí y alabo esta nueva edición de carteles que estáis realizando. La fotografía que podemos contemplar destaca por ese fondo oscuro, que añade un protagonismo especial a las imágenes recortadas por una luz tenue que las rescata de la oscuridad. Nos recuerda a los cuadros de Ribera o Caravaggio, pintores del siglo XVII. Voy a relatar brevemente como surgió este cartel: Me llamó por teléfono Damián el Martes Santo por la tarde y me dijo: ¡Pepe, tenemos que hacer la foto para el cartel de la Tertulia del año que viene, y hemos pensado que seas tu el fotógrafo y la imagen las Angustias! Le contesté: ¡Vale, ya lo tendré en cuenta para el Viernes Santo! Y me dijo: ¡No…, tenemos que hacerlo hoy! ¡Pero.., si estoy trabajando y hasta la 9 no cierro el estudio!, le contesté. Y me dijo: ¡Me da igual, tiene que ser esta noche, que mañana le ponen las flores y nos tapan el trono; lo queremos tal cual! A lo que respondí: ¿Pero… es que tú no cenas?.... ¿A tí no te espera nadie? Cerré un poco antes, preparé el trípode y la cámara y para San Pablo que me fui. Ya me esperaban Damián y Sebastián. Mientras ellos encendían las velas del trono en la oscuridad de la noche, el rostro de nuestra Señora de las Angustias se iba iluminado, iban apareciendo los dorados de ese magnífico manto estofado que la envuelve. La candelería la iluminaba y se dejaban entrever las lágrimas de amargura y su angustia en el rostro. Su mirada estaba perdida, es el desconsuelo de nuestra Madre que acoge a su Hijo en el regazo. Jesús con el brazo caído, las marcas de su tortura muestran el dolor sufrido por nosotros, los pecadores.

9

Cuaresma 2014

Foto: Rodrigo Narváez

El Cartel de El Capirote

Convento de la Victoria, de la orden de Mínimos de San Francisco de Paula. Aunque se viene estableciendo como fecha de fundación el año 1551 hay datos que indican que su origen puede ser anterior. La imagen es obra labrada completamente siguiendo los cánones de la imaginería levantina y fue realizada en Valencia por Juan Ginés Marzagosa entre 1940 y 1941. En 1960 fue restaurada y ricamente policromada y estofada con panes de oro por Juan Luis Vasallo Parodi. En 2001 fue de nuevo intervenida por la empresa de restauración ECROA de Baeza. El paso, de excelente calidad, en madera dorada, consta de respiradero y cuatro candelabros arbóreos y fue realizado en Sevilla en los talleres de Rafael Cruz, en 1949. Hasta hoy es llevado sobre ruedas. Los remates de la cruz son de Rafael Moreno de Granada y la aureola de la Virgen, en plata con estrellas y piedras preciosas, es obra del orfebre cordobés Baquerizo de 1984.


Dª Carmen Puche Almonacid (Licenciada en Historia del Arte y Máster en Periodismo Cultural y Vocal de Juventud de la Cofradía de las Angustias) El pasado 7 de diciembre de 2013, tuve el placer de presentar el cartel anunciador de nuestra querida Semana Santa que publica cada año la Asociación Cultural Tertulia Cofrade “El Capirote” y que este año nos muestra la talla de Nuestra Señora de las Angustias, hermandad a la que pertenezco y también mi familia desde hace varias generaciones. Siempre hemos estado vinculados a la hermandad en mayor o menor medida, dependiendo de las circunstancias, desde la cercanía o lejos, cuando no ha habido más remedio que marcharse de Baeza, pero ansiando desde lo más profundo del ser, que llegase esa ansiada tarde del Viernes Santo, para acompañar a la Virgen en el más duro de sus trances, recoger a su hijo tras ser bajado de la cruz. Jamás imaginé que uno de esos acompañamientos sería desde un atril, nunca pensé que alguien me considerara la persona idónea para hablar de la Hermandad, puesto que me considero una principiante en estos temas y aún tengo mucho que aprender. Por eso cuando una mañana de septiembre, el teléfono sonó y D. Damián Cruz me comunicaba que habían pensado en mí para que llevara a cabo la presentación, no me lo podía creer, y acepté, sabiendo la responsabilidad que conllevaba, ya que sabios conocedores de la Semana Santa baezana lo habían hecho años anteriores y yo como quien dice, era una recién llegada. Desde ese momento y hasta el día de la presentación, tenía dos meses para que la Virgen de las Angustias me inspirara, y así lo hizo. Y llegó el día en el que se presentaría tan esperado cartel, una maravillosa fotografía realizada por el gran fotógrafo D. José Quesada, que en el momento de descubrir el cuadro, aquella tarde en el Salón de los Espejos del Casino, nos trasladó con su obra, a todos los allí presentes, a aquellos días de Viernes Santo, cuando la noche ya va cayendo, cuando las mujeres visten de luto y cuando lo único que nos guía es el amor a Jesucristo, que ha muerto por nosotros y a su Madre, con la luz reflejada en su rostro merced a la preciosa candelería. José nos habló de cómo había realizado la instantánea la noche del Martes Santo del año anterior, en la soledad y oscuridad de la Iglesia de San Pablo, en 10

11

Cuaresma 2014

LA PRESENTACIÓN

ese momento de intimidad que algunas veces se da o buscamos los fieles entre nuestros titulares, y que él, con esta fotografía, ha conseguido transmitir especialmente. Poco a poco el momento en el que me tocaría hablar se acercaba, y muchas sensaciones me inundaban en aquellos instantes, nervios (algo obvio, supongo), emoción, orgullo… algo que por más palabras que dijera se quedaría corto y no sabría transmitirles. Era el momento de hablar del cartel, que al igual que había dicho el fotógrafo, más que una fotografía, parecía un cuadro de Ribera o Caravaggio, ambos hicimos referencia a este detalle, en el momento que se relata en el Evangelio de San Lucas (23, 44-48): “Hacia el mediodía las tinieblas cubrieron toda la tierra hasta las tres de la tarde, el sol se eclipsó y la cortina del templo se rasgó por medio. Y Jesús con fuerte voz dijo: “Padre en tus manos encomiendo mi espíritu” dijo esto y expiró. El oficial al ver lo que había ocurrido, daba gloria a Dios diciendo “Verdaderamente este hombre era justo” Y toda la gente que había asistido a lo acontecido, al ver lo que había sucedido, regresó dándose golpes en el pecho.” Cuando correspondió hablar de la historia de la Hermandad, fue un momento de reflexión para los allí presentes, de todo lo que había sido a lo que es ahora, era el momento de echar la vista atrás y ver qué podemos recuperar, qué tradiciones debemos retomar, qué debemos hacer para volver a ser lo que fuimos, una de las cofradías de más abolengo y tradición. Recuerdo que en aquellas épocas se convocaba, por los hermanos muñidores, a los fieles por calles y plazas y con la asistencia del preste con pluvial negro y de las demás autoridades eclesiásticas y entrando los demás hermanos con las luces encendidas, la procesión se formaba por 3 escuadras o guiones cada una con su gallardete y acompañamiento de luces, primero la de San Pablo, después la de los Santos Varones José de Arimatea y Nicodemo y finalmente la Virgen de las Angustias acompañados de San Juan, María Magdalena, María Salomé y María de Cleofás. Figuraban delante niños vestidos de ángeles y soldados de funerala alrededor. La procesión de la hermandad constituía un Vía Crucis con la visita obligada a 14 sagrarios en igual número de templos. Llego ya al final de este artículo, en el que sólo espero poder haber transmitido parte de lo vivido aquella tarde del mes de diciembre cuando aún quedaban varios meses para la tarde del Viernes Santo, en la que ensalzamos a la Virgen de las Angustias, a esa Madre que siempre está con nosotros y no nos abandona jamás. Foto: Pilar Almonacid

Ver desde la fe, sentir desde la fe, expresar desde la fe y haceos participes a todos con mi fotografía y poder entre todos consolar a María. Fotógrafo es mi profesión, y pretendo superarme todos los días. La fotografía toma su propia identidad sobre todo una vez editada, la imagen es protagonista en sí, pasando el autor a un segundo plano. El cartel es un pregón gráfico de nuestra Semana Mayor. Carmen Puche Almonacid seguro sabrá acercarnos a la figura de Nuestra Señora de las Angustias con la presentación del mismo. Muchas gracias de todo corazón por habeos acordado de mí... No sé, si es casualidad o no, pero el cuadro que tiene mi hijo Roberto en la cabeza de su cama es Nuestra Señora de las Angustias, lo pintó su madre Vicen para la Exposición sobre Imágenes de Semana Santa, y curiosamente también se pudo contemplar en este Casino que nos encontramos. El destino ha querido que mi fotografía de nuestra Madre, ya vuestro cartel, vea también la luz en este mismo lugar. Que Nuestra Señora de las Angustias nos siga iluminando en este oscuro camino”.


de la

pasión poR

Juan cRuz cRuz

UN SANTO EN EL ÚLTIMO MINUTO e fascina la figura del ladrón que, junto a su compañero en fechorías, fue condenado a muerte y crucificado cerca de donde expiraba Jesús clavado en un madero. Y lo que más me cautiva es la simplicidad y llaneza con que se dirige a Cristo, reprendiendo al otro malhechor condenado y desesperado: “Uno de los malhechores colgados lo insultaba: ¿No eres tú el Mesías? Sálvate a ti y a nosotros. El otro le reprendía: Y tú, que sufres la misma pena, ¿no respetas a Dios? Lo nuestro es justo, pues recibimos la paga de nuestros delitos; éste en cambio no ha cometido ningún crimen. Y añadió: Jesús, cuando llegues a tu reino acuérdate de mí. Jesús le contestó: Te aseguro que hoy estarás conmigo en el paraíso” (Lucas, 23,43). Nuestro poeta Baezano, Alonso de Bonilla, tiene unos muy buenos e inspirados sonetos dedicados al “buen ladrón”. Sólo comentaré tres.

M

En el primero, representa a Dios Padre vendiendo su gloria al precio de la sangre de su Hijo, para lograr la redención del hombre caído. Este trueque le parece a Bonilla un “gran barato”, pues al hombre no le costó nada: sólo se le pide el arrepentimiento de sus pecados en esta “feria de las miserias”. Termina con un refrán muy español: “vende en casa y compra en feria”. En realidad, el acto de contrición y confesión se hace en medio de esa feria de las vanidades que suele ser nuestra propia vida.

DE LA VENTURA DEL BUEN LADRÓN SONETO El Padre Dios vendió, tan bien vendida, para el hombre su gloria soberana que el propio Hijo le compró la gana a pura costa de su sangre y vida. Pero del comprador, ya poseída, tan gran barato hizo en carne humana, que el alma de un ladrón, fiera y tirana, por un momento le fuera concedida. Vendió el Padre su gloria, e hizo el trato allá en su casa eterna, pero el Hijo bajó a feriarla en mundo de miseria. Dios compró caro y el ladrón barato: Que a fe que dijo bien a quel que dijo: vende en tu propia casa y compra en feria. (Nuevo jardín de flores divinas)

12

DEL BUEN LADRÓN QUE HABLA A CRISTO SONETO Triunfaste, Dios, mas no me espanta el hecho, que como esa destreza omnipotente jugó las pintas hoy tan diestramente todo como pintado se os ha hecho. Dad barato Señor, que si al derecho del que el tablaje sirve se consiente, yo soy un tanto en quien podréis patente tantear las ganancias y el provecho. Que el mundo sabe ya que anoche a uno que os hizo en cierto juego una deshonra, le distes una oreja y quedó honrado. Dadme barato pues, no diga alguno, que diérades a Dimas vida y honra, si Dimas fuera algún desorejado. (Peregrinos pensamientos)

El tercer soneto se inspira en una trágica metáfora popular, comparando a Cristo con un animal acosado en una feria de pueblo: la “vaca de la boda”, que era en realidad la vaca que solían correr para festejar las bodas rústicas, o servía de diversión a los concurrentes de la fiesta, o pagaba los gastos que en ella se hacían. No sólo es Cristo un “cordero manso”, sino además, “la vaca de la boda” por nuestros pecados. Era costumbre antigua (todavía en algunos pueblos de España) amarrar a los cuernos de la vaca una soga o maroma llamada “cintero”, de la que tiraban, para

13

Cuaresma 2014

poesía

Foto: J. García Cuevas

La

El segundo soneto describe a Dios jugando una partida de naipes (“jugar las pintas”) en donde al comienzo del juego se descubre una carta que designa el palo de triunfos. También decimos hoy, por ejemplo: “pintan bastos”. La casa de juego, donde se citaban tahúres y fulleros se llamaba “tablaje”. La vida humana, con tantos desatinos, perversiones y prevaricaciones, viene a ser para Bonilla un “tablaje”, una cueva de ladrones. De paso hace referencia al hecho ocurrido durante la algarabía formada en el Huerto de los Olivos por los que iban a prender a Jesús (¡en otro tablaje!) donde San Pedro cortó la oreja a un criado judío, llamado Malco, y después Jesús mismo se la restituye y cura (Mt. 26,51; Mc. 14,47; Lc. 22,50; Jn. 18,10).


SONETO En vos Cordero manso se ha cumplido, de Isaac el sacrificio verdadero, pues por darnos convite de Cordero, habéis la vaca de la boda sido. No se vió lidia con tan gran ruido, ni tantos belleguines al cintero, porque aun no quieren que muráis, primero que os echen dos alanos al oído. Azuzan os los dos, y huye el uno; el otro os mira, que es alán de plaza, cierra ladrón –por ánimo lo dejas–. Este os hará bramar, que es importuno, pues como tiene presas y es de raza, os clava el corazón por las orejas. (Peregrinos pensamientos)

Lo que dice Dimas, el buen ladrón, en su último momento, cuando ya se ha cumplido el tiempo para hacer el bien –y para expiar sus fechorías– es estremecedor: primero, reconoce su maldad, sus culpas y yerros, pues seguramente había atropellado todos los mandamientos divinos y humanos; y luego pide perdón al único que puede darlo: al puro Señor de la vida y la muerte. Y Cristo no sólo lo perdona, en ese extremoso final, sino que además le “asegura” que estará con él en el Paraíso. O sea, que lo eleva a los altares. Lo que la justicia humana condena de modo legítimo, no tiene parangón con la misericordia divina. Este ladrón tuvo la audacia de cometer al final el mayor “robo” de su existencia: la vida eterna. Dios se ha dejado robar su propio corazón, porque alguien le ha pedido perdón sinceramente. Yo, cuando me confieso, me gusta empezar con las mismas palabras estremecidas del “buen ladrón”, como si fuese el momento de mi último suspiro: ¡Señor, acuérdate de mí, que soy un pecador!

14

La Semana Santa en la Web Por Manuel D. Lonzano Guerra

www.huelvacofrade.com

P

ara nuestro puntual encuentro con la Pasión de Nuestro Señor desde Internet, voy a intentar trasladarles a la confluencia de los ríos Tinto y Odiel, a una ciudad que ha sido punto de encuentro de diferentes culturas y civilizaciones, tartesos, fenicios, griegos, romanos, árabes… incluso podríamos decir que se convierte en otro pequeño territorio británico en España, y así, en nuestra ciudad, fundan al decano de nuestros equipos de fútbol. A estas alturas, ya sabrán de qué ciudad estoy hablando, pero por si aún no es así, bastaría indicar que en ella se construyó en 1515 el primer templo en España, y casi me aventuro a asegurar del mundo, dedicado a la más Limpia, Pura y Sin Pecado Concebida, la Iglesia de la Concepción. Sí, es Huelva la ciudad que este año traigo a estas páginas, para que conozcan un poco más de su forma de entender su Semana Santa. Semana Santa que consta de veintiséis corporaciones, perfectamente distribuidas a lo largo de la semana; Borriquita, Cena, Redención y Mutilados el Domingo de Ramos, el Lunes procesionan Perdón, Cautivo, Calvario y Tres Caídas; el Martes Santo son las corporaciones de La Salud, Lanzada, Estudiantes y Pasión las que recorren las calles onubenses; Prendimiento, Santa Cruz, Victoria y San Francisco muestran su fe el Miércoles; el primer día que más brilla el sol son Vera+Cruz, Buena Muerte, Misericordia

iván RegueiRa Mesa Web HueLvacofRade.coM

y La Merced; el Viernes Santo comenzará con la salida en la madrugá del Nazareno para a lo largo del día ceder el paso al Descendimiento, Fe, Santo Entierro y Silencio, y sin querer ya estamos en el Domingo de Resurrección con el Resucitado. Ramón Chaveli, Sebastián Santos Rojas, Juan Abascal Fuentes, Antonio León Ortega, Luis Ortega Brú, Luis Álvarez Duarte… son algunos de los imagineros que han sembrado de devoción a nuestros hermanos onubenses. Y como exponente del incesante mundo cofrade les traigo a HuelvaCofrade. com, ellos en su web nos traen el día a día del mundo cofrade y no sólo del penitencial se hacen eco, podrán disfrutar de galerías fotográficas de los actos culturales de las corporaciones, entrevistas, agenda actualizada… y además en este año 2014 están celebrando su X Aniversario En primer lugar y a modo de presentación para los cofrades baezanos, me gustaría que vosotros mismos os presentaseis ante ellos. HuelvaCofrade.com (HC) es la página de referencia de la Semana Santa de Huelva, en la que se ofrecen todo tipo de contenidos, pero dos de nuestros pilares fundamentales son la información y la fotografía. Ofrecemos noticias diariamente de la actualidad de nuestras hermandades, cuadrillas y bandas, que son seguidas por miles de onubenses que visitan nuestro portal. El otro punto fuerte de la oferta

15

Cuaresma 2014

asegurar las embestidas, los belleguines, una especie de alguaciles de menor rango. Bonilla se imagina también ese juego de la “vaca de la boda” con la concurrencia de fieros perros alanos (mezclas de dogo y lebrel, corpulentos, fuertes de gran cabeza y orejas caídas, siendo romo y arremangado su hocico de fuerte ladrido). Causa escalofríos seguir esta metáfora de hecho tan vulgar e hilarante, especialmente aplicada a Cristo mismo, empujado, vapuleado, amarrado a la voluntad de quienes se mofan de Él, ladrándole dos fieros alanos, a saber los dos ladrones que le coreaban. Pero la voz de uno de ellos entra por los oídos de Cristo, y a través de ellos consigue su corazón. DE CRISTO Y LOS LADRONES


16

hermandades de nuestra ciudad tenían páginas web, y aunque pudiera parecer que tanto tiempo después ésta desapareciera, no ha sido así. Con la llegada de nuevos compañeros y con grandes retos a los que acudir… hemos renovado nuestro entusiasmo a base de coronaciones, procesiones extraordinarias, centenarios, etc. Sabemos que cumplís vuestro Décimo Aniversario, qué valoraríais de vuestra aportación al mundo cofrade onubense. Sin duda nuestra irrupción en la Semana Santa de Huelva supuso un vuelco en la forma de entender el día a día de las cofradías, y un cambio generalizado en las comunicaciones. Hemos participado activamente en los hechos más significativos, cofradieramente hablando, de nuestra ciudad. Por ejemplo con las publicaciones de tres obras pictóricas (Coronación de la Victoria, Coronación del Valle y Acto del Año de la Fe), hemos editado una publicación mensual durante dos años (Huelva Penitente) y otras de carácter extraordinario. Y un sinfín de aportaciones a la her-

dades o el Ayuntamiento, cero. Nuestra web se financia sola y exclusivamente de los anunciantes y la venta de publicaciones que esporádicamente realizamos con motivo de alguna efeméride, y teniendo en cuenta la aportación que hacemos: se nos antoja exigua. ¿Sobre el uso y provecho de Internet para las cofradías nos podéis indicar sus ventajas?. En nuestra ciudad casi todas las cofradías disponen de una página web donde informan a los hermanos de todos sus actos y noticias, mandan correos electrónicos avisando de la agenda semanal, las comunicaciones entre hermandades es mucho más fluida y veloz, y la difusión y conocimiento fuera de la ciudad es infinitamente superior desde la aparición de las redes sociales. ¿Os han puesto muchas zancadillas en el transcurrir por esta “carrera oficial”?. Monte Calvario en ocasiones. Decir lo que uno piensa y defender lo que es justo cuesta, y mucho. Hemos tenido que enfrentarnos a situaciones difíciles, donde, a veces, es más fácil matar al mensajero que afrontar una realidad que no esperabas. En eso las hermandades todavía tienen mucho que aprender, e intentar entender que somos meros informadores de la realidad. En ocasiones toca mojarse y poner morado sobre blanco lo que pensamos, y ser altavoz de otra mucha gente; eso no quiere decir ir en contra de la hermandad, sino discrepar. ¿Creéis que habéis logrado construir en Huelva “la Casa de Hermandad en internet”?. Gracias a Dios la vida de hermandad en Huelva sigue viva en las casa de hermandad, pero si es cierto que hemos conseguido aunar en nuestra web a los cofrades de todos los barrios, a los de capa y a los de cola, a costaleros y bandas, a vestidores y priostes…

17

Cuaresma 2014

de HC es la fotografía cofrade, publicando todos los cultos y procesiones que se celebran en Huelva y provincia. No en vano son 10 años contando con el apoyo de la Huelva cofrade. ¿Cómo se os ocurrió la idea de realizar la web? Todo surgió de un foro cofrade. Un grupo de foreros vimos la ausencia de información cofrade en la Red en nuestra ciudad, y que en otros puntos de Andalucía sí se ofrecía, y nos pusimos manos a la obra. En nosotros estaba la inquietud por la fotografía y tratar de dar cobertura a todos los actos de las hermandades. Ilusión, esperanza, dar información, amor cofrade,… etc. de todos vuestros primeros objetivos cuales hoy en día siguen vivos y por qué han desaparecido otros. Nuestro principal objetivo ha sido siempre hacer grande nuestra Semana Santa desde Internet, haciendo crecer exponencialmente su presencia en el mundo. Nos aventuramos con mucha ilusión y ganas en este mundo cuando apenas dos

mandades con fotos, artículos y trabajos realizados, pero sobretodo nuestra mejor aportación es la de dar difusión y engrandecer la labor de nuestras hermandades. La dedicación a la actualización de la página es sacada en vuestro caso del tiempo de ocio o el dedicado a la familia, pero cuánto tiempo empleáis y con qué frecuencia. Actualmente en la web somos siete personas que publicamos noticias y fotos, amén de otros colaboradores externos, y tenemos distribuido el trabajo para optimizar el escaso tiempo que disponemos para actualizar la web por otros quehaceres; un par de ellos se encargan de cubrir todos los cultos y procesiones, otros a la redacción de noticias, otro a la actualización de la agenda cofrade, etc. Pero más de dos horas diarias dedicamos cada uno de nosotros en tiempo ordinario, en Cuaresma y fechas más complejas prácticamente cinco horas diarias entre la asistencia a los eventos cofrades y la publicación y edición de las noticias y fotos. Pero, no es sólo un sitio donde aparecen noticias y comunicados, en qué otras facetas del mundo cofrade os movéis y qué servicios prestáis tanto a las corporaciones como a particulares. Nuestro ámbito de acción es sobre todo la información, aunque estamos a disposición de las hermandades para colaborar en la publicación de carteles, boletines, anuarios, redacción de artículos, etc. Aparte de esa colaboración desinteresada por el bien común de las hermandades, tenemos un servicio de fotografía a disposición de hermandades y particulares, en el que realizamos reportajes a imágenes o enseres. Hablemos de la financiación de la página; subvenciones, ayudas, donativos... ¿o no hay más cera que la que arde? Cero. Esa es la aportación de las instituciones públicas, el Consejo de Herman-


Sigue los eventos de “El Capirote” en el Blog “Capilla Cofrade” 18

19

Foto: Antonio J. García

a paso tambor. Es una Semana Santa que está haciéndose mayor, en los 80 vivió su explosión y ahora va recogiendo, con la madurez del paso del tiempo, los frutos sembrados entonces. Dos Vírgenes Coronadas guía y emblema de la ciudad, la Cuesta de las Tres Caídas, un Nazareno en la Madrugá que es Señor de Huelva, el sabor de las cofradías de la Merced y la Vera+Cruz, y una lista inmensa de motivos por la que conocer este bendito rincón de María Santísima. Para finalizar un par de cuestiones que os dejamos abiertas: ¿Cual es el futuro próximo del Portal HuelvaCofrade.com?. Pues estamos inmersos en la celebración de una exposición con motivo de nuestro décimo aniversario, pero nuestro futuro será el que Huelva quiera. Junto a ella caminaremos donde la actualidad nos lleve, teniendo como guía siempre a la Santísima Virgen de la Cinta para poder ofrecer a nuestros visitantes la mejor cara de los cofrades onubenses. A modo de despedida, os dejamos este apartado para que añadáis cualquier detalle que deberíamos saber. Simplemente, para acabar, agradeceos vuestra deferencia con esta casa, e invitaos a todos a visitar nuestro portal, pero sobretodo nuestra ciudad y empaparse de cómo vive 365 días al año la Semana Santa una ciudad sencilla y marinera, disfrutar de nuestras playas y gastronomía y de su gente.

Cuaresma 2014

En cuanto a la aportación de los cofrades a la divulgación de todos los cultos, eventos, conciertos, Estaciones Penitenciales,... que se desarrollan por toda nuestra geografía, ¿pensáis que se le da la mayor divulgación posible o en esta faceta se infravalora la aportación que podéis prestar?. Quizás desde las juntas de gobierno se mira con recelo el uso de perfiles en redes sociales, pero a nivel del cofrade de cirio está suponiendo una verdadera revolución, un intercambio de información y conocimientos inmediatos que hace que todos los pueblos se conecten y se conozcan. ¿Personalmente, pertenecéis a alguna Hermandad?. Cada uno de nosotros pertenecemos a hermandades diferentes, unos más implicados que otros; tenemos un miembro de junta de gobierno, un costalero y sobre todo nazarenos, los cuales libramos nuestro día de salida para poder hacer Estación de Penitencia con nuestra hermandad mientras los otros están de guardia. Huelva en Semana Santa. A los cofrades baezanos nos gustaría que nos indiquéis ese detalle, ese pellizco por lo que se nos haga necesario vivir vuestra Semana de Pasión. Porque es una Semana Santa de sentimientos, de cosas pequeñas pero que sabe crecerse y deleitarnos con grandes momentos en una revirá o en una chicotá


Foto: Manuel Higueras

El

pregón del

Costalero RafaeL cLaRaMunt ManJón pRegoneRo deL costaLeRo de 2013

20

H

ace algo más de un año que tuve el honor y la suerte de sentirme pregonero en Cuaresma, y hoy, en vísperas de dar la alternativa a la pregonera de este año, escribo estas líneas pues no puedo dejar de recordar aquellos momentos que, entre la pasión y la responsabilidad, tuve la ocasión de protagonizar. Dicen que uno no es profeta en su tierra. Pues es falso, al menos en esta ocasión. Cuando personas que conoces tan sólo de vista, o no conoces de nada, se te acercan por la calle para felicitarte y en algunos casos, comentarte que se emocionaron con tu intervención, no puedo más que decir que la conocida afirmación anteriormente citada, no es cierta. Personas de toda edad y condición, mayores y no tan mayores, cofrades de buena Fe, se acercaron a mí, unos para darme la enhorabuena, otros para hacer alguna objeción, otros para decirte que no estuvieron allí pero que se enteraron que fue bonito, yo que sé, cualquier comentario es bienvenido y quiero de corazón agradecer a todos por igual el cariño con el que me obsequiaron antes, durante, y después de aquel acto maravillosamente organizado por los amigos de “El Capirote”.

Y es que un pregón no ha de gustarle a todo el mundo. Los que en alguna ocasión nos hemos subido a un atril para pregonar a esto o a aquello, sabemos que es imposible contentar a todo el mundo con tus palabras. Mucho más si cabe en esta noble villa baezana, en la que hay mucho donde comparar, debido a la gran cantidad de intervenciones que tenemos cada año. A unos le gusta que un pregón sea más litúrgico y a otros más emotivo, a unos les gusta más monocorde y a otros que tenga más sobresaltos, en fin, como dice el conocido refrán, nunca llueve a gusto de todos. Pero lo que de verdad no puedo entender de ninguna forma es la crítica por la crítica, y he de reconocer que yo precisamente he salido bien parado. No puedo comprender la falta de respeto que, en ocasiones, se tiene hacia una persona que, con toda su buena voluntad, muestra al público lo mejor de sí, y mucho menos por personas que jamás, repito, jamás, serían capaces de subir a un escenario para decir unas palabras en público. Desgraciadamente salvapatrias de este calibre hay en todos los sitios, y nuestra querida Baeza no va a ser precisamente una excepción. Hemos de saber que un pregón, hable de lo que hable, requiere horas de trabajo y dedicación, requiere escribir, leer y releer todas y cada una de las palabras que, con más o menos acierto, hayan sido escritas negro sobre blanco; una vez que cree uno que ya está todo correcto hay que templar los nervios, y por fin, enfrentarse a un entendido auditorio que será el auténtico juez de tu trabajo. Seamos libres en nuestras opiniones, pero también respetuosos con quien ha trabajado de forma desinteresada para que todo salga bien. Vaya desde aquí todo mi ánimo para los que estos días están preparando sus intervenciones cuaresmales, estoy seguro que todos lo harán maravillosamente bien, y un abrazo de ánimo especial para mi querido amigo Antonio Quel, que nos deleitará con su canto a nuestra Semana Santa, seguro que saldrá absolutamente airoso de dicho trance. Como todo el mundo sabe, a mí me tocó pregonar a la figura del COSTALERO, y lo pongo con mayúsculas porque creo que es un arte que jamás se debe dejar de lado. Me consta que empieza a haber dificultades en determinadas Cofradías para reunir una cuadrilla más o menos numerosa, y hemos de arrimar todos el hombro para que esto no ocurra. En mi pregón hablaba el pasado año de lo bella que puede llegar a ser la vida del costalero, y en este lugar querido, en el que hemos alcanzado un considerable nivel en el mundo cofrade, no podemos permitir que según qué artes se vengan abajo, todos somos responsables de transmitir a las generaciones venideras, lo que se vive y siente portando sobre tus hombros o tu cerviz, a tus Benditos Titulares. En definitiva y para terminar, decir que cada figura, en su determinada condición, ha de ser imprescindible para que nuestras Estaciones de Penitencia salgan a la calle como es debido, y siempre con el respeto y las muestras de Fe que requieren esos momentos de recogimiento y Oración. Me despido con una letrilla que en una ocasión escuché y que define el necesario cometido de aquellos que pregonarán este año. “Pregonero, pregonero, golondrina de verano, qué me gusta tu pregón, pregonero, pregonero, que nadie apague tu voz.”

21

Cuaresma 2014

MEMORIAS DE UN PREGONERO


La evolución De la música procesional en los pasos de cristo MigueL ángeL font MoRgado coMpositoR y diRectoR MusicaL.

E

s tarea compleja hablar con precisión del origen de la música procesional. En las bandas de música es algo más sencillo, puesto que son instituciones o asociaciones culturales que de un modo u otro llevan un seguimiento más exhaustivo a toda su trayectoria. En cambio, las formaciones de cornetas y tambores u otros grupos de música procesional han sido en sus inicios un grupo de personas que se han reunido con el fin de acompañar a sus imágenes en Semana Santa. Para posicionarnos voy a enumerar rápidamente las fechas aproximadas en cuanto al origen primitivo del acompañamiento de la música procesional, extraído de mi ponencia “La Evolución de la Música Procesional”. Los orígenes no hablan siquiera de música, o al menos así lo veo yo. Los primeros acompañamientos musicales para cofradías en Sevilla fueron los tambores destemplados, como podemos escuchar actualmente en la procesión del Santo entierro, los tríos de capilla, las corales y coros de niños cantores como los que acompañan hoy día a hermandades como “La Quinta Angustia” o “El Valle”, pero como referencia más antigua dentro del acompañamiento a las cofradías sevillanas podemos citar a las “dolorosas” que no eran otra cosa que dos trompetas que, en el que caso de la Hermandad de la Vera-Cruz hacia el año 1538, marchaban detrás del paso, con una misión más logística que musical, porque ese toque daba la orden de detener el paso o continuar. Con el paso de los años éstas “dolorosas” fueron desapareciendo, pero en ciudades como Cádiz o Jerez se siguen conservando. Otra de las modalidades más antiguas y primitivas, son los grupos de música de capilla (que podemos excluirlos como ayuda en el andar de los pasos porque son totalmente independientes), y los grupos de cantores interpretando salmos y motetes, muy breves. No hay una fecha exacta en la que podamos basarnos fielmente para determinar en qué año se incorporaron las bandas como acompañamiento a las imágenes, tampoco podemos determinar con exactitud el orden, se dice que primero fueron las montadas, después las de música y por último CC. Y TT. y AA.MM. Para tener una idea y situarnos en el tiempo, decir que a mediados de 1700 las bandas de música estaban instrumentadas de una manera muy parecida a la actual. Para tener una fecha exacta, contrastada con diversos textos de la época, podemos confirmar que a principios de 1800 ya acompañaban bandas de música a los palios sevillanos. A principios del siglo XX aparece la primera formación de cornetas y tambores, muchos opinan que fue la “Policía Armada”, pero el genuino estilo de cornetas y tambores nace con la banda de “Los Bomberos de Málaga”. Gracias a ella y a Alberto Escámez (Linares 1896 - Torrevieja 1970) y otros como P. Zueco Ramos, Ramón Montoya, etc., 22

se consolida la marcha de procesión para cornetas y tambores. Estas marchas solían ser de corta duración, ya que contaban con pocos componentes, en torno a treinta aproximadamente. Y es a mediados de dicho siglo cuando comienzan en Sevilla a aparecer bandas de este estilo (Policía Armada, Centuria Romana Macarena, Cruz Roja, etc.). El estilo de Agrupación Musical aparece con la “Guardia Civil de Eritaña” (Sevilla) y comienzan con un estilo que desciende de las bandas de música (banda de música sin viento madera), por ello que hubiera algunas gaitas para cubrir ese vacío instrumental, además de que el director de la Agrupación era de origen gallego. Este nuevo estilo tuvo algunas connotaciones importantes respecto a las bandas de cornetas: no llevan el mismo repertorio, es música para acompañar a pasos de Cristo o Misterios y están completamente diferenciados en muchísimos aspectos de las bandas más importantes (tanto cornetas y tambores como bandas de música). Sin embargo, ambos estilos reciben muy buena acogida en torno a los años 70 y principios de los 80. Por un lado las cornetas y tambores, con bandas como “La Giralda”, “Maestro Patón” o “Centuria Romana Macarena”, con muchísima personalidad. Por otro, la aparición en Agrupación Musical de la que hoy día es Madre y Maestra de este estilo, desarrollado por Manuel Rodríguez Ruíz: La “Agrupación Musical Santa Mª Magdalena de Arahal” (Sevilla). Cantos litúrgicos como “Pescador de Hombres”, “Cerca de ti”, “Christus Vincit”, entre un larguísimo etc., y también composiciones propias como “Puente de San Bernardo”, “Salud de San Bernardo”, y adaptaciones que definen el estilo como “Alma de Dios”, convierten a esta agrupación y su marcado estilo de “Agrupación Musical” en algo indispensable en la colección musical de cualquier cofrade o el acompañamiento de numerosas hermandades. Llegados a este punto, nos situamos a principios de los 80 en Sevilla donde debemos destacar la creación de las bandas de Cornetas y Tambores que hoy día han madurado, cada una en su estilo propio, y que nacieron la mayoría como Agrupaciones Musicales (por ser el estilo de Sevilla). Nos referimos evidentemente a “Tres Caídas de Triana”, “Cigarreras” o “Sol” (aunque ésta última tiene orígenes más antiguos). Como agrupaciones musicales que hoy día continúan: Ntro. Padre Jesús Despojado (actual Virgen de los Reyes), Ntra. Sra. del Juncal (Actual Redención, con orígenes de CC y TT), AM Virgen de las Angustias, La Lanzada, etc. Todo esto manifiesta el interés por hacer música procesional de todos los cofrades sevillanos. Pasaron varios años donde la calidad interpretativa no era muy notoria, y en la década de los 90 las bandas se consolidan en su estilo, pues cada formación cuenta con repertorio propio y aparecen composiciones magistrales. Podemos destacar “Réquiem”, “Y tu Estrella” (Bienvenido Puelles) para “Las Cigarreras”; “Silencio Blanco” de Julio Vera

23

Cuaresma 2014

La Música en la Semana Santa


24

Cuaderno de opinión

José Luis MaRtín RodRíguez

BAEZA SE COMPLETA EN SEMANA SANTA NOTA DE REDACCIÓN Para aquellos que no conozcan la figura que hoy ocupa esta sección de Cuaderno de Opinión, sirva este resumido currículum de su paso por Baeza

Nació don José Luis el 15 de Abril de 1930 en Cernadilla, partido judicial de Puebla de Sanabria, provincia de Zamora. Es Contable; Licenciado en Sagrada Teología por la Universidad Pontificia de Comillas. Licenciado en Filosofía y Letras, Sección Filosofía; Doctor en Filosofía y Letras, Filosofía (Univ. de Madrid, 1965) y Maestro de Primera Enseñanza. Fue profesor en nuestro Instituto donde impartió clases de Filosofía, Latín, Griego, Francés, Lengua y Literatura Española. Fue asimismo Vicedirector, Jefe de Estudios, Vicesecretario y Bibliotecario del centro. En Septiembre de 2012 le concedieron la primera medalla de oro del instituto “Santísima Trinidad” de Baeza. Fue primer presidente del Centro de Iniciativas Turísticas (CIT), Presidente del Patronato musical “Francisco de la Poza”, Segundo Teniente de Alcalde, con las Delegaciones de: Mercado, Matadero, Prensa y Relaciones Públicas (elegido en 1973, cesó por traslado en septiembre de 1977). Además, fue el Primer Pregonero de la Semana Santa y del Corpus y desde el primer año perteneció al Coro del Miserere en la cuerda de tenores. Desde 2010 es Colaborador del periódico de Zamora “LA OPINIÓNEL CORREO DE ZAMORA”

L

legué a Baeza en la mañana del 1 de Octubre de 1965. El primer año era totalmente desconocido y, por otra parte, aprovechaba todos los días de vacaciones para desplazarme a Madrid, donde había dejado a casi todos mis seres queridos. Había adquirido, sí, una serie de nuevos hijos, que me aguantaban cada día en clase; pero mis alumnos habían partido a sus casas para disfrutar de sus merecidas vacaciones. No presencié los desfiles procesionales del año 1966, aunque bien hubiera querido satisfacer mi curiosidad por conocerlos. Pero creo que desde el año siguiente ya me llovieron las invitaciones para que formara parte de las presidencias que eran muy numerosas aquellos años. Mi costumbre de siempre es no buscar invitaciones;

pero, en el caso de ser invitado, corresponder a esa gentileza con la respuesta educada de asistir al acto. No es extraño, pues, que, en mis años de estancia en la querida Baeza, se me pudiera comparar con cierto militar, oficial en el Cuartel de Sementales. No tuve el gusto de conocerlo; pero me decían que –igual que yo- asistía a todas o casi todas las procesiones de Semana Santa. El cansancio físico que eso suponía era considerable; en compensación, era inmensa la satisfacción de haber recorrido la mayor parte de las calles de la ciudad. Contadas son las calles que no “pateé” detrás de alguna imagen semanasantera, contemplando, a partir del martes, aquel reguero de lágrimas de cera que señalaban el paso de los hermanos con sus hachas, encendidas el tiempo que

25

Cuaresma 2014

para “Triana”; “La Saeta” de Joan M. Serrat en la AM Jesús Despojado; “Divino Redentor” de Emilio M. Serna en “A.M. Redención”, y un larguísimo etc., El éxito de estas composiciones da lugar a que cada banda tienda a elegir un estilo de interpretación, de composición de marchas y también comiencen a ganar en número de componentes. Reseñamos que las agrupaciones musicales siguen adaptando composiciones basadas en clásicos o cantos litúrgicos a marcha de procesión, e incluso temas cofrades como “La Canción del Costalero” o “Nazareno y Gitano” entre otros, afianzando aun más si cabe el estilo. Esta fantástica década de los noventa creó una gran afición a la música procesional, casi adelantando en número de ventas, sin problema alguno, a las tradicionales bandas de música. Se editaron numerosísimas producciones discográficas y las bandas comenzaron a cuidar muchísimos detalles, como la indumentaria, la formación a nivel musical, enseres, e incluso espectáculos que disparan la música procesional más allá de nuestras fronteras, como el caso de “Las Cigarreras” con su gira por América presentando su disco “Pasión y Música” o la ópera flamenca “Carmen” para Cornetas y Tambores de Salvador Távora que llevó a la Banda de Las Tres Caídas de Triana por todo el mundo. A finales de los noventa se constata el virtuosismo de bandas de la provincia de Sevilla como el caso de “La Presentación de Jesús al Pueblo de Dos Hermanas”, fundada a principios de esa misma década con marchas de compositores sevillanos y unos solistas con una calidad inigualable. Hay que apuntar en esta etapa, la evolución instrumental de las bandas de “Cornetas” que amplían su instrumentación añadiendo instrumentos tenores y bajos. Por lo que comienzan a “sevillanizarse” y con esto digo que además de sonar más a Sevilla, es que también suenan más a “Agrupación Musical”, aunque la melodía principal la siguen llevando las cornetas a diferencia de las agrupaciones donde la llevan las trompetas. Es a partir de ahí, cuando en pleno siglo XXI, junto con la aparición de herramientas como Internet y las redes sociales, cuando este fenómeno crece más y más, pues la trayectoria de cada banda se multiplica y mueven masas que se expanden por todo el territorio nacional. De hecho, a día de hoy podemos comprobar los innumerables conciertos que se llevan a cabo con gran afluencia de público en muchísimos lugares de nuestra geografía. Otra prueba más de la evolución musical es el interés mostrado por cada músico (resaltando que son, en su inmensa mayoría, autodidactas) por hacer este tipo de música, y destacar en la última década como muestra de esa evolución las diferentes piezas que interpretan fuera del repertorio de música procesional. De hecho tuve el privilegio de colaborar en esta tarea sumando nuevas tendencias en marchas con estilo a zambra, tientos, bulerías y otros ritmos basadas en cadencias pocos comunes a lo usual pero perfectamente válidas para acompañar y hacer marchar un paso. También aporté producciones discográficas que al margen de lo procesional gustan a todos sus seguidores (discos de villancicos, canciones infantiles, misa cofrade), así como, muchísimas adaptaciones para pasacalles de temas populares, clásicos o cualquier otra petición que pueda ofrecerse. Esta es una breve crónica de la evolución de la música de bandas para pasos de cristo. Ahondar en el tema os aseguro que es una maravilla y os invito a que investiguéis acerca de ella.


26

sus hermanos, ataviados con sus variados hábitos que completan los puntiagudos caperuces, y con toda la calzada ocupada por las nutridas y abundantes bandas, que interpretan bellas y variadas marchas procesionales propias del acontecimiento. Y así un día y otro día, al caer de la tarde los días ordinarios, y durante todo el día el Jueves y Viernes Santo. Éste era, sobre todo, el día agotador para quienes atendíamos las numerosas invitaciones, dentro de las posibilidades marcadas por el tiempo (era quimérico asistir a todas las “presidencias”, porque alguna –una o doscoincidían con otras que eran “mayor compromiso”). Personalmente, el Viernes Santo me ponía el uniforme de paseo antes de las cinco de la mañana y, haciendo las comidas de pie, no me despojaba de él hasta las doce de la noche. Si se pudiera hacer un museo, con las caras que veía aquel día, el recinto de la exhibición tendría varios kilómetros. ¡Menos mal que el Sábado Santo era “día de descanso” hasta la avanzada hora de la Vigilia Pascual! Y el domingo, tras la caminata de la Cofradía de Santa María de la Cabeza, podía contemplar, descansado, la procesión del Resucitado. Ésta y la de “El Paso”, que se celebrara al mediodía del Viernes, llenaban las calles; pero, sobre todo, conseguían que el amplísimo Paseo se llenara hasta los Portales que terminan en la “Puerta de Córdoba”. Aquella tarde –la del Domingo de Resurrección- el gentío cambiaba las calles de Baeza por las carreteras y vías del Ferrocarril que los llevaban a sus lugares de residencia. Baeza que-daba con sus habitantes habituales –el año 1977 éramos 15.300-; los que se agregaron en la Semana Santa dejaron su presencia ocupada por la nostalgia de los vecinos; ya que habían llenado las calles baezanas de día y los alojamientos –familiares y hosteleros- por la noche. Casi podría pensarse en una especie de “milagro baezano” en los días de Semana Santa.

Nuestra memoria en imágenes LA SEMANA SANTA DE BAEZA

EN LA PRENSA DE LA PRIMERA MITAD DEL

SIGLO XX. (I)

poR feRnando viedMa pucHe

T

raemos hasta estas páginas de Memoria en Imágenes los primeros de una serie de recortes de prensa que he venido coleccionando y que tratan diferentes aspectos de la Semana Santa de nuestra Ciudad. A través de ellos podemos comprobar la importancia que en los años posteriores a la Guerra Civil y sucesivos se daba al esfuerzo de recuperación de las cofradías y del patrimonio perdido. Fueron años muy difíciles en todos los aspectos, de ahí que el esfuerzo derrochado por los responsables de las propias instituciones penitenciales, el clero y las fuerzas políticas de la época, fuera enorme y digno de ser tenido en cuenta por las generaciones venideras. Sin aquel trabajo conjunto no hubiera sido posible la recuperación de la Semana Santa. Las dos primeras crónicas que recordamos se refieren a dos acontecimientos importantes de nuestras hermandades. Fueron publicadas en el Diario JAEN y escritas por D. Francisco Montoro Palomares en 1947 y 1948, respectivamente. La primera se refiere a la reorganización de la Cofradía de la Columna y tiene fecha de publicación: 30 de Abril de 1947. En el escrito se hace referencia a la reunión celebrada en la iglesia de El Salvador en la que quedaba elegida nueva Junta de Gobierno, encabezada por D. Sebastián Gallego Molina. Asimismo, se anunciaba

27

Cuaresma 2014

duraran, desde el inicio o después de haberlas encendido de nuevo. Quiero hoy llamar la atención sobre un hecho que, si bien puede no ser exclusivamente reflejo de devoción, sí lleva consigo la respuesta a la imperiosa llamada de aquella tradición religiosa, que hace de Baeza una de las numerosas localidades célebres por la cantidad y calidad de sus desfiles procesionales; desde la concurrencia de los niños, el Domingo de Ramos hasta un desfile, casi informal, el Domingo de Resurrección. Hay varios acontecimientos -religiosos en todo o en parte- que llaman a Baeza a los hijos de la diáspora: El Día del Corpus, con la procesión que pasea por las calles principales las catorce arrobas de la impresionante custodia, de oro y plata artísticamente labrados; las fiestas patronales, a mediados del mes de Agosto, período vacacional, con residentes ausentes, y “forasteros” presentes para disfrutar en su ciudad natal el tiempo de descanso; el Día de La Yedra, con el bullicio septembrino de toda la juventud, que llena las carrozas de “trajes de gitana”; la festividad de Todos los Santos, que congrega a los de dentro y los de fuera junto a la tumba de sus familiares difuntos; las Navidades, esas fiestas familiares, que reclaman a los baezanos moradores de España o exiliados en el extranjero por motivos de trabajo… Pero las fechas que llenan Baeza, con sus propios hijos y hasta con los habitantes de los pueblos vecinos (Ibros, Bejíjar, Lupión, Bédmar, Garciez, Jimena, Torreblascopedro…) son los días de la Semana Santa. El Miserere de Eslava, que se interpreta el Martes Santo, llena por completo la Catedral, para oír el impresionante coro, que integran 185 gargantas baezanas, magistralmente acompañadas por una nutrida orquesta sinfónica. Y las calles de la ciudad no dejan sitio en sus aceras, ocupadas “a rebosar” por las personas que contemplan los desfiles, perfectamente ordenados en


“Capirotazos” y “Ovaciones” eL capiRote

28

C

omo ya es tradición, “El Capirote” convocó un año más a los cofrades baezanos a participar en una tertulia dedicada monográficamente a analizar con detalle lo acontecido durante la Semana Mayor. El encuentro tuvo lugar en la sede de la Asociación, sita en la calle de San Francisco, con gran asistencia de un público que debatió intensamente durante más de cuatro horas. Ahí se pusieron de relieve, con plena libertad, tanto los aspectos dignos de encomio como aquellos que, a juicio de los participantes, eran merecedores de crítica. Todo ello dentro de un clima mesurado y constructivo, que pone de relieve el deseo de los cofrades de ir mejorando día a día en el cuidado de los cultos y manifestaciones públicas de Fe de nuestras Hermandades de Pasión. Esta tertulia contó con una novedad, hasta cierto punto experimental y no totalmente exenta de polémica: se permitió que algunos cofrades ausentes pudieran participar a distancia a través de la red social Facebook. Como no podía ser menos, uno de los motivos más presentes en las intervenciones fue la incidencia de la lluvia durante toda la semana, que una vez más (y ya son muchas en los últimos tiempos) impidió la estación penitencial de varias Cofradías, y deslució, en mayor o menor medida, la de otras. Afortunadamente, las inclemencias meteorológicas no fueron las únicas protagonistas de la Semana Santa baezana, y otros muchos detalles y acontecimientos fueron

dignos de ser reseñados. Pasamos pues, sin más preámbulos, a resumir lo expuesto en la mencionada reunión. Muchas cuestiones fueron valoradas positivamente, y se hicieron merecedoras por tanto de la correspondiente “OVACIÓN”. La primera de ellas, unánime y efusiva, fue dirigida a las Cofradías que decidieron quedarse en su templo y no hacer estación de penitencia. Entre otras, fueron objeto de especial reconocimiento Las Escuelas, La Caída, La Veracruz y Las Angustias. Se es consciente de que se trata de una decisión difícil, pues supone renunciar a todo un año de trabajo e ilusión, pero al mismo tiempo pone de relieve la madurez y responsabilidad de las Juntas de Gobierno. Salvo excepciones que consignaremos más adelante, se valoró la buena gestión de tales suspensiones, que hicieron posibles la visita ordenada a los templos por parte de los fieles, sin situaciones contrarias al decoro. También se ovacionó el hecho de adoptar cultos alternativos, como el rezo del Vía-Crucis. Sumamente emotivo fue el que tuvo lugar en la noche del Lunes Santo en la Capilla de San Juan Evangelista, a cargo de Las Escuelas, que fue merecedor de numerosos elogios. De entre las Cofradías que sí hicieron estación de penitencia, fueron aplaudidas de modo particular las de La Humildad y El Huerto, lo cual está en consonancia con el posterior resultado de las votaciones para la concesión de los premios Ovación de Gala. Ambas Hermandades se ajustaron a su hora

29

Cuaresma 2014

el encargo a Amadeo Ruiz Olmos de la imagen que sustituirá a la excepcional talla anterior, destruida en la Guerra Civil. Es muy curiosa la referencia que se hace del nombramiento de Hermano Mayor Honorario a D. Vicente Aznar Moreno, “baezano cien por cien entusiasta y fervoroso hermano de la antigua cofradía” del que se espera “…una ayuda eficaz y valiosísima…”. He aquí la reseña completa tal y como salió publicada. Completamos este recorte de prensa con una fotografía de Cristóbal Cruz de 1948, recién llegada pues la imagen a Baeza. Junto a ella una niña (Pruden Gallego Colodro, hija del Hermano Mayor elegido en aquella fecha) vestida de nazareno con el hábito de la hermandad, compuesto entonces por sotana morada con botonadura blanca, capirote de raso morado y fajín y capa blancos. La imagen del Cristo de la Columna fue consolidada y sufrió, en 1984, una gran modificación en su policromía de la mano de Juan Abascal Fuentes, transformando su original impronta artística. La segunda reseña periodística está fechada en 2 de Febrero de 1948 y nos informa del encargo y posterior incorporación al paso del Nazareno de la Vera Cruz de la imagen del Cirineo, labrada por el mismo Ruiz Olmos y que sustituía a la anterior adquirida en la Casa Burillo de Valencia en 1931, destruida, junto con la anterior del Señor y la mayoría de los enseres de la hermandad en agosto de 1936, en una hoguera en la misma plaza de Santa Cruz. Adjuntamos una fotografía de Cristóbal Cruz del paso de la Vera Cruz en su composición tras esta nueva adquisición. La ilustración es de la Semana Santa de 1948, recién incorporada la imagen del Cirineo. En este paso se observa uno de los pocos enseres que pudieron salvar las cofradías del templo de Santa Cruz, los candelabros que había portado el también desaparecido misterio de La Lanzada, hermandad que aún no se había reorganizado tras la Contienda.

NOTA DE lA REDACCIÓN: El contenido de esta sección es resumen de lo expresado públicamente por los asistentes a la reunión celebrada el 1 de mayo de 2013. El Capirote no se identifica necesariamente con estas opiniones.


30

de itinerario son poco afortunados y sería deseable que vuelvan a hacer la procesión las tres juntas, mientras que otras voces recomiendan que se mantengan por separado y piensan que los nuevos itinerarios son más adecuados para la idiosincrasia de estas Cofradías. En cuanto al hecho de salir con un clima tan inestable (con aparición de lloviznas intermitentes), recibió la reprobación de quienes consideran que fue una resolución sumamente arriesgada que puso en peligro su patrimonio. En cambio, otros tertulianos enfatizaron el valor que tiene para una Hermandad el poder hacer estación de penitencia, y estimaron que en este caso los riesgos estuvieron calculados, toda vez que se adoptó un paso más ligero y se barajó un itinerario alternativo abreviado. También recibió valoración dispar la procesión de El Rescate. Contó con algunos elogios por la calidad de su guion y de su acompañamiento musical, pero también severas críticas por la mezcolanza de hábitos de estatutos, que es algo que se prolonga en esta Hermandad desde hace varios años y que debería terminar cuanto antes. Finalmente, la ubicación de la carrera oficial en la calle de San Pablo cuenta con partidarios y detractores, y cabe augurar que seguirá siendo motivo de debate en años venideros. Pasamos ya al análisis de las cuestiones que recibieron una valoración claramente negativa. El primer “Capirotazo”, como no podía ser de otro modo, se otorgó al clima adverso, que lamentablemente se cebó en nuestra Semana Mayor y provocó que muchas Hermandades tuvieran que suspender su estación de penitencia. Los asistentes a la reunión criticaron a aquellas que decidieron iniciar su recorrido pese a la evidente amenaza de lluvia. Ya hemos aludido antes a La Expiración y El Descendimiento, pero no fueron las únicas. A juicio de varios asistentes a la tertulia, La Borriquilla también asumió un riesgo excesivo e innecesario. Mención aparte merece El Rescate, que, a juicio uná-

nime de los tertulianos, se mojó por una desafortunada gestión del tramo final de su recorrido, digna de un sonoro Capirotazo. Conviene recordar que esta Cofradía había conseguido realizar la mayor parte de su estación de penitencia de manera satisfactoria, pero, cuando se dirigía hacia la Catedral, en lugar de acelerar el paso, se demoró en exceso, pese a las evidencias que apuntaban a una lluvia inminente. Eso dio lugar a que finalmente tanto sus imágenes titulares como muchos de sus enseres se mojaran de manera tan penosa como injustificable. También relacionado con la lluvia está el plan de actuación en el templo para el caso de que la procesión se suspenda. Ya hemos dicho que en algunos casos se ejecutó de manera acertada, lo que fue objeto de sendas ovaciones a Hermandades como Las Escuelas y La Caída. Sin embargo, en el caso de La Columna, las valoraciones fueron en otro sentido. Se vio como un grave error la decisión de no dejar pasar a los fieles al interior del templo, lo que dio lugar a situaciones de tensión y nerviosismo a las puertas de El Salvador. Del igual modo, las prolongadas dudas de La Soledad, que durante casi una hora mantuvo la incertidumbre de si salía o no, cuando la lógica lo desaconsejaba claramente, fueron objeto de comentarios adversos.

31

Cuaresma 2014

por parte de varios participantes en la tertulia. Así, fue ovacionado todo el elenco de cultos celebrados a lo largo de la Cuaresma. Mención especial, a este respecto, recibió la Vigilia de Oración organizada por La Buena Muerte el Viernes de Dolores. Si bien algunas intervenciones se mostraron críticas, pues tal acumulación de actos puede ser excesiva para una población como la nuestra y además los actos solían comenzar a una hora tardía, en general se apreció que varios de ellos alcanzaron gran relevancia, y han ayudado a que la Semana Santa de Baeza siga creciendo y ofrezca sin duda un nivel muy alto. Por tanto, se otorgó una sentida ovación a todas las personas que hacen posible la vida cofrade baezana, la cual no se limita a la Semana Mayor, sino que se extiende durante todo el año. Por último, debemos consignar que tanto la Agrupación Arciprestal de Cofradías como nuestra modesta asociación, Tertulia Cofrade “El Capirote”, fueron ovacionadas. La primera de ellas, por la cuidada edición del libro oficial de Semana Santa con sus numerosas separatas, de entre las que sobresale la que recoge el Pregón del año anterior; la segunda, por los contenidos de su cuaderno y por su cartel, que contaba con una excepcional fotografía de Nuestro Padre Jesús Resucitado, obra de Pedro Narváez Moreno. Antes de pasar al apartado de “CAPIROTAZOS”, es obligado aludir a ciertos aspectos que, por decirlo en lenguaje taurino, suscitaron división de opiniones, como prueba del carácter plural de nuestra tertulia. El ejemplo más claro viene representado por las Hermandades que hacen su estación de penitencia en la tarde del Viernes Santo. Como ya hemos indicado, Las Angustias decidió permanecer en su templo, lo cual fue unánimemente valorado como un acierto. Por su parte, tanto la Expiración como el Descendimiento salieron a la calle, con itinerarios diferentes pero en buena medida coincidentes en el tiempo, lo cual generó reacciones encontradas en nuestra tertulia. Para algunos de sus miembros, los cambios

Foto: Isabel Cruz

de paso por Tribuna, pese a que habían salido con cierto retraso de sus respectivos templos por las dudas que suscitaba el clima. Al margen de eso, se destacó en la primera el cambio en la forma de portar el paso de Cristo, adoptando el modo tradicional de costaleros de hombros, el acompañamiento musical del paso de palio y el orden y solemnidad de su procesión, particularmente en su paso por Tribuna, favorecida sin duda por el breve paréntesis de buen tiempo de que disfrutó en la tarde del Jueves Santo. De la segunda se valoró su ejemplar cuadrilla de costaleros, la disposición de las imágenes en el trono y el acertado cambio de itinerario para pasar por la calle de La Imagen, algo que para muchos está llamado a convertirse, de ahora en adelante, en una seña de identidad de esta procesión. Otras Hermandades también recibieron comentarios favorables en relación con su cambio de itinerario; por ejemplo, La Borriquilla (que evita el paso por la carretera) y la Santa Cena. La estación penitencial de esta última también fue alabada, pues, aunque todavía se aprecian algunos desajustes en su guion, se perciben también mejoras sustanciales, entre las que destaca la forma de llevar el paso de palio. Otras ovaciones tuvieron como protagonistas a El Calvario, cuya austera procesión va consolidándose en la noche del Jueves Santo, y El Descendimiento, con una espectacular salida de su casa de Hermandad y un desfile en el que merecen destacarse detalles tales como la cuidada forma de portar los ciriales. Asimismo, se llamó la atención acerca de los romanos que acompañaron a La Expiración en su desfile procesional y, por lo que respecta a la Cofradía de El Paso, merecieron elogios tanto el nuevo paño de La Verónica como por la buena ejecución de la Ceremonia final, pese a la amenaza de lluvia. Al margen de los desfiles procesionales, hubo otros detalles o acontecimientos vinculados a la actividad cofrade que, en mayor o menor medida, fueron objeto de atención


Al margen de lo anterior, hubo otros hechos que, a juicio de los asistentes, debían ser merecidamente censurados; especialmente porque algunos de ellos responden a inercias que ya fueron criticadas en años anteriores. Así, la procesión conjunta de La Sangre y La Fervorosa en la noche del Jueves Santo se ve como excesivamente lenta, como quedó patente en el retraso de su paso por Tribuna. Amén de esto, en la misma se apreció bastante desorden y una mala ubicación de los enseres y de las presidencias, lo que, unido al viento, dio como resultado un desfile sumamente deslucido. En El Paso, es ya proverbial el malestar que genera entre muchos amantes de la Semana Santa baezana el que la mayoría de sus hermanos vayan con la cara descubierta y en actitud poco acorde con lo que se espera de un acto devocional de esta naturaleza. Los exornos florales también fueron objeto de serias llamadas de atención. Se entiende que tales exornos están justificados en los pasos de palio, pero que resultan antiestéticos en los pasos de Cristo o de Misterio, como es el caso de La Expiración y Las Angustias. Por su parte, Canal Baeza recibió un notorio capirotazo por la mala cobertura informativa tanto de la Semana Santa como de los actos acaecidos durante la Cuaresma. Finalmente, debemos reseñar algunas recomendaciones que, con carácter general, se hicieron a lo largo de las distintas

intervenciones. Así, se ve conveniente que algunas cofradías incorporen un pertiguero junto a los acólitos, para poder subsanar de manera más adecuada los obstáculos que suponen los cables existentes en ciertas partes de su recorrido. Se recomienda también que los hermanos de luz y de trono lleven calzado adecuado y acorde con el hábito de estatutos. La inclusión de carritos con niños pequeños en el guion se considera inadecuada, toda vez que altera la correcta formación del cortejo; por tanto, se hace un llamamiento a la responsabilidad tanto a los órganos de gobierno de las Cofradías como a los cofrades implicados, para encontrar una ubicación más adecuada dentro de las procesiones. Finalmente, los costaleros deberían abstenerse de colocar objetos improcedentes en el interior del trono, pues se ven desde el exterior a través de las rejillas: botellas de agua, ropa, etc. Con esto, cerramos la crónica de lo que dieron de sí esas cuatro horas largas de balance de la Semana Santa de 2013. Un balance que sin duda tiene aspectos controvertidos, pero al que no se puede negar que ofrece un retrato amplio y muy completo de aquellos días, con sus luces y sus sombras. “El Capirote” agradece a los asistentes su participación, la expresión sincera de sus opiniones y su deseo de hacer cada día mejor la conmemoración pública en Baeza de la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor.

32

Paso de Nuestra Señora de las Angustias José Quesada. Fotógrafo

Nota de la Directiva de “El Capirote”: ¡Felicitaciones! Desde nuestra Asociación, queremos felicitar de manera efusiva la brillante iniciativa llevada a cabo por la cofradía de Nuestro Padre Jesús del Rescate con la reciente restauración del retablo de su Cristo Titular en la parroquial de San Andrés. Tras la exhaustiva intervención llevada a cabo por la profesional en restauración Dª Teresa López-Obregón Silvestre, hemos de felicitarlos por el magnífico trabajo realizado y agradecer a la hermandad el gran esfuerzo económico que ha supuesto la obra. El resultado ha sido excelente y ha contribuido de manera clara a la conservación del patrimonio religioso, cultural y artístico de la ciudad. Asimismo felicitamos también por su contribución al mantenimiento del patrimonio artístico a la cofradía de la Sagrada Oración en el Huerto de los Olivos por la necesaria intervención sobre la imagen del Señor. La realización de la misma ha sido llevada a cabo por el imaginero Antonio Jesús Parras Ruiz, autor también de la bellísima imagen mariana titular de la penitencial, María Santísima del Rosario en sus Misterios Dolorosos, y estamos seguros que la talla de Jesús orando en Getsemaní lucirá espléndida durante la procesión de la tarde-noche del Domingo de Ramos. Esperamos informar más detalladamente de los trabajos llevados a cabo sobre esta antigua imagen en próximas publicaciones.


Los Carteles de la

Semana Santa de Baeza 2014

El Descendimiento

Foto: Antonio J. GarcĂ­a


Oración en el Huerto Foto: Antonio J. García

El Paso

Foto: J. García Cuevas


Misericordia

Foto: Juan M. Salido

La Fervorosa

Foto: Antonio J. GarcĂ­a


Rosario Doloroso

Foto: Floren Fernรกndez


Vera Cruz

Foto: Antonio J. GarcĂ­a

La Soledad

Foto: Manuel Higueras


Foto: Maribel Sรกnchez

La Sangre

Foto: Juan M. Salido


La Caida

Foto: Antonio J. García

Columna

Foto: Antonio J. García


La

Expiración

de Baeza Y el escultor Sebastián de Solís poR

D

iMagineRía e iMagineRos daMián cRuz MaRtínez

Foto: Narváez Fotógrafos

e todos los momentos vividos por Jesucristo en su Pasión, Muerte y Resurrección, son los de la crucifixión los más representados en el arte de la imaginería. Clavado en la cruz, Cristo nos ofrece una lección completa de fe, de misericordia, de amor, de perdón... Cuando hablamos de tipos iconográficos, aplicados a la escultura, se nos muestran, relativos a este lapso pasionista de inmensa tragedia, representaciones que van desde el propio enclavamiento, pasando por la elevación de la cruz o las siete palabras, hasta llegar a la muerte, la lanzada y el descendimiento del Señor. Previo a estos pasos de Jesús muerto en la cruz y con una fuerza propia en el arte pasionista se encuentra el momento de la Expiración. La iconografía de la Expiración debería estar definida tal cual reza en los evangelios “… Jesús lanzando un gran grito expiró” (Lc. 23, 46). Es un instante entre la vida y la muerte en el que ya aparecen, en las imágenes de mayor relevancia artística, rasgos de disnea premortal, y se debe centrar en el momento justo en el que Cristo finaliza sus últimas palabras “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu” (Mt. 27, 30) o “Todo está cumplido” (Jn. 19, 30) y exhala el último aliento. Desafortunadamente no siempre el título “Expiración” y el tipo iconográfico se han visto adecuadamente reflejados en las imágenes asociadas a ellos. A lo largo y ancho de nuestra geografía y en todos los tiempos se han venido titulando Cristo de la Expiración imágenes cercanas más a los momentos de vida de Cristo en la cruz que a ese instante culmen del final de la misma. De hecho, no es difícil encontrar similitudes entre tallas de crucifijos titulados de la Misericordia, Agonía, Sed, etc., con otras bajo el de Expiración. Magníficas imágenes que podrían encajar en ambas advocaciones podrían ser, por ejemplo, el de 48

destacar la imagen del crucificado de la antigua Cofradía de la “Inspiración” (Expiración) de Granada, fundada entre 1576 y 1578, y que se viene identificando con la talla que se encuentra hoy en la iglesia de Santiago. Se trata de una imagen atribuida erróneamente a Pablo de Rojas y que bien podría acercarse más al taller en el que este gran escultor inició su periplo granadino, el taller de Rodrigo Moreno. Es en el siglo XVII cuando se desarrolla el tipo iconográfico con imágenes de gran calidad que marcan una línea clara y a la cabeza está sin duda el Cristo de la Expiración de Baeza, realizado para la Cofradía de la Expiración de Jesucristo Nuestro Redentor, fundada en el Convento de la Merced en 1603. En torno a 1615 se realiza, por un autor anónimo, el de la ciudad zamorana de Toro, con rasgos anatómicos aún muy arcaizantes. Detrás vendrían otros como el mencionado de Vergara o el de Santa Cruz y tal vez el de la Expiración de la hermandad de Córdoba. De mediados de este siglo parece ser la imagen que formara parte de la antigua hermandad de San Gil de Granada, depositado hoy en Santa Ana, obra atribuida a Alonso de Mena. En 1679 realiza Pedro Roldán una de sus obras maestras con el Cristo de la Expiración de Écija, y poco después llegamos al imponente “Cachorro” sevillano que labrase en 1682 Francisco A. Ruiz Gijón. Del siglo XVIII nos han quedado también obras tan importantes como el crucificado para la cofradía de Jaén, obra atribuida al escultor José de Medina, el Cristo de la Esperanza de Murcia, del maestro Francisco Salcillo en 1755, o la Expiración de San Fernando (Cádiz) obra de José Tomás de Cirartegui en 1788. Todas las obras citadas son ejemplos de imágenes de gran valor escultórico e histórico y entre ellas cabrían otras desgra-

49

Cuaresma 2014

El Cristo De

la Agonía de Vergara (Guipúzcoa), de Juan de Mesa en 1622 (en el que se nos muestra el tipo de sudario que venimos llamando “cordítero”, cuya cuerda roza directamente sobre la cadera desnuda), el Cristo de la Misericordia de la hermandad de Santa Cruz de Sevilla, obra de fecha incierta (¿1670-1690?) atribuida a Pedro Roldán, el de la Agonía de Salamanca, debido a la gubia de Bernardo Pérez de Robles en 1671, o, citando algunas de las imágenes del siglo XX, el Cristo de la Agonía de Málaga, de la hermandad de la Penas, obra de Francisco Buiza en 1972, o el de la Sed que labrase Luis Álvarez Duarte en 1970 para la hermandad sevillana de Nervión y, más recientemente, el también Cristo de la Sed para la Agrupación Parroquial de Fieles que le rinde culto en Jerez de la Frontera, talla de Elías Rodríguez Picón en 2008. El tipo iconográfico de la Expiración del Señor no es de los más antiguos y aunque existen imágenes de crucificados vivos en el Románico y especialmente en el Gótico, éstos representan al Señor de manera dialogante, Dios Majestad, y ciertamente alejada de la realidad fisiológica y tanatológica de un hombre crucificado y muriendo o muerto en la cruz. No es, hasta muy posiblemente, la hechura del extraordinario Cristo de la Expiración de la hermandad del Museo de Sevilla, que modelara Marcos Cabrera en 1575, cuando se comienza a definir con mayor perfección este apartado de la escultura pasionista. Cabe citar, no obstante, que en la localidad de Huescar (Granada) se ubica a principios del XVI una imagen posiblemente anterior a la del Museo (de ella tan sólo se salvó la cabeza tras la Guerra Civil a la que se realizó un nuevo cuerpo siguiendo las trazas del original por el escultor Domingo Sánchez Mesa en 1942). Igualmente es muy importante


50

imágenes, intentaba desechar las falsas o cuando menos ligeras atribuciones que se habían venido lanzando durante largo tiempo sobre tan sublime escultura. Poco hay que conocer de la historia del arte de la imaginería para comprender que es una obra muy alejada de Martínez Montañés o Gaspar Becerra, escultores a los que en fechas pasadas se les “colocaba” cualquier obra que pareciese importante. Otros nombres barajados se cayeron por la cronología de la obra, como Pedro Roldán, que comenzó a trabajar la madera mucho después de que se fundase la cofradía baezana a la que pertenece nuestra imagen. En cuanto a Pablo de Rojas, fallecido en 1611, es tal vez, junto a Sebastián de Solís, el escultor cuya obra conocida se asemeje más a nuestra imagen, aunque una de las características peculiares de este autor es la curvatura lateral manifiesta en todos sus crucificados, dejando languidecer las piernas en una posición de profundo abandono ante la muerte. Desgraciadamente. Salvo la imagen granadina de la “Inspiración” antes citada y que coincido en que no se acerca a la obra de Rojas, no conocemos otras obras de crucificados vivos con las que poder comparar. Esto unido a su muerte en Granada, tan cercana en fecha a la fundación de la hermandad baezana y consiguiente encargo de la imagen, lo hacen separarse de la autoría de la misma. No obstante, es evidente la influencia de la obra de Rojas en el Cristo de la Expiración. El que fuera maestro de Montañés puede considerarse el padre de la humanización de la escultura de Cristo, a caballo entre el manierismo romanista y el naturalismo barroco, y últimamente existe incluso la dudosa hipótesis de que antes de su traslado a la capital de la Alhambra, estuviese trabajando en el taller del propio Solís, lo que explicaría la similitud de numerosas características en sus respectivas obras.

Como sabemos, la Cofradía de la Expiración se funda en el Convento de la Merced de Baeza el 30 de Marzo de 1603, Domingo de Resurrección, y sus primeras reglas son aprobadas el 25 de septiembre de ese mismo año por el Obispo Sancho Dávila y Toledo. De la redacción del preámbulo estatutario, cuyo documento original conserva la hermandad, se deduce que no existe un antes en la vida de la congregación y que es ese su punto de partida. Esto nos lleva a pensar que sería en ese año de 1603, con vistas a que las imágenes de la hermandad participasen en el cortejo penitencial de la siguiente Semana Santa, cuando se realiza el encargo del Cristo de la Expiración. Esta cofradía tiene una peculiaridad que la hace muy especial ya que en sus Reglas se exige que sólo pueden pertenecer a ella “… gente noble ciudadana y de plaza (es decir, de Baeza) y no de otrao (lugar)”. Pero ello, se especifica después: “no por soberbia ni vanagloria, sino con mucha humildad; considerando que los oficiales de esta ciudad tienen muchas cofradías muy honradas y ellos lo son, no teniéndoles en menos, sino en su buena reputación y fama, antes porque la gente noble y ciudadana, como dicho es, se ocupe en cosas del servicio de Nuestro Señor”. De esta forma, los nobles poderosos señores de Baeza deben contratar la imagen del Titular de su cofradía, por lo que es evidente que buscarían al mejor escultor conocido y cercano de la época y éste, a su vez, viniendo de quienes venía, asumiría posiblemente uno de sus encargos más importantes. Todos los historiadores y estudiosos, entre los que cabe destacar a Mª Luz Ulierte, Jesús M. Palomero, José L. García o Rafael Galiano, vienen a coincidir en que el escultor Sebastián de Solís fue “el más importante e influyente de Jaén durante el periodo renacentista”. La documentación de su época le retrata como “el mejor oficial que

hay en estas tierras” y el Obispo Sarmiento de Mendoza le concedió el título de “Visitador y Veedor General de obras del Obispado”. Fue arquitecto, retablero y escultor. Coinciden también los expertos en que debió nacer hacia 1550, según algunas fuentes en Toledo, al menos de allí era su hermano Francisco, trasladándose a Jaén posiblemente en 1578. En 1579 hay datos de que ya es vecino de la capital. En 1628 es nombrado notario del Santo Oficio del Tribunal de Córdoba, falleciendo con posterioridad a 1630 posiblemente en Granada, luego de trasladarse a la residencia de su hermana en esta ciudad. Su amplio catálogo de obras documentadas nos centra sus encargos en los grandes retablos renacentistas, amén de algunas imágenes exentas, de gran calidad. Poseía un taller propio y entre sus alumnos aventajados se encuentra su propio hijo Juan de Solís (1577-1623) del que se conoce que se trasladó pronto a Sevilla donde fue discípulo de Martínez Montañés, con quien trabajó en el Monasterio de la Cartuja de Santa María de las Cuevas, entre 1617 y 1618. En sus retablos se puede observar notable diferencia entre las obras que ocupan un lugar de privilegio, sean los santos titulares del templo, retablo o capilla, o los propios calvarios que los coronan, y el resto de tallas. Evidencia esto la obra de los oficiales del taller a su cargo y la dedicación especial del propio Solís a estas obras principales. Desgraciadamente, mucha es la obra del maestro jiennense desaparecida, tanto retablos como esculturas exentas. Es difícil apreciar las características de sus imágenes en las escasas fotografías que se conservan por lo que un estudio del estilo del artista debe basarse en la contemplación de las que han sobrevivido. En cuanto a esculturas de crucificado se refiere, su sello es evidente en las del

51

Cuaresma 2014

ciadamente desaparecidas por diferentes avatares históricos. La iconografía sobre la Expiración de Cristo en la cruz ha seguido interesando a hermandades y escultores y, bien para sustituir a las imágenes desaparecidas, bien para la fundación de nuevas penitenciales, encontramos bellas muestras de crucificados a lo largo y ancho de nuestra geografía. Reseñar sólo algunas, como la imagen realizada por Mariano Benlliure en 1940 para la hermandad de Málaga, la de Juan Luis Vasallo, en 1950, para recuperar la de Jerez de la Frontera (la antigua era de principios del XVI y fue sustituida por estar deteriorada al estar modelada en cartón encolado), o la realizada por el mismo escultor en 1942 para la Cofradía de Úbeda. En los últimos años la proliferación de nuevos imagineros y una mentalidad que afortunadamente supera al neobarroco sevillano, nos ha ofrecido extraordinarios ejemplos que demuestran que no está todo dicho sobre este momento sublime de la Pasión y que, independientemente de beber de las grandes obras antiguas, aportan nuevas formas y dramatismo. No me resisto a citar varias tallas que me han impresionado recientemente: El Cristo de la Expiración de La Victoria (Córdoba), pueblo natal de su autor, Francisco Romero Zafra, en 2002. El realizado en 2007 por Lourdes Hernández para la hermandad de la Expiración de Jódar (Jaén), o El Cristo de Yuste Navarro para la hermandad de San Pedro de Cieza (Murcia) en 2013. Centrémonos ahora en el Cristo de la Expiración de Baeza. En el nº 28 del Cuaderno Literario e Histórico “Desde Baeza”, editado en mayo de 1990 por la Asociación Cultural Baezana, tuve el honor de publicar una artículo en el que tras una interesante documentación en diversos tratados y un meticuloso estudio comparativo de diferentes


Retablo de la Capilla Mayor de la Catedral de Jaén, el de San Bartolomé de la misma capital o el del Retablo Mayor de Cambil, y, especialmente, el Cristo que corona el Altar Mayor de la Parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza. Los crucifijos de Sebastián de Solís son de una anatomía de gran perfección y en ellos se pueden apreciar numerosos detalles tanatológicos propios de la agonía y la muerte violenta a la que fue sometido Jesús de Nazaret. Los brazos se hayan abiertos ocupando gran espacio entre sus extremos. Generalmente no utiliza supedáneo en los de retablo y siempre usa tan sólo tres clavos. Las piernas no aparecen con la languidez de los Cristos de Pablo de Rojas sino con mayor vigor y fortaleza. No son imágenes excesivamente sangrantes, aunque los surcos de manos y pies son muy similares en la policromía de toda su obra cristífera, en forma de 52

y en los hombros y tanto en espalda como en piernas se aprecian las marcas de la flagelación. Conviene aclarar que debido a las obligaciones de los gremios existían ciertas obligaciones que hacían a los escultores e imagineros contratar a pintores para finalizar sus obras. En el caso de Solís conocemos, por ejemplo, que el crucificado baezano de San Andrés fue encarnado por el pintor Bernabé Bautista (¿tal vez también policromase este artista a la Expiración? El artículo que publiqué sobre el Cristo de la Expiración de Baeza y Sebastián de Solís, anteriormente citado, fue motivado por la contemplación exhaustiva y meticulosa del crucifijo que corona el Retablo de San Andrés, retablo que por aquel entonces estábamos limpiando un grupo de hermanos de la Cofradía del Rescate entre los que me encontraba. Subido en aquel enorme andamio, pude ir corroborando cada uno de los rasgos que identificaban a los crucificados de Solís y el feliz hallazgo de la cinta que sustenta el paño estofado de esta imagen y su analogía con la del Cristo de la Expiración me animaron a investigar sobre otras tallas del autor o atribuidas a él con cierto fundamento. El Cristo del Calvario de la Congregación del Santo Sepulcro de Cristo y Siervos de la Orden Tercera de Ntra. Sra. de los Dolores, fundada en el Convento de la Virgen Coronada de los Carmelitas Calzados, en 1580, hoy en la parroquia de San Juan, de Jaén, que se viene atribuyendo igualmente a Solís, aportaba una nueva coincidencia en estilo y su perizoma o sudario está igualmente sustentado por una cinta de idénticas características y policromía, si bien ésta no deja caer los dos extremos del lazo hacia la cadera como sí ocurre con la baezana de San Andrés (no olvidemos que esta imagen giennense fue concebida como Cristo yacente y que poseía los bra-

zos articulados para celebrar la ceremonia del Desenclavamiento, lo que explicaría la ligera diferencia en la concepción de la caída de dicho lazo y la excesiva longitud actual de los brazos producida al fijarlos para convertir la imagen sólo en crucificado) El Cristo de la Expiración de Baeza, como hemos visto en el principio de este artículo, es de las imágenes más antiguas de este tipo iconográfico que conocemos y está muy alejada estilísticamente de la del Museo de Sevilla. Sebastián de Solís debía conocer imágenes de crucificados de la época y entre ellas posiblemente también la única que tiene alguna semejanza con la de la hermandad baezana, la mencionada de la Cofradía de la “Inspiración” de Granada. Hablamos evidentemente, en el caso de la de Baeza, de una imagen excepcional y original en su concepción. Cristo 53

Cinta del sudario. Foto: Tornero Fotógrafos

Cuaresma 2014

Cristo del Retablo de San Andrés de Baeza. Foto: Tornero Fotógrafos

estrella en las zonas cercanas a los clavos, y de surcos rectos y definidos tanto en los brazos como en la llaga del costado. Los paños de pureza suelen estar ricamente decorados, policromados y estofados con panes de oro. Estos paños de pureza dejan casi siempre al descubierto el muslo y la cadera izquierdos y sus telas, delicadamente plegadas, simulan estar sujetas, no por una cuerda, sino por una cinta o correa labrada en la misma madera y policromada con una estructura definida por dos bordes lisos, generalmente dorados, y un cuerpo central con fondo de color y un punteado sobresaliente en oro. Los rostros son bellos, marcadamente cuadrangulares; la barba muy concreta en la parte alta del cuello, partida en el centro y con ondas en su subida por la cara. La nariz tiene una forma igualmente definida y muy similar en todas sus imágenes de Cristo, finalizando en un extremo ligeramente cuadrado. El pelo, bellamente labrado, inicia su arranque muy alto hacia atrás dejando una frente de gran amplitud, sin duda para situar sobre ella una corona de espinas exenta. Es común encontrar sus cabellos dejando libre uno o ambos pabellones auditivos y reposando suavemente sobre los mismos. En algunas imágenes de retablo se aprecian unas ráfagas potenciadas en forma de estrella muy similares en todas ellas. Muy significativas también son las formas acentuadas del arco intercostal y la musculatura abdominal (podemos observarlas con mucha claridad en las imágenes de retablo debido al claroscuro producido por los depósitos de sedimentos y polvo). La policromía de la piel es de tonos claros, remarcando tumoraciones más oscuras en las llagas de pies y manos y en las rodillas. Señala igualmente un discreto moratón en la mejilla izquierda


54

Mancha de Larcher en el ojo derecho de la Expiración. Foto: Isabel Cruz

la llamada disnea premortal que aparece en las víctimas de muerte violenta y que puede nacer justo en los momentos en que se está produciendo el óbito o instantes después. La Mancha Esclerótica o Mancha de Larcher se produce por el desecamiento de la esclerótica del ojo que se va transparentando, dejando entrever los pigmentos coroideos que se encuentran debajo. Inicialmente es una pequeña mancha oscura que aparece en el extremo del globo ocular y luego se puede ir ampliando hasta llegar a ocupar gran parte del ojo. Pues bien, más de setenta años antes de que Ruiz Gijón situase ese signo en el ojo derecho del Cristo trianero, ya lo tenía el de la Expiración Baezano. La atribución de esta valiosa joya de la imaginería cobró además nueva fuerza cuando fue restaurada entre 1992 y 1993 en el entonces I.C.R.B.C. de Madrid, por dos de los mejores restauradores de los últimos tiempos, Raimundo Cruz Solís y Cristóbal López Romero. Baste decir que nuestra imagen coincidió en el prestigioso

Instituto con la Magdalena Penitente de Pedro de Mena del Museo Nacional de Valladolid, el Cristo crucificado de Juan de Mesa de la Catedral de la Almudena de Madrid o el mismísimo Nazareno “El Abuelo” de Jaén (curiosamente imagen también atribuida a Solís), entre otras verdaderas joyas. Se plantearon en la restauración como en todo trabajo profesional de este tipo una serie de pruebas diagnósticas y radiográficas, catas y analíticas de pigmentos y recopilación de toda clase de documentos que en los que basar la reintegración de pequeñas piezas perdidas en las falanges de los dedos y, especialmente, una de las caídas del lazo de la cinta del sudario, la situada en la parte delantera del muslo. Las conclusiones resumidas fueron que la imagen no estaba afectada de insectos xilófagos, que no tenía nada más que la capa original de la policromía, salvo unos leves repintes en las grietas producidas en el tórax y los ensambles de los hombros, que asimismo estaban sanos, y que la interven-

55

Cuaresma 2014

Foto: Juan M. Salido

se apoya, esta vez sí, en el supedáneo donde se hayan clavados los pies y realiza un dolorosísimo esfuerzo por buscar su último aliento mirando al Padre. La utilización de este apoyo permite al escultor expresar una verticalidad vertebral que separa literalmente a la imagen de la cruz. Efectivamente, nuestra talla carece de cualquier tipo de asidero a la cruz que no sean los clavos de manos y pies, algo que no hemos encontrado en imagen similar a lo largo de la historia de la imaginería de la crucifixión a tamaño natural. Posee todos los rasgos de las imágenes de Sebastián de Solís que hemos reseñado: La amplitud de brazos, la frente amplia, el cabello labrado de similar forma en los mechones de barba y parte alta, el acentuado arco intercostal y los músculos abdominales y pectorales (remarcados en esta imagen debido a la necesidad de Jesús de insuflar aire a sus agotados pulmones), la policromía clara y matizada en las tumoraciones y hematoma del pómulo, la forma estrellada de los surcos de sangre en pies y manos, el paño de pureza dorado y estofado, la singular cinta que sujeta este paño, y que se diferencia de la cuerda comúnmente utilizada por el resto de escultores, la forma de la nariz y el arco occipital, la boca con los labios oscurecidos y resecos y la lengua apoyada en el arco interdental inferior, etc. Así mismo, tiene la imagen un detalle que denota el excepcional conocimiento de medicina forense que poseía su autor, nada extraño si conocemos que la mayoría de escultores de los siglos XVI y XVII poseían grandes bibliotecas con textos de anatomía, teología y muchas otras materias, incluso observaban características propias de estudios forenses, cuyo estudio les convertía en personas cultivadas. Eran artistas muy preocupados por ofrecer realismo y dramatismo a sus obras pero buscando al mismo tiempo la cercanía piadosa de los fieles. El prestigioso Doctor Juan Delgado Roig, en su estudio sobre “Los Signos de la Muerte en los Crucificados de Sevilla” nos resalta entre esta sintomatología tanatológica uno muy peculiar al estudiar la talla del “Cachorro”. Se trata de la “Mancha de Summer-Larcher”, un síntoma de


56

incierta pero existen datos documentados ya en 1594. Estos datos de la hermandad de Mancha Real son reveladores sobre la posible autoría de la imagen del popular “Abuelo” de Jaén y reafirman su cercanía a Solís. Es más, nos atrevemos a lanzar la hipótesis de que incluso la imagen del Nazareno de “El Paso” de la cofradía baezana pudiera estar relacionada con este escultor. La coincidencia estilística de las obras encaja perfectamente y está comprobado que desde el nacimiento de la cofradía de Baeza se fueron “copiando” en los conventos de Carmelitas Descalzos del entorno hermandades con veneración a Santa Elena y Jesús Nazareno con la cruz a cuestas. Retomando la restauración de la imagen de la Expiración, quedaba aún por solucionar la sustitución del lazo de la cinta del sudario. Intentamos buscar, sin éxito, fotografías de la imagen anteriores a la Guerra Civil, donde se produjo la pérdida de esta pieza, en las que se pudiese observar la forma exacta de dicho lazo para poder tallar el que lo habría de sustituir. Ante la falta de estos datos, y tras comentar con los restauradores las coincidencias anatómicas y la atribución de la imagen a Sebastián de Solís que yo mismo había realizado pocos años antes, les presentamos unas fotografías que realicé durante las labores de limpieza del Retablo de San Andrés. En ellas se apreciaba con todo detalle el sudario del crucifijo que realizase Solís en 1603, justo en el mismo año en el que se funda la cofradía de la Expiración. Las coincidencias son tan evidentes que los profesores del ICRBC dieron por buena la atribución y realizaron la pieza siguiendo las trazas de lazo de esta imagen. En 1993 llegaba el Cristo de la Expiración de nuevo a Baeza tras haber recibido una extraordinaria restauración. Hace unos años, en el Libro de Semana Santa que edita anualmente la Agrupación Arciprestal

57

La Expiración de Baeza en la década de 1920.

de Cofradías de Baeza, salió publicada, en su contraportada, una fotografía que, entre otras cosas, ha dado pie a que retomase el asunto de la atribución del Cristo de la Expiración de Baeza. La fotografía, posiblemente de la década de 1920, nos muestra el paso de nuestra imagen procesionando por los Portales de la Alhóndiga el Viernes Santo. En esta magnífica fotografía aparece la imagen con el lazo original, un lazo que es idéntico al que se elaboró durante la restauración en Madrid. NOTA: Como nada es perfecto, la Mancha de Larcher anteriormente mencionada, situada en

el ojo derecho de nuestra imagen estuvo a punto de desaparecer durante la restauración. Denota esto que es muy importante conocer nuestras obras de arte y nuestra historia y que debemos estar atentos para que no se pierdan conocimientos y características valiosas que hacen que algunas obras sean únicas. Sebastián de Solís labró en 1603 la imagen del Cristo del Retablo de San Andrés como descubrió Escolano en su día y pudimos ratificar posteriormente a la vista de los documentos originales que lo certifican y quedan pocas dudas también, a mi juicio, para afirmar, con la

Cuaresma 2014

ción más compleja era la reintegración de la bella policromía del sudario. La imagen fue desmontada de brazos y cabeza siendo ésta de una sola pieza y se pudo descubrir otra originalidad de la obra que servía a la vez de explicación de cómo una imagen de estas características no había sufrido mayores daños a los largo de los siglos, especialmente al estar sujeta tan sólo por los tres clavos a la cruz. La explicación afloró ante nosotros de manera evidente cuando en una de las diversas visitas al centro pudimos comprobar que la talla estaba ahuecada desde el mismo cuello hasta la altura de las rodillas, de ahí su hasta entonces incomprensible escaso peso. Fue en esa visita, en la que tuve la oportunidad única de tener en mis manos la cabeza exenta del Señor de mis anhelos y poder acercarme con ella y ponerla a la par con la del “Abuelo” de Jaén. A pesar de las diferencias en policromía, ya que el venerado Nazareno ha sufrido numerosos repintes que han dañado su impronta original, en ese instante se nos presentaron tan grandes las similitudes de ambas cabezas, rostro, cuello y cabello, que no cabe duda que ambas fueron talladas por la misma gubia. Conviene recordar que en 1595 se funda en Mancha Real (Jaén) una cofradía de penitencia de Nuestro Padre Jesús Nazareno a imagen y semejanza de la de la Capital, que a su vez había seguido las reglas de la homónima de Baeza, fundada en 1587. La obra primitiva para esta hermandad de “La Manchuela” como era conocida la entonces aldea giennense, fue encargada en 1598 por el mayordomo de la hermandad, don Andrés Leal, a Sebastián de Solís “… a imitación de la de la Cofradía de Jaén”. Esta imagen desapareció en 1936 y sólo se pudieron salvar las manos que ennegrecidas por el humo se veneran en un relicario por parte de la hermandad. Por su parte, la cofradía de Jaén se funda en fecha


Misericordia. Sevilla Expiración del Museo. Sevilla.

Expiración. Toro (Zamora)

Estado de las imágenes del retablo de San Andrés. Tornero Fotógrafos

de nuestras obras de arte, respecto del Cristo que corona el retablo baezano de Santa María del Alcázar y San Andrés y la talla del Apóstol que preside el mismo. Hablamos de imágenes de gran categoría escultórica y que forman parte de nuestro patrimonio cultural y artístico y como tales deben ser consideradas y por tanto debidamente conservadas y restauradas.

58

Cuaresma 2014

Agonía. Vergarta (Guipúzcoa)

Expiración. Cieza (Murcia)

Agonía. Salamanca

Esperanza. Murcia

Inspiración. Granada

NOTA: Parte de las fotografías que ilustran este artículo pertenecen a páginas de Internet y se publican tal cual aparecen en ellas pero en blanco y negro por necesidades de la publicación. Fuentes y Bibliografía Básica: - “Historia Documental de las Cofradías y Hermandades de Penitencia en la Ciudad de Baeza. Rafael Rodríguez-Moñino Soriano, José P. Cruz Cabrera y Damián Cruz Martínez. Asociación Cultural Baezana. Año 1997. - “La Escultura de la Pasión de Cristo en Baeza”. Rafael Rodríguez-Moñino Soriano, José P. Cruz Cabrera, Sebastián Cabrera Checa y Damián Cruz Martínez. Asociación Cultural Baezana. Año 1986. -¡ Libro de Estatutos de la Cofradía de la Expiración. Original de 1603. - Los Signos de la Muerte en los Crucificados de Sevilla. Juan Delgado Roig. Editorial EDELCE 1951. - Revista Literaria e Histórica “Desde Baeza”, Nº 23. Asociación Cultural Baezana. Mayo de 1990 - “Imaginería Procesional en Jaén”. Jesús M. Palomero Páramo – José L. García López. Edita: Boletín de las Cofradías de Sevilla. Octubre 1988. - “Vida y Obra del Escultor Sebastián de Solís. Un Artista Toledano afincado en Jaén”. Rafael Galiano Puy. Boletín del Instituto de Estudios Giennenses. Nº 187. Año 2004. - “El Retablo en Jaén (1580-1800”. María Luz de Ulierte. Jaén 1986.

59

Expiración. Écija (Sevilla)

única reserva de la falta de un documento definitivo, que el Cristo de la Expiración es la obra cumbre de este gran escultor. Una talla que dada su fecha de ejecución pudo incluso servir de inspiración a otros imagineros y que es una obra única de la escultura religiosa española. Para finalizar, quisiera hacer una llamada de atención a los organismos que han de velar por la conservación


Expiración. Jaén

La Pasión según... SEMANA SANTA EN LEÓN: ALGO MÁS QUE UNA SEMANA áLex J. gaRcía MonteRo pRofesoR coLegio MaRista san José

Expiración. San Fernando (Cádiz)

de

de

León

vaLLadoLid

E

s complicado hablar de Semana Santa en una revista como El Cuaderno Cofrade de El Capirote, y máxime atender a celebraciones de la Pasión que no son tan cercanas. Las celebraciones de la Semana Santa de León y Baeza comparten un parejo marco nominativo: ambas cuentan con una importante Declaración de Interés Turístico. En León, Internacional; en Baeza, Nacional; con la salvedad de que en León los actos de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno cuentan con una mención especial, caso único en España. Sin embargo, vuestra ciudad cuenta con una significativa mención: es Patrimonio de la Humanidad, y eso hace que su entorno cobre un alto valor a la hora de proceder, penitencialmente hablando, en sus calles y plazas. La Semana Santa de León es un compendio de imágenes, sensaciones y sentimientos que cada primavera despierta como de un eterno letargo al que una ciudad, cuya identidad es medieval, marca su sino sin compasión. No pretendemos aquí ser exhaustivos en repasar los más de treinta actos procesionales que jalonan los días santos que van desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección. En cualquier

Foto: Carlos García

asociación “La HoRqueta”

61

Cuaresma 2014

Calvario. Jaén

Expiración. La Victoria (Córdoba)

pRofesoR univeRsidad


62

Foto: Carlos García

Santo. Por otra parte, la mañana de ese día en León transcurre en torno a las nueve horas que dura la Procesión de Los Pasos, con su Encuentro en la Plaza Mayor, la cumbre de todos los actos procesionales entre San Juan y la Dolorosa, presididos por Jesús Nazareno (atribuido a Gregorio Fernández) junto con los otros diez pasos de la penitencial acompañados por sus más de cuatro mil quinientos hermanos. La parte vespertina del Viernes se reparte según sea año par o impar entre el Santo Entierro de Angustias (con pasos de la Escuela Castellana o de Juan de Angers, discípulo aventajado de Juan de Juni) o el Santo Entierro de Minerva (con la Piedad de Luis Salvador Carmona) respectivamente, por mor de un acuerdo tomado dos siglos atrás para paliar las dificultades

económicas de dichas penitenciales. Esto es inédito puesto que, mientras que en la Corona de Castilla es común que se apliquen las ordenanzas que unificaban todo el Viernes Santo en un desfile general, en la capital del Reino de León, llegaron a coexistir dos procesiones distintas del Santo Entierro con una de Pasión por la mañana en siglos pretéritos y, aún hoy, se separa, acertadamente, la Pasión, por la mañana, y el Entierro, con Cristo muerto, por la tarde y noche. A partir de los años sesenta, la Cofradía de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz comenzó a organizar otra procesión a medio camino entre las ya mencionadas llegando a sacar en la actualidad seis pasos correspondientes a seis de las Siete Palabras. También el Sábado Santo, y de la mano de la Cofradía del Santo Cristo del Desenclavo se recuperó una costumbre que tenía lugar, como antaño en León de la mano de la Santa Veracruz, el Viernes Santo: el Desenclavo del Crucificado. No hay que olvidar la teatralización de la Pasión como núcleo primigenio de la Semana Santa. En León también hay procesiones que organizan instituciones que no son propiamente cofradías, como es el caso de la multitudinaria Procesión de la Dolorosa, organizada por la Parroquia del Mercado (de marcado origen Servita), que abre nuestra Semana Santa, con una amplia representación de cofradías negras y en lugar destacado en la misma figura la Junta de Gobierno o Seises de la Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y Soledad el Viernes de Dolores, la Procesión de las Palmas de la mano de alguna penitencial que rote su organización al unísono con la Junta Mayor de Semana Santa o la Procesión del Dainos en la tarde del Domingo de Ramos y la Procesión del Silencio el Miércoles Santo, ambas de la mano de la Orden Terciaria Seglar Franciscana en

colaboración con la Cofradía de la Expiración, inicialmente formada por hermanos ligados a esta orden. También hay actos de piedad jalonados como encuentros entre Cristos y Vírgenes como el que sucede en Santa Nonia, la Iglesia cofrade por excelencia de León, sede canónica de Angustias y de Jesús Nazareno, entre el Dainos (pequeño Nazareno franciscano de gran calidad) y la Virgen de las Lágrimas de Angustias; también tenemos la Procesión de la Adoración de las Llagas de Cristo el Lunes Santo, o Vía Crucis como el de la Bienaventuranza el Sábado de Pasión, el del Cristo de la Redención el Lunes Santo, el del Perdón o, el más llamativo por su sobriedad y distinción, el de las Siete Palabras en la madrugada del tránsito del Miércoles al Jueves Santo. También la Cofradía del Desenclavo organiza una ronda lírico-pasional donde se entremezclan sentimientos de homenaje a la Historia del Reino de León y la Pasión esa misma noche, o el acto también del Desagravio y las ceremonias de Tinieblas celebradas en su sede, Santa Marina o en conventos aledaños. Uno de los actos de piedad más destacados es el indulto de un preso ante el atrio de la Catedral en la ferroviaria Procesión del Perdón, en la tarde del Martes Santo, que, junto con Angustias y sus tres vírgenes bajo el denominador común del Dolor de Nuestra Madre, protagonizan la jornada vespertina de ese día. El fin de semana de Pasión también tiene su lugar una procesión que camina entre Andalucía y León de manos de los hermanos de Jesús Sacramentado con un modo de puja novedosa: a dos hombros y con ritmos, túnicas, tronos e Imágenes (como la del Cautivo ante Anás) que recuerdan al Sur en el Norte. También la tarde del Domingo de Ramos se inicia penitencialmente con procesiones que siguen, cada

63

Cuaresma 2014

guía o catálogo turístico, como el editado por nuestra Asociación La Horqueta, Papones de acera, se puede recabar toda la información precisa de estos actos. Lo que más llama la atención al foráneo que viene a sentir la Pasión de Cristo a la antigua Legio es la pluralidad de actos y el aparente caos de los mismos respecto a recorridos, reglas, estatutos, colores, pasos, imágenes, tronos, exornos florales… Quizás haya que buscar ante todo una unificación. Tal es el modo de carga o, como se dice en León, el modo de puja. La puja o carga en León se hace generalmente a un hombro, en banzo o vara externa, siendo los pasos pujados por un amplio número de portadores o braceros, palabra para indicar a los hermanos encargados de este cometido. Quienes han marcado la Semana Santa de León han sido las denominadas “cofradías negras”, con varios siglos de Historia: la veterana Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y Soledad (1578), la archiconocida Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno (1611) y la Sacramental y Penitencial de Minerva y Vera+Cruz (1612, con antecedentes en el siglo XV). Sus sayas negras lo dicen todo. Su seriedad, su número de pasos, que acaparan en total el principal (hasta más de un tercio), patrimonio de la Pasión desde el punto de vista numérico y cualitativo (con devociones históricas hacia las Angustias, el Nazareno o la Piedad), sus días grandes… hacen que todas las demás secciones y hermandades hayan tenido su origen matriz en éstas. Su gran día es el Viernes Santo, aunque hay que señalar que proceden en otros días como el Lunes Santo, de manera conjunta sus tres titulares, el Martes Santo -Angustias-, el Miércoles Santo -Minerva- y Jesús organiza además uno de los actos señeros no procesionales, la Ronda, en el inicio de la madrugada del Viernes Santo, cuando muere el Jueves


64

o las Siete Palabras con sus Crucificados. Para el Jueves Santo saldrá La Bienaventuranza con su sermón en la Seo Legionense; la Cena, espectacular paso del renovador de la Semana Santa de León, Víctor de los Ríos; la penitencial femenina de María del Dulce Nombre (en León hay cofradías de hombres, mixtas y dos femeninas, cuestión que a nuestro modo de ver no pluraliza, sino que supone orillar el actual Código de Derecho Canónico) con su coqueto palio y la réplica de la Virgen del Camino, además de otros pasos que proceden en esta jornada. El Sábado Santo, además del Desenclavo ya mencionado, con la participación y presencia directa e importante de la Muy Ilustre Real e Imperial Cofradía del Milagroso Pendón de San Isidoro (fundada en Baeza en 1147) pues está hermanada con la penitencial homónima de este piadoso acto, tenemos una procesión a medio camino entre la Muerte y la Vida, Camino de la Luz de la Cofradía del Santo Sepulcro, y, finalmente, la Procesión de la Soledad, de la misma penitencial que cerrará al día siguiente la Semana Santa con su Procesión del Encuentro entre el Resucitado, la Virgen de la Soledad y las Marías, y San Juan en la Plaza de la Catedral, dejando atrás la Cruz, la Hermandad de Jesús Divino Obrero. No todo es “oro” en nuestra Semana Santa, también hay oropel como la falta o ausencia total de democracia en algunas penitenciales (parece mentira que León haya y así ha sido declarada Cuna del Parlamentarismo), la falta de coordinación entre instituciones civiles, religiosas y penitenciales, la falta de incorporación plena de derechos y deberes de la mujer en determinadas cofradías, un patrimonio que si bien se está enriqueciendo, también ha sufrido la falta de gusto estético en numerosas tallas contemporáneas y, sobre

todo, la prisa de salir a la calle a cualquier precio, un reduccionismo extremo de los actos de Cuaresma a conciertos musicales, un declive en el número de hermanos que hace que haya penitenciales que compartan braceros o que no tengan braceros suficientes para sacar su procesión, produciendo una mezcla que no acabamos de ver coherente, una falta de conciencia ciudadana de lo que reporta la Semana Santa a una ciudad envejecida, fría y económicamente decadente, un lugar donde proteger, guardar y custodiar las tallas al alcance de los leoneses pues muchas de ellas no se encuentran expuestas al culto, una dimensión social y caritativa más amplia de la mayor parte de las penitenciales, una implicación real del Obispado, un plan de formación inexistente, escasa vinculación pastoral (por no decir nula) con la Diócesis por medio de las parroquias,… son temas para abordar en este siglo que se nos avecina, el que hará que se cumplan allá por el 2021 los quinientos años de la primera referencia clara a los disciplinantes en León con motivo de una trifulca entre bandos realistas y comuneros. Finalmente resaltamos el asociacionismo cofrade en León con la Asociación La Horqueta como señera (www.horqueta. net), con el primer y principal acto cultural Foto: Carlos García

de la Cuaresma Legionense, con el Acto Vísperas, donde, además de uno de los pregones señeros no institucionales de la Semana Santa, se entrega el prestigioso Premio La Horqueta como reconocimiento a las personas e instituciones que durante un tiempo han respaldado con su buen hacer la celebración de la Semana Santa, y otras asociaciones y sitios web surgidos con posterioridad donde los hermanos viven la pasión todo el año. Estas asociaciones no gozan de muy buena fama en los estamentos oficiales, aunque han surtido y surten de pregoneros al Pregón Oficial, que se celebra el sábado anterior al Viernes de Dolores. También hay asociaciones cofrades en torno a la música, con una Banda de Cornetas y Tambores (La Victoria) y una Agrupación Musical (La Cena) creadas de manera independiente a cualquiera de las dieciséis penitenciales que conforman la Junta Mayor de la Semana Santa de León. Cabe resaltar que en León la Asociación La Horqueta inauguró de manos del consagrado y polifacético artista contemporáneo y profesor del Colegio Marista San José Carlos Cuenllas, el primer (y por ahora, único) monumento urbano a la Semana Santa de León, con siete esculturas de planchas de acero representando diversas modalidades de penitentes leoneses (conocidos como “papones”) en diversos rincones de calles leonesas, denominada Papones de Acer@. Un recorrido por estas rúas, degustar la limonada matando judíos o el bacalao al ajo arriero junto con la tortilla de escabeche y unas buenas torrijas de postre, hará que la Semana Santa de León sea captada con los cinco sentidos. Os esperamos en esta ciudad hermana, que tan buen recuerdo caló de vosotros, cuando os visitamos allá por junio de 2012.

65

Cuaresma 2014

una a su modo, la leonesidad de la pasión: el Gran Poder con estética ingentemente barroca y la Redención con una estética cuidada y antigua que sintetiza en las rúas del casco viejo o Barrio Húmedo lo mejor de la Pasión de antaño con tres tallas, dos de ellas procedentes de los siglos XVI y XVII (con autoría de La Roldana y Juan de Anchieta), y una mariana y actual, del autor jienense Antonio José Martínez Rodríguez, que se constituye como una gran talla. Todos los pasos de la Redención son pujados a horqueta. Por su parte el Dainos, supone entrar en las devociones barrocas populares más leonesas con el canto del Santo Rosario de la Buena Muerte y el acompañamiento de dulzainas, matracas y carracas. Los hombres y mujeres de la cercana Comarca de la Sobarriba, ligados al culto a la Patrona Excelsa de la Región Leonesa, la Virgen del Camino, acompañan esta procesión con estandartes y capas, creando imágenes que bien pudieran retrotraernos a épocas pretéritas. El Miércoles Santo es día de Vía Crucis y Silencio. En un caso el Cristo de los Balderas, titular de las Siete Palabras (fiel copia realizada del original de Gregorio Fernández) y el Medinaceli, de la mano de su cofradía franciscana de la Expiración y del Silencio, nos harán meditar en lo más profundo de la Pasión. También Santa Marina acogerá al Vía Crucis y Minerva hará de su Amargura un Calvario de multitud de pasos, en las vetustas rúas leonesas. El Jueves Santo es un día para pasear por la multitud de Sacas o exposiciones de pasos de las cofradías que saldrán a la calle al día siguiente o por la tarde del Día del Amor Fraterno, como son los trece pasos de Jesús Nazareno con su titular, que participó en el Vía Crucis de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) y es el emblema de la Semana Santa de León; Angustias o Minerva con sus imponentes imágenes y tronos,


Buena Muerte

Foto: Antonio J. García

La Reliquia

EL MANTEL DE LA SAGRADA CENA

“El Mantel de Coria” Por Ventura Salazar García

E

66

67

Cuaresma 2014

l pasado día 5 de enero de 2014, víspera de la festividad de la Epifanía, el diario EL MUNDO publicó una interesantísima crónica, firmada por Jaime Lázaro, que llamaba la atención sobre una reliquia pasionista prácticamente olvidada durante mucho tiempo: el Mantel de Coria,, así llamado por conservarse en el Museo de la Catedral de esta localidad situada en el noroeste de la provincia de Cáceres. De acuerdo con la tradición, se trataría del mantel que cubrió la mesa en la que tuvo lugar la Última Cena de Jesús con los Apóstoles en el ocaso del Jueves Santo, uno de los momentos cumbres de la Pasión. Su presencia en la Catedral de Coria está atestiguada documentalmente desde comienzos del Siglo XV. La irrupción del Mantel de Coria en el primer plano de la actualidad venía motivada por la reciente investigación que sobre la misma ha realizado un grupo de científicos de la NASA, bajo la dirección de John Jackson. El Profesor Jackson es uno de los especialistas más veteranos y prestigiosos en el campo de la sindonología (es decir, del estudio científico de las reliquias asociadas a la Pasión de Cristo, que toma su nombre de la Síndone o Sábana Santa de Turín). Fue miembro del equipo que, en 1978, desarrolló un exhaustivo análisis de la mencionada Sábana Santa; un proyecto menos conocido, pero mucho más relevante y fiable, que el que diez años después sometió dicha reliquia a la prueba del Carbono 14. A él se debe el descubrimiento de que la Síndone turinesa es realmente una imagen tridimensional. En la actualidad dirige el Turin Shroud Center, que tiene su sede en Denver (Colorado, Estados Unidos). Precisamente de allí procedía el costoso y sofisticado instrumental técnico (microscopios, lámparas de rayos ultravioleta, de infrarrojos, aparatos de barrido, cámaras fotográficas de última generación, etc.) que ha servido para llevar a cabo esta reciente investigación. El Profesor Jackson, en compañía de su esposa Rebecca, ha contribuido también decisivamente al estudio de otras importantes reliquias de la Pasión, entre las que cabe mencionar el Santo Sudario que se conserva en la Catedral de Oviedo. La crónica de Jaime Lázaro ha servido para que a lo largo de las semanas posteriores otros medios de comunicación e instituciones, como la Real Academia de Extremadura, hayan prestado un especial interés a esta valiosa reliquia. Sin embargo, en honor a la verdad, no ha sido la primera referencia aparecida en la prensa general a propósito de


68

de dos manteles rituales que se usaron conjuntamente. Se trata de una hipótesis no exenta de especulación, pero de gran poder explicativo. Se ve apoyada por la casi coincidencia en las dimensiones de ambas telas. La Sábana Santa mide 4.36 x 1.13 metros, mientras el Mantel mide 4.42 x 0.92 metros. Las ligeras diferencias, particularmente de anchura, pueden deberse a los avatares sufridos por ambas piezas, y no empañan las indiscutibles similitudes. También hay que tener en cuenta el hecho de que, tanto en una como en otro, el hilo se caracteriza por lo que se conoce técnicamente como Torsión en Z, que otorga al lino una textura peculiar que, nuevamente, era común en la Palestina del período en que vivió Jesús, pero no en el Occidente del Imperio Romano. La idea de que la Síndone que se guarda en la Catedral de Turín no era originariamente una sábana, sino más bien un mantel, era manejada por los Jackson, según sus propias declaraciones, desde hace tiempo, antes incluso de tener noticia de la existencia de la reliquia extremeña. Los datos extraídos de esta última les permiten reafirmarse en ella. Aunque hay que mantener todavía ciertas reservas hasta que no se disponga de resultados más concluyentes, no se puede negar que el planteamiento del matrimonio Jackson resulta cuando menos verosímil. La Cena de Pascua (Séder, en hebreo) era una celebración de primer orden dentro del calendario festivo judío, en la que se cuidaba el ritual hasta el último detalle. Al parecer, en dicha cena debían usarse dos manteles. Uno se situaba sobre la mesa, como representación del Maná con el que Dios roció el desierto para que Moisés y sus seguidores pudieran alimentarse, tal como lo narra el Éxodo (16: 13-31). Sobre él se situaban los alimentos y los utensilios. Un segundo mantel se colocaba encima, cubriendo todo lo anterior, para evitar que cayeran insectos, arena o cualquier otro elemento que pudiera suponer un factor de contaminación o impureza. Por tanto, la existencia de dos manteles en la Última Cena cuenta con un sólido respaldo histórico. Otra cuestión, más problemática, es que uno de esos manteles fuese utilizado para amortajar el cadáver de Jesús. Ahora bien, tampoco esto carece de lógica. De acuerdo con los relatos evangélicos, Jesús falleció hacia las tres de la tarde, cuando el sol ya empezaba a declinar. Cabría situar el ocaso en torno a las seis de la tarde, momento en el que oficialmente empezaría la víspera de la Pascua y quedaría prohibido todo trabajo manual. En consecuencia, no cabe duda de que los fieles del Mesías debieron actuar a toda prisa para proceder al entierro antes de que fuese demasiado tarde. En apenas tres horas hubo que pedir permiso a Pilatos, llevar a cabo el descendimiento de la cruz, trasladar el cadáver al sepulcro, proceder a los rituales mortuorios que fuesen viables en esas circunstancias, etc. Parece natural que, en medio de esa precipitación, se utilizase para envolver el cuerpo del Crucificado la primera tela que hubiese a mano y que cumpliese con los necesarios requisitos de dimensiones y de limpieza. Bajo tales premisas, uno de los manteles empleados durante el Séder podría resultar una buena opción; quizá la única. Contra la hipótesis aquí expuesta cabría esgrimir el pasaje del Evangelio según San Marcos (15: 46) donde se indica que José de Arimatea compró una sábana para

69

Cuaresma 2014

este reciente estudio. Cabe traer aquí a colación una nota de la agencia EFE fechada el 30 de octubre de 2011 (es decir, más de dos años antes), de la que se hizo eco al menos el diario ABC de Sevilla. En ella se indicaba que los primeros trabajos experimentales del equipo de Jackson en la Catedral de Coria se iniciaron en el período comprendido entre noviembre de 2006 y abril de 2007, y apuntaba al inicio de una nueva campaña, prevista para 2012. Cabe deducir que esas indagaciones sobre el terreno han continuado desde entonces con regularidad. En cualquier caso, queda de manifiesto que se trata de una investigación de largo alcance que se ha prolongado durante varios años, lo que permite hacernos una idea de su rigor y exhaustividad. Asimismo, el 3 de junio de 2013, el programa de televisión Cuarto Milenio, dirigido por Íker Jiménez en la Cadena Cuatro, emitió un reportaje de algo más de siete minutos y medio sobre esta reliquia. Su interés resulta innegable, pues cuenta con la opinión de personas entendidas y ofrece ilustrativas imágenes tanto del Mantel como de la Catedral coriana. No obstante, hay que lamentar, a mi juicio, el sesgo un tanto sensacionalista (habitual en dicho programa) y el que se tengan más en cuenta las presuntas propiedades paranormales de la reliquia que su valor devocional. El proyecto al que nos estamos refiriendo cuenta también con la participación activa de investigadores españoles. Hay que citar en primer lugar a Ignacio Dols, delegado en Extremadura del Centro Español de Sindonología, que ha desarrollado una encomiable labor de divulgación; de hecho, sus declaraciones son la principal fuente de información tanto para la nota de EFE como para el reportaje de Cuarto Milenio. También merecen ser mencionadas Socorro Mantilla de los Ríos y Pilar Benito García, que trabajan para el Instituto del Patrimonio Histórico Español, dependiente del Ministerio de Educación y Cultura, que se han incorporado al equipo de Jackson en calidad de expertas en conservación y restauración de tejidos antiguos. Cabe esperar que los resultados detallados de este proyecto se den a conocer a lo largo de los próximos meses, aunque probablemente ello tendrá lugar en medios de difusión destinados a un público especializado. En cualquier caso, disponemos ya de algunas conclusiones provisionales, que han trascendido a la prensa de alcance general. Tales conclusiones son, a mi modesto entender, sorprendentes y sumamente reveladoras. Veamos algunas de ellas. En primer lugar, hay sobrados indicios de que el Mantel de Coria fue elaborado en Palestina, en una fecha que cabría situar en el siglo I de nuestra era. Ello se debe a que está confeccionado con una tela de lino puro, que coincide plenamente con la utilizada por entonces en la elaboración de los talit o mantos de oración de los judíos. Además, las bandas de decoración geométrica de sus extremos, en color azul, están hechas con índigo natural, un colorante común entre el pueblo hebreo en época de Jesús, pero que no fue usado en Europa hasta mucho después. La opinión generalmente admitida por los historiadores es que su uso no se introdujo en España hasta el siglo XVI, cuando empezó a ser traído de Oriente por comerciantes holandeses. Por tanto, queda descartada por completo la suposición de que el Mantel sea fruto de una falsificación medieval. Si lo dicho hasta aquí resulta llamativo, mucho más lo es la hipótesis que John y Rebecca Jackson han hecho pública ante la prensa: a su juicio, la Sábana Santa de Turín y el Mantel de Coria se tejieron al mismo tiempo, y formaron un único juego


70

empezó a ser construida hasta un siglo más tarde, en 1498). Constituía la pieza principal de una amplia colección de reliquias que había sido enterrada allí. Ahora bien, queda la incógnita de cómo y cuándo pudo llegar hasta esta localidad extremeña, tan alejada de Palestina. Sobre esto solo hay conjeturas, en general bastante aventuradas y de escasa fiabilidad. Hay quien piensa que el Mantel llegó a Coria en época anterior a la ocupación musulmana de la Península, y que fue enterrado para evitar su profanación. Se basa este planteamiento en el hecho de que la diócesis de Coria (actualmente, Coria-Cáceres, tras los acuerdos de 1959 entre el Estado Español y la Santa Sede) es una de las más antiguas de España: consta su existencia desde el siglo VI, y no resulta descabellado remontar su erección a época paleocristiana. Sin embargo, esta hipótesis se enfrenta a problemas difícilmente sorteables: queda sin aclarar cómo llegó el Mantel hasta Coria y por qué ninguna documentación eclesiástica de época visigótica alude a la presencia en España de una reliquia de tal magnitud. Además, la colección de reliquias habría sido enterrada no en la Catedral románica, sino en la primitiva Catedral visigótica existente a comienzos del siglo VIII. Dado que la misma fue luego transformada en la Mezquita aljama de la ciudad, lo más probable es que los musulmanes hubieran dado con ella en el transcurso de las obras correspondientes. Otras hipótesis sitúan la llegada del Mantel en fecha posterior a la Reconquista definitiva de Coria, llevada a cabo por Alfonso VII en 1142. Así, hay quien piensa que fue traído de Palestina por los caballeros templarios, que gozaron de gran arraigo en el antiguo reino leonés. Su ocultación en el subsuelo del presbiterio de la Catedral coriana sería responsabilidad de los propios templarios, a raíz de la disolución oficial de su Orden en 1312. Otras voces apuntan a que esta reliquia arribó a Coria de la mano de alguno de los Obispos que ocuparon esta Sede tras su restauración a mediados del siglo XII. En concreto, se barajan los nombres de Íñigo Navarrón (1142-1152, posterior Obispo de Salamanca), y de su sucesor, Suero I (1157-1168). Del primero se sabe con seguridad que asistió en 1148 al Concilio de Reims, donde a la sazón se guardaba la valiosísima colección de reliquias que los reyes de Francia habían ido acumulando desde tiempos de Carlomagno. Por su parte, hay constancia de que Suero I, antes de ser nombrado Obispo, formó parte de la corte del Papa Eugenio III (1145-1153), quien solo esporádicamente residió en Roma, pues durante la mayor parte de su Pontificado estuvo exiliado en Francia, bajo la protección del rey Luis VII. Por tanto, de aceptarse la intervención de alguno de estos Obispos, cabe pensar que el Mantel llegó a Coria procedente, bien de Roma, bien (más probablemente) de Francia, en compañía de otras reliquias. La posibilidad de que la apropiación se hubiera producido por cauces ilegítimos explicaría por qué en un primer momento las mismas permanecieron totalmente ocultas. Sea como fuere, lo cierto es que desde comienzos del siglo XV el Mantel de la Última Cena permanece de manera ininterrumpida bajo la custodia de la iglesia diocesana de Coria. Allí, durante casi cuatro siglos, fue objeto de inusitadas muestras de fervor y devoción. Además de sus ostensiones periódicas en la fecha señalada por la bula papal, el Mantel era también exhibido en caso de sequía o de otras circunstancias adversas. Esto llevaba aparejado el desplazamiento a Coria de tal número de peregrinos que el Cabildo decidió que su exposición pública no se hiciera en el interior del templo, sino en un balcón exterior construido al efecto. Hay testimonios que apuntan a que el

71

Cuaresma 2014

envolver los restos mortales de Jesús. Sin embargo, para los Jackson esto no contraviene su hipótesis, pues el relato evangélico no prejuzga que fuese adquirida de forma convencional a un mercader de telas. Probablemente, a esas horas ya no sería posible encontrar en Jerusalén a ninguno que siguiese trabajando. Sería más fácil comprarla en el entorno más inmediato de los discípulos de Jesús, entre los que se encontraba el dueño del Cenáculo, que sin duda se encontraría en las inmediaciones del Calvario o, en todo caso, estaba plenamente al tanto de las circunstancias. En cuanto al hecho de que se indique que se trataba de una sábana, simplemente pone de manifiesto que la tela en cuestión iba a servir de sábana mortuoria, pero de ello no se desprende necesariamente que fuese su función originaria. Hasta aquí, los datos de que disponemos por el momento de la investigación llevada a cabo por el equipo dirigido por John Jackson. Confiamos en contar en breve con noticias más precisas. Las detalladas fotografías y la toma de muestras de partículas (polen, restos orgánicos o minerales, etc.) mediante cintas adhesivas arrojarán probablemente nueva luz sobre la historia y las características de tan singular reliquia. El principal objetivo parece ser el de encontrar evidencias que la relacionen de modo fehaciente con la Sábana Santa de Turín. No obstante, los estudiosos se enfrentan aquí a una dificultad añadida: la tela del Mantel de Coria se encuentra seriamente erosionada, presumiblemente por haber sufrido múltiples lavados que habrán borrado muchos de los restos de su pasado. Ello se debe a que durante siglos no solamente fue expuesta a numerosas ostensiones (es decir, exposiciones públicas), en las cuales estaba sometida a manipulación, sino también al hecho de que durante cierto tiempo el Cabildo coriano lo utilizó con funciones litúrgicas, para cubrir el altar durante la celebración de la Eucaristía. En cualquier caso, los investigadores se muestran optimistas, a la espera de obtener pruebas suficientes que acrediten la certeza de lo que nos ha legado la tradición, a saber: que el Mantel que se conserva en Coria fue realmente uno de los que se usaron en la Última Cena de Jesús. No quiero terminar este artículo sin añadir al menos algunas notas sobre la historia conocida del Mantel de Coria. Como ya indiqué al principio, la primera constatación documental data de comienzos del siglo XV. Se trata, en particular, de una bula otorgada en 1404 por el llamado “Papa Luna”, Benedicto XIII, posteriormente declarado Antipapa por la Iglesia, pero que en aquel momento todavía era aceptado unánimemente por las Diócesis españolas como legítimo sucesor de Pedro. En ella, este Papa reconoce la autenticidad de la reliquia y autoriza su ostensión y culto público cada 3 de mayo, coincidiendo con la festividad de la Invención de la Santa Cruz. Se desconoce con exactitud qué fue del Mantel antes de la citada fecha. Según la tradición, habría sido encontrado poco antes, a finales del siglo XIV, al hacer una intervención en el presbiterio de la antigua Catedral románica (la actual, de estilo gótico de transición, no


72

La Rebotica

El Capirote entrevista a D. Juan Tomás Cejudo Lorite.

C

ontinuando con la serie de entrevistas que venimos realizando a lo largo de estos años a diversos personajes, puntales fundamentales de nuestra Semana Santa, auténticos conservadores con su trabajo de la catequesis pública de fe que recibimos cada año en Baeza; hemos querido en el presente charlar y compartir vivencias con un semanasantero convencido, enamorado de esta celebración desde que tenía uso de razón, persona de enorme protagonismo en la semana pasionista baezana en los últimos cuarenta años. Sirvan estas líneas como ínfimo pago a sus desvelos, y como testimonio de nuestro más absoluto respeto y admiración. Se trata de Juan Tomás Cejudo Lorite, persona que no necesita de mayores presentaciones en nuestra ciudad. Nació hace 69 años en Baeza. Pertenece a esa generación que vio la luz en plena posguerra. Estudió EGB en el colegio José Antonio, hoy San Juan de la Cruz, completando su formación inicial en el Frente de Juventudes, con Don Federico Nogueras, en la calle Magdalena, preparando el ingreso al Instituto, con diez años de edad, profesor que le dejó muy buenos recuerdos. El más grato haber resultado vencedor en unos concursos provinciales de catequesis del Arciprestazgo de Jaén. Pasó por el Instituto siendo un estudiante cumplidor que jamás cateaba. Una vez terminado el bachiller, decidió hacer Geografía e Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de Granada. En el tercer curso sintió la llamada de Dios y

Por Nazario Gutiérrez Martínez la vocación divina le hizo decantarse por la religión, por lo que inició sus estudios de teología con los Dominicos. Ahí comenzó una época que le marcaría de por vida, para bien, tanto en lo personal como en lo espiritual. Fueron ocho años de su vida de los que en absoluto se arrepiente, al contrario, si bien, echaba de menos la Semana Santa de su pueblo. No poder estar en la procesión de la Humildad cada Jueves Santo en Baeza era lo que más le costaba aceptar, hasta el punto que algún año tuvo concretado que sus padres lo recogieran antes de la procesión y lo devolvieran de vuelta al final de la estación de penitencia. Granada, Valencia, Sevilla y Madrid, fueron las ciudades que conoció como dominico, eran los años posconciliares y aunque cursó la carrera completa, pudiendo haberse ordenado sacerdote, optó por no hacerlo y darse un plazo para decidir el camino definitivo. Era un tiempo convulso en la Iglesia, con cambios constantes, todo se cuestionaba, empezó a no sentirse a gusto, además las grandes ciudades no eran de su agrado, le disgustaba la vida en pisos, tan alejada del silencio y oración de iglesias y conventos. Al fin, decidió dejar de lado los hábitos y poner rumbo de nuevo a su pueblo. Ello le permitiría volver a vivir plenamente la Semana Santa. Tenía por entonces veintinueve años. Viene al caso una anécdota que nos relató del período en que residió en Sevilla. Ataviado con el hábito dominico se acercó a la capilla de Montesión para el besapiés que esta cofradía sevillana dedicaba a su

73

Cuaresma 2014

afán desmedido de algunos fieles por tocar el Mantel (al que se atribuían propiedades milagrosas) pudo ser el motivo de no pocos desgarrones en la tela, así como de serios altercados de orden público. Tal situación terminó de forma drástica cuando en 1791 se prohibieron las ostensiones y se retiró el Mantel del culto público. Tal decisión corrió a cargo del Obispo Juan Álvarez Castro (asesinado años después por las tropas francesas durante la Guerra de la Independencia), de ideas ilustradas y poco amigo de los excesos y desmanes en los que se incurría por aquel entonces al socaire de ciertas prácticas de religiosidad popular. Es muy probable que fuese una medida plenamente justificada en su momento, pero lo cierto es que conllevó, como contrapartida, un paulatino olvido de esta reliquia, de modo que, fuera de su entorno más próximo, la mayoría de los fieles desconocíamos su existencia hasta hace bien poco. Durante estas dos últimas centurias, el Mantel ha reposado discretamente como un tesoro silenciado. En concreto, desde hace unas décadas se muestra al público en el Museo Catedralicio, guardado dentro de una arqueta de plata, de la que sobresale ligeramente para dejar a la vista uno de sus extremos. Pero es muy posible que los visitantes del Museo se fijen en la calidad orfebre del continente más que en el extraordinario testimonio de Fe que nos ofrece el contenido. Solo ocasionalmente abandona el Mantel los muros del Museo, como cuando, dentro de su arqueta, es portado en unas sencillas andas dentro del cortejo de la Procesión del Corpus Christi. Quiero, antes de terminar, añadir una reflexión final. La reciente investigación de Jackson y su equipo, ha servido también para tener noticia de que, con anterioridad, un grupo de estudiosos españoles afrontó el estudio del Mantel de Coria. Hemos podido saber que, en 1962, el Mantel fue trasladado temporalmente al Museo de Ciencias Naturales de Madrid, donde pudo ser analizado por tres prestigiosos científicos: Francisco Hernández Pacheco, Alfredo Carrato Ibáñez y Manuel Gómez Moreno. Sin embargo, de manera inexplicable, los resultados de tal análisis nunca fueron publicados, y de hecho hoy día se desconoce el paradero de los documentos correspondientes, de los que solo disponemos de referencias indirectas, muy someras. ¿Cómo pudo suceder esto: desidia, falta de medios, prejuicios o incomprensiones del momento? Quizá no lo sepamos nunca, pero me pregunto qué habría ocurrido si los reveladores datos divulgados recientemente hubieran salido a la luz pública medio siglo antes, de la mano de expertos españoles. Sin duda, la historia reciente del Mantel de Coria habría cambiado por completo, y su revalorización como testimonio de Fe habría sido mucho más fecunda. Lamentablemente, no ocurrió así, y hemos tenido que esperar a la decidida intervención de expertos extranjeros para tomar conciencia de la verdadera importancia de esta reliquia; todo un síntoma de los muchos males que aquejan a la exploración científica en España. Ahora, el matrimonio Jackson va a llevarse, sin duda merecidamente, un reconocimiento que quizá en otras circunstancias habría correspondido a sabios españoles. En cualquier caso, debemos alegrarnos de que por fin se haya hecho justicia con esta magna reliquia de la Pasión, y hemos de confiar en que se sigan produciendo avances para su mejor conocimiento, gracias a una fructífera colaboración entre Ciencia y Fe. Así sea. Nota de la Redacción: Las fotografías que acompañan a este texto son obra de don Florencio-Javier García Mogollón, Catedrático de Historia del Arte de la UEx quien nos informa que el arca de plata donde se viene exponiendo la reliquia es obra del platero madrileño Rafael González Sobera, que la repujó en 1678.


74

Otro de los logros de aquellos años fue la necesaria desvinculación de la organización y celebración del extraordinario Miserere de Eslava por parte de la Federación de Cofradías, siendo desde entonces labor y encargo del Ayuntamiento de Baeza. Por entonces la Federación, además de los gastos de la organización del Miserere pagaba la música de todas y cada una de las cofradías, lo que imposibilitaba el solapamiento en las calles de éstas, no era posible claro, y suponía unos costes inasumibles. Finalmente, en el recuerdo más reciente, destaca la labor importantísima del Obispo de Jaén, don Santiago García Aracil, hoy Arzobispo de Mérida-Badajoz, en el tema institucional de las hermandades, la necesaria preparación de los componentes de sus juntas de gobierno, la canalización, renovación y estudio de los Estatutos de las diferentes cofradías de nuestra ciudad, el cumplimiento normativo, etc. etc. Todo ello a pesar de confesar varios desencuentros importantes con el susodicho prelado, por la normal disensión en temas cofrades y religiosos. Preguntamos a Juan Tomás por la Semana Santa actual, y de nuevo brotan con facilidad frases llenas de sinceridad y una cultura y sapiencia sobradamente demostradas. Intuye que los semanasanteros somos gente con una sensibilidad especial, que por ello conectamos más fácilmente con todo lo que conlleva el rito cofrade. En su casa no había unos antecedentes especialmente vinculados a las cofradías. Su padre era directivo de la Humildad, sí, pero en su época no había tanto niño pequeño en las hermandades. Por cierto, está totalmente en contra de los numerosos carritos que acompañan en la filas del cortejo procesional a las diferentes cofradías de hoy día. En su opinión deben ir siempre tras el paso.

La cercanía de su domicilio (en la calle Cipriano Alhambra) definiría de por vida su inclinación por la hermandad del Salvador. En sus primeros años de vida tenía una marcada predilección por El Rescate. Esta cofradía tenía muchos enseres y ajuar, y al contrario que otras hermandades que se preparaban “de un día para otro”, empleaba dos semanas en acicalar y limpiar todo lo que posteriormente sacaban a la calle. Recuerda también como recorría todas las iglesias en cuaresma y olisqueaba, como nos confiesa, todo lo que podía. Pertenece a varias de las cofradías baezanas, a saber: la Humildad (por razones obvias), la Caída (recuerda a “Juanito Palomares”, y el reflotamiento que llevaron a cabo de esta hermandad en esos difíciles años), las Escuelas (fue una de las personas que fraguó junto a otro grupo de animados

75

Cuaresma 2014

(q.e.p.d.), Alcalde de Baeza en aquellos años y que sería otra persona fundamental en el desarrollo de la Semana Santa de entonces y su tránsito a lo que es a día de hoy, tal y como la conocemos. Y es que José Luis Puche, en opinión de nuestro invitado, llevó a cabo una labor esencial en la Semana Santa baezana. En su mandato municipal se concretó que el Ayuntamiento dejara de su mano a la Federación de Cofradías y que esta institución se convirtiera en un organismo totalmente autónomo e independiente. Así fue, y para ello se promovieron nombres de calado, con gran cultura, especial preparación religiosa y excelente capacidad de trabajo. Así llegarían a la cabeza de la Federación hombres como Juan José Garrido Pérez, nombrado presidente en 1974. No tenían fondos propios, ni siquiera un local donde reunirse, pero empezaban a andar un camino con autonomía de Ente local. Fue nombrado como secretario Remigio Morillo, sin embargo, sus obligaciones imposibilitaban que cumpliera con su labor como hubiera deseado y fue entonces cuando entró en escena Juan Tomás, actuando y realizando con suficiencia las faenas que tal cargo requería. Ahí iniciaba su dilatada y fructífera trayectoria en la Federación/Agrupación de Cofradías de Baeza. Después vendrían años de enorme trabajo, compromiso y esfuerzo. El desgaste que da el paso del tiempo iría haciendo que fueran nombrándose los distintos presidentes que aportaron su sapiencia y voluntad hasta llegar a la época actual en que son nombrados por la Asamblea que conforman los representantes de todas las cofradías. Para todos ellos tiene nuestro entrevistado loas y buenos recuerdos, así, Miguel Silvestre Garrido, José Manjón Manjón, Ramón Escavias de Carvajal Acuña, Dámaso Chicharro Ferrari y Felipe Moreno Moreno.

Foto: Manuel Higueras

Cristo Orando en el Huerto de los Olivos. Estando en la capilla se le acercaron varios componentes de la hermandad hispalense, al verlo vestido de fraile, rogándole tuviera a bien acompañarles en la estación de penitencia de sus titulares en el próximo Jueves Santo. Evidentemente Juan Tomás no puso ningún inconveniente a la invitación y así fue como nuestro amigo participó activamente en la procesión. En aquellos años la presencia de religiosos era causa muy sensible entre los que veían el paso de las cofradías en la Semana Santa. En el discurrir de ésta, dos mandamases de la hermandad de La Estrella, que llevaban representación en la procesión le pidieron que formara parte también del acompañamiento de esta cofradía: Juan Tomás ni corto ni perezoso accedió a tal propuesta y el Domingo de Ramos, al pasar por la Plaza de San Francisco recuerda que varios tramos de sillas de la impresionante tribuna aplaudieron largamente la presencia de nuestro fraile revestido en el cortejo procesional. Volviendo a lo que nos ocupaba, citar que nos cuenta Juan Tomás que tras la Guerra Civil se reorganizó la Federación de Cofradías y fue hacia 1945 cuando empezó a asumir funciones que le correspondían en la ciudad en lo que a la organización de la Semana Santa afectaba. Después, con Rodríguez Haro (q.e.p.d.) como Alcalde y gracias a éste y subsiguientes en idéntico cargo se instauraría con mayor fuerza. Muy politizada, como no podía ser de otra manera, en aquellos años, era, dice, una Semana Santa sin ninguna relevancia estética, pero cumpliendo su misión devocional. Y siempre de la mano del Ayuntamiento. Todos los engranajes que hacen posible esta historia se irían completando cuando, poco después, comenzaba a trabajar en el Ayuntamiento, y con ello se iniciaba su amistad con José Luis Puche Pardo


76

Foto: Isabel Cruz

razón por la que aparece en el frontal de varios pasos la Virgen Inmaculada, a modo de cómo se hace en la capital hispalense, pero si en Baeza nunca se ha polemizado ni discutido el dogma inmaculista. Por último, nos comenta jocosamente, que no entiende porqué se exponen tal cantidad de enseres en algunas de las capillas de nuestras hermandades: estandartes, faroles, cruces de guía, “bacalás”, etc. evidentemente su sitio está en la procesión, no en las iglesias. En otro orden de cosas, y a pesar de que este artículo no trate de este tema, nos parece de justicia dejar escrito que Juan Tomás Cejudo ha sido un importante baluarte en la Declaración de la ciudad de Baeza como Patrimonio de la Humanidad el pasado año 2003, por su incansable, y a veces desagradecido trabajo a lo largo de tantos y tantos años en el cuidado del patrimonio histórico y monumental de la ciudad desde su puesto municipal como Delegado de Bellas Artes. Dejamos para el final lo que Juan Tomás nos expone en referencia a lo que las cofradías y hermandades de Baeza han significado en la historia de esta ciudad: “Las cofradías, a partir de la Guerra Civil, han hecho mucho bien en Baeza, antes tenían mucho menos peso, pero a partir de la contienda y la reorganización de las distintas hermandades, han imprimido un carácter y un sello indeleble y un sentido de los valores y de la vida que no tienen otras poblaciones, y ello se debe a nuestra Semana Santa, y es perfectamente constatable”. Agradecemos de todo corazón a nuestro amigo Juan Tomás su tiempo y generosidad para con El Capirote. Es un honor tener como miembro de nuestra Asociación y colaborador de esta publicación a una persona de su humanidad y de su valía. Muchas Gracias.

Esencias Cofrades

EL RECUERDO Y LA AUSENCIA poR

R

evivir momentos compartidos forma parte de la condición humana, por naturaleza. Para ello, para consumar estas vivencias aprehendidas a lo largo del camino recorrido, daremos rienda suelta a nuestra memoria. Ésta, jugará un papel fundamental y protagonista, convirtiéndose en huésped fugaz de nuestra alma, que se hará puntualmente presente para poder abrazar de manera fraternal, en lo invisible de nuestro yo más profundo, a los sentimientos más nobles y a las emociones más sinceras. Los días de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor, serán la primavera perfecta donde florecerán esas sensaciones y percepciones delicadas, que abrumarán nuestro ser hasta tambalearlo de sus cimientos más fuertes e íntimos.

77

sebastián cabReRa cHeca

Y todo ello, sucederá en el sitio más inesperado y espontáneo, que se convertirá en atalaya excepcional de los reencuentros con lo vivido apasionadamente, con tan solo emerger del subconsciente hasta el ahora: hasta el presente. En cualquier calle, en cualquier plaza; en tal o cual hermoso rincón de nuestro querido pueblo, esperaremos pacientes ver pasar o participar en la procesión de nuestros sueños. Y de repente, quizás cuando se haga en nosotros el silencio más interno, aparecerá súbitamente, casi sin darnos cuenta, el recuerdo. El recuerdo de haber vivido con un buen número de amigos de éste y de otros tiempos. De cofrades antiguos y venerables como lo son nuestras cofradías. De

Cuaresma 2014

y entusiastas jóvenes aquella iniciativa de portar en Semana Santa el precioso crucificado del Instituto), la Expiración (por su relación con “Paquito Cabrera”), la Buena Muerte (por la amistad con Ramón Escavias), la Virgen del Alcázar (ya estaba en el Cuerpo de Horquilleros allá por 1958 aunque por su edad no podía portar la bendita imagen de Nuestra Patrona), y la Soledad (por continuar la estela de su madre en la cofradía, tras su fallecimiento hace unos años). Como cada año, si Dios y el tiempo lo permiten, disfrutará de las distintas estaciones de penitencia de nuestras hermandades, viendo una Semana Santa que ama. Entre la de antaño y la actual hay muchos avances, la cultura de la gente no es la misma, la participación de la iglesia, tan necesaria, es mayor y la preparación de las juntas de gobierno de las cofradías y la consolidación de éstas ha sido muy importante. Le parece magnífico el Libro de Semana Santa de Baeza, editado por la Agrupación Arciprestal de Cofradías, que entiende es uno de los mejores de España gracias a la gran cantidad de profesionales y aficionados que tenemos en Baeza a la fotografía y la incansable voluntad de quienes lo hacen posible. Se queja amargamente de que se haya perdido la preciosa costumbre de portar el palio tras las imágenes cristíferas. Algo tan tradicional, popular y definitorio de nuestra celebración pasionista debería recuperarse. También explica que “sevillanizamos” copiando sin ton ni son. Comenta Juan Tomás que la Semana Santa de Baeza, o Úbeda, eran muy levantinas, para nada parecidas a la de Sevilla, a la que cada vez se asemejan más todas, en general, como por ejemplo la de Granada. Demasiado barroca: Imágenes, enseres, vocabulario, etc. También, en la misma línea, se pregunta la


Foto: J. García Cuevas

viejos amores tempraneros. De unos padres, de unos hijos, de unos abuelos… De gente buena, sencilla y llana, que algunos, aún están aunque no están; otros, ya partieron… Y se hará notar también la ausencia, que romperá a jirones lo sensible de nuestro ser de personas de bien y hará correr lágrimas de agua salada del profundo manantial de nuestros ojos. Pero seremos afortunados de tener tanto honor y tanto privilegio, porque todos ellos, se harán presentes a nuestro lado en esos momentos que gozosos reviviremos. Sí. Ellos estarán junto a nosotros en esos sitios que guardamos exclusivamente para nuestros adentros. Allí, evocaremos los muchos hermosos detalles ocurridos, las más íntimas conversaciones mantenidas y los numerosos y amables gestos, que tienen, si cabe, más valor con el paso cadencioso e inexorable del tiempo. Serán por tanto la ausencia y el recuerdo, esencias primordiales e indispensables de estos días santos, que visitarán como cada año nuestra humilde morada vestida de cofrade nazareno y que llegarán envueltos entre olores a incienso y a primavera.

78

Foto: Antonio J. García

(Dedicado a todos los que ya no se encuentran entre nosotros y también a los que están, pero no van a poder estar en Semana Santa a nuestro lado, especialmente a mi hijo Francisco José)


La Trabajadera

Tradición o Sentimiento antonio RodRíguez RodRíguez MaRía stMa. de Los doLoRes de gRanada

ue allá por 1978 cuando nace en la Semana Santa de Granada la figura del Hermano Costalero, hasta esa fecha los pasos eran sacados a hombros por asalariados. Nacen las cuadrillas de Hermanos Costaleros, debido a la crisis económica que atravesaban las distintas Cofradías. Quiero reseñar que los hermanos comienzan a llevar los pasos de la misma forma que se venía haciendo desde antiguo, es decir, cargando en dos trabajaderas longitudinales, que descansan sobre los hombros de los costaleros. Esta forma de carga la podemos encontrar en lugares tan distantes como Utrera, Osuna, Granada, Jaén o Baeza, por poner algunos ejemplos de nuestra Andalucía, pero también en lugares de Castilla tan destacados como Zamora. Precisamente esta forma de carga, fue importada en toda Andalucía Oriental y denominada indistintamente como trabajadera “granadina”, “Utrerana” o “jiennense-granadina”. En esta técnica el peso descansa sobre tendones, de modo que la cantidad de esfuerzo realizable comparado con el caso del costal -donde se carga sobre hueso- se estima menor. Debo decir que el trabajo a efectuar en calles empinadas se realiza mejor sobre dos hombros. El variado perfil de los costaleros nos lleva a encontrar bajo las trabajaderas desde atletas hasta urbanitas de sofá y televisión. Desde adolescentes de 18 años, hasta adultos de 55. En esta penitencia ni la juventud es un grado, ni la fortaleza física una ayuda. “Es cuestión de resistencia y hay gente

que por muy preparada que esté físicamente, ve que no aguanta lo suficiente” Emoción y fervor es lo que los costaleros transmiten en cada una de las “levantás” y “chicotás” que realizan durante el recorrido. Es una frase hecha, pero es verdad porque debajo del paso hay, en mi caso como capataz, 36 razones distintas para estar allí. Es al mismo tiempo una expresión de compañerismo porque cada kilo que no cargas lo hace otro: “aquí no hay lugar para personalismos”. Jóvenes, veteranos, mayores y novatos. Aunque no hay normas escritas que establezcan una edad a partir de la cual es posible ser costalero, en mi cofradía los hermanos que quieren empezar a cargar tienen que tener 17-18 años cumplidos. A partir de ahí hasta que el cuerpo aguante y la prudencia aconseje ceder el puesto a nuevas generaciones. En la actualidad el número de costaleros de la Real Cofradía de Ntra. Sra. de los Dolores, de Granada ronda los 126 para un solo paso, divididos en altos y bajos para llevar el palio de forma equilibrada y compensada. Deben ser las Hermandades, las Juntas de Gobierno, las que establezcan las normas, burocracia e instrucciones a los capataces en relación a los costaleros e imponer o proponer que lleven el paso quienes sean hermanos aunque carezcan inicialmente de la técnica suficiente. Se debe intentar también que no se devalúe la figura del hermano costalero y que no haya ruptura con la tradición, que a la postre, ha traído con el tiempo problemas. Estamos

Nuestra Señora de los Dolores. Granada

F

80

81

Cuaresma 2014

deL paso de

capataz


82

83

CRUZ DE GUÍA

Rvdo. sR. d. aLeJandRo soRiano MaRtínez ocd

Cuaresma 2014

más que justa, a un nazareno le quitas el capirote y puede cargar, o a algún hermano que esté viendo a la Cofradía en la calle, a costal ¡No! No se debe pensar que yo sea un detractor del costal, ya que he estado saliendo debajo del paso de Nuestra Señora de la Misericordia Coronada, de la Hermandad de Los Favores, diecinueve años, siendo además ésta la primera Hermandad en cambiar de hombros a costal en Granada. Otra cuestión importante son las salidas o entradas del paso. La mayoría de las puertas de los templos son pequeñas para salir de pié y hay que hacerlo de rodillas. A hombros se estaba saliendo sin ningún problema y sin embargo desde que se impone el Costal, debido a la “mecía” y a las rampas de salida, que casi siempre son en desnivel con caída, no se puede aguantar el paso. Muchas hermandades de costal se han visto obligadas a sacar los pasos con ruedas, quitándole esplendor y vistosidad a las diferentes salidas, pero como bien se dice “doctores tiene la Iglesia”. Esto es lo que hace que algunas de las hermandades de Albayzín y la hermandad de Sacromonte, que tienen recorridos difíciles por calles empinadas e incluso con escalones, no se planteen la idea de cambiar los hombros, “aunque parte de los costaleros lo deseen”, por el costal. Aparte es una razón de tradición, pues como bien se ha dicho los costaleros sobre dos hombros son una tradición en Granada, aunque los “detractores de los hombros, insistan interesadamente y erróneamente en que no lo es”. Pocas son las tradiciones que hay en la Semana Santa Granadina y que hay que conservar, y desde hace años, nos pese a quien nos pese, nuestra celebración pasionista está muy influenciada siempre en los cambios mirando a Sevilla.

Foto: J. García Cuevas

llegando, por ejemplo, al extremo de que además cualquiera puede ser capataz sin que exista un vínculo devocional ni real con la propia cofradía. “El límite de la hipocresía” se da en las cuadrillas a costal en Granada ya que dentro de éstas “los hay hermanos y no hermanos, y eso es una realidad que no se debe ocultar”. Así, podemos decir que “si no hay devoción, no hay hermano costalero”. Sí podemos hablar de afición, costaleros de afición a los que les da lo mismo el paso que saquen, pero esto es mejor enmascararlo hablando del “costalero devoto”. Yo desde el comienzo de la cuadrilla de la Real Cofradía de Ntra. Sra. de los Dolores de Granada, como capataz llevo 36 años, he intentado y creo que he conseguido inculcar a los costaleros que estén ahí por devoción a la Señora, y no porque les guste más o menos el de la corbata que va delante mandando el paso, y que el Lunes Santo son costaleros pero el resto del año son también hermanos. En la actualidad de 126 hermanos costaleros, solo 8 salen cargando en otras hermandades. ¿Y qué ocurre si no se cuenta con al menos 60 valientes, mínimo... a costal? En Granada hay recorridos con empinadas calles y es muy difícil llegar hasta arriba con el costal y peor si es para bajarlas, cosa que no ocurre con las dobles trabajaderas, aunque se diga que es peor el trabajo en ellas, y no hablo sólo por la forma de andar, e intentar hacerlo bien, sino de los problemas físicos que acarrean al mismo Costalero. Además, todos sabemos que hay muchos “costalerillos” que dicen: te voy ayudar, te voy a quitar peso, y hacen justo lo contrario, lo que se llama estar “colgao”. Pero tiene una ventaja más la carga tradicional a dos hombros a la hora de los regresos: si ese año la cuadrilla es


E

84

conocían a Jesús, era la primera vez que lo veían y ante las palabras de Juan el Bautista van detrás de él. Jesús, al notar que le seguían, les pregunta: “¿Qué buscáis?” Algo muy natural y que cualquiera de nosotros respondería. Lo que no me parece tan normal ni tan lógico es la respuesta de éstos. Si hubiera sido yo el que hubiera seguido a Jesús le hubiese preguntado cómo se llamaba, de donde venía, qué doctrina enseñaba para ver si me interesaba, a qué se dedicaba…, pero, preguntarle por la vivienda… francamente yo lo veo raro, no suele ser lo primero que se le pregunta a nadie. Una vez puesto en claro lo original de la pregunta de los discípulos creo que debemos de desgranar su sentido. Se le pregunta por dónde vive. Sería bueno que nos preguntáramos qué representa para nosotros la vivienda, nuestra casa, nuestro hogar. Pienso en primer lugar que es el lugar de nuestro descanso. Cuando llegamos a casa después del trabajo, o de haber estado con nuestros amigos, creo que todos lanzamos un suspiro cuando llegamos a ella. Es también el lugar donde nos sentimos seguros, nada más entrar cerramos la puerta, podemos relajarnos, aunque sea a nivel inconsciente. Es también el lugar privilegiado donde vivimos con nuestra familia más directa, con aquellos con los que nos comportamos tal y como somos, no necesitamos ponernos un traje o maquillarnos para estar en casa donde normalmente usamos ropa

85

Cuaresma 2014

“Maestro, ¿dónde vives?” (Jn 1, 38) Ésta fue la pregunta que lanzaron Andrés y otro discípulo a Jesús después de que Juan el Bautista les dijese al verle pasar que ese hombre era el Cordero de Dios. sta pregunta de los dos discípulos tiene hoy una gran actualidad. En este mundo de prisas y agenda, en que la eficiencia y el dinero son tan importantes, también en nuestra querida Baeza, el ser humano corre el peligro de convertirse en un elemento más de todo este proceso de “enriquecimiento” al que llamamos MERCADO. Es curioso, si alguien nos hubiese preguntado hace unos 20 años por el “mercado” la habríamos mandado a la calle San Francisco. Allí hortelanas, fruteros, pescaderos y carniceros se afanaban, cada uno en su puesto. Qué decir de los churros, ¿se acuerdan? Hoy parece que todo se puede comprar, vender o servir. Cuántas veces no habremos escuchado que hay que vender la marca “España” para que en los mercados internacionales nos vaya bien. La cosa ha cambiado ¿verdad? Y me dirán ustedes, ¿qué tiene que ver esta introducción con nuestra Semana Santa, de la que nos sentimos orgullosos? Para responder es necesario profundizar en aquella pregunta de Andrés y el otro discípulo: MAESTRO, ¿DÓNDE VIVES? Lo primero que hay que señalar es lo extraño de la pregunta en sí. Ellos no

Y dirán ustedes una vez más y con toda razón, ¿qué tiene que ver esto con nuestra Semana Santa? Tiene que ver con nuestras raíces culturales, históricas, religiosas y antropológicas. Baeza es lo que es. Más allá de sus edificios, de sus campos… Baeza es su gente. Tenemos nuestras tradiciones y tenemos una herencia patrimonial y cristiana que hemos recibido, de la que somos herederos. Nuestras cofradías son una parte muy importante sin la cual no puede entenderse la fe, nuestra fe, la de los baezanos. Lo que quiero decir aquí es que corremos el peligro de convertir nuestra Foto: Pilar Almonacid

Maestro, ¿Dónde Vives? Venid Y Lo Veréis

cómoda. Es también el lugar de nuestra intimidad, es como la clausura de las monjas o los frailes, sólo pueden entrar aquellos que nosotros determinemos, durante un periodo de tiempo determinado y a aquellos lugares de la casa que nosotros queramos. Podríamos seguir diciendo cosas acerca de nuestro hogar, pero creo que lo reflejado hasta aquí es suficiente. Si esta riqueza del concepto hogar lo ponemos a la luz de la escena de los dos discípulos con Jesús adquiere aún mayor riqueza: “Les respondió: venid y lo veréis. Fueron pues, vieron donde vivía y se quedaron con él aquel día” (Jn 1, 39). En realidad se quedaron ese día y los restantes. La invitación de Jesús a Andrés y al otro discípulo (que seguramente sea el autor del cuarto evangelio) se nos hace extensiva a nosotros también. Las puertas de la casa de Jesús, la Casa del Padre, el Hogar de la Santísima Trinidad, se nos han abierto. Hemos sido invitados a vivir en su casa como hijos suyos, el tiempo que nosotros queramos. Y si por algún motivo, al igual que el hijo pródigo, un día decidimos marcharnos, Él, aunque dolorido por nuestro abandono, no nos lo impedirá. No sólo eso, sino que estará feliz de aceptarnos cuando volvamos con la dignidad, no de asalariados, sino de hijos. Sin embargo hoy, y digo esto refiriéndome a lo dicho en el primer párrafo de este artículo, estamos olvidando esta dignidad de ser hijos de Dios por el de asalariados de este gran mercado globalizado en el que se ha convertido nuestro mundo. ¡Qué razón tenía Jesús cuando decía que no podemos servir a Dios y al dinero! No podemos vivir para el dinero, es frío y no entiende de Dios, ni de familia, ni de tiempo para cultivarse uno mismo: sólo entiende de productividad.


Semana Santa en un elemento más de lo que podríamos llamar la marca “Baeza”, quedarnos en lo de fuera y vaciarlo de contenido, como está ocurriendo con la Navidad, donde ya parece que da igual Papá Noel que los Reyes Magos, cuando lo importante es el Nacimiento de Cristo. Aquí, en Semana Santa, lo más importante es el motivo por el que caminamos, año tras año, acompañando a mi Cristo, o a mi Virgen. No podemos vaciar de contenido algo tan hermoso y que en verdad es un testimonio y una catequesis de la vida de Jesús de Nazaret, de su Pasión, Muerte y Resurrección en la calle. Por favor, no nos convirtamos en turistas del folclore dentro de nuestras cofradías. No andemos con Dios como de visita. Dirige tu mirada a tu Cristo o a tu Virgen. Cuando ponemos el corazón, cuando acompañamos a nuestros titulares porque lo sentimos estamos haciendo algo HERMOSO y BELLO. Más allá del dorado del paso, es un acto de amor, es un permanecer con quien sabemos que nos ama, es un salir con orgullo por las calles de Baeza y decir: “Éste es el Señor, he visto que vive en mi corazón y en el de mis hermanos cofrades, y me siento feliz de caminar humilde junto a Él.” Que así sea.

86

Foto: J. García Cuevas

eL capiRote

C

omo viene siendo tradicional detallamos en esta sección las efemérides que van a tener lugar en la Semana Mayor y a lo largo de este año 2014: Se cumplen 25 años desde que llegó a Baeza María Santísima de la Paz y Caridad, Madre de la Iglesia, la magnífica talla que realizara el sevillano Manuel Hernández León. Nunca una imagen ha dado semejante pujanza, impulso e ímpetu a una cofradía como la Virgen de la Paz a la Santa Cena. Su salida procesional, cada Domingo de Ramos, es uno de los sueños cumplidos de los cofrades baezanos. Igualmente hace un cuarto de siglo, de la mano del baezano Juan Antonio Sánchez Sáez, nunca considerado como merece, salía la preciosa talla de Nuestra Señora de la Amargura, de la cofradía del Santísimo Cristo del Calvario. Un jalón gozoso con el que la cofradía de Santa Cruz cumplía uno de sus retos más

87

Cuaresma 2014

Foto: Pedro Salcedo

Efemérides


88

En el caso de las cuadrillas de la Virgen de las Lágrimas, con costal sevillano, la Virgen de la Aurora, a modo tradicional, y los horquilleros del paso del Santo Entierro, se cumplen 25 años desde que iniciaron este loable cometido para mayor gloria de Dios y su Santa Madre. Lejos de aquellos miedos iniciales a los que se vieron sometidas las distintas hermandades, hoy son una preciosa realidad, que ojalá perdure muchos años. Un esfuerzo sobrehumano permite a cada una aportar un hermosísimo trabajo con el que venerar a sus imágenes y mostrarnos que con arrestos y voluntad todo es posible en nuestra Semana Santa. Por último, se cumplen 30 años desde que el Cristo de la Sangre inició su andadura a hombros de su cuerpo de horquilleros. Si la talla del Foto: Pilar Almonacid Cristo de la Salud ya turba y sobrecoge al contemplar ese cuerpo muerto, exánime, marchito… cuán estremecedor es el paso de la Sangre mecido primorosamente por sus hermanos. Se trata de uno de los grupos de portadores con mayor experiencia, y qué duda cabe que ello se percibe en su estación de penitencia cada noche de Jueves Santo. Hasta aquí este capítulo cofrade habitual de nuestro cuaderno. Deseamos que los cultos y actos que estas hermandades programan para celebrar sus conmemoraciones sean todo un éxito y confiemos que las condiciones climatológicas permitan que la catequesis viva de cada una de las estaciones de penitencia de estas, como las demás penitenciales de Baeza pueda llevarse a cabo con la mayor solemnidad y fervor religioso posible. Amén de las efemérides mencionadas hemos de destacar otras dos de gran importancia para nuestra Ciudad. Por un lado, el III Centenario de la Custodia procesional de la Santa Iglesia Catedral de Baeza (1714 - 2014) y por otro, el 50 Aniversario de la Muerte de Sor Mónica de Jesús en el Convento baezano de Agustinas Recoletas de La Magdalena.

89

Cuaresma 2014

anhelados y aportaba con ello una imagen mariana más al rico ajuar de tallas de nuestra ciudad. Al fin el espléndido Cristo de Vasallo podía caminar por las callejas de Baeza con su Santa Madre dándole consuelo. Y qué mejor para celebrar este sueño mariano que poder procesionar por vez primera a la Virgen de la Amargura sobre los hombros de sus costaleros. Ese será el gran regalo de sus hermanos a la Señora, a la hermandad y a la Semana Santa de Baeza, y todo el mundo estará el Jueves Santo a las puertas de la iglesia de la Santa Cruz para vivir un nuevo acontecimiento único e irrepetible. El que, además, los cofrades del Calvario hayan decidido portar a su Madre Bendita a la manera tradicional en Baeza, da a este hecho un matiz histórico de enorme relevancia y es por ello que los miembros de “El Capirote” queremos expresar nuestra felicitación y nuestra gratitud desde estas páginas y desear a la cofradía y a sus costaleros la mejor de las suertes. Parece que fuera ayer cuando vivimos con impaciencia la llegada a Baeza de un nuevo cristo crucificado, y han pasado 30 años desde que el Cristo de la Buena Muerte llena la noche del Martes Santo. La impresionante figura que tallara el escultor sevillano Miguel Ángel Pérez Fernández, posee un impresionante barroquismo, totalmente alejado de cánones de belleza clásica y ortodoxa, con un dinamismo tal que otorga un profundo sentimiento desgarrado de dolor al paso a hombros de sus cofrades. El tremendo esfuerzo, sacrificio y corazón, que se entregan por igual bajo un paso, y la inmensa fe y amor a Dios de un grupo de jóvenes han hecho posible que tres cuadrillas de hermanos costaleros cumplan su 20º Aniversario. Nos referimos a las del paso del misterio de la Santa Cena, el de la Oración en el Huerto y el del Cristo de la Expiración (el año pasado cumplieron su vigésima salida). En los tres casos se pueden sentir orgullosos y jactarse de portar a Jesucristo demostrando una extraordinaria capacidad y emocionando por igual a quienes disfrutamos del trabajo bien hecho. Tres formas iguales de llevar a Dios, pero tan distintas en el fondo que cada una aporta un sello definitorio en su hermandad y a día de hoy no seríamos capaces de imaginar sus estaciones de penitencia sin este excelso trabajo desinteresado.


Foto: Isabel Cruz

Tanto el Cabildo y la Junta Administrativa de la Catedral como la Asociación de Amigos de Sor Mónica, han iniciado ya sus actos conmemorativos con gran éxito. Como hemos reseñado ya en la sección dedicada a nuestro Cartel, en el mismo acto conjunto, la Asociación de Sor Mónica de Jesús presentó públicamente el Cartel de dicha Efemérides bajo el lema: “50 Años de su Subida al Cielo”. La exaltación del mismo corrió a cargo de su autor, D. Pedro Narváez Moreno, que nos mostró una preciosa fotocomposición con una imagen de una joven Sor Mónica y el convento donde residió hasta su muerte: “Baeza se prepara para recordar en 2014 la muerte de una mujer entregada del todo a Dios, lo amaba tanto que su corazón quemaba, se inmolaba por los pecadores, tenía don de profecía, sufría los estigmas de la Pasión, tenía don de bilocación, era el consuelo de muchas personas y por su intercesión cuentan multitud de milagros.” Entre los actos que esta Asociación está preparando se encuentra la promoción de un Monumento que simbolice el paso de esta santa monja por Baeza.Existe una cuenta abierta en la sucursal de Unicaja de Baeza donde poder colaborar con este proyecto. El pasado día 22 de febrero, en el Teatro Montemar de Baeza se iniciaban los Actos Conmemorativos del III Centenario de la Custodia Procesional del Santísimo Sacramento con la Presentación igualmente del Cartel Conmemorativo, obra también del fotógrafo Pedro Narváez que, así lo presentaba públicamente al auditorio: “Mañana de Corpus, envuelta en olor a juncia y pétalos de rosa. Baeza, ya ha sentido el extremo amor de Dios entregándonos a su único hijo hasta la muerte, ha gozado de la Luz de Cristo, en la noche más esperada del año, celebrando su Resurrección en la Vigilia Pascual y ha sido renovada y enriquecida con el Espíritu Santo, el Día de Pentecostés. Pero hoy, siente que Cristo se ha quedado con nosotros para siempre en la Eucaristía y nuestra ciudad, como desde hace siglos, engalana hasta el último rincón de su recorrido; para que, como dice nuestro doctor de la iglesia universal, San Juan de Ávila, recompensen las estaciones que hizo Cristo en su Pasión. Tras la presentación tubo lugar un brillante Pregón de Exaltación Eucarística a cargo de D. José García Checa, adorador nocturno, secretario del turno “Corpus Christi” de la S.I. Catedral y horquillero del Santísimo Sacramento. Finalizó este acto de apertura con un Concierto de la Banda de Música de Baeza bajo la Dirección de D. Martín Morales Lozano. El acto fue presentado por D. Antonio J. Gutiérrez Moreno, capataz del Cuerpo de Horquilleros. Desde “El Capirote” queremos desear a estas instituciones que estas celebraciones sean un rotundo éxito al tiempo que les mostramos todo nuestro apoyo y nuestro ánimo.

Cuaresma 2014

Foto: Juan Manuel Salido

90

91


La Sangre

Foto: Pedro Salcedo

Paz y Caridad

Foto: Juan M. Salido

Cuaresma 2014

93

92


Cuaresma 2014

Foto: J. GarcĂ­a Cuevas

95

94


96

Gracia y Esperanza Foto: Juan M. Salido


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.