* RECETAS
Antojitos Típicos Salvadoreños Especial de semana santa 2013
Parroquia Inmaculada Concepción de María Cuscatancingo, San Salvador
La Gastronomía de la Semana Santa corresponde a todas aquellas costumbres culinarias y todos aquellos alimentos permitidos durante el período sagrado del cristianismo y suele que transcurrir desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, desde el punto de vista litúrgico. Cada país suele tener algún conjunto de platos, o preparaciones, característicos de esta fecha que por regla general no suele tener contenido cárnal debido a la abstinencia observada durante este período.
Para la Semana Santa muchos Salvadoreños Católicos tienen por costumbre preparar frutas en miel. Jocotes, mangos y torrejas (pan envuelto en huevos batidos) en miel. También para Viernes Santo muchos hacen tortas de pescado salado envuelto en huevo o con masa y sazón al gusto, son fritas y después hechas en sopa recaudo con repollo, papas, garbanzos, güisquiles.
*
*INGREDIENTES 1/2 tapa de dulce de panela 1 Torta de yema 3 huevos canela en raja pizca de clavos de olor Pimienta gorda y jengibre Aceite
*PREPARACION
* Miel: Se pone el dulce a deshacer en agua poca,
* *
con canela, pimienta gorda y jengibre. Se baten las claras; por aparte se baten las yemas, y luego se mezclan. Se corta el pan en tajadas finas. Se envuelve el pan en el huevo batido, inmediatamente se frĂe en el aceite caliente. Posteriormente se va colocando en la olla en que estĂĄ la miel, espesita, hasta que se impregne la miel bien el pan. Las pueden refrigerar si desean
* *INGREDIENTES ½ Taza de azúcar 1 Torta de yema 3 huevos canela en raja pizca de clavos de olor Pimienta gorda y jengibre Aceite
*PREPARACION
* Miel: Se pone azúcar a deshacer en agua
poca, con canela, pimienta gorda y jengibre. * Se baten las claras; por aparte se baten las yemas, y luego se mezclan. Se corta el pan en tajadas finas. Se envuelve el pan en el huevo batido, inmediatamente se fríe en el aceite caliente. * Posteriormente se va colocando en la olla en que está el almibar, hasta que se impregne la miel bien el pan.
* * INGREDIENTES: * 25 Jocotes * 2 litros de agua * 1 dulce de atado (panela) ó 1 libra de azúcar * Canela al gusto * 2/3 taza de ceniza
* PREPARACION * Ponga a hervir el agua; a la que previamente le
haya agregado la ceniza. Cuando el agua rompa el hervor agregue los jocotes. Una vez vea que los jocotes se han agrietado sáquelos del agua y quíteles la cáscara con la mano. Cuando los haya pelado corte en cruz sin quitar la semilla y resérvelos para próximo paso.
En otra olla ponga a hervir a fuego lento el agua con el dulce de atado y la canela. Agregue los jocotes ya pelados y déjelos cocinar durante una hora. Revise si la miel ya está conservada. Sino déjela hasta conservar.
TIPS: La ceniza permite pelar mejor los jocotes, que éstos no pierdan su textura ni su tamaño
* INGREDIENTES 15 mangos sazones medianos 1 ½ Taza de agua 1 ½ Atado de dulce de panela 2 Rajitas de canela
* PROCEDIMIENTO
* Retire la cáscara de los mangos y si no están
muy sazones pínchelos con un palillo de dientes o un tenedor. Después, colóquelos en una olla con todos los demás ingredientes y deje hervir a fuego lento, moviéndolos pausadamente con una cuchara de madera para que no se peguen en la olla.
* Haga este proceso aproximadamente dos horas o el tiempo que sea necesario para que alcancen el punto de conserva deseada por usted.
TIPS: Entre más tiempo en el fuego lento más se conservan (más desechitos y más dulces). Recuerde retirar las rajitas de canela después para que no se nos filtre ningún pedacito de canela cuando sirvamos las porciones.
* * INGREDIENTES 3 Plátanos maduros 1 Dulce de Panela Canela en Raja Agua
* Preparación Colocar en una olla agua hasta la mitad Cortar en rodajas el plátano , poner e hervir en el agua, agregar canela y el dulce de panela ( atado) y dejar hervir hasta que el dulce se disuelva, aprox. 30 min. hasta tener el dulce a punto de miel.
* Consejos *
Debe ser a fuego lento ya que se trata un dulce , se acompaña de chilate, café o chocolate.
TIPS: También puede ser Majochos, plátanos no tan maduros
* * INGREDIENTES 1 Ayote mediano 1 atado de dulce Canela en rajas a su gusto 5 pimientas gordas 2 tazas de agua
* PREPARACION * Parta el ayote en trozos y sáquele las
semillas. En una olla ponga los trozos de ayote, agréguele el resto de los ingredientes y llévelo a hervir. Baje el fuego y cocínelo a fuego suave unos 60 minutos o hasta que esté al punto deseado. Cocínelo tapando el recipiente.
TIPS: La semilla del ayote Se puede secar y después tostar para hacer el rico Alhuaste
*
INGREDIENTES: 1 pescado mediano Aceite para freír 6 tomates 1/2 cebolla 1 chile verde 2 dientes de ajo Papas al gusto 2 huevos Verduras opcional: Papas, güisquil, repollo, garbanzos
* PREPARACION: *
* El pescado se deja una noche antes de
cocinarlo en un depósito hondo con agua, para que despida la sal. Al siguiente día, se lava muy bien, se corta en seis trozos y se sazona al gusto con consomé de mariscos y pimienta. Se envuelve con el batido del huevo, y por último se fríen las tortas en aceite caliente.
Para la salsa: En una olla honda se elabora un caldo. Aparte sofria, tomate, cebolla, chile verde y ajo finamente picado; esta mezcla se le deposita al caldo, junto con las verduras cortadas en trozos o si son pequeñas se pueden dejar enteras. A esta mezcla se le da un cocimiento de 25 minutos, luego se agrega el pescado envuelto y se cocina a fuego lento por 20 minutos más y listo.