TALLER: CONSTRUYENDO PODER EN LA VIVIENDA
Guía para participantes: Objetivos e Instrucciones
OBJETIVO:
Esta guía para participantes tiene como objetivo educar a los miembros de la comunidad sobre el concepto de desequilibrio de poder en la vivienda y las cooperativas como una posible solución.
HERRAMIENTOS DE TALLER:
Guía para facilitadores
Guía para participantes






Taller: Construyendo Poder en la Vivienda

HORARIO
1. Bienvenidos e Introducciones (15

1 BIENVENIDOS E INTRODUCCIONES
Nombre.
Pronombres (opcional).
¿Dónde vive y por cuánto ha vivido allí?
¿Cuál es su cosa favorita de su barrio?

TALLER: CONSTRUYENDO PODER EN LA VIVIENDA
2
¿QUÉ ES EL PODER?
Poder es la capacidad de influir, controlar, o cambiar los resultados, decisiones, o acciones.
¿Quién tiene el poder en su situación de vivienda?

2 ¿QUÉ TIPO DE PODER?
Poder del PROPIETARIO

El poder de los propietarios viene de poseer la vivienda, la que la gente necesita para vivir.
¿Cómo realizan los propietarios su poder, y en cuáles circunstancias?
Poder del INQUILINO

El poder de los inquilinos viene de su fuerza colectiva, y la dependencia de los propietarios en su paga de renta.
¿Cómo realizan los inquilinos su poder, y en cuáles circunstancias?
2 EJERCITANDO EL PODER
Piensa en un instante en que usted, sólo o con sus vecinos, solucionó un problema en su vivienda.
¿Cómo lo hizo?
¿Con cuáles recursos?
¿Para los problemas no solucionados, que piensa que debe cambiar?

15 MINUTE BREAK!.
Receso de 15 minutos!


3 ¿QUÉ ES LA VIVIENDA COOPERATIVA?

“La vivienda cooperativa es poseído y gestionado colectivamente por sus residentes, quienes trabajan juntos para hacer decisiones sobre los gastos, el mantenimiento, y las normas.”
3 ESTRUCTURA COOPERATIVA
Una cooperativa es estructurado para ser gestionado por y para los residentes:
- La mayoría de los cooperatives en NYC son registrados como organizaciones sin lucro, administrado por un consejo - Todos los residentes son responsables para la gestión y mantenimiento del edificio, compartiendo los recursos, y haciendo la decisiones democráticamente

TALLER: CONSTRUYENDO
3 BENEFICIOS Y RESPONSABILIDADES
BENEFICIOS:
ASEQUIDAD: Estable y asequible unidades de viviendas, comparado con los alquileres
COMUNIDAD: El sentido de pertenecer a una comunidad
CONTROL: Las decisiones están hechos colectivamente y democraticamente
RESPONSABILIDADES:

COMPROMISO: Invertir el tiempo para comprometer activamente
AUTOGESTIÓN: Ayudar hacer decisiones y seguir el rumbo colectivo
CONOCIMIENTO: Saber la política/estructura necesaria para gestionar una cooperativa
TALLER:
3 DISCUSIÓN: COOPERATIVOS DE VIVIENDA
Ahora que han aprendido sobre los cooperativos…
¿Cómo le convendría vivir en la vivienda cooperativa?
¿Cómo afectaría el poder que usted y sus vecinos tiene en su vivienda?
¿Cómo le convendría la responsabilidad de gestionar su edificio junto con sus vecinos?

TALLER:
4 TIPOS DE COOPERATIVAS
ONDAS DE DESARROLLO COOPERATIVO:
COOPERATIVOS OBREROS (1910s-30s): Desarrolladas por sindicatos y otras instituciones independientes para sus miembros
MITCHELL-LAMA: (1950s-60s): Cooperativas de gran escala, desarrolladas a través de incentivos desde el estado
CORPORACIÓN DEL
FONDO DE DESARROLLO DE LA VIVIENDA
(HDFCs) (1970s-): Desarrolladas después de la crisis financiero, a través de las propiedades dilapidadas del estado, transicionados a la vivienda cooperativa Durante décadas, todos los tipos de cooperativas han combatido desafíos del financiamiento y la amenaza de la privatization

4 LA HISTORIA COOPERATIVA DE SUNSET PARK
Sunset Park es el lugar de nacimiento del movimiento de cooperación en la vivienda en Estados Unidos
- Los primeros cooperativas de vivienda asequibles fueron construidos en la calle 43 en 1916 por inmigrantes finlandeses - Hoy en día, hay docenas de cooperativas en Sunset Park construidas en épocas diferentes de la historia del barrio

Alku (Comienzo) and Alku Toinen (Comienzo II), construidos en 1916.




5 ¿QUÉ VIENE DESPUÉS?
¿Cómo se puede regresar a su barrio con esta información?
Piensa en dos acciones que se puede hacer para ayudar a usted y sus vecinos avanzar hacia soluciones cooperativas.



Es todo, ¡Gracias !

Guía para facilitadores: TALLER: CONSTRUYENDO PODER EN LA VIVIENDA
Nuestro conjunto de herramientas a largo plazo está diseñado para ayudar a los organizadores a luchar por la vivienda cooperativa de forma perdurable. Este kit incluye dos talleres en inglés y español, que incluyen una presentación y guías para facilitadores y participantes
En conjunto, estos son recursos para organizar eventos que puedan educar a la comunidad sobre formas cooperativas de organización y, en última instancia, atraer a los miembros de la comunidad a la campaña por un Fideicomiso de Tierras Comunitarias en Sunset Park. Lo importante es utilizar este taller como parte de un plan más amplio para construir una campaña de organización.
LOGÍSTICA DEL TALLER:
Tiempo de ejecución: 2 horas
Espacio: Interior o exterior; suficiente espacio para sentarse para todos los asistentes;
Materiales:
➢ Guías impresas para facilitadores y participantes
➢ Marcadores; bolígrafos; 3x trozos grandes de papel o pizarra
➢ [Opcional] Proyector y computadora para presentaciones
➢ [Opcional] Comida/bocadillos
Roles:
➢ Facilitador(es) (1-2 personas) - Hacerse cargo del grupo y del plan de estudios, guiando a los participantes del taller a través del plan de estudios
➢ Cronometrador/tomador de notas (1 persona): tomar notas; mantener el taller funcionando según lo previsto
➢ Voluntarios opcionales: dirigen grupos de trabajo; facilitador(es) de apoyo y cronometrador
Metas de facilitación
➢ Ayude a los participantes a reflexionar sobre su poder colectivo como inquilinos.
➢ Fomentar debates que validen las experiencias de los participantes
➢ Guíe a los participantes para que identifiquen pasos viables para la organización de inquilinos.
Consejos de facilitación
Fomentar la participación activa
➢ Utilice preguntas abiertas para iniciar el diálogo
➢ Cree debates en grupos pequeños o actividades compartidas en parejas para garantizar que todos tengan la oportunidad de hablar, especialmente los participantes más tranquilos
Experiencias de los participantes del centro
➢ Valide historias escuchando activamente y reconociendo luchas compartidas.
➢ Evite imponer soluciones; en lugar de ello, guíe a los participantes para que identifiquen sus propias fuentes de poder e ideas para la acción
Complementa con herramientas visuales, pero centre la participación en vivo
➢ Involucre a los participantes en las ayudas visuales disponibles para hacer que los conceptos abstractos sean más concretos
➢ Evite leer diapositivas. Utilízalos como herramienta de referencia/visuales, pero siempre centre la conversación entre los participantes y los facilitadores
Equilibrar reflexión y acción
➢ Dedique tiempo a reflexionar sobre los desafíos y las emociones, pero también guíe a los participantes hacia pasos viables
➢ Cierre cada sección con una pregunta o tarea que avance hacia el empoderamiento
ESQUEMA Y GUÍA DEL TALLER:
Objetivos de aprendizaje
1 Introducir el problema del desequilibrio de poder en la vivienda y desarrollar una comprensión de la acción colectiva como solución
2 Desarrollar la comprensión (y el deseo de) la vivienda cooperativa como modelo para generar poder para los residentes.
1. Bienvenida y presentaciones (20 minutos)
Meta: Establecer una buena relación con el grupo y presentar el propósito del taller
➢ Salude a los participantes y déles la bienvenida al espacio
➢ Presentar los objetivos del taller
"Estamos aquí para reflexionar sobre el poder que tenemos como inquilinos y comenzar a organizarnos para el cambio que queremos"
➢ Comparta reglas básicas:
Muestre respeto y escuche a los demás participantes Da un paso adelante para compartir tu pieza y da un paso atrás para dejar espacio para que se escuchen todas las voces
➢ Rompehielos: [Llame a los participantes; Vaya en orden si está sentado en círculo; O usa una pelota para pasar]
Comparta su nombre, pronombres si lo desea, cuánto tiempo ha vivido en el vecindario y "¿Qué es lo que más le gusta de Sunset Park?"
2. Comprensión y ejercicio del poder (30 minutos)
Meta 1: Introducir el concepto de poder y su relevancia para la organización de inquilinos
Formato: discusión en grupo completo
➢ Definir y explicar el poder [Mensaje de discusión en grupo completo, escribir las respuestas en la pizarra/bloc de notas]
"El poder es la capacidad de influir, controlar o dar forma a resultados, decisiones o acciones"
¿Quién tiene poder en su situación de vivienda?
➢ ¿Qué tipo de poder?:
¿Qué da poder a los propietarios o a las empresas gestoras? ¿Cómo lo ejercen?
¿Qué les da poder a los inquilinos? ¿Cómo pueden ejercerlo?
Meta 2: Generar solidaridad y validar experiencias a través del storytelling
Instrucciones: [Divídase en grupos pequeños de 2 a 5 con los facilitadores, los facilitadores los llevarán nuevamente al grupo]
➢ Inmediato: "Piensa en alguna ocasión en la que tú, solo o junto con tus vecinos, resolviste un problema en tu vivienda”
¿Cómo lo hiciste?
¿Qué recursos usaste?
En el caso de los problemas que no se resuelven, ¿qué cree que es necesario cambiar?
➢ Establece el tono compartiendo tu propia historia breve y personal
➢ Permita que los participantes compartan, asegurándose de que se escuchen todas las voces
➢ Reflexionar sobre temas: “¿Qué muestran estas historias sobre nuestras fortalezas? ¿Qué muestran sobre nuestras debilidades?
~RECESO (10 minutos)~
3. Soluciones Cooperativas (30 minutos)
Objetivo: presentar a los participantes los principios cooperativos y ejemplos de vivienda cooperativa en su vecindario.
Instrucciones:
➢ Definir vivienda cooperativa:
"Una cooperativa de vivienda es propiedad de sus residentes y la administran colectivamente, quienes trabajan juntos para tomar decisiones sobre costos, mantenimiento y políticas"
[Si es accesible, reproduzca multimedia]
➢ Explicar la estructura cooperativa
La mayoría de las cooperativas en Nueva York están registradas como organizaciones sin fines de lucro y son administradas por una junta
Todos los residentes son responsables de la gestión y el mantenimiento del edificio, compartiendo recursos y tomando decisiones democráticamente.
➢ Explique los beneficios y responsabilidades de la vivienda cooperativa:
Beneficios: Permanentemente asequible; Sentido de comunidad; Propiedad y control del inquilino
Responsabilidades: Inversión de tiempo y compromiso; yo-mgestión y toma de decisiones colectivas; Desarrollar conocimientos sobre las políticas y estructuras necesarias.
➢ [Discusión] Actitudes sobre la vivienda cooperativa [Discusión en grupo completo]
¿Cómo te sentirías si vivieras en una vivienda cooperativa?
¿Cómo afectaría esto el poder que usted y sus vecinos tienen sobre su vivienda?
¿Cómo se sentiría acerca de la responsabilidad de administrar su edificio junto con sus vecinos?
3. Cooperativas en contexto (30 minutos)
Meta: Explicar el contexto de la organización cooperativa, su historia y su papel en Sunset Park
➢ Explicar tipos de Cooperativas
Olas de desarrollo cooperativo:
1) COOPERATIVAS DE TRABAJADORES (décadas de 1910 a 1930): desarrolladas por sindicatos y otras instituciones independientes para su membresía
2) MITCHELL-LAMA: (décadas de 1950-60): Cooperativas a gran escala desarrolladas a través de incentivos estatales
3) CORPORACIONES DE FONDO DE DESARROLLO DE VIVIENDA (HDFC) (década de 1970-): posterior a la crisis financiera, desarrollada a través de la transición de propiedad pública en ruinas a viviendas cooperativas
Enfatizar que a lo largo de las décadas los problemas giran principalmente en torno al acceso a la financiación y a la persistente amenaza de privatización
➢ Explica la historia cooperativa de Sunset Park
Sunset Park es la cuna del movimiento cooperativo de vivienda en Estados Unidos
Primeras cooperativas de vivienda asequible construidas en 43rd St en 1916 por inmigrantes finlandeses
Hoy en día, hay decenas de cooperativas en Sunset Park construidas en diferentes períodos de la historia del barrio.
➢ Mostrar mapa de ubicaciones de cooperativas en Sunset Park
Enfatizar la tipología cooperativa y la transición hacia unidades de alquiler y privatización en HDFC y cooperativas finlandesas
Si accede, analiza la ubicación en el mapa multimedia.
Explicar contexto de las cooperativas Sunset Park
Mostrar mapa de ubicaciones de cooperativas en el vecindario
➢ Construyendo poder para inquilinos en Sunset Park
Enfatice los próximos pasos que los residentes pueden tomar para generar poder (hablar con los vecinos; asistir u organizar una reunión de inquilinos; continuar aprendiendo sobre el cooperativismo)
5. Compromisos de acción y resumen (15 minutos)
Objetivo: lograr que los participantes confirmen un objetivo después de abandonar el taller, saliendo con energía y orientados a la acción.
Instrucciones:
➢ Pida a cada participante que se comprometa con una pequeña acción (por ejemplo, asistir a una reunión de inquilinos, hablar con un vecino)
¿Cómo puedes llevar esta información a tu vecindario?
➢ Anuncie el kit completo de recursos de vivienda cooperativa de Sunset Park
➢ Asegúrese de tener información de contacto para dar seguimiento a los participantes, especialmente a aquellos que participaron más activamente