Pasha kids 01

Page 1

ALE JUANES EN PORTADA AUTONOMÍA INFANTIL

PROBLEMAS DE SUEÑO EDICIÓN

FIRST CHRISTMAS

01

DICIEMBRE / ENERO EN BOCA DE TODOS

forcego.mx

TIPOS DE PADRES

EL BREAK EVENTOS



En Portada

FOTOGRAFÍA_Pepe Molina DIRECCIÓN & STYLING_Leticia Félix VESTIDO_ ZARA HAIR & MAKE UP_Vero Espadas MODELO_ Alejandrina Juanes Esquivel

forcego.mx Síguenos en_ Facebook/ Pashá Kids

Legales PASHÁ KIDS 01 DICIEMBRE - ENERO/Año 1 PASHÁ KIDS es una publicación bimestral. Certificado de licitud en trámite. Derechos reservados. Se prohibe la reproducción total o parcial por cualquier sistema o método, incluyendo electrónico o magnético sin previa autorización del editor. El contenido de las imágenes y artículos es responsabilidad de sus respectivos autores y no representa el punto de vista de la editorial.

D ir e c t o r io

C olabor ador es

DIRECTORA ADMINISTRATIVA Cristina Cetina Cardós criscetina@forcego.mx

CUIDADOS Psic. Paulina Campos Romero

ABC DIRECTOR COMERCIAL MEP & LEP Silvia Martínez Franz Fortuny Rosado – (999)122.44.14 franzfortuny@forcego.mx KIDS L.E. Fany Basteris Ramírez. DIRECTOR ASOCIADO José E. González Rivero PAPIS Psic. Gloria Cuellar Salas DIRECTOR EDITORIAL Andrés de J. Vidal Arias andresvidal@forcego.mx DISEÑO GRÁFICO

Encuéntranos en_ Y EDITORIAL Fut 7. Tienda de ropa Angelitos. Instituto Kohlberg.. Rosas & Xocolate Hotel Boutique. Rogers Hall. Burger King Montejo. Neat. Skin Solutions. El Cole Frappe’s. 100% Natural. Gymboree. Pastelería Lavalle’s. Piter Pipper Pizza. Recórcholis Altabrisa. Tere Cazola. Piccolo Mondo Galerías.

Paola Morales Quiñones DIRECCIÓN Y STYLING DE PORTADA Leticia Félix REDACCIÓN Y ESTILO Elena de la Portilla Espinosa elena@forcego.mx COLABORADORAS DE CONTENIDO Psic. Pedag. Mariela Ricalde Zapata Psic. Carmencita Gamboa Marcín elena@forcego.mx COORDINACIÓN Carolina Vital Cabrera FOTOGRAFÍA –Eventos Josh Cotera Gerardo Montañez Javier Góngora

VENTAS MÉRIDA FORCEGO – (999)9.25.55.33 IMPRESIÓN Uniprint


CONTENIDO

Ed i t o r i a l Con gusto llevamos hasta ustedes la primera edición de la revista Pashá Kids, un ejemplar enfocado a la vida de los padres y sus pequeños, que a través de diversas secciones realizadas con la colaboración de especialistas en niños, busca temas con alternativas aplicables a la vida cotidiana y que nos ayuden a disfrutar más día a día con nuestros hijos. A través de las secciones ABC, Papis, Cuidados, Kids, Junior’s y el Break, en Pashá Kids podrán encontrar diferentes artículos y tips de gran utilidad, asimismo les invitamos a disfrutar del publirreportaje y a ganar premios y sorpresas, respondiendo nuestra trivia. Queremos disfrutar con ustedes cada momento, esas sonrisas, la diversión y los instantes felices de las fiestas de la escuela, los dulces que caen al romper la piñata, la convivencia con los amigos y las celebraciones que forman parte de sus vidas y que agradecemos, compartan con nosotros. Equipo Pashá Kids

EDICIÓN FIRST CHRISTMAS_ 04: EL BREAK Cumpleaños de Ale y Mariana.

36: EL BREAK Cumpleaños de Isabel

08 : CUIDADOS Una oveja, dos ovejas, tres ovejas.

38: EL BREAK Cumpleaños de Gaby

10 : ABC Juego, luego aprendo.

41: EL BREAK Aniversario de Fut7

14 : EL BREAK Bautizo de Isabella.

44 : TRIVIA Contesta y gana

16 : JUNIOR’S Pequeños Fashionistas 24 : KIDS ¡Yo Solito! 32: PAPIS ¡Qué Padre! 34 : PUBLIRREPORTAJE El Cole



EL B R EAK

4 PASHÁ Kids

Cumpleaños

Fotografía: Joshua Cottera


Con motivo de su cumple, el jueves 10 de noviembre Ale y Mariana tuvieron una fiesta, donde acompañadas de sus familiares y amiguitos disfrutaron una celebración con temática de Mickey Mouse que contó con piñatas, dulces, show de títeres y mucha diversión que encantó a todos los invitados.


EL B R EAK

6 PASHÁ Kids

primera comunión

Fotografía: Gerardo Montañez


Con una emotiva ceremonia religiosa, el domingo 13 de noviembre al medio d铆a, Diego recibi贸 el sacramento de la Primera Comuni贸n, ante la presencia de familiares y amigos, quienes al concluir la misa, asistieron a la recepci贸n ofrecida donde disfrutaron de una divertida fiesta con brincolines, juegos, dulces y exquisito servicio de Impala Recepciones.


C U I DADOS

problemas de sueño

Una oveja, dos ovejas, tres ovej... Por_ Psic. Paulina Campos Romero, Psicoterapeuta CAPSIDE Centro de Asesoría, Psicoterapia y Desarrollo Educativo.

Un problema a la hora de dormir puede iniciar en cualquier momento de la vida del niño, y se puede presentar desde los 2 hasta los 11 años, sin embargo las razones por las que se origina pueden variar. Lo más importante a realizar cuando se presenta en los niños un problema para dormir, es rastrear qué está desencadenando esta conducta y no restarle importancia. Los conflictos a la hora de dormir suelen presentarse cuando los niños buscan atención extra y pretenden ejercer control sobre los padres (si tú estás despierto, por qué yo no), pero también pueden deberse a pesadillas, a conflictos a nivel emocional (falta de seguridad, baja autoestima) y a dificultades en el entorno familiar y social (impacto en su vida diaria, problemas en la escuela, no querer compartir cuarto con los hermanos, no querer dejar la habitación de los padres, la pérdida de un familiar e incluso de la mascota). Los padres muchas veces sin querer motivan conductas que pueden afectar el sueño de los hijos. Acciones consideradas “inofensivas” como ver programas de TV con demasiada acción antes de dormir, cenar muy tarde, permitir siestas de 40 minutos o más, y seguir algunos mitos tradicionales como la leche caliente antes de acostarse, taparlos demasiado, bañarlos antes de dormir o dejar completamente iluminado su cuarto para que no tenga miedo, son hábitos que 8 PASHÁ Kids

también pueden estar generando el problema. Otra situación generadora que es muy común son las pesadillas, las cuáles ocasionan que los niños se despierten llorando o no quieran dormir solos; si los padres no dan un manejo adecuado a esta situación, pueden generar un mal hábito difícil de manejar.

¿Qué hago si mi hijo tiene una pesadilla? Es prioritario escuchar al niño, evitar burlarse de él, darle credibilidad a lo que siente, tranquilizarlo explicándole que “es un sueño y no va a pasarle nada”, y si es necesario quedarse solo un momento acompañándolo en su cuarto, pero haciéndole saber que sólo por esta ocasión y retirándose en el momento que el niño se duerme. ¿Qué debo hacer si se levanta después de haberlo acostado? Lo más recomendable es regresarlo a su cuarto, explicándole que es hora de dormir, acompañarlo durante 15 minutos aproximadamente y escuchando las razones por las que no quiere quedarse en su cuarto. Este procedimiento se puede repetir un máximo de dos veces, para evitar que se convierta en un evento que en lugar de ayudar a eliminar un mal hábito, lo aumente.


Ayúdalo a dormir - Establecer un horario de cena temprano que deje entre 1 y 2 horas para el proceso de digestión. - Evitar períodos de juego que aceleren al niño y no le permitan relajarse antes de dormir. - Si el baño alerta al niño y lo mantiene despierto es importante hacerlo durante la tarde y no después de cenar o antes de dormir. - Elegir una actividad relajante para la hora de dormir que refuerce el vínculo padres e hijos (leer un cuento, cantos). - Evitar películas de terror o sugestivas e incluso la televisión hasta muy tarde y antes de dormir. - Inspirar confianza y seguridad a los hijos para que permanezca en su cama con frases como “estás seguro, nada te pasará”.

- Establecer una rutina previa a dormir que favorezca el sueño (desde poner pijama y lavar los dientes, hasta salir de la habitación) que no sea superior a los 30 minutos. Es importante que esta rutina sea constante para que sea efectiva. - Alternar la guía de la rutina previa a dormir entre los padres para dividir la responsabilidad y para que ambos tengan el vínculo con el niño. - Procurar que las horas de sueño del niño por las noches sean de 9 a 10 horas. - Reconocer los logros del niño cuando puede dormir solo o con las luces apagadas.cena temprano que deje entre 1 y 2 horas para el proceso de digestión.-


AB C

Por_ MEP & LEP Silvia Martínez, Directora Gymboree Mérida. La importancia del juego en el desarrollo del niño es innegable; distintos autores hablan sobre ello y todos coinciden en que el juego es una necesidad de todo niño para conocer, descubrir su propio cuerpo, sus potencialidades y el mundo que le rodea. De acuerdo a la edad del pequeño, el juego será distinto, satisfaciendo las necesidades de la fase 10 PASHÁ Kids

que está viviendo por lo tanto, existen varias etapas de juego. Las etapas del juego son: 1° Juego Funcional (0-18 meses aprox.) 2° Juego simbólico (2.5/6 años aprox.) 3° Juego de reglas (6 años o más)


EL JUEGO OFRECE APRENDIZAJE El ser humano es un todo, integrado por distintas áreas que interactúan unas con otras. El juego ofrece aprendizaje en todas las ellas: Área Motora: A través del juego el niño reconoce y usa su cuerpo, invita a la adquisición de habilidades y dominio de las mismas; además estimula todos sus sentidos y tiene experiencias sensoriales que constituyen el fundamento del pensamiento. Área Cognitiva: Según Piaget, el juego involucra el pensamiento que es el director de las acciones y promueve el enriquecimiento del pensamiento, pues lleva a cabo distintos procesos mentales como: atención, concentración, representación, memoria, razonamiento, orientación, simbolización y lenguaje. Área Emocional o Afectiva: El juego permite la imitación y representación de lo real junto con el mundo interno del niño. Descubre cómo es el mundo, cómo es él o ella, además de enfrentarse con emociones. Las distintas experiencias fortalecen su confianza y ayudan a formar la personalidad del niño. Área Social: En el juego, el niño favorece la calidad de interacción con otros niños. Al jugar con otros, aprende a compartir, a esperar turnos, a convivir, a respetar, a vivir en “comunidad”. De esta manera cuando un bebé juega con mamá al sencillo juego de “esconderse” tras una cobijita hay muchos procesos simultáneos que están favoreciendo aprendizajes diversos: siente con la piel la textura de la cobija sobre la cara; al no ver a mamá cree que no existe, pero al descubrirse…. ¡sorpresa, ahí sigue! (proceso mental, saber que existe aunque no la ve), intenta agarrar con su manita la cobija para quitársela de la cara (área motora), junto con mamá ríe y goza, estrecha aún más los lazos de amor que los unen (área afectiva) y al mismo se promueve la comunicación con alguien más, al disfrutar de la interacción (área social). El niño puede utilizar cualquier objeto que tenga a su alcance para “jugar”, por lo que los juguetes no son indispensables, el niño siempre juega; está en su naturaleza. A través del juego, los niños son más libres, les permite estar activos, sobre todo mentalmente. Así, al jugar se vuelven ágiles de cuerpo y de pensamiento; aprenden. Todas las experiencias les demuestran el poder que tienen para controlar sus acciones por eso buscan con tanto esfuerzo la excelencia en los resultados. Fortalecen su poder, usan su creatividad. El placer, la diversión y el goce son la clave para que el niño esté interesado en continuar jugando.

“El Juego, el mejor medio de maduración y aprendizaje; motiva a tus hijos a aprender de forma divertida”


EL B R EAK

cumpleaños

Fotografía: Josh Cottera

FIESTA INFANTIL

LuIS Y GERMAINE

12 PASHÁ Kids


Un divertido cumpleaños al doble se vivió el viernes 25 de noviembre con la fiesta de los hermanitos Luis y Germaine que cumplieron 1 y 3 años de edad, quienes acompañados de familiares y amigos disfrutaron cada momento con juegos mecánicos, dulces y sonrisas, en medio de la temática del mundo de Disney.


EL B R EAK

bautizo

Con una emotiva ceremonia oficiada por el Sdb Juan Cereso el 8 de octubre se llevó a cabo el bautizo de la pequeña Isabella ante la presencia de familiares y amigos, quienes posteriormente acompañaron a la pequeña y sus padres en un desayuno buffet que se ofreció en conmemoración de su bautismo.

14 PASHÁ Kids

Fotografía: Javier Góngora


Fotografía: Gerardo Montañez

El martes 8 de noviembre en punto de las 6:00 pm tuvo lugar la fiesta de cumpleaños de la pequeña Sofía, quien acompañada de sus familiares y amiguitos disfrutó al máximo una tarde llena de diversión con brincolines, juegos, dulces, piñatas y el show del Tío Salim.


J U NI OR ’S

moda

IA MODA Y TENDEC NO IER INV E PARA VESTIR EST Hablar de moda no es solo una cuestión de adultos, principalmente cuando llega esa edad en la que nuestros pequeños comienzan a realizar sus propias elecciones acerca de lo que les gusta usar y lo que no. Los niños cada vez tienen más alternativas para vestir, por ello en esta sección presentamos a los padres, las principales tendencias y opciones invernales para que nuestros hijos luzcan como de pasarela. 16 PASHÁ Kids


Esta temporada la moda para los peques es bastante similar a la del pĂşblico de mĂĄs edad, pero adaptada a las necesidades de comodidad y sobre todo conservando ese encanto infantil. Para los varones se aprecian vestuarios divertidos que se integran por sacos, blazers y camisas estampadas con piezas sobre puestas, mientras que la moda para las pequeĂąas nos muestra diversas opciones como el uso de leggins, blusones, vestiditos e incluso pantalones en colores, que pueden ser complementados con accesorios propios del invierno como gorritos, boinas y bufandas, que en algunas de sus versiones traen imĂĄgenes de sus personajes favoritos.


EL B R EAK

halloween

Fotografía: Gerardo Montañez

La diversión estuvo presente durante una fiesta escolar de halloween que se realizó el viernes 28 de octubre a las 6:00 pm, donde los niños compartieron con sus padres una celebración de disfraces, en la que disfrutaron de juegos, show, dulces y premios al mejor disfraz.

18 PASHÁ Kids



EL B R EAK

halloween

Un emocionante halloween tuvo un grupo de pequeños alumnos la tarde del jueves 27 de octubre, donde acompañados por sus mamás disfrutaron cada momento de la fiesta en medio de música, disfraces, concursos, regalos y sonrisas.

20 PASHÁ Kids

Fotografía: Gerardo Montañez



EL B R EAK

halloween

Fotografía: Gerardo Montañez

Un halloween lleno de dulces y diversión se celebró el martes 25 de octubre a partir de las 6:00 pm, donde entre juegos y la compañía de sus amiguitos, un grupo escolar disfrutó cada momento de la entretenida convivencia.

22 PASHÁ Kids


R: EL PEZ


KIDS

Autonomía

Por_L.E con Maestría en Terapia Familiar y de Pareja Fany Basteris Ramírez.

¿Qué es la autonomía? Es la capacidad que tiene el ser humano de tomar decisiones por sí solo sin sentir la necesidad de intervención ajena, o la capacidad de darse normas uno mismo y de auto regularse. Para poder desarrollar autonomía, la persona tiene que verse a ella misma como un “individuo” es decir que es independiente y dueño de sí mismo. 24 PASHÁ Kids


Resulta obvio que la autonomía del ser humano es algo que se va logrando o construyendo con los años conforme se va creciendo y madurando, pero se debe de ir fomentando y practicando desde edades tempranas. ¿Cuándo surgen los primeros intentos del ser humano de ser autónomo? Los primeros brotes de búsqueda de autonomía surgen cuando el pequeño comienza a caminar y se descubre a sí mismo como un ser independiente de sus padres. Vemos cómo estos pequeñitos luchan por hacer ellos solos las cosas; como cuando el niño que ya sabe usar la cuchara para comer, se molesta grandemente si un adulto le quiere seguir dando la comida en la boca, o cuando un pequeño de 3 años está aprendiendo a escalar una resbaladilla y no permite que le tomen de la mano. “YO SOLITO” es la frase que escuchamos innumerables veces de pequeños de 3 y 4 años que se encuentran ansiosos de explorar, de descubrir su mundo y de poner en práctica sus nuevas habilidades. ¿Cómo se manifiesta un adulto que no logró desarrollar la autonomía? Es gente muy dependiente de la opinión ajena, no asumen las consecuencias de sus actos y de sus decisiones, se vuelven muy temerosos y prefieren no tomar decisiones, hacen las cosas porque los demás lo hacen, caen muy fácilmente en la manipulación, generalmente toman muy malas decisiones; son muy inseguros y pasivos. ¿De qué manera pueden los padres o educadores ayudar al niño o bien acompañarlo en su desarrollo de tal manera que pueda ir creciendo en autonomía? Mientras más pequeño es el niño los padres “deben” de decidir por él, mientras este va adquiriendo habilidades y madurez cognitiva para poder decidir y actuar por sí mismo. Sin embargo también es una responsabilidad paterna ir dejando “paulatinamente” al niño tomar decisiones y actuar por sí mismo, en la medida que va manifestando capacidad para hacerlo con responsabilidad. El papel que juegan los padres y educadores es fundamental y tiene que estar basado principalmente en el respeto por este ser

que está en desarrollo, que es único e irrepetible y que tiene potencialidades inimaginables. ¿Qué acciones o conductas de los adultos obstaculizan que el niño vaya desarrollando su autonomía paulatinamente? Hay prácticas educativas que van limitando al niño y van impidiendo el desarrollo “natural”. El ser humano es un diamante en bruto, es el ambiente educativo y familiar el que permite que todas sus potencialidades se desarrollen. Es como una semilla que si se junta con los factores adecuados como tierra, agua, abono etc. se convertirá en una preciosa flor. El niño desde que nace ya trae todo un potencial y si se dan las condiciones adecuadas será todo lo que pueda ser. La falta de respeto al ritmo de cada niño, la sobre protección, las críticas constantes sin reconocimiento del esfuerzo, el ejercicio de una paternidad autoritaria, las expectativas demasiado altas (que no están de acuerdo al desarrollo neurológico del niño), el no permitirle tomar pequeñas decisiones y de asumir la consecuencia de su decisión, son prácticas que van obstaculizando el desarrollo de autonomía en el niño y el adolescente. ¿Qué tips podrías darles a los padres y educadores para apoyar al niño en este trabajo? Una máxima para acompañar al niño en este proceso, sería no hacer nada por el niño que él ya sepa hacer por sí solo. Así como reconocerle sus logros y enfatizar que sus logros son fruto de su esfuerzo y práctica. También resulta muy importante señalar el error como una fuente de aprendizaje y que cometer errores, es algo perfectamente normal y necesario para todo aprendizaje. Permitir al niño ir tomando pequeñas decisiones y asumir las consecuencias de su decisión. Por ejemplo, si está terco en pedir un helado de un sabor que usted de antemano ya sabe que no le va a gustar, permitirle probarlo y asumir la consecuencia de su decisión; “Miguelito ahora ya sabes que este sabor no te gusta” sin comprarle otro. Si se va a corregir un error, es importante ir cuestionando al niño para que él solito descubra donde estuvo su equivocación.



ALEJANDRINA JUANES PRESENTA:

FOTOGRAFÍA_ PEPE MOLINA VESTUARIO_ ZARA




TENIS PLATEADOS_ CONVERSE GLOBOS_ BALUNS


DIRECCIÓN Y STYLING_ LETICIA FÉLIX MAKE UP & HAIR_ VERO ESPADAS COLABORADORA_ GINA GÓNGORA


PAP I S

Estilos de crianzas

Por_ Psic. Gloria Cuellar Salas El ser padre en general puede ser una tarea de grandes retos y un desafío para la mayoría de las personas, ¿cómo educamos a nuestros hijos hoy en día?, algunos llevamos a la práctica la repetición de lo que nuestros padres hicieron con nosotros, otros utilizamos prácticas muy diferentes. En general existen tres tipos de padres, aunque claro, cada uno matiza éstos con sus propias experiencias: 1.-Los Padres Autoritarios: valoran el control y la obediencia incuestionables. Tratan que sus hijos se ajusten a las normas que ellos piensan que son las correctas dentro de los estándares sociales; al tratar de ser tan rectos, suelen ser padres poco expresivos de sus emociones, una tanto “fríos” y poco afectuosos. En general los niños con padres autoritarios, pueden ser inconformes, retraídos, poco expresivos o que expresan de manera inadecuada sus emociones. 2.-Los Padres Permisivos: valoran la autoexpresión y la autorregulación, pero esperando que los niños las aprendan y regulen por sí mismos, sin necesidad de ser ellos quienes las formen. Consideran su función de padres, como meros recursos y no como modelos, hacen pocas exigencias y permiten que sean los niños quienes regulen sus propias actividades. En general hay pocas reglas e incluso pueden llegar a consultar las decisiones con sus hijos pequeños. Los niños con padres permisivos, 32 PASHÁ Kids

suelen ser inmaduros en su control de impulsos, poco estimulados y con poco interés por explorar su medio. 3.-Los Padres Democráticos: tratan de respetar la individualidad y personalidad de sus hijos y se preocupan por inculcar valores sociales, buscan dirigir las actividades de sus hijos en forma racional y prestan atención a lo que expresan. Confían en su capacidad de guiar a sus hijos respetando sus intereses y personalidad; son amorosos, consecuentes, exigentes y utilizan las consecuencias de manera limitada y acorde a los sucesos. Suelen explicar las razones que sustentan las peticiones que realizan y favorecen el diálogo. Los niños con padres democráticos generalmente son seguros de sí mismos, pues saben con claridad que se les ama y qué se espera de ellos, tienen un mejor control y expresión de sus emociones, manifiestan interés por explorar su medio y se muestran satisfechos. Cabe aclarar que todos acostumbramos comportarnos de cierta forma con las personas, pero no siempre respondemos de la misma forma en todas las situaciones, sin embargo hay un comportamiento “dominante” o “común” en cada uno de nosotros y éste es lo que matiza nuestras relaciones con la mayoría de las personas, especialmente nuestros hijos, con quienes compartimos gran parte de nuestro día. ¿Eres el tipo de padre que te gustaría ser?


PROMOCIONES En la contratación de depilación de piernas te regalamos 2 áreas y un masaje relajante

$3,990

9 tratamientos reductivos contra la celulitis y reafirmante (Gratis un masaje Exprés) Consiéntete con Day Spa

$650

4 AÑOS DE EXPERIENCIA EN DEPILACIÓN IPL. AHORA CON S-IPL LA ÚLTIMA GENERACIÓN DE IPL. NUESTRA EXPERIENCIA HACE LA DIFERENCIA.

$300

Exfoliación de bambú Masaje relajante y desintoxicante con varas de bambú Envoltura corporal de bambú Baño y envoltura de cacao, pies y manos a la luz de las velas con aromaterapia Aplica restricciones.

Pago por tratamiento completo, por sesión o en 3 partes en depilación.

944.44.04

Plaza Carl´s Junior Entre el casino Diamonds y el Pocito 6 MESES SIN INTERESES CON TARJETAS PARTICIPANTES

www.skinsolutions.com.mx


PU BL I R EPO RTAJ E

El Cole

Fotografía: Gerardo Montañez

Haciendo del juego un aprendizaje

La formación educativa de nuestros hijos es muy importante, por ello es necesario buscar una institución que cumpla nuestras expectativas, hoy en día Mérida cuenta con El Cole, un maternal bilingüe que surge ante la necesidad de contar con un lugar dedicado exclusivamente a niños pequeños, donde sus hijos están a cargo de personas especializadas en niños de 1 a 4 años y en el cual además de recibir los cuidados propios de su edad, podrán socializar y convivir en grupos reducidos (no mayores a 12 integrantes) que son atendidos por una maestra titular y una auxiliar, mientras se van preparando para introducirse a la educación preescolar. Nuestra Misión es dar a nuestros niños la oportunidad de aprender por medio de lo que ellos más disfrutan que es el juego. Que desde el inicio sus ideas no se limiten, sino que se le den las herramientas para que ellos mismos tengan la capacidad de expresarse a través de diferentes medios. El Cole es una institución atendida personalmente por sus socias Mariana Heredia en la Dirección Pedagógica, Katy Sánchez en la Dirección Académica y Sheyla Trujillo en la Dirección Administrativa, quienes con una metodología basada en el constructivismo, buscan motivar al niño para descubrir sus intereses, haciendo que desde pequeños tengan esa estimulación temprana que refuerza su confianza y psicomotricidad, le impulsa a conocer sabores saludables, a descubrir 34 PASHÁ Kids


Con la visión niños felices y seguros de sí mismos para un futuro mejor, en esta institución buscamos fomentar en los niños el respeto por la naturaleza y el cuidado ambiental, por ello todos los materiales que los pequeños utilizan como parte de las actividades, son producto del reciclaje recolectado desde casa; de igual forma mensualmente promovemos un valor para que con el apoyo de papá y mamá, nuestros alumnos lo apliquen en su entorno y la vida diaria. Estamos comprometidos con el desarrollo educativo de los pequeños, y buscamos crear un vínculo con los padres a través de actividades como picnics, excursiones y festividades; además de entregarles trimestralmente un reporte informativo que evalúa el desempeño de los niños en El Cole, para que de esta forma el padre siempre esté en contacto directo con la colores y texturas, y a disfrutar diversas ac- escuela y comparta cada logro con sus hijos. tividades como la música, el teatro y el baile Nuestro horario es flexible de 8:00am a 12:30pm y a través de dinámicas realizadas en salones temáticos y divertidos espacios como Kit- contamos con estancia hasta las 2:00pm de lunes a viernes. chen and Fun, The Gym, Little Picassos, Tel. 944 46 61 | Calle 17 No.289 A x 60 y 12 Construccion y Hula Hoop, mismos que han Fracc. Campestre, Mérida Yucatán. sido diseñados con las medidas de seguriwww. elcolemerida.com dad necesarias e incluso, con la instalación maternalelcole@hotmail.com de dispensadores de ozono que purifican el El Cole Maternal aire, para proteger la salud de los alumnos.


EL B R EAK

Cumpleaños

Fotografía: Gerardo Montañez

El martes 11 de octubre a las 5:00pm tuvo lugar la fiesta de Isabel que en medio de una temática regional al estilo Hanal Pixán, tuvo una divertida reunión donde los niños se recrearon con juegos, brincolines, piñatas, dulces y hasta una pequeña granja de conejos y un pony.

36 PASHÁ Kids



EL B R EAK

cumpleaños

En compañía de sus amiguitos el miércoles 12 de octubre a partir de las 6:00pm, Gaby celebró un año más de vida con un divertida fiesta de cumple con la temática de “RIO” donde todos disfrutaron del show, la piñata y muchos juegos a lo largo de la tarde.

38 PASHÁ Kids


Fotografía: Gerardo Montañez

Con motivo de la celebración de halloween la mañana del viernes 28 de octubre, El Cole realizó una fiesta de disfraces donde los pequeños disfrutaron cada instante con sus amigos y compañeritos portando divertidos trajes de momias, calabazas, brujitas y vampiros.


EL B R EAK

Fut 7

Fotografía: Josh Cottera

Con motivo de su primer aniversario el viernes 2 de diciembre Fut7 organizó un divertido torneo de celebración en diferentes categorías de este deporte, mismo que los niños disfrutaron al máximo acompañados de sus amigos y familiares.

40 PASHÁ Kids



EL B R EAK

hanal pixan

Fotografía: Gerardo Montañez

En conmemoración del Hanal Pixán, el lunes 31 de octubre el colegio Kohlberg Hall realizó una fiesta alusiva a esta celebración donde los niños vistiendo ropa tradicional yucateca, disfrutaron cada momento de la fiesta.

42 PASHÁ Kids






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.