Revista Balonmano Pasión

Page 1

BALONMANO PASIÓN

balonmano pasión

La revista de la Pasión por la Radio y el Balonmano

1

Mayo 2014 núm. 5

Fotografía: Alfonso Sobrino



balonmano pasión

3

06

EL ORIGEN DEL BALONMANO (5ª parte)

10 11

XXXIX Copa de SM el Rey Minicopa ASOBAL

20 22 24 26

Intersector Cadete Femenino Intersector Cadete Masculino Intersector Infantil Femenino. Intersector Infantil Masculino

29 GUERRERAS DHF 2013/14 32 Ascenso a GUERRERAS DHF 34

Györ se llevó todo a su paso

38 41

De la Gloria a la nada J.D. ARRATE CB FEMENINO ELDA PRESTIGIO

44

VELUX EHF CHAMPIONS LEAGUE

51 1 Escenario, 4 Equipos y 1 solo Campeón 57 En el Avanzado… Historias del Balonmano en Nueva York


balonmano pasión

4

Editorial Empezamos aquí un nuevo proyecto que creíamos que era necesario. Por suerte, estamos en una época donde se puede acceder a información de actualidad sobre nuestro deporte casi al instante y por varias vías, pero no teníamos un lugar para contar con tranquilidad historias sobre balonmano. Historias sobre qué ha ocurrido en el pasado, sobre qué está ocurriendo en otros lugares… pero también historias del día a día. De qué pasa en las competiciones que vemos más allá de los partidos en sí y de cómo se trabaja en el duro día a día de todos los que forman parte de este vello deporte, tanto de aquellos que se llevan los pocos focos que alumbran al balonmano como los innumerables ‘héroes anónimos’. Aquí tendremos un rinconcito mensual para hablar reposadamente, sin ataduras de espacio o tiempo, sobre balonmano. Disfruten con esta revista, casi tanto como nosotros disfrutamos haciéndola y viviendo el balonmano día a día. @PasionBM Pasión Balonmano pasionbm.tk info@pdrbalonmano.com

Balonmano Pasión Publicación Mensual Directora PasiónBalonmano Paula San Esteban González Jefe de redacción: Paula San Esteban González Redacción: info@pdrbalonmano.com pasionbm.tk Redactores: Paula San Esteban González Alfredo Domínguez García Sara Muñoz Vega

Colaboradores: Balonmano solo para privilegiados @PasionBM

@79_paula @AlfreDominguez @Saryss

En el Avanzado: Carles Escolán @Escolanmarca

Diseño y maquetación: Paula San Esteban González Imprenta Printed 2000 Web: Jesús Sánchez Carol

@79_paula

@jscarol


balonmano pasi贸n

5


balonmano pasión

6

El origen del balonmano “Si el fútbol precisara de inteligencia se llamaría BALONMANO” 5ª PARTE

SELECCION ABSOLUTA MASCULINA España disputó su primer partido de “balonmano siete” el 15 de abril de 1953. Fue un encuentro amistoso que se disputó en Madrid frente a la Selección de Suecia. Vencieron los suecos por 12-23. Años antes, sin embargo, ya se había formado una selección española de “balonmano once”. La española fue una selección de segundo orden hasta finales de los años 1970. La consecución del Mundial B de 1979 fue el primer gran punto de inflexión, que situó a España en la “primera división” del concierto balonmanístico internacional. En los años 1980 ya no sólo logró clasificarse para todas las grandes competiciones, sino que empezó a luchar por entrar en semifinales. A mediados de los años 1990, se vivió uno de los mejores momentos del balonmano español cuando se ganaron las primeras medallas en las grandes competiciones internacionales, pero el bienio 2005-2006 es sin duda hasta la fecha, el período que más alegrías y satisfacciones ha reportado al balonmano español. Entre el 23 de enero y el 6 de febrero de 2005, se celebró en Túnez, el Campeonato Mundial de Balonmano. El conjunto español acudió a la cita mundialista de la mano del

seleccionador nacional Juan Carlos Pastor, que había relevado en el cargo a César Argilés el 25 de noviembre de 2004. En la primera fase de esta competición, España quedó encuadrada en el Grupo C, junto a las selecciones de Croacia, Suecia, Argentina, Japón y Australia. El equipo español mostró un excelente juego y, a excepción de una ajustada derrota ante la selección con la que se encontraría en la final, la selección croata (31-33), ganó todos sus partidos. En la segunda fase, a la que pasaron 12 selecciones, se organizaron dos grupos y España quedó encuadrada en el Grupo 2, junto a las selecciones de Alemania, Suecia, Serbia y Montenegro, Croacia y Noruega. Superadas las dos fases de grupos, España pasa a las semifinales de la competición, enfrentándose a la selección anfitriona de Túnez a la que derrota 33-30 y pasa a su primera final de la historia en la competición. El 6 de febrero de 2005, España se proclama finalmente Campeona del Mundo ante Croacia por 40-34, en la final disputada en el Pabellón Polideportivo de Radés, (Túnez). La selección española que ganó su primera medalla de oro en un gran campeonato estuvo forma-

da por: David Barrufet, José Javier Hombrados, Chema Rodríguez, Albert Rocas, Mateo Garralda, Íker Romero, Rubén Garabaya, Alberto Entrerríos, Juanín García, Rolando Uríos, Mariano Ortega, Fernando Hernández, Juancho Pérez, Demetrio Lozano, David Davis, Raúl Entrerríos y el seleccionador, Juan Carlos Pastor. Entre los días 11 y 27 de enero de 2013 se celebró por primera vez en España el Campeonato del mundo de balonmano, por ello, se esperaba mucho de la selección española por su condición de anfitriona. España era la cabeza de serie del grupo D y disputó todos sus encuentros en la Caja Mágica de Madrid. Venció a sus 4 primeros rivales; Argelia, Egipto, Australia por 51-11 (la mayor goleada a favor del conjunto español en toda su historia) y Hungría. Y perdió su último choque ante la selección croata por 25-27, esta derrota no obstante permitió a los hispanos evitar a Francia (vigente campeona olímpica) en cuartos y a Dinamarca en semifinales. España disputó sus partidos de octavos y cuartos en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza. El 27 de enero, la selección española volvió a proclamarse campeona del Mundo ante Dinamarca por un aplastante 35-19 (victoria


el origen del balonmano

Primer partido internacional

España 12 : 23 Suecia Madrid, España — 15 de abril de 1953 Amistoso

Mejor resultado internacional

España 51 : 11 Australia Madrid, España — 15 de enero de 2013 Campeonato Mundial de Balonmano 2013

Campeonato Mundial de Balonmano

Participación

Mejor resultado

17 (por primera vez en 1958)

Campeón 2005, 2013 Bronce 2011

Campeonato Europeo de Balonmano Participación Mejor resultado

11 (por primera vez en 1994) Subcampeón 1996, 1998,2006 Bronce 2000, 2014

Juegos Olímpicos Participación Mejor resultado

9 (por primera vez en 1972) Bronce 1996, 2000, 2008

7

más amplia en una final mundial o continental de la historia del balonmano masculino), en la final disputada en el Palau Sant Jordi de Barcelona. El príncipe Felipe fue el encargado de entregarle el trofeo al capitán de la selección, Alberto Entrerríos. Esta medalla de oro, se trataba de la décima presea en la historia de la selección masculina española. La selección que volvió a conquistar un nuevo Mundial ocho años después estuvo formada por: Alberto Entrerríos, Albert Rocas, Jorge Maqueda, Víctor Tomás, Daniel Sarmiento, José Manuel Sierra, Julen Aguinagalde, Arpad Sterbik, Joan Cañellas, Ángel Montoro, Viran Morros, Carlos Ruesga, Antonio García, Valero Rivera Folch, Aitor Ariño, Gedeón Guardiola y como seleccionador: Valero Rivera, Entrerríos y Rocas fueron los únicos en ser bicampeones del mundo.


balonmano pasión

8

DECADA 1950 1960 1970 1980 1990

2000

JUGADORES HISTORICOS Jorge Hernández Bravo, Mariano Fernández Zurdo, Emilio «Villita» Sanz, Valentín Maestre Quiroga, Juan González Espinosa, Alejandro Anchústegui Juan Morena Manuel Novales, Fernando de Andrés, López León, Agustín Milián, Jordi Álvaro, Santos Campano, Jesús Alcalde, Josep Perramón, Patxi Pagoaga, Francesc López-Balcells, Vicente Calabuig, José Luis Sagarribay, Goyo López. Juan José Uría, José Ignacio Novoa, Cecilio Alonso, Juanón de la Puente, Lorenzo Rico, Javier García Cuesta, Juan Francisco Muñoz Melo, Juan Pedro Muñoz "Papitu", Eugeni Serrano, Joan Sagalés, Òscar Grau, Manuel Gutiérrez, Javier Cabanas. Iñaki Urdangarín, Enric Masip, Rafael Guijosa, Fernando Barbeito, Antonio Carlos Ortega, Xavier O'Callaghan, Talant Dujshebaev, Salva Esquer, Jaume Puig, Alberto Urdiales, Andréi Xepkin, Antonio Ugalde, Jordi Núñez, Mateo Garralda, David Barrufet, Fernando Hernández, Demetrio Lozano, Manuel Colón, Mariano Ortega, Juancho Pérez, Chechu Fernández Oceja. Iker Romero, Alberto Entrerríos, Roberto García Parrondo, Ion Belaustegui, Juanín García, Rubén Garabaya, Chema Rodríguez, David Davis, Albert Rocas, José Javier Hombrados, Rolando Uríos, Raúl Entrerríos, Carlos Prieto, Víctor Tomás, Carlos Ruesga, Cristian Malmagro, Julen Aguinagalde, Joan Cañellas, José Manuel Sierra, Viran Morros, Cristian Ugalde.

JUGADORES QUE HAN DISPUTADO 100 O MAS PARTIDOS CON LA SELECCION DAVID BARRUFET JJ HOMBRADOS LORENZO RICO JUAN FRANCISCO MUÑOZ ALBERTO ENTRERRIOS MATEO GARRALDA EUGENI SERRANO JAVIER CABANAS DEMETRIO LOZANO JUANIN GARCIA ENRIC MASIP JUANCHO PEREZ IKER ROMERO JUAN JOSE URIA JUAN ALFONSO DE LA PUENTE RAUL ENTRERRIOS

280 262 245 243 240 233 231 228 223 206 205 204 199 190 186 180

JAUME FORT IOSU OLALLA JAUME PUIG IÑAKI URDANGARIN RUBEN GARABAYA FRANCESC LOPEZ JOSE IGNACIO NOVOA TALANT DUJSHEBAEV ALBERT ROCAS JULIAN RUIZ ANTONIO CARLOS ORTEGA ALBERTO URDIALES VIRAN MORROS JAVIER REINO MARIANO ORTEGA VICTOR TOMAS

177 176 172 170 168 165 164 158 158 150 144 142 135 135 133 129

JUGADORES QUE HAN ANOTADO 200 O MAS GOLES CON LA SELECCION JUANIN GARCIA IKER ROMERO ALBERTO ENTRERRIOS JUAN FRANCISCO MUÑOZ ENRIC MASIP EUGENI SERRANO MATEO GARRALDA TALANT DUJSHEBAEV JAVIER CABANAS ALBERT ROCAS RAFAEL GUIJOSA ANTONIO CARLOS ORTEGA JAUME PUIG

822 752 726 701 656 622 593 569 566 545 538 507 486

JUAN JOSE URIA DEMETRIO LOZANO ALBERTO URDIALES VICTOR TOMAS RAUL ENTRERRIOS IÑAKI URDANGARIN FERNANDO HERNANDEZ JULIAN RUIZ GOMEZ JULEN AGUINAGALDE RUBEN GARABAYA JOSE IGNACIO NOVOA JUANCHO PEREZ CECILIO ALONSO

472 462 438 421 397 371 327 325 322 318 292 290 284

FERNANDO HERNANDEZ RAFAEL GUIJOSA JULEN AGUINAGALDE JUAN FRANCISCO ALEMANY CHEMA RODRIGUEZ FERNANDO DE ANDRES LUIS GARCIA LOPEZ JOSE MANUEL SIERRA GOYO LOPEZ AGUSTIN MILIAN JOSEP PERRAMON JOAN CAÑELLAS RICARDO MARIN CRISTIAN UGALDE JORDI NUÑEZ

JUAN FRANCISCO ALEMANY JOAN CAÑELLAS MARIANO ORTEGA IOSU OLALLLA JAVIER REINO CRISTIAN UGALDE JUAN ALFONSO DE LA PUENTE ANDREI XEPKIN RICARDO MARIN ION BELAUSTEGUI ROBERTO GARCIA PARRONDO JORGE MAQUEDA

Continuará .... .

Paula San Esteban González

@79_paula

Balonmano Base como el motor de la vida.

120 119 116 115 113 112 109 109 108 105 105 102 102 101 101

275 272 252 235 233 230 228 226 206 203 203 201


LA VIDA SE VE, SE SABOREA Y SE HUELE MEJOR SIN HUMOS PASATE AL VAPEO BIO 9

www.biestanco.es

@bioestanco

Bioestanco


balonmano pasión

10

XXXIX XXXIX Copa Copa de de SM SM el el Rey Rey EL BARCELONA ROMPE LA MALDICIÓN DE ANAITASUNA Helvetia Anaitasuna-F.C. Barcelona 28-36: ‘El poderío culé supera a la garra local’

La Final de la Cuatro de la Copa del Rey arrancaba con el duelo entre el equipo local y el máximo favorito al título. Los de Xavi Pascual no querían tener problemas desde el inicio y se marcaban un 0-3 de parcial de salida como muestra de que no habían ido a Pamplona de paseo. Anaitasuna reaccionó rápido con una intensa defensa 6:0 para acortar la distancia, pero el Barcelona no daba tregua con ataques rápidos y efectivos. Aitor Etxaburu se veía obligado a pedir tiempo muerto en el minuto 10:28 para intentar para el rodillo culé. Pero los catalanes no bajaban el pistón y se servían de los contraataques para sorprender a los navarros con la rapidez de Víctor Tomás o del poderío de Cedric Sorhaindo en los 6 metros para lograr una renta cómoda (5-12, minuto 20). Gran parte de esa renta venía del gran acierto de Daniel Saric en la portería, que con 9 paradas en esta primera parte fue clave de la diferencia al descanso. Por parte local, tres paradas seguidas de Paco Santana y algún gol de Bozidar Nadoveza mantenía la honra de Anaita durante el primer tiempo. En la reanudación, otro parcial 1-3 de salida del Barça dejaba el partido prácticamente sentenciado gracias a la labor de Cedric Sorhaindo. A partir de ahí, los blaugranas empezaron a rotar jugadores para dar refresco mientras que Anaitasuna

conseguía desplegar un juego más elaborado que en la primera parte. Rolandas Bernatonis era el hombre que lideraba el ataque local para mantener la distancia de seis/siete goles en el marcador (17-23, minuto 40). Los de Xavi Pascual volvieron a subir un punto de nivel su defensa para volver a marcar distancias a la contra. Sin embargo, Anaitasuna apretaba con el lanzamiento exterior, sobre todo apoyándose en Nadoveza, para recortar distancias y dar una alegría a la afición local que llenaba La Catedral y animaba sin cesar. Una segunda parte que poca historia tuvo por la cómoda renta que tenía el Barcelona desde el descanso.


balonmano pasión

28

36

Helvetia Anaitasuna (28): Alejandro Sánchez (6/22 27%); Alex Garza (-), Xabier Etxeberría (2), Ibai Meoki (3), Bozidar Nadoveza (7), Javier Borragán (4), Miguel Goñi (1) -siete inicial-, Francisco Javier Santana (5/25 20%); Rolandas Bernatonis (5), Cristian Martínez (-), Ricard Reig (1), Rubén Montávez (-), Yaroslav Kisselev (1), Carlos Chocarro (3), Iker Antonio (1), Álvaro Gastón (-). F.C. Barcelona (36): Danjel Saric (9/29 31%); Víctor Tomás (4), Raúl Entrerríos (1), Cedric Sorhaindo (5), Aitor Ariño (1), Shiarhei Rutenka (4), Kiril Lazarov (7) -siete inicial-, Mickael Robin (5/13 38%); Jesper Brian Nodesboo (3), Juanín García (1), Daniel Sarmiento (5), Eduardo Gurbindo (3), Martin Stranovsky (-), Viran Morros (1), Nikola Karabatic (-), Joan Saubich (1). Parcial cada cinco minutos: 2-4, 3-6, 4-8, 5-12, 7-13, 10-17 (descanso), 12-21, 17-23, 19-28, 23-31, 26-33, 28-36 (final). Árbitros: Jesús Escudero Santiuste y Jorge Escudero Santiuste (Federación Cántabra). Excluyeron a Rolandas Bernatonis, Javier Borragán, Carlos Chocarro y Alex Garza por parte de los locales; y a Shiarei Rutenka, Raúl Entrerríos y Kiril Lazarov por parte de los visitantes. Incidencias: Primera Semifinal de la XXXIX Copa de S.M. El Rey disputada en el Pabellón Anaitasuna de Pamplona a las 18:30 horas del sábado 3 de mayo de 2014 ante 3.200 espectadores.

11 la afición responde”. “Anaitasuna es un equipo que siempre lucha hasta el final y así lo han demostrado, contra todos hacen lo mismo. Al final nos hemos relajado un poco y ellos han apretado, nos hemos servido con la renta que teníamos pero esto mañana no puede pasar”. Miguel Goñi: “Hemos hecho lo que hemos podido pero al final son gente muy superior, con un poderío físico extraordinario y con mucha calidad”. “Ha habido un momento que se han ido de 9 y creo que no han querido hacer sangre jugando nosotros en casa”. “Muy contentos por el ambiente, pero la diferencia hizo que el público bajara un poco la cabeza. Pero estamos muy contentos de la que se ha liado aquí y de la fiesta que ha sido esto”. Xavi Pascual: “Como siempre es una gozada venir a jugar a Pamplona a un ambiente como este, una Copa del Rey como esta merece venir a Pamplona porque ves el ambiente y que la gente vibra con su equipo y no deja de animarle en ningún momento”. “Creo que hemos hecho un inicio de partido muy serio, sabiendo donde estaban nuestros puntos fuertes. Hemos conseguido que Anaita no conectara demasiado con la línea y los lanzamientos exteriores los hemos conseguido blocar bastante bien, eso nos ha permitido lograr una ventaja en la primera parte y en la segunda hemos rotado bastante intentando sacar a la gente que está bastante más tocada mientras ellos han seguido mostrando lo que son: un equipo que lucha y muy difíciles de batir en casa”. “Nosotros esperábamos que Anaita pusiera toda la carne en el asador como es lógico, por eso era muy importante salir en el inicio de partido bastante concentrados porque cuando vas a remolque en el marcador es un desgaste importante. Los jugadores han entendido el mensaje, en el minuto 15 hemos podido hacer cambios y hemos logrado una renta en la primera parte que nos hizo afrontar la segunda con más tranquilidad”.

Aitor Etxaburu: “Hemos jugado con responsabilidad, con respeto al público y al rival, y la mejor manera para hacerlo era entregándose y no dejarse ir a pesar de las dificultades y de la pronta diferencia que han tenido. Ha sido clave el inicio, su porcentaje en la portería ha sido muy bueno y han cogido una ventaja que han sabido gestionar muy bien. A partir de ahí hemos peleado cada balón, no podíamos hacer otra para hacer disfrutar del partido a la afición. Muchas veces pasa que tienes muchas ilusiones puestas en un evento y ves que las cosas no te están saliendo bien y caes en una crisis, pero eso no ha sucedido”. “Ha habido momentos buenos sobre todo en el primer tiempo, ellos han código una diferencia de Zona Mixta dos o tres errores nuestros por no atacar bien buscando al pivote. El Eduardo Gurbindo: “Ha sido un parti- equipo ha jugado con cierto criterio, creo que ha habido cosas buedo complicado como habíamos previsto, nas pero al final lo que queda en el recuerdo es el marcador. Quizás el ambiente ha sido una maravilla, la gente no sería justo quedarse solo con la entrega y el esfuerzo que se ha dejado la vida animando. Anaitasuna hemos mostrado, sino también con alguna buena defensa o es un equipo muy compenetrado y tienen algún contraataque”. “La segunda parte la hemos planteado muy buen futuro”. “Es muy importante en pensando sobre todo en el aspecto físico ante un equipo con nuestro deporte este ambiente y se agra- la rotación que tiene Barcelona, era importante gestionar los dece que la gente venga y anime. Creo que esfuerzos. Hemos intentado corregir los errores que teníamos Pamplona es un sitio donde a toda la gente le en ataque y en el balance defensivo”. gusta venir porque


balonmano pasión

12

Fraikin BM. Granollers-BM. Huesca 26-25: ‘Álvaro Ruíz deja a Huesca en la orilla’

En la segunda semifinal se encontraban dos equipos con vidas paralelas esta temporada: Granollers y Huesca se citaban en un partido que se preveía igualado y bonito. Y amén que lo fue. Los de Nolasco comenzaron con un juego rápido que permitía aciertos de jugadores como Cuartero, Novelle o Marcelo. Granollers no tenía claridad a la hora de trenzar jugadas ni de frenar a los oscenses, lo que obligaba a Toni García a pedir tiempo muerto apenas transcurridos 10 minutos de juego. El parón surtió efecto rápido, ya que los vallesanos lograron un 3-0 de parcial tras el tiempo muerto. A partir de ese momento, el partido se convirtió en una partida de ajedrez donde primaban las defensas y había varios errores en los ataques de ambos equipos. Granollers se encomendaba al acierto de Rodrigo Salinas desde los 7 metros para mantenerse vivo ante un Huesca que se veía más cómodo con el juego rápido que se vio durante el primer tiempo. La segunda parte arrancó con la presencia de dos figuras que destacaban sobre el resto: Matías Schulz y Rodrigo Corrales lograban buenos porcentajes de paradas durante estos minutos. Remarcable la actuación del cancerbero gallego, que con trece paradas durante todo el duelo fue el referente en el que se apoyaba Huesca durante todo el partido, sobre todo a la hora de aminorar el ritmo de juego durante el segundo tiempo. Esto propició a que la igualdad se mantuviera hasta el tramo final del choque. En ese momento, surgió la aportación de Álvaro Ruíz para salir al rescate de los de Toni García. Tras un gran partido en cuanto a dirección de juego desde la primera línea, el andaluz tomó las riendas del ataque catalán y con dos lanzamientos desde los 7 metros en los últimos minutos de partido ponía a los suyos por delante en el marcador. Huesca tuvo la opción de forzar la prórroga, pero el lanzamiento con reloj a cero de Carlos Molina no entró para desgracia de los aragoneses que volvían a quedarse de las puertas de una final.

26

25

Fraikin BM. Granollers (26): Matías Schulz (10/35 29%); Moises Blanxart (2), Marc García (-), Adriá Pérez (5), Raúl Campos (-), Nicklas Grundsten (1), Juan Del Arco (3) -siete inicial-, Pol Sastre (ps); Edgar Pérez (-), Albert Pujol (-), Pol Capdevila (-), Arnau García (-), Ferrán Solé (2), Álvaro Ruiz (7), Víctor Tremps (-), Rodrigo Salinas (6). BM. Huesca (25): Rodrigo Corrales (13/37 35%); Abraham Rochel (3), Eloy González (-), José Juan González Novelle (7), Alejandro Marcelo (4), David Cuartero (6), Marco Escribano (-) -siete inicial-, Pablo Hernández (ps); Javier Ancizu (3), Fernando Pérez (-), Daniel Montero (-), Carlos Molina (2), Víctor Mélida (-), Adrián Nolasco (-), Marco Mira (-), Gerard Espigol (-). Parcial cada cinco minutos: 1-3, 4-7, 7-7, 7-8, 1010, 12-13 (descanso), 15-15, 16-16, 18-19, 21-22, 24-24, 26-25 (final). Árbitros: Gregorio Muro San José (Federación Madrileña) y Alfonso Rodríguez Murcia (Federación Valenciana). Excluyeron a Nicklas Grundsten por parte de Granollers; y a Eloy González, Marco Mira y Carlos Molina por parte de Huesca. Incidencias: Segunda Semifinal de la XXXIX Copa de S.M. El Rey disputada en el Pabellón Anaitasuna de Pamplona a las 20:30 horas del sábado 3 de mayo de 2014 ante 3.000 espectadores.


XXXIX copa de sm el rey

13

Zona Mixta Rodrigo Corrales: “Teníamos muchas ilusiones depositadas en esta Copa del Rey, sabíamos que iba a ser un partido muy igualado pero no estamos satisfechos. Ha sido un golpe duro pero nos levantaremos porque esta temporada ha sido positiva para nosotros”. “Creo que no hemos tenido mucha suerte en este partido porque se nos ha lesionado Eloy González y Carlos Molina en un momento clave, preveíamos que iba a ser un partido igualado con Granollers”. “La temporada ha sido realmente buena para nosotros y este era un gran colofón, el llegar a la final de la Copa no ha sido posible pero debemos de estar orgullosos de nuestro equpo y de nuestra afición que nos ha animado hoy como nunca”. “El Barça está a un nivel superior para la final, cuando vi el partido de Mannhein piensas ‘algún equipo quizás puede hacer algo’ pero tras la remontada en el Palau parecen casi intocables. Tiene mucho mérito que jueguen con ese respeto y esa intensidad con que lo hacen. El Granollers es un equipo muy serio que les pondrá las cosas muy difíciles pero creo que ganará el Barça”. Álvaro Ruíz: “Estamos muy contentos, ha sido un partido muy duro y luchado hasta el final y hemos peleado hasta el último momento”. “Llevaba tres partidos en los que había fallado dos 7 metros en cada uno y hoy he tenido suerte de meter los tres que tuve”. “En la primera parte las cosas no me han salido del todo bien pero he seguido intentándolo y en la segunda las cosas han salido un poquito mejor”. “El estar aquí ya es un premio, el ganar y estar en la final es aún más premio y mañana a dar el resto y a partir de ahí que sea lo que tenga que ser”. José Francisco Nolasco: “Al final perdimos potencial, el golpe anímico de no tener a Eloy González y de no saber lo que le pasaba en la rodilla hizo que estuviéramos en un estado de shock. Hemos continuado intentando estar ahí pero Eloy es una pieza importante a nivel defensivo en un equipo tan justito como el nuestro. En un partido tan igualado, donde se enfrentan dos equipos con un gran nivel técnico-táctico,

es importante tener una herramienta más y eso te condiciona mucho. El cansancio, en un momento determinado donde Carlos Molina tiene un golpe fortuito, hizo que estuviera también unos minutos fuera. El equipo, aún así, ha sido capaz de estar metido en el partido para que el rival no se aprovechara de eso. Fui mos capaces de mantener esa intensidad y tener esas opciones hasta el final, pero las situaciones de juego no siempre son favorables”. el Barça para poder asimilar todo este tipo de situaciones que te vienen en contra y no es nada fácil el poder estar ahí dentro y tener el corazón y la cabeza a la par. Puede que hubiéramos tenido una ventaja para poder romper el partido pero las constantes remontadas ha hecho que el partido fuera igualado”. “Estas experiencias sirven para que el equipo compita y hemos competido bien, hemos aprovechado los partidos igualados que nos ha dado la Liga y eso tenemos que reafirmarlo y sentar bases. No todo en el balonmano está mal, hemos disfrutado de un balonmano bueno y eso tenernos que potenciarlo, creo que tenemos que mirar más lo que tenemos dentro que los que se marchan y prueba de ello ha sido dos equipos dejándose la cara con chavales jóvenes. Estoy encantadísimo de poder jugar un partido tan igualado, fastidiado por haberlo perdido, pero encantando de haber podido disfrutar en el banquillo”. “No tenemos la sensación de que nos sepa a poco la temporada, otra cosa sería si estuviéramos acostumbrados a jugar las Copas. Para nosotros esto es maravilloso, estoy disfrutando del partido que ha hecho mi equipo que lo ha dado todo”. “Seguramente se podía mejorar porque no tenemos a todos los jugadores en las mejores condiciones. Podríamos haberlo hecho mejor en alguna faceta como el ataque”. “Un club como Huesca está porque la afición quiere que esté, si fueran solo 200 o 300 personas no tendría razón de ser. Nosotros vivimos por el balonmano para que ellos puedan estar al lado nuestro, la comunión con ellos es la que ha estado habiendo todos estos años”. “Le hemos plantado cara a un muy buen equipo, y sobre todo con dos jugadores que han estado en Huesca como Álvaro Ruiz y Rodrigo Salinas, por lo tanto felicitarles por su temporada y porque no es nada fácil lo que están haciendo”.


14

Toni García: “Estoy muy feliz aunque no lo exterioricé, estoy muy orgulloso del trabajo que ha hecho este equipo. Sabíamos que iba a ser un partido de detalles porque Huesca y nosotros estamos en la igualdad y el resultado final podría haber sido cualquiera. Para mí llegar a mi primera Final de la Copa del Rey es un orgullo muy grande”. “Ha sido un partido de poder a poder en el que Huesca ha utilizado su capacidad de lanzamiento exterior mientras nosotros lo intentábamos contrarrestar con nuestra defensa. En la primera parte nos hemos mantenido y en la segunda nuestra defensa se ha impuesto a su ataque, no tenían esa fluidez en el lanzamiento y ahí nos hemos hecho fuertes. Felicitar a Huesca y a su afición, es digna de destacar”. “Sabemos que hay que tener paciencia, que esa igualdad hay que llevarla hasta el límite porque hemos intentado romper el partido y no lo hemos conseguido, y eso te puede hacer salir del partido porque con sus contras y su lanzamiento exterior ganan los partidos”. “Álvaro Ruiz, selección. Este chico primero es un buen tío, es un trabajador, le estoy pidiendo cosas que él no estaba acostumbrado,

balonmano pasión

está haciendo un esfuerzo bestial. Es un jugador que está creciendo, que cuando hace falta se echa el equipo a la espalda, cuando hace falta lo dirige… Chapó por él”. “La lesión de Eloy González ha sido clave. Aunque tenían a Carlos Molina y a Marco Mira, Eloy es un gran baluarte defensivo y ofensivo y eso Huesca lo nota”. “Primero lo que tenemos que hacer es disfrutar hoy de lo que hemos hecho, de esta página de la historia que hemos escrito, y mañana pensar en la final. Hemos de soñar que podemos ganarles, no le voy a decir a mi equipo que esto está hecho o que no tienen oportunidad”. “El cansancio nos afectará bastante, pero los que estén mañana disponibles jugarán y serán las cartas que utilicemos”. “Para los jugadores, esto es el máximo. Estaban muy contentos de esta en la Final a Cuatro y ahora en la Final contra el Barcelona están con mucha ilusión”.Luis Carlos, Ángel o gente que ya no está como César Méndez o Jorge Liébana que respiran amor por el balonmano y mucho trabajo.


XXXIX copa de sm el rey

15

F.C. Barcelona-Fraikin BM. Granollers 42-32: ‘Dani Sarmiento se reivindica en la gran final’ Se citaban en la Final de la Copa del Rey el Barcelona y el Granollers, al igual que pasó en la Copa ASOBAL del mes de diciembre en Barcelona. Se preveía un partido similar de igualado que el de entonces, pero esta vez se rompió un poco antes. Eran esta vez los vallesanos los que arrancan mejor en defensa, con una 6:0 que de salida era más efectiva que la dupla Sorhaindo/Viran por parte culé. Esa 6:0 le permitía a Granollers hacer daño a la contra, llegándose a poner por delante en el marcador y obligando a Xavi Pascual a pedir tiempo muerto (6-7, minuto 9:13).

Tras el tiempo muerto, eran los blaugranas los que tomaban la iniciativa de jugar a la contra. Favorecidos por los errores defensivos que empezaban a tener los vallesanos y a que Matías Schulz no estaba en su nivel de paradas habitual, lograron un 3-0 de parcial que obligaba a Toni García a pedir tiempo muerto (12-9, minuto 18). Granollers volvió a reaccionar tras el parón con el lanzamiento exterior de Álvaro Ruíz o Adriá Pérez, pero en ese momento surgió la figura de la Final para dejar encarrilado el choque. Dani Sarmiento lideró el arreón final del Barcelona con cuatro goles consecutivos para poner un 22-17 al descanso que daba tranquilidad a los de Xavi Pascual tras un inicio dubitativo.

En el arranque del segundo acto, Dani Sarmiento terminaba de completar su gran actuación particular con otros tres tantos. Por su parte, el intercambio en la portería del Barcelona, con la salida de Mickael Robin para dar descanso a Saric, le fue efectivo a Pasqui ya que el francés respondió con creces en estos minutos. Granollers buscaba reducir distancias en el electrónico gracias a la aportación de Ferrán Solé desde el extremo izquierdo, lo que hizo que Xavi Pascual parara el partido para evitar sustos.

Y lo cumplió con creces, ya que el volvieron a subir en intensidad defensiva que permitían robos y contras para que todos los jugadores se lucieran marcando. Toni García pedía un tiempo muerto (30-24, minuto 45) para buscar parar la sangría y que el resultado no

se desluciera. Pero no lo logró y los blaugranas seguían con el martillo pilón ampliando diferencias. En el tramo final, Víctor Tomás dio un susto con un golpe que le retiraría de lo que quedaba de final. Las paradas de Pol Sastre por parte vallesana poco podían hacer para no maquillar un resultado final más abultado de lo que realmente nos demostró el juego visto en la Final de la Copa.

42

32

F.C. Barcelona (42): Danjel Saric (5/22 23%); Juanín García (5), Víctor Tomás (2), Raúl Entrerríos (3), Cedric Sorhaindo (2), Shiarhei Rutenka (3), Kiril Lazarov (6) -siete inicial-, Mickael Robin (8/23 35%); Jesper Brian Nodesboo (5), Daniel Sarmiento (7), Aitor Ariño (2), Eduardo Gurbindo (-), Martin Stranovsky (-), Viran Morros (3), Nikola Karabatic (1), Joan Saubich (3). Fraikin BM. Granollers (32): Matías Schulz (4/26 15%); Moises Blanxart (3), Albert Pujol (2), Marc García (-), Adriá Pérez (5), Raúl Campos (3), Nicklas Grundsten (1) -siete inicial-, Pol Sastre (8/28 29%); Edgar Pérez (2), Pol Capdevila (1), Arnau García (1), Ferrán Solé (4), Jordi Puig (2), Álvaro Ruiz (5), Víctor Tremps (-), Juan Del Arco (3). Parcial cada cinco minutos: 3-3, 7-7, 10-9, 14-10, 16-15, 22-17 (descanso), 26-19, 27-23, 30-24, 33-26, 37-27, 42-32 (final). Árbitros: Óscar Raluy López y Ángel Sabroso Ramírez (Federación Canaria), excluyeron a Viran Morros y Shiarei Rutenka por parte del Barcelona; y a Marc García por parte de Granollers. Incidencias: Final de la XXXIX Copa de S.M. El Rey disputada en el Pabellón Anaitasuna de Pamplona a las 17:00 horas del domingo 4 de mayo de 2014 ante 2.800 espectadores.


balonmano pasión

16

Zona Mixta Pol Sastre: “Para ganar a este Barça se necesitaba un poquito de todos. Yo he parado lo que he podido, lo que me ha dejado Matías que se ha portado muy bien conmigo, sobre todo gracias a la ayuda del equipo”. “Creo que hay sensaciones muy buenas, lo que luchamos ayer contra Huesca y hoy era para disfrutar, sabíamos lo que es el Barça y luchar contra ellos, con la cabeza arriba nos vamos de aquí”. Marc García “Nosotros teníamos mucho desgaste, el partido de ayer ante Huesca fue una final para nosotros. No jugó Rodrigo, Álvaro tenía una fisura… Estamos todos tocados, hemos plantado cara pero a día de hoy el Barça es muy superior. Creo que el equipo ha dado un pasito más”. “Nosotros utilizamos la ‘filosofía Simeone’, la de ir partido a partido y hemos salido a aguantar todo lo que pudimos y en el momento en el que se han ido no bajar los brazos, dar la cara por el club por la afición, por la ciudad”. Dani Sarmiento: “Contento por ganar la Copa, ha salido las cosas bien. El ganar todos los títulos que jugamos era el objetivo que teníamos esta temporada. Sin quitar mérito al Granollers que está haciendo una temporada bastante buena. Nosotros ahora a prepararnos para esa espinita clavada que tenemos de la temporada pasada que es la Champions”. “Cuando hemos ajustado un poquito más la defensa hemos podido correr al contraataque antes del descanso, además el físico les pesó por nosotros tener un mayor fondo de plantilla”. Víctor Tomás: “Granollers ha sido un grandísimo rival, nosotros tenemos una plantilla muy larga y el ritmo que le imprimimos a los partidos es muy duro. A ellos les ha faltado un poquito de gasolina al final, pero están haciendo una grandísima temporada y es un club al que quiero mucho y me alegro mucho por ellos y por el balonmano catalán”. Toni García: “El partido de hoy era similar a una subida al Tourmalet. Estoy muy satisfecho de lo que ha hecho el grupo, han sido muy competitivos durante unos 25 minutos y después el Barça ha sido superior. Me quedo con la sensación de que mi equipo ha hecho el máximo. Además, por méritos propios, esta Final de la Copa del Rey nos

da la posibilidad de jugar en Europa”. “Estoy conven-

cido de que nuestra gente están con nosotros, sé que son muy exigentes y cada vez nos piden más pero tienen que ser conscientes de que somos un grupo en construcción que está trabajando por mejorar y que necesitamos su apoyo”. “Sabíamos lo que nos podíamos encontrar y lo hemos intentado todo, ser nosotros e ir a por nuestro partido. Jugarle de tú a tú al Barça tiene su contra, que cuando se te acaban las fuerzas te abren una brecha como la que han hecho. Pero hay que estar contento con la trayectoria que está cogiendo”. “Nosotros intentamos hacer un balonmano fresco, sin especular nada y buscar al equipo contrario, con movilidad en la defensa para buscar contras. Sabíamos de la dificultad por la calidad de sus jugadores en ataque”. Xavi Pascual: “Aunque la gente no lo crea, cuesta muchísimo llegar hasta aquí y tener un premio como este es muy importante para el equipo. Felicidades a Granollers y darle la enhorabuena a Pamplona y a Anaitasuna por cómo han organizado esta Copa del Rey. Para nosotros era un título importante, vamos cumpliendo etapas”. “Hay que ir paso a paso, el equipo ha hecho un sobreesfuerzo entendible desde dentro, con gente tocada que hoy ha querido jugar sabiendo que tenía problemas. Estoy orgulloso de cómo responde mi equipo ante problemas, y que no se nos pase el hambre durante mucho tiempo”. “Hace muchísima ilusión ganar un título porque parece que ya los tenemos ganados y no es así, el equipo trabaja todo el año para intentar llegar aquí y respetar al máximo a los rivales”. “Tengo un ramillete de jugadores excepcional y cada uno es para un momento o un partido determinado, Dani Sarmiento ha hecho una Copa del Rey excepcional pero Raúl Entrerríos se ha marcado ayer un partido impresionante. Lo que tengo claro es que mis jugadores estarán mejor o peor por el acierto que tengan en el partido pero jamás tendré que decirles que pongan actitud. Es muy difícil hacer los resultados que llevamos haciendo toda la temporada porque podría haber desconexiones, por eso es un premio conseguir una Copa del Rey como lo hemos hecho”.


minicopa asobal

17

MiniCopa ASOBAL Granollers rompe la hegemonía culé Los vallesanos demostraron todo el torneo el gran poderío de su cantera Esta Final a Cuatro de la Copa del Rey de balonmano también supuso la vuelta de la Minicopa como evento paralelo al torneo de los mayores. La VII edición de esta Minicopa se disputó en la tarde del viernes 2 de mayo y en las matinales del sábado 3 y del domingo 4 con los equipos cadetes de los conjuntos que se jugaban la Copa del Rey. Gran ambiente en las gradas, tanto el primer día en los partidos que se jugaron en la Pista Polideportiva de la S.C.D.R Anaitasuna como en los otros dos días que se jugaron en el propio Pabellón Anaitasuna. Los partidos se disputaron con el formato de 4 cuartos de 12 minutos cada periodo, teniendo que jugarse uno de ellos con defensas abiertas obligatoriamente. En la primera jornada, los dos grandes favoritos (Barcelona y Granollers) lograron vencer con comodidad sus partidos gracias a su bien manejado contraataque que les sirvió para romper los marcadores en torno al descanso de los duelos. El arranque de la segunda jornada nos demostró la igualdad que había por un lado entre Anaitasuna y Huesca y por otro entre los dos equipos catalanes. Destacable fue la victoria de Granollers ante Barcelona, en un choque donde arrancaron mejor los de Andrei Xepkin pero los vallesanos plantearon una gran segunda parte que fue clave para ganar y lograr ya el pase para la final del domingo. Por su parte, el conjunto culé tuvo que esperar su pase hasta el último partido de la fase donde

venció al Huesca tras un gran segundo cuarto que les permitió una renta que fue administrando ante un valiente equipo aragonés. El domingo por la mañana se disputaron la Final y el Partido por el tercer y cuarto puesto. El Anaitasuna logró la tercera plaza del torneo tras ganar al Huesca en un duelo donde los locales estuvieron más cómodos en la pista y que rompieron a su favor a partir del descanso. La Final entre Granollers y Barcelona fue el partido igualado que se esperaba, con buenas defensas y aparición de los porteros. En el segundo cuarto, los blaugranas lograron una leve ventaja en el marcador gracias a una efectiva defensa. Pero a partir del descanso, Granollers se apoyó en su primera línea, donde destacan figuras como Adrián Nevado o Bogdan Chopenko, para remontar y llevar un ritmo más intenso de partido. En el último cuarto, Barcelona buscaba la heroica pero los vallesanos estuvieron más serios en los últimos minutos de partido para conseguir el triunfo. Con ese triunfo, el equipo cadete de Granollers, entrenado por Bernat Barbany, lograba inscribir su nombre en el palmarés de la Minicopa y rompía así la hegemonía del Barcelona, que había vencido en las seis ediciones anteriores del torneo. Una competición que sirvió para disfrutar de las estrellas del mañana y del ambiente del balonmano puro que siempre desprenden las categorías de base.


balonmano pasión

18

Balonmano Granollers Campeón de la Minicopa

La otra Copa del Rey: ‘Intrahistorias desde Pamplona’ Apoyando la Minicopa desde el minuto 1

Arrancaban los actos de la Copa del Rey en la tarde del viernes, con la rueda de prensa oficial previa a la Final a Cuatro, aprovechando los entrenamientos de los equipos clasificados en la pista de Anaitasuna. Y paralelamente, comenzaba la Minicopa en la pista polideportiva situada en la parte baja de las instalaciones del club. Bastante ambiente en la “grada” (pasillo elevado en el lateral de la pista, más bien), con padres y aficionados de los cuatros equipos… Y con los jugadores de los primeros equipos también. Según iban acabando su hora de entreno y mientras esperaban para volver al hotel de concentración, por allí pasaron jugadores y técnicos del BM. Huesca y del Fraikin BM. Granollers, con mucho saludo entre jugadores y aficionados de cada club y con miembros de la organización. Incluso, algún miembro de uno de los equipos participantes estaba ilusionado y deseoso de meterse en la final. ¿Cumplió su objetivo? Nunca se revelará…

Conociendo Anaitasuna desde dentro En la mañana del sábado, los periodistas acreditados a la Copa del Rey estábamos invitados a conocer las instalaciones de la Sociedad Cultural Deportivo Recreativa Anaitasuna. Los compañeros Fernando Urra y Pablo Berraondo fueron los encargados de mostrarnos las completas y variadas de Anaitasuna, club polideportivo en su máxima expresión que sirve también como nexo de unión entre familias y amigos de Pamplona. Un complejo digno de los mejores clubes y con una gran variedad de actividades deportivas y socio-culturales que es absolutamente impresionante, recomendable visitarlo una vez en la vida aunque sea sólo a las zonas comunes y más si lo haces con buenos guías como los que tuvimos. Y para acabar la visita, pudimos degustar del típico desayuno ‘sanferminero’ para completar una gran mañana. No se puede negar que los navarros saben tratar a los invitados como sólo ellos saben…


balonmano pasión

19

‘1 de enero, 2 de febrero… ¿3 de mayo, San Fermín?’ Y por la tarde… ¡llegó el gran momento! Tantas ganas había de vivir un gran torneo de balonmano en Pamplona que el ambiente en La Catedral fue increíble… incluso jugando esa misma tarde el Osasuna de fútbol un partido vital para ellos en casa. Desde bien pronto la afición de Anaitasuna daba colorido a las gradas, liderados por la Charanga Malatxo que animaba con música y cánticos desde media hora antes de comenzar las semifinales. Incluso logrando acallar muchas veces a la propia megafonía del pabellón… ¡Ambientazo digno de San Fermín!

También volvieron a hacerse notar la numerosa afición venida desde Huesca, una marea roja que ya se hacía ver desde el viernes por Pamplona y que es de las aficiones más fieles de las que hay en España a día de hoy. Como la de Anaitasuna, que el domingo también pobló las gradas en la Final con mucha presencia de niños que buscaban autógrafos de sus ídolos nada más acabar el partido… Eso sí, siempre con la Charanga animando de fondo aunque los suyos no jugarán… ¡El balonmano hecho diversión

FC Barcelona campeón de la XXXIX Copa de SM el Rey

Fotografías: Helvetia BM Anaitasuna

Alfredo Domínguez García @AlfreDominguez Espíritu libre. Director de @AlaMaderaFM. Está a las órdenes de Félix García y Daniel Sánchez-Nieves en @bmalcobendas. Oro en el Campeonato Mundial 2013.


balonmano pasión

20

La fase de Sectores del Campeonato de España de Clubes en la categoría CADETE FEMENINA está fijada en el calendario para el fin de semana del 16, 17 y 18 de mayo, otorgando una plaza para la fase final a los ganadores de cada grupo. Los grupos son los siguientes: GRUPO A 1.- S.D. CARBALLAL 2.- ZONZAMAS 3.- ERROTABARRI 4.- C.L.E.B.A

GRUPO B

GRUPO C

1.- CTD OVIEDO FEM 2.- BM. PISUERGA 3.- BASE VILLAVERDE 4.- C.B. KUKULLAGA

GRUPO D

1.- TECNIFUELLE ELGOIBAR 2.- MALKAITZ 3.- BM PEREDA 4.- SPORTING OYONESA

GRUPO E

GRUPO F

GRUPO G

1.- S.S. DE LOS REYES 2.- CIUDAD DE ALGECIRAS 3.- ZUAZO 4.- EMD ACEUCHAL

1.- BM. MORVEDRE 2.- AEH LES FRANQUESES 3.- U.D. ABARAN 4.- BM. ROQUETAS

1.- F.H. ROQUEROL 2.- JESUITINAS ELCHE 3.- A.D. LA JOTA 4.- PUIG D'EN VALLS

GRUPO H

1.- PUERTOSOL 2.- ELCHE C.F. 3.- BM. BOLAÑOS 4.- ALWAYS

1.- MORRO JABLE 2.- SEIS DO NADAL COIA 3.- BM. DOS HERMANAS 4.- C.H. SANT VICENÇ

PARTIDOS GRUPO A (VIGO) HORA

FECHA

18:30 20:30 18:00 20:00 10:30 12:30

16/05 16/05 17/05 17/05 18/05 18/05

EQUIPOS C.L.E.B.A S.D. CARBALLAL C.L.E.B.A ZONZAMAS ERROTABARRI S.D. CARBALLAL

ZONZAMAS ERROTABARRI ERROTABARRI S.D. CARBALLAL ZONZAMAS C.L.E.B.A

PABELLÓN PAB. MPAL. DEL CARBALLAL PAB. MPAL. DEL CARBALLAL PAB. MPAL. DEL CARBALLAL PAB. MPAL. DEL CARBALLAL PAB. MPAL. DEL CARBALLAL PAB. MPAL. DEL CARBALLAL

PARTIDOS GRUPO B (OVIEDO) HORA

FECHA

17:30 19:30 10:30 12:30 10:00 12:00

16/05 16/05 17/05 17/05 18/05 18/05

EQUIPOS CTD OVIEDO FEM C.B. KUKULLAGA C.B. KUKULLAGA BM. PISUERGA BASE VILLAVERDE CTD OVIEDO FEM

BASE VILLAVERDE BM. PISUERGA BASE VILLAVERDE CTD OVIEDO FEM BM. PISUERGA C.B. KUKULLAGA

PABELLÓN POLIDEPORTIVO DE SAN CLAUDIO POLIDEPORTIVO DE SAN CLAUDIO POLIDEPORTIVO DE SAN CLAUDIO POLIDEPORTIVO DE SAN CLAUDIO POLIDEPORTIVO DE SAN CLAUDIO POLIDEPORTIVO DE SAN CLAUDIO

PARTIDOS GRUPO C (ELGOIBAR) HORA

FECHA

18:15 20:00 18:00 19:45 10:15 12:00

16/05 16/05 17/05 17/05 18/05 18/05

EQUIPOS SPORTING OYONESA TECNIFUELLE ELGOIBAR

MALKAITZ SPORTING OYONESA BM PEREDA TECNIFUELLE ELGOIBAR

MALKAITZ BM PEREDA TECNIFUELLE ELGOIBAR BM PEREDA MALKAITZ SPORTING OYONESA

PABELLÓN POLIDEPORTIVO OLAIZAGA POLIDEPORTIVO OLAIZAGA POLIDEPORTIVO OLAIZAGA POLIDEPORTIVO OLAIZAGA POLIDEPORTIVO OLAIZAGA POLIDEPORTIVO OLAIZAGA


intersector cadete

21

PARTIDOS GRUPO D (LA ROCA) HORA

FECHA

19:00 20:30 19:00 20:30 11:00 12:30

16/05 16/05 17/05 17/05 18/05 18/05

EQUIPOS F.H. ROQUEROL A.D. LA JOTA JESUITINAS ELCHE A.D. LA JOTA PUIG D'EN VALLS F.H. ROQUEROL

PUIG D'EN VALLS JESUITINAS ELCHE F.H. ROQUEROL PUIG D'EN VALLS JESUITINAS ELCHE A.D. LA JOTA

PABELLÓN P. MPAL. D´ESPORTS LA ROCA P. MPAL. D´ESPORTS LA ROCA P. MPAL. D´ESPORTS LA ROCA P. MPAL. D´ESPORTS LA ROCA P. MPAL. D´ESPORTS LA ROCA P. MPAL. D´ESPORTS LA ROCA

PARTIDOS GRUPO E (MADRID) HORA

FECHA

16:00 17:30 15:30 17:00 09:00 10:30

16/05 16/05 17/05 17/05 18/05 18/05

EQUIPOS S.S. DE LOS REYES ZUAZO EMD ACEUCHAL ZUAZO CIUDAD DE ALGECIRAS S.S. DE LOS REYES

CIUDAD DE ALGECIRAS EMD ACEUCHAL S.S. DE LOS REYES CIUDAD DE ALGECIRAS EMD ACEUCHAL ZUAZO

PABELLÓN PABELLON MUNICIPAL VALVANERA PABELLON MUNICIPAL VALVANERA PABELLON MUNICIPAL VALVANERA PABELLON MUNICIPAL VALVANERA PABELLON MUNICIPAL VALVANERA PABELLON MUNICIPAL VALVANERA

PARTIDOS GRUPO F (SAGUNTO) HORA

FECHA

18:00 19:45 10:45 12:30 09:45 11:15

16/05 16/05 17/05 17/05 18/05 18/05

EQUIPOS BM. MORVEDRE BM. ROQUETAS BM. ROQUETAS AEH LES FRANQUESES U.D. ABARAN BM. MORVEDRE

U.D. ABARAN AEH LES FRANQUESES U.D. ABARAN BM. MORVEDRE AEH LES FRANQUESES BM. ROQUETAS

PABELLÓN PAB. MPAL. RENE MARIGIL PAB. MPAL. RENE MARIGIL PAB. MPAL. RENE MARIGIL PAB. MPAL. RENE MARIGIL PAB. MPAL. RENE MARIGIL PAB. MPAL. RENE MARIGIL

PARTIDOS GRUPO G (MALAGA) HORA

FECHA

17:30 19:30 10:30 12:30 10:30 12:30

16/05 16/05 17/05 17/05 18/05 18/05

EQUIPOS PUERTOSOL BM. BOLAÑOS BM. BOLAÑOS ELCHE C.F. ALWAYS PUERTOSOL

ALWAYS ELCHE C.F. ALWAYS PUERTOSOL ELCHE C.F. BM. BOLAÑOS

PABELLÓN CIUDAD DEP. DE CARRANQUE CIUDAD DEP. DE CARRANQUE CIUDAD DEP. DE CARRANQUE CIUDAD DEP. DE CARRANQUE CIUDAD DEP. DE CARRANQUE CIUDAD DEP. DE CARRANQUE

PARTIDOS GRUPO H (GERONA) HORA

FECHA

18:00 20:00 16:30 18:30 10:30 12:30

16/05 16/05 17/05 17/05 18/05 18/05

EQUIPOS C.H. SANT VICENÇ MORRO JABLE C.H. SANT VICENÇ BM. DOS HERMANAS SEIS DO NADAL COIA MORRO JABLE

BM. DOS HERMANAS SEIS DO NADAL COIA SEIS DO NADAL COIA MORRO JABLE BM. DOS HERMANAS C.H. SANT VICENÇ

PABELLÓN P. MPAL. MORRO JABLE VC P. MPAL. MORRO JABLE VC P. MPAL. MORRO JABLE VC P. MPAL. MORRO JABLE VC P. MPAL. MORRO JABLE VC P. MPAL. MORRO JABLE VC


balonmano pasión

22

La fase de Sectores del Campeonato de España de Clubes en la categoría CADETE MASCULINA está fijada en el calendario para el fin de semana del 16, 17 y 18 de mayo, otorgando una plaza para la fase final a los ganadores de cada grupo. Los grupos son los siguientes: GRUPO A

GRUPO B

1.- BUEU ATL. 2.- BM ALCOBENDAS 3.- EDM ADEMAR 4.- R.G.C. COVADONGA

GRUPO C

1.- CUATRO RAYAS VALLADOLID 2.- BM. LUCEROS 3.- EUSKALDUNA ZKE 4.- KNET CALASANCIO

GRUPO E

1.- INDUPIME BASAURI LOYOLA 2.- SALESIANOS 3.- U.E. SARRIA 4.- ANAITASUNA

GRUPO F

1.- S.S. DE LOS REYES 2.- SAN JOSE OBRERO 3.- EREINTZA A. 4.- CIUDAD DOS HERMANAS

GRUPO G

1.- CIUDAD ENCANTADA 2.- F.C. BARCELONA 3.- F. PUERTO SAGUNTO 4.- CAJASUR CORDOBA

1.- SAN AGUSTIN 2.- MARISTAS CARTAGENA 3.- BM. MONTEQUINTO 4.- F.H. ROQUEROL

GRUPO D 1.- BM. GRANOLLERS 2.- MATA DE JONC 3.- C.D. MARNI 4.- BM. DOMINICOS

GRUPO H 1.- MARISTAS MALAGA 2.- JESUITAS SAN JOSE 3.- MARISTAS C. REAL 4.- BM CARABANCHEL

PARTIDOS GRUPO A (BUEU) HORA

FECHA

18:30 20:30 18:30 20:30 10:30 12:30

16/05 16/05 17/05 17/05 18/05 18/05

EQUIPOS R.G.C. COVADONGA BUEU ATL. EDM ADEMAR R.G.C. COVADONGA BM. ALCOBENDAS BUEU ATL.

PABELLÓN EDM ADEMAR BM. ALCOBENDAS BUEU ATL. BM. ALCOBENDAS EDM ADEMAR R.G.C. COVADONGA

PAB. DEPORTIVO PABLO HERBELLO PAB. DEPORTIVO PABLO HERBELLO PAB. DEPORTIVO PABLO HERBELLO PAB. DEPORTIVO PABLO HERBELLO PAB. DEPORTIVO PABLO HERBELLO PAB. DEPORTIVO PABLO HERBELLO

PARTIDOS GRUPO B (VALLADOLID) HORA

FECHA

18:45 20:30 10:30 12:30 10:30 12:30

16/05 16/05 17/05 17/05 18/05 18/05

EQUIPOS CUATRO RAYAS VALLADOLID EUSKALDUNA ZKE EUSKALDUNA ZKE KNET CALASANCIO BM. LUCEROS CUATRO RAYAS VALLADOLID

BM. LUCEROS KNET CALASANCIO BM. LUCEROS CUATRO RAYAS VALLADOLID KNET CALASANCIO EUSKALDUNA ZKE

PABELLÓN P. MPAL. HUERTA DEL REY P. MPAL. HUERTA DEL REY P. MPAL. HUERTA DEL REY P. MPAL. HUERTA DEL REY P. MPAL. HUERTA DEL REY P. MPAL. HUERTA DEL REY

PARTIDOS GRUPO C (BASAURI) HORA

FECHA

18:00 20:00 16:15 18:00 10:00 12:00

16/05 16/05 17/05 17/05 18/05 18/05

EQUIPOS SALESIANOS INDUPIME BASAURI LOYOLA SALESIANOS ANAITASUNA U.E. SARRIA INDUPIME BASAURI LOYOLA

ANAITASUNA U.E. SARRIA U.E. SARRIA INDUPIME BASAURI LOYOLA ANAITASUNA SALESIANOS

PABELLÓN POLIDEP. DE ARTUNDUAGA POLIDEP. DE ARTUNDUAGA POLIDEP. DE ARTUNDUAGA POLIDEP. DE ARTUNDUAGA POLIDEP. DE ARTUNDUAGA POLIDEP. DE ARTUNDUAGA


intersector cadete

23

PARTIDOS GRUPO D (GRANOLLERS) HORA

FECHA

16:00 18:00 11:00 13:00 11:30 13:30

16/05 16/05 17/05 17/05 18/05 18/05

EQUIPOS

PABELLÓN

BM. DOMINICOS BM. GRANOLLERS BM. DOMINICOS C.D. MARNI MATA DE JONC BM. GRANOLLERS

C.D. MARNI MATA DE JONC MATA DE JONC BM. GRANOLLERS C.D. MARNI BM. DOMINICOS

P. P. P. P. P. P.

D´ESPORTS DE GRANOLLERS D´ESPORTS DE GRANOLLERS D´ESPORTS DE GRANOLLERS D´ESPORTS DE GRANOLLERS D´ESPORTS DE GRANOLLERS D´ESPORTS DE GRANOLLERS

PARTIDOS GRUPO E (MADRID) HORA

FECHA

19:00 20:30 18:30 20:00 12:00 13:30

16/05 16/05 17/05 17/05 18/05 18/05

EQUIPOS S.S. DE LOS REYES SAN JOSE OBRERO EREINTZA A. SAN JOSE OBRERO CIUDAD DOS HERMANAS S.S. DE LOS REYES

PABELLÓN CIUDAD DOS HERMANAS EREINTZA A. S.S. DE LOS REYES CIUDAD DOS HERMANAS EREINTZA A. SAN JOSE OBRERO

PABELLON MUNICIPAL VALVANERA PABELLON MUNICIPAL VALVANERA PABELLON MUNICIPAL VALVANERA PABELLON MUNICIPAL VALVANERA PABELLON MUNICIPAL VALVANERA PABELLON MUNICIPAL VALVANERA

PARTIDOS GRUPO F (CUENCA) HORA

FECHA

18:00 20:00 10:30 12:30 10:30 12:30

16/05 16/05 17/05 17/05 18/05 18/05

EQUIPOS F. PTO. SAGUNTO CIUDAD ENCANTADA F. PTO. SAGUNTO F.C. BARCELONA CAJASUR CORDOBA CIUDAD ENCANTADA

PABELLÓN F.C. BARCELONA CAJASUR CORDOBA CAJASUR CORDOBA CIUDAD ENCANTADA F.C. BARCELONA F. PTO. SAGUNTO

P. MPAL. EL SARGAL P. MPAL. EL SARGAL P. MPAL. EL SARGAL P. MPAL. EL SARGAL P. MPAL. EL SARGAL P. MPAL. EL SARGAL

PARTIDOS GRUPO G (ALICANTE) HORA

FECHA

17:30 19:30 13:00 17:00 10:00 12:00

16/05 16/05 17/05 17/05 18/05 18/05

EQUIPOS SAN AGUSTIN F.H. ROQUEROL F.H. ROQUEROL MARISTAS CARTAGENA BM. MONTEQUINTO SAN AGUSTIN

BM. MONTEQUINTO MARISTAS CARTAGENA BM. MONTEQUINTO SAN AGUSTIN MARISTAS CARTAGENA F.H. ROQUEROL

PABELLÓN PAB. COLEGIO SAN AGUSTIN (A) PAB. COLEGIO SAN AGUSTIN (A) PAB. COLEGIO SAN AGUSTIN (A) PAB. COLEGIO SAN AGUSTIN (A) PAB. COLEGIO SAN AGUSTIN (A) PAB. COLEGIO SAN AGUSTIN (A)

PARTIDOS GRUPO H (MALAGA) HORA

FECHA

18:00 20:00 18:00 20:00 10:00 12:00

16/05 16/05 17/05 17/05 18/05 18/05

EQUIPOS MARISTAS MALAGA BM CARABANCHEL BM CARABANCHEL MARIANISTAS CIUDAD REAL JESUITAS SAN JOSE MARISTAS MALAGA

JESUITAS SAN JOSE MARIANISTAS CIUDAD REAL JESUITAS SAN JOSE MARISTAS MALAGA MARIANISTAS CIUDAD REAL BM CARABANCHEL

PABELLÓN PAB. HH. MARISTAS (MA) PAB. HH. MARISTAS (MA) PAB. HH. MARISTAS (MA) PAB. HH. MARISTAS (MA) PAB. HH. MARISTAS (MA) PAB. HH. MARISTAS (MA)


balonmano pasión

24

La fase de Sectores del Campeonato de España de Clubes en la categoría INFANTIL FEMENINA está fijada en el calendario para el fin de semana del 23, 24 y 25 de mayo, otorgando una plaza para la fase final a los ganadores de cada grupo. Los grupos son los siguientes: GRUPO A

GRUPO B

GRUPO C

1.- CTD OVIEDO FEM 2.- I.E.S BM. PISUERGA 3.- LAGUNAK 4.- SEIS DO NADAL

1.- BM GIJON 2.- MALKAITZ 3.- S.S. DE LOS REYES 4.- PAN BUELNA VALLEBUELNA

GRUPO E

GRUPO F

GRUPO G

1.- BM. CARABANCHEL 2.- ADESAL FUENSANTA 3.- H. SANT JOAN DESPI 4.- C.B. BMLC TENERIFE

1.- H. MISLATA 2.- H. SANT QUIRZE 3.- POZUELO DE CALATRAVA 4.- BM. ROQUETAS

1.- U.B. LAVADORES 2.- C.J. BM ZAMORA 3.- A.D.BM GRANJA 4.- BM MORRO JABLE

GRUPO D 1.- F.BM. GRANOLLERS 2.- BM. DOMINICOS 3.- MECOVAL MARITIM 4.- PUIG D'EN VALLS

GRUPO H

1.- ELCHE C.F. 2.- H. AMPOSTA 3.- BM. BOLAÑOS 4.- POLICLINICA CIUDAD JARDIN MALAGA NORTE

1.- BM. ALMUÑECAR 2.- BM. ESTUDIANTES 3.- BM. ALGIROS 4.- SAN LORENZO - PTE. TOCINOS

PARTIDOS GRUPO A (VIGO) HORA

FECHA

18:30 20:30 16:30 18:15 10:45 12:30

23/05 23/05 24/05 24/05 25/05 25/05

EQUIPOS C.J. BM ZAMORA U.B. LAVADORES C.J. BM ZAMORA A.D.BM GRANJA BM MORRO JABLE U.B. LAVADORES

PABELLÓN

A.D.BM GRANJA BM MORRO JABLE BM MORRO JABLE U.B. LAVADORES A.D.BM GRANJA C.J. BM ZAMORA

PABELLON MPAL. DE LAVADORES PABELLON MPAL. DE LAVADORES PABELLON MPAL. DE LAVADORES PABELLON MPAL. DE LAVADORES PABELLON MPAL. DE LAVADORES PABELLON MPAL. DE LAVADORES

PARTIDOS GRUPO B (OVIEDO) HORA

FECHA

17:30 19:15 17:30 19:15 10:45 12:30

23/05 23/05 24/05 24/05 25/05 25/05

EQUIPOS I.E.S. BM PISUERGA CTD OVIEDO BM FEM. I.E.S. BM PISUERGA LAGUNAK SEIS DO NADAL CTD OVIEDO BM FEM.

PABELLÓN

LAGUNAK SEIS DO NADAL SEIS DO NADAL CTD OVIEDO BM FEM. LAGUNAK I.E.S. BM PISUERGA

POLIDEPORTIVO DE SAN CLAUDIO POLIDEPORTIVO DE SAN CLAUDIO POLIDEPORTIVO DE SAN CLAUDIO POLIDEPORTIVO DE SAN CLAUDIO POLIDEPORTIVO DE SAN CLAUDIO POLIDEPORTIVO DE SAN CLAUDIO

PARTIDOS GRUPO C (GIJON) HORA

FECHA

17:00 19:00 17:00 19:00 10:30 12:30

23/05 23/05 24/05 24/05 25/05 25/05

EQUIPOS PAN BUELNA VALLEBUELNA BM GIJON MALKAITZ PAN BUELNA VALLEBUELNA S.S. DE LOS REYES BM GIJON

MALKAITZ S.S. DE LOS REYES BM GIJON S.S. DE LOS REYES MALKAITZ PAN BUELNA VALLEBUELNA

PABELLÓN PAB. CEARES COTO VIESQUES PAB. CEARES COTO VIESQUES PAB. CEARES COTO VIESQUES PAB. CEARES COTO VIESQUES PAB. CEARES COTO VIESQUES PAB. CEARES COTO VIESQUES


intersector infantil

25

PARTIDOS GRUPO D (GRANOLLERS) HORA

FECHA

18:15 20:00 16:00 17:45 11:30 13:15

23/05 23/05 24/05 24/05 25/05 25/05

EQUIPOS MECOVAL MARITIM F.BM. GRANOLLERS MECOVAL MARITIM BM. DOMINICOS PUIG D'EN VALLS F.BM. GRANOLLERS

PABELLÓN

BM. DOMINICOS PUIG D'EN VALLS PUIG D'EN VALLS F.BM. GRANOLLERS BM. DOMINICOS MECOVAL MARITIM

PALAU D´ESPORTS DE GRANOLLERS PALAU D´ESPORTS DE GRANOLLERS PALAU D´ESPORTS DE GRANOLLERS PALAU D´ESPORTS DE GRANOLLERS PALAU D´ESPORTS DE GRANOLLERS PALAU D´ESPORTS DE GRANOLLERS

PARTIDOS GRUPO E (MADRID) HORA

FECHA

18:30 20:00 11:00 12:30 11:00 14:00

23/05 23/05 24/05 24/05 25/05 25/05

EQUIPOS BM. CARABANCHEL ADESAL FUENSANTA ADESAL FUENSANTA H. SANT JOAN DESPI C.B. BMLC TENERIFE BM. CARABANCHEL

PABELLÓN

C.B. BMLC TENERIFE H. SANT JOAN DESPI C.B. BMLC TENERIFE BM. CARABANCHEL H. SANT JOAN DESPI ADESAL FUENSANTA

P. MPAL. DE LOS SUEÑOS P. MPAL. DE LOS SUEÑOS P. MPAL. DE LOS SUEÑOS P. MPAL. DE LOS SUEÑOS P. MPAL. DE LOS SUEÑOS P. MPAL. DE LOS SUEÑOS

PARTIDOS GRUPO F (VALENCIA) HORA

FECHA

16:30 18:00 16:30 18:00 10:30 12:00

23/05 23/05 24/05 24/05 25/05 25/05

EQUIPOS H. MISLATA BM ROQUETAS BM ROQUETAS POZUELO DE CALATRAVA

H. SANT QUIRZE H. MISLATA

PABELLÓN

H. SANT QUIRZE POZUELO DE CALATRAVA H. SANT QUIRZE H. MISLATA POZUELO DE CALATRAVA BM ROQUETAS

P. MPAL. DE MISLATA "LA CANALETA" P. MPAL. DE MISLATA "LA CANALETA" P. MPAL. DE MISLATA "LA CANALETA" P. MPAL. DE MISLATA "LA CANALETA" P. MPAL. DE MISLATA "LA CANALETA" P. MPAL. DE MISLATA "LA CANALETA"

PARTIDOS GRUPO G (ALICANTE) HORA

FECHA

19:00

23/05

ELCHE C.F.

H. AMPOSTA

P. MPAL. DE CARRUS

20:30

23/05

POLICLINICA CIUDAD JARDIN MALAGA NORTE

BM. BOLAÑOS

P. MPAL. DE CARRUS

18:30

24/05

BM. BOLAÑOS

ELCHE C.F.

P. MPAL. DE CARRUS

19:30

24/05

POLICLINICA CIUDAD JARDIN MALAGA NORTE

H. AMPOSTA

P. MPAL. DE CARRUS

10:15

25/05

H. AMPOSTA

BM. BOLAÑOS

P. MPAL. DE CARRUS

ELCHE C.F.

POLICLINICA CIUDAD JARDIN MALAGA NORTE

P. MPAL. DE CARRUS

12:00

25/05

EQUIPOS

PABELLÓN

PARTIDOS GRUPO H (GRANADA) HORA

FECHA

18:30 20:00 11:00 12:30 11:00 12:30

23/05 23/05 24/05 24/05 25/05 25/05

EQUIPOS CDAD. DEL TURIA - BM. ALGIROS

BM. ALMUÑECAR CDAD. DEL TURIA - BM. ALGIROS SAN LORENZO - PTE. TOCINOS

BM. ESTUDIANTES BM. ALMUÑECAR

SAN LORENZO - PTE. TOCINOS BM. ESTUDIANTES BM. ESTUDIANTES BM. ALMUÑECAR SAN LORENZO - PTE. TOCINOS CDAD. DEL TURIA - BM. ALGIROS

PABELLÓN P. MPAL. DE ALMUÑECAR P. MPAL. DE ALMUÑECAR P. MPAL. DE ALMUÑECAR P. MPAL. DE ALMUÑECAR P. MPAL. DE ALMUÑECAR P. MPAL. DE ALMUÑECAR


balonmano pasión

26

La fase de Sectores del Campeonato de España de Clubes en la categoría INFANTIL MASCULINA está fijada en el calendario para el fin de semana del 23, 24 y 25 de mayo, otorgando una plaza para la fase final a los ganadores de cada grupo. Los grupos son los siguientes: GRUPO A 1.- REVILLAGIGEDO 2.- BM. LUCEROS 3.- BM. PEREDA 4.- S.S. DE LOS REYES

GRUPO E 1.- BM. CARABANCHEL 2.- SAN JOSE OBRERO 3.- CAJASUR CORDOBA 4.- BM. CISNE

GRUPO B

GRUPO C

1.- MARISTAS ADEMAR 2.- ACADEMIA OCTAVIO 3.- C. JESUITAS SAN JOSE 4.- H. SANT QUIRZE

1.- ANAITASUNA"A" 2.- EDM ADEMAR 3.- KNET CALASANCIO 4.- C.D IPLACEA

GRUPO F

GRUPO G

1.- ALARCOS CIUDAD REAL 2.- CIUDAD ALGECIRAS 3.- M. NOSTRUM TORREVIEJA 4.- F. BM. GRANOLLERS

1.- F. PUERTO SAGUNTO 2.- PUERTOSOL 3.- VILLA DE ARANDA 4.- F.H. ROQUEROL

GRUPO D 1.- F.C BARCELONA 2.- HC MATA DE JONC 3.- ELCHE C.F. 4.- BM. DOMINICOS

GRUPO H 1.- C.D. URCI ALMERIA 2.- BM CIUDAD IMPERIAL 3.- BM. AGUILAS 4.- COLEGIO SAN AGUSTIN

PARTIDOS GRUPO A (GIJON) HORA

FECHA

18:00 20:00 16:30 18:30 10:30 12:30

23/05 23/05 24/05 24/05 25/05 25/05

EQUIPOS REVILLAGIGEDO BM. LUCEROS BM. PEREDA BM. LUCEROS S.S. DE LOS REYES REVILLAGIGEDO

PABELLÓN S.S. DE LOS REYES BM. PEREDA REVILLAGIGEDO S.S. DE LOS REYES BM. PEREDA BM. LUCEROS

C. DEP. MOREDA-NATAHOYO C. DEP. MOREDA-NATAHOYO PAB. DEPORTES MPAL. LA ARENA PAB. DEPORTES MPAL. LA ARENA C. DEP. MOREDA-NATAHOYO C. DEP. MOREDA-NATAHOYO

PARTIDOS GRUPO B (LEON) HORA

FECHA

18:00 19:45 18:00 19:45 10:30 12:15

23/05 23/05 24/05 24/05 25/05 25/05

EQUIPOS MARISTAS ADEMAR ACADEMIA OCTAVIO COLEGIO JESUITAS SAN JOSE ACADEMIA OCTAVIO H. SANT QUIRZE MARISTAS ADEMAR

PABELLÓN

H. SANT QUIRZE COLEGIO JESUITAS SAN JOSE MARISTAS ADEMAR H. SANT QUIRZE COLEGIO JESUITAS SAN JOSE ACADEMIA OCTAVIO

P. COLEGIO HH. MARISTAS S. JOSE P. COLEGIO HH. MARISTAS S. JOSE P. COLEGIO HH. MARISTAS S. JOSE P. COLEGIO HH. MARISTAS S. JOSE P. COLEGIO HH. MARISTAS S. JOSE P. COLEGIO HH. MARISTAS S. JOSE

PARTIDOS GRUPO C (PAMPLONA) HORA

FECHA

17:30 19:15 17:30 19:15 10:30 12:15

23/05 23/05 24/05 24/05 25/05/2014 25/05/2014

EQUIPOS ANAITASUNA"A" C.D IPLACEA C.D IPLACEA KNET CALASANCIO EDM ADEMAR ANAITASUNA"A"

PABELLÓN EDM ADEMAR KNET CALASANCIO EDM ADEMAR ANAITASUNA"A" KNET CALASANCIO C.D IPLACEA

PAB. ANAITASUNA PAB. ANAITASUNA PAB. ANAITASUNA PAB. ANAITASUNA PAB. ANAITASUNA PAB. ANAITASUNA


intersector infantil

27

PARTIDOS GRUPO D (BARCELONA) HORA

FECHA

17:00 18:30 11:00 12:30 10:00 11:30

23/05 23/05 24/05 24/05 25/05 25/05

EQUIPOS BM. DOMINICOS F.C BARCELONA BM. DOMINICOS ELCHE C.F. HC MATA DE JONC F.C BARCELONA

PABELLÓN ELCHE C.F. HC MATA DE JONC HC MATA DE JONC F.C BARCELONA ELCHE C.F. BM. DOMINICOS

CIUTAT ESPORTIVA "JOAN GAMPER" CIUTAT ESPORTIVA "JOAN GAMPER" CIUTAT ESPORTIVA "JOAN GAMPER" CIUTAT ESPORTIVA "JOAN GAMPER" CIUTAT ESPORTIVA "JOAN GAMPER" CIUTAT ESPORTIVA "JOAN GAMPER"

PARTIDOS GRUPO E (MADRID) HORA

FECHA

15:30 17:00 09:30 14:00 09:30 12:30

23/05 23/05 24/05 24/05 25/05 25/05

EQUIPOS CAJASUR CORDOBA BM. CARABANCHEL CAJASUR CORDOBA BM. CISNE SAN JOSE OBRERO BM. CARABANCHEL

PABELLÓN BM. CISNE SAN JOSE OBRERO SAN JOSE OBRERO BM. CARABANCHEL BM. CISNE CAJASUR CORDOBA

P. MPAL. DE LOS SUEÑOS P. MPAL. DE LOS SUEÑOS P. MPAL. DE LOS SUEÑOS P. MPAL. DE LOS SUEÑOS P. MPAL. DE LOS SUEÑOS P. MPAL. DE LOS SUEÑOS

PARTIDOS GRUPO F (CIUDAD REAL) HORA

FECHA

18:00 20:00 16:00 18:00 10:30 12:30

23/05 23/05 24/05 24/05 25/05 25/05

EQUIPOS ALARCOS CIUDAD REAL CIUDAD ALGECIRAS CIUDAD ALGECIRAS MARE NOSTRUM TORREVIEJA F. BM. GRANOLLERS ALARCOS CIUDAD REAL

F. BM. GRANOLLERS MARE NOSTRUM TORREVIEJA F. BM. GRANOLLERS ALARCOS CIUDAD REAL MARE NOSTRUM TORREVIEJA CIUDAD ALGECIRAS

PABELLÓN P. PUERTA DE SANTA MARIA P. PUERTA DE SANTA MARIA P. PUERTA DE SANTA MARIA P. PUERTA DE SANTA MARIA P. PUERTA DE SANTA MARIA P. PUERTA DE SANTA MARIA

PARTIDOS GRUPO G (PUERTO SAGUNTO) HORA

FECHA

17:00 18:45 17:00 18:45 10:30 12:30

23/05 23/05 24/05 24/05 25/05 25/05

EQUIPOS FERTIBERIA PUERTO SAGUNTO F.H.ROQUEROL PUERTOSOL F.H.ROQUEROL VILLA DE ARANDA TOP RIBERA FERTIBERIA PUERTO SAGUNTO

VILLA DE ARANDA TOP RIBERA PUERTOSOL FERTIBERIA PUERTO SAGUNTO VILLA DE ARANDA TOP RIBERA PUERTOSOL F.H.ROQUEROL

PABELLÓN PAB. MPAL. INTERNUCLEOS PAB. MPAL. INTERNUCLEOS PAB. MPAL. INTERNUCLEOS PAB. MPAL. INTERNUCLEOS PAB. MPAL. INTERNUCLEOS PAB. MPAL. INTERNUCLEOS

PARTIDOS GRUPO H (ALMERIA) HORA

FECHA

18:00 20:00 16:00 18:00 10:30 12:30

23/05 23/05 24/05 24/05 25/05 25/05

EQUIPOS CAJAMAR C.D. URCI ALMERIA COLEGIO SAN AGUSTIN COLEGIO SAN AGUSTIN TRANS-PILAS BM. AGUILAS BM CIUDAD IMPERIAL CAJAMAR C.D. URCI ALMERIA

BM CIUDAD IMPERIAL TRANS-PILAS BM. AGUILAS BM CIUDAD IMPERIAL CAJAMAR C.D. URCI ALMERIA TRANS-PILAS BM. AGUILAS COLEGIO SAN AGUSTIN

PABELLÓN P. MPAL. RAFAEL FLORIDO P. MPAL. RAFAEL FLORIDO P. MPAL. RAFAEL FLORIDO P. MPAL. RAFAEL FLORIDO P. MPAL. RAFAEL FLORIDO P. MPAL. RAFAEL FLORIDO

@PasionBM El Balonmano no es fútbol con la mano .... ES AJEDREZ CON UNA PELOTA!!


balonmano pasi贸n

28

TIENDA FASHION SPORT WEAR

www.adivigosport.com/es/

@adivigo

Adivigo Sport


balonmano pasión

29

#GUERRERASDHF 2013/14 BERA BERA VUELVEN A SER LAS MÁS GUERRERAS Finalizó la trigésimo segunda edición de la División de Honor Femenina (57 campeonatos si contamos la primera época de la Primera División) con un nuevo título para el Balonmano Bera Bera, el segundo consecutivo, en una temporada marcada por la igualdad y la emoción. Luchas abiertas todo el año por el título, por entrar en Europa y por salvar la categoría, y que han servido como muestra del buen nivel que han dado unos bloques donde las jugadoras jóvenes han tomado las riendas en muchos equipos. Jugadoras que se han confirmado, otras que han destapado el tarro de magia que tienen, en una liga que cada día engancha más por juego y por espectáculo. Lucha a tres por la corona liguera Las donostiarras buscaban volver a repetir título liguero con cambio en el banquillo tras la marcha de Reyes Carrere. Imanol Álvarez tenía la papeleta de mantener el nivel a un bloque que se reforzaba con dos piezas como Ana Temprano y Ana Isabel Martínez. Una temporada donde se plantaban como las máximas favoritas a todas las competiciones nacionales pero no con una superioridad que las hiciera caer en relajaciones. Y muestra de ello ha sido el nivel mostrado todo el año como equipo donde todas aportaron. Lideradas por la mediática Eli Pinedo, el papel de jugadoras como Silvia Ederra, Patri Elorza o Matxalen Ziarsolo entre otras fue clave para vencer sobre todo en partidos complicados tanto con los rivales por el título como en visitas a canchas complicadas. Triunfo final merecido de un gran grupo humano.

Pero las donostiarras no tuvieron nada fácil el reeditar el título liguero por la cara que plantaron sus dos rivales todo el año. El Rocasa ACE Gran Canaria logró un subcampeonato muy luchado y que fue un premio a la propuesta de balonmano alegre que hacen las chicas de Paco Santana. Con la gran Silvia Navarro reforzando la portería, las canarias han sabido hacer del Antonio Moreno un fortín donde no han regalado un solo punto gracias al gran bloque ofensivo que conjuntan: Davinia López, María Luján o Melania Falcón son jugadoras que han roto más de una defensa rival. Un equipo a seguir los próximos años y al que le sigue pesando los largos viajes para terminar de dar el salto a por los títulos. El tercero en discordia ha sido el Helvetia Alcobendas, cuyo tramo final de temporada, justo después de la Copa de la Reina que organizaron, les restó fuelle para acercarse al campeo nato. Las chicas de Félix García realizaron un arranque de liga muy intenso gracias al desparpajo de jugadoras jóvenes que se están confirmando como presente y futuro del balonmano español. Nombres como el de Silvia Arderius, Teresa Francés o Paula García

ya están en boca de todos los que siguen la DHF, en un equipo en pleno crecimiento y que ha cumplimentado una temporada histórica para el club madrileño. Billetes europeos con sabor gallego Un equipo del que se esperaba mucho esta temporada era el Mecalia Atlético Guardés tras ser la revelación del año anterior en la DHF. Los de A Sangriña se reforzaban tanto en el banquillo con Manu Etayo como en la plantilla con jugadoras como Cristina Barrios o Cristina Maestro. Pero el primer gran fichaje fue el de Estela Doiro, que ha sido el estandarte del club durante toda la temporada para lograr holgadamente el cuarto puesto final. Pero la guinda del pastel llegó en febrero con la incorporación de la internacional Carmen Martín al equipo. Temporada de confirmación para un equipo que los malos resultados lejos de A Guarda les ha impedido luchar por el podio de la liga. La otra plaza europea recayó en sus vecinos de Balonmano Porriño. El conjunto de Abel Estévez ha sabido mantener un bloque cimentado en la cantera autóctona para seguir avanzando en juego y en resultados. Alicia Fernández ha tomado este año el papel principal en ataque con el apoyo de jóvenes prometedoras como Cecilia Cacheda o Sarai Sanmartín entre otras.


balonmano pasión

30

POS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Un equipo que ha logrado buenos resultados tanto en casa como fuera para reafirmar el buen papel del club en su tercera temporada en la máxima categoría. El que no ha podido repetir plaza para competición europea como el año pasado fue el Elche Mustang. Tras estar luchando por la Liga hasta la última jornada de la temporada anterior, las de José Ignacio Prades han sufrido una bajada de nivel debido a la pérdida de jugadoras el pasado verano y a varias lesiones de gravedad durante la temporada (Anna Pi, Jennifer Gutiérrez). Pese a ello, las ilicitanas han estado peleando por los puestos europeos hasta el último tramo de Liga. Revolución… desde el Aula Y es que el premio al equipo revelación de la temporada tiene un nombre indiscutible: Aula Cultural Viveros Herol. En su año de debut en la División de Honor Femenina, las vallisoletanas se han convertido en uno de los equipos que más entretenimiento ha dado a esta Liga. Convirtiendo el Miriam Blasco en una de las pistas más difíciles de las que sacar puntos como visitantes,

las chicas de Karolo han logrado una séptima plaza muy meritoria tras una gran segunda vuelta de temporada. Cuesta mucho destacar una jugadora por encima de todas de este bloque, pero hay que remarcar la calidad de Amaia González de Garibay, una de las promesas más rutilantes del balonmano femenino español. Un equipo que ha mantenido el nivel tanto clasificatorio como de juego con respecto al año pasado ha sido el Prosectenisa Zuazo. El conjunto de Juan Carlos Soler volvió a repetir participación en Copa de la Reina y octava posición final en la Liga, lideradas por la máxima artillera de la DHF Tania Yáñez y con un gran papel en sus partidos como visitante.

EQUIPO BALONMANO BERA BERA BM. ROCASA ACE GRAN CANARIA HELVETIA BM. ALCOBENDAS MECALIA ATL. GUARDES BM. PORRIÑO ELCHE C.F. - MUSTANG AULA CULTURAL VIVEROS HEROL PROSETECNISA ZUAZO H. CANYAMELAR VALENCIA CLEBA LEON BM. C.B. MAR ALICANTE E. CASTELLDEFELS ADESAL CORDOBA KUKULLAGA ETXEBARRI

PUNT 47 44 39 32 28 27 24 22 21 19 19 17 13 12


guerreras DHF 2013/14

31

En tierra de nadie quedaron los otros dos equipos de la Comunitat Valenciana de la DHF. El Canyamelar Valencia no sufrió demasiado a lo largo del año gracias al buen manejo de Susana Pareja de un equipo que mantuvo su bloque del año anterior y que mantuvo una buena regularidad. Por su parte, el Mar Alicante afrontaba una temporada de renovación en su plantilla dirigidos por un Esteban Roig que supo acoplar las piezas aunque en el segundo tramo de competición sufrió más de la cuenta. Agridulce debut cordobés El Adesal Córdoba afrontaba su primer curso en la élite del balonmano femenino y desde los primeros partidos fue un equipo que planteaba una propuesta de juego llamativa. Sin embargo, Rafel Moreno tenía una plantilla corta de efectivos y muy joven e inexperta que perdieron puntos vitales en los últimos minutos de varios partidos. Sin embargo, el desparpajo de jugadoras como Inés Hernández, Paula Valdivia o Azahara Barea se han hecho notar por las pistas del España y seguro que dentro de poco tendrán ocasión de volver a demostrar su calidad en la élite. En la lucha por la salvación se vio sorprendentemente inmiscuido el Cleba León. El conjunto de Javi Callejo tuvo una mala primera vuelta que le lastró todo el año, pero en la segunda vuelta se vinieron arriba lideradas por Raquel Caño y Daria Ilina para lograr una salvación que al final consiguieron con jornadas de antelación. Quién sí tuvo que sufrir hasta la última jornada para mantenerse fue el Castelldefels de Dolores Martín. Las catalanas lograron mantenerse en la DHF por la desaparición del Itxako el pasado verano y este año tuvieron que volver a apelar al espíritu de Can Vinader para ir sumando puntos. El joven

grupo tuvo en la veterana Hege Bolstad como baluarte en la portería para lograr la permanencia. Por el lado contrario, esta vez la moneda salió cruz para el Kukullaga Etxebarri y terminó la temporada como colista. Las vascas no pudieron salir de la zona baja de la tabla en todo el año, en parte por dejarse escapar bastantes puntos de su pista. Lydia Montes tuvo que apostar por jugadoras jóvenes para afrontar la temporada por la marcha de los pilares básicos del año anterior, pero aún así el bloque plantó cara con nombres como los de Jessica Nogales, Sandra Azcona o Nerea Elicegui.

Acaba una temporada muy ilusionante y emocionante las que nos han brindado todas las jugadoras de la División de Honor Femenina. Muchos nombres de jugadoras para el futuro han salido a la luz este año, lo que hace que tengamos que vislumbrar de forma positiva una competición que puede que no tenga el nivel competitivo de otras grandes ligas pero que puede cimentar un porvenir largo y próspero para el balonmano femenino español. Billetes europeos con sabor gallego


32

balonmano pasión

Granollers y Málaga, nuevas plazas ‘guerreras’ a visitar Tras una larga temporada de División de Honor Plata Femenina y una primera fase de ascenso a la DHF, el fin de semana del 17 y 18 de mayo se citaban en el Polideportivo de Pumarín de Oviedo cuatro equipos en busca de la máxima categoría del balonmano femenino. B.M.C. Mavi Nuevas Tecnologías, BM. Granollers, Oviedo BM. Femenino y Asisa Málaga Costa del Sol eran los candidatos a esos dos billetes que se ponían en juego en la localidad asturiana. En la primera semifinal por el ascenso se enfrentaban el máximo favorito, el B.M.C. Mavi Nuevas Tecnologías, y la revelación de la temporada, el BM. Granollers. Las de Diego Lafuente llegaban al partido invictas en todo el curso (19 victorias en los mismos partidos), pero fallaron justo el día que menos podía permitirse. En la primera parte las gijonesas mantenían el marcador igualado pero no se veían cómodas ante unas vallesanas que sorprendían por los extremos. En la segunda parte, las chicas de Carlos Viver abrieron brecha en el marcador lideradas por una excelente Judith Vizuete en el central ante unas asturianas que no sabían cómo parar la sangría en defensa y que se desfondaron al final. La primera sorpresa de la fase llegó pronto con el definitivo 18-29. En la otra semifinal, el equipo anfitrión, el Oviedo BM. Femenino, se veía las caras con un clásico de la Plata, el Asisa Málaga Costa del Sol. El choque fue muy igualado durante el primer acto, con dominio repartido del juego y del marcador entre ovetenses y malagueñas, que hacía ninguno de los conjuntos pudiera marcar distancias. Fue en la reanudación cuando las pupilas de Diego Carrasco mostraron su juego habitual de esta temporada y pudieron lograr una renta cómoda en el marcador. Las de Alfredo Rodríguez, arropadas por su público, buscaron la remontada heroica y llegaron a ponerse uno abajo sólo en el último minuto de partido, pero un fallo en el ataque donde buscaban el empate les privó del ascenso en favor de las andaluzas con el 29-30 final.

Alfredo Domínguez García @AlfreDominguez Espíritu libre. Director de @AlaMaderaFM. Está a las órdenes de Félix García y Daniel Sánchez-Nieves en @bmalcobendas. Oro en el Campeonato Mundial 2013.


LA VIDA SE VE, SE SABOREA Y SE HUELE MEJOR SIN HUMOS PASATE AL VAPEO BIO

balonmano pasión

33

www.biestanco.es

@bioestanco

Bioestanco


balonmano pasión

34

GYÖR SE LLEVÓ TODO A SU PASO El polvo se ha asentado en una maravillosa primera FINAL4 para el balonmano femenino. La arena, el público, los medios de comunicación y las jugadoras pudieron disfrutar de un espectáculo maravilloso que era una fiesta para los ojos. Los húngaros pueden hacer un evento deportivo, de eso no hay duda, y los partidos y todo alboroto que rodeó la FINAL4 fueron ejecutados de manera impecable. En un escenario dominado por los hombres, es decir: el deporte, estas jugadoras han empujado hasta el límite físico para poder jugar dos partidos en dos días contra otros equipos de alto nivel. Tuvieron que lidiar no sólo con los aspectos físicos, sino también la fatiga mental. El primero en salir a la cancha en la FINAL4 inaugural. Como sucedió Györ tomó todo con calma y ninguno de los otros equipos podría competir contra ellos. El hecho de que el Papp László era una marea verde fue una gran ayuda para el club húngaro y en los dos partidos, se demostró que estaban un punto por encima de los otros equipos. Gran ataque, grandes jugadoras individuales y una gran defensa. Fueron tan buenas, que incluso con cuatro defensoras, en la final, las seis jugadoras de Buducnost pudo encontrar una ilusión, cuando era su mejor oportunidad de arañar el marcador. Las dos mejores centrales del mundo estaban a la vista. Görbitz y Groot. Ellas iluminaron el torneo con una brillantez individual que era poética, dramática y artística. Görbitz en la final fue como el director de una gran orquesta y todo el equipo jugó a su melodía. Ella es una líder que rezuma clase y la confianza que luego pulsa hacia fuera para sus compañeras de equipo, llenándolas con la misma energía ilimitada. Groot es similar. Una gran jugadora, ella es igual de buena, pero no tiene el mismo nivel de jugadoras a su alrededor como lo tiene Görbitz.

que han realizado. No se podía poner pegas al esfuerzo y al final el mejor equipo ganó. Nadie podía discutir eso después del fin de semana. Gran ataque, grandes jugadoras individuales y una gran defensa. Fueron tan buenas, que incluso con cuatro defensoras, en la final, las seis jugadoras de Buducnost pudo encontrar una ilusión, cuando era su mejor oportunidad de arañar el marcador. Las dos mejores centrales del mundo estaban a la vista. Görbitz y Groot. Ellas iluminaron el torneo con una brillantez individual que era poética, dramática y artística. Görbitz en la final fue como el director de una gran orquesta y todo el equipo jugó a su melodía. Ella es una líder que rezuma clase y la confianza que luego pulsa hacia fuera para sus compañeras de equipo, llenándolas con la misma energía ilimitada. Groot es similar. Una gran jugadora, ella es igual de buena, pero no tiene el mismo nivel de jugadoras a su alrededor como lo tiene Görbitz. Hubo muchas grandes jugadoras en el Papp László Budapest Sports Arena. Algunas llegando al final de sus carreras. Ellas han sacrificado tanto en la búsqueda de la perfección del balonmano que es injusto ser crítica del juego que han realizado. No se podía poner pegas al esfuerzo y al final el mejor equipo ganó. Nadie podía discutir eso después del fin de semana.

Hubo muchas grandes jugadoras en el Papp László Budapest Sports Arena. Algunas unas llegando al final de sus carreras. Ellas han sacrificado tanto en la búsqueda de la perfección del balonmano que es injusto ser crítica del juego que han realizado. No se podía poner pegas al esfuerzo y al final el mejor equipo ganó. Nadie podía discutir eso después del fin de semana. Gran ataque, grandes jugadoras individuales y una gran defensa. Fueron tan buenas, que incluso con cuatro defensoras, en la final, las seis jugadoras de Buducnost pudo encontrar una ilusión, cuando era su mejor oportunidad de arañar el marcador. Hubo muchas grandes jugadoras en el Papp László Budapest Sports Arena. Algunas unas llegando al final de sus carreras. Ellas han sacrificado tanto en la búsqueda de la perfección del balonmano que es injusto serrítica del juego

Ambros Martin entrenador del Györ Foto: EHF


campeón györ EHF femenino

Görbicz con su balón de oro

Foto: EHF

Por segunda vez en tres años Anita Görbicz se mantiene entre las máximas goleadoras de la EHF Champions League Femenina. La central de los actuales campeones Györi Audi ETO KC anotó 87 goles en 14 partidos. Sebastian Müller, director de marketing global de marca de Adidas fue el encargado de entregarla el balón de oro. La capitana del Györ también contribuyó en la búsqueda exitosa de su equipo para defender el título de la EHF Champions League y su posición superior se encuentra entre las mejores goleadoras de la liga, afianzándose incluso antes de disputar la final contra Buducnost, fue perseguida muy de cerca por Andrea Lekic (Vardar) que se mantuvo un gol abajo con Görbicz después del partido del Vardar contra el Midtjylland. Andrea Lekic acabo como la segunda cañonera de la EHF Champions League con 79 goles.

35

RANKING MAXIMAS GOLEADORAS DE LA EHF CHAMPIONS LEAGUE TEMP JUGADORA EQUIPO GOLES 93-94 Natalia Morskova 102 Mar Valencia 94-95 Snežana Petika 72 Podravka Koprivnica 95-96 Snežana Petika 77 Podravka Koprivnica 96-97 Natalia Morskova 150 Mar Valencia 97-98 Natalia Morskova 127 Mar Valencia 98-99 Natalia Derepasko 120 Krim Ljubljana 99-00 Ausra Fridrikas 97 Hypo Niederösterreich 00-01 Ausra Fridrikas 83 Baekkelagets Oslo 01-02 Ágnes Farkas 112 FTC Budapest 02-03 Natalia Derepasko 81 Krim Ljubljana 03-04 04-05

Bojana Popovic Tatjana Logvin Bojana Popovic

05-06 06-07 07-08 08-09 09-10 10-11 11-12 12-13 13-14

Natalia Derepasko Bojana Popovic Timea Toth Grit Jurack Cristina Vărzaru Heidi Loke Anita Görbicz Zsuzsanna Tomori Anita Görbicz

Slagelse FH Hypo Niederösterreich Slagelse FH Krim Ljubljana Slagelse FH Hypo Niederösterreich Viborg HK Viborg HK Larvik HK Győri AUDI ETO KC FTC Rail Cargo Hungária Győri AUDI ETO KC

Vardar vs Midtjylland Foto: EHF

98 85 85

86 96 127 113 101 99 133 95 87


36

balonmano pasi贸n


De la Gloria a la Nada

37

www.universobalonmano.com/

@UnivBalonmano Balonmano

Universo


balonmano pasión

38

De la Gloria a la Nada Retomamos nuestra serie sobre las gestas de grandes clubes del balonmano español con dos nuevos equipos. Y esta vez lo hacemos con dos ejemplos que, aunque ambos coinciden entre ellos en formar parte de la Historia del balonmano español, han tenido un final distinto pese a ya no estar en la élite. Uno, cuyo nombre será siempre sinónimo de balonmano pese a no lograr títulos, no pudo sobrevivir a los problemas económicos. Otro, que formó parte de los mejores equipos femeninos del país, subsiste prácticamente a nivel amateur. Recordemos tiempos pasados mejores en Eibar y Elda…

J.D. Arrate La historia de la Juventud Deportiva Arrate arranca en Éibar en el año 1947 con el interés de ser una asociación que fomentara el deporte entre la gente joven de la localidad guipuzcoana. Durante estos primeros años de existencia, las secciones que se fomentaron fueron algunas como atletismo, fútbol, pelota o diversas actividades subacuáticas, por ejemplo. Eso sí, siempre con esa mentalidad de fomentar el deporte desde la base, filosofía del club durante toda su historia. Sin embargo, la sección de balonmano aún tardó un poco en surgir dentro de la asociación deportiva. Fue en la temporada 1964/1965 cuando nació la sección de balonmano. Se creó gracias a la unión de varios jóvenes de la localidad que se habían acercado al balonmano y lo habían practicado mientras realizaban sus estudios de bachiller o universitarios fuera de su Éibar natal. Poco a poco se fueron creando las distintas categorías de base y senior y toda la estructura del club de balonmano mientras el deporte iba calando hondo en la localidad vasca. En esta primera época, el Arrate jugaba sus partidos como local en la céntrica Plaza de Unzaga, lo que permitió que el balonmano llegará antes y a más personas de Éibar. El equipo senior empezó a escalar categorías desde los primeros años de su existencia. En la temporada 1971/1972 ascendió de la Segunda División a Primera División, categoría en la que sólo estuvo dos temporadas consecutivas. En la temporada 1973/1974, el Arrate quedó subcampeón del segundo grupo de la Primera División y se clasificó para la promoción de ascenso a División de Honor. En la eliminatoria, venció al Salleko tras ganar en la ida por 19-16 y por 21-14 en el

partido de vuelta en Éibar. El 30 de junio de 1974 la Juventud Deportiva Arrate conseguía ascender a la División de Honor del Balonmano español por primera vez en toda su historia. Durante la segunda mitad de la década de los 70, el Arrate se convirtió en un equipo ‘ascensor’ por excelencia, fluctuando siempre entre la División de Honor y la Primera División. Sin embargo, la llama del balonmano ya estaba encendida en Éibar, ya que el tirón que tuvo la modalidad entre los jóvenes de la localidad y la calidad de los jugadores que provenían desde la cantera hizo que se creara un segundo equipo senior que se mantuvo en la Segunda División durante prácticamente toda la historia del club y que servía como paso intermedio para los jugadores que terminaban su etapa de juvenil antes de dar el salto al primer equipo. En esta época cabe destacar dos hechos que darían un mayor lustre al club en esa plena progresión del balonmano eibarrés. Por un lado, la llegada en 1978 de Iñaki Bolinaga a la presidencia de la Juventud Deportiva Arrate. Un Iñaki Bolinaga que ha sido santo y seña de la entidad durante los más de 40 años que estuvo ligado al club, potenciando toda la estructura de la base y haciendo que el nombre de Arrate sonará incluso fuera de España. Y por otro lado, la creación en noviembre de 1982 del pabellón Polideportivo de Ipurúa tras muchos años de espera, convirtiéndose desde entonces en el lugar donde Arrate jugaría sus partidos. El conjunto guipuzcoano conseguía un nuevo ascenso a la máxima categoría del balonmano español en la temporada 1987/1988 tras acabar primero en el grupo de la fase de ascenso a la División de Honor. En su regreso a la élite, el Arrate


de la gloria a la nada

logró mantenerme durante cuatro temporadas consecutivas, desde la 1988/1989 hasta la 1991/1992, siendo la mejor racha consecutiva en la categoría sin contar con la última época del club de la mano de Jordi Ribera en el banquillo. Tras lograr un decimotercer puesto en la 88/89, en la 89/90 conseguía un octavo puesto que les permitiría formar parte de la primera Liga ASOBAL de la historia. Bajo el patrocinio de la empresa Xerox, Arrate debutaba en la Liga ASOBAL con un décimo puesto tras una gran primera fase de la competición que les hacía evitar la liguilla por la permanencia. Sin embargo, en la temporada 1991/1992 no pudieron seguir el potente ritmo que empezaba a tener la competición liguera y acabaron últimos de la ASOBAL descendiendo a la Primera División. Al año siguiente, se clasificación para la promoción de ascenso donde perdió ante el Benidorm y no pudieron lograr el ascenso en la pista. Pero el descenso del San Antonio por problemas económicos permitió que Arrate volviera a ASOBAL. La nueva estancia en ASOBAL duró sólo una temporada. Los eibarreses no pudieron vencer al Guadalajara en el playoff por el descenso que les enfrentó al final de la temporada 1993/1994 y descendieron de nuevo, esta vez a la recién inaugurada División de Honor B. La dureza de la nueva competición, unida al esfuerzo realizado los años anteriores para jugar en la élite, hizo que la travesía por el desierto durara más de lo esperado. Incluso, en la temporada 1998/1999 el equipo bajó a la Primera Nacional consiguiendo volver a la ‘B’ al año siguiente. El ascenso a la Liga ASOBAL tuvo que esperar unos años más, en la temporada 2002/2003 quedaron segundos de la División de Honor B tras el Octavio Pilotes Posada y regresaban de nuevo a la élite del balonmano español. Uno de los responsables de este regreso a la élite fue el actual seleccionador nacional femenino, Jorge Dueñas, que tomó las riendas del banquillo del Arrate cuando descendió a la Primera Nacional y lo devolvió a la Liga ASOBAL. En su primera temporada de vuelta a la máxima categoría, el equipo logró la permanencia con sufrimiento al lograr un decimotercer puesto. La llegada de jugadores como Iñaki Malumbres, Mariusz Jurkiewicz o Davor y Dalibor Cutura hacía que el club lograra mejores resultados y enganchaba más

39

aún a la afición de Ipurúa. Muestra de ello que las siguientes temporadas lograron la permanencia en ASOBAL con bastante comodidad: décimos en la 2004/2005, duodécimos en la 2005/2006 y octavos en la 2006/2007. Pero el culmen de la trayectoria de la Juventud Deportiva Arrate llegó en las temporadas 2007/2008 y 2008/2009. El primer hito conseguido durante este periodo fue la clasificación a la Copa del Rey por primera vez desde que se hacía en formato de concentración entre los mejores de la primera vuelta de la Liga. El torneo copero, celebrado en abril de 2008 en Zaragoza, demostró que su clasificación no fue ‘por suerte’, ya que vencieron en los cuartos de final al Ademar León y se colaron en semifinales, donde cayeron ante el futuro campeón Renovalia Ciudad Real. La temporada se completó con otro hito para la entidad eibarresa, ya que terminaron la Liga ASOBAL como séptimos, siendo la mejor clasificación de toda su historia, y lograron la clasificación para la Copa EHF de la temporada siguiente. Al año siguiente debutaron en competición europea y fueron pasando rondas de manera épica y con mucho sufrimiento. En la primera eliminatoria eliminaron al Kobulara Lazarevac serbio tras vencer en Serbia por 28-31 y perder en casa por 21-24, pasando por el valor doble de los goles en campo contrario. En octavos de final, vencieron al Aarhus danés tras ganar en Ipurúa por 27-21 y perder en Dinamarca por un pírrico 25-20. En cuartos de final, tuvieron un duelo fratricida ante el CAI Aragón que ganó los dos partidos y privó a los guipuzcoanos de disfrutar una semifinal europea. El periplo europeo desgastó al club en Liga ASOBAL, terminando undécimo al final de la temporada 2008/2009.

Plantilla 2008/09

Foto: Martin Schmitt


balonmano pasión

40

Casualmente, mientras el club conseguía sus mayores metas en lo deportivo, empezaban a surgir los problemas en lo económico y en lo institucional. Durante este periodo empezaron a surgir las noticias de retrasos de nóminas y de desajustes presupuestarios por la marcha de patrocinadores. A todo esto, hay que añadirle que a principios de 2011 Iñaki Bolinaga anunciaba su marcha de la presidencia debido a los problemas de salud que tenía, quedándose al cargo del club una Junta Gestora. Mientras tanto, el equipo conseguía en la pista permanecer en ASOBAL no sin sufrimiento, con un decimotercer puesto en la 2009/2010 y un decimocuarto en la 2010/2011. El verano de 2011 fue el que puso fin a la historia del Arrate. Primeramente, debido a los pro-

blemas económicos el club no lograba inscribirse en ASOBAL por no poder presentar el aval económico exigido, pero sí lo hacía en Primera Nacional de cara a no perder la plaza federativa por si podía salir a competir la temporada siguiente. Pero esto no llegó a pasar, ya que los socios de la Juventud Deportiva Arrate decidían el 1 de septiembre de 2011 en una junta general extraordinaria cerrar la sección de balonmano debido a la deuda acumulada de 1.900.000 euros. Se acaba así la historia de un club que ha sido cantera de jugadores y entrenadores extraordinarios para el balonmano internacional, no así la historia del balonmano eibarrés, que tiene actualmente al Somos Eibar Eskubaloia en Primera Nacional.

Mikel Arrieta Arriola (Lateral Izquierdo) en un partido contra el FC Barcelona

Palmarés Del Club Liga ASOBAL Copa de SM el Rey Copa EHF

Mejor Puesto

Temporada

Séptimo

07-08

Semifinalista

07-08

Cuarto finalista

08-09


de la gloria a la nada

41

CB Femenino Elda Prestigio Hablar del Club Balonmano Femenino Elda es referirse a uno de los referentes del balonmano femenino en las últimas tres décadas, quizás el tercero de los equipos más importantes junto a los Íber e Itxako que también han pasado por esta sección. El club surgió en el año 1985 debido al interés que surgió por el balonmano entre las más jóvenes en la localidad alicantina gracias a los juegos escolares creados durante la década de los 80. Con la creación del club llegaba un hombre que sería el gran valedor del proyecto y que lo llevó a las cotas más altas, el entrenador Ángel Sandoval. La buena labor que se hacía en el club con la cantera se demostró desde el primer momento, haciendo que los equipos de categoría cadete y juvenil lograran sendos subcampeonatos de España pese a la corta historia de la entidad. Por su parte, el primer equipo conseguía asentarse en la Primera Nacional en el tramo final de la década de los 80. Sin embargo, el salto a la División de Honor no llegaría hasta principio de los 90. En la temporada 1991/1992, el conjunto eldense conseguía el ascenso a la máxima categoría del balonmano español tras una gran temporada en Primera Nacional. El CBF Elda empezaba a sonar entre los amantes del balonmano. Poco a poco, el equipo empezaba a traer a jugadoras foráneas para complementar a la base de la localidad como forma de buscar asentarse en la División de Honor de forma prolongada y con tranquilidad. Y así lo fue haciendo el equipo de Ángel Sandoval, con un meritorio octavo puesto en su temporada de debut en la élite. En la temporada 1993/1994 consiguieron un séptimo puesto y al año siguiente subieron hasta el quinto lugar. Pero el verdadero salto llegó en el curso 1995/1996, donde el conjunto eldense terminó en tercera posición y lograba así el primer hito del club: clasificarse para una competición europea. En la temporada siguiente debutaba el equipo eldense en la City Cup con una eliminación en la primera ronda, pero abría así un periplo en competiciones europeas que tuvo uno de sus momentos cúlmenes en la temporada 1997/1998. El Elda Prestigio actuaba en la Copa EHF y lo hacía

de una manera excepcional, superando rondas y plantándose en las semifinales del torneo. Allí, no pudieron doblegar al Dunaferr húngaro (que luego se proclamaría campeón del torneo) al perder por 12 goles en Hungría y sólo empatar a 26 en Elda. Mientras, las alicantinas repetirían el tercer puesto en Liga esas dos temporadas a esperar de lograr su primer título. La temporada 1998/1999 está marcada en letras doradas dentro de la historia del Club Balonmano Femenino Elda Prestigio. Bajo el patrocinio de Alsa, el conjunto de Ángel Sandoval fue completando una gran competición liguera tanto en la primera fase como en la liguilla por el título. En esta segunda fase, las alicantinas vencieron en L’Eliana por siete goles de diferencia y llegaron a la última jornada de liga con dos puntos de distancia con las valencianas. En el duelo directo disputado en la vieja Polideportiva de Elda, las locales fueron por detrás todo el partido y se plantaron en el tramo final de partido perdiendo por siete goles de distancia, pero un gol en los últimos instantes dada el campeonato al Elda Prestigio por primera vez en toda su historia. Con la consecución del título liguero, la temporada 1999/2000 sirvió para que las eldenses disputaran la Liga de Campeones femenina. Pagaron la novatada al ser la primera vez que la jugaban, logrando solo un empate ante el Leipzig en la fase de grupos y cayendo eliminadas bien pronto. Al igual que pasó justo antes de ganar la Liga, el Elda encadenó tres temporadas seguidas terminando en tercera posición de la tabla mientras hacían buenos papeles en la Recopa de Europa, logrando llegar a semifinales en la temporada 2001/2002 donde cayeron ante el Oltchim Valcea rumano. En esa misma temporada, el Alsa Elda Prestigio conseguía su primera Copa de la Reina tras vencer en la final al Ferrobús Mislata.

Plantilla DHF 2009/10


42

La calidad del equipo eldense seguía siendo la referencia del balonmano español, en contraposición al inicio del fin de la tiranía de títulos que había hecho El Osito L’Eliana durante los dos últimas décadas. En la temporada 2003/2004 volvían a repetir título de campeonas de la División de Honor, esta vez lográndolo con una jornada de anticipación gracias a la renta de puntos que fueron acumulando durante todo el curso. Por su parte, las de Ángel Sandoval volvían a competir en la Liga de Campeones sin fortuna y caían de nuevo en la fase de grupos como en su debut en el año 2000. Si tuvieron mayor fortuna el año siguiente en la máxima competición europea. Consiguieron superar la fase de grupos tras quedar segundas del Grupo D de la Liga de Campeones sólo por detrás del Krim Mercator esloveno, pero cayeron en cuartos de final ante el equipo que luego quedaría campeón y que era el más potente de Europa por entonces, el Slagese danés. El desgaste europeo hizo que no pudieran repetir título liguero quedando subcampeonas por detrás del Astroc Sagunto. Sin embargo, las eldenses no se fueron de vacío esta temporada, ya que lograron el resto de títulos nacionales en juego: empezando por la Supercopa al vencer por un ajustado 21-20 al Cementos La Unión Ribarroja, continuando por la Copa ABF ganando en la final de nuevo al conjunto de Ribarroja (21-19) y rematando con la Copa de la Reina que lograron ante el Astroc Sagunto por 26-27 gracias a la aportación de la portera Aitziber Elejaga. La dureza e igualdad que tenía la División de Honor (denominada por entonces como Liga ABF), hizo que el Orsan Elda Prestigio volviera a su puesto “preferido” de la competición, el tercero, en las temporadas 2005/2006 y 2006/2007. En la Supercopa de 2005 tampoco tenían suerte las chicas de Ángel Sandoval y la perdían ante el Astroc Sagunto. Por su parte, en Europa tenían una suerte dispar estos dos cursos. Mientras el primer año no conseguían pasar de la fase de grupos de la Liga de Campeones tras perder los seis partidos del grupo, en la 2006/2007 se llegaron a plantar en las semifinales de la Copa EHF con un recorrido similar en todas las eliminatorias: ganar con mucha diferencia en casa en la ida y mantener la renta en la vuelta. En semifinales se toparon con el todopoderoso Midtylland danés que les privó de jugar su primera final europea. La temporada 2007/2008 supuso la marcha del

balonmano pasión

hombre que había sido parte crucial del éxito del Elda Prestigio. Ángel Sandoval abandonaba el banquillo que había ocupado durante 22 años. Pero antes de marcharse, dejó a su equipo en lo más logrando la que sería cuarta y última Liga de la historia del club. En una lucha directa con el Itxako Navarra, las alicantinas conseguían el campeonato en la última jornada de Liga. El maestro Ángel Sandoval lograba despedirse en casa dejando un nuevo triunfo para la afición a la que tanto había dado. Pese a la marcha del maestro, el equipo seguía rindiendo al mismo nivel que siempre. En la temporada 2008/2009 lograba una nueva Supercopa ante el Parc Sagunt, esta vez en casa por 25-22. En su nuevo paso por la Liga de Campeones, una nueva eliminación en la fase de grupos dejaba otro sinsabor al equipo, que en la liga doméstica sólo podía repetir su “querida” tercera plaza. Al año siguiente es cuando llegó su mayor logro en competición europea. El conjunto alicantino se proclamaba subcampeón de la Copa EHF llegando a la final con su ‘estilo’ habitual: victorias cómodas en casa que permitían defender la renta en la vuelta. En la final se enfrentaron al Randers danés, al que ganaron el partido de ida en Elda por 22-20. Pero en la vuelta, pese a mantener el tipo durante la primera parte, perdieron por un 30-24 que les despertaba del sueño de lograr un título europeo. Ese sería el punto culmen desde donde empezaron los problemas económicos que derivaron a lo ocurrido en 2012. El club empezó a acumular deuda económica (más de 400.000 euros) en gran parte por la falta de patrocinio privado y por el retraso de las subvenciones públicas prometidas. En junio de 2012, la junta directiva anunció que el equipo se inscribiría en categoría autonómica debido a que no podían hacer frente al coste que hacía falta para jugar en categoría nacional. Desde entonces, el Club Balonmano Femenino Elda Prestigio compite en la Segunda Nacional de la Comunidad Valenciana, donde esta temporada 2013/2014 ha terminado en cuarta posición y no se ha podido clasificar para la fase de ascenso a la División de Honor Plata. Otra temporada más en la que un histórico del balonmano sigue hundido en el pozo tras haberse paseado por la élite nacional e internacional.


de la gloria a la nada

43

Palmarés Del Club

Campeón

Subcampeón

DHF-Liga ABF

98-99, 02-03, 03-04, 07-08

04-05, 09-10, 10-11

Copa de SM la Reina

01-02, 04-05

98-99, 08-09,10-11

Supercopa de España

04-05, 08-09

98-99, 08-09

Copa ABF

04-05

02-03, 10-11, 11-12

Copa EHF

09-10

Plantilla DHF 2011/12

Alfredo Domínguez García @AlfreDominguez Espíritu libre. Director de @AlaMaderaFM. Está a las órdenes de Félix García y Daniel Sánchez-Nieves en @bmalcobendas. Oro en el Campeonato Mundial 2013.


44

balonmano pasi贸n


velux EHF FINAL4 masculina

45


balonmano pasión

46

GRUPO A DIA HORA 19/09 20:00 19/09 18:00 21/09 18:00 26/09 19:00 28/09 20:30 29/09 17:00 10/10 19:00 12/10 16:00 12/10 16:30 17/10 19:00 17/10 20:30 20/10 18:00 14/11 20:30 17/11 19:00 17/11 20:00 21/11 19:30 23/11 18:00 23/11 18:45 28/11 19:30 30/11 18:15 30/11 20:30 08/02 16:00 08/02 18:00 09/02 19:00 15/02 19:00 15/02 20:00 15/02 20:30 20/02 19:00 22/02 17:00 22/02 19:00

GRUPO A

POS 1 2 3 4 5 6

LOCAL Rhein-Neckar Löwen St. Petersburg HC HC Croatia Osiguranje Zagreb HC Motor Zaporozhye Celje Pivovarna Lasko MKB-MVM Veszprém MKB-MVM Veszprém St. Petersburg HC Celje Pivovarna Lasko HC Motor Zaporozhye Rhein-Neckar Löwen HC Croatia Osiguranje Zagreb Rhein-Neckar Löwen HC Motor Zaporozhye Celje Pivovarna Lasko St. Petersburg HC HC Croatia Osiguranje Zagreb MKB-MVM Veszprém HC Motor Zaporozhye MKB-MVM Veszprém Celje Pivovarna Lasko St. Petersburg HC HC Croatia Osiguranje Zagreb Rhein-Neckar Löwen MKB-MVM Veszprém St. Petersburg HC Celje Pivovarna Lasko Rhein-Neckar Löwen HC Motor Zaporozhye HC Croatia Osiguranje Zagreb

EQUIPO MKB-MVM Veszprém Rhein-Neckar Löwen Celje Pivovarna Lasko HC Motor Zaporozhye HC Croatia Osiguranje Zagreb St. Petersburg HC

PJ 10 10 10 10 10 10

P 17 16 9 9 8 8

31 15 24 31 29 30 44 24 25 29 31 22 34 29 26 18 24 27 26 29 26 29 33 25 34 23 30 35 26 26

PG 8 7 4 4 4 4

31 28 21 30 22 29 27 34 28 32 17 33 26 24 31 24 28 26 32 20 20 29 27 25 27 32 27 25 22 24

PE 1 2 1 1 0 0

VISITANTE HC Motor Zaporozhye MKB-MVM Veszprém Celje Pivovarna Lasko HC Croatia Osiguranje Zagreb St. Petersburg HC Rhein-Neckar Löwen HC Motor Zaporozhye HC Croatia Osiguranje Zagreb Rhein-Neckar Löwen Celje Pivovarna Lasko St. Petersburg HC MKB-MVM Veszprém HC Croatia Osiguranje Zagreb St. Petersburg HC MKB-MVM Veszprém HC Motor Zaporozhye Rhein-Neckar Löwen Celje Pivovarna Lasko Rhein-Neckar Löwen St. Petersburg HC HC Croatia Osiguranje Zagreb Celje Pivovarna Lasko HC Motor Zaporozhye MKB-MVM Veszprém HC Croatia Osiguranje Zagreb Rhein-Neckar Löwen HC Motor Zaporozhye Celje Pivovarna Lasko MKB-MVM Veszprém St. Petersburg HC

PP 1 1 5 5 6 6

GF 303 305 269 277 267 216

GC 243 252 272 296 282 292


velux EHF FINAL4 masculina

GRUPO B DIA HORA 22/09 17:00 22/09 17:00 22/09 19:00 28/09 16:00 29/09 15:00 29/09 15:00 12/10 20:15 13/10 17:00 13/10 19:30 19/10 18:15 20/10 14:00 20/10 17:00 16/11 19:30 17/11 17:00 17/11 18:45 20/11 19:00 21/11 20:00 24/11 17:00 30/11 16:00 30/11 18:00 01/12 14:30 06/02 20:00 07/02 20:30 09/02 16:55 13/02 20:30 15/02 18:00 16/02 17:45 19/02 19:30 23/02 16:55 23/02 19:00

GRUPO B

POS 1 2 3 4 5 6

47

LOCAL Orlen Wisla Plock KIF Kolding Kobenhavn KS Vive Targi Kielce Dunkerque HB Grand Littoral THW Kiel KS Vive Targi Kielce FC Porto Vitalis Dunkerque HB Grand Littoral Orlen Wisla Plock KS Vive Targi Kielce FC Porto Vitalis KIF Kolding Kobenhavn FC Porto Vitalis KIF Kolding Kobenhavn Dunkerque HB Grand Littoral THW Kiel Orlen Wisla Plock KS Vive Targi Kielce FC Porto Vitalis Dunkerque HB Grand Littoral THW Kiel Orlen Wisla Plock FC Porto Vitalis KIF Kolding Kobenhavn Orlen Wisla Plock Dunkerque HB Grand Littoral THW Kiel THW Kiel KIF Kolding Kobenhavn KS Vive Targi Kielce

EQUIPO THW Kiel KIF Kolding Kobenhavn KS Vive Targi Kielce Orlen Wisla Plock FC Porto Vitalis Dunkerque HB Grand Littoral

PJ 10 10 10 10 10 10

33 25 33 25 29 35 27 18 28 29 22 23 20 29 21 28 28 25 27 30 34 32 30 24 25 25 28 30 26 38

P 18 14 13 8 5 3

PG 8 7 6 4 2 1

34 20 23 28 26 23 31 20 30 34 21 22 24 24 29 25 22 26 24 25 25 25 35 26 26 25 28 25 24 30

PE 1 0 1 0 1 1

VISITANTE THW Kiel FC Porto Vitalis Dunkerque HB Grand Littoral Orlen Wisla Plock KIF Kolding Kobenhavn FC Porto Vitalis THW Kiel KIF Kolding Kobenhavn KS Vive Targi Kielce THW Kiel Dunkerque HB Grand Littoral Orlen Wisla Plock Orlen Wisla Plock KS Vive Targi Kielce THW Kiel Dunkerque HB Grand Littoral FC Porto Vitalis KIF Kolding Kobenhavn KIF Kolding Kobenhavn KS Vive Targi Kielce Orlen Wisla Plock Dunkerque HB Grand Littoral KS Vive Targi Kielce THW Kiel KIF Kolding Kobenhavn FC Porto Vitalis KS Vive Targi Kielce FC Porto Vitalis Dunkerque HB Grand Littoral Orlen Wisla Plock

PP 1 3 3 6 7 8

GF 298 249 307 275 241 237

GC 268 240 276 277 278 268


balonmano pasi贸n

48

DIA 21/09 21/09 21/09 25/09 28/09 28/09 10/10 12/10 12/10 19/10 20/10 20/10 14/11 14/11 17/11 23/11 23/11 24/11 30/11 01/12 01/12 08/02 08/02 09/02 15/02 16/02 16/02 22/02 23/02 23/02

GRUPO C HORA 16:00 16:30 18:15 19:00 16:15 18:00 20:15 17:00 19:30 17:30 17:00 18:00 19:00 20:00 17:00 12:15 18:00 18:00 16:15 17:00 18:00 16:30 18:00 18:00 16:15 16:00 18:00 18:00 17:30 18:00

GRUPO C

POS 1 2 3 4 5 6

LOCAL PSG Handball Wacker Thun HC Vardar - Skopje HC Dinamo Minsk FC Barcelona HC Metalurg HC Dinamo Minsk FC Barcelona HC Vardar - Skopje Wacker Thun PSG Handball HC Metalurg HC Dinamo Minsk HC Metalurg Wacker Thun FC Barcelona PSG Handball HC Vardar - Skopje FC Barcelona HC Dinamo Minsk HC Metalurg Wacker Thun PSG Handball HC Vardar - Skopje FC Barcelona HC Dinamo Minsk HC Vardar - Skopje PSG Handball Wacker Thun HC Metalurg

EQUIPO FC Barcelona PSG Handball HC Metalurg HC Vardar - Skopje HC Dinamo Minsk Wacker Thun

34 22 29 26 45 28 27 35 24 24 29 33 25 22 28 35 38 18 30 29 24 23 32 30 38 23 32 35 26 29

PJ 10 10 10 10 10 10

P 17 13 12 10 7 1

PG 8 6 5 4 3 0

30 23 29 24 26 26 20 17 24 37 33 29 35 27 34 25 24 26 23 35 24 39 29 22 28 23 25 25 30 31

PE 1 1 2 2 1 1

VISITANTE HC Dinamo Minsk HC Metalurg FC Barcelona HC Vardar - Skopje Wacker Thun PSG Handball Wacker Thun HC Metalurg PSG Handball HC Vardar - Skopje FC Barcelona HC Dinamo Minsk FC Barcelona HC Vardar - Skopje PSG Handball HC Dinamo Minsk Wacker Thun HC Metalurg HC Vardar - Skopje PSG Handball Wacker Thun FC Barcelona HC Metalurg HC Dinamo Minsk PSG Handball HC Metalurg Wacker Thun HC Vardar - Skopje HC Dinamo Minsk FC Barcelona

PP 1 3 3 4 6 9

GF 348 315 256 269 266 242

GC 256 288 265 263 295 329


velux EHF FINAL4 masculina

GRUPO D DIA HORA 21/09 19:30 21/09 20:30 22/09 15:00 25/09 19:00 26/09 20:00 26/09 17:00 13/10 13:30 13/10 16:00 13/10 17:30 16/10 19:15 17/10 19:00 19/10 20:00 16/11 14:45 16/11 19:00 17/11 15:00 21/11 19:00 23/11 20:30 24/11 15:00 27/11 18:00 27/11 19:15 01/12 16:00 05/02 20:00 05/02 20:30 08/02 17:00 12/02 20:55 16/02 14:15 16/02 16:00 20/02 19:30 22/02 20:30 23/02 14:15

GRUPO D

POS 1 2 3 4 5 6

49

LOCAL Naturhouse La Rioja RK Gorenje Velenje SG Flensburg-Handewitt HK DROTT Halmstad HSV Hamburg Aalborg Handball Aalborg Handball HK DROTT Halmstad SG Flensburg-Handewitt RK Gorenje Velenje HSV Hamburg Naturhouse La Rioja HSV Hamburg Naturhouse La Rioja HK DROTT Halmstad SG Flensburg-Handewitt RK Gorenje Velenje Aalborg Handball HK DROTT Halmstad HSV Hamburg Aalborg Handball RK Gorenje Velenje Naturhouse La Rioja SG Flensburg-Handewitt SG Flensburg-Handewitt Aalborg Handball HK DROTT Halmstad Naturhouse La Rioja RK Gorenje Velenje HSV Hamburg

EQUIPO HSV Hamburg SG Flensburg-Handewitt RK Gorenje Velenje Aalborg Handball Naturhouse La Rioja HK DROTT Halmstad

PJ 10 10 10 10 10 10

24 35 31 27 41 28 26 35 35 25 39 32 32 34 26 27 33 37 32 34 26 29 25 33 37 23 24 38 23 28

P 18 17 8 8 8 1

PG 9 8 4 4 3 0

33 33 27 37 32 24 28 35 31 30 30 32 25 31 35 24 28 23 40 27 27 36 23 25 25 28 35 35 28 20

PE 0 1 0 0 2 1

VISITANTE HSV Hamburg HK DROTT Halmstad Aalborg Handball RK Gorenje Velenje SG Flensburg-Handewitt Naturhouse La Rioja HSV Hamburg Naturhouse La Rioja RK Gorenje Velenje Aalborg Handball HK DROTT Halmstad SG Flensburg-Handewitt SG Flensburg-Handewitt RK Gorenje Velenje Aalborg Handball HSV Hamburg Naturhouse La Rioja HK DROTT Halmstad RK Gorenje Velenje Naturhouse La Rioja SG Flensburg-Handewitt HSV Hamburg Aalborg Handball HK DROTT Halmstad Naturhouse La Rioja RK Gorenje Velenje HSV Hamburg HK DROTT Halmstad SG Flensburg-Handewitt Aalborg Handball

PP 1 1 6 6 5 9

GF 330 314 307 275 292 289

GC 266 272 320 265 320 364


50

balonmano pasi贸n


1escenario, 4equipos y 1 solo campeónl

51

Lanxess Arena

Localización

Willy-Brandt-Platz 1, Colonia 50679 Detalles técnicos

Capacidad

20.000 (conciertos) 19.500 (balonmano) 18.500 (hockey) espectadores Construcción

LANXESS ARENA Foto: Alfonso Sobrino

El Lanxess Arena (hasta 2008, Kölnarena) es un pabellón polideportivo de la ciudad de Colonia, Renania del Norte-Westfalia, Alemania. Ha sido utilizado por conjuntos locales como el Kölner Haie (hockey sobre hielo), el VfL Gummersbach (balonmano) y ocasionalmente el Köln 99ers (baloncesto), además de lugar para conciertos. Fue inaugurado en 1998 y cuenta con una capacidad de 20.000 espectadores. Eventos Sede de la final del Mundial de Alemania de Balonmano 2007

Costo

153.000.000 €

Apertura

Octubre de 1998 Equipo diseñador

Arquitecto

Peter Böhm Equipo local

Kölner Haie (DEL), VfL Gummersbach (HBL) Acontecimientos Campeonato mundial de balonmano de 2007

Sede de la Final4 de la Liga de Campeones de la EHF 2009-10, 2010-11, 2011-12, 2012-13, 2013-14 Sede del Mundial de Hockey sobre Hielo en 2010 Las Spice Girls, en el marco de su gira El Regreso de las Spice Girls, dieron un concierto el día 20 de diciembre de 2007. Sede de Ultimate Fighting Championship y su evento UFC 99 Madonna se presentó el 10 de julio del 2012 con su gira The MDNA Tour ante 14.489 fanáticos

Celebración del HSV Hamburg la temporada pasada Foto: Alfonso Sobrino


balonmano pasión

52

FC Barcelona

Nombre completo: Fútbol Club Barcelona Nombre corto: Barça, azulgranas, cúles Fundado: 29 de noviembre de 1942 Pabellón: Palau Blaugrana, Barcelona Capacidad: 7.500 La sección de balonmano del F.C. Barcelona fue creada el 29 de noviembre de 1942, originalmente, este deporte se jugaba en campos de fútbol y con once jugadores, no fue hasta la década del cincuenta que comenzó a practicarse en la modalidad que ahora conocemos, con equipos de siete jugadores y en pista cubierta. La década de los 80 comienza con dos títulos de Liga y una Copa del Rey, coincidiendo con la llegada de Valero Rivera a la dirección técnica del equipo en 1984, cuando se inicia un periodo excepcional el cual estuvo lleno de títulos. Desde entonces y durante dos décadas la sección consigue numerosos éxitos tanto en España como en Europa. El F. C. Barcelona es el claro dominador del balonmano español alcanzando cinco Ligas de manera consecutiva desde 1987 a 1992 y otras cinco de 1995 al 2000, además de ganar nueve Copas del Rey hasta el año 2000. La hegemonía que el Barça imponía en España se tradujo también a nivel continental. El conjunto azulgrana, liderado por Serrano y Sagalés, ganó tres Recopas consecutivas a mediados de los 80s. Además, se conquistó la primera Copa de Europa, en el año 1991, y dos Recopas consecutivas a mediados de los 90s. Pero lo mejor de la escuadra se vería entre 1996 hasta el 2000, cuando el equipo de Valero Rivera conquistó cinco Copas de Europa de manera consecutiva, un hito que nunca ningún otro equipo había conseguido. Este dominio abrumador se completó con cuatro Supercopas de Europa consecutivas.

Nombre

Posición

1

Arpad Šterbik

Portero

3

Jesper Brian Nøddesbo

Pivote

6

Juanín García

Ext. Izq.

8

Víctor Tomás

Ext. Der.

9

Raúl Entrerríos

Central

10

Cédric Sorhaindo

Pivote

11

Daniel Sarmiento

Central

12

Danijel Šarić

Portero

13

Aitor Ariño

Ext. Izq.

18

Eduardo Gurbindo

Lat. Der.

22

Siarhei Rutenka

Lat. Izq.

23

Michaël Robin

Portero

24

Martin Stranovsky

Ext. Izq.

27

Viran Morros

Lat. Izq.

33

Nikola Karabatic

Cen-Lat.Izq.

31

Joan Saubich

Ext. Der.

77

Kiril Lazarov

Lat.Der.

Entrenador

Xavi Pascual

Máximos goleadores: Kiril Lazarov 77 goles Nikola Karabatic 63 goles Siarhei Rutenka 58 goles


1escenario, 4equipos y 1 solo campeónl

53

SG Flensburg-Handewitt

Nombre completo: Spielgemeinschaft FlensburgHandewitt Nombre corto: Flensburg Fundado: 1911 Pabellón: Campushalle Flensburgo, Alemania Capacidad: 6.300 Flensburg - un bastión de balonmano? Sí. Pero no sólo hoy, sino desde hace 80 años. Ya en 1924 el Flensburg Turnerschaft, prácticamente un antepasado del SG de hoy, llega a una semifinal a nivel nacional. En ese momento, todavía en el campo de balonmano once. En 1935 hizo una fusión. La Asociación de Gimnasia y el club de la gimnasia de los hombres unidos a Flensburg Federación de Gimnasia. Corto FTB - tres letras que representan una gran cantidad de nostalgia balonmano. La semilla se encendió después de la guerra, 1946 y 1947 condujeron al Flensburg sólo un poco más allá al campeonato en la zona de ocupación británica. Hasta 5.000 espectadores vieron los partidos en casa de la FTB, con dos jugadores de balonmano de renombre nacional Siegfried Perrey y Bernd Becker. Poco a poco el balonmano indoor se acercó a la versión de sala. En febrero de 1949, un torneo internacional en Münsterlandhalle con ocho equipos de Berlín, del norte, del oeste y del sur de Alemania. Entre ellos, el FTB, que falló sólo en la final contra RSV Mülheim con 06:09. A pesar de la competencia de algunos de sus rivales, como Flensburg 08 y VfL Flensburg, el FTB ganó no sólo en la primera división, sino también defendió su hegemonía en el fiordo.

En marzo de 1990, la TSB Flensburg y el Handewitter SV sellaron el innovador "Super-SG".

Nombre

Posición

1

Andersson Mattias

Portero

2

Lukas Bohme

Ext. Der.

3

Tobias Karlsson

Pivote

5

Drasko Nanadic

Lat. Izq.

7

Anders Eggert

Ext. Izq.

9

Holger Glandorf

Lat. Der.

10

Thomas Mogensen

Central

11

Lasse Svan

Ext. Der.

13

Steffen Weinhold

Lat. Der.

16

Sören Rasmussen

Portero

19

Michael Nicolaisen

Lat. Izq.

21

Jacob Heinl

Pivote

22

Olafur Gustafsson

Lat. Izq.

24

Jim Gottfridsson

Central

30

Goran Bogunovic

Lat.Izq.

41

Bogdan Radivojevic

Ext. Der.

77

Michael Knudsen

Pivote

Entrenador

Vranjes Ljubomir

Máximos goleadores: Anders Eggert 65 goles Holger Glandorf 58 goles Steffen Weinhold 46 goles


balonmano pasión

54

MKB Veszprém KC

Nombre completo: Veszprém Kézilabda Club Nombre corto: Veszprém Fundado: 1977 Pabellón: Veszprém Aréna, Veszprém, Hungría Capacidad: 5.098 El MKB Veszprém es un equipo de balonmano de la localidad húngara de Veszprém. Actualmente milita en la Primera División de la liga húngara de balonmano. Es el gran dominador del balonmano de su país en los últimos años. A mediados de la temporada 2008/2009 el club sufrió una grave tragedia al ser asesinado su pivote rumano Marian Cozma y el club retiró el número 8 en su honor. PALMARES Liga de Hungría: Campeón (21), Subcampeón (9) y Tercero (2) Copa de Hungría: Campeón (21) Recopa de Europa: Campeón (2) y Subcampeón (2) Supercopa de Europa: Subcampeón (2)

Nombre

1

Nándor Fazekas

Portero

2

Uroš Vilovski

Pivote

3

Péter Gulyás

Ext. Der.

4

Gergő Iváncsik

Ext. Izq.

5

Timuzsin Schuch

Pivote

9

Tamás Iváncsik

Ext. Der.

11

Carlos Ruesga

Central

13

Momir Ilić

Lat. Izq.

14

Posición

Marco Antonio Oneto

Pivote

18

Tamas Mocsai

Lat. Der.

19

László Nagy

Lat. Der.

21

Iman Jamali

Lat. Izq.

23

Cristian Ugalde

Ext. Izq.

24

Chema Rodríguez

Central

30

Mirsad Terzić

Lat.Izq.

32

Mirko Alilović

Portero

33

Renato Sulić

Pivote

Entrenador

Máximos goleadores: Momir Ilić 91 goles Renato Sulić 66 goles László Nagy 49goles

Antonio Carlos Ortega


1escenario, 4equipos y 1 solo campeónl

55

THW KIEL

Nombre completo: Turnverein Hassee-Winterbek e.V. von 1904 Nombre corto: Los Zebras, Kiel Fundado: 1904 Pabellón: Sparkassen-Arena Kiel, Alemania Capacidad: 10.250 Durante la época que Zvonimir Serdarušić entrenó al equipo (1993-2008), el Kiel fue considerado como uno de los mejores equipos de Alemania y de Europa. Con él de entrenador, el equipo consiguió 11 ligas y 5 copas, aunque su punto culminante fue en 2007, cuando lograron el triplete y de ésta forma la primera Copa de Europa para el THW Kiel, cuando vencieron al SG Flensburg-Handewitt, por un resultado global de 55-57. El 26 de junio de 2008 el THW y Serdarušić se separaron amistosamente. Pasaron grandes jugadores como Demetrio Lozano, Henning Fritz, Magnus Wislander, Nikola Karabatic o Stefan Lövgren, entre otros muchos. Alfreð Gíslason se hizo con el cargo de entrenador jefe en 2008. Su primera temporada al frente (2008-09), consiguió la Liga, con unas estadísticas de 32 victorias, 1 empate y 1 derrota, consiguiendo el récord de puntos. En cuanto a la Liga de Campeones, ganó los seis partidos en la primera fase y solo perdió un partido en la segunda fase de grupos ante el BM Ciudad Real, en un grupo donde también estaban el FC Barcelona y el GOG Svendborg TGI.

Nombre

1

Johan Sjöstrand

Portero

7

René Toft Hansen

Pivote

9

Posición

Guðjón Valur Sigurðsson

Ext. Izq.

11

Christian Sprenge

Ext. Der.

12

Andreas Palicka

Portero

17

Patrick Wiencek

Pivote

18

Niclas Ekberg

Ext. Der.

19

Rasmus Lauge

Central

20

Christian Zeitz

Lat-Ext. Der.

16

Sören Rasmussen

Portero

19

Michael Nicolaisen

Lat. Izq.

21

Jacob Heinl

Pivote

22

Wael Jallouz

Lat. Izq.

24

Aron Pálmarsson

Central

33

Dominik Klein

Ext.Izq.

39

Filip Jicha

Lat. Izq.

41

Marko Vujin

Lat. Der.

Entrenador

Máximos goleadores: Marko Vujin 78 goles Filip Jicha 64 goles Niclas Ekberg 45 goles

Alfreð Gíslason


56

balonmano pasi贸n


en el avanzado....

57

En el Avanzado… HISTORIA DE BALONMANO EN NUEVA YORK

Hace dos años, pude cumplir un sueño de pequeño. Viaje a Nueva York. Allí descubrí, no sin sorpresa, que en Estados Unidos también se juega al Balonmano. Soy consciente, querido lector/a que ahora mismo tenga los ojos abiertos como platos. A mí, me paso lo mismo. Pasear por Nueva York es una pasada, pero si cuando paseas, de golpe te encuentras con un partido de playground Handball en un 40x20 callejero ya es el no va más. Me quedé tan sorprendido que no atiné ni a sacar una foto. –¿Se juega a balonmano en USA?no podía sacarme esta pregunta de la cabeza subiendo por la décima avenida en dirección a Central Park. La respuesta a mi pregunta no tardó en llegar. Al día siguiente tocaba subir al Empire State Building. Ataviado con la camiseta de Albert Rocas y su dorsal 26 a la espalda me acerqué al ascensor preparado y con ansia de subir al piso ochenta y dos hasta que un miembro de seguridad me paró. -“Who is Rocas?”- me preguntó.

Hablando con un guía de la Gran Ciudad nos explicó que el Balonmano, como otros tantos deportes, es una disciplina callejera y de universidad. Entre los college y en los playground hay alrededor de 350 mil personas que practican el deporte que tanto amamos en la tierra de las oportunidades. Al fornido controlador no le sonaba haber visto a ningún jugador del Barça de futbol llamado así. Le expliqué que era un jugador de Balonmano del Barça (en aquel momento) y de la selección española. Además le aconsejé que no se perdiera, en los Juegos Olímpicos de Londres, los partidos de los Hispanos. En ese momento, se inició una conversación –en un inglés chusquero, para qué engañarlessobre balonmano en el que me explicaba que allí tenían US TEAM de balonmano pero que estaba lleno de jugadores universitarios por lo que no tenían muchas oportunidades de participar en grandes eventos. Cada día que pasaba, crecían los datos sobre el balonmano USA a la par que mi curiosidad. Una curiosidad que quedó medio saciada al día siguiente.


58

¿Se imaginan a los Nagy, Entrerríos, Sterbik, Mindeguía, Abalo, Rocas, Weinhold y Jicha jugando sobre asfalto a las 6 de la tarde en un barrio de Brooklyn o Harlem? ¿Se los imaginan rodeados de vecinos, de cualquier barrio de la periferia, coreando los goles, los fly, las roscas o las paradas? Sinceramente, quién escribe sí. Y al parecer, la Bundesliga, también. Los miembros de la nombrada mejor liga del mundo ya han echado las redes sobre EEUU y desde hace tres años, cada mes de enero, una selección de jugadores de la Bundesliga juegan contra una selección Mundial un partido de exhibición en el Riverpark State Park Hall de Nueva York. Este choque, que sirve como clausura de un torneo nacional de balonmano, llamado Big Apple, es retransmitido en directo por ESPN, para USA, y por Sport 1, para Alemania. Una iniciativa buena para el balonmano en general y para el alemán en particular. No hay duda que, actualmente, los alemanes son los que más y mejor cuidan nuestro deporte. Un deporte que está vivo incluso en un sitio en el que nunca habrían imaginado. La próxima vez que vaya a la Gran Manzana intentaré encontrar de nuevo ese playground, si no recuerdo mal, situado en

balonmano pasión

pleno Hell’s Kitchen en la décima avenida entre la calle veinte y la treinta. Me dejaré llevar por las emociones y si mi inglés y los jugadores me lo permiten -y mi mujer también- me animaré, me pisaré ese 40x20 de asfalto e intentaré emular a las grandes figuras de este deporte en una pista callejera de balonmano ¿me acompañan?

Carles Escolán @Escolanmarca Periodista en Radio Marca. En 2007 empecé a seguir la actualidad del Barça y ahí sigo. Viviendo la pasión por el balonmano en mi blog. laparabarru.com


1escenario, 4equipos y 1 solo campe贸nl

59


60

balonmano pasi贸n


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.