![](https://assets.isu.pub/document-structure/181018143835-627fa04ee1dc350c577e1546e1ea9ec1/v1/2981e3b8d25918eb4e2d999606895280.jpg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
Publireportaje
LA TARUMBA
nos hace recuperar la
Advertisement
![](https://assets.isu.pub/document-structure/181018143835-627fa04ee1dc350c577e1546e1ea9ec1/v1/2bf3d11ea50b99d519c9e083dc7277e8.jpg?width=720&quality=85%2C50)
“Encantado que estén aquí”, así empieza Fernando Zevallos Director de LA TARUMBA, un caballero que año tras año convierte las vacaciones en un motivo para ir al circo, una persona que con todo su equipo vienen logrando un verdadero espectáculo y nos explica que la idea de hacer ILUSION es no solo una historia, sino una anécdota que sucedió con su pequeño nieto.
¿Qué es Ilusión?
“Ilusión es el niño que llega de la mano del abuelo y se ilusiona, quiere ser parte del circo, en el Perú creo yo, estamos perdiendo la confianza en muchas cosas, hoy en día creemos menos en las autoridades y me parece terrible que a los niños y a los jóvenes les maten las ilusiones, los adultos podemos hacer lo que sea, pero a ellos no tenemos derecho de deconstruir nuestro país, debemos heredarles un Perú mejor”.
¿Se vincula la política y el arte?
“Yo creo que el arte no debe ser un panfleto político, pero si debe hacernos reflexionar junto a los espectadores, que todas las obras (teatro, circo, danza) deben dejarte motivo de reflexión sobre algo importante para toda una comunidad, desde ese punto de vista ahí radica su responsabilidad; el arte es una forma espectacular del enaltecer el espíritu de las personas, yo creo que si en las escuelas se estimularan más o incluyeran cursos que toquen la parte más artísticas del ser humano, tendríamos adultos más honestos. Antes los profesores de arte no eran los más importantes de los planteles, pero lo hacían y bien”.
¿Y el vínculo familiar, cómo lo ves?
“Los niños se quedan con los abuelos en esta era capitalista y es con ellos que viven la humanidad, la relación persona a persona, y pensé en esto hace meses cuando mi nieto de un año y medio aquí en el circo me miraba y explicaba cuando veía un trapecista, como ensenándome que es lo que estaba pasando, (porque no se imaginaba que yo era quien dirige todo esto), agudicé la mirada y comencé a ver a los niños que venían al espectáculo con sus abuelos o sus padres, a mí me pareció algo digno de mostrar y rescatar en una sociedad que justamente está perdiendo estos vínculos. Hoy mi nieto me dice también “ABU TE VOY A CONTAR UN CUENTO” jajaja (risas) y no sabe que yo lo hice”.
¿Cómo nace la idea de hacer un cuento de esto?
“Es la segunda vez que se hace un cuento de una obra, hoy ILUSION, pero antes fue HECHICERO, que es más cuento tradicional. Este cuento a mí no me gustó mucho por la estructura del cuento gráficamente, pero fue sometido a votación con todo el equipo de La Tarumba que en su mayoría son mujeres y a todos les gusto la nueva presentación y así se aprobó, hoy me encanta y nos gusta a todos los que lo leemos”.
Y para relacionarnos con los caballos, ¿estos son nuevos, cierto?
“Estos cumplen 5 años este año, los traje de 2 años metiéndolos y presentando al público de a pocos, jugando con la gente, que es algo muy bonito que me sirve a mí, a los caballos y al público le encanta, son los caballos artistas, hay 5 caballos en escena, la gente llega y no hay rutinas, todo se ve fresco porque rotamos los números entre 22 y así hemos logrado tener percherones y argentinos encantando a todos”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/181018143835-627fa04ee1dc350c577e1546e1ea9ec1/v1/716b2bf1b45452d39fd814facc3a4920.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/181018143835-627fa04ee1dc350c577e1546e1ea9ec1/v1/a248045b7c818ac1f8fb7e6dea60fd27.jpg?width=720&quality=85%2C50)
¿Tienen un compromiso con la Responsabilidad Social verdad?
“Nosotros apoyamos constantemente en Villa El Salvador y en Comas a los que desean hacer circo, les enseñamos incluso temas de gestión, también vienen niños del Puericultorio, Caritas Felices o incluso vamos al Hospital del Niño gracias a una amiga, a nosotros no solo nos llena, sino que le da sentido al proyecto La Tarumba, yo no soy el dueño del circo, esta es una asociación civil sin fines de lucro y todo va en beneficio de la institución y sus programas.
Hay chicos que por ejemplo no pagan sus clases en la escuela, solo pagan temas del seguro, todos los acróbatas han pasado por la Escuela Profesional, son chicos del barrio, y hoy compitiendo con rusos, italianos, japoneses etc.
Nadie entiende porque es especial La Tarumba yo sí, porque estos chicos se han aferrado a su única oportunidad, y desean ser mejores, a mí mismo el circo me dió la oportunidad desde jovencito, aquí generamos recursos para atender los proyectos, y así es como hemos logrado formar un equipo comprometido con ellos y con la sociedad, yo estoy convencido que la mayoría de las personas en el Perú somos honestos y eso transmite LA TARUMBA”.