1 minute read
Importancia del cuidado de los Dientes de su caballo
La Cuadra Veterinaria
Por: Carlos Gustavo Montoya Medina Coordinador del Centro del Caballo Peruano de Paso – Universidad Científica del Sur
Advertisement
Debido al proceso de domesticación y a los cambios en sus hábitos alimenticios, la revisión de la dentición equina hoy en día, juega un rol muy importante en la salud integral de nuestros compañeros y amigos, los caballos.
Las enfermedades orales son uno de los principales problemas. Ocupan el tercer lugar en la casuística global de esta especie en la práctica veterinaria equina.
Es necesario conocer cómo se manifiesta la presencia de alteraciones de orden dental que afectan a los equinos. Asimismo, es importante resaltar que estas alteraciones son responsables de desarrollo de patologías como cólicos, pérdida de condición corporal, manejo, etc.
Los equinos son animales difiodontos; es decir, con dos juegos dentales. Los temporales o de leche y los dientes permanentes. Los equinos cuentan con cuatro (4) grupos de dientes: incisivos (I), caninos (C), premolares (PM) y molares (M). En los equinos los dientes son de tipo hipsodonte; es decir, que poseen una reserva de crecimiento empotrada en el alveolo dental. Esta cualidad de la dentadura predispone a la aparición de sobrecrecimiento en algunas áreas, causando problemas en las superficies oclusales.
Cada grupo de dientes tiene ciertas características morfológicas y por ende, una función que los caracteriza. Los dientes incisivos son específicos para el corte y aprehensión de los alimentos, los caninos son empleados para el ataque o defensa, y los premolares y molares son específicos para la molienda o trituradores en la masticación. El caballo adulto posee entre 36 y 44 dientes respectivamente.
En los caballos con problemas dentales podemos observar los siguientes signos:
Deja caer el alimento al tratar de masticarlo, inhabilidad para ganar o mantener peso, seleccionar alimento blando y dejar el alimento duro, mal olor por boca y/o nariz, empaquetamiento de alimento en los carrillos, episodios de indigestión o cólico, abundante salivación, partículas grandes de alimento en las heces, etc.
Por tanto, es fundamental un cuidado dental apropiado para mantener la salud de nuestros amigos equinos, se recomienda un programa regular de chequeo de la cavidad oral completa, mínimo una vez al año y realizado por un médico veterinario especialista – odontólogo equino. Para prevenir y corregir a tiempo los sobrecrecimientos o desgastes excesivos.