15 minute read

cosecha

A continuación se recoge el resume de dichos puntos de acción según área de trabajo:

Título de la Sesión ¿Cómo vamos a trabajar/adelantar los temas discutidos?

Involucrando hombres y niños en la lucha por la igualdad de géneros y la lucha por ponerle fin a la violéncia contra la mujeres.

« Conduciendo programas de outreach para hombres y jóvenes a nivel local para sensibilizarlos e incluir sus perspectivas con relación a ponerle fin a la violencia contra las mujeres.

« Crear espacios para que hombres y jóvenes se involucren en las discusiones sobre sexualidad y relaciones de género.

Agenda de Trabajo para Cono Sur

« Trata y Tráfico de niñas y mujeres: Participación política; cuotas jóvenes y mujeres;Empleo y jóvenes; Diversidad e integración con los temas de género (afro, indígenas

« Intercambio de estrategias y Programas: planes; políticas públicas, herramientas

« Generar un banco de experiencias, metodologías, leyes, documentos, mapeo, utilizando plataformas existentes

Sistematizar experiencias

« Difusión de información: Revista Digital; Uso de la Plataforma digital del encuentro

« Generar contactos para encontrarnos y apoyarnos cuando viajamos a otros países

« Réplicas Nacionales con los jóvenes.

Construcción de una red para el intercambio de buenas prácticas y su replicación

« Encontrar puntos en común

« Exigir educación inter-cultural, empoderamiento económico, y espacios sanos de esparcimiento.

« Exigir salud, ingresos, educación para pueblos afrodescendientes e indígenas

Articulación de Movimientos

Sociales en torno a ¿Qué tipo de desarrollo queremos? Es la única vía de desarrollo la extracción y explotación de recursos?

Inspiración para las mujeres, para que continuen en su lucha.

« Diseño de una estrategia de incidencia conjunta entre los movimientos sociales (acciones de urgencia, socialización de información de procesos locales y contextos nacionales, respaldo a los pronunciamientos mediante redes sociales, reflexiones políticas)

« Generar espacios de discusión permanente sobre el tema al interior de nuestros movimientos y en conjunto, para lograr puntos de consenso.

« Uso de videos, películas y material audiovisual que incluya testmonios y experiencias personales.

« Campaña para promover liderazgo de género en las comunidades (pares)

El día y el evento terminaron de manera muy emotiva, se repartieron las camisetas de la Campaña del Secretario General de las Naciones Unidas “Unete” en conmemoración al Dia Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, uno de los grupos creó un hermoso video con relación a lo que significa ser mujer, se compartieron las fotos que se habían subido a la plataforma, un par de participantes se unieron con Fernanda, la documentadora rap para hacer un cierre musical que resumiera los aprendizajes del evento e invitara a continuar las conversaciones, la reflexión y la comunidad creada.

Conclusión

Esté fue un evento diferente a muchos de los eventos organizados por las agencias de Naciones Unidas, y muchos de los eventos a los cuales están acostumbradas a asistir las participantes

Hubo aciertos y desaciertos como en todo, pero fue un evento en el que realmente se buscó conectar a la cabeza, al intelecto, con el corazón y con el cuerpo, se buscó que las acciones no salieran únicamente de la razón, sino que estuvieran respondiendo a una integración de la razón y el corazón.

Fue un evento en el que se llegó a algunas respuestas y planes de acción, pero aun más importante, un evento en el que se llegaron a preguntas más profundas e importantes que son las que mantendrán vivas las conversaciones y el trabajo de aquí en adelante.

¿Qué tipo de desarrollo queremos? Una pregunta compleja, a veces incómoda pero indispensable, que invita a retar puntos de vista y visiones del mundo, y que permitirá continuar las conversaciones, la exploración, la indagación conjunta en busca de nuevas respuestas y nuevas preguntas que guíen el camino de las mujeres líderes jóvenes y de la humanidad en general.

Como lo dijo Michelle Bachelet (Directora Ejecutiva de ONU Mujeres) al inicio del evento “la complejidad de los retos que enfrentamos no nos permite seguir esperando respuestas mágicas de organismos internacionales, las respuestas y soluciones las tenemos que construir juntas”…

Este evento fue un evento en el cual las jóvenes se encontraron en ese espacio de no saber, de no tener respuestas, y de no tener a “expertos” que se las brindaran, un espacio de conexión, de escucha, de indagación colectiva para buscar sus propias respuestas.

Varias de las participantes en la evaluación expresaron su interés en replicar este tipo de encuentros y llevar estas metodologías participativas a su contexto local, como una gota de agua que al caer en un lago expande en círculos concéntricos su energía, este evento es una gota de agua que continuará expandiéndose y creando cambios a nivel personal y por ende comunitario y global.

Como bien lo dijo Toke Moller, uno de los fundadores del Art of Hosting “las conversaciones no empiezan dónde empiezan ni terminan donde terminan” porque si estos temas explorados durante el evento son realmente importantes para las participantes, ellas continuaran la conversación, la búsqueda de sentido, la búsqueda de respuestas desde sus realidades y desde sus perspectivas, ojalá con una desarrollada habilidad de informar sus acciones a partir de una exploración conjunta racional y emocional.

Anexo 1

Sistematización del formulario de inscripción a la plataforma on line - previo al evento

Fo R o R E g I o NAL L ATIN oAM é RICA y EL C ARI b E.

Mujeres Jóvenes, Liderazgo y Gobernabilidad:

Compartiendo Experiencias a Nivel Mundial

Ciudad de Panamá, 23-25 Noviembre 2012

Perfiles de las participanes recogidos en la plataforma online de registro al Foro:

Identidad: ¿Cómo te defines? Las respuestas a la pregunta ¿Cómo te defines? Muestra la gran diversidad identitaria del grupo: origen rural o urbano: Mujeres urbanas y rurales.

Identidad étnico Racial: Las principales referencias a la identidad étnico-racial la han hecho afrodescendientes e indígenas, etc.

Identidad etária: Jóvenes. Las edades de las participantes oscilan entre 17 y 38 años.

Ciclo de la vida: Madres.

Características: Feministas, activistas, soñadoras, persistentes, independientes, sociables, determinadas, luchadoras, colaboradoras, emprendedoras, responsables, altruistas, creativas, apasionadas, etc.

Nacionalidad:

América Latina: Brasil, Ecuador, Honduras, Colombia, Panamá, Perú, Nicaragua, Uruguay, Guatemala, México, Bolivia, Paraguay, República Dominicana, Argentina, El Salvador, Costa Rica, Venezuela, Chile, República Dominicana, Puerto Rico.

Caribe: Haití, Barbados, Trinidad and Tobago, Guyana, Suriname, Belize, Jamaica.

África: Cameroon, Tanzania, Sudán, Malawi.

Asia: Cambodia, Kyrgyzstan, Nepal, Indonesia, Maldivas, Pakistán.

Oceanía: Tonga.

Europa: España, Reino Unido.

América del Norte: Estados Unidos.

Ex PEC tAtivAS:

¿Por qué es importante para ti venir a este foro? ¿Qué esperas obtener? Y ¿Cómo quisieras contribuir?

¿Por qué es importante para ti venir a este foro?

• Generar compromisos entre lideresas y destacar los principales retos que se están viviendo para el liderazgo de las mujeres.

• Fortalecimiento del liderazgo y el empoderamiento para el trabajo con entes sin enfoque de género. Construir la agenda de las mujeres jóvenes de la región.

• Destacar la alianza GENERO-JUVENTUD-PARTICIPACIÓN.

• Espacio óptimo para la construcción de una red solidaria del trabajo activista hacia un objetivo común.

• Espacio para el aprendizaje en gobernanza, política, desarrollo, negocios y género.

• Espacio para el desarrollo y fortalecimiento del desarrollo de capacidades a nivel individual y grupal.

• Espacio para el intercambio de experiencias sur-sur, en un ambiente multicultural.

• Proceso de diálogo, debate y reflexión con otras mujeres.

• Espacio para encontrarse con mujeres inspiradas y maravillosas que quieren cambiar el mundo.

• Espacio para explorar el tema del emprendimiento de mujeres jóvenes.

• Espacio para participar, proponer, analizar, hacer alianzas y reflexionar sobre formas de encarar y solucionar problemas.

• Espacio para participar, proponer, analizar, hacer alianzas y reflexionar sobre formas de encarar y solucionar problemas.

• Espacio de comunicación novedosa con mujeres de toda la región.

• Estrategias e insumos para trabajar de las mujeres jóvenes dentro de las ODM.

• Generar acciones para la capacitación de mujeres dirigentes en educación sexual y prevención del VIH.

• Vincular con el 20 aniversario de la Conferencia internacional sobre población y desarrollo.

• Vinculación con post Agenda 2015.

¿Qué esperas obtener?

• Conocer experiencias y herramientas de trabajo para la prevención de la violencia contra las mujeres.

• Conocer buenas prácticas para la incidencia a nivel local, nacional e internacional.

• Estrategias y modelos de soluciones para los diferentes desafíos.

• Compartir debates sobre asuntos que afectan el liderazgo a nivel mundial.

• Conocer cómo las mujeres jóvenes pueden llegar a cargos de poder y el rol que desempeñan en los espacios de poder de las Mujeres de LAC.

• Conocer oportunidades de desarrollo para implementar en pequeñas empresas.

• Conocimiento de experiencias de género e interculturalidad.

• Conocimiento sobre ejercicio de derechos y fortalecimiento organizacional.

• Conexiones, redes y alianzas.

• Estrategias de incidencia.

• Conocimiento sobre políticas inclusivas que incorporen los intereses de las mujeres rurales.

• Obtener más conocimiento para la defensa de los Derechos Humanos y otros temas del taller.

¿Cómo quisieras contribuir?

• Aportar ideas que puedan hacer la diferencia.

• Visibilización de las vivencias y demandas de las poblaciones indígenas.

• Apoyo a la conformación de la Red Global y fortalecimiento de liderazgo.

• Contribuir con la experiencia en desarrollo sustentable, trabajo comunitario, nuevas tecnologías, VIH/VCM, agenda del Cairo, derechos humanos de las mujeres, educación, etc.

• Compartir experiencias de activismo, movimientos sociales.

• Experiencias de fortalecimiento de la pequeña empresa y su importancia en el desarrollo.

• Entusiasmo.

Frases destacadas:

Si pudieras irte de este foro con una única ganancia o aprendizaje ¿cuál sería?

• “This forum is a great chance to learn and to share the experience of how women in the world deal with issue affect their life. So, we will learn as much as share the ideas.”

“Espero conocer y compartir ideas sobre cómo las políticas públicas pueden garantizar la ciudadanía de las mujeres jóvenes en los distintos países de nuestra región.”

• “Las alianzas porque serán lazos fuertes entre las mujeres.”

• “I would really like to learn how young people around the world are using social media platforms to mobilise and promote their causes.”

• “Que se transversalice el tema de pueblos, mujeres y niñez indígena y se generen mas espacios de participación para las jóvenes indígenas.”

• “El aprendizaje de trabajar en red por un objetivo: la no discriminación.”

• “Un nuevo significado sobre feminismos juveniles en la región.”

• “I would truly love to learn more about the roles women play in Politics and advocacy for Human right and justice. An overall look at what is been done internationally for the empowerment of young women.”

• “Espero llevar conmigo conocimiento sobre el empoderamiento de las mujeres jóvenes en el liderazgo y la toma de decisiones.”

• “Espero llevar conmigo el conocimiento de empoderamiento de las mujeres jóvenes en el liderazgo y la toma de decisiones.”

• “Espero que no sea una sola pero de serlo que sea una gran libreta llena de ideas para implementar en mi organización y país.”

¿Con quién te gustaría conectarte?

• Con todas las compañeras que desde nuestros espacios buscamos una transformación en pro de nuestros derechos.

• Con mujeres líderes de África y el Caribe.

• Estudiantes en psicología.

• Con chicas que actúan en movimientos sociales diversos y están discutiendo el empoderamiento de las jóvenes en sus contextos locales.

• Jóvenes que trabajen en temas de prevención de violencia de género.

• Women who work in politics as they can influence very aspect of women issues.

• Grupos juveniles de mujeres y hombres feministas

• Con Organizaciones y redes de mujeres jóvenes, indígenas y no indígenas.

• Other young women who are involved in community health care provision and gender issues.

• Con jóvenes que trabajen temas de DDSSRR.

• Looking forward to meeting powerful passionate women like myself who have dedicated their time and hope to gain inspiration from their example.

• Con otras jóvenes que trabajen e incidan políticamente en las políticas públicas de juventud y género

• Con mujeres en gobierno, oNg, industrias privadas o emprendedoras que tengan experiencias en tecnología.

• Con organizaciones sociales, comunitarias y movimientos sociales de mujeres que trabajan la defensa de los derechos humanos y comparten la apuesta por la verdad, la memoria, la justicia y la lucha contra la impunidad.

E JES tEM áti COS

El análisis se hizo en base a las respuestas de 73 participantes. Cabe señalar que la amplia mayoría señalaron 5 ejes mostrando gran interés por conocer de varios temas. Los ejes sugeridos por el comité organizador fueron:

• Participación Política de las Mujeres y Agendas de Género: 55

• Seguridad ciudadana; violencia contra las mujeres y acceso a la justicia: 42

• Diversidad e interculturalidad: 39

• Derechos sexuales y reproductivos: 50

• Nuevas tecnologías de la información y la comunicación para la incidencia: 29

• Empoderamiento económico; emprendedurismo: 31

• Conciliación de la vida laboral; familiar y personal: 17

• Educación: 24

• Medio ambiente; gestión de riesgos y cambio climático: 22

Como se puede ver en la gráfica, los temas en los que se mostró mayor interés fueron; Participación Política de las Mujeres y Agendas de Género; Derechos sexuales y reproductivos; Seguridad ciudadana, violencia contra las mujeres y acceso a la justicia y; Diversidad e interculturalidad.

TALLERES MoDERADoRES NoMbRE PAÍS

Nabinda Thapa Nepal

Laura Erica Baltodano Bonilla Nicaragua

Zynell Blossom Manbodh Guyana

Salma Mohamed Hassan Abdalla Sudan

Viviana María Pacheco Alcalá Puerto Rico

Foglabenchi Lily Haritu Cameroon

Josefa Del Carmen Loaisiga Gonza Nicaragua

Miurell Lizeth Castilblanco M Nicaragua

Lorena Tejeira García Uruguay

Jannia Lizbeth Gonzalez Arriaga Guatemala

Jóvenes liderazgos y habilidades comunicativas iN t ERCAM bi O DE CONOC i M i EN tO: En base a su experiencia ¿estaría dispuesta a moderar alguno de los siguientes talleres propuestos? ¿Cuál?

• “Jóvenes liderazgos y habilidades comunicativas”.

• “Movimientos sociales y la agenda para el cambio social”.

• “Incidencia y utilización de las TIC y los medios de comunicación para atraer a las juventudes.

• “Redes entre pares”

• “Monitoreo de la acción gubernamental y rendición de cuentas”

Adolescencia y utilización de las TIC y los medios de comunicación

Cristy Dayanara Sánchez Vallez Honduras

Danielle Callender Trinidad and Tobago

Sokhema Nara Cambodia

Janeil Cherice Akelia Odle Barbados

Sofia Acosta Valdez Paraguay

Chikondi Chabvuta Malawi

Zulma Sofia Patarroyo Colombia

Ane Iturmendi Vicente España

Rosvary Dayana Urbina Lara Venezuela

Vanessa Martínez Vargas Republica Dominicana

Linda Joy Mitchell England

Maria Leticia Guelfi EEUU

Fernanda Blanco Colombia

Aurea Carolina Freitas Silva Brasil

Sorn Chantha Cambodia

Maria del Rocio Paniagua Dispa México

Caterina de Tena Panamá

Almudena Díaz España

Incidencia y utilización de las TIC y los medios de comunicación

Marioliva Gonzalez Landa México

Vika Veiongo Akauola Tonga

Linda Patricia Criollo Pérez Colombia

Johanna Villasmil Venezuela

Neus Bernabeu España

TALLERES MoDERADoRES NoMbRE

Frases destacadas:

Monitoreo de la acción gubernamental y rendición de cuentas

PAÍS

Dayanara Edith Salazar Medina Panamá

Hawwa Lubna maldives

Mahindra Jokil Dinaba Suriname

Isabel Miguel Emperador España

Andrea Rojas Camargo Bolivia

Fernanda Ferrari Pagola Uruguay

Clarananda da Silva Barreira Brasil

Rachel Arinii Judhistari Indonesia

Neema Naijuka Rwebangira Tanzania

Rocío Muñoz Florez Perú

Germana Gabriela Montalvo Lanza Bolivia

Jennifer Merybeth Delgado Urueta Panamá

Selbi Jumayeva Kyrgyzstan

Movimientos sociales y la agenda para el cambio social

¿Cuales son las inquietudes mas profundas que tienes en relación a tu propio liderazgo en tu contexto y alrededor de las cuales te gustaría tener conversaciones o ayuda?

• Cómo articular a las nuevas masculinidades a los procesos de trabajo del feminismo moderno.

• I can manage in working in my team so well and people listen to me. However, sometimes I just think that there is no support from my male co-workers. Therefore, I like to learn to gain more trust.

• Mi inquietud a nivel personal es que las chavalas al no tener ningun tipo de informacion sexual estan saliendo embarazadas y asumiendo un rol de madre desde muy pequeñas.

Movimientos sociales y la agenda para el cambio social

Rosalinda Marcela López Sánchez El Salvador

Zehra Pakistan

Muriel Kahane España/Reino Unido

Nicol Andrea Garrido Moreno Chile

Carmen Pie Luisa República Dominicana

Liliana Andrea Silva Bello COLOMBIA

Linoschka D. López Rodríguez Panamá

KHADIJA ALI PAKISTAN

Dalí Angel México

Ana Elena Badilla Gómez costa rica

Kendra Butler Belize

Valerie Setrosentono Suriname

Tania Edith Pariona Tarqui Perú

Melissa Matthie Jamaica

Nikita Latoya Mootoo Guyana

• Es entorno a mi condición de Mujer y el porque a mi se me exige más que a mis compañeros hombres pares. Y el cómo seguir asumiento responsabilidades en un partido político que posee los peores gurismos de todas las colectividades políticas uruguayas.

• Right now I work on gender issues more by reporting or publishing articles. I would really like to know how i can be more active in community and engage youth directly in conversations both online and off-line.

Redes entre pares

Zoe Palmes Argentina

Paula Narvaez n/a

Loek Sreyneang Cambodia

Sarahí Maldonado B Ecuador

• My deepest concern is my inability to start a mentoring program that can enable other young women in my country to rise to leadership positions that can effect change. I will wish to obtain help on how to start a mentoring program for girl child education and career coaching.

• Apart from being independent economically and try advocate for the chance to join the discussion table for the formal decision making, what can young women do to change the perspective of people who think that women’ roles can’t be significant an.

• Cómo fortalecer mis habilidades de liderazgo dentro de escenarios de discriminación.

• How rational and quick decision can be taken in conflicting agendas? 2) How to do a good negotiation? 3) How can people make understand and support the causes, issues we have?

• El Espacio de Encuentro de Mujeres es una organización conformada por mujeres diversas: trabajadoras del hogar, indígenas, sindicalistas, profesionales, entre otras; pero participan muy pocas jóvenes, para nosotras siempre ha sido un reto el poder captar el interés de las y los jóvenes; por lo que sería interesante conocer experiencias de trabajo intergeneracional.

• Algunas veces hay ciertas actitudes con el resto del grupo que trabajamos que provoca situaciones incomodas y hasta cierto punto son provocadas por hombres que quieren desvalorizar el trabajo que realizas, en algunas ocaciones siento que no se como actuar en estas posturas en donde se ve constante una lucha desleal por el poder y el irrespeto ante el liderazgo de una mujer.

• En particular, quiero saber más acerca de cómo puede mantenerse firme como una mujer en la política, especialmente contra los líderes masculinos políticamente conscientes. porque en las próximas elecciones en mi país, tengo un cargo diplomático.

• I look at leadership from a holistic approach in that I believe in the coordination of skills and commitment in completing a task for a greater good which enhances the life of others instead of personal need.

• What technique to promote the right of women and accountability for women and the new technique to eliminate all form against violent women.

• Me gustaría encontrar medios efectivos para incluir a más mujeres en tecnología en áreas en las que estoy segura que agregarían valor.

• La inclusión de empoderamiento de las mujeres desde la construccion social a nivel generacional y que no somos tomadas en cuenta por ser jóvenes (ya que piensan que no tenemos experiencia). Generalmente la lucha mia es constante por estos poblemas.

• ¿Cómo mantener el equilibrio entre la organizacion social sin perder tu vida personal? ¿Cómo poder equilibrar los tiempos sin que afecten uno u otro ya que tambien es de lideresas la organizacion de los tiempos...?

• ¿Cuáles son las consecuencias de un cambio social que implique una mayor capacidad adquisitiva para los llamados “pobres”? ¿aguanta el planeta más desarrollo económico? ¿cuál es nuestro paradigma de desarrollo?

• Poder empoderarme más, esa es mi inquietud y miedo personal. El cómo hacerlo.

• As a young leader and a female, i would like other youths like my self to be able to have access to educational oppurtunities. So i would ask how can middle class and low class women get access to higher education? In my country, youths are not really taken seriously. So, what do other countries do in order for their country to give youths serious consideration.

• Mi mayor inquietud es conocer cómo puedo valorar el impacto de mis acciones sociales y conocer cuáles son las mejores estrategias para contagiar y empoderar a otras chicas para trabajar a favor del bien social y la equidad de género.

• A pesar de ser una joven activa en la política de mi país, aún siento desventaja por mi edad y tal vez por mi preparación académica y, un poco me gustaría conversar sobre esa desventaja a pesar de que he logrado más que personas mayores que yo.

AGENDA DE LAS M u JERES J óv ENES:

¿Cuáles son en su opinión las prioridades de agenda de las mujeres jóvenes?

A continuación se muestra una tabla con los temas destacados por las participantes:

ABOGACÍA COMUNITARIA

ACCESO A LA INFROMACIÓN Y A LA COMUNICACIÓN MEDIANTE TIC’S

ACCESO A LA JUSTICIA

ACCESO A LA SALUD INTEGRAL

ACCESO A LA VIVIENDA Y A LA TIERRA

ACCESO A LOS RECURSOS

COMUNICACIÓN PARA LA INCIDENCIA

DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA EL TRABAJO EN CAMPO

DESARROLLO LOCAL

DESARROLLO SUSTENTABLE

DESIGUALDAD ECONÓMICA DENTRO DEL EMBARAZO NO DESEADO EN EL MARCO DE LOS ODM’S

EDUCACIÓN

EDUCACIÓN NO SEXISTA

EMBARAZO ADOLESCENTE

EMPODERAMIENTO ECONÓMICO

EMPRENDIMIENTO

IGUALDAD DE GÉNERO

INCIDENCIA

LA DISCRIMINACIÓN Y SU IMPACTO EN LA VIDAD DE LAS MUJERES

LA MUJER EN EL DESARROLLO

LAS MUJERES RURALES

MUJER Y GOBERNANZA

MUJERES INDÍGENAS Y SUS NECESIDADES: salud, educación, participación política.

PARIDAD POLÍTICA

PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES

PARTICIPACION POLÍTICA DE LAS MUJERES JÓVENES

PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y PÚBLICA EFECTIVA DE LAS MUJERES

POLÍTICAS DE CUIDADO Y APOYO PARA EL ADELANTO DE LA MUJER

POLÍTICAS PÚBLICAS DE JUVENTUD CON ENFOQUE DIFERENCIAL

POSICIONAMIENTO POLÍTICO DE LOS MOVIMIENTOS JOVENES EN LAC

PREVENCIÓN PRIMARIA DE LA VIOLENCIA

RECONOCIMIEINTO Y DIVERSIDAD CULTURAL

RELEVO GENERACIONAL

SEGURIDAD CIUDADANA

TRABAJO DECENTE E IGUALDAD DE CONDICIONES

TRABAJO EN COMUNIDADES

VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Anexo 2

Plantillas de convergencia

• Inclusión de las mujeres indígenas y afro descendientes como actores estratégicos para la elaboración de políticas publicas y legislación

• Garantizar el enfoque intercultural

This article is from: