
1 minute read
Diálogo 3.
Pregunta orientadora: El país ha evidenciado que la acción coercitiva del Estado es una de las líneas de acción estratégicas para combatir la deforestación. Bajo este entendido ¿qué tipo de instrumento coercitivos, punitivos y de reparación de daños deben ponerse en marcha para garantizar el deber del Estado de prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental de la región amazónica?
El procurador delegado, Gustavo Guerrero Ruiz, aclara que la acción coercitiva no es una opción dictada o condicionada por el destino de la política pública, sino que es un mandato constitucional del artículo 80 superior, relacionada con cualquier actuación que ocasione un daño sobre el medio ambiente y los recursos naturales y, por ende, sobre el derecho de las y los ciudadanos a gozar de un ambiente sano, por eso la pregunta es sobre los mecanismos que se pueden poner en marcha para enfrentar la deforestación en la región.