"BERNIE WILLIAMS, EL YANKEE CLIPPER PUERTORRIQUEÑO" Beisbolazos de Ayer & Hoy

Page 1


orden de bateo

4 Bernie Williams el Yankee Clipper puertorriqueño por Edwin “Kako” Vázquez

6 8 10 16 19 20 23 24 25 28 30 32

12 Chaguín Muratti, gloria del béisbol romántico de Puerto Rico por Dra. Daliana Muratti 13 Millito Navarro, el cachorro centenario por Edwin “Kako” Vázquez

34 Jesús “Motorita” Feliciano la nueva sensación arecibeña por María Judith Caraballo

La gran encrucijada de Joe DiMaggio por Edwin “Kako” Vázquez Los Leones de Ponce y sus cuatro campeonatos en línea por Edwin “Kako” Vázquez El Magallanes - leyenda del béisbol venezolano por Manuel “Manny” Carvalho Martín Dihigo la gran leyenda de Matanzas por César González Elegía al gran competidor Rubén Gómez por Lcdo. Antonio Concepción Velásquez En homenaje a Diana Zorilla la Dama y el Cangrejero Mayor por Antonio Concepción Velásquez Fernando Valenzuela la Leyenda de Etchohuaquila por Ing. Rubén Davis Campas El slump (desplomarse) por Dr. Jaime Cervantes Pérez Las aventuras del Gamo Dominicano por Edwin “Kako” Vázquez El primer campeonato de los Senadores de San Juan (1945-46) por Edwin “Kako” Vázquez Los pioneros hispanoaméricanos en las Mayores por Edwin “Kako” Vázquez George Herman Ruth el “Bambino” y su visita a Cuba por Jorge Alfonso Chacón

27 Juan “Igor” González en búsqueda de una nueva oportunidad por María Judith Caraballo

2

¡BEISBOLAZOS! Año I, Vol. 2


mensaje del editor REVIST A BEISBOLAZOS DE AYER Y HOY Edwin “Kako” Vázquez - Editor Escritor e Historiador del Béisbol de las Mayores María Judith Caraballo - Directora de Relaciones Públicas y Mercadeo de la Revista Stephanie Roldan - Secretaria de Redacción Denisse V. Roldan - Secretaria Impresos - Arecibo Printing - 787-878-2202 Geoffrey González - Representante de Ventas en Nueva York Web de Béisbo l- 1-800-beisbol Artista Gráfico - Jesús Figueroa Vigo Portada - Trabajo combinado de César González (México) y Jesús Figueroa Vigo (Puerto Rico) Rubén Davis Campas - Representante de Ventas en Ciudad Juárez, México COLABORADORES EN ESTA EDICION Dr. Jaime Cervantes Pérez Puebla, México Escritor y Psicólogo Deportivo Ing.Rubén Davis Campas Periodista y Cronista Deportivo Ciudad Juárez México Manuel “Manny” Carvalho Numerólogo e Historiador de Béisbol Venezuela Lcdo. Antonio R. Concepción Carolina, Puerto Rico Dra. Daliana Muratti Catedrática Auxiliar de la Univerdidad Interamericana de Puerto Rico

N

uestro profundo agradecimiento por la gran aceptación que tuvo la primera edición de la Revista Beisbolazos de Ayer y Hoy. Esto ha sido maravilloso gracias a la bendición de nuestro Dios, Todopoderoso. El apoyo que hemos recibido a través de diferentes medios, nos motiva a continuar ofreciéndoles un producto de calidad, como ustedes merecen. Muchas gracias de parte de todo el personal que labora en este gran equipo de trabajo. Esta segunda edición ha sido diseñada siguiendo sus recomendaciones y preferencias y hemos extraído del baúl de los recuerdos, hazañas e historias maravillosas que desean recordar de aquellos arquitectos, forjadores de gestas maravillosas del béisbol. Hispanoamérica siempre ha dicho presente en la historia del béisbol, y se ha ganado un sitial de respeto y reconocimiento. En esta edición, hacemos un recuento de algunas de las figuras mas destacadas del béisbol, orgullo de cada país hispanoamericano y redactadas por historiadores hispanoamericanos. Reconocemos, además, de la época del Béisbol Romántico de Puerto Rico, a dos grandes figuras, muy recordadas en nuestro país, Puerto Rico, Chaguín Muratti y el centenario Millito Navarro. Dedicamos nuestra portada a la figura puertorriqueña que más consistencia ha demostrado en su larga trayectoria como guardabosque con los Yankees de Nueva York durante las últimas décadas, Bernie Williams. Para él, nuestro homenaje, orgullo de todos los puertorriqueños de parte de la Revista puertorriqueña Beisbolazos de Ayer y Hoy.

Edwin “Kako” Vázquez

Jorge Alfonso Chacón Escritor y Periodista Cubano Cuba César González Historiador Mexicano México Ángel “Papo” López Carolina, Puerto Rico QUEREMOS ENVIAR UN SALUDO MUY CORDIAL A LA PSICOLOGA PAULA BURGOS Y A SU ESPOSO JAVIER DE P. J. PROMOTION QUE TUVIERON UNA DESTACADA PARTICIPACION EN LA ELABORACION DE LA PRIMERA EDICION. La Revista no se responsabiliza necesariamente con las opiniones vertidas por nuestros coladoradores. Nos reservamos el derecho de editar contenido con próposito de diseño.

comentarios: edwinvazquezpr@yahoo.com

Año I, Vol. 2

¡BEISBOLAZOS!

3


portada

Bernie Williams El Yankee Clipper puertorriqueño

4

¡BEISBOLAZOS! Año I, Vol. 2


portada

S

e podrían escribir muchas cosas acerca de este gran pelotero boricua que ha jugado toda su vida con los Bombarderos del Bronx, durante 16 temporadas. Su humildad y capacidad de juego han hecho de este pelotero un modelo de excelencia y dignidad en todos los terrenos donde ha visto acción. Orgullo de San Juan, Puerto Rico, desde los quince años demostró sus grandes quilates como atleta donde se ganó cinco medallas de oro en unas competencias antes de dedicarse a estudiar biología demostrando posteriormente su aficción a la música donde se ha desarrollado como guitarrista. Williams acaba de terminar su temporada número (16) con los Yanquis de Nueva York con un promedio saludable de (281) en (130) jugados. Al comenzar la temporada (2006) no era favorito para su posición cuando el equipo firmó al guardabosque central de los Medias Rojas de Boston, Johhny Damon en la agencia libre. Sin embargo, el muchacho de Puerto Rico aprovechó cada oportunidad de juego para demostrar que todavía le queda béisbol. Antes de debutar en las Grandes Ligas, el 7 de julio de 1991 Bernabé Williams jugó (9) temporadas en las Ligas Menores. Participó con el Golf Coast League (1986), Oneota, Fort Lauderdale (1987), Prince Williams (1988), Albany Reading, Albany Colonie y Columbus (1989), Tampa, Norwich (1998) y Trenton (2003). Participó en (885) juegos, (3,150) turnos al bate, (600) anotadas, (886) hits, (156) dobles, (52) triples, (67) jonrones, (393) impulsadas, (571) bases por bolas, (624) ponches y promedio de (281). Me atrevo a decir sin equivocarme, que ha sido uno de los peloteros más completos en la década de los 90s. Su hoja de trabajo con los Yanquis de Nueva York habla por sí sola, teniendo una serie de records y una reputación única allá en la tierra del norte. Es en el jardín central del Bronx donde realmente se ha ganado un sitial en el corazón tanto de la fanaticada de Nueva York que lo respeta y lo adora de manera incondicional. De los 37 jardineros que han desfilado como regulares en el jardín central con los Yanquis, podemos mencionar a dos que se encuentran en Cooperstown, son ellos; Mickey Mantle y Joe Dimaggio. Bernie ha seguido con orgullo la senda de estos dos grandes de este deporte. Williams ha sido el prototipo de jugador que puede hacer de todo dentro de un terreno de juego, puede correr, batear líneas, tiene poder, brazo fuerte, paciencia en el cajón de los bateadores, inteligencia y batea

de ambos lados del plato.

Logros de Bernie Williams 1- Ha conectado de cuadrangular en un mismo partido desde ambos lados del plato en (7) ocasiones, Junio 6, 1994, Septiembre 12, 1996, Septiembre 4, 1998, Mayo 4, 1999, Abril 23, 2000, Mayo 17, 2000 y Junio 30, 2001. 2- Bateó de hit en 23 juegos consecutivos en la temporada 1993. 3- Ha ganado (4) Guantes de Oro-(19971998-1999-2000). 4- Elegido para el Juego de Estrellas en (5) ocasiones-(1997-1998-1999-2000-2001). 5 -Campeón Bate en la temporada de (1998) (.339). 6- Tiene 100 carreras anotadas o más en (8) ocasiones (7) de ellas consecutivamente(1996) 108, (1997) 107, (1998) 101, (1999) 116, (2000) 108, (2001) 102, (2002) 102 y (2004) 102. 7- Ha empujado (100) carreras o más en (4) ocasiones-(1996) 102, (1997) 100, (1999) 115, (2002) 102. 8- Tiene (30) dobles conectados o más en (4) ocasiones-(1997) 35, (1998) 30, (2000) 37, (2002) 37. 9- En hits conectados, tiene (200) o más en (2) ocasiones-(1999) 202 y (2002) 204. 10- En (145) intentos de robo tiene (80) aciertos, conecta de cuadrangular (27.1) al bate y se poncha (6.4) turnos. 11- Ha participado en (24) Series Postemporadas divididas en: (11) Series Divisionales, (7) Series de Campeonato y (6) Series Mundiales. En (120) juegos tiene (462) turnos al bate, (83) anotadas, (128) hits, (29) dobles, (22) cuadrangulares, (71) bases por bolas, (83) ponches y promedio de (277). 12-Defensivamente tiene un (990%) con (1,807) juegos comenzados, (46,264) outs, (64) asistencias, (17) dobles jugadas y (47) errores. Ya en las postrimerías de su carrera los problemas con sus piernas le han quitado su velocidad natural en los bosques. En sus últimas tres temporadas (2003-2004-2005) su producción ofensiva se ha visto disminuída bateando para (263-262-249), no obstante, venía de (9) temporadas de batear sobre 300 ó más. Su hoja de servicio hasta el 2005 nos indica que ha jugado en (2,076) partidos, (7,869) turnos al bate, (1,366) carreras anotadas, (2,336) hits, (449) dobles, (55) triples, (287) jonrones, (1,257) impulsadas, (1,069) bases por bolas, (1,212) ponches y (297) de promedio de por vida.

EDWIN “KAKO” VAZQUEZ ESCRITOR E HISTORIADOR DEL BEISBOL

Año I, Vol. 2

GRACIAS BERNIE, ESTA EDICIÓN DE LA REVISTA BEISBOLAZOS DE AYER Y HOY ES DEDICADA A TI POR TU GRAN APORTACIÓN AL DEPORTE Y TU GRAN CALIDAD COMO SER HUMANO, QUE DIOS TE SIGA BENDICIENDO, SERAS RECORDADO POR TU PUEBLO DONDE QUIERAS QUE VAYAS, ORGULLO DE TU PEQUEÑA TIERRA DE BORINQUEN.

¡BEISBOLAZOS!

5


fuera del diamante

La gran encrucijada de Joe DiMaggio

EDWIN “KAKO” VAZQUEZ ESCRITOR E HISTORIADOR DEL BEISBOL

L

a vida de un pelotero muchas veces no resulta fácil y tiene que enfrentarse a un sinnúmero de eventualidades que se presentan a su paso en este mundo deportivo. Hubo una época en que el pelotero era un individuo solitario, quien se recluía en la solitaria habitación de un hotel a conversar, o a jugar a las cartas con algún compañero del equipo, tan solitario como el mismo. Si alguna vez recibía correspondencia, la misma no pasaba de ser una encrucijada misiva, pésimamente escrita, que le enviaba algún insignificante admirador de humilde condición. En otras circunstancias, el blanco de atención para la mujer impresionante era el apuesto joven elegante, que se destacaba por su actuación en las pantallas. Existió un pelotero que recibía cartas apasionadas en papel color rosa, su nombre, JOE DIMAGGIO, un tipo esquivo y taciturno, y bastante tímido cuando no estaba de frente a un lanzador. Su gran actuación en el bosque central le llevó a romper los corazones de muchas damitas, que cada día le escribían

6

¡BEISBOLAZOS! Año I, Vol. 2

cartas. Cuando se terminaba la temporada de béisbol, la estrella de los Yankees descansaba un poco, pero no así el numeroso grupo de féminas que insistían en escribirle, implorándole una cita. Muchas de esas cartas no le llegaban a JOE, les llegaban a los redactores deportivos y a los columnistas, con quienes ellas suponían que DIMAGGIO tenía estrecha amistad. Todas expresaban el deseo de ser presentadas, y de conocer personalmente al “CLIPPER YANKEE”, la gran estrella del momento. JOE DIMAGGIO, quien no quería saber de este asunto debido a lo cargada de su agenda y la importancia de su carrera. En otras palabras, el “CLIPPER YANKEE” sabía que este tipo de relaciones, que vienen acompañadas de la fama, traía situaciones embarazosas y hasta solían convertirse en una fuente de peligro. Amigos, durante mucho tiempo JOE estuvo recibiendo cartas de una muchacha que se enamoró locamente de él. No obstante, él podía identificar las cartas de esta dama entre


fuera del diamante embarazosa, cuando varios columnistas la abundante correspondencia diaria, por los gratitud debía llegar comenzaron a anunciar en los periódicos que al extremo de tener términos extravagantes en que estaban él estaba comprometido para casarse. La redactadas. Al principio, la muchacha le dijo citas o asociarse en muchacha con la que vincularon el nombre cuanto lo admiraba y le pedía una cita. alguna forma, con de JOE era una artista de un club, quien se Joe decidió ignorar las cartas de la dama, mujeres que tenían la demostró igualmente desconcertada e pero ella continuó mostrándose más cabeza llena de indignada. insistente. Finalmente cambió el tono de sus humos y le escribían Se comenzó a investigar la situación de las cartas. cartas y comenzó a amenazar a DIMAGGIO replicando: “ME ABRIRÉ LAS VENAS SI SIGUES cartas que fueron enviadas a los columnistas anunciando este compromiso, llegando a la IGNORÁNDOME”. La muchacha siguió conclusión que las mismas habían sido escritas amenazando con suicidarse si él no accedía a por la misma persona, quien resultó ser una sus ruegos, tomando el caso un giro peligroso. de las admiradoras de Joe DIMAGGIO. Posteriormente, la muchacha se presentó Solamente un psiquiatra podría determinar en el hotel donde se hospedaba DIMAGGIO, qué propósitos movieron a la persona que llamó por teléfono desde el recibidor, escribió aquellas cartas anunciando el exigiendo verlo. Al DIMAGGIO rehusar compromiso matrimonial. Lo cierto fue que complacerla, la chica formó un sal pa’ fuera y DIMAGGIO y la señorita STANWISH, los amigos de Joe bajaron al recibidor donde convinieron en que no había nada entre ellos se hallaba, para tratar de convencerla de se que que pudiesen parecerse a un idilio. marchara. JOE DIMAGGIO fue muy celoso con su Uno de los amigos más íntimos de JOE, se profesión, sabía que una buena parte de su encontró con la muchacha, y le dijo: “JOE NO ESTÁ INTERESADO EN CHICAS POR AHORA”. éxito se lo debía a los fanáticos, de quienes El se divorció de DOROTHY ARNOLD, la actriz estaba muy agradecido. Pero, no creía que su de cine y lo único que le interesa es estar solo y jugar béisbol. Aunque ella prometió dejarlo quieto volvió a escribirle, amenazándolo con suicidarse si no le concedía una cita. Esta vez el jugador le entregó las cartas a los directores de los YANKEES. Inmediatamente se dió cuenta del caso a la oficina del FISCAL de DISTRITO en el BRONX y la muchacha fue interrogada. Luego de haberse consultado a un psiquiatra, la familia convino en someterla a un tratamiento y fue puesta en custodia. Los YANKEES, por su parte, le asignaron un guardaespaldas al “CLIPPER”, porque fue en esos días que EDDIE WAITKUS, de 29 años, primera base de los Filies de FILADELFIA, fue gravemente herido de bala en su hotel por una muchacha FIDDLER GONZALEZ RODRIGUEZ P S C de 19 años, que no estaba en sus cabales. Ruth Ann Steinhagen, una estenógrafa, había asediado a WAITKUS durante varios años, escribiéndole y llamándolo por 254 Muñoz Rivera Avenue teléfono, hasta la noche en que lo Corner Chardón Street siguió hasta la habitación de su hotel y le hizo el disparo. Tras un exámen Sixth Floor psiquiátrico, se comprobó que no Hato Rey, Puerto Rico 00918 estaba bien de sus facultades mentales PO Box 363507, San Juan, PR 00936-3507 y fue recluida en un sanatorio de CHITel. 787-753-3113 Fax 787-759-3123 CAGO. Joe se halló en otra situación www.fgrlaw.com

Cortesía de

FG &R

& , . Attorneys and Counselors at Law

Año I, Vol. 2

. .

¡BEISBOLAZOS!

7


béisbol del ayer

Leones de Ponce y sus cuatro campeonatos en línea

P EDWIN “KAKO” VAZQUEZ ESCRITOR E HISTORIADOR DEL BEISBOL

ara todos aquellos amantes del Béisbol Romántico de Puerto Rico y en especial a los fanáticos de los Leones de Ponce hoy estaremos viajando a la década del 40’, cuando los selváticos ganaron cuatro campeonatos consecutivamente bajo la batuta de George Scales. Fue un gran desfile de emociones que dieron lustre a la vieja época del béisbol romántico de Puerto Rico. Una etapa que evidenció a grandes rasgos, un magnetismo dual entre la sociedad y el deporte del devenir puertorriqueño. Grandes actores nativos como importados desfilaron por este carnaval deportivo y ofrendaron sus grandes habilidades dentro del perímetro de juego. De esta manera, Ponce gozó del privilegio de marcar en la historia del béisbol de Puerto Rico un hecho único que vive en el recuerdo de la fanaticada que vivió ese gran momento.

Temporada (1941-42) El equipo de Ponce barrió con las dos vueltas donde se escenificaban (44) partidos con (14-8) en la primera vuelta y (16-5) en la segunda para finalizar con (30-13). El 8 de marzo de 1942, derrotaron a los Tiburones de Aguadilla por partida doble para obtener el triunfo. En el juego de la mañana ganaron (53) con Raymond Brown y en la tarde volvieron a llevarse la victoria con anotación abultada

8

¡BEISBOLAZOS! Año I, Vol. 2

de (15-7) con Guilbe en la loma (11-2), perdió Juan Santaella. Ponce fue integrado por Francisco “Pancho” Coimbre, Howard Esterling, Sammy Bankhead, George Scales, Juan Guilbe, Alberto Flores, Raymond Brown, Barney Morris, Fernando Ramos, Juan José Lanauze, Jorge Tirado, Julio Ortíz, Agustín David, Emilio Navarro, Rosendo López, Tomás Quiñónez, Raymond Brown, Berney Morris.

Temporada (1942-43) Durante la temporada de (1942-43) el torneo se celebró con peloteros del patio (nativos) debido a la celebración de la Segunda Guerra Mundial. Los equipos se fusionaron, San Juan-Guayama, Santurce-Caguas, PonceArecibo y Mayagüez y Aguadilla. En la primera vuelta, los cangrejeros terminaron con marca de (13-10) y en la segunda los Leones marcaron (8-4) en (36) juegos. De esta manera SanturceCaguas y Ponce-Arecibo pasaron a la Serie Final que se prolongó a (5) juegos. El 27 de febrero de 1943, Ponce logra su segundo campeonato en línea al derrotar al equipo de Santurce-Caguas al son de (12-3) con Rafelito Ortiz, perdió Rogelio Wiscovitch (11). La plantilla de Ponce-Arecibo estuvo compuesto por Juan Guilbe, Alberto Flores, Demetrio Pesantes, Francisco Coimbre, Fernando Ramos, Dionisio Tirado, Efigenio


béisbol del ayer

Ferrer, Emilio Navarro, Felo Guilbe, Hiram Arroyo, Flor Díaz Malavé, Marzo Cabrera, Fernando Torres Collac, Tomás Quiñónez, Agustín Davui, Ernesto Alberdeston, Rafelito Ortíz, Tomás Gutiérrez y Juan Guilbe. Por el Cangrejo participaron Luis Raúl Cabrera, Juan Ledee, Lino Suárez, Pedro Jaime Reyes, Millito Martínez, Rogelio Wiscovitch, Sammy Céspedes, Luis Santos, “El Rajao” Clemente, Edilberto Rivera, Jorge de Jesús, Nenaco Vilá, Pepe Santana, Luis “El Jíbaro” Olmo, Fellito Concepción y Santiago “Pandoblao” Velázquez

Temporada (1943-44) La temporada (1943-44) se volvió a jugar con nativos solamente. El 26 de marzo de 1944 los Leones de Ponce vuelven a hacer historia con su tercer campeonato al derrotar a los Indios de Mayagüez (5-3) para ganar la segunda vuelta. En la primera vuelta, los Leones terminan con record de (20-4) y en la segunda con (17-3) en (48) juegos jugados. Al Ponce ganar las dos vueltas no hubo Serie Final. Ganó el partido Tomás “Planchardón” Quiñónez y perdió Cefo Conde, Quiñónez fue el Jugador Más Valioso de la Serie. El equipo del Sur estuvo compuesto por Digno Navarro, Juan Guilbe, Tomás Quiñónez, Jorge Tirado, Demetrio Pesantes, Mario Pérez, Efigenio Ferrer, Juan Antonneti, Marzo Cabera, Félix Guilbe, José Manuel Roque, Fernando Ramos, Francisco Coimbre, Rafaelito Ortiz, Rafael Maldonado y Jesús Guilbe.

Quiñónez derrotaron a Terrie McDuffie y Luis Raúl Cabrera por el Cangrejo. El equipo estuvo compuesto por Isidro Torres, George Scales, Francisco Coimbre, Tomás Quiñónez, Jorge Tirado, Efigenio Ferrer, José Antonio Burgos, Marvin Williams, Marzo Cabrera, Fernando Ramos, Roberto Santiago, Digno Navarro, Jesús Guilbe, Sammy Bankhead, Víctor Bermúdez, Lázaro Medina, Juan Guilbe, Felo Guilbe y José Turell. El Santurce presentó a Luis Raúl Cabrera, Terrie McDuffie, Roy Campanella, Momo Pérez, Pedro Jaime Reyes, Alfonso Gerald, Sammy Céspedes, Juan Sánchez, Gerardo Rodríguez, Heriberto Rivera y Nenéne Rivera.

George Scales, dirigente de Ponce.

Casos, cosas y curiosidades de los cuatro campeonatos 1-(1941-42)-Francisco “Pancho” Coimbre termina líder en carreras anotadas con un total de (46) y el lanzador Raymond Brown fue líder en efectividad con (1.82) durante ese torneo. 2-(1942-43)-Francisco “Pancho” Coimbre se proclama Campeón Bate con promedio de (342) (114-39) y es designado el Jugador Más Valioso del circuito. 3-(1943-44)-Juan Guilbe (Ponce) y Juan Sánchez (Mayagüez) terminan empatados en la tabla de cuadrangulares con (2) cada uno. Felo Guilbe fue líder en dobles de la temporada con (15) y Francisco “Pancho” Coimbre pegó un total de (60) hits para acreditarse ese departamento. Rafaelito Ortiz obtuvo (15) victorias y Tomás “Planchardón” Quiñónez fue proclamado Jugador Más Valioso siendo el líder en efectividad con (1.69). 4-(1944-45)-Francisco “Pancho” Coimbre gana el campeonato de bateo con un astronómico promedio de (425) (106-45), mientras que Tomás “Planchardón” Quiñónez se lució en grande siendo elegido el Jugador Más Valioso por segunda ocasión consecutivamente cuando fue líder en victorias (16), en efectividad (2.52) y quedó empatado en el departamento de cuadrangulares con su compañero de equipo Fernando Ramos y Luis Rodríguez Olmo con (3) cada uno.

Temporada (1944-45) Para la campaña de (1944-45) regresaron los jugadores importados y se acordó jugar con (4) equipos nuevamente. El 26 de marzo los selváticos obtienen su cuarto campeonato cuando derrotaron al Cangrejo en par de ocasiones (4-3) y (3-1) para sellar su triunfo. En la primera vuelta, Ponce terminó con marca de (18-10) y en la segunda (10-1) para acreditarse las dos vueltas y no se escenificó Serie Final. Lázaro Medina y “Planchardón” Año I, Vol. 2

¡BEISBOLAZOS!

9


béisbol venezolano

El Magallanes – leyenda del béisbol venezolano

E

Manuel “Manny” Carvalho Numerólogo e historiador de béisbol

xisten viejas historias acerc a de exploradores que se tiraron a la mar para colonizar nuevas tierras y abrir nuevas rutas hacia otros confines para sus respetivas metrópolis. Tal vez Fernando Magallanes, que descubrió el estrecho que lleva su nombre, nunca imaginó que su apellido sería recordado por un grupo de hombres que se encargaron de engendrar la primera línea de sangre magallanera en la pelota venezolana. No obstante, esta convergencia deportiva duró poco debido a una gran epidemia de gripe española que atacó a Venezuela en 1918. Esa primera novena estuvo formada por jugadores venezolanos descendientes de colonias de extranjeros asentadas en Venezuela. Para el año 1927 el Magallanes renace de nuevo, ensanchando su vena deportiva, cosechando una trayectoria de gran relieve en las memorias de la tierra de Bolívar. A principios de 1941, el Magallanes comienza una nueva etapa y para el 1946 nace la que hoy se llama Liga de Béisbol Profesional de Venezuela que ha contado hasta el momento con equipos y jugadores de gran colorido. No se puede dejar de mencionar que el Magallanes confronta una gran rivalidad con la novena del Caracas.an T es así, que esta resulta ser la más atractiva para

10 ¡BEISBOLAZOS! Año I, Vol. 2

los fanáticos del béisbol y es comparada con las fogosas series entr e losYankees de Nueva York y las Medias Rojas de Boston del béisbol de las mayores. Cuando el equipo entra al perímetro de juego, se puede sentir en el aire, esa alegría lisonjera en los barrios, calles y avenidas con tertulias exquisitas contando los sucesos que acontecen en cada partido. Cada campeonato que obtiene este club, la ciudad de Valencia, su aposento desde 1970, evoca sus emociones saliendo a festejar esa gran victoria que llevan prendida en su corazón deportivo. Magallanes es un equipo de pueblo, rodeado de un magnetismo competitivo y colosal con seguidores en todo el litoral venezolano. Con un sello de distinción y una cronológica histórica armada hasta los dientes, este equipo tiene algo que los demás no tienen, un misticismo arrollador que llega al corazón del pueblo. Contiene además un pragmatismo autóctono que se define en el amor patrio de una fanaticada que entona sus más bellas emociones llevando el nombre de su conjunto en lo mas recóndito de su ser. En su trayectoria, desde Magallanes de Catia en Caracas, Oriente y Orientales su valor se acrecentó sentado sus bases hoy por hoy en la ciudad de Valencia. Ver un juego del Magallanes es gozar de un carnaval socio deportivo con sentimientos encontrados que repasan los viejos sucesos de la pelota de antaño. Y a dentro del estadio se puede observar las tribunas llenas de sazón magallanera incrustada en cada una de las


béisbol venezolano clases sociales. Es uno de los 4 equipos fundadores de la Liga y por su plantel han desfilado peloteros como Luis Aparicio Ortega, Vidal López, Jesús “Chucho” Ramos, Pablo García, Quince Trouppe y Alejandro “Paton” Carrasquel. A lo largo de su historia ha sido partícipe en todos los campeonatos efectuados por la Liga, siempre entre los principales junto a Caracas y Zulia como los únicos equipos venezolanos que han ganado dos Series del Caribe. En la temporada (19461947) Magallanes trae al primer importado Grandes Ligas, el lanzador Sam Nahem. En (19491950) conquistan su primer campeonato bajo la batuta de Lázaro Salazar. Durante esa temporada comenzaría su carrera Luis “Camaleón” García quien sería proclamado el Novato del Año. En su primer enfrentamiento contra sus archírivales, Leones del Caracas, los turcos ganaron con abultado score de 10 x 1. ¿Por qué Turcos? Por qué en sus primicias, este conjunto tenía en sus filas a jugadores

1994) y luego en él (1995-1996) derrotan a los Cardenales (19961997). Le ganan nuevamente al Caracas en el (2001-2002) y derro taron a unos Tigres de Aragua feroces con el apoyo de Robert Pérez, Johan Santana, etc. En total, Magallanes ha participado en todas las temporadas de la Liga desde 1946. Ha triunfado en 8 ocasiones en las temporadas (49-50), (50-51), (54-55), (69-70), (76-77), (78-79), (93-94), (95-96), (96-97) y (20012002) y 2 Series del Caribe en los años 1970 y 1979. Es el mejor equipo de los 90 en el béisbol local, formando novatos que en el futuro serán grandes ligas como es el caso de Yusmeiro Petit, Ángel Guzmán, Freddy García, Johan Santana, el segundo venezolano en libaneses, portugueses, italianos y españoles formando una etnia distinta lanzar un no hit no run en el ámbito mayor y Aníbal Sánchez entre otros y diferente dentro de un renglón peloteros. huérfano socio-económicaHay que destacar la labor de la mente. Una de las mejores décadas del equipo fue la de los años 90 en la cual Junta Administradora del equipo encabezada por el abogado y doctor ganaron 4 campeonatos, 2 de ellos seguidos. Esta gesta comenzaría en la Jorge Latouche y toda la junta directiva. primera Serie Final entre Caracas y Magallanes en la temporada (1993-

Venta de misceláneos para herreros y diseños españoles en hierro colao. Todo acero estructural, residencial y cyclonfence. Varilla de construcción, aluminio para puertas y ventanas

HCR-02, Box 12590 Gurabo, PR 00778-9613 Bo. Navarro, Car. #931, Km. 3 (Cerca Expreso Chayanne) Gurabo, PR 00778

Tel. 787-736-6951 Fax: 787-736-7044 Hum: 787-850-1092 Luquillo: 787-889-0156 Año I, Vol. 2

¡BEISBOLAZOS! 11


glorías del béisbol romántico de Puerto Rico

Chaguín Muratti, gloria del béisbol romántico de Puerto Rico

D

esde niño, Chaguín Muratti demostró una habilidad innata para jugar béisbol. A través de su niñez y adolescencia en el pueblo de San Germán tuvo la oportunidad de desarrollarse en este deporte, especialmente en la posición de receptor. A los 18 años realizó una hazaña poco común: pertenecer a un equipo de Estrellas Juveniles, jugar béisbol Doble A y ser firmado como jugador de béisbol profesional por los Indios de Mayagüez. Fue un gran receptor defensivo, aunque se desempeñaba bien en la ofensiva, como cuando le dió tres hits a Satchel Paige el 30 de diciembre de 1947, proeza que después de 58 años muchos de sus fanáticos aún recuerdan. La jugada de interferencia con el receptor Earl Taborn en el mismo juego, también ocupó los titulares de la prensa del país. Formó parte del equipo ganador que representó a Puerto Rico en el 1949 en la primera Serie del Caribe que se llevó a cabo en Cuba: los Indios de Mayagüez. Fue, precisamente, el 25 de febrero de 1949 en el juego de Puerto Rico contra Venezuela que demostró su cría cuando le dio tres hits al lanzador de béisbol venezolano Carrao Bracho, juego en que propinó cinco outs en la receptoría. Este éxito alcanzado por su participación se destacó sobre la aportación de Luke Easter, Wilmer Fields y Artie Wilson en dicho partido. Su ejecutoria con los Leones de Ponce en el año 1952-53 fue excelente. El 30 de noviembre de 1952 fue parte de la batería con Hank Behrman, juego en que le propinaron un no-hitter al equipo de Caguas. La Casa Frigidaire le otorgó un premio de $200 por ese juego, dinero que utilizó para colocar losetas en su hogar en Mayagüez. Sin lugar a dudas, el 18 de enero de 1953, demostró su excelente condición física, su empuje, su habilidad y su sabiduría deportiva cuando actuó como receptor en dos juegos consecutivos que duraron un total de 26 entradas. Durante su desempeño como jugador profesional, tuvo la oportunidad de jugar con miembros de las Ligas Negras de Estados Unidos que jugaban un béisbol de grandes ligas. Entre éstos se destacan: Satchel Paige, Willard Brown, Robert Thurman, Luke Easter, Artie Wilson, Joshua Gibson, Roy Campanella

12 ¡BEISBOLAZOS! Año I, Vol. 2

y Wilmer Fields, entre otros. Más de 25 jugadores de béisbol de las Ligas Negras que jugaron en Puerto Rico ya han sido exaltados al Salón de la Fama de Cooperstown. También logró compartir en el diamante con grandes jugadores de béisbol dominicanos, entre éstos Juan “Tetelo” Vargas y Ramón “Nica” Bayrón, además de los siguientes compatriotas: José A. “El Olímpico” Figueroa, Enrique “Tite” Figueroa, Luis R. Cabrera (Cabrerita), Luis “Tite” Arroyo, Rubén “El Divino Loco” Gómez, Rafael Ortiz, Tomás “Planchardón” Quiñones, Carlos Bernier, José G. “Pantalones” Santiago, Pedro “Perucho” Cepeda, Francisco “Pancho” Coímbre, Luis A. “Canena” Márquez, Juan Sánchez, Emilio “Millito” Navarro, Hiram Bithorn, Luis Rodríguez Olmo (El Jíbaro Olmo), Roberto Clemente, Víctor Pellot, Carlos Manuel Santiago y Humberto “Pita” Martí, entre otros. Como se ha podido observar, las ejecutorias de Chaguín Muratti en el béisbol confirman que su entrega apasionada al deporte que amó, generó frutos de su esfuerzo y tesón que se tornaron en aportes a la tierra que lo vió nacer. De esta manera, Muratti suma su nombre a la pléyade de figuras destacadas del béisbol romántico que dieron lo mejor de sí, gracias a su indiscutible talento, capacidad continúa en la página 14

Chaguín Muratti y su esposa.

DRA. DALIANA MURATTI CATEDRATICA AUXILIAR RECINTO METROPOLITANO DE LA UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO


glorías del béisbol romántico de Puerto Rico

Millito Navarro El cachorro centenario

S

iempre he creído que algunas personas son situadas en este mundo para cumplir ciertos mandatos de la vida. Cada cual es responsable de sus acciones que es su regalo para la posteridad. Un mandato divino que a la postre desembocará en la realización personal e espiritual de alma. Durante ese abrir y cerrar de ojos se dejan entrever ricas emociones que evocan esa magnificencia de nuestro diario vivir. Un tiempo y espacio regalado por nuestro creador para resaltar las experiencias del existir humano en su más intima disposición. Como el roble muchas vidas se difunden hasta el infinito llevando una sapiencia que los arropa de pies a cabeza. Nunca creí que podía existir persona con esta estirpe, me equivoqué, sí existen. Lo pude comprobar en la semblanza de un hombre que ha residido en un siglo completo. Su caminar lento, pero seguro, nos invita a repasar cada detalle de su esplendidez viviente. Al verlo, la emoción rebosa y el respeto nos toma de la mano para respirar ese aire de paz que solamente la honestidad de una persona como ésta nos puede ofrecer. En sus tertulias alagueñas se pueden reconstruir fieles detalles de sus aventuras quijotescas dentro de ese diamante topológico.

EDWIN “KAKO” VAZQUEZ ESCRITOR E HISTORIADOR DEL BEISBOL

Año 1939-40 1940-41 1941-42 1942-43 Total

AB 226 177 186 79 668

H 66 55 48 13 182

Ahora es un pasajero del tiempo que recorre la vida recitando sus viejas aventuras que sirven de ejemplo para la posteridad de esos que siguen el deporte de béisbol. Su temple no se ha extinguido por que Dios le ha obsequiado ese don longevo que sobrepasa los confines del pensamiento humano. Su mirada retrata miles de añoranzas que residen en su corazón e idolatran su ego de manera subliminal. Tiempos que no han de volver, pero han dejado huellas imborrables muy difícil de igualar. En su pragmatismo deportivo, “Millito” Navarro clama a los cuatro vientos: “Si te recuerdan cumpliste, ese es tu premio, yo sólo pude aportar lo que he aprovechado de las oportunidades, las cuales le agradezco a Dios Todopoderoso el que me las haya dado. Siempre utilicen la amistad como estandarte, es un regalo que nos hacemos nosotros mismos, no la maltrates y si cultívala por que de ella nacen cosas maravillosas que pueden ser la diferencia de la vida”. Emilio “Millito” Navarro nació el 26 de septiembre de 1905 en Patillas, Puerto Rico. Inició su carrera en el béisbol organizado en el 1922, a los 17 años de edad, con el equipo de Ponce. En el 1928 y en el 1929 perteneció al equipo Cuban Stars de Nueva York en la Liga Negra del Este de los Estados Unidos, lo que lo convirtió en el primer puertorriqueño en participar en tan importante circuito. En el 1928, 1929, 1933 y 1934 fue a la República Dominicana para jugar con la novena Escogido. Del 1930 al 1932 y luego en el 1934 vio acción en la Liga Venezolana de Béisbol como jugador y dirigente. En el 1934 regresa a Puerto Rico, donde juega hasta el 1942-43. De acuerdo con los expedientes de la Liga de Béisbol Profesional de Puerto Rico, las ejecutorias de Millito Navarro de forma estadística están disponibles de 1939-40 hasta el 1942-43. Éstas son las siguientes: Fue exaltado al Salón de la Fama del continúa en la página 14 D T HR AVE RBI Runs 10 3 0 .292 19 36 13 0 1 .311 19 34 14 1 2 .258 14 34 2 0 0 .165 2 9 39 4 3 .272 54 113 Año I, Vol. 2

¡BEISBOLAZOS! 13


glorías del béisbol romántico de Puerto Rico Chaguín Muratti, gloria del béisbol romántico de Puerto Rico

Millito Navarro El cachorro centenario

viene de la página 12 y al apoyo incondicional de su fanaticada. Lo anteriormente señalado, se evidencia en el sinnúmero de reconocimientos recibidos. Sin embargo, su mayor reconocimiento ha sido la creación de las Pequeñas Ligas, Chaguín Muratti en su pueblo de San Germán en el 1969. La misma, es actualmente dirigida por el Sr. Raúl Maldonado. Es necesario indicar que para perpetuar su legado a partir de la temporada de 2005 se otorgó la Medalla Chaguín Muratti a cuatro niños que se destacaron en la posición de receptor en las categorías de 9-10 años, 11-12 años, 13-14 años y 15-16 años. Éstos fueron: Juan J. Rivera, Jean C. Rodríguez, Kenneth Rodríguez y Edison González, respectivamente. Por otro lado, constituyó para él un orgullo regresar 52 años después al Parque Isidoro García del pueblo de Mayagüez donde le dedicaron la temporada de 2005-2006. Allí lanzó la primera bola, la cual fue recogida por el señor Alcalde, Hon. José G. Rodríguez. Además, recibió la medalla en memoria de don Alfonso Valdés Cobián, la cual se otorga a destacados jugadores de béisbol que hayan pertenecido al equipo de los Indios de Mayagüez. Hoy día, desde hace 59 años, está felizmente casado con la Sra. Amelia Nieves con quien procreó cinco hijos: Daliana, Annette, Francinne, Santiago, Jr. (Q.E.P.D.) y Santiago Francisco. Tiene diez nietos: Jorge David, Jacques y Dafnnette Crespo Muratti, Angel Leniel, Emanuel y Frangely Sánchez Muratti, Joel Adolfo Muratti Hani, Joshua y Sigrid Nicole Muratti Rosario y Jeane Marie Muratti-Joyner. Además, tiene seis bisnietos: Fabián, Gerardo Andrés y Amanda Mía Sánchez Luciano y Kiamara Aloyo Adorno y Emaly y Kenyel Sánchez Adorno. Chaguín Muratti: Estrella de la época de oro del béisbol romántico puertorriqueño… “de esa época en que los juegos de pelota eran una fiesta porque no cabía un alma. No se le rendía culto al becerro de oro y los peloteros jugaban de corazón” (Antonio Ramírez Córdova, 20 de agosto de 1989, Periódico El Mundo). ¡Qué tiempos aquellos!

viene de la página 13 Deporte Puertorriqueño (1953), a la Galería de los Inmortales del Deporte Ponceño (1983) y al Salón de la Fama del Béisbol de Puerto Rico (1992). Además, fue recipiente del prestigioso Premio Pedrín Zorrilla (2005). Muy pronto saldrá el libro Una leyenda centenaria escrito por la Dra. Muratti donde se presenta la figura de este gran caballero y los papeles que le ha tocado jugar en la vida. Conocerán al atleta escolar, el jugador de béisbol y el maestro de educación física. El objetivo principal de la autora es dar a conocer al extraordinario ser humano, su sencillez, su caballerosidad y su compromiso con el deporte. A Millito Navarro, un gran ser humano a quien tuve el honor de conocer, me quito el sombrero ante la humildad de este caballero, tiene mis respetos, que Dios lo siga bendiciendo.

14 ¡BEISBOLAZOS! Año I, Vol. 2

Millito Navarro

Chaguín Muratti


historias de la serie del caribe Carta Vieja, Campeones de la Serie del Caribe de 1950

L

a Serie del Caribe de (1950) celebrada en el estadio Sixto Escobar en San Juan de Puerto Rico, fue una de las más interesantes en la historia de estos clásicos febrerino. Hacia fines de la década de los cuarenta, el béisbol tenía un gran magnetismo entre sus seguidores del litoral hispanoamericano. Cuba y Puerto Rico, eran plazas distinguidas que contenían grandes peloteros del béisbol mayor que comenzaron a emular a las primeras grandes estrellas del béisbol norteamericano. Siguiendo este patrón se necesitaba una serie para avivar más el entusiasmo y comparar la calidad del béisbol que se jugaba en los países del Caribe. Se usó como ejemplo la Serie Mundial del béisbol de los Estados Unidos. La diferencia de esta serie internacional, sería entre dos o más equipos y todos los años se jugaría en un país distinto. De ahí nació entonces el prototipo de las serie a nivel de Hispanoamérica conocidas como las Series del Caribe. Dentro de todo el magnetismo de este clásico, recordaremos una de sus grandes historias cuando los Yanquis de Carta Vieja, conocidos así por su gran totalidad de peloteros norteamericanos se llevó la victoria en el estadio Sixto Escobar de Puerto Rico en el año(1950). Panamá llegó sin hacer mucho ruido, sabían que se enfrentarían a la crema del béisbol caribeño. En sus filas, había un par de peloteros que habían jugado en Puerto Rico, Ted Cieslak que perteneció a los Indios del Mayagüez, Chet Brewer quien estuvo con Guayama y Caguas y el lanzador zurdo Pat “Lord” Scantlebury que fue un ave de paso por las filas de los Leones de Ponce. Completaban la novena Dick Burgett, Joe Tuminelly, Roy Eansterwood, Stan Andrew, Forrest y Tony Jacob, Al Leaps, Dale Lynch, Thad Cieslack, Pierre Jean Roy, Pete “Woe” Wojciechowski, John Miken, Bobby Reid, Frank “Binbin” Austin, Jim Brewer y John Fitzgerald. El mambo panameño comenzó en la segunda noche cuando el francotirador Jean Pierre Roy derrotó a los Criollos del Caguas. Los

muchachos del Istmo explotaron al lanzador Cecil Kayser que había lanzado muy bien en la serie regular en Puerto Rico. Victorias sucesivas del Carta Vieja sobre Cuba, Venezuela y Puerto Rico fueron más que suficientes para llevarlos al primer lugar. En su única actuación pobre y la segunda buena para los decepcionantes Azules del Almendares, los panameños recibieron nueve donas y una abultada anotación de 8 carreras. Esta derrota puso al equipo de Puerto Rico otra vez en carrera que supieron aprovechar y derrotar a los Magallanes de Venezuela, para ser necesario un juego de desempate. Panamá derrotó fácilmente a los puertorriqueños con una buena cuarta entrada con 6 carreras y llevarse la Serie del Caribe de (1950). Para los muchachos del Itsmo fue el único título alcanzado en la historia del béisbol profesional, al que le seguirían tres subcampeonatos, en 1952 y 1960 con Carta

PAQUITO “NENE” MONTAÑEZ WEB: GRANDES ESCUADRAS DEL BEISBOL Vieja, y 1957 con Cerveza Balboa. Además, Panamá albergó con éxito las Series del Caribe de 1952, 1956 y 1960, con el que se cerró la primera época de estos campeonatos.

Puede visitarnos a: www.nonamepizza.com nonamepizza@hotmail.com

¡franquicias disponibles!

787-815-2404 Año I, Vol. 2

¡BEISBOLAZOS! 15


béisbol cubano

Martín Dihigo, la gran leyenda de Matanzas

CESAR GONZALEZ ESCRITOR MEXICANO

H

ay leyendas que se quedan grabadas en el tiempo como un vestigio imborrable de gestas pasadas para inspiraciones futuras. La estela que el gran pelotero cubano Martín Dihigo dejó en todos y cada uno de los diamantes que pisó, quedará guardada para siempre en la historia del béisbol mundial. Un pelotero distinguido por su versatilidad y su elegancia en el campo, parecía capaz de hacer cualquier cosa que el gran juego pudiera ofrecer. Pero también era un pelotero líder, rebelde, admirador de Martí, de Maceo y de los grandes líderes insurgentes cubanos. Uno de los primeros bates que usó en el profesionalismo llevaba por sobrenombre “El Libertador”. Paseó su calidad por los diamantes de América Latina y las Ligas Negras. Jugó todas las posiciones del béisbol, fue manager campeón, umpayer y comentarista radial en Cuba, inaugurando la costumbre de poner a ex peloteros a comentar el juego. Su inicio en el béisbol de paga, distó mucho de ser una irrupción volcánica. En 1923, su año debut en el Habana de la Liga Cubana, jugó como utility. El novato de 16 años mostraba problemas para batear la curva, lo que costó serios fracasos con el bate. Al fin de la campaña, su promedio de bateo era un raquítico .179. El Habana tenía un gran

16 ¡BEISBOLAZOS! Año I, Vol. 2

trabuco encabezado por los bates de Pop Lloyd y Cristóbal Torriente, y el brazo de Adolfo Luque. Sin embargo, en el juego clave por el cetro, el Habana cayó ante el Marianao por un costoso error de la tercera base Martín Dihigo. A pesar del pobre desempeño ofensivo y del memorable error, algo le vio Pelayo Chacón al novato para invitarlo a los Cuban Stars de las Ligas Negras. Era ese, un equipo cubano sufriendo la discriminación de la sociedad norteamericana. La primera impresión para Martín no pudo ser peor, pues los primeros juegos que tendrían eran en Florida, uno de los estados más racistas. Como el casi niño que era, Martín escupió sobre el piso de tablas viejas de un restaurante. Recibió un fuerte regaño de un empleado del lugar y del dueño del equipo, Alejandro Pompez. El gran pelotero Bartolo Portuondo del Cuban Star, cobijaría a Martín como un hijo. Fue uno de los responsables de la aclamada versatilidad de Dihigo, pues Portuondo le dotó de los más valiosos consejos que atesoró aquel joven para defender cualquier posición. Pero la curva tardó en entrarle a la razón. En aquel mismo 1923, jugando en Nueva York, se llevó una vez 7 ponches en 8 turnos. En su última aparición aquel día dio un fly que fue atrapado en zona de foul. El público, sabedor


béisbol cubano de su juventud, le ovacionó por haber sido capaz de conectar la bola. El novato pudo batear para .270 a la ofensiva y tener algunas apariciones en la loma de pitcheo donde se manejaba a base de rectas poderosas. Dihigo, a los 16 años, no creía en las curvas. Dihigo fue madurando como bateador. Darle a la curva definió su carrera. Fue en el invierno de 1924-25 cuando “El Libertador” empezó a sonar fuerte dando para .300 de regreso en el Habana. Además fue el pitcher más participativo, con acción en 20 cotejos, ganó 2 y perdió 3. Confirmó su desempeño con el Cuban Stars bateando para .302 e inició una cadena de éxitos en el béisbol segregado de los Estados Unidos, que se extendió por 12 años. Generalmente bateó sobre .300. En 1927 su “Libertador” alcanzó despliegues insospechados compitiendo toda la temporada con el “Jorocón” Jud Wilson por el cetro de cuadrangulares perdiéndolo en las últimas instancias. Recuentos periodísticos de la época registran 16 leñazos de Martín Dihigo en la Liga de Color del Este. Además de la competencia en la Liga, el Cuban Stars jugaba duelos de exhibición durante toda la semana. El diario Baltimore AfroAmerican terminaba definiendo a Dihigo como “el jugador de color más valioso de la temporada”, recalcando también que el

cubano poseía “el mejor brazo de todo el béisbol”. En 1935, con el New York Cubans, llegó a enfrentarse a Babe Ruth, quien hacía una gira de retiro como pelotero encabezando un seleccionado de estrellas ligamayoristas. Volvería a las Ligas Negras hasta 1945 con los New York Cubans en su última temporada en el beisbol segregado. Doce temporadas con un promedio de bateo de .316. En Cuba, jugó 23 inviernos, con algunas ausencias voluntarias en protesta a los dictadores que gobernaban la isla. Ganó 4 premios al jugador más valioso, comenzando en la temporada 1927-28 cuando bateó para un extraordinario .415, con 4 triunfos y 2 derrotas en la loma. En 1935-36, jugando y dirigiendo al Santa Clara ganó el titulo de bateo con .358, y encabezó los departamentos de carreras anotadas, triples y carreras empujadas, además de pitcher campeón con 11 triunfos y 2 derrotas, líder en juegos completos, triunfos y blanqueadas. Como manager llevó al Santa Clara al cetro. Al año siguiente, llevó al título al Marianao como manager, y con el bate sonó para .323. Como lanzador ganó 14, perdió 10 y completó 22 juegos. En la campaña 1941-42 gana por última vez este premio desde la loma. Ocho triunfos

•Todo para su Motora, Scooter, Cruiser, Calle y Four Track •Todas las Piezas Racing para su Scooter

787-276-0275 www.chrracingpr.com Ave. Monserrate, Esq. Rafael Carrión FR-18, Villa Fontana, Carolina Año I, Vol. 2

¡BEISBOLAZOS! 17


béisbol cubano contra 3 derrotas que tuvieron al Habana peleando hasta el final. El sobrenombre con que la afición antillana bautizó a Martín Dihigo dice más que un millón de batazos: “El Inmortal”. Al fin de su carrera en Cuba, registraba números impresionantes, con .293 de bateo, un record monticular de 107 triunfos y 56 derrotas, y 121 juegos completos. Por República Dominicana tuvo un paso fugaz en 1929 con el Escogido. Participó en sólo 8 cotejos. Volvería en 1937 para jugar y dirigir al Santiago en aquel torneo en que el Dragones de Ciudad Trujillo, se armó con lo mejor del béisbol de color. Le fue ofrecido el timón de los Dragones a Dihigo pero el Inmortal recomendó a su compatriota Lázaro Salazar y aceptó la oferta del Santiago. Con un buen equipo, Dihigo peleó hasta el final. En el juego clave recibió jonrón de Sammy Bankhead con las bases llenas. Santiago terminó perdiendo el duelo y el campeonato por 8 carreras a 6, a pesar de que El Inmortal sonó 4 hits en 5 turnos. En Venezuela tuvo una actuación

efectividad, con 99 ponches y 26 pasaportes. En 1937, llegó al Aguila de Veracruz en México. La recepción de los veracruzanos fue memorable, ya que una gran multitud fue al muelle para llevar en hombros al gran pelotero. Unos días después de su desembarco, lanzó el primer juego sin hit ni carrera en la historia de la Liga Mexicana. El cubano llevó a su equipo al playoff donde abrió, completó y ganó los 3 juegos que el Águila necesitó para derrotar al Agrario y coronarse. En 1938, Dihigo repitió la hazaña. Ganó 18 juegos, perdió solo 2, con una efectividad de 0.92, y el Águila repitió como campeón. En 1940 pasó al Azules de Veracruz, donde empezó como manager jugador pero fue cesanteado, aunque siguió como jugador coronándose campeón. En 1942 llevó al título al Unión Laguna de Torreón, con gran actuación. Ganó 22 y perdió 7, con efectividad de 2.53. Como timonel llevó al título a un Torreón lleno de novatos. Su retiro como pelotero ocurrió en 1947. Luego de una mala racha ofensiva, tomó su lugar en el jardín derecho y al atrapar un

Uno de los primeros bates que usó en el profesionalismo llevaba por sobrenombre “El Libertador”. espectacular. Llegó a fines de 1931 con un seleccionado cubano y de inmediato publicó el diario La Esfera que “un tal Dihigo lanzará desde el centro del club Concordia”. Este club era propiedad del Coronel Gonzalo Gómez, hijo del gobernante venezolano de la época. De inmediato mostró Dihigo su categoría lanzado un sin hit ni carrera el 21 de Agosto de 1932 ganándole 4 a 0 al Cincinnati y ponchando 14 enemigos. Tras su primera campaña, el Inmortal reportaba números increíbles: 6 triunfos sin derrota, 12 pasaportes, 100 abanicados y efectividad de 0.29. Para 1933, el campeonato reportaba a Martín en las filas del Universidad. Se rumoraba que el Coronel Gómez lo había cedido para equilibrar el torneo. Con un club más modesto, Dihigo terminaba con 4 triunfos y 4 derrotas. En 1934, el Concordia hizo una gira por República Dominicana, con Dihigo otra vez en sus filas. En la gira, el Coronel integró a una promesa de Ligas Mayores que jugaba con el Richmond. Su nombre: Johnny Mize, pelotero que sería una leyenda en las Grandes Ligas. Cuando Mize reportó a las prácticas de los Cardenales, el Concordia firmó otro jonronero mítico: Josh Gibson. Dihigo se despidió de Venezuela en 1935 con marca de 11 triunfos sin derrota y 0.50 de

18 ¡BEISBOLAZOS! Año I, Vol. 2

batazo en zona de foul decidió que era el momento del retiro. Lanzó su guante a las tribunas y puso fin a su carrera. Amante de la libertad, Dihigo se autoexilió en México durante el régimen de Batista en Cuba por considerarlo una tiranía. El Inmortal conoció al Ché Guevara en México e incluso en 1958 decidió salir del retiro para jugar en Torreón a beneficio de la guerrilla que luchaba en la isla. Con el triunfo de Fidel, Dihigo concluía su auto exilio y el 5 de enero de 1959 embarcó rumbo a Cuba. Uno de sus mejores amigos, Basilio Rosell que fue tremendo lanzador, mantenía correspondencia con el Inmortal. Rosell recibió un día una carta de Martín. Allí le pedía al Brujo que hiciera todo lo posible para sacarlo de Cuba, pero fue inútil. En Mayo de 1971, el Inmortal fue ingresado al Hospital Regional de Cienfuegos. Había sufrido una trombosis cerebral que fue fatal. El 20 de Mayo de 1971 murió Dihigo, apenas 5 días antes de cumplir 65 años.


leyendas del béisbol

Elegía al gran competidor Rubén Goméz “En ocasión del deceso del gran competidor boricua” A: María, Hélice, Baby, Guiso, Ivonne, Rafelito, Nilka y Gabriela A la memoria de Doña Lola y de José Barcelay

C

orría el año 1947 cuando cuatro quijotes, un escudero y un niño de cuatro años se lanzaron por las curvas de Guayama hacia la plaza de esa municipalidad. Iban a la conquista del corazón de Doña Lola quien decidiría el destino profesional de su hijo. Los cuatro quijotes que refiero eran Pedrín Zorrilla dueño de los Cangrejeros de Santurce, Monchile Concepción adiestrador del equipo, Yeo Rivera secretario del equipo, Maquenco Soler ex pelotero, el escudero se llamaba Tinito, chofer de Don Pedro quien manejaba un flamante Parkard crema de cuatro puertas y el niño era el que suscribe, hijo de uno de los quijotes de la historia. En la plaza esperaba un joven, como convenido, quien los llevaría hasta su hogar donde los esperaba su familia. En ese entonces era un sobresaliente atleta universitario. Un gran prospecto para el béisbol profesional. Fue su madre (me contaba emocionado) que luego de la visita de aquellos deportistas le dijo a su hijo: “Son buena gente. Vamos a firmar con los Cangrejeros”. Sabido era que Santurce era el equipo de su simpatía. Ya los Senadores de San Juan habían hecho gestiones para firmarlo y el joven se había hecho de idea de ser Senador. Así fue que comenzó la vida profesional de este extraordinario atleta de trascendencia internacional. Expuso brillantemente sus grandes dotes de atleta no solamente en Puerto Rico sino que también en Panamá, Cuba, Venezuela, República Dominicana, México, Estados Unidos y Canadá. En este último país, nos resaltó que posiblemente haya sido el lanzador que más actuaciones y victorias haya obtenido en la historia. En todos los lugares donde compitió dejó su nombre y el de su país bien plantado y una estela de amigos. En México, por ejemplo, al ver las condiciones en que estaban los

LCDO. ANTONIO R. CONCEPCION VELASQUEZ

peloteros de ese país, a pesar de que esa no era su situación, les ayudó a organizarse y con ello ayudó a mejorar sus condiciones de trabajo. Siempre estaba presto a socorrer al desvalido. El guante que usó en la temporada de 1954 con el cual ganó un juego de la Serie Mundial lo donó en Puerto Rico para que fuera subastado para causas benéficas. En República Dominicana, como en otras latitudes era aclamado. Tocado por las circunstancias y limitaciones que existía en ese hermoso país, se propuso hacer más de lo que hacía calladamente cuando participaba allá y le solicitaban estando en Puerto Rico. Se propuso adoptar una niña y simbolizar en ella lo que hubiera querido tuvieran todas las niñas de allá. Lo logró, aquella niña se llama Gabriela, hoy una joven con estudios universitarios. Su vivacidad e inteligencia era manifiesta, apenas le conocías te dabas cuenta de que estabas en presencia de un hombre excepcional. Multitalentoso y dedicado no hubo una sola actividad a la que dedicara su tiempo en la que no se destacara jugando béisbol, jugando o enseñando golf, pescando, en la hojalatería, en la mecánica, en lo que era un artífice. Pero su mayor don estaba en el arte de hacer amistades, la mía lleva 57 años. Hasta luego, querido amigo. Año I, Vol. 2

¡BEISBOLAZOS! 19


historia del béisbol cangrejero

En homenaje a Diana Zorrilla, la Dama y el Cangrejero Mayor

E LCDO. ANTONIO R. CONCEPCIÓN VELÁSQUEZ

n la historia del béisbol profesional de Puerto Rico, el equipo de los Cangrejeros de Santurce tiene un sitial de honor. Hoy queremos echarle una mirada a eventos de las primeras década del glorioso equipo Santurce Cangrejeros pero desde otra perspectiva. Desde la óptica de una dama, de quien poco se sabe, que abrazó la causa de su esposo y la hizo suya también. Diana Díaz Gandia nació en Manatí igual que su esposo. Fueron sus padres Don Ramón Díaz Gracia, Odontólogo, y doña Blanca Elisa Gandia de Díaz. Resulta que las hermanas de su esposo, Enriqueta y Pepita Zorrilla Porrata eran amigas de doña Blanca, la madre de Diana, por lo que, ella conocía a Don Pedro Zorrilla Porrata desde niña. Por eso cuando el 9 de marzo de 1948 el Cangrejo Mayor termina con su celibato a nadie le sorprendió. Las recíprocas simpatías que se profesaban ambas familias miraron con beneplácito esa unión a pesar de las diferencias de edades. Unión que perduró hasta el 7 de abril de 1981; fecha en que el Gran Hacedor llama a su compañero para que atienda las necesidades de sus peloteros y amigos en la Gloria como lo hacía en la tierra. Se casaron en la Iglesia de la Candelaria en Manatí y salieron para New York de luna de miel. Por allá estuvieron tres meses y se la pasó acompañando a su flamante esposo a cuanto estadio estuviera jugando un posible refuerzo de Santurce. Ese era el mundo de su compañero, el mundo que ella con gusto abrazó y el cual con su real personalidad y donaire de prestigio. Digna representante del béisbol profesional de

20 ¡BEISBOLAZOS! Año I, Vol. 2

Puerto Rico en los círculos deportivos en los Estados Unidos. Hace algún tiempo evocaba momentos importantes de la historia profesional que compartió con esa destacadísima figura deportiva de su época, al que nuestro pueblo le llamaba Pedrín como si fuera parte de la familia y por el de Cangrejo Mayor. Por este equipo pasaron estrellas rutilantes de las Ligas Negras y de Grandes Ligas. Jugadores de la talla de Satchel Paige, Joshua Gibson, Thalua Dandridge (los tres están en el Salón de la Fama en Cooperstown), Jim Lamarque, John Ford Smith, Billy Bird, San Jones, Junior Guilliam, Brown, Bob Thurman, Búster Clarkson, George Crowe, Willie Mays entre otros. Esto es, sin dejar de mencionar a Luis “El Tigre” Cabrera, Juan Sánchez, Rafelito Ortiz, Monchie Concepción, Rubén Gómez, Luis Rodríguez Olmo, Pantalones Santiago, Roberto Clemente, Terín Pizarro, José Antonio Pagan, Julio Navarro y Orlando Cepeda. Con admiración, manifiesta que su esposo, Pedrín Zorrilla, fue un misionero, un soñador que tuvo la quimera de crear un equipo de arraigo popular. El, Rafael Marín y otros colaboradores lograron armar aquel primer equipo. Ese equipo fue evolucionando hasta alcanzar nivel de leyenda. Era la época de oro del Béisbol Profesional de Puerto Rico, aquella en que regia en Ponce Don Martiniano Gracias, Don Alfonso Valdés (El Patroncito) en Mayagüez, don Pepito Rivera, en San Juan, Rafael Delgado Márquez en Caguas y Pedrin Zorrilla en Santurce. Existía un entusiasmo y un cariño muy particular por la liga y esto se veía por la manera en que los fanáticos se volcaban en los estadios para seguir a sus novenas. Los de Ponce hacían el viaje a San Juan con el conocimiento que en la rotación le tocaba a Pantalones Santiago o a Tite Arroyo lanzar. De la misma manera, los fanáticos seguían a Santurce a Mayagüez con el aliciente que le tocaba lanzar a Cabrerita a Pepín Pereira o a Rubén Gómez. Cuantas veces jugara Santurce en el Estadio Sixto Escobar la butaca del Palco #k22 estaba ocupada por una elegante dama, que cada vez que Willard Brown, Bob Thurman o Búster Clarkson daban un jonrón o uno de


historia del béisbol cangrejero los peloteros del Cangrejo sé lucia, ella se levantaba jubilosa a aplaudir como otro fanático más. La dama de la butaca # k-22 de palco no era otra que la esposa del dueño del equipo de Santurce Cangrejeros, Diana Díaz. Con su esposo compartió los desvelos, de una vida dedicada al béisbol profesional de Puerto Rico como al béisbol organizado de Estados Unidos. Recuerda la época en que el equipo se conoció como el “Escuadrón del Pánico” por su alineación de poderosos bateadores, el primer triple campeonato logrado en la temporada de (1950-51). Ese año aunque fue Bob Thurman quien con sus 66 careras empujadas, 13 jonrones y 362 de promedio (proclamado el jugador más valioso) y los 14 jonrones y 76 empujadas de Willard Brown llevaron al Santurce hasta la final. Miles de personas de la época juraban que habían presenciado ese juego aunque el antiguo Estadio Sixto Escobar tenía sólo capacidad para 14,000 personas. Los dos equipos de la capital, Santurce y San Juan disputaban su serie particular y a esa Serie se le llamaba “Campeonato de la ciudad”, el segundo campeonato de la liga y el tercero era la Serie del Caribe. La primera Serie del Caribe que ganó Santurce se celebró en Caracas, Venezuela consiguiendo así por primera vez los tres campeonatos. Es menester señalar que en esta Serie “El Pelotero de Puerto Rico”, Luis Rodríguez Olmo contribuyó grandemente a ese triunfo siendo declarado el Jugador Más Valioso de la Serie. Santurce logró la hazaña nuevamente en el torneo (1952-1953) completando la tripleta esta vez en la Habana, Cuba. La noche que Bob Holloman ganó el juego que le daba al Santurce el Campeonato Nacional de (19521953), Diana Zorrilla abrió las puertas de su residencia para recibir al equipo y a los fanáticos. Ella estaba que no cabía al lado de su esposo y de verdad formaban una gran pareja. Los peloteros (muchos de ellos de raza negra) y sus esposas, se maravillaban con la sencillez de ella y el trato que les daba. El movimiento de Derechos Civiles en Estados Unidos aún estaba a unos 12 años de distancia y aquellos peloteros hubieran seguido viniendo de gratis de haber sido necesario a cuenta de la digna y afectuosa relación

que Diana al lado se su esposo, le prodigaban no sólo a los refuerzos si no a todos sus peloteros. La pareja admiraba mucho, al igual que la fanaticada, a Canena Márquez, Pantalones Santiago, Joe Montalvo, Roberto Vargas, Víctor Pellot entre los que militaban con otros equipos y les causaba mucha ilusión veros algún día con el uniforme de Santurce. El sueño se hizo realidad con la Serie del Caribe celebrada en la Habana en que estas grandes estrellas nuestras fueron parte de aquel trabuco que terminó invicto la serie. Fue la Serie en que Willard Brown conectó cuatro veces de cuatro esquinas. Santurce ganó la serie con fin de novela cuando perdía 5 a 3 contra Cuba en la novena, luego de una magistral actuación del boricua Pantalones Santiago, que ponchó a 11 bateadores en 7 entradas. Santurce los dejó en el campo cuando Rubén Gómez , que había entrado a correr por Brown en el octavo conecto el hit de oro dejando al equipo anfitrión en el terreno. La tercera Serie del Caribe ganada por

Construction Managers David E. Jiménez Toro Presidente cel. 787-605-3691 empresasjimenez@aol.com P.O. Box 831 Garrochales, PR 00652

Tel. 787-881-2656 Fax 787-815-0492 Año I, Vol. 2

¡BEISBOLAZOS! 21


historia del béisbol cangrejero Santurce fue celebrada nuevamente en Caracas, Venezuela en 1955. El equipo ese año tuvo en su plantilla al gran Willie Mays quien se proclamó campeón bate de la liga con 395, con Roberto Clemente que bateó para 344, Búster Clarkson empujó 61 carreras, Thurman 60 y George Crowe 40. En total 161 carreras empujadas, de esas 128 fueron anotadas por el singular binomio compuesto por Willie Mays y Roberto Clemente. En esa temporada (1954-1955) volvieron a proclamarse triple campeones, de hecho, Mays, también fue el campeón bate de la Serie del Caribe. Eran importantes los recibimientos al regreso de las Series del Caribe en la que el pueblo se desbordaba en el aeropuerto, las paradas que se organizaban y los recibimientos que Doña Fela le hizo al equipo y los de don Luis Muñoz Marín en Fortaleza. A raíz del regreso de la primera serie del Caribe, se celebró en Mar Chiquita, Manatí, una fiesta que no faltó detalle. La segunda se celebró en los altos de la Lechonera de Juan Román en el Barrio Juan Domingo de Guaynabo y en ambas amenizó la Orquesta de Cesar Concepción con

con todos los peloteros que jugaron para Pedrín se quedaron amigos hasta la muerte. Recuerda con cariño a personas íntimamente relacionadas con los Cangrejeros de Santurce. Yeo Rivera quien era el Secretario del equipo, a Cruz Quijano y a Colombani del Barrio de Puerta de Tierra quienes fueron los anotadores del equipo en sus comienzos, a Terry García, a Manquenco Soler quien era de Manatí, Pito Álvarez de la Vega el narrador de los juegos, expelotero, gran persona y amigo. A Guigo Otero Suro, vice-presidente del Santurce, abogado de la familia Zorrilla pero, sobre todo, amigo entrañable y Monchile Concepción ex condiscípulo de Pedrín con quien se graduó de la Escuela Superior Central en la célebre clase de 1923, siendo Doña Sara Gaetán la directora del plantel y Ciquí Faberyé el profesor de Educación Física. Ella, al igual que su esposo, tienen una constante, hacer amistades para toda la vida. Diana y Pedrín procrearon tres hijos: Diana Margarita, Isabel Cristina y Enrique quien es Odontólogo como lo fue su abuelo materno Don Ramón. Diana Margarita está

El Salón de la Fama de Santurce la nombró con sobrados méritos la madrina vitalicia su cantante Joe Valle. Ella refiere el gran poder de persuasión que tenía Pedrín, prueba de ello es haber podido convencer al entonces dueño de los Gigantes de Nueva York Horace Stoneham para que permitiera jugar a Willie Mays con Santurce siendo ya una estrella de Grandes Ligas. De hecho, en el juego inaugural de la temporada de 1958 en que la franquicia de los Gigantes se mudó a San Francisco, celebrado el 15 de abril en el Seals Stadium de San Francisco, 7 de los nueve jugadores que iniciaron ese día habían jugado con el equipo de Santurce. Fueron ellos: Jim Davemport, Daryl Spencer, Willie Kirkland, Willie Mays, Rubén Gómez, Valvy Thomas y Orlando Cepeda. En ese partido, es justo decir, que Peruchín conectó su primer cuadrangular de su gloriosa carrera que sumaron 379 y Rubén Gómez blanqueó a los Dodgers de los Ángeles (8-0). Una de las anécdotas que más disfruta es la del hecho de que su boda fue en el año 1948 la temporada en que el Cangrejo Mayor firmara al gran Rubén Gómez. Por lo que, Rubén les solía decir que ambos habían firmado el mismo año con los Cangrejeros de Santurce. Cuenta Diana en un viaje con Pedrín, de los tantos que hicieron juntos, fueron a visitar el cementerio donde yacen los restos mortales del gran pelotero sepia Joshua Gibson. Como 22 ¡BEISBOLAZOS! Año I, Vol. 2

casada con el Dr. José Emilio Feijó y tiene dos hijos, José Fernando y Pedrín. Isabel Cristina está casada con José Enrique Zapata y le dió dos nietos Carlos Enrique y Diana Isabel, Enrique está casado con la Dra. Ivelisse Negrón y le dio un nieto que se llama igual que su abuelo Pedrín Zorrilla. El 9 de noviembre de 2002, se celebró el Centenario del Cangrejo Mayor en la sede del Colegio de Abogados de Puerto Rico en el que participaron ilustres personalidades del quehacer deportivo del país. Más tarde, el 15 de noviembre del 2005, se celebró en la Universidad del Sagrado Corazón una actividad denominada Exposición del Centenario en la que esta dama, demostrando la misma nobleza que su esposo, conjuntamente con los productores, quiso que se celebrara en unísono el centenario de su compañero de escuela y primer pelotero que firmara el equipo de Santurce, Monchile Concepción. Por más de 20 años se ha venido entregando el trofeo Pedrín Zorrilla al pelotero que a través de sus ejecutorias dentro y fuera del terreno haya reflejado la personalidad del Cangrejo Mayor. El Salón de la Fama de Santurce la nombró con sobrados méritos la madrina vitalicia. Ha llevado con gallardía el rol que le ha tocado representar en la vida y entre sus hijos, nietos y amigos vive feliz en un ambiente que aún destila béisbol.


leyendas del béisbol mexicano

Fernando Valenzuela la Leyenda de Etchohuaquila

G ING. RUBEN DAVIS CAMPAS

ordito, más que rollizo, rostro redondo de nariz ancha y labios gruesos, Fernando Valenzuela hizo cantos el mito del atleta apolíneo, del atleta atlético, al convertirse de la noche a la mañana en el héroe número uno del béisbol norteamericano. Desfiló en la procesión de los mejores lanzadores que han pasado por las Grandes Ligas desafiando la logística del tiempo y espacio de este negocio. Su potencial se engrandecía cada vez que disparaba sus mejores serpentinas desde la colina de los suspiros. Valenzuela, fue un ídolo de grandes multitudes que rompió los estereotipos de la claque anglosajona centrada en su viejas creencias de segregación. No obstante, Valenzuela estaba en turno en la ruleta deportiva para convertirse en el deportista mexicano que más alto ha llegado en un país extranjero. Nacido el 1 de noviembre de 1960 en Etchohuaquila, (estado de Sonora), un pueblecito de unos 250 habitantes en una modesta casa de adobe blanqueado con techo de lodo y paja. Habitaban en la misma casa sus padres y seis hermanos y cinco hermanas mientras él ayudaba a su padre en el cultivo de un cuarto de hectárea de tierra que tenían. Su equipo inicial lo formaron sus propios hermanos y como Fernando era el más joven tenía que conformarse con los que le dejaban, el guante más viejo, y los zapatos mas rotos. El béisbol constituía la segunda religión para aquel muchacho azteca que firmó su primer contrato profesional a los 17 años con la Liga Mexicana. De ahí en adelante Valenzuela comenzó a hilvanar su carrera hasta ser asediado por diferentes escuchas y estampar su firma con los Dodgers de los Ángeles. Fue un novato que nunca había oído hablar del premio Cy Young, lo ganó y fue elegido el Novato del Año, quedándose en el quinto lugar para el premio de Jugador Más Valioso en 1981. Sus actuaciones fueron grandiosas dentro de ese diamante topológico atestado de personajes con raros atuendos multicolores. Allí estaba nuestro amigo, el Fernando Valenzuela lleno de un colorido magistral con una gracia celestial incrustada dentro de su pragmatismo deportivo.

En 1986 los Dodgers y Valenzuela evadieron el arbitraje determinando un contrato de tres años por 5.5 millones de dólares. El acuerdo demostró el valor de Fernando como jugador, pero también elevó el mercado para los Dodgers de los Ángeles. Completó 20 juegos en la temporada de 1986, ocho más que ningún lanzador de la Liga Nacional. Obtuvo 21 triunfos, fue el segundo en entradas lanzadas con un total de 269 y el segundo en ponches con 242. Fernando no perdió ningún turno en la rotación por más de seis años, acumulando 99 victorias y 68 derrotas con 2.94 carreras limpias permitidas y 26 blanqueadas en un período hasta fines de 1986. Su carrera fue un modelo de tenacidad y consistencia y no se dió por vencido tan fácilmente. Obtuvo su victoria 100 en el mes de abril de 1987, terminando con 14 juegos ganados y 14 perdidos. En los años 1988 y 1989, la especulación se levantó contra Fernando y se dijo entonces que ya estaba cansado. El admitió que su hombro le estaba molestando y las bolas rápidas comenzaban a bajar su velocidad. Estableció un récord (1987) del equipo de una temporada dando bases por bolas a 123 bateadores. Nuevamente encabezó a los lanzadores de la Liga Nacional en 12 juegos completos y fue el tercero en entradas lanzadas con 251. También ponchó a 190 bateadores, el cuarto en la Liga Nacional, pero su promedio de carreras limpias llegó a 3.98. En julio de 1990, contra St. Louis, Valenzuela se unió a Juan Marichal (junio 15, 1963) y a Juanchi Nieves de Puerto Rico, (abril 15, 1987), como el tercer lanzador latino que lanzaba sin permitir hits. Valenzuela terminó el año con 13 y 13. Al final de 1990, Fernando había obtenido un récord de 141-116 y 3.31 de promedio en carreras limpias. De (1991-1997) el lanzador mexicano sudó las camisetas de los Orioles de Baltimore, California Angels, Filies de Filadelfia, Padres de San Diego y Cardenales de San Luis. En su expedición de (17) años en las mayores lanzó para un 531 % por vida, (173-153), (31) blanqueadas, (2,074) ponches y una efectividad de (3.54). Año I, Vol. 2

¡BEISBOLAZOS! 23


béisbol 101

El slump (desplomarse)

E

l slump es parte del béisbol, es dejar de batear hits, el que no tira bien la pelota, el que fildea con errores. Pero no importa quién sea la estrella, a algunos les llega el momento de este proceso y puede ser tomado como un problema muy serio. Hay dos áreas en las que caen los jugadores, una puede ser física y la otra mental. Generalmente al problema físico lo sigue el mental o a la inversa. Pero también puede haber lo que algunos le llaman mala suerte. El porcentaje que tenga el bateador no significa mucho, ya que en algunas ocasiones los batazos que saque el jugador, pueden ser muy fuertes, pero a las manos, entonces pudiera ser que en uno o dos juegos no hubiera podido dar de hit, pero como le está pegando a la bola, no podemos decir que éste sea un slump. En caso contrario, puede tener un buen porcentaje, pero solamente salen sus flys atrás del cuadro de hit o machucones, al cuadro que los convierte en hit, entonces podríamos decir que está mal, que está en slump. Muchos coaches definen el slump sólo en la forma que está bateando. Aunque algunos jugadores sólo ven que no pegan de hits en dos o tres juegos. Aquel jugador que cae en slump, a medida que pasa más veces al bate, se vuelve más negativo y poco a poco se va hundiendo en ideas erróneas. Y nosotros debemos pensar, si realmente el jugador está o no está en slump y atenderlo tan rápidamente como éste se acerque con el manager o coach. Una vez que se haya determinado que el jugador está en un slump, hay que analizar cuáles son las razones. Generalmente pueden caer aquí, por problemas mentales como no estar concentrados por las siguientes razones: Enfermedades, peleas con la esposa, problemas económicos, problemas en los hoteles donde se hospedan, problemas con el manager, problemas con compañeros de ellos mismos y multitud de otras más; algunos no pueden dormir bien, padecen de insomnio y van al juego presionados, ansiosos, no pueden concentrarse, esto mismo les hace no ver la pelota, no pueden batear, no fildean bien, tiran mal a las bases, juegan con mucha desconfianza, y andan enojados, esto es a lo que se le llama slump o desplomarse. Con estos problemas cuando se presentan a batear o a fildear, sienten mucha presión, piensan que sus compañeros lo están viendo,

24 ¡BEISBOLAZOS! Año I, Vol. 2

el equipo contrario lo mismo, que el público está en contra de ellos. La mayor parte de los jugadores creen que sus movimientos para actuar en el béisbol ha cambiado y su técnica también. El pitcher puede estar tirando perfectamente bien, a buena velocidad, y a donde el catcher le está pidiendo y sin embargo salen los hits, entonces el pitcher, jugador o bateador comienzan a dudar de ellos mismos, cuando realmente lo están haciendo bien. Pero también puede haber problemas físicos que le impidan hacer los movimientos al batear, al fildear o al tirar la pelota, probablemente algún esguince de espalda, de abdomen, de extremidades superiores, inferiores, del cuello, todo esto y más puede alterar la mecánica. Algunos jugadores se desesperan, rompen bates, azotan el casco, rompen sus uniformes, pero eso no llega a ninguna cura, lo mejor es no enojarse, porque sale contraproducente, si el jugador se tranquiliza y hace todo lo que se enseña desde el punto de vista psicológico y médico, ellos agarran muy fácilmente su camino.

DR. JAIME CERVANTES PEREZ PUEBLA, MEJICO


historia del béisbol dominicano Y los jugadores piensan que algo está mal en ellos y la presión empieza, es decir el problema se vuelve mental, ellos platican con su manager, con el coach, con los compañeros y recibe multitud de opiniones, así que ellos comienzan a cambiar su técnica. En algunas ocasiones esto puede ayudar o en otras puede volverse peor. Y nos estábamos carcajeando que Hill Veeck decía: “La mejor cura para un slump, son dos bolas...” y agregaba, “pero de algodón, uno para cada oído”. Lo primero que se debe hacer es estar seguro de que no tienen lesión física, pero en el caso de que tuvieran en esta área, hay que mandarlo a la banca y luego llevarlo con el médico. Algo que se debe es aconsejar, el enfoque primero, ejercicios respiratorios, la relajación, la imaginación, la simulación, la hipnosis y después auto hipnosis y para el jugador latino que está acostumbrado a creer en la religión, pues es posible que rece y eso puede ser un calmante. La causa del slump es mental y la cura es mental: y primero se deben investigar las causas. También se le puede ayudar haciendo que vea un video de su propio bateo para que él mismo al examinarlo se vea y pueda reconocerse solo o acompañado del coach y también se puede ver un video anterior al del problema, para compararse. Se puede también analizar en vivo, en dado caso de que haya un problema del swing de bateo, debe ser corregido por el coach e ir a entrenar. Hay muchísimos tipos de ejercicios que pueden ayudar a solucionar el problema. Pero también al solucionar el problema físico se debe acompañar de ejercicios de concentración, de enfocar y de desenvolvimiento (flow). Cualquier jugador puede caer en un slump, el más grande bateador, el más grande pitcher, el más grande fielder y esto no debe hacer que altere su rutina, lo primero que debe hacer el jugador que está en eso, es decirse a sí mismo, no importa, yo sigo adelante. Muchos coaches piensan que enfocando la pelota es una de las mejores técnicas de concentración. El coach debe usar ejercicios mentales y ejercicios de bateo. Y se verá que el que no puede batear, puede empezar a hacerlo y lo mismo que se hizo en la práctica se puede volver a hacer en el juego. Lo mismo puede suceder con aquel que no tira la pelota, exacto donde él quiere dirigirla y para esto el coach también se le debe ayudar del mismo modo que al bateador y asegurarle que va a mejorar.

Las aventuras del Gamo Dominicano

C

uando escribo esta nota histórica, trozos de afecto, cariño y simpatía alegran mi alma deportiva al recordar al gran pelotero dominicano Juan Esteban Vargas. El Gamo Dominicano era una alegoría de clase tanto en su tierra Dominicana, como en su segunda patria Puerto Rico. Fue artífice de grandes hazañas tejidas dentro y fuera del terreno. Como latinoamericano, llevó siempre en sus bolsillos nuestra tarjeta de identidad cabalgando noblemente en las praderas de un deporte llamado béisbol. Replicaba: “Durante mi carrera como pelotero todos los días al levantarme, le pido a Dios por años y años,

EDWIN “KAKO” VAZQUEZ ESCRITOR E HISTORIADOR DEL BEISBOL

continúa en la página 26

Año I, Vol. 2

¡BEISBOLAZOS! 25


historia del béisbol dominicano

Las aventuras del Gamo Dominicano viene de la página 25 que me diera salud para poner el nombre de República Dominicana en alto cuantas veces saliera a un juego de pelota a competir con empeño de ganar, pero con caballerosidad, por que ya es un dicho real que lo “cortés no quita lo valiente”. Vamos a transportarnos amigos lectores al 1931, cuando El Gamo jugaba para el equipo Casa David de la Liga Americana de Color. En Omaha, Nebraska, disparó cuatro cuadrangulares en un día y luego, al día

COMO DECIA MI ABUELO “ME QUITO EL SOMBRERO” ANTE ESTE GRAN JUGADOR Y BUEN SER HUMANO. siguiente, bateó tres más en sus primeros tres turnos. En el cuarto turno del día y octavo en línea, no tuvo suerte ante las aclamaciones de los fanáticos que le pedían otro cuadrangular. Algunos de estos cuadrangulares fueron de piernas, valga la aclaración. En otro capítulo de su vida compitió en una carrera de 100 metros contra el velocísimo Jesse Owens. Ese día jugaban contra el Cincinati de la Liga de Color, al llegar al parque había fiesta en grande, música, banderas y muchos adornos por doquier. Al preguntar Tetelo, le dijeron que se trataba de una exhibición de pista y campo que efectuaría Owens contra algunos jugadores de los equipos que se iban a enfrentar esa tarde. Para sorpresa de Tetelo, él estaba incluído en el grupo que participaría. Su manager Alex Pompez le solicitó al pelotero dominicano que participara, Owens con sus pantaloncitos de carrera y “El Gamo Dominicano” con el uniforme de pelota, de ahí que se estableció que Owens diera una diferencia de 100 metros a Tetelo y éste de cinco a otros dos jugadores norteamericanos de color que iban en la famosa carrera. Vargas no sólo corrió siempre delante de Owens, quien entró a la meta con un segundo de diferencia, si no que le había pasado a los dos norteamericanos a quienes el dominicano le había dado ventaja. Cuando concluyó la carrera recibió las felicitaciones de Owens y de su manager Alex Pompez, este último le dijo: “mira muchacho, yo jamás había visto un hombre correr como lo hiciste hoy, daba la sensación que volabas, que no ponías los pies sobre la tierra”. Luego

26 ¡BEISBOLAZOS! Año I, Vol. 2

de la carrera, el público reclamó que recorriera las bases y ante la insistencia lo hizo, recibiendo una gran ovación. En otra anécdota de este “caballero de hierro” fue la atrapada que le hizo a Martín Dihigo en San Pedro de Macorís y una corrida de bases que realizó en la capital, que con un batazo al cuadro, pasó desde segunda por tercera y no se detuvo en la tercera apenas con un “pasbol” corto de Enrique Lantigua. Desde el luego, dice Tetelo, fue una jugada de sorpresa tanto para Lantigua como para Cocaína García que estaba lanzando por los rivales en ese momento. Sin lugar a dudas amigos en las Ligas Negras había potencial para llegar al Gran Circo, Juan Esteban Vargas es un ejemplo vivo, participó en el Béisbol Profesional de República Dominicana, Puerto Rico, Estados Unidos, Venezuela, Cuba, Colombia y Canadá. COMO DECIA MI ABUELO, “ME QUITO EL SOMBRERO” ANTE ESTE GRAN JUGADOR Y BUEN SER HUMANO.


reflexión beisbolístico Juan “Igor” González en búsqueda de una nueva oportunidad

C

omo seres humanos pasamos por etapas difíciles en nuestras vidas que nos sirven de motor para seguir luchando. Tal es el caso de Juan “Igor” González que no empece a las bajas en su carrera como pelotero de Grandes Ligas espera superar todas estas dificultades y recobrar el camino perdido. ¿Cómo te visualizas en esta etapa de tu carrera? “Me siento bien físicamente y mentalmente, debo mantenerme en la mejor condición para obtener la opción de firmar con un equipo de Liga Mayor nuevamente. Estoy entrenando de forma diferente, soy vegetariano, ya no hago mucha pesa, sino ejercicios de estiramiento. Jugar en la Liga Independiente este año fue una experiencia nueva, me sentí como si estuviera comenzando de nuevo. Esta liga me ayudó mucho porque necesitaba entrar en acción y demostrar que todavía me queda béisbol.” Nos comentaba Igor que ha sufrido varias lesiones a través de su carrera, pero considera que la más grave fue la de su espalda. ¿Qué esperan los Gigantes de Carolina de Igor González? “Esperan que me mantenga en salud y les pueda ayudar entrar a playoffs que es lo primordial.” ¿Qué factores han influenciado a la merma en asistencia a los parques de pelota? “En primer lugar lo atribuyo a nosotros, que no participamos”, (naturalmente se refiere a jugadores puertorriqueños destacados en Grandes Ligas) continúa explicando, “Muchos no participamos por que no hay respeto, los fanáticos no nos tratan como personas, y nosotros no somos máquinas”. Al pelotero se le habla de manera obscena y en ocasiones esto afecta sus familias que los acompañan a los parques. En este sentido él siempre dejó abiertas las puertas para volver a jugar en Puerto Rico. ¿Porque no participaste en la Copa Mundial? “Ellos decidieron que yo no jugaría por que había estado inactivo, pero yo estaba readyyyyyy”. Se percibe gran tristeza y pesar por no haber podido usar el uniforme que representó a nuestra querida Isla en este clásico.

¿Qué le aconsejas a los jóvenes y niños que practican béisbol? “Les aconsejo que aunque tengan la habilidad, tienen que seguir trabajando duro, sentir el deseo de alcanzar lo que quieren para que el sueño de llegar algún día a las Grandes Ligas se les haga realidad.” Le mencionamos sobre los comentarios que se hicieron eco en una ocasión, de que estaba aspirando a una posición política a lo cual jocosamente nos respondió, “Es que la gente de mi pueblo me quiere mucho, pero no es cierto ni me interesa, y menos ahora que el país está en bancarrota y que la obra se hace con dinero, no con palabras. No quiero salir de una vida de presión para entrar en otra de mas presión.” Ya casi culminando la entrevista le preguntamos, que podemos esperar de él para el próximo año, “Si Dios me da salud, porque tengo fe y confianza en él, estar nuevamente

MARIA JUDITH CARABALLO en el béisbol de Grandes Ligas haciéndolo bien como yo sé hacerlo. Con que equipo no sé, si Dios me pone en alguno con algún propósito será.”

Año I, Vol. 2

¡BEISBOLAZOS! 27


La esquina caliente de Papo López

El primer campeonato de los Senadores de San Juan (1945-46)

E

xisten esquinas en donde se debaten grandes e inolvidables historias sobre el Béisbol Romántico de Puerto Rico. Uno de esos sitiales tertulianos se encuentra en la localidad de los Naranjales en el pueblo de Carolina. No obstante, dentro de esta claque de declamadores del béisbol existe uno delgado, de hablar pausado y humilde conocido por “Papo” López. Papo es un “fiebru” en esto de coleccionar revistas del béisbol en general, su favorita, el “Baseball Digest”, uffff, tiene un millón, jajajaja, es un decir. Vamos a trasladarnos amigos lectores de “Beisbolazos” a su llamada “Esquina Caliente” donde nos estará parlando acerca de la Serie Final entre los Senadores del San Juan y los Indios del Mayagüez. Ya estamos llegando al sitio, tranquilos.......ahííí está.....Heyyyyyyyyy, Papooo, que tal, estoy aquí como te dije para que nos cuentes esas historias del Béisbol Romántico de Puerto Rico. Papo replica: “seguro que si Edwin Kako, llegaron a tiempo, acomódense por ahííí, por que voy a contarles algunos de los sucesos sobre la serie final entre los Senadores del San Juan y los Indios del

28 ¡BEISBOLAZOS! Año I, Vol. 2

Mayagüez en (1945-46). “Antes de entrar en el tema de la Serie Final”, replica Papo, “voy a contarles algunas curiosidades de la temporada de 1950-51. En primer lugar el equipo de los Cangrejeros de Santurce se convirtió en el primer club boricua en ganar una Serie del Caribe.” La temporada invernal de Puerto Rico constaba de (80) juegos, lo que contrasta mucho con los (40) juegos que se escenifican hoy día. En una de esas anécdotas raras las llamadas “Vacas del San Juan”, Johnny Bero, Babe Borna y Taft Wright le conectaron cuadrangulares consecutivos a “Pantalones” Santiago para ganarle un juego (5-4) a los Leones de Ponce. Por otro lado, el equipo de Caguas terminó con marca de (57) ganados y (20) perdidos para llegar primeros en la serie regular a (91/2) del Santurce que terminó segundo con (48—30).” Esa cantidad de juegos ganados por Caguas, es el total más alto para un equipo del béisbol boricua, claro está, en una temporada de (80) juegos. Vamos a lo acontecido en la Serie Final”, waooooo, ya era tiempo, gritó uno de los muchos que se

EDWIN “KAKO” VAZQUEZ ESCRITOR E HISTORIADOR DEL BEISBOL


La esquina caliente de Papo López encontraban en el corillo, todo el mundo comienza a reírse. ¿“Qué pasaaaa”?, comenta Papo. “Allá voy, los Senadores del San Juan ganaron su primer campeonato al derrotar a los Indios del Mayagüez 4 juegos por 2. Este torneo se jugó con 4 equipos y la tabla de posiciones fue la siguiente: Indios de Mayagüez (24-16), Senadores de San Juan (2318), Leones de Ponce (21-20) y Cangrejeros de Santurce (13-27). Juan Carrero se vistió de gala al apuntarse dos victorias en esta Serie Final. Roberto Clarke fue el dirigente de los Senadores y Luis Rodríguez Olmo “El Jíbaro” fue declarado el Jugador Más Valioso.” Un dato curioso e interesante antes de que se me olvide fue el caso de Monte Irving que jugó todas las posiciones bateando 368 con 31 carreras empujadas durante la temporada regular. Olmo por su parte bateó para 314 y empujó 32 carreras, Francisco Sostre ganó 9 y perdió 6 y Johnny Davis ganó 7 y perdió 4, “oye Papooooo otra vezzzz, sigue con la historia, replica un caballero del grupo”. Era domingo por la mañana, día precioso para jugar al béisbol, el Parque Sixto Escobar, lleno de tepe a tepe, sexto juego de la Serie, el San Juan a ley de una victoria para llevarse el campeonato. Los indios de Mayagüez presentaron la siguiente alineación: Efraín Blasini (rf), Canena Márquez (lf), Juan Sánchez (cf), Ted Cieslack (3b), Joe Buzas (2b), Palomo Pérez (1b), Luis Villodas (c), Carlos M. Santiago (ss) y Carmelito Fernández lanzando.” Los Senadores de San Juan alinearon a Jaime Almendro (ss), Fellé Delgado (lf), Luis R. Olmo (cf), Monte Irving (2b), Freddie Thon (rf) , Robert Clarke (c ), Cinque García (3b), Medina Chapman (1b) y Juan Carrero (p). Los Sanjuaneros se impusieron (9-2) anotando las carreras decisivas en la segunda entrada. Veamos como anotaron las carreras: Robert Clarke se embasó por error de Cieslak, Cinque García conectó de imparable pasando Clarke a tercera base.” Chapman fue out, bateando Carrero el receptor Villodas incurrió en un “passball” anotando Clarke, Carrero conectó bombo de sacrificio anotando Cinque García, Almendro se embasó por error, Fellé Delgado y Olmo siguieron con imparables llenándose las bases. Bateando Monte

Irving fue embasado intencionalmente con bases llenas, algo raro en el béisbol, entró Cefo Conde a relevar y Thon atinó sencillo impulsador de dos carreras. Eso fue todo para ustedes para los Indios del Mayagüez y San Juan se proclamó campeón en la octava temporada del Invernal Béisbol de Puerto Rico. En las estadísticas de la temporada regular, Fernando Díaz Pedroso (Ponce) Campeón Bate (368) (95-35), Luis Rodríguez Olmo (32) impulsadas, Tetelo Vargas (40) anotadas, Canena Márquez (10) triples, Francisco Coímbre y Freddie Thon (12) Dobles, Monte Irving (56) Hits, Sammy Bankhead (12) bases robadas, Tomás “Planchardon” Quiñónez (10) victorias, Johnny Davis (2.42) efectividad y Luis Raúl Cabrera (75) ponchados.” Así fue que aconteció aquel primer campeonato de los Senadores de San Juan en nuestra pelota invernal, en mi próxima tertulia aquí en Beisbolazos de Ayer y Hoy les traeré los pormenores de aquel famoso batazo llamado “El Pepe Lucazo”.

RESIDENCIAL • COMERCIAL • INDUSTRIAL

•Cámaras de seguridad •Sistemas de grabación digital •Alarmas contra robo e incendio •Control de acceso •Monitoreo 24 horas

787-620-0470 www.checkmateinc.net

Precios competitivos • Estimados gratis Pregunte por nuestras ofertas Año I, Vol. 2

¡BEISBOLAZOS! 29


béisbol de las mayores

Los pioneros hispanoamericanos en Las Mayores

L

a presencia de hispanoamericanos en las Grandes Ligas es de todas conocidas, llevando en sus entrañas ese sabor latino indiscutible. Su labor ha estado siempre a gran altura y muchos de ellos han llegado a convertirse en auténticos ídolos de la afición. Si usted, amigo lector, visita el mapa de AMERICA, desde el norte hasta el sur, notará enseguida la existencia de diferentes zonas lingüísticas. El idioma español se extiende desde el sudoeste de los Estados Unidos hasta el CABO de HORNOS, en la región antártica en tanto el portugués es la lengua extensa ocupada por el Brasil. Entonces hay que partir de la premisa que esa inmensa extensión territorial se llama IBEROAMERICA, porque todos esos países fueron descubiertos, colonizados y cristianizados por ESPAÑA y por PORTUGAL, que, juntos, constituyen la PENINSULA IBERICA. A mi entender, sólo los países de la lengua española, le diremos HISPANOAMERICA por que la denominación LATINOAMERICA o AMERICA LATINA es inexacta, por que se fundamenta en el hecho de que el español y el portugués son lenguas derivadas del latín. No obstante, en una importante zona del CANADA se habla francés, idioma Latino y sin embargo nadie piensa en el CANADA francés. De los países iberoamericanos, CUBA y la REPUBLICA DOMINICANA son islas, los demás forman un continente.

30 ¡BEISBOLAZOS! Año I, Vol. 2

Muchos peloteros hispanoamericanos provienen de estos tres grupos: México, América Central o Centro América y América del Sur o Sur América. América Central está integrada por Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica y Panamá. En la América del Sur se encuentra Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil y Venezuela. Puerto Rico por su parte ocupa un territorio norteamericano desde 1898. Añadiendo Cuba y República Dominicana, tenemos (19) naciones iberoamericanas y en todas ellas se habla español, menos en Brasil cuya lengua es portuguesa. El deporte dentro de su identidad se ha nutrido de esta estampida hispanoamericana para darse a valer en todos los confines de la tierra. A su vez el béisbol no se quedó atrás diciendo presente y archivando en su historia los primeros representantes a hispanoamericanos en el béisbol de las Grandes Ligas. A continuación amigos lectores haremos juntos una “cirugía” socio deportiva de estos primeros hombres que lucharon codo con codo teniendo como encomienda la expansión de su cultura deportiva. 1 -CUBA- Esteban Enrique Bellán(Tercera Base)- Debutó en las mayores el 9 de mayo de 1871 con el equipo Troy Haymaker,

EDWIN “KAKO” VAZQUEZ ESCRITOR E HISTORIADOR DEL BEISBOL


béisbol de las mayores posteriormente participó con el New York Mutual. En 60 partidos en las Ligas Mayores bateó para 252, 274 turnos al bate, 52 anotadas, 69 hits, 9 dobles, 42 empujadas y 11 bases. 2- COLOMBIA- Luis Manuel Castro (Segunda Base)- Debutó en Las Mayores el 23 de abril de 1902, natural de Medellín, Colombia. Participó en una sola temporada con los Atléticos de Filadelfia donde recopiló promedio de .245, 143 turnos al bate, 18 anotadas, 35 hits, 8 dobles, 1 triple, 1 cuadrangular, 15 empujadas. Su dirigente lo fue Connie Mack, Castro falleció en Nueva York el 24 de septiembre de 1941. 3- MEXICO- Baldomero “Melo” Almada Quiros (Guardabosque) natural de Huatabampo, México- Debutó en Las Mayores el 8 de septiembre de 1993 con el Boston Red Sox. Participó en Las Mayores durante (7) temporadas, jugó también con los Senadores de Washington, St. Louis Brown y Brooklyn Dodgers. Su faena en Las Mayores nos muestra 646 partidos, 2,483 turnos al bate, 363 anotadas, 706 hits, 197 dobles, 27 triples, 15 cuadrangulares, 197 impulsadas, 216 bases por bolas, 150 ponches y un saludable promedio de 284. Falleció en Cobarca, México el 13 de agosto de 1988. 4- VENEZUELA- Alejandro “Patón” Carrasquel (Lanzador)- Natural de Caracas, Venezuela, debutó en el béisbol mayor el 23 de abril de 1939 con los Senadores de Washington. Además sudó la camiseta del equipo Medias Blancas de Chicago en 1949. Como lanzador sus estadísticas de por vida fueron 50-39 en 258 juegos lanzados, 4 blanqueadas, 16 juegos salvados, 861 entradas lanzadas, 252 ponches y una efectividad de 3.73. Falleció en Caracas, Venezuela el 19 de agosto de 1969. 5- PUERTO RICO- Hiram Gabriel Bithorn-(Lanzador)- Natural de Santurce, Puerto Rico, hizo su entrada al béisbol del norte el 15 de abril de 1942 con el equipo Cubs de Chicago. Participó en las mayores por espacio de 4 temporadas todas con los Cubs. En sus 4 temporadas lanzó para 34-31 en 105 juegos, 509.7 entradas lanzadas, 171 bases por bolas y una efectividad de 3.16. Falleció en el Mante, México el 1 de enero de 1952. En Puerto Rico existe un estadio que lleva su nombre donde juega actualmente la Liga de Béisbol Profesional de Puerto Rico. 6- PANAMA- Héctor López y Humberto Robinson fueron los que abrieron las puertas de los panameños en Las Mayores. Héctor López (Jugador del cuadro y Guardabosque)- Natural de Colón, Panamá, nace

en junio 9 del 1929. Debuta en Las Mayores el 12 de mayo de 1955 con los Atléticos de Kansas City. Jugó en las Grandes Ligas desde (1955-1966) participando luego con Yankees de Nueva York desde 1959 hasta 1966. Sus estadísticas nos dicen que participó en 1,450 juegos, 4,644 visitas al plato, 623 anotadas, 193 dobles, 37 triples, 136 cuadrangulares, 591 impulsadas y un promedio de 269. Humberto Robinson- (Lanzador)- Natural de Colón, Panamá, nació el 25 de junio del 1930, debuta en las mayores el 20 de abril de 1955 con los Bravos de Milwaukee. En su estadía (5 años) en el mejor béisbol del mundo sudó también las camisetas de los indios de Cleveland y Fillis de Filadelfia. Lanzó para (813) en 102 partidos, 4 juegos salvados, 213 entradas lanzadas, 114 ponches y 3.25 de efectividad. 7- REPUBLICA DOMINICANA- Osvaldo Virgil- (Jugador el cuadro)-Natural de Monte Cristi, República Dominicana, nace el 17 de mayo de 1933. Participó durante 9 temporadas 1956-1969, debutó con Gigantes de Nueva York en el 1956. Durante su carrera fichó con los Tigres de Detroit, Atléticos de Kansas City, Orioles de Baltimore, Piratas de Pittsburg y Gigantes de San Francisco. Sus números finales fueron 324 partidos, 753 turnos al bate, 75 anotadas, 174 hits, 19 dobles, 7 triples, 73 impulsadas, se poncho en 91 ocasiones y bateó para 231. 8- NICARAGUA- Dennis Martínez (Lanzador)- Natural de Granada, Nicaragua, nació el 14 de mayo de 1955. Debutó en las mayores el 14 de septiembre de 1976 con el equipo de Orioles de Baltimore. Más adelante en su carrera perteneció a los Expos de Montreal, Indios de Cleveland, Marineros de Seattle y Bravos de Atlanta. Es el lanzador de Hispanoamérica que más juegos ha ganado con un total de 245. Tiene 23 temporadas en su hoja de trabajo con 245-193, 30 blanqueadas, 3,999.7 entradas lanzadas, 2,149 ponches, 1,165 bases por bolas y efectividad de 3.70. 9- HONDURAS- Gerald Young (Guardabosque)- Natural de Tela, Honduras, nace el 22 de octubre de 1964. Debutó en las mayores el 8 de julio de 1987 con los Astros de Houston. Participó en 8 temporadas (19871994) donde también perteneció a los Rookies de Colorado y Cardenales de San Luis. Sus estadísticas personales fueron 640 juegos, 1,815 turnos al bate, 259 anotadas, 446 hits, 58 dobles, 19 triples, 113 empujadas 22 bases por bolas, 213 ponches y 246 de promedio. Año I, Vol. 2

¡BEISBOLAZOS! 31


béisbol cubano

George Herman Ruth el “Bambino” y su visita a Cuba

L

as fraternales relaciones sostenida por John McGraw, para entonces manager de los Gigantes de Nueva York, quien durante varios años fuera socio en los negocios del Hipódromo Oriental Park, en la ciudad de Marianao, y del Frontón Jai Alai, situado en Concordia y Lucena, abrieron el camino al sorpresivo acontecimiento deportivo. Las páginas de los principales diarios capitalinos recogieron la presencia de Babe Ruth y explicaron con lujos de detalles cómo se produjo la contratación para jugar varios encuentros, bajo la franela de los Gigantes. Así lo contó Abel Linares, uno de los promotores del negocio, a los reporteros interesados: “Yo no tenía la menor idea de traer a Ruth a La Habana, sino contratar a los Gigantes de McGraw, ocupantes del segundo lugar en la Liga Nacional durante la temporada de 1920. Sin embargo, cierta tarde, presenciaba un juego de los Yankees y los Atléticos de Filadelfia, en el estadio Polo Grounds, en New York, se me acercó un individuo, completamente desconocido para mí. En correcto español me preguntó si yo era el señor Abel Linares, promotor cubano de béisbol. Tras presentarse como John Igoe, secretario de “Babe” Ruth, me explicó que conocía mis intenciones de contratar al jonronero. Con posterioridad invité a Igoe a conversar en mi habitación y le regalé una buena cantidad de tabacos, pues era un gran fumador lo mismo que Ruth, quien no soltaba el habano de la boca. Después saqué una caja de jalea de guayaba, dándole a probar el sabroso dulce cubano. El hombre quedó encantado y me dijo: ¿Usted no cree que un país productor de cosas tan ricas es digno de visitarse? Igoe y Ruth pidieron dos mil dólares por juego y todos los gastos pagados para tres personas, incluida la esposa de Ruth. Yo le hice una contraoferta de $1,500 y casi pierdo la oportunidad de traer al sensacional pelotero, porque un promotor japonés ofreció pagarle 40 mil dólares por 10 encuentros. Luego de otras dos conversaciones con John Igoe le entregué 10 mil dólares en efectivo al firmarse el contrato y una semana más tarde le envié otra cantidad similar, así

32 ¡BEISBOLAZOS! Año I, Vol. 2

JORGE ALFONSO CHACON ESCRITOR CUBANO como los tres boletos en avión. Babe Ruth se incorporaría a los Gigantes de New York el 30 de octubre y participaría, a partir de ese día, en 10 de los 20 choques pactados contra los equipos Habana y Almendares. El domingo 10 de octubre de 1920 llegaron a La Habana los Gigantes y en la nómina de 13 jugadores aparecían los nombres siguientes: Frank Snyder y Earl Smith, receptores; George Kelly, inicialista; Larry Doyle, camarero; Dave Bancroft, torpedero; Frank Frisch, antesalista; George

Servicio de Cámara, TV Digital, Conferencias de prensa, Pietajes, Reportajes Evelyn Torres Irizarry

787-649-9381 slavisadog@yahoo.com


béisbol cubano Burns, Vernon Spencer,y Ross Young, jardineros; Jess Barnes, Patrick Ryan y Paul Perrit, lanzadores. Los visitantes debutaron el sábado 16 de octubre en el nuevo Almendares Park frente al club Almendares y en la pizarra quedó un abrazo a tres anotaciones en 11 episodios. La primera victoria la consiguieron al siguiente día 1 x 0 ante el Habana, también en 11 entradas, tras de excelente duelo a cargo de Patrick Ryan y el cubano José Acosta. Los del patio igualaron las acciones por intermedio de los almendaristas 7 x 4 en el tercer choque. En total, esa serie preliminar constó de ocho partidos y resultó bien reñida, según lo demuestra el balance de tres triunfos por bando y dos empates. Mientras tanto, “Babe” Ruth, su esposa y el secretario John Igoe prefirieron llevar a cabo la travesía por la vía marítima y llegaron al puerto habanero, procedentes de Cayo Hueso, el 29 de octubre. Una gran cantidad de curiosos le dieron la bienvenida y de inmediato la comitiva abordó un vehículo con destino al hotel Plaza. Según la breve reseña publicada en el diario El Mundo: “Muchos de los que estuvieron presentes en el muelle y vieron lo acaramelado que siempre se mostró junto a su bella esposa, pensaron que aprovecharía la ocasión para pasar la luna de miel. En realidad, él tenía otros planes, pues en horas de la noche del mismo viernes 29, visitó el Frontón Jai Alai y realizó sólidas apuestas en las quinielas. Antes de retirarse, aunque perdió 800 dólares, comentó: “Si ustedes supieran, estoy pensando que me da más gusto este juego que el béisbol”. Alrededor de 10 mil personas se acomodaron como pudieron en el Almendares Park, sin importarle el radiante sol del 30 de octubre. ”Babe” Ruth fue colocado en el cuarto turno y a la defensa salió a cubrir el jardín central. Paul Perrit y Oscar Tuero se encargaron de tirar las serpentinas. El debut del toletero norteamericano resultó bastante productivo, porque en la misma primera entrada, con dos corredores en circulación, aprovechó un buen lanzamiento recto y conectó una fortísima línea que apenas le dio tiempo a reaccionar al inicialista Felipe Hungo, sacándole el mascotín de la mano. En la segunda comparecencia al plato, esta vez en el tercer episodio, el lanzador castigado fue el relevista José Acosta. Sobre una curva que quedó un poco alta, el “Babe” descargó toda la potencia de sus muñecas y la bola fue a estrellarse contra la cerca del bosque derecho hasta una distancia de 385 pies.

Casi caminando llegó a la segunda almohadilla para apuntarse un doblete, pero en las gradas hubo murmullos de inconformidad porque los fanáticos consideraban que habían pagado para ver el primer jonrón del mejor bateador de las Ligas Mayores. Finalmente, el pizarrón reflejó una apretada ventaja favorable a los Gigantes de New York 4 x 3. En el orden individual las palmas correspondieron a Ruth, quien ese día demostró por qué él recibía en pago más dinero que todos sus compañeros del equipo juntos, luego de conectar par de extra-bases, impulsar dos carreras y anotar una. La escena estaba lista para la jornada dominical. Ahora los de New York tendrían por rivales a los del Almendares. Un equipo que alinearía en la primera almohadilla al veterano big leaguer Armando Marsans, el mismo jugador que junto a Rafael Almeida formara el dueto de los primeros cubanos en el béisbol de las Grandes Ligas (1911) con los Rojos de Cincinnati. También el público esperaba impaciente por la actuación de otro criollo, Cristóbal Torriente, un fornido mulato que en los torneos invernales ganó fama por batear largos cuadrangulares y que en los medios nacionales era conocido como “El Bambino Cubano”. Los almendaristas encargaron al joven Emilio Palmero la responsabilidad de contener desde el montículo a los Gigantes. En los dos primeros turnos, “Babe” Ruth pegó igual número de indiscutibles. En la parte alta del quinto capítulo, con margen mínimo de 2 x 1 a los estadounidenses, Palmero pasó a la historia al convertirse en el primer tirador cubano capaz de ponchar a Ruth. Según contara el cronista Horacio Roqueta, Emilio Palmero le sirvió tres suculentos rectazos al afamado jonronero y éste se limitó a escuchar la voz de tenor del árbitro “Kiko” Magriñat, quien bien alto cantó: Buenos días, buenas tardes, buenas noches”. El propio testi-

monio periodístico rememora que al llegar “Babe” Ruth al banco comentó sorprendido: ¿De dónde sacaron los cubanos al muchacho ese? Les aseguró que puede lanzar en cualquier parte.

Placa en el hotel donde se quedó Babe Ruth en Cuba.

Año I, Vol. 2

¡BEISBOLAZOS! 33


2 outs, 3 bolas y 2 strikes

Jesús “Motorita” Feliciano, la nueva sensación arecibeña

MARIA JUDITH CARABALLO

Jesús “Motorita” Feliciano junto a su padre Jesús “Motora” Feliciano

S

iente gran orgullo y admiración por los éxitos alcanzado por su padre, Jesús “Motora” Feliciano”, ex-miembro del equipo nacional de Puerto Rico en el béisbol aficionado durante muchos años, y es que “Motorita Feliciano” hijo, destila por sus venas la pasión por el béisbol que heredó de su progenitor. Joven humilde, maduro y muy consciente del gran momento en que se encuentra su carrera como jugador, y quien al momento de la entrevista que le realizó la Revista Beisbolazos de Ayer y Hoy en el Parque de los Lobos de Arecibo, liderea la Liga con un abultado promedio de .540 de bateo tal y como el mismo lo expresó. ¿A qué atribuyes ese éxito en la gran temporada que estas teniendo con los Lobos de Arecibo en sus comienzos? “Me siento más maduro, me he preparado muy bien físicamente y mentalmente, y a la vez entiendo que este deporte es algo muy sacrificado. Tal vez si hubiera firmado cuando tenía 16 años no estaría jugando béisbol en este momento, ya que ni tenía la preparación ni la madurez para hacerlo.” Motorita se refiere a que era muy delgado

34 ¡BEISBOLAZOS! Año I, Vol. 2

y su físico no le ayudaba en ese entonces, así que decidió esperar a firmar profesionalmente, y gracias a los consejos de su padre y demás familia esperó y se matriculó en Miami Community College. “El prepararme académicamente y físicamente me ayudó a adquirir madurez. Comencé a fortalecer mi cuerpo y a entrenar diariamente, ya que en Estados Unidos se juega todos los días”. Señala la diferencia que existe de jugar solamente los fines de semana en Puerto Rico y cómo ésto puede afectar de forma negativa en la preparación del atleta. En su mente no estaba el firmar como jugador mientras aún se encontraba estudiando, ya que ambicionaba seguir los pasos de su padre, y representar a Puerto Rico en competencias internacionales. Recuerda anécdotas mientras su padre jugaba y siente gran admiración por dos ex-miembros de la selección nacional de Puerto Rico en el béisbol aficionado, Ángel “Compi” Morales y Efraín “El Cano” García. Le preguntamos a Motorita como visualiza al equipo de los Lobos de Arecibo en esta temporada y nos responde con mucha certeza. “Reconozco que el equipo no tiene mucho nombre ya que no tenemos peloteros de renombre, o de grandes ligas, pero sí contamos con jugadores experimentados como Edward Guzmán, Omar García y hasta yo mismo que aunque soy joven, 27 años, llevo jugando diez años en esta Liga. Acepto que de mi parte tengo una gran responsabilidad con el equipo y llevarlo hasta finales. Este equipo es uno de mucha unión y química en sus filas y debemos estar ahí.” Le mencionamos a Motorita la situación en que se encuentra la pelota de Puerto Rico, relacionado al poco respaldo que el fanático le esta dando a sus equipos y la poca asistencia que se están registrando en los últimos años. “No le echo la culpa al fanático, es que el nivel de vida de la clase media en Puerto Rico ha cambiado, y hay más alternativas. Los cines, los centros Comerciales, la época de Navidad, el apego a la familia a compartir juntos, estas épocas.” Continua mencionando otras razones a las que atribuye esta situación. “Entiendo, también, que la calidad del pelotero no es la misma, pero el nivel de juego es alto, la gente debe entender que esta Liga es una


2 outs, 3 bolas y 2 strikes preparatoria para jóvenes que aspiran a tener un buen año aquí, y una vez en Estados Unidos lo consideran como jugador de Triple A”. Compara el nivel de vida en países como República Dominicana y Venezuela y atribuye el gran respaldo que la fanaticada le da al béisbol de allá a que no cuentan con estas condiciones de vida como en Puerto Rico. En adición señala, que los boletos de entrada a los juegos son mucho más baratos en estos países. “Son meras excusas, no es que no hayan jugadores de Grandes Ligas, no es el nivel de juego, es simplemente las razones que he mencionado que ha ocasionado esta disminución en asistencia a los parques”. Le pedimos a Motorita que le envíe un mensaje de orientación y un consejo a estos muchachos jóvenes que hoy en día juegan béisbol y aspiran y sueñan con ser grandes estrellas del Béisbol de Grandes Ligas. “Que sigan los consejos de sus padres y los mayores, lo digo por experiencia. A veces no entendemos los consejos y los malinterpretamos y cuando llegamos a la madurez es que verdaderamente nos damos cuenta de eso. Les aconsejo que estudien primero, ya que el éxito se logra por la preparación física y mental”. Entiende que la preparación mental es más importante ya que ésta es la que da la madurez

necesaria para tener el éxito en esta carrera. Nos dió el ejemplo de Cheito Cruz que estudió primero en una Universidad en Estados Unidos, y le fue mucho más fácil y rápido estar en Grandes Ligas. Considera que firmar directamente saliendo de escuela superior es más lento el proceso. “Es que el “Home Sick” es muy fuerte, pero ayuda, a mi me pasó en los cinco años que estuve estudiando”. Motorita es Agente Libre en este momento, ya que su participación con el María Judith Caraballo y Jesús equipo National de Washignton terminó y está “Motorita” Feliciano buscando trabajo a través de su Agente. “Aspiro a ser firmado por algún equipo de Grandes Ligas, sino ocurre me voy a Méjico o a cualquier otro país a jugar”. No dudamos que así será, la gran temporada que está teniendo con los Lobos en este momento, debe ser su mejor carta de presentación ante cualquier equipo o país que interese firmarlo. Nos despedimos de un joven que siente el gran orgullo de poseer record similares como los de Roberto Clemente, Roberto Alomar y Edgar Martínez, y es el haber ostentado el título de Campeón Bate de la Liga hace dos años, tal y como lo hicieron estos grandes ídolos del béisbol puertorriqueño.

Año I, Vol. 2

¡BEISBOLAZOS! 35



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.