Silabo Computación

Page 1

Ambato, 05 de Mayo del 2022 FACULTAD: FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES Y DISEÑO

CARRERA: ARQUITECTURA

PROYECTO FORMATIVO: COMPUTACION Y SOCIEDAD A22-AR-1-29064-669

DOCENTE: PEÑAHERRERA ACURIO WILSON PATRICIO

CONTENIDOS: I. Perfil del docente II. Presentación del Proyecto Formativo III. Mapa de Formación IV. Actividades de Aprendizaje V. Matriz de Evaluación VI. Bibliografía VII. Firmas de responsables I. PERFIL DEL DOCENTE NOMBRES Y APELLIDOS:

WILSON PATRICIO PEÑAHERRERA ACURIO

TÍTULO GRADO:

INGENIERO EN INFORMATICA Y SISTEMAS COMPUTACIONALES

TÍTULO POSGRADO:

ESPECIALISTA EN REDES DE COMUNICACION DE DATOS, MAGISTER EN INFORMATICA EMPRESARIAL

RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN (PROYECTOS, ARTÍCULOS Y PONENCIAS)

CONTACTO TELEFONO:

EMAIL:

0987069339

wilsonpenaherrera@indoamerica.edu.ec

Generado por: wpenaherrera

HORARIOS DE TUTORÍA:

EXPERIENCIA DOCENTE (AÑOS) 4

Pagina 1 of 9


II. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO FORMATIVO UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR

BASICAS

CAMPO DE FORMACIÓN CATEDRA INTEGRADORA

COMPUTACION Y SOCIEDAD

TRANSVERSALIDAD

se ejecutará transversalidad con todas las materias de primer ciclo: lenguaje y comunicación, matemáticas, expresión gráfica, dibujo técnico y fundamentos de diseño

CREDITOS

HORAS

2.0

96.0

PERIODO ACADÉMICO 18/4/2022

8/8/2022

NIVEL

MODALIDAD

1RO NIVEL

PRESENCIAL

CICLO DE FORMACIÓN PREGRADO

COMPONENTE DOCENTE CLASES ASISTIDAS POR EL PROFESOR

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE COLABORATIVO

APRENDIZAJE AUTÓNOMO

PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN

32.0

0.0

24.0

40.0

HORARIO DE CLASES ASISTIDA POR EL DOCENTE Y APRENDIZAJE COLABORATIVO: 4 - Jueves 10:30:00 a 11:29:00, 4 - Jueves 11:30:00 a 12:29:00 HORARIO DE PRACTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACION

COMPETENCIA ESPECIFICA DEL PROYECTO FORMATIVO: APLICA LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN, PARA FACILITAR LA META DE COMUNICACIÓN MEDIANTE EL USO DE HERRAMIENTAS COMPUTACIONALES DE VANGUARDIA EN BASE A LOS REQUERIMIENTOS DEL CONTEXTO LABORAL, TRABAJANDO CON RESPONSABILIDAD Y CONFIDENCIALIDAD. COMPETENCIA ESPECIFICA DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA A LA CUAL SE CONTRIBUYE FORMAR: APLICA LOS CONCEPTOS DE LAS CIENCIAS BÁSICAS Y LOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE LA PROFESIÓN, CON BASE A LOS PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA UTI QUE SE DESARROLLARÁN: SE COMUNICA DE FORMA ORAL, ESCRITA Y ASERTIVA EN DISTINTOS CONTEXTOS PARA APROPIARSE DE LA INFORMACIÓN, UTILIZANDO LA TECNOLOGÍA Y LAS DIFERENTES MODALIDADES DE COMUNICACIÓN. PROYECTOS FORMATIVOS PREVIOS REQUERIDOS (PRERREQUISITOS): PROYECTOS FORMATIVOS QUE SE DEBEN CURSAR PARALELAMENTE (CORREQUISITOS): COMPUTACION Y SOCIEDAD DIBUJO TECNICO MATEMATICA LENGUAJE Y COMUNICACION FUNDAMENTOS DE DISEÑO EXPRESION GRAFICA CONTRIBUCION DEL PROYECTO FORMATIVO AL PERFIL DE LA CARRERA: EL PROYECTO FORMATIVO DE COMPUTACIÓN Y SOCIEDAD CONTRIBUYE AL DESARROLLO DEL ESTUDIANTE DE MANERA INTEGRAL, AMPLIANDO SU CONOCIMIENTO SOBRE EL MANEJO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA GESTIONAR LA INFORMACIÓN Y PARA FACILITAR LA COMUNICACIÓN, HERRAMIENTAS CLAVE PARA UN DESEMPEÑO PROFESIONAL ADECUADO, DOTANDO DE EFICIENCIA Y ALTA PRODUCTIVIDAD SUS ACTIVIDADES PROFESIONALES.

III. MAPA DE FORMACIÓN PROBLEMA GENERAL A SER ABORDADO EN EL PROYECTO FORMATIVO Y MÉTODOS DE ENSEÑANZA A APLICAR: NECESIDAD: INCORRECTA APLICACIÓN DE LAS TIC´S PARA EL MANEJO DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS (HARDWARE Y SOFTWARE) EN LA CREACIÓN DE LÁMINAS ARQUITECTÓNICAS USANDO PROGRAMAS DE DISEÑO COMO PHOTOSHOP E ILLUSTRATOR. RETO: DESARROLLAR UNA LAMINA DE RESUMEN DE PROCESO ARQUITECTÓNICO, CON ALTA CALIDAD GRÁFICA, USANDO LOS PROGRAMAS INFORMÁTICOS DE DISEÑO ILLUSTRATOR Y PHOTOSHOP, DOTANDO DE LAS BASES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS PARA LA OPTIMIZACIÓN EN EL USO DE ESTAS HERRAMIENTAS EN LA VIDA DIARIA DEL ALUMNO DE ARQUITECTURA PARA QUE PUEDA APLICARLAS EFICIENTEMENTE. DESCRIPCIÓN CON DETALLE DEL PROYECTO FINAL O INTEGRADOR Generado por: wpenaherrera

Pagina 2 of 9


DESARROLLAR UNA LAMINA DE RESUMEN DE PROCESO ARQUITECTÓNICO, CON ALTA CALIDAD GRÁFICA, USANDO LOS PROGRAMAS INFORMÁTICOS DE DISEÑO ILLUSTRATOR Y PHOTOSHOP.

IV. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE TALLER:

1. FUNDAMENTOS DE LAS TIC'S

RESULTADOS DE APRENDIZAJE: RECONOCE LA IMPORTANCIA Y EL IMPACTO DE LAS TIC'S SEGÚN LOS ÁMBITOS DEL QUEHACER HUMANO, PARA TENER LAS BASES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS NECESARIAS PARA PODER APLICARLAS EN LA PROFESIÓN, EMPLEANDO HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS DE VANGUARDIA CUMPLIENDO CON CRITERIOS DE CALIDAD, Y ÉTICA PROFESIONAL. PRODUCTO ESPERADO DEL TALLER Informe de práctica sobre el manejo de word 2016 para la normalización y manejo de referencias académicas con normas APA Séptima edición en la elaboración de Ensayos RECURSOS UTILIZADOS: PIZARRA DIGITAL TEAMS, COMPUTADOR, INTERNET, AULA VIRTUAL. CONTENIDOS: 1.1 ENCUADRE DE NORMAS DE TRABAJO, MANEJO DE PLATAFORMAS DIGITALES UTI: SGA, AULA VIRTUAL, BIBLIOTECA VIRTUAL, 1.2 CONCEPTO DE TIC´S, VENTAJAS Y DESVENTAJAS, LAS TECNOLOGÍAS LAS REDES Y LOS TERMINALES., 1.3 INTRODUCCIÓN Y MANEJO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS, PAPEL DE LAS TIC´S EN LA EDUCACIÓN Y EN LA SOCIEDAD, MANEJO DE REDACCIÓN CIENTÍFICA, ENSAYOS ACADÉMICOS Y NORMAS APA USANDO WORD 2016 FECHA:

21/4/2022

CONTENIDO:

1.1 ENCUADRE DE NORMAS DE TRABAJO, MANEJO DE PLATAFORMAS DIGITALES UTI: SGA, AULA VIRTUAL, BIBLIOTECA VIRTUAL

HRS

ACTIVIDAD CONTACTO CON EL DOCENTE

CLASE MAGISTRAL SENSIBILIZACIÓN CON LOS ALUMNOS DE LOS CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Y MANEJO DE PLATAFORMAS VIRTUALES DE LA INSTITUCIÓN ACTIVIDAD CONTACTO CON EL DOCENTE

1.0

1.0

FORO CON COMENTARIOS SOBRE LA LECTURA: TIC'S Y LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN ARQUITECTURA (1H - SINCRÓNICA) FUENTE: VELANDIA RAYO, D. A. (2009). TIC’SY LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN ARQUITECTURA. DEARQ. REVISTA DE ARQUITECTURA, (5), 166-175. ACTIVIDAD DE TRABAJO AUTÓNOMAS

TAREA 1: REALIZAR UN ENSAYO ACADÉMICO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA EN LA CARRERA DE ARQUITECTURA USANDO UNA SUITE OFIMÁTICA CON LA ESTRUCTURA SOCIALIZADA Y SUBIRLO AL AULA VIRTUAL EN LA FECHA ESTABLECIDA

1.0

ACTIVIDAD APRENDIZAJE PRÁCTICO

PRÁCTICA 1: PRÁCTICA SOBRE USO DE PLATAFORMAS VIRTUALES INSTITUCIONALES; BÚSQUEDA DE 10 ARTÍCULOS, ENSAYOS O FUENTES DE INVESTIGACIÓN ACADÉMICA UTILIZANDO LA BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA UTI FECHA:

28/4/2022

CONTENIDO:

1.2 CONCEPTO DE TIC´S, VENTAJAS Y DESVENTAJAS, LAS TECNOLOGÍAS LAS REDES Y LOS TERMINALES.

4.0

HRS

ACTIVIDAD CONTACTO CON EL DOCENTE

CLASE MAGISTRAL INTRODUCCIÓN A LOS CONCEPTOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

1.0

ACTIVIDAD CONTACTO CON EL DOCENTE

LECTURA SOBRE EL USO DE LAS TIC'S EN ARQUITECTURA CONSULTAR UN ART'ICULO DEL TEMA EN GOOGLE ACADEMICO

1.0

ACTIVIDAD DE TRABAJO AUTÓNOMAS

TAREA 2: REALIZAR UN MAPA MENTAL ACERCA DEL IMPACTO DE LOS DISPOSITIVOS MÓVILES QUE SE APLICAN EN LA EDUCACIÓN Y SUBIR EN EL AULA VIRTUAL EN LA FECHA ESTABLECIDA FECHA:

5/5/2022

CONTENIDO:

1.3 INTRODUCCIÓN Y MANEJO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS, PAPEL DE LAS TIC´S EN LA EDUCACIÓN Y EN LA SOCIEDAD, MANEJO DE REDACCIÓN CIENTÍFICA, ENSAYOS ACADÉMICOS Y NORMAS APA USANDO WORD 2016

2.0

HRS

ACTIVIDAD CONTACTO CON EL DOCENTE

CLASE MAGISTRAL MANEJO DE HERRAMIENTAS DE REDACCIÓN Y BÚSQUEDA ACADÉMICAS: NORMALIZACIÓN Y NORMAS APA

1.0

ACTIVIDAD CONTACTO CON EL DOCENTE

FORO CON COMENTARIOS SOBRE EL VIDEO DE OBSOLESCENCIA PROGRAMADA LINK VIDEO EN YOUTUBE: HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=24CM4G8V6W8&T=626S

5.0

ACTIVIDAD APRENDIZAJE PRÁCTICO

PRÁCTICA 2: VISITAR A DIFERENTES PROFESIONALES DE ARQUITECTURA DE SU CIUDAD E INDAGAR SOBRE LAS DIFERENTES HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS DE SOFTWARE PROPIETARIO Y LIBRE QUE HA UTILIZADO EN SU EXPERIENCIA PROFESIONAL, CON ESTOS DATOS REALIZAR UN INFORME ESCRITO EN DONDE SE UBIQUE LOS PROBLEMAS QUE HAN TENIDO CON EL USO O ADAPTACIÓN DE LOS MISMOS, PLASMÁNDOLOS EN UNA BASE DE DATOS DOCUMENTAL PARA POSTERIORES INVESTIGACIONES

Generado por: wpenaherrera

1.0

Pagina 3 of 9


TALLER:

2. SERVICIOS DE LA WEB

RESULTADOS DE APRENDIZAJE: UTILIZA LOS SERVICIOS DE LA WEB PARA PRODUCIR Y COMPARTIR INFORMACIÓN, SEGÚN LAS NECESIDADES DEL CONTEXTO ESTUDIANTIL, EMPLEANDO HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS DE ÚLTIMA GENERACIÓN, ASÍ COMO SITIOS WEB QUE GRARANTICEN Y OPTIMIZEN LA RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS PRÁCTICOS SIGUIENDO LAS NORMATIVAS ACTUALES VIGENTES CON CRITERIOS DE CALIDAD. PRODUCTO ESPERADO DEL TALLER Informe de la Práctica sobre el uso eficiente y gestión de los servicios de la web, diseño de una PÁGINA WEB TEMA LIBRE UTILIZANDO HERRAMIENTAS DEL TALLER. RECURSOS UTILIZADOS: PIZARRA DIGITAL TEAMS, PC, INTERNET, AULA VIRTUAL CONTENIDOS: 2.1 CREACIÓN DE MATERIAL GRÁFICO ONLINE (CANVA); CREACIÓN DE POSTER ACADÉMICOS(IN DESIGN);, 2.2 IDENTIDAD DIGITAL, MANEJO DE REDES SOCIALES; CLOUD COMPUTING: DISCOS DUROS VIRTUALES (ONEDRIVE, DRIVE Y DROPBOX)., 2.3 PRESENTACIONES ONLINE (SWAY - PREZI); CONVERTIDORES ONLINE (ONLINE CONVERT, ILOVE PDF); GENERADORES DE MAPAS MENTALES (MINDOMO)., 2.4 EVOLUCIÓN DE LA WEB, MANEJO DE OFFICE 365, VIRUS INFORMÁTICOS., 2.5 LIBROS ELECTRÓNICOS (CALAMEO-ISSUU); TRABAJO CON IMÁGENES Y VIDEO (KIZOA, VIMEO Y YOUTUBE), 2.6 APLICACIONES MÓBILES, CANVA Y DISEÑO DE PÁGINAS WEB CON WIX, 2.7 SERVICIOS WEB EN PROCESOS DE INVESTIGACIÓN (SCI-HUB.CC); MANEJO DE BIBLIOTECAS DIGITALES ACADÉMICAS GOOGLE ACHADEMIC, RESERGATE, LATINDEX, SCOPUS, ETC FECHA:

12/5/2022

CONTENIDO:

2.1 CREACIÓN DE MATERIAL GRÁFICO ONLINE (CANVA); CREACIÓN DE POSTER ACADÉMICOS(IN DESIGN);

HRS

ACTIVIDAD CONTACTO CON EL DOCENTE

CLASE MAGISTRAL FUNDAMENTOS DE LA WEB Y SU EVOLUCIÓN, EJERCICIOS EN OFFICE 365

1.0

ACTIVIDAD CONTACTO CON EL DOCENTE

1.0

FORO CON COMENTARIOS SOBRE LA LECTURA: EVOLUCIÓN DE LA WEB. FUENTE: LOZADA, P. (2010). EVOLUCIÓN DE LA WEB. RECUPERADO DE HTTP://PROFESORES. ELO. UTFSM. CL/~ TARREDONDO/INFO/NETWORKS/EVOLUCION_WEB. PDF. ACTIVIDAD DE TRABAJO AUTÓNOMAS

TAREA 3: REALIZAR UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA WEB Y SUBIR LA EVIDENCIA AL AULA VIRTUAL EN LA FECHA ESTABLECIDA. FECHA:

19/5/2022

CONTENIDO:

2.2 IDENTIDAD DIGITAL, MANEJO DE REDES SOCIALES; CLOUD COMPUTING: DISCOS DUROS VIRTUALES (ONEDRIVE, DRIVE Y DROPBOX).

4.0

HRS

ACTIVIDAD CONTACTO CON EL DOCENTE

CLASE MAGISTRAL SOCIABILIZACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN DE LAS REDES SOCIALES, ALMACENAMIENTO EN LA NUBE

1.0

ACTIVIDAD CONTACTO CON EL DOCENTE

REALIZAR UN ANÁLISIS SOBRE EL PELIGRO DE LAS REDES SOCIALES Y CONTESTAR EL FORO DEL AULA VIRTUAL EMITIR UN COMENTARIO GENERAL Y REALIZAR DOS RÉPLICAS ACTIVIDAD APRENDIZAJE PRÁCTICO

1.0

4.0

PRÁCTICA 3: INFORME PRÁCTICO SOBRE MANEJO Y CREACIÓN DE DISCOS DUROS VIRTUALES: CREAR CUENTA DE USUARIO EN DROPBOX O GOOGLE DRIVE; CREAR UNA CARPETA LLAMADA TAREAS TALLER 2, SUBIR LAS TAREAS REALIZADAS EN EL TALLER 2, LUEGO COMPARTIR CON LOS DEMÁS COMPAÑEROS DE CLASES. FECHA:

26/5/2022

CONTENIDO:

2.3 PRESENTACIONES ONLINE (SWAY - PREZI); CONVERTIDORES ONLINE (ONLINE CONVERT, ILOVE PDF); GENERADORES DE MAPAS MENTALES (MINDOMO).

HRS

ACTIVIDAD CONTACTO CON EL DOCENTE

CLASE MAGISTRAL MANEJO DE PREZI, CONVERTIDORES EN LINEA Y EJERCICIOS CON ILOVE PDF

1.0

ACTIVIDAD CONTACTO CON EL DOCENTE

RESUMEN ESCRITO SOBRE LA WEB SEMÁNTICA Y SUS APLICACIONES

1.0

ACTIVIDAD DE TRABAJO AUTÓNOMAS

REALIZAR UNA PRESENTACIÓN ANIMADA USANDO PREZI.COM ACERCA DE LOS TIPOS DE WEB Y SU EVOLUCIÓN INCORPORANDO IMÁGENES Y VIDEOS.

2.0

ACTIVIDAD APRENDIZAJE PRÁCTICO

INFORME PRÁCTICO MANEJO DE CONVERTIDORES ONLINE, CREAR UNA PRESENTACIÓN EN PREZI Y COMPARTIR EL LINK RESPECTIVO

2.0

FECHA:

HRS

2/6/2022

CONTENIDO:

2.4 EVOLUCIÓN DE LA WEB, MANEJO DE OFFICE 365, VIRUS INFORMÁTICOS.

ACTIVIDAD CONTACTO CON EL DOCENTE

CLASE MAGISTRAL INTRODUCCIÓN AL TRABAJO MULTIMEDIA MANEJO DE AUDIO Y VIDEO, LIBROS ELECTRÓNICOS

1.0

ACTIVIDAD CONTACTO CON EL DOCENTE

1.0

TRABAJO EN CLASE SOBRE LAS HERRAMIENTAS WEB APLICADAS EN ARQUITECTURA. FUENTE: SERRES, G., SOZA RUIZ, P., & HAMUY PINTO, E. (2008). SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTENIDO EN TALLER DE ARQUITECTURA, BASADO EN HERRAMIENTAS WEB 2.0 DE LIBRE ACCESO. ACTIVIDAD APRENDIZAJE PRÁCTICO

INFORME PRÁCTICO MANEJO DE CALAMEO, KIZOA Y VIMEO: REALIZAR UNA REVISTA DIGITAL EN CALAMEO Y PUBLICAR UN VIDEO CON LOS PASOS EJECUTADOS EN LA HERRAMIENTA VIMEO FECHA:

9/6/2022

Generado por: wpenaherrera

CONTENIDO:

2.5 LIBROS ELECTRÓNICOS (CALAMEO-ISSUU); TRABAJO CON IMÁGENES Y VIDEO (KIZOA, VIMEO Y YOUTUBE)

Pagina 4 of 9

2.0

HRS


ACTIVIDAD CONTACTO CON EL DOCENTE

CLASE MAGISTRAL INTRODUCCIÓN AL TRABAJO GRÁFICO ONLINE, MANEJO DE CANVA Y WIX CREACIÓN DE PÁGINAS WEB

1.0

ACTIVIDAD CONTACTO CON EL DOCENTE

EXAMEN PRIMER BIMESTRE

1.0

ACTIVIDAD APRENDIZAJE PRÁCTICO

INFORME PRÁCTICO CREACIÓN DE UN SITIO WEB PARA PROMOCIONAR LA FACULTAD A LA QUE PERTENECE EL ALUMNO EN DONDE SE UTILICE LA MAYORÍA DE HERRAMIENTAS APRENDIDAS. FECHA:

16/6/2022

CONTENIDO:

2.6 APLICACIONES MÓBILES, CANVA Y DISEÑO DE PÁGINAS WEB CON WIX

2.0

HRS

ACTIVIDAD CONTACTO CON EL DOCENTE

CLASE MAGISTRAL INTRODUCCIÓN A LAS APLICACIONES MÓVILES; TEAMVIEWER Y CÓDIGOS QR

1.0

ACTIVIDAD CONTACTO CON EL DOCENTE

1.0

FORO CON COMENTARIOS SOBRE EL ARTÍCULO IMPLEMENTACIÓN DE CÓDIGOS QR EN MATERIALES DOCENTES. FUENTE GOOGLE ACADÉMICO: CASANOVA PASTOR, G., & MOLINA JORDÁ, J. M. (2013). MPLEMENTACIÓN DE CÓDIGOS QR EN MATERIALES DOCENTES. ACTIVIDAD DE TRABAJO AUTÓNOMAS

TAREA 4: DISEÑAR UN TRIPTICO EN CANVA QUE CONTENGA INFORMACIÓN SOBRE APLICACIONES MÓVILES APLICANDO TEAMVIEWER Y LOS CÓDIGOS QR, SUBIR UN PDF CON EL LINK RESPECTIVO AL AULA VIRTUAL.

5.0

ACTIVIDAD APRENDIZAJE PRÁCTICO

INFORME PRÁCTICO CRAER UNA CUENTA SOBRE EL MANEJO DE TEAMVIEWER Y CÓDIGOS QR Y PUBLICAR EN LA WEB ENVIAR EL CÓDIGO QR DEL INFORME GENERADO. FECHA:

23/6/2022

CONTENIDO:

2.7 SERVICIOS WEB EN PROCESOS DE INVESTIGACIÓN (SCI-HUB.CC); MANEJO DE BIBLIOTECAS DIGITALES ACADÉMICAS GOOGLE ACHADEMIC, RESERGATE, LATINDEX, SCOPUS, ETC

2.0

HRS

ACTIVIDAD CONTACTO CON EL DOCENTE

CLASE MAGISTRAL INTRODUCCIÓN A LOS SERVICIOS WEB PARA PROCESOS DE INVESTIGACIÓN, PÁGINAS WEB Y BIBLIOTECAS EDUCACIONALES

1.0

ACTIVIDAD CONTACTO CON EL DOCENTE

FORO CON COMENTARIOS SOBRE EL VIDEO HERRAMIENTAS WEB PARA INVESTIGACIÓN LINK VIDEO EN YOUTUBE: HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=S53Z_W-4DKU

1.0

ACTIVIDAD DE TRABAJO AUTÓNOMAS

REALIZAR EJERCICIOS DE ENSAYOS ACADÉMICOS UTILIZANDO LOS ENLACES APRENDIDOS

2.0

ACTIVIDAD APRENDIZAJE PRÁCTICO

4.0

PRÁCTICA 4: REALIZAR UN PAPER ACADÉMICO SOBRE CUALQUIER TEMA DE TECNOLOGÍA APLICADA EN ARQUITECTURA, UTILIZANDO COMO FUENTE DE CONSULTA LAS DIVERSAS HERRAMIENTAS WEB Y BASE DE DATOS BIBLIOGRÁFICAS DE INVESTIGACIÓN ACADÉMICA: GOOGLE ACADÉMICO, LATINDEX, SCIELO, SCOPUS, ETC, INDICAR EN REFERENCIAS LAS RESPECTIVAS FUENTES UTILIZADAS Y PRESENTAR UN DOCUMENTO ESCRITO PARA REVISIÓN Y PUBLICACIÓN.

TALLER:

3. MANEJO DE PROGRAMAS DE DISEÑO: PHOTOSHOP E ILLUSTRATOR CC 2019

RESULTADOS DE APRENDIZAJE: GESTIONA DATOS E INFORMACIÓN DE FORMA ASERTIVA A TRAVÉS DE HERRAMIENTAS DE DISEÑO COMO ADOBE ILLUSTRATOR Y PHOTOSHOP, EN SUS ÚLTIMAS VERSIONES, PARA LA ELABORACIÓN DE PAPERS ACADÉMICOS Y LÁMINAS ARQUITECTÓNICAS, QUE GARANTICEN PRODUCTOS GRÁFICOS BASADOS EN MÉTODOS Y ESTÁNDARES VIGENTES, CUMPLIENDO TODOS LOS CRITERIOS DE CALIDAD Y ÉTICA PROFESIONAL. PRODUCTO ESPERADO DEL TALLER LÁMINA ARQUITECTÓNICA PARA EL PROYECTO INTEGRADOR UTILIZANDO ILLUSTRATOR. RECURSOS UTILIZADOS: PIZARRA DIGITAL TEAMS, PC, INTERNET, AULA VIRTUAL, ADOBE ILLUSTRATOR CC 2019, ADOBE PHOTOSHOP CC 2019. CONTENIDOS: 3.1 INTRODUCCIÓN A PHOTOSHOP; INTERFAZ DE TRABAJO Y HERRAMIENTAS GENERALES., 3.2 MANEJO DE CAPAS; MONTAJES, FILTROS Y FOTOGRAFÍAS., 3.3 DISEÑO DE PAPERS ACADÉMICOS, EJERCICIOS PRÁCTICOS CON PHOTOSHOP., 3.4 INTRODUCCIÓN A ILLUSTRATOR; MANEJO DE HERRAMIENTAS Y MESAS DE TRABAJO., 3.5 USO DE FORMATOS, MARGINADOS Y ROTULADOS., 3.6 REALIZACIÓN DE INFOGRAFÍAS Y LÁMINAS ARQUITECTÓNICAS, EJERCICIOS PRÁCTICOS CON ILLUSTRATOR. FECHA:

30/6/2022

CONTENIDO:

3.1 INTRODUCCIÓN A PHOTOSHOP; INTERFAZ DE TRABAJO Y HERRAMIENTAS GENERALES.

HRS

ACTIVIDAD CONTACTO CON EL DOCENTE

CLASE MAGISTRAL SOCIABILIZACIÓN Y MANEJO BÁSICO DE ADOBE PHOTOSHOP CC 2021

1.0

ACTIVIDAD CONTACTO CON EL DOCENTE

FORO CON COMENTARIOS DE LA LECTURA: FUNDAMENTOS DE PHOTOSHOP FUENTE: BARROSO, C. (2008) ADOBE PHOTOSHOP 10 FUNDAMENTOS. EDITORA: DESKTOP

1.0

ACTIVIDAD APRENDIZAJE PRÁCTICO

PRÁCTICA 5: INFORME PRÁCTICO SOBRE DESCARGA E INSTALACIÓN DE PHOTOSHOP CC 2021 EN EL COMPUTADOR DE CADA ALUMNO Y ENVIO DE CAPTURAS DE PANTALLA DEL PROCEDIMEINTO REALIZADO FECHA:

7/7/2022

CONTENIDO:

3.2 MANEJO DE CAPAS; MONTAJES, FILTROS Y FOTOGRAFÍAS.

4.0

HRS

ACTIVIDAD CONTACTO CON EL DOCENTE

CLASE MAGISTRAL MANEJO DEL CUADRO DE HERRAMIENTAS E INTERFAZ DE TRABAJO: CAPAS, FILTROS Y FOTOGRAFÍAS

Generado por: wpenaherrera

Pagina 5 of 9

1.0


ACTIVIDAD CONTACTO CON EL DOCENTE

1.0

FORO DE ANÁLISIS Y COMENTARIOS SOBRE MANEJO DE CAPAS Y FILTROS EN PHOTOSHOP LINK VIDEO YOUTUBE: HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=GXT64LFHMRI ACTIVIDAD DE TRABAJO AUTÓNOMAS

TAREA 5: REALIZAR UN MANUAL DE USO DE LAS HERRAMIENTAS BÁSICAS DE ADOBE PHOTOSHOP Y PUBLICAR EN LA WEB UTILIZANDO CALAMEO SUBIR LA EVIDENCIA AL AULA VIRTUAL PARA CALIFICACIÓN FECHA:

14/7/2022

CONTENIDO:

3.3 DISEÑO DE PAPERS ACADÉMICOS, EJERCICIOS PRÁCTICOS CON PHOTOSHOP.

4.0

HRS

ACTIVIDAD CONTACTO CON EL DOCENTE

CLASE MAGISTRAL CONCEPTOS GENERALES Y TÓPICOS PARA HACER PAPERS ACADÉMICOS E INFOGRAFÍAS UTILIZANDO PHOTOSHOP

1.0

ACTIVIDAD CONTACTO CON EL DOCENTE

1.0

ANÁLISIS DEL FORO CÓMO CREAR PAPERS CON PHOTOHOP LINK VIDEO YOUTUBE: HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=VATMHA-CC_4 FECHA:

21/7/2022

CONTENIDO:

3.4 INTRODUCCIÓN A ILLUSTRATOR; MANEJO DE HERRAMIENTAS Y MESAS DE TRABAJO.

HRS

ACTIVIDAD CONTACTO CON EL DOCENTE

CLASE MAGISTRAL MANEJO DEL CUADRO DE HERRAMIENTAS E INTERFAZ DE TRABAJO DE ADOBE ILLUSTRATOR CC 2019

1.0

ACTIVIDAD CONTACTO CON EL DOCENTE

1.0

FORO CON COMENTARIOS FUNDAMENTOS DE ILLUSTRATOR. LINK VIDEO YOUTUBE: YOUTUBE.COM/WATCH?V=R3EBEC FECHA:

28/7/2022

CONTENIDO:

3.5 USO DE FORMATOS, MARGINADOS Y ROTULADOS.

HRS

ACTIVIDAD CONTACTO CON EL DOCENTE

CLASE MAGISTRAL CONFIGURACIONES DE MESAS DE TRABAJO, REALIZACIÓN DE MARGINADOS Y ROTULADOS

1.0

ACTIVIDAD CONTACTO CON EL DOCENTE

1.0

LECTURA DEL ARTÍCULO: SOFTWARE ADOBE ILLUSTRATOR EN EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD DE LOS ESTUDIANTES. FUENTE GOOGLE ACADÉMICO: VARGAS, J. A., & REGALADO, O. L. (2017). SOFTWARE ADOBE ILLUSTRATOR EN EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD DE LOS ESTUDIANTES. UCV-HACER: REVISTA DE INVESTIGACIÓN Y CULTURA, 6(1), 8-12. ACTIVIDAD DE TRABAJO AUTÓNOMAS

TAREA 6: REALIZAR UNA PRESENTACIÓN EN PREZI SOBRE LAS CONFIGURACIONES GENERALES DE ILLUSTRATOR CON LOS RESPECTIVOS EJEMPLOS Y SUBIR LA EVIDENCIA AL AULA VIRTUAL EN LA FECHA ESTABLECIDA. ACTIVIDAD APRENDIZAJE PRÁCTICO

4.0

5.0

PRÁCTICA 6: CONFIGURAR DOS MESAS DE TRABAJO UNA EN FORMATO A0 Y OTRA EN FORMATO A1, DISTRIBUYENDO MARGENES Y ROTULADO CORRESPONDIENTE A LA LÁMINA 1 Y 2 GRABARLOS Y GENERAR UN INFORME DE PRÁCTICA DEL PROCEDIMIENTO REALIZADO ENVIAR LOS 3.0 ARCHIVOS AL PROFESOR UTILIZANDO UN SERVICIO WEB DE TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS (DROPBOX, DRIVE, WETRANSFER FECHA:

4/8/2022

CONTENIDO:

3.6 REALIZACIÓN DE INFOGRAFÍAS Y LÁMINAS ARQUITECTÓNICAS, EJERCICIOS PRÁCTICOS CON ILLUSTRATOR.

HRS

ACTIVIDAD CONTACTO CON EL DOCENTE

CLASE MAGISTRAL RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS CON ILLUSTRATOR CC 2017

1.0

ACTIVIDAD CONTACTO CON EL DOCENTE

1.0

FORO CON COMENTARIOS REALIZACIÓN DE INFOGRAFÍAS ARQUITECTÓNICAS LINK VIDEO YOUTUBE: YOUTUBE.COM/WATCH?V=DBA8VZ2SLJQ ACTIVIDAD APRENDIZAJE PRÁCTICO

PRÁCTICA 7: ELABORAR UNA INFOGRAFIA ARQUITECTÓNICA CON ADOBE ILLUSTRATOR CC 2019 EN FORMATO A0 SOBRE UN ARQUITECTO FAMOSO Y SUBIRLO AL AULA VIRTUAL PARA REVISIÓN Y CALIFICACIÓN

6.0

V. EVALUACION RESULTADO DE APRENDIZAJE

PRODUCTO ESPERADO DEL TALLER

GESTIONA DATOS E INFORMACIÓN DE FORMA ASERTIVA A TRAVÉS DE HERRAMIENTAS DE DISEÑO COMO ADOBE ILLUSTRATOR Y PHOTOSHOP, EN SUS ÚLTIMAS VERSIONES, PARA LA ELABORACIÓN DE PAPERS ACADÉMICOS Y LÁMINAS ARQUITECTÓNICAS, QUE GARANTICEN PRODUCTOS GRÁFICOS BASADOS EN MÉTODOS Y ESTÁNDARES VIGENTES, CUMPLIENDO TODOS LOS CRITERIOS DE CALIDAD Y ÉTICA PROFESIONAL.

PAPER ACADÉMICO UTILIZANDO PHOTOSHOP, LÁMINA ARQUITECTÓNICA PARA EL PROYECTO INTEGRADOR UTILIZANDO ILLUSTRATOR.

Indicador

Deficiente

Regular

Bueno

Muy Bueno

Excelente

3. USO DE HERRAMIENTAS (20 %)

ENUNCIA EL USO DE 1 A 2 HERRAMIENTAS VISTAS EN CLASE PERO SIN FUNDAMENTOS

OPERA EL USO DE MENOS DE 4 HERRAMIENTAS VISTAS EN CLASE

APLICA EL USO DE MAS DE 6 HERRAMIENTAS VISTAS EN CLASE

APLICA EL USO DE MAS DE 6 HERRAMIENTAS VISTAS EN CLASE

INTEGRA EL USO ADECUADO DE HASTA 8 HERRAMIENTAS VISTAS E CLASE.

4. RECURSOS UTILIZADOS (20 %)

SEÑALA RECURSOS INEXISTENTES EN LA ELABORACIÓN DE LA LÁMINA Y PAPER

DEFINE CIERTOS RECURSOS EXTRA UTILIZADOS, PERO QUE NO SON DE GRAN UTILIDAD

EMPLEA CIERTOS RECURSOS EXTRA PARA LA PRESENTACIÓN FINAL.

EMPLEA CIERTOS RECURSOS EXTRA PARA LA PRESENTACIÓN FINAL.

MEJORA LA PRESENTACIÓN FINAL CON EL EMPLEO ADECUADO DE RECURSOS EXTRA

5. ELEMENTOS DE PRESENTACIÓN: NORMAS Y ESCALAS (20 %)

ABORDA POCOS ELEMENTOS DE LA LÁMINA Y PAPER, SIN RESPETAR ESPECIFICACIONES DE FORMATOS Y ESCALAS.

REPRODUCE PARCIALMENTE ALGUNOS ELEMENTOS DE LA LÁMINA Y PAPER, RESPETANDO ESPECIFICACIONES DE FORMATOS Y ESCALAS.

CUMPLE CON ELEMENTOS MÍNIMOS DE LA LÁMINA Y PAPER RESPETANDO ESPECIFICACIONES DE FORMATOS Y ESCALAS.

CUMPLE CON ELEMENTOS MÍNIMOS DE LA LÁMINA Y PAPER RESPETANDO ESPECIFICACIONES DE FORMATOS Y ESCALAS.

APORTA CON ELEMENTOS TÉCNICOS ADICIONALES, RESPETANDO FORMATOS Y ESCALAS.

1. PRESENTACIÓN DE LA LÁMINA ARQUITECTÓNICA EN ILLUSTRATOR Y DEL PAPER ACADÉMICO CON PHOTOSHOP (20 %)

ROTULA UNA LÁMINA Y PAPER DEFICIENTE SIN ELEMENTOS DISTRIBUIDOS Y CON UNA PRESENTACIÓN VISUAL MUY BAJA, SIN ROTULADOS NI TÍTULOS.

REGISTRA UNA LÁMINA Y PAPER CON UNA PRESENTACIÓN INCOMPLETA CON POCOS ELEMENTOS INTRODUCIDOS: MARGINADO, Y DISTRIBUCIÓN DE SECCIONES SIN MARGINADO NI TÍTULOS

ELABORA UNA LÁMINA Y PAPER QUE TIENEN UNA CORRECTA PRESENTACIÓN VISUAL PERO CON CIERTOS ELEMENTOS NO DEFINIDOS: SOLO PRESENTA ROTULADO, MARGINADO Y TÍTULOS

ELABORA UNA LÁMINA Y PAPER QUE TIENEN UNA CORRECTA PRESENTACIÓN VISUAL PERO CON CIERTOS ELEMENTOS NO DEFINIDOS: SOLO PRESENTA ROTULADO, MARGINADO Y TÍTULOS

APORTA CON UNA LÁMINA Y PAPER DE UNA PRESENTACIÓN VISUAL BIEN ESTRUCTURA Y DEFINIDA QUE CONTENGA: ROTULADO, MARGINADO Y DISTRIBUCIÓN DE SECCIONES

Generado por: wpenaherrera

Pagina 6 of 9


Indicador 2. DISTRIBUCIÓN DE LA INFORMACIÓN (20 %)

Deficiente ENUNCIA LA INFORMACIÓN SIN NINGÚN TIPO DE DISTRIBUCIÓN

Regular

Bueno

ORGANIZA LA INFORMACIÓN DE MANERA DEFICIENTE Y POCO ESTRUCTURADA

CONCEPTUALIZA LA INFORMACIÓN BIEN DISTRIBUIDA PERO NO MUY CLARA.

Muy Bueno CONCEPTUALIZA LA INFORMACIÓN BIEN DISTRIBUIDA PERO NO MUY CLARA.

Excelente CONTEXTUALIZA LA INFORMACIÓN DE LA LÁMINA DE UNA MANERA EFICAZ Y CLARA

RESULTADO DE APRENDIZAJE

PRODUCTO ESPERADO DEL TALLER

UTILIZA LOS SERVICIOS DE LA WEB PARA PRODUCIR Y COMPARTIR INFORMACIÓN, SEGÚN LAS NECESIDADES DEL CONTEXTO ESTUDIANTIL, EMPLEANDO HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS DE ÚLTIMA GENERACIÓN, ASÍ COMO SITIOS WEB QUE GRARANTICEN Y OPTIMIZEN LA RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS PRÁCTICOS SIGUIENDO LAS NORMATIVAS ACTUALES VIGENTES CON CRITERIOS DE CALIDAD.

PÁGINA WEB TEMA LIBRE UTILIZANDO HERRAMIENTAS DEL TALLER.

Indicador

Deficiente

Regular

Bueno

Muy Bueno

Excelente

2. RESOLUCIÓN DEL PROBLEMA. EN EL INFORME SE DESCRIBE EL PROCEDIMIENTO DETALLADO PASO A PASO SOBRE EL USO Y GESTIÓN DE LOS SERVICIO DE LA WEB, Y SE EXPONE UNA SOLUCIÓN ACORDE CON LO APRENDIDO. (20 %)

INDICA ALGUNAS OPERACIONES GENERALES PARA RESOLVER EL PROBLEMA,PERO SIN COHERENCIA CON ÉSTE, NI CON LOS PASOS ESTABLECIDOS.

IDENTIFICA ALGUNAS OPERACIONES O PROCEDIMIENTOS PARA RESOLVER LAS SITUACIONES DE LA PRÁCTICA CON BASE A LOS SERVCIOS DE LA WEB, PERO NO SE LLEGA A LA SOLUCIÓN COMPLETA DEL PROBLEMA.

DESCRIBE EL PROCEDIMIENTO PARA RESOLVER EL USO Y GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE LA WEB, CON COHERENCIA SE DESCRIBEN LAS OPERACIONES Y SE LLEGA A LA PROPUESTA DE UNA SOLUCIÓN, QUE PUEDE TENER ERRORES O NO SER EXACTA..

DESCRIBE EL PROCEDIMIENTO PARA RESOLVER EL USO Y GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE LA WEB, CON COHERENCIA SE DESCRIBEN LAS OPERACIONES Y SE LLEGA A LA PROPUESTA DE UNA SOLUCIÓN, QUE PUEDE TENER ERRORES O NO SER EXACTA..

EXPLICA EL PROCEDIMIENTO DETALLADO PARA RESOLVER EL USO Y GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE LA WEB, CON SUS PASOS U OPERACIONES Y SE LLEGA A UNA SOLUCIÓN COHERENTE . SE EXPLICA LA SOLUCIÓN HALLADA Y SE MUESTRA DETALLADAMENTE EL PROCEDIMIENTO

3. RESOLUCIÓN. EN EL INFORME SE REPRESENTA DE FORMA EXPLÍCITA UN PROBLEMA DEL CONTEXTO CON BASE EN LOS SERVICIOS DE LA WEB, INCLUYENDO EL ANÁLISIS Y EL PROCEDIMIENTO DE SOLUCIÓN. (20 %)

SEÑALA ALGUNOS ELEMENTOS DEL PROBLEMA, PERO SIN COHERENCIA NI ARTICULACIÓN CON LOS DATOS, LA SOLUCIÓN Y LOS PROCEDIMIENTOS.

DESCRIBE UN ESQUEMA CON ALGUNOS ELEMENTOS PRÁCTICOS PARA COMPRENDER Y/O RESOLVER EL PROBLEMA.

ELABORA UNA EXPLICACIÓN CONCRETA DEL PROBLEMA INTEGRANDO LOS DATOS NECESARIOS Y EL PROCEDIMIENTO DE SOLUCIÓN, CON BASE EN LOS SERVICIOS DE LA WEB.

ELABORA UNA EXPLICACIÓN CONCRETA DEL PROBLEMA INTEGRANDO LOS DATOS NECESARIOS Y EL PROCEDIMIENTO DE SOLUCIÓN, CON BASE EN LOS SERVICIOS DE LA WEB.

INTEGRA EN UNA DESCRIPCIÓN MUNUCIOSA EL ANÁLISIS DEL PROBLEMA, EL PROCEDIMIENTO DE RESOLUCIÓN, Y LA SOLUCIÓN CON COHERENCIA DE LA PRÁCTICA ABORDADA, JUNTO CON LOS ELEMENTOS DEL ENTORNO O CONTEXTO DEL PROBLEMA.

4. TECNOLOGÍA. EN EL INFORME SE MUESTRA Y EXPLICA EL USO DE LA TECNOLOGÍA EN EL ANÁLISIS Y RESOLUCIÓN DE UN PROBLEMA DEL CONTEXTO CON BASE EN LA PRÁCTICA. (20 %)

INDICA ALGUNOS PROCEDIMIENTOS, PERO SIN EVIDENCIA DEL EMPLEO DE UN SOFTWARE.

DEFINE LAS OPERACIONES REALIZADAS, PERO NO SE DESCRIBE EL SOFTWARE EMPLEADO CON DETALLE.

CUMPLE LA RESOLUCIÓN DE LA PRÁCTICA CON APOYO EN UN SOFTWARE, Y SE DESCRIBEN LOS PASOS EMPLEADOS CON EL SOFTWARE.

CUMPLE LA RESOLUCIÓN DE LA PRÁCTICA CON APOYO EN UN SOFTWARE, Y SE DESCRIBEN LOS PASOS EMPLEADOS CON EL SOFTWARE.

EXPLICA CON DETALLE EL EMPLEO DE UN DETERMINADO SOFTWARE EN LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE UN PROBLEMA DEL CONTEXTO EN LA RESOLUCIÓN DE LA PRÁCTICA, Y SU POSIBLE SOLUCIÓN

5. USO DE HERRAMIENTAS WEB. EN EL INFORME SE CONSTATA EL USO DE AL MENOS 10 HERRAMIENTAS WEB VISTAS EN CLASE (20 %)

ENUNCIA UNA PRÁCTICA INCOMPLETA SIN EVIDENCIAR EL USO DE NINGUNA HERRAMIENTA WEB VISTAS EN CLASE

ORGANIZA UN INFORME MUY BÁSICO CON MENOS DE 3 HERRAMIENTAS WEB, QUE NO SE PUEDEN DEFINEN EN EL DOCUMENTO

EJECUTA NA PRÁCTICA ACEPTABLE UTILIZANDO ENTRE 4 A 6 HERRAMIENTAS WEB

EJECUTA NA PRÁCTICA ACEPTABLE UTILIZANDO ENTRE 4 A 6 HERRAMIENTAS WEB

REFLEXIONA EN UN DOCUMENTO BIEN ESTRUCTURADO CON EL EMPLEO DE HASTA 7 HERRAMIENTAS WEB ESTUDIADAS

1.ANÁLISIS DEL PROBLEMA.INFORME DE PRÁCTICA DE USO Y APLICACIÓN DE LOS SERVICIOS DE LA WEB. SE ANALIZA UN PROBLEMA DEL CONTEXTO CONSIDERANDO LA INFORMACIÓN QUE SE BRINDA Y LO QUE DEBE RESOLVERSE CON BASE A LA ASIGNATURA DE COMPUTACION Y SOCIEDAD. (20 %)

SEÑALA ALGUNOS ELEMENTOS DEL PROBLEMA CON BASE A LOS SERVICIOS DE LA WEB, PERO SIN COHERENCIA O PERTINENCIA CON ESTA DISCIPLINA. LA REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA ES LITERAL Y SIN ANÁLISIS DE SUS COMPONENTES.

IDENTIFICA LA INFORMACIÓN QUE BRINDA EL PROBLEMA EN COHERENCIA CON LOS SERVICIOS DE LA WEB Y ALGUNA INCÓGNITA. EN LA REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA

DESCRIBE TODOS LOS DATOS QUE BRINDA EL PROBLEMA DESDE LA RESOLUCIÓN DE LA PRÁCTICA Y LO QUE DEBE RESOLVERSE DE MANERA PUNTUAL.

DESCRIBE TODOS LOS DATOS QUE BRINDA EL PROBLEMA DESDE LA RESOLUCIÓN DE LA PRÁCTICA Y LO QUE DEBE RESOLVERSE DE MANERA PUNTUAL.

EXPLICA LA INFORMACIÓN QUE BRINDA EL PROBLEMA Y LO QUE DEBE RESOLVERSE CON BASE EN LA PRÁCTICA , Y SE PROPONE UN PROCEDIMIENTO PERTINENTE PARA EL USO EFICIENTE Y GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE LA WEB

RESULTADO DE APRENDIZAJE

PRODUCTO ESPERADO DEL TALLER

RECONOCE LA IMPORTANCIA Y EL IMPACTO DE LAS TIC'S SEGÚN LOS ÁMBITOS DEL QUEHACER HUMANO, PARA TENER LAS BASES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS NECESARIAS PARA PODER APLICARLAS EN LA PROFESIÓN, EMPLEANDO HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS DE VANGUARDIA CUMPLIENDO CON CRITERIOS DE CALIDAD, Y ÉTICA PROFESIONAL.

ensayo académico sobre la importancia de la tecnología en la carrera de arquitectura CON 1 IDEA CENTRAL JUSTIFICADA CON 3 REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

Indicador

Deficiente

Regular

Bueno

Muy Bueno

Excelente

3. USO DE HERRAMIENTAS DE NORMALIZACIÓN ACADÉMICA. EN EL INFORME SE MUESTRA EL USO DE WORD 2016 (20 %)

ENUNCIA EL USO DE WORD 2016, PERO NO UTILIZA NINGUNA HERRAMIENTA DE NORMALIZACIÓN ACADÉMICA VISTAS EN CLASE

DESCRIBE EL USO DE WORD 2016 PERO UTILIZANDO POCAS HERRAMIENTAS DE NORMALIZACIÓN ACADÉMICA

EMPLEA WORD 2016 EN EL DESARROLLO DEL INFORME PERO NO SE EVIDENCIA EL USO DE CIERTAS HERRAMIENTAS DE NORMALIZACIÓN ESTUDIADAS.

EMPLEA WORD 2016 EN EL DESARROLLO DEL INFORME PERO NO SE EVIDENCIA EL USO DE CIERTAS HERRAMIENTAS DE NORMALIZACIÓN ESTUDIADAS.

EJEMPLIFICA EL USO DE WORD 2016, PERO NO ARGUMENTA EL USO DE TODAS LAS HERRAMIENTAS DE NORMALIZACIÓN

1. PRESENTACIÓN DEL INFORME. USANDO NORMAS APA SÉPTIMA EDICIÓN DEL MENÚ REFERENCIAS DE WORD (20 %)

SEÑALA UN INFORME CON UNA PRESENTACIÓN INACEPTABLE SIN PARÁMETROS ESTABLECIDOS , Y SIN UTILIZAR NINGUNA NORMALIZACIÓN APA

REGISTRA UN INFORME CON UNA PRESENTACIÓN DEFICIENTE, NO UTILIZA NORMAS APA

ELABORA UN INFORME CON UNA PRESENTACIÓN BÁSICA Y NO ESPECIFICA EL USO DE NORMAS APA SÉPTIMA EDICIÓN

ELABORA UN INFORME CON UNA PRESENTACIÓN BÁSICA Y NO ESPECIFICA EL USO DE NORMAS APA SÉPTIMA EDICIÓN

FORMULA UN INFORME PRESENTABLE USANDO NORMAS APA CON VERSIONES ANTERIORES A LA SÉPTIMA EDICIÓN

5. BIBLIOGRAFÍA. EN EL INFORME SE MUESTRA LA BIBLIOGRAFÍA EN NORMAS APA CON EL RESPECTIVO USO DE LA HERRAMIENTA DE TABLA AUTOMÁTICA (20 %)

ABORDA UNA BIBLIOGRAFÍA NULA SIN NINGUNA FUENTE BIBLIOGRÁFICA Y SIN EMPLEAR HERRAMIENTAS DE TABLAS AUTOMÁTICAS

REGISTRA UNA BIBLIOGRAFÍA DEFICIENTE CON MENOS DE 3 FUENTES BIBLIOGRÁFICAS SIN NORMAS APA NI TABLA AUTOMÁTICA

IMPLEMENTA UNA DOCUMENTO CON UNA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA CON NO MAS DE 5 FUENTES BIBLIOGRÁFICAS, UTILIZA NORMAS APA PERO NO USA LA TABAL AUTOMÁTICA DE WORD

IMPLEMENTA UNA DOCUMENTO CON UNA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA CON NO MAS DE 5 FUENTES BIBLIOGRÁFICAS, UTILIZA NORMAS APA PERO NO USA LA TABAL AUTOMÁTICA DE WORD

INTEGRA UNA BIBLIOGRAFÍA BUENA CON AL MENOS 7 FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y UTILIZANDO LAS RESPECTIVAS NORMAS APA.

2. ESTRUCTURA. ORGANIZACIÓN DEL INFORME UTILIZANDO LAS HERRAMIENTAS DE FORMATO VISTAS EN CLASE (20 %)

ABORDA UN INFORME DEFICIENTE SIN ESTRUCTURA DEFINIDA, Y SIN UTILIZAR NINGÚN TIPO DE FORMATO CON LAS HERRAMIENTAS VISTAS EN CLASE.

DEFINE UN INFORME INCOMPLETO LE FALTAN MAS DE UN INDICADOR DE LA ESTRUCTURA GENERAL, NO UTILIZA FORMATO ESTABLECIDO.

PLANIFICA UN INFORME CON UNA ESTRUCTURA PARCIAL, LE FALTA AL MENOS UN INDICADOR DE LA ESTRUCTURA GENERAL Y NO ESPECIFICA EL USO DE HERRAMIENTAS DE FORMATO EN WORD

PLANIFICA UN INFORME CON UNA ESTRUCTURA PARCIAL, LE FALTA AL MENOS UN INDICADOR DE LA ESTRUCTURA GENERAL Y NO ESPECIFICA EL USO DE HERRAMIENTAS DE FORMATO EN WORD

ARGUMENTA UN INFORME BIEN ESTRUCTURADO PERO SIN UTILIZAR TODAS LAS HERRAMIENTAS DE FORMATO

4. REFERENCIACIÓN. NÚMERO DE CITAS BIBLIOGRÁFICAS CON EL MENÚ DE REFERENCIAS DE WORD EN EL MARCO TEÓRICO (20 %)

EXPLORA UN DOCUMENTO SIN NINGUNA CITA BIBLIOGRÁFICA, SIN MARCO TEÓRICO Y SIN UTILIZAR EL MENÚ DE REFERENCIAS.

ORGANIZA UN INFORME MUY POBRE CON MENOS DE 3 CITAS BIBLIOGRÁFICAS, QUE NO SE PUEDEN UBICAR EN EL MENÚ DE REFERENCIAS

CONCEPTUALIZA UN INFORME CON 5 CITAS BIBLIOGRÁFICAS, VISIBLES EN EL MENÚ DE REFERENCIAS

CONCEPTUALIZA UN INFORME CON 5 CITAS BIBLIOGRÁFICAS, VISIBLES EN EL MENÚ DE REFERENCIAS

APORTA CON UN INFORME DE AL MENOS 7 CITAS BIBLIOGRÁFICAS GENERADAS EN EL MENÚ DE REFERENCIAS

Generado por: wpenaherrera

Pagina 7 of 9


PROYECTO FINAL Indicador

Deficiente

Regular

Bueno

Muy Bueno

Excelente

3. USO DE HERRAMIENTAS DE NORMALIZACIÓN ACADÉMICA. EN EL INFORME SE MUESTRA EL USO DE WORD 2016 (20 %)

ENUNCIA EL USO DE WORD 2016, PERO NO UTILIZA NINGUNA HERRAMIENTA DE NORMALIZACIÓN ACADÉMICA VISTAS EN CLASE

DESCRIBE EL USO DE WORD 2016 PERO UTILIZANDO POCAS HERRAMIENTAS DE NORMALIZACIÓN ACADÉMICA

EMPLEA WORD 2016 EN EL DESARROLLO DEL INFORME PERO NO SE EVIDENCIA EL USO DE CIERTAS HERRAMIENTAS DE NORMALIZACIÓN ESTUDIADAS.

EMPLEA WORD 2016 EN EL DESARROLLO DEL INFORME PERO NO SE EVIDENCIA EL USO DE CIERTAS HERRAMIENTAS DE NORMALIZACIÓN ESTUDIADAS.

EJEMPLIFICA EL USO DE WORD 2016, PERO NO ARGUMENTA EL USO DE TODAS LAS HERRAMIENTAS DE NORMALIZACIÓN

1. PRESENTACIÓN DEL INFORME. USANDO NORMAS APA SÉPTIMA EDICIÓN DEL MENÚ REFERENCIAS DE WORD (20 %)

SEÑALA UN INFORME CON UNA PRESENTACIÓN INACEPTABLE SIN PARÁMETROS ESTABLECIDOS , Y SIN UTILIZAR NINGUNA NORMALIZACIÓN APA

REGISTRA UN INFORME CON UNA PRESENTACIÓN DEFICIENTE, NO UTILIZA NORMAS APA

ELABORA UN INFORME CON UNA PRESENTACIÓN BÁSICA Y NO ESPECIFICA EL USO DE NORMAS APA SÉPTIMA EDICIÓN

ELABORA UN INFORME CON UNA PRESENTACIÓN BÁSICA Y NO ESPECIFICA EL USO DE NORMAS APA SÉPTIMA EDICIÓN

FORMULA UN INFORME PRESENTABLE USANDO NORMAS APA CON VERSIONES ANTERIORES A LA SÉPTIMA EDICIÓN

5. BIBLIOGRAFÍA. EN EL INFORME SE MUESTRA LA BIBLIOGRAFÍA EN NORMAS APA CON EL RESPECTIVO USO DE LA HERRAMIENTA DE TABLA AUTOMÁTICA (20 %)

ABORDA UNA BIBLIOGRAFÍA NULA SIN NINGUNA FUENTE BIBLIOGRÁFICA Y SIN EMPLEAR HERRAMIENTAS DE TABLAS AUTOMÁTICAS

REGISTRA UNA BIBLIOGRAFÍA DEFICIENTE CON MENOS DE 3 FUENTES BIBLIOGRÁFICAS SIN NORMAS APA NI TABLA AUTOMÁTICA

IMPLEMENTA UNA DOCUMENTO CON UNA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA CON NO MAS DE 5 FUENTES BIBLIOGRÁFICAS, UTILIZA NORMAS APA PERO NO USA LA TABAL AUTOMÁTICA DE WORD

IMPLEMENTA UNA DOCUMENTO CON UNA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA CON NO MAS DE 5 FUENTES BIBLIOGRÁFICAS, UTILIZA NORMAS APA PERO NO USA LA TABAL AUTOMÁTICA DE WORD

INTEGRA UNA BIBLIOGRAFÍA BUENA CON AL MENOS 7 FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y UTILIZANDO LAS RESPECTIVAS NORMAS APA.

2. ESTRUCTURA. ORGANIZACIÓN DEL INFORME UTILIZANDO LAS HERRAMIENTAS DE FORMATO VISTAS EN CLASE (20 %)

ABORDA UN INFORME DEFICIENTE SIN ESTRUCTURA DEFINIDA, Y SIN UTILIZAR NINGÚN TIPO DE FORMATO CON LAS HERRAMIENTAS VISTAS EN CLASE.

DEFINE UN INFORME INCOMPLETO LE FALTAN MAS DE UN INDICADOR DE LA ESTRUCTURA GENERAL, NO UTILIZA FORMATO ESTABLECIDO.

PLANIFICA UN INFORME CON UNA ESTRUCTURA PARCIAL, LE FALTA AL MENOS UN INDICADOR DE LA ESTRUCTURA GENERAL Y NO ESPECIFICA EL USO DE HERRAMIENTAS DE FORMATO EN WORD

PLANIFICA UN INFORME CON UNA ESTRUCTURA PARCIAL, LE FALTA AL MENOS UN INDICADOR DE LA ESTRUCTURA GENERAL Y NO ESPECIFICA EL USO DE HERRAMIENTAS DE FORMATO EN WORD

ARGUMENTA UN INFORME BIEN ESTRUCTURADO PERO SIN UTILIZAR TODAS LAS HERRAMIENTAS DE FORMATO

4. REFERENCIACIÓN. NÚMERO DE CITAS BIBLIOGRÁFICAS CON EL MENÚ DE REFERENCIAS DE WORD EN EL MARCO TEÓRICO (20 %)

EXPLORA UN DOCUMENTO SIN NINGUNA CITA BIBLIOGRÁFICA, SIN MARCO TEÓRICO Y SIN UTILIZAR EL MENÚ DE REFERENCIAS.

ORGANIZA UN INFORME MUY POBRE CON MENOS DE 3 CITAS BIBLIOGRÁFICAS, QUE NO SE PUEDEN UBICAR EN EL MENÚ DE REFERENCIAS

CONCEPTUALIZA UN INFORME CON 5 CITAS BIBLIOGRÁFICAS, VISIBLES EN EL MENÚ DE REFERENCIAS

CONCEPTUALIZA UN INFORME CON 5 CITAS BIBLIOGRÁFICAS, VISIBLES EN EL MENÚ DE REFERENCIAS

APORTA CON UN INFORME DE AL MENOS 7 CITAS BIBLIOGRÁFICAS GENERADAS EN EL MENÚ DE REFERENCIAS

VI. BIBLIOGRAFÍA TIPO

FORMATO

CODIGO/URL

NOMBRE

AUTOR

EDITORIAL

AÑO

BASICA

Digital

http://www.digitaliapublishing.com/a/6077 1

ADOBE ILLUSTRATOR CS4.

JENKINS, SUE.

MCGRAW-HILL. .

2010

BASICA

Digital

https://www.digitaliapublishing.com.indoa merica.idm.olc.org/visor/1055

DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE TIC PARA LA FORMACIÓN: NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

CABERO ALMENARA JULIO

UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA

2007

BASICA

Digital

https://elibro.net/es/ereader/utiec/58256?p age=1

HUMANIZAR LA UTILIZACIÓN DE LAS TIC EN EDUCACIÓN

GUTIÉRREZ, PATRICIA; FERNÁNDEZ, PATRICIA; TABASSO, EDUARDO

DYKINSON

2016

BASICA

Digital

https://elibro.net/es/ereader/utiec/52543?p age=1

INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN

BROOKSHEAR, J. GLENN

PEARSON EDUCACIÓN

2012

BASICA

Digital

https://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfvie wer/pdfviewer?vid=6&sid=dcf19484-6cf54298-b24f-0b4376c34ff5%40pdc-vsessmgr03

LAS TIC APLICADAS A LA FORMACION: UNA EXPERIENCIA PEDAGÛGICA EN LA ENSEÒANZA DEL DISEÒO BIDIMENSIONA

MARÌA CABEZAS

GRUPO GEOMETRÌA

2020

BASICA

Digital

https://elibro.net/es/ereader/utiec/49457?p age=1

PHOTOSHOP AVANZADO

CEBRIÁN CARRASCO, JUAN MIGUEL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE ESPAÑA

2018

BASICA

Digital

http://www.digitaliapublishing.com/a/6192 5

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN UN ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO

GUTIERREZ, ÁNGEL

DIGITALIA

2016

BASICA

Digital

http://www.digitaliapublishing.com/a/6192 7

WEB2 Y 3.0 DESDE UNA ÓPTICA EMPRESARIAL

AGUADED, JOSÉ; & FANDOS, MANUEL:

DIGITALIA

2009

BASICA

Fisico

863

INFORMÁTICA PARA TODOS: TELEINFORMÁTICA

GARCÍA BAÑON, ANGEL

DISTRESA

2015

BASICA

Digital

https://link.springer.com/chapter/10.1007/9 78-3-030-20040-4_25

"EVALUACIÓN DE ACCESIBILIDAD EN APLICACIONES MÓVILES PARA ANDROID"

JANIO JADAN

SPRINGER

2020

BASICA

Digital

http://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456 789/1687

"TECNOLOGÍAS DE APOYO PARA LA VIDA: APORTES DESDE LA INVESTIGACIÓN

JANIO JADAN , CARLOS RAMOS

EDITORIAL INDOAMÉRICA

2021

BASICA

Digital

http://cienciamerica.uti.edu.ec/openjournal /index.php/uti/article/view/284/424

EDUCACIÓN VIRTUAL: CREANDO ESPACIOS AFECTIVOS, DE CONVIVENCIA Y APRENDIZAJE EN TIEMPOS DE COVID-19

KATHERINE FERNANDA CÁCERES-PIÑALOZA

REVISTA CIENCIAMÉRICA

2020

COMPLEMENTARIA

Digital

http://cienciamerica.uti.edu.ec/openjournal /index.php/uti/article/view/353/684

SOSTENIBILIDAD, INGENIERÍA YSOCIEDAD

Manuel Ignacio Ayala Chauvin

REVISTA CIENCIAMERICA

2020

COMPLEMENTARIA

Digital

https://issuu.com/uti2018/docs/libro_congr eso_digital_issuu-compri

Memorias CIIC 2018

CESAR GUEVARA, JANIO JADAN

Editorial Indoamérica

2018

COMPLEMENTARIA

Digital

https://link.springer.com/chapter/10.1007/9 78-3-030-58282-1_33

“Asistentes Virtuales y su Implementación en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje”

Janio Jadan

REVISTA Avances en Sistemas Inteligentes y Computación

2021

COMPLEMENTARIA

Fisico

808

COMPUTACIÓN BÁSICA

RICALDI, MILTON

DELTA

2015

COMPLEMENTARIA

Digital

http://www.digitaliapublishing.com/a/5630 4

Retoque fotográfico con photoshop CC.

MARCAS, ALEJANDRO.

DIGITALIA

2015

COMPLEMENTARIA

Digital

https://elibro.net/es/ereader/utiec/50997?p age=1

Manual de tratamiento digital de imágenes con Adobe Photoshop

Julio Terán Anciano

Editorial CEP, S.L.

2016

COMPLEMENTARIA

Digital

http://www.digitaliapublishing.com/a/5630 1

Diseño y creatividad con Illustrator CS3

Luis sanchez

RITISA GRAFF.

2007

COMPLEMENTARIA

Digital

https://elibro.net/es/ereader/utiec/50305?p age=1

Conceptos de informática

Prieto Espinosa, Alberto

McGraw-Hill España

2005

Generado por: wpenaherrera

Pagina 8 of 9


COMPLEMENTARIA

Digital

https://www.digitaliapublishing.com.indoa merica.idm.olc.org/visor/1711

aprender photoshop cs5 con 100 ejercicios prácticos

Marcombo

media active

2011

COMPLEMENTARIA

Digital

http://www.digitaliapublishing.com/a/5616 2

APLICACIONES WEB

ZOFIO, XAVIER

paraninfo

2013

VII. FIRMAS DE RESPONSABILIDAD DOCENTE PEÑAHERRERA ACURIO WILSON PATRICIO Firmado electrónicamente por:

WILSON PATRICIO PEÑAHERRERA ACURIO

COORDINADOR DE ARQUITECTURA DIAZ PEREZ YOSMEL

Generado por: wpenaherrera

Pagina 9 of 9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.