UN IV E R S I DA D P OL IT ÈC N I C A ES T A T A L DE L C A R CH I FACULTAD DE COMERCIO INTERNACIONAL INTEGRACIÓN ADMINISTRACIÓN EMPRESARIAL Y ECONOMÍA
ESCUELA DE COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN COMERCIAL INTERNACIONAL
Tema: Informe sobre “Segmentación de Mercados Internacionales” Estudiante: Katherine Chávez Vera Curso: Sexto “A” Fecha: 15 e Julio de 2013
Marzo-Agosto Informe sobre “Segmentación de Mercados Internacionales” En el mercado Colombiano existe una gran cantidad de consumidores de Sábila, por lo que se tienen que identificar los segmentos de mercado a los se pueden satisfacer de forma más eficaz, con el fin de seleccionar un mercado meta. Para ello se requiere que la empresas realicen los siguientes pasos: •
Segmentar o agrupar los consumidores de un mercado, de acuerdo a factores o elementos que posean en común.
•
Seleccionar los segmentos de mercado de acuerdo a las posibilidades de la empresa de satisfacer las necesidades de éstos.
Como se puede evidenciar en el presente gráfico, se ha utilizado la Segmentación demográfica (edades), la cual ayudará a que se tenga un mejor panorama sobre el mercado al que se quiere ingresar. Tenemos como resultado un mercado meta, que en este caso se encuentra en el 64% que pertenece a las personas adultas, este es el segmento más amplio para alcanzar las exportaciones deseadas de la Sábila. De igual forma tenemos un mercado objetivo que también es abarcado por el mismo cuadrante puesto que este es el más alto o más extenso. Por último tenemos un mercado potencial ya que estas personas se ven en la capacidad de comprar y consumir el producto ofertado.
Por otro lado se encuentra la Segmentación enfoque global, aquí se debe estudiar el entorno en donde se va a ofertar el producto, en base a lo indicado anteriormente tenemos que nuestro
entorno
geográfico
es
Colombia,
y
el
entorno
demográfico son las personas adultas que se encuentran entre los 50 a 80 años de edad, estos son nuestros principales consumidores puesto que nuestro producto se basa en la medicina tradicional, es decir ayuda a mejorar la salud de estas personas. Macro segmentación: En este caso se debe tener en cuenta a los actores que intervienen en el proceso de exportación, así pues tenemos el (Fronter, País de origen y Mercado doméstico), (Importador, comprador, demandante y mercado internacional).
ECUADOR (MERCADO DOMÉSTICO
COLOMBIA (MERCADO INTERNACIONAL
Importador 1 Proveedores
Exportadores (Intermediarios)
Exportación
Importador Mayoritario
Importador 2 Importador 3
Retail
Ofertante