CULTURA MAYA

Page 1

GLJATE}VIALA Hยก

n U H F.,

h 0

zH

m h-d

M

0 Ft

rJ) lrrr{

H

l,J,{


]\4c,rfic, físicn ),

Iiolrlrlc ck Gtl alctl.tala

q

'.

I

r&

Vistl parcial cle la caclc¡tr yolcánica cle Guatemala, de este a oeste. En primer plano se puede apreciar el Volcán de en el Ag.,¿,; r,, c¡ l."r parte superior dere cha, el Lago de Atitlán. Oleo de Humberto Garavito, c 1948, actualmente Hotel Artigua.


El medio fisico de Guatemala

nacional y tienen alturas predominantes de 11000 a 2,000 m en el oriente, y superiores a los 2,000 m

a actual república de Guatemala, con una rrrp.rficie de 108,900 km2, está ubicada geográficamente entre L3"45' y 17"50'latitud norte, y 88"46' y 92"L5' longitud oeste, en la América Central. Limita al norte y al oeste con la República de México; al este con Belice, el Mar de las Antillas o Caribe y las repúblicas de Honduras y El Salvador; y al sur con el Océano Pacífico. En los órdenes administrativo y político está dividida en 22 Departamentos y su capital es la ciudad de Guatemala. Guatemala tiene más de I0 millones de habitantes; el idioma oficial es el español, pero hay comunidades indígenas entre las que persisten 20 idiomas de origen mayense y, además, el xinca y el garífuna.

en la parte occidental, en la zona conocida, con más propiedad, como Altiplano (Cuadro 2)' Al norte de la zona volcánica y en el oriente del país se encuentran varias sierras bajas que se orientan hacia Honduras, entre ellas,las montañas La Grita, El Gallinero, y la del Espíritu Santo, que forma parte de la Sierra del Merendón. El Río Motagua separa las montañas citadas y otras sierras más altas, cuyo conjunto se denomina Cordillera Central de Guatemala y está formado por las sierras de Cuilco, Chuacús, de Las Minas y la Montaña del Mico. Al norte de la Cordillera Central, y separadas de ésta por los Ríos Cuilco, Negro o Chixoy, Polochic y por el Lago de Izabal, se encuentran otras montañas altas, de las cuales las mayores son Los Cuchumatanes,la Sierra de Chamá y la de Santa Cruz. Laregiónnorte del país, que incluye parte de los Departamentos de Quiché, Alta Yerapaz y Petén, es de tierras bajas, con alturas entre I00 y 200 m, excepto la Sierra del Lacandón y las Montañas Mayas, que superan esa cota.

T I-r

Relieve El territorio de Ia república de Guatemala presenta un relieve muy variado. De manera paralela al litoral del Océano Pacífico se extiende la Cos-

ta Sur, una planicie sin interrupciones orográficas, de unos 254.7 km de largo, una anchura máxima de 50 km y una altura comprendida entre cero y 300 m. Al norte de esta planicie la topografia se eleva abruptamente, hasta convertirse en una cadena volcánica con picos que en la región occidental alcanzanmás de 4,000 m (Cuadro 2). La región situada entre la planicie costera y las faldas de la cadena volcánica alcartza alturas de hasta 800 msnm, y se le conoce con el nombre de Bocacosta. I-a citada cadenavolcánica, el rasgo más distintivo del relieve del país, marca el límite de la región de las tierras altas, que ocupan el 60% del territorio

Hidrología Las cuencas hidrograficas de Guatemala, en especial los ríos mayores, que en su recorrido hacia el mar reciben las aguas de otros ríos menores y arroyos, se diüden en tres vertientes: una está formadaporlos ríos que desembocan en el Océano Pacífico, y las otras dos, o sea las del Golfo de México y det Mar de las Antillas o Caribe,llevan sus aguas al Océano Adántico. La vertiente del Pacífico drena las aguas superficiales en un área de 23,380 km2; la del Golfic de México abarca 52,9L0 km2; y la del Mar Caribe cubre un área de


Medio físico y nombre de Guatemda Cuadro 1: División política de Guatemala.

Departamento 1 Alta Verapaz 2 Baja Verapaz 3 Chimaltenango 4 Chiquimula 5 El Progreso 6 Escuintla 7 Guatemala a Huehuetenango 9 lzabal 1O Jalapa 11 Jut¡apa 12 Petén 13 Quetzaltenango 14 Quiché 15 Retalhuleu 16 Sacatepéquez 17 San Marcos 1a Santa Rosa 19 Solo!á 20 Suchitepé quez 21 Totonicapár 22 Zacapa Fuente:

Elewació n cabecera (rn)

Cabecera Cob¡in

Salamá Ghimaltenango Chiquimula Guastatoya Escuintla Guatemala Huehuetenango Puerto Barr¡os Jalapa Jutiapa Flores Quetzaltenango Santa Cruz del Quiché Retalhuleu La Antigua Guaternala San Marcos Cuilapa Sololá Mazatenango Totonicapár Zacapa

1,316 940 l,AOO

423 516 346 1,500 1,900 1

Extensión (IarÉ)

a,6aa 3,124 1,979 2,376 1,922 4,3A4 2,126 7,4o3 9,O34

1,360 905 127

2,063 3,219 35,a54

2,330

1,957

2,O20

a378

240 1,530 2,394 a94 2,113 370 2,495 145

1,856 465 3,791

2,955 1,061

2,5'lO 1,061

2,690

Diccionario Geogrúfi,c0 d.eGuaternaln.

32.§10 km2, sin incluir el territorio de Belice. En las tres vertientes hay un total de 35 cuencas hidrográficas (Ilustración 3 y Cuadro 3). I¿ vertiente del Pacífico está formada por 18 cuencas, cuyos ríos mayores son, porlo general, de poca longitud, y de pronunciadas pendientes iniciales, puesto que tienen sus orígenes en la cadena volcánica, pero se tornan más lentos en la parte baja en su recorrido por la planicie costera. Iá vertiente del Mar Caribe tiene ríos de mayorlongitud, pero menos rápidos que los que desembocan en el Pacífico. Las cuencas de estavertiente son las del Río Motagua, que se forma en la región occidental; la del Río Polochic, que recibe las aguas del Cahabón,ycomprende tambiénel Lago de lzabal y el Río Dulce; la del Río Sarstún, y las de los Ríos Belice y Bravo, que en su mayor longitud se localizan en los territorios de Belice y de México.

La vertiente del Golfo de México comprende dos grandes cuencas) que son la del Río Grijalva, cuya mayor parte está en territorio mexicano, pero que comprende los Ríos Cuilco, Selegua y Nentón; y la del Río Usumacinta, el de mayor caudal en la parte del continente comprendida entre el Río Missisipi, de Estados Unidos, y el Magdalena, de Colombia. Los lagos y lagunas de Guatemala ocupan una superficie total de 950 km2, aproximadamente. El mayor es el Lago de Izabal, que tiene 509 km2 de superficie y una profundidad máxima de aproximadamente 2O m. El siguiente es el Lago de Atidán, del-25 km2 de extensión y una profundidad máxima de 324 m. Este lago, formado por fenómenos asociados al vulcanismo, ocupa el centro de una cuenca cerrada, sin desagüe superficial. Otros lagos y lagunas menores,


Historia Sinóptica de Gu:itcit:rt i.¡ de origen similar, son los de Amatidány Ayarza. En la región kárstica de Petén hay numerosas lagunas sin drenaje superficial, la mayor de las cuales es la de Petén ltzá, de 99 km2 de extensión y I40 m de profundidad máxima.

En la América Central es común diferenciar las regiones climáticas según los cambios de elevación y, consecuentemente) la temperatura am

Iá¡bo

t

I

l

!

\ -.-.1

5üo ilAR CARIBE

tirf¡¡

¡a?. OcúoFrlco gú

2

Mapa político y división administrativa de Guatemala.

§8lvador 89"m'


N'tedio físico y nombre de Guatemala

Cuadro

2:

Elevación de los principales volcanes (msnm).

Elevación Volcán Tajumulco Tacaná Acatenango

en

metros Volcán 4,220 4,093 3,976

San Pedro

Pacaya Santiaguito Jumay Suchitán Tecuamburro Chingo Moyuta Ipala

Elevación en metros 2,995 2,552 2,300

cida como "verano", se extiende de noviembre a abril. La duración de estas estaciones no es uniforme en todo el territorio, por el efecto de barrera que se deriva de las montañas altas. Las estaciones también

son modificadas por frentes

fríos del hemisferio norte, variaciones de los vientos alisios 2,006 Fuego del noroeste, efectos de circu1,945 lación atmosferica local y por Agua los huracanes originados en el 1,775 Atitlán Mar Caribe y en el Océano 1,702 Santo Tomás* Pacífico. La precipitación me1,650 3,158 Tolimrán dia anual es variable (Ilustración 4) y generalmente oscila * Este cono, igual que los llamados Lacandón y Z:,lníL, citados por Karl entre 500 y 6,000 mm. IJna Sapper como volcanes, se consideran "formas erosivas de rocas volcánicas franja de precipitación anual más antiguas". de 3,000 mm se extiende desFuente: Mapa Basico d.e la República d.e Gwnternala. Ínstitttto Geográfico de la Bahía de Amatique hasta Nacional. el Departamento de Huehuebiente. De esta manera, se determinan tres cla- tenango, en el oeste; y la otra, también de alta ses de clima: tierra caliente, tierra templada y precipitación, comprende de la frontera de tierra fría. Se consideran regiones de tierra ca- México hacia el este, hasta el Río Achiguate. liente las comprendidas entre el nivel del mar y Entre ambas franjas existen áreas de menor 800 m de altura, en las que se registra una precipitación en el Altiplano, en el valle supetemperatura media anual de 24 a 26 grados rior del Río Chixoy y en las cuencas de los Ríos centígrados. La tierra templada se sitúa entre Motagua, Grande deZacapayPaz. En la parte 800 y I,900 m de altura, y tiene una temperatu- media de la cuenca del Río Motagua, particura media anual de l7'C. Arriba de 1,900 m de larmente en el valle de La Fragua, Departaaltura se encuentra la tierra fría, donde la tem- mento de Zacapa, se encuentra la zona más peratura puede bajar a 0o, e incluso menos (Cua- seca) con precipitación anual menor de 500 mm. Las zonas más húmedas son la Bocacosta dro 4). occidental del litoral del Pacífico, y el flanco noroeste de la Sierra Los Cuchumatanes, así Régimen de como la región sur de Petén. Santa María

3,772 3,763 3,760 3,537 3,325

2,180

precipitación pluvial

La situación intertropical del territorio no permite que en Guatemala se diferencien con precisión las cuatro estaciones del año, sino únicamente dos: Ia lluviosa y la seca. La primera, a la que se denomina "invierno", comprende los meses de mayo a octubre; y la segunda, cono-

Regiones nlrtlrrales La ubicación geográfica, las diferentes condiciones climáticas, la elevación y los tipos de suelos, determinan una flora sumamente variada, que incluye millares de especies. Dos son los factores principales que condicionan la distri-


Historia Sinóptica de Guatemala

3

Mapa toponímico de Guatemala (incluyendo Belice) yparteaguas de las vertientes del Pacífico, del Golfo de México y del Caribe.

da, que incluye millares de especies. Dos son clima, íntimamente relacionadas con el relieve. trópico, los factores principales que condicionan la distri- Como Guatemala está localizada en el y tropicales son bosques los bución de éstas: su origen y migración, por un en su mayoría Iado, y las características de los suelos y del subtropicales; sin embargo, las características


Medio físico y nombre de Guatemala éstas se extienden desde el nivel del mar hasta más de 4,000 m, y también por los patrones de

ciones de bosque tropical: variedades espinosas, muy seco, seco, y húmedo.

El bosqwe tropicnl d.e vnried.ad.es espi,nosas es una formación característica de áreas con precipitación pluüal inferior a 500 mm al año, y está restringida al valle de La Fragua en el Departamento de Zacapa. Allí abundan varias especies de cactus; por ejemplo, el cardón, y otras plantas xerófilas, como el cornizuelo. El bosque tropical vnay secl se encuentra en Ia zorra eÍla que la precipitación media varía entre 500 y I,000 mm al año. Comprende un sector Franja tropical pequeño alrededor de la formación descrita anmar hasta una teriormente, situado en el valle del Río Motagua el nivel del extiende desde Se altura entre 700 y 800 m en la vertiente del y el Río Grande, enZacapa. Originalmente) estaba cubierto de bosques que incluían maderas Pacífico, pero en la del Adántico el límite varía resistentes, 9üe oportunamente se utilizaron entre 400 y ó00 m por los vientos fríos ocasiocomo durmientes en la construcción del Ferronales llamados "nortes". Esta es la franja más extensa, pues cubre un área aproximada de carril del Norte, razón por la cual esos bosques 62,000 km2. Comprende las siguientes forma- fueron casi exterminados. El bosqwe tropical seco ocupa más Cuadro 3: Características de los ríos mayores. de 21,000 km2, o sea aproximadamente la quinta parte del Area Caudal en punto territorio nacional, en áreas en de control tributaria Longitud las cuales la precipitación plukm m3/seg. km2 Vertiente Río vial varía entre I,000 y 2,000 12,670 486,55 208.7 Motagua mm anuales, tanto en el litoral 2,811 193.65 69.3 Polochic Caribe del Pacífico como en Petén. Ori164.0 2,459 316.00 Cahabó n 2,462 108.65 58.5 de Zacapa Grande ginalmente tenía bosques altos, que han sido destruidos, sobre 12,156 353.90 304.4 De la Pasió n todo en el litoral del Pacífico, Golfo de Usumacinta Mé xico por Ia explotación de maderas (subcuenca) 198,25 1,725.0 2,638 finas, como la caoba, el cedro, 1 2,1 50 417.90 551.0 Chixoy el tempisque y el conacaste. Sin 't33.80 25.5 Paz 1,732 embargo, se preservan todavía 1 1.5 144.30 966 Los Esclavos algunas especies abundantes en 15.0 2,727 125.40 María Linda el bosque primario, como la cei20.0 1,648 154,95 Coyolate ba, el matilisguate, el zapote y 125.50 1,007 8.0 Madre Vieja Pacíf ico el higuerón. También en el lito130.30 60.8 1,941 Nahualate ral del Pacífico lavegetación ori145.00 28.0 1,510 Samalá ginat ha sido destruida, por la 19.5 106.80 2,035 Ocosito 104.55 22.5 necesidad de explotar la riqueza 1,273 Naranjo 't09.1 5 21.3 1,054 Suchiate agrícola de los suelos. La vegetación original fue reemplazaFuente: Atlas Hid.rológico. Instituto Geográfico Nacional, 1976. precipitación pluvial. La clasificación que se presenta seguidamente, en forma resumida, es la de Leslie Holdrigde, basada en el clima. Esta clasificación primero presenta "franjas" determinadas por la altitud, las que se subdividen en "formaciones" de bosques, según las variaciones de la precipitación pluvial en cada franja (Ilustración 5 ).


Historia Sinóptica de Guatemala Cuadro

4:

Zoniñcación climática de Guatemala, según el sistema de C.V. Thornthwaite.

Clima Cálido Semicálido Templado Semifrío Frío De Taiga De Tundra Fuente:

Temperatura

Elevación

(grados centígrados)

(en metros)

23.9 ó más 18.7 a 23.9 14.9 11 .8

6.0 2.9 2.0

Atlas Nacionnl

d.e

a 18.7 a 14.9 a 11.8

0 650 1,400 1,900 2,300

6.0 2.9

2,700 3,000

a a

Gwaternaln, 1972:3.2.

da, inicialmente, por plantaciones de banano y de algodón, y en la actualidad hay cultivos de caña de az:úcN y arro4 así como ganadeía. A lo largo de la costa hay manglares o bosque salino, con especies como el mangle colorado y el manzanillo de playa. En Petén, por cambios graduales del clima, los límites de esta formación son menos definidos, pero también allí existen maderas valiosas) como la caoba y el cedro, que en las ultimas décadas han sido explotadas excesivamente, y sólo en parte se han logrado explotaciones agrícolas y ganaderas intensivas, pues los suelos no son aptos para ello. Un árbol de gran importancia económica en esta área ha sido el chicozapote, de donde se obtiene el chicle, pero aun aquél ha sido destruido en gran parte. El bosqwe tropicnl huru.ed.o era muy extenso originalmente, ya que cubría alrededor de 39,220 km2. Tiene sectores en los que la precipitación anual es superior a 2,000 mm, como la llamada Bocacosta en el litoral del Pacífico, la parte oriental de los valles del

Río Polochic-Lago de Izabal y del Río Motagua, así como la parte conocida como Zona Reina, en el norte de los Departamentos de Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz y en el sur de Petén. En dicho tipo de bosque se incluyen especies como la caoba, el

a 650 a 1,400 a 1,900 a 2,300 a 2,700 a 3,000 a más

cedro y el chicozapote, y cultivos de gran potencial económico, como banano, abacá, hule, cardamomo, palma africana, caña de azicar e inclusive cafe.

Franja subtropical Comprende alturas superiores

a las de la Franja Tropical,

aproximadamente entre 700 y Ir400 m, y ocupa casi una cuarta parte del país. Incluye grandes extensiones secas) pero también algunas de las partes más lluviosas del país. En términos generales, correspond e a la zona climática conocida como tierra templada. Las

4

Mapa de Ia precipitación media anual, en mm, período I93f - I9ó0. Fuente: Atlas Nacional ¡le Gwatennla (1972).


Medio físico y nombre de Guatemala formaciones vegetales que Ia conforman son las siguientes: seco o sabana, húmedo, muy húmedo y pluvial. El bosque subtropical secl 0 sabnna., con una extensión estimada de L2,700 km2, ha sido una zona habitada por el hombre durante mucho tiempo, por Io que su naturaleza original no es bien conocida. Gran parte del problema de Ia eliminación de la riqueza vegetal se explica por la costumbre arcaica de las "quemas", que se hacen al final de la estación seca para trabajar los cultivos de subsistencia, principalmente maí2. Algunas especies de acacia son típicas de esta zofla. El bosqwe swbtropicalhurned.o ocupa una zona importante, tanto desde el punto de vista forestal como agrícola; sin embargo, su extensión es reducida, ya que sólo abarca aproimadamente 4,900 km". Las asociaciones forestales incluyen tanto bosques de hoja ancha como de coníferas. Un área característica es la de Poptún, Petén, donde se encuentran sabanas extensas cubiertas de Pinws cnribeae. Los árboles de hoja ancha se encuentran principalmente cercanos a los ríos, o en suelos mejores que los de la sabana, e incluyen especies del bosque tropical húmedo. El bosqwe swbtropicol rnwy hurned.o se encuentra en áreas altas y de apreciable precipitación pluvial, principalmente en el occidente de Guatemala. Su extensión es pequeña, ya que apenas ocupa el7% de la superficie del país, tanto en la vertiente del Adántico como en la del Pacífico, pero tiene gran importancia económica por los extensos cultivos de café. El bosque swbtropical pluvial ocupa una pequeña área, de unos 500 km2, en el Departamento de Huehuetenango, y algunas áreas menores en Alta Yerapaz. Los bosques naturales contienen una gran variedad de especies, muy pocas de las cuales tienen valor comercial.

Franja montana baja Es una zona que se extiende en altitudes de hasta 11000 m sobre Ia anterior, es decir, de 1,400 a

2,400 msnm, y comprende alrededor de20,200 km2, principalmente en el Altiplano. Los bosques son, en su mayoría, de coníferas, pero en gran parte han sido sustituidos por cultivos, ya que los suelos, en mayor grado de origen volcánico, son ricos; esto último, combinado con el clima, desde hace mucho tiempo ha convertido a esta zona en una de las más pobladas del país. En esta franja se distinguen las siguientes zonas de üda: bosque montano bajo seco, montano bajo húmedo, montano muy húmedo. El bosque rnlntñ,no bajo seco se encuentra muy destruido por los asentamientos humanos, en especial alrededor de Quetzaltenango, Totonicapán, Chimaltenango) y cerca de Huehuetenango, en partes relativamente llanas. Lavegetación original de esta zorra efa del tipo sabana. Los cerros tienen una especie característica de pino (Pinws wtlntezuwrne), qlue se limita a pequeñas áreas y, en consecuencia, su importancia silvícola es reducida. El bosqae rn0ntñ,r10 bajo hurned,o se encuentra en áreas de mayor precipitación pluvial y, de manera extensa, en las altiplanicies. Su superficie se estima en L6,750 km2. Sobresalen allí las coníferas valiosas, como el Pinws llcñ.rqa, el Pinws lnlntezuvnoe yr la más común, el Pinws occid.entolis. Entre las especies latifoliadas abundan el encino y el aliso. Por su clima templado, Ia zona permite el cultivo de frutas, como manzana) durazno y pera. El bosqwe wllntñ,no rnwy burned,o ct¿.bre wa extensión aproximada de 3,150 km2, en lugares en los cuales las montañas están expuestas a gran precipitación pluvial. Incluye una gran variedad de asociaciones forestales de regiones templadas, inclusive géneros frecuentes en latitudes más septentrionales. El ciprés es característico de esta zona y posiblemente nativo de ella, pero también abundan numerosas especies latifoliadas. La agricultura es limitada, aunque Ia deforestación ha sido intensa) lo cual ha afectado las cabeceras de varias cuencas hidrográficas.


Historia Sinóptica de Guatemala tensa,

lo cual ha afectado las

cabeceras de varias cuencas hi-

drográficas.

A

HI

trüFA¡W lr f lcq,. aÚÜc¡ot G o.üt!t *r ! loqrralbtogrolnrmrao fa ! eoqra St eo9lc.l my ñt¡ñ.ao

b

Franja montana

taü.¡Ilrl..l

*r @r*l ea f,] ror¡r,rtrqretmyre el l§ rcqrttlerc.r16

ct ! c.a ! CS ! g

roreurrcrmotr¡oa

lao¡ro.rrlo¡.|offi Ccqgr focuifo b.lo 00Yh¡úÚo

loidL ur !ro¡,.furta"ronra Oz l[ fcc,rsrÍomryh¡!..b Früla

Ocupa una zona que tiene elevaciones entre 3,000 y 4,000 m en la llamada tierra fiía, y una extensión muy reducida, cercana a los 800 km2. La parte más característica se encuentra en la Sierra Los Cuchumatanes, don/§ de la vegetación primaria ha sido sustituida por cultivos de papa y ,fr por pastizales de altura, para ganadería oüna. En esta franja se distinguen las siguientes formaciones: montano húmedo y montano bajo muy húmedo. El bosqae lnonta.no barned.o se localiza en Ia Sierra Los Cuchumatanes, sobre todo en partes rocosas, en las cuales prevalece el junípero, el Pinws ?nontezurnñ.ey el pino blanco. EI bosqwe wrontano bajo rnwy húrnedn es el más pequeño de las formaciones vegetales. En él se encuentran las especies de coní5 Mapa de formaciones vegetales o zonas de vida. Fuente: Holdridge ar feras ya citadas, como el Pinas alii.Moüñcado (1950). ayncahuite, mezclado con abeto o pinabete (Abia gaa.ternaltensas); dichas especies alcanzan grannorte de la Placa del Coco o de Cocos; Ias dos des dimensiones, por lo que están suletas a una primeras son continentales y la tercera oceániintensa explotación. ca. Las placas de la corteza terrestre se mueven y aún se desplazan sobre el "manto", o sea la Geologia capa de más de 2,000 km de espesor que rodea al núcleo terrestre, donde colisionan unas con El territorio de Guatemala está situado sobre ouas (Ilustración ó). tres placas tectónicas, o partes de ellas: el BloEl límite entre el Bloque Maya y el Bloque que Maya de la Placa de América del Norte, el Chortís se sitúa a lo largo de la zona de grandes Bloque Chortís de la Placa del Caribe y la parte fallas del Polochic y del Motagua, una zona de

(t


$edio físico y nombre de Guatemala tipo oceánico, 1o que indica que antes existió una área de corteza oceánica que separaba los bloques Maya y Chortís. Como Parte de los moümientos resultantes de la colisión, varios cuerpos grandes de serpentinita fueron sobrecorridos hacia el norte, de los cuales el mayor es el que forma la Sierra de Santa Cnu. En el centro, y sobre la propia zona de colisión, se encuentra Ia Falla del Motagua. Hacia el norte, ya dentro del Bloque Maya, se localiza la Falla del Polochic, que es la de mayor longitud, pues atraviesa el continente, del Pacífico al Caribe, donde continúa en la Fosa de Caymán. La Placa del Coco, de naturaleza oceirica, colisionó contra la masa continental de los bloques Maya y Chortís, y produjo una zona de subducción de carácter tectónico, que se presenta como una gran falla inclinada hacia el continente. Sin embargor la zona limítrofe entre las placas es más compleja, y Por ello resultan otros fenómenos asociados, tales como sismicidad, vulcanismo en la placa continental, y la formación de una fosa marina paralela al continente, denominada Fosa Mesoamericana,

PLACA OE AilERICA

D&

la que se extiende 2,600 km, desde Cabo Corrientes, en el Estado de Ialisco, México, hasta frente a la Península de Nicoya, en Costa Rica. La mayor profundidad de dicha fosa, frente a Guatemala, es de 61662 + I0m. Por otra parte, la cadena volcánica centroamericana, que se inicia con el Tacaná, incluye una serie de volcanes activos en el Bloque Chortís y aun más hacia el sureste, paralelos al eje de la fosa, que dista del Tacaná aproximadamente I25 km. Los movimientos tectónicos iniciados durante el Mioceno han continuado, y actualmente se hacen evidentes por movimientos a lo largo de varias fallas, así como por sismicidad, actiüdad volcánica y un levantamiento vertical paulatino del área terrestre. Este conjunto de mecanismos tectónicos se debe al empuje de la Placa del Coco, en dirección noreste, contra la coÍteza continental. La zona terrestre cercana a Ia Costa, en la que se ubican los volcanes, está sujeta a un levantamiento vertical, producto también de la colisión de las placas. De este levantamiento resulta la formación de fallas, principalmente con orientaNONTE ción noroeste-sureste. La mayor de éstas es la Falla de Jalpatagua. IJna zona sísmica importante es la constituida por las grandes fallas, como la del

Motagua, que originó el sismo del4 de febrero de 1976. Otra zona sismogénica es la que conforman las fallas asociadas a la cadena volcánica, principalmente la de ]alpatagua.

Potenciación del medio fisico ó

Mapa de placas tectónicas de la región de América Central.

El análisis que antecede, referido al medio ffsico, no sólo


Historia Sinóptica de Guatem ala permite configurar Ia fisonomía del territorio nacional sino, lo que es más importante aun, induce a determinar las relaciones decisivas que se han producido a lo largo de los años entre los habitantes y su entorno naturalr las cuales, a su vez, han influido en el curso de la historia de Guatemala. Se puede afirmar, inicialmente, que la ubicación geográfica de Guatemala y de manera más específica, su ambiente natural, han representado un factor favorable al desarrollo de la vida en general, y de la humana en particular. l,a diversidad de ecosistemas o de nichos ecológicos ha asegurado la persistencia de una flora y una fauna diversas y extraordinariamente ricas. Este .'_¡El_j-{il¡, ultimo hecho, enparticular) explica la antigüedad de los asentamientos humanos en el área 7 Imagen de satélite de la parte sur de Guatemala. (Earth Satelite Corp). y, sobre todo,la pujanza de las grandes culturas y la dinámica de los procesos sociales, propios de la larga era colas de origen extracontinental, que se sumaanterior a la llegada de los europeos. ron a los muchos otros que explotaban los La utilización del medio fisico, por consi- habitantes de la época prehispánica. De manera guiente, es un proceso que se prolonga por sucinta se puede citar el caso del café y el del milenios. La promoüeron los mayas, por ejemmaí2, cuya importancia nutricional o económiplo, hasta el punto del apogeo cultural que re- ca ha sido decisiva en la evolución de la sociepresenta el Período Clásico; la aprovechó ese dad nacional posterior a la Conquista. pueblo para mismo hacer frente a las transforPrecisamente, en Ia actualidad, la agricultura maciones sociopolíticas que comúnmente se dey el turismo son dos grandes puntales de la signan con el término "colapso"; y, ya en la era economía de Guatemala y ambos, el uno de cristiana, hasta el presente, ha permitido la socarácter agrícola y el otro principalmente de breüvencia de los pueblos que, en alguna medinaturaleza cultural, guardan directa relación con da, representan aquella uadición cultural. Ias condiciones ambientales a las que se ha La vocación agrícola de que suele hablarse hecho referencia con anterioridad. en relación con el territorio de Guatemala, por Es verdad, por otro lado, que de las relacioparte, permitió y fácil incoqporación nes otra Ia del hombre con su medio natural pueden adaptación de muchas plantas y productos agríderivarse, asimismo, efectos negativos, y ello


Medio fisico y nombre de Guatemala

Origen autóctono del nombre Guatemala

L*

8

Plano de Iximché, según Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán.

extiende la importancia del ambiente a otros órdenes de Ia vida social. Los bosques de Petén, por ejemplo, actualmente reconocidos como uno de los pulmones del continente americano, están sujetos a un creciente proceso de deterioro, de consecuencias fatales para la humanidad entera; asimismo, los "vestigios vivos" de las culturas indígenas, en los que básicamente descansa el turismo, pudieran agotarse como fuentes de riqueza, como consecuencia de una inequitativa disuibución de los beneficios correspondientes, o bien por falta de adecuadas políticas culturales que aseguren la pervivencia justa de aquellos "vestigios" de las culturas antiguas, es decir, de los pueblos indígenas de la actualidad.

En el continente americano hay muchas geonimias que tienen su origen en el idioma castellano u otros europeos, pero son abundantes también las que conservaron su forma original, anterior al Descubrimiento, o sufrieron adaptaciones o transformaciones diversas. En algunos casos, la conservación de las toponimias originales, de larga antigüedad varias de ellas, se relaciona con la uadición o la consistencia social y cultural que alcanzarort las regiones que aquéllas designaban. EI nombre Guatemala, específicamente, tiene sin duda un origen prehispánico, Pero se acuñó, como una deformación o corruptela de una palabra náhuatl, en la época que, no por muchos años, precedió a la llegada de los españoles. Este vocablo náhuad era Q,tahternolon y con él los pueblos de México se referían a la ciudadela Iximché,la capital del señorío de los cakchiqueles, de la misma manera que a Gumarkaaj, la capital de los quichés, la llamaban Utadán; de esta manera "nahuadizaron" muchos otros topónimos de la extensa área maya. Por oua parter los españoles asentados en el centro de México, bajo las órdenes de Hernán Cortés, tuvieron noticias de muchos pueblos ubicados al sur de Soconusco) entre los cuales sobresalían los quichés y los cakchiqueles que, a la sazón, se encontraban en una franca campaña de expansión. Precisamente, Hernán Cortés, en su Cuarta Carta de Relación, enviada al rey de España, Carlos I, y fechada en Tenuxtitan el 15 de octubre de 1524, se refirió "a unas ciudades de que muchos días había que yo tengo noticia, que se llaman Ucaclán y Guatemala, y están de esta provincia de Soconusco otras sesenta leguas..." En dicha carta de relación, Cortés escribe la palabra Guatemala tres veces, y usa esta grafraliteral,la cual, al parecer, correspondía a la corruptela castellana del término náhuad. Las


Historia Sinóptica de Guatemala otras menciones del vocablo aparecen en los siguientes párrafos escritos por Cortés:

ffsG(9ü¡.,

¡brdN.rita

¡|ü¡ Etila? tia ¡ar¡llc

"También dije cómo tenía cierta gente para enüar con Pedro de Alvarado a aque-

llas ciudades de Ucaclán y Guatemala, de que en los capínrlos pasados he hecho mención, y a otras provincias de que tengo noticia, que están adelante de ellas [...] le torné a rehacer al dicho Pedro de Alvarado, y le despaché de esta ciudad a seis días del mes de diciembre de 1523 años..."

t ¡Y( ¡u¡¡lt ls ¡n lr.§o nst

¡omr¡ha trril urtr¡o pabü

,$¡!¡

d

tr t.$\$¡ fdro I rq|lr, ir.ntd

f.rü.

La palabra Guatemala aParece también en dos de las cartas conocidas que Pedro de Alvarado envió a Cortés, cuando aquél ya había emprendido su propia campaña de conquista. En la primera, fechada en Utadán (Gumarkaaj) el tI de abril de 1524, Alvarado relata su desplazamiento desde Soconusco hasta la capital de los quichés y, por supuesto, la conquista de éstos. En ese documento el nombre Guatemala aparece tres veces. En la otra de las cartas citadas, Alvarado informa de su traslado de Utadán a Iximché, ciudad esta última a Ia que se refiere con el nombre Guatemala:

"...acordé de me volver a esta ciudad de Guatemala... donde para mejor conquistar y pacificar esta tierra tan grande y tan recia de gente hice y edifiqué en nombre de Su Majestad una ciudad de españoles que se dice la ciudad del Señor Santiago". Se sabe que esta última ciudad, a la que se refiere Alvarado, sólo fue fundada de manera simbólica, puesto que no hubo construcción ni traza alguna; no obstante, desde entonces se siguió utilizando el nombre Guatemala, no sólo para referirse a Iximché sino a la región cakchiquel en general. En algunas actas del Cabildo de Santiago, recogidas en el Libro Vieio, se usa la grafia castellanizada, aunque a veces se escribe Guatimala. La forma indicada antes se gene-

rr! ü.¡

in

at

.lt nat-¡to qianrr l¡tsIi¡ irAh oar(a,

pü¡

Orrrtthdcrtl(!rpu.D«üoB

rtmdorltu¡tdc<olo¡

9

Facsímil de una página de la primera edición de las Cartas de Relación enviadas por Pedro de Alvarado a l{ernán Cortés, impresas en Toledo en I525. Arriba: final de la primera carta, del I I de abril de 1524; "Yo me parto Para la ciudad de Guatemala..." Abajo, principio de la segunda carta, del 28 de julio de 1524: "Que yo señor partí de la ciudad de Ucatlán y vine en dos días a esta ciudad de Guatemala..." Los originales de las cartas de Alvarado, sin embargo, se desconocen.

rulizó y se amplió, en sus connotaciones geográficas y políticas, durante el siglo XVI. A propósito de la Cuarta Carta de Relación de Cortés y de las de Alvarado, se puede notar que éstas anteceden a aquélla en varios meses) pero el uso y conocimiento del nombre Guatemala ya eran del dominio de los españoles radicados en México antes del viaje de Alvarado, y la carta de Cortés, al parecer, comenzó a redactarse con mucha antelación a la de la fecha de su cierre. En ambos casos, como ya se indicó, la designación se aplicaba sólo al seño-


lvledio fisico río cakchiquel, lo que confirma una encuesta hecha, en las postrimerías del siglo XVI (1585), entre los Principales de Santiago Atitlán: "...siendo preguntados los susodichos todos juntos y cada uno de ellos, dijeron que antiguamente, en el tiempo de su infidelidad, los viejos ancianos y señores deste pueblo siempre entendieron que el nombre y apellido de la ciudad de Santiago, que ahora está

Cuadro

5:

rr

nornbre de Guatenrala

Geonimias de Guatemala.

Nombre mexicano

Nombre mayense

Almolonga: donde mana agua

Bulbuxyá: manantial de agua

Atitlán: cerca delagua

Chíá: junto al agua (nombre tzutujil de Sahtiaoo Atilfán)' Chyguilá ó Cnu¡lá: lugar de onrgas

Chichicastenango: lugar de ortigas o chichicaste Chimaltenanqo: muralla de escudos o roóelas

Bocob o Bocó: escudo o rodela

Mazatenanoo: luoar de venado: en la cerca del-ciervó, o venado

Cakolquiej: venado preso, esconoroo

Totonicapán: en el lugar del agua caliente

Chuimekená: arriba del agua caliente

Utatlán: donde abunda el bambú, lugar de caña

Quiché: muchos árboles, región boscosa.

Zapotitlán: lugar de zapotes

Xetulul: al pie de los zapotales

poblada de españoles, en la lengua materna de los naturales de esta tierra se llama Cakchequil, qre en la lengua mexicana quiere decir Cuauhtemala".

l0

Libro Viejo d.e la Fwnd.ación de Gua.teruala. Declaración hecha por Pedro de Alvarado antes de que se eligieran los alcaldes y regidores de Sar.rtiago el 3I de enero de I52ó. Nótese que se escribió la palabra Guatemala con la grafia actual.

Después de la inicial fundación de Santiago, el27 de julio de l524,las actas del Cabildo se refieren a la Provincia de Guatemala, cuyo límite llegaba hasta Almolonga, según lo declaró expresamente |orge de Alvarado, fundador de la capital en este último sitio. Posteriormente, cuando Carlos I nombró a Pedro de Alvarado, Gobernador y Capitán General de la Provincia de Guatemala, se estableció que tal entidad política incluía "la ciudad de Guatemala, que se dice ahora Santiago, con la tierra de Chiapa, y Cinacantán, y Tequepañpo, y Omatán, el de Alcalá, y todas las demás a ella anexa y perteneciente". Posteriormente,la denominación se aplicó a la Audiencia, o Reino como también se llamó, que comprendía, "dentro de sus términos", desde Chiapas hasta Costa Rica. Después de la Independencia esta región adoptó el nombre de Proüncias Unidas del Centro de América, hasta 1847, en que, aruz de la total desintegración de


Introducción I estudio de la Epoca Prehispánica resulta determinante en la historia de Guatemala. AquéI, en efecto, no sólo trata de precisar los orígenes del hombre y de la vida social en el país sino, además, permite entender más fácilmente mucho del contenido de las etapas sucesivas. Puesto que la vida humana en Guatemala no ha desaparecido en ningún momento, desde que las primeras bandas nómadas se detuvieron en este territorio hasta el presente, pese a las emigraciones, inmigraciones, conquistas, etcétera, que se han registrado en el tiempo, aquella üda humana implica por sí misma una sucesión, una línea de continuidad, en la que los genes, el medio ffsico y la cultura, unen innumerables generaciones a lo largo de muchos milenios. Por esta simple razón, estas generaciones están no sólo enlazadas, como eslabones en la cadena de la historia, sino condicionadas, influidas, determinadas entre ellas, y forman un solo proceso, cuyo estudio es precisamente el objeto de la

Historia. Tal es el sentido en el que se dice que el estudio de la Epoca Prehispánica en Guatemala es determinante y, por ello, inclusive, ayuda a conocer al hombre, y a la sociedad y a la cultura del presente, no obstante los cambios drásticos que hayan podido producirse en cualquier tiempo y con cualquier intensidad, tales, por ejemplo, el llamado "colapso" mayar la Conqüsta, y otros de menor profundidad y trascendencia. La Epoca Prehispánica, Precolombina o Prealvaradiana, como suele denominarse indistintamente en Guatemala, comprende un período extraordinariamente extenso: aquel que se inicia con la presencia de los primeros hombres

territorio, hasta la llegada de los españoles. Para determinar cuándo llegaron los primeros hombres, cómo eran y qué hacían, la Historia proporciona mecanismos, recursos o métodos de investigación propios y confiables. Sin embargo, ello también se ha prestado a lucubraciones o especulaciones de distinto género, muchas alejadas de la ciencia. Aquella etapa, por lo tanto, precisamente con el propósito de superar deficiencias y subjetivismos, tiende a ser abordada, en el presente sobre todo, por la Arqueología, una ciencia humana que se ocupa principalmente del pasado, para lo cual ha logrado desarrollar metodologías y técnicas especiales que se depuran y ayanzaÍ con el tiempo. Esta evolución de la Arqueología como ciencia implica necesariamente el refinamiento de los conocimientos alcanzados, pero también la consiguiente proüsionalidad de muchos de esos conocimientos. LaArqueología que se ha practicado en Guatemala, dicho sea de paso, por razones académicas y económicas ha estado representada por estudiosos extranjeros, y la participación de esen el

pecialistas guatemaltecos sólo data de unas cuan-

tas décadas. Entre sus avances metodológicos más recientes, por otra parte, se encuenua el uso de la etnohistoria, que es más bien un aporte técnico que consiste en el análisis de documentos antiguos, escritos por indígenas en sus idiomas nativos, pero med.iante caracteres latinos, o bien redactados por españoles que, por haber üvido en los primeros años de la Epoca Colonial, pudieron recoger testimonios directos sobre las ultimas etapas de la Epoca Prehispánica. La Arqueología moderna, además, utiliza muchos recursos y técnicas que permiten una mayor precisión científica.


Medio físico y nombre de Guatemala Por ejemplo, Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán afirmó que la palabra derivó de Cocte' rnalán, que significa palo de leche; Domingo ]uarros indicó que el nombre proüno de Q,r,awternali,voz mexicana que quiere decir palo podrido; Walter Krickeberg, aseveró que el término se originó de Cuaultternallan, que quiere decir montones de madera. Con el cambio de una u otra letra, se han sugerido significados como los siguientes: lugar arbolado, paraje cubierto de árboles, entre montones de madera, águila cautiva, etcétera. Según Fray Francisco Xménez,la palabra deriva de Cwahuitiru.al,qte significa fuente de donde se extrae el betún amadespués de analizar todas las versiones citadas llegó a la conclusión, así comoAdrián Recinos, de que la geonimia significa, interpretada en su forma más libre,lugar de bosque, o sitio boscoso. Se deduce, por lo tanto) que no hay acuerdo sobre el tema. Se ha propuesto, sin embargo, una tesis adicional que consiste en considerar que muchos pueblos y ciudades del territorio de Guatemala tienen nombres de origen mexicano, aun cuando se conocen también los equivalentes que tenían en los idiomas propios de cada región, antes de la Conquista. Tal dualidad se explica porque los indígenas de la acrual Guatemala mantenían relaciones con pueblos mexicanos. En el PopolVuhrverbigracia, se menciona a los yaquis, que acompañaron a los quichés en sus migraciones. En el Meruorial d.e Sololá.también se hace referencia a dicho pueblo, al que se sitúa en el quinto año, después de la "revolu-

rillo. Jorge Luis Arriola,

ción" (L497): "Murieron entonces los yaquis de Xivicu que se habían aliado al rey Voo Caok, Señor de los Akajales... y más adelante, hacia I5l0,los reyes Hunygy Lahuh Noh recibieron a los yaquis de Culuacán. El día I Toh llegaron los yaquis, mensajeros del rey Modeczumayzin,rey de Mexicu. Nosotros vimos cuando llegaron los yaquis de

Culuacán. Estos yaquis que vinieron hace muchos años, eran numerosos". Asimismo, en las fuentes indígenas mexicanas hay indicios de relaciones o contactos entre los habitantes de México y los de Guatemala, en la época prehispánica. En la Relación d.e los orígenes d.e hs ind,ios d,e la Nano Españ.o se indica que Ahuitzod "fue rey tan valeroso que extendió su reino hasta la provincia de Guatimala, que hay de esta ciudad distancia trescientas leguas..." Francisco Xaüer Clavijero amplió dicha información, cuando afirmó lo siguiente acerca del jefe mexicano Tliltototl: "... terminó la primera de estas campañas, llevó sus armas victoriosas hasta Quahtemallan o Guatemala, a más de novecientas millas al sudeste de México..." Se sabe, en todo caso, que comerciantes mexicas o mexicanos visitaban las ciudades indígenas de la Guatemala prehispiínica, a las que, por conveniencia, identificaron con nombres tomados del náhuatl, que en la mayoría de los casos eran traducciones libres de los topónimos mayenses respectivos. Precisamente, dichas traducciones fueron las que aprendieron los conquistadores españoles de sus auxiliares indígenas mexicanos. Así se explica que Hernán Cortés se refiera a Ucadán y Guatemala, y que Alvarado utilizara los mismos nombres y mencionara otros, como Zapotr,ián, Quetzaltenango, Atitliín, de origen mexicano. En su Libro d.e los Geonirnias de Guaternala, Jorge Luis Arriola consignó varios nombres de ciudades y pueblos guatemaltecos, de origen mexicano, de los cuales se conocen también los equivalentes mayenses originales. En tales casos, las designaciones mexicanas tienen significados en náhuatl, semejantes a los mayenses anteriores. Los ejemplos que se presentan en el cuadro anterior pueden ser pertinentes. Si las denominaciones de origen mexicano que tienen muchos poblados mayenses antiguos son sólo traducciones, más o menos libres, de los originales nombres quichés, tzutujiles, cakchi-


a '';-, §*= -. -\ -+ü ,9§.r, t§^- ;í,t,3

ffi

w

¿'

-r\tr,.e¿

r'.

ff: í( I\t

la República Federal, se denominó oficialmente Guatemala sólo a la República, al Departalllento y a la ciudad, que actualmente se conocen de esa manera.

Se han propllesto distintas interpretaciones del

signifrctrdo específico de la palabra Guatemala.


Itimems habitantm

12

Representaci贸n de la cacer铆a de mamuts.


Historia Sinóptica de Guatemala queles, etcétera, como se aprecia en los ejemplos anteriores; y si se sabe, por las declaraciones de los Principales de Santiago Atidán, hechas en 1585, que la ciudad que "en la lengua de los naturales de esta tierra se llama Cnhcheqwil, qlue en lengua mexicana quiere decir Cuauhtemala", es posible deducir que el significado etimológico de la palabra Guatemala es el mismo, o semejan-

te, que el del término cakchiquel, el cual

se

"Cuando llegaregistra enel Meruorial mos a las puertas de Tulán fuimos a recibir un palo rojo que era nuestro báculo, por eso nos dio el nombre de Cakchiqueles", es decir,los hombres del palo rojo. Esta versión no difiere mucho de la que aparece en el Popol Vwh: "...en seguida dieron su nombre a los Cakchiqueles: Gagchequelab fue su nombre", lo que significa los del árbol rojo o de fuego. La palabra Guatemala, por lo tanto, podría significar "lugar de los hombres del árbol o palo rojo o de fuego". Es interesante observar que en muchos de los estudios sobre el significado etimológico del vocablo Guatemala, realizados por diversos autores, siempre apared.e Sololá.:

cen los términos árbol, palo, bosque o madera, que equivalen a che en las lenguas mayenses de Guatemala. En resumen, el vocablo Guatemala se relaciona con los cakchiqueles y con su principal asentamiento que era Iximché, vocablo este que está formado por las partículas lxirn, que significa maíz en todos los idiomas mayenses actuales, y che,que significa árbol. Resulta significativo, por otra parte, que algunos grupos indígenas de la actualidad hayan sugerido, simbólicamente, que el país debiera llamarse lxiwt. wlea (tierra del maíz).

Recomendación de Lecturas Información adicional sobre el medio fisico y el 'origen autóctono del nombre Guatemala se puede localizar en el Tomo I de la Historia Generol d.e Guaternalo: enel artículo de Gabriel Dengo, "El Medio Físico de Guatemrlu" y en el de I. Daniel Contreras R., "Origen del Nombre Guatemala".


Primeros habitantes En las secciones iniciales de esta Hixoria Sinóptico d.e Gaaternalo se tratan los siguientes tópicos: origen de los primeros habitantes; esquemas cronológicos para el estudio de los diversos períodos de la üda en Mesoamérica, con referencia a las características culturales y a los sitios de la región; descripción de las diversas regiones arqueológicas en las que se diüde el actual territorio guatemalteco; anáüsis de la cultura maya clásica de las Tierras Bajas de Petén y Yucatán; Estados y cacicazgos del Altiplano guatemalteco, en las postrimerías de la Epoca Prehispánica; referencias a los idiomas de origen precoIombino, que se hablan todavía en Guatemala.

L,os primeros habitantes

de Guatemala

afirma que el Hombre IIegó a esta parte del mundo alrededor del ano 12,000 ¡c. Otras teorías, empero, aunque todavía sin suficiente base científica, postulan fechas que oscilan entre 25,000 y 30,000 años o más. Los indicios conocidos coinciden en que los primeros habitantes entraron en el Nuevo Mundo desde Asia, a través del Estrecho de Bering. Ello, probablemente, ocurrió durante Ia última de las glaciaciones, es decir, los grandes períodos caracterizados por el descenso de la temperatura y el avance de las capas de hielo sobre la Tierra,la cual pudo haberse extendido entre los años 70,000 y 10,000 ec. En alguna parte de este extenso período, la capa de hielo que se formó en el Estrecho de Bering se conürtió en una especie de puente entre Alaska y Siberia, de unos 800 km de ancho, por el cual se movían bandas de cazadores primitivos que, de uno a otro lado, perseguían ejemplares de una apreciada megafauna, como el mamut, el bisonte, y otros ya extintos. Alrededor del 12,000 ,tc, el calentamiento de la Tierra derritió las capas de hielo, el nivel de los mares subió, y así desapare-

Algunos de los postulados que ha manejado la ciencia durante mucho tiempo tienen, o han tenido, un carácter eminentemente proüsional. Se ha sostenido, asimismo, que los continentes de la Tierra no tenían, hace millones de años,la forma que ahora tienen, y que siempre han estado en constante movimiento. Respecto del ció el puente natural del Estrecho de Bering. origen del Hombre) por otra parte, se han ma- Desde entonces, muchas bandas de cazadores se nejado teorías y fechas variadas, aun cuando se quedaron en el Nuevo Mundo y, a lo largo de han hecho avances considerables sobre el tema, los tiempos, se multiplicaron y se desplazaron gracias a la conuibución de disciplinas específi- en todos los rumbos del continente. Existen otras teorías sobre el poblamiento de cas) como la Genética, la Paleoantropología, etcétera. Ahora se sabe, por ejemplo, que la América, pero sus bases científicas son más precaevolución que culminó en el Hombre comenzó rias. El antropólogo noruego Thor Heyerdahl, en Africa hace unos tres millones de años; que por ejemplo, sostuvo, enL947, que los primeros éste se encontraba ya bastante desarrollado hace pobladores llegaron a Suramérica desde la región aproximadamente 500,000 años; y que después malayo-polinesia, en rústicas balsas que, impulsase expandió en muchas áreas de Europa y Asia. das por la Corriente de Humboldt, cruzaron el IIace alrededor de 40,000 años el Hombre ya Océano Pacífico. También se ha postulado que había adquirido a plenitud su forma actual, es los primeros habitantes de América llegaron del decir, la del Horno Sapiens, y estaba en vías de Norte de Europa, de Egipto, de otras regiones de Africa, o del Cercano Oriente. Otras teorías, ocupar todas las áreas habitables del planeta. Respecto de la presencia del Hombre en el más especulativas aún, sugieren invasiones extracontinente americano, sin embargo, las "eü- terrestres) e inclusive un origen intracontinental. dencias" parecen ser relativamente más consis- La ciencia moderna, sin embargo, clasifica a los tentes. Con base en los datos disponibles se primeros inmigrantes de América como proto-


Historia Sinóptica de Guatemala mongólicos, es decir, pertenecientes a grupos cuya ascendencia se remonta a la de las actuales ramas mongólicas de Asia.

Etapa Paleoindio (12,000 n 7000 ec) Durante los primeros milenios, después del 10,000 ac,los habitantes del Nuevo Mundo fueron cazadores y recolectores. Eran nómadas que se dedicaban a lacazade grandes animales, como el mamut, el mastodonte, el caribú y el bisonte, así como a la pesca y a Ia recolección de plantas silvestres. HaAnimales de caza mayor bitaban en cavernas o buscaen Norteaméncay ban refugios en las rocas, pero América Central también construyeron alber3udamérica gues temporales o se asentaron en espacios abiertos. 13 Posibles regiones de caza utilizadas, alrededor de 12,000,tc, por los Entre los vestigios de las hemigrantes que, procedentes de Asia, cruzaron el Estrecho de Bering y rramientas utilizadas por aquepoblaron lo que después se llamó Nuevo Mundo. En los desplazamientos originales probablemente sólo participaron unas cuantas famiüas de llos pobladores se han enconfiliación mongoloide que, organizadas en pequeñas bandas de cazadotrado espadas de madera, a veres, siguieron los movimientos migratorios de especies de animales ahora ces con una piedra finamente extintos, como el mamut y el bisonte. En torno al año 11,000 ec, la trabajada e incrustada en un expoblacion original se había ya incrementado y expandido en lo que actremo, y muchos objetos de pietualmente son los territorios de América Central y América del Sur. dra, tales como artefactos de bordes romos) puntas-proyectiles, hachas granDe manera sorprendente, algunos de los des y pesadas, cuchillos, raspadores, martills5 ds sitios a los que se han adjudicado las fechas más piedra, a{pones de madera o hueso, agujas, lez- antiguas se localizan en América del Sur; por nas, punzones y anzuelos. ejemplo, Monteverde, en Chile, y la Cueva de En las zonas frías probablemente usaban in- Pikimachy, en Perú. Los fechamientos para estos dumentaria hecha de piel de distintos animales. lugares oscilan entre I I,500 y 9000 ac. En AméPara cocinar y procurarse calor, producían fuego rica del Norte, el sitio de Meadowcroft, en Penmediante el frote de astillas en agujeros hechos silvania, también presenta evidencias de ocupatambién en piezas de madera. En lugares cálidos, ción humana que datan de aproximadamente utilizaban la fibra de plantas trepadoras y corte- 11,000 años ac. Empero, la mayor parte de la zas de árboles para fabricar ropa sencilla. Tam- información sobre la etapa Paleoindia procede bién producían redes y bolsas, hechas con fibras de sitios ubicados en el occidente de Norteamévegetales, para cargar sus pertenencias. rica, y se relaciona con lo que se conoce como


Primeros habitantes Cultura Clovis. Este es el nombre de una especial punta-proyectil, hecha de piedra, utilizada pafacazar grandes presas, como mamuts, mastodontes, bisontes y otros animales ya extinguidos. Aquel complejo habitacional, asociado a muchos otros sitios, ha sido fechado, confiablemente, según los análisis hechos por medio de la técnica del radiocarbono, entre el9500 y el 9000 ac. Posteriormente,la Cultura Cloüs se desarroIló en complejos poblacionales llamados Folsom, a los que se asocia otro tipo especial de proyectil. La Cultura Folsom estuvo presente en el occidente de Estados Unidos, y se remonta seguramente a la época que se extiende entre 9000 y 8000 ac. Los pueblos de la Cultura Folsom también eran cazadores de grandes animales, pero puesto que los mamuts y los mastodontes comenzaron a extinguirse en aquella época, la caza se concentró en el bisonte. Dichos pueblos desarrollaron nuevas técnicas de cacería, tales como provocar estampidas y anJzar a los rebaños, de modo que los animales cayeran en barrancos o quedaran atrapados en desfiladeros, en los que podían matarlos más fácilmente; o bien se usaban trampas u obstáculos para capflrrar a los ejemplares más pequeños.

En Mesoamérica se han encontrado unos cuantos sitios en México, como los de Santa Isabel lztapany Tepexpan. Aunque no hay certidumbre sobre las fechas de las puntas proyectiles asociadas a dichos sitios, ésta's se pueden situar en un tiempo no anterior a 9000 ni posterior a 8000 nc. En el sur de Mesoamérica se han encontrado puntas-proyectiles correspondientes a la Etapa Paleoindia, pero hasta ahora ninguna ha sido asociada a la matanza. de animales. Estas puntas son de obsidiana,lanceoladas) con acanaladuras laterales agudas, y la base en forma de cola de pescado. Se han descubierto en cuevas localizadas en Santa Marta y Los Grifos, Chiapas; en Loltún, Yucatán; en Ladyville, Belice; en Chaj-bal y Los Tapiales, Quiché; y

en San Rafael y Piedra Parada, en el Departamento de Guatemala. En torno al 8000 ac empezó la extinción de muchas especies de la fauna de la era glacial, 1o cual pudo haber sido causado por los cambios climáticos o por la sobreexplotación del hombre. Gradualmente, Ios cazadores optaron por la caza de presas menores, así como por la recolección y consumo más intensivo de plantas silvestres, frutas y semillas. A este lapso de adaptación se le llama Etapa Arcaica. Con base en las consideraciones anteriores se puede afirmar que, en la Etapa Paleoindia, ya estaba habitado el territorio actual de Guatemala y que, por lo tanto, el origen del hombre en esta parte de América se puede situar entre 12,000 y 7000 años ac.

Etapa Arcaicn (c 7000 a 2000 .Ec) A la Etapa Paleoindia sucedió la Etapa Arcaica, cuyas características varían de una región a otra según la geografia, las especies de plantas y de animales. En esta otra etapa los núcleos de población crecieron y se agudizó la necesidad de definir las fronteras territoriales. Las poblaciones más des-

arrolladas se quedaron dentro de ciertos límites, exploraron diferentes zonas ecológicas en sus propias regiones, y establecieron campamentos temporales a los que retornaban regularmente. En la medida en que aumentaba y se dispersaba la población en el Nuevo Mundo,las diferentes regiones fueron explotadas de manera más intensiva, y ello produjo la innovación y refinamiento de tecnologías, y la tendencia gradual y continua hacia una forma de vida sedentaria, especialmente en áreas en las que la obtención de recursos era más segura. Alrededor del 2000 AC, ya existían aldeas permanentes en casi todo el continente. El sedentarismo originó otros muchos cambios, ya que se produjo un crecimiento poblacional y, puesto que el territorio era limitado, eventualmente fue necesario incrementar la producción de alimentos, mediante la ampliación


Historia Sinóptica de Guatemal de las áreas de cultivo y la incorporación de nuevas técnicas agrícolas. Ello marca el desarrollo de la agriculturar la cual presupone el sedentarismo en aldeas permanentes. Una de las características de la conformación de las aldeas y del ordenamiento de la vida en sociedad fue el reconocimiento de mecanismos para la solución de conflictos. El establecimiento de reglas sociales, la regulación del acceso a la tierra y a las posiciones de poder, así como la redistribución de los recursos básicos y Ia organización y diüsión del trabajo, fueron otros pasos sucesivos en la evolución social. La vida sedentaria permitió, por lo tanto, los avances tecnológicos, la adopción de utensilios diversos, como la piedra de moler o triturar el grano, así como la cerámica, o sea el arte de fabricar objetos destinados a almacenar, cocinar y servir los alimentos. Tehuacán, en Puebla, México, es un lugar en el que se ha podido estudiar el desarrollo de la agricultura mesoamericana, en especial la del maiz, grano que se convirtió en Ia alimentación básica en la región durante la Epoca Precolombina. En alrededor del6000 ec, se consoüdó el cultivo delmaíz en el valle de Puebla, así como en otras áreas de Mesoamérica. Con el tiempo, se seleccionaron semillas más grandes, que favorecían su almacenamiento y el consumo. La propagación del llamado "cereal americano" se consiguió principalmente por medio de la acción humana. I-as cosechas más abundantes de maíz permitieron a las sociedades aldeanas concentrar su alimentación en torno a este cultivo. Alrededor del 2000 ,tc, el maí2, el frijol y las calabazas, ya representaban la base de la 14 dieta de los pueblos mesoamericanos.

Recomendación de Lecturas Más información sobre los primeros habitantes se puede localizar en el Tomo I de Ia Historia General d.e Guoternala: en el artículo de Matil-

Navaias

Pr¡smáticas

g Técnicas para fabricar herramientas de piedra: a) per-

cusión directa, o sea piedra contra piedra; b) piedra contra un yunque de piedra; c) percusión indirecta, con un palo puntiagudo y un martillo; d) y e) presión con un instrumento puntiagudo de madera, hueso o piedra; f) formación de un núcleo para sacar navajas prismáticas; g) navajas del núcleo preparado.

de Ivic de Monterroso, "Mesoamérica: una dy "Los Primeros Habitantes de Centro AméUnidad Cultural", y en el de Carson N. Mur- rica".


l5

Pintura en la que se hace una reconstrucción artística de vasijas de cerámica de la Fase Barra, c 1500 ac, Chiapas, México. Este tipo de cerámica muestra una excelente tecnología y una amplia variedad de motivos a color.


Introducción concepto al que se refiere el término Mesoamérica es fundamental en la historia de Guatemala, no sólo porque el actual territorio del país formó parte del área geográfica que se designó con aquel vocablo, sino porque lo que podría denominarse, en términos generales, la cultura guatemalteca, tiene sus raíces en los procesos sociales que se produjeron, con una I

relativa uniformidad, en todo

el territorio

mesoamericano. Desde la época de los primeros pobladores, por consiguiente, a lo largo de milenios que incluyen seguramente un prolongado nomadismo y formas primitivas de organización social, se alcanzaron desarrollos socioculturales específicos, gue culminaron en la entidad cultural denominada Mesoamérica.

Límites ge ográficos y c arocterístic as generales El término Mesoamérica fue acuñado por el etnólogo suizo Paul Kirchhoffpara designar un irea geográfica y cultural que comprende el actual territorio central de México, Guatemala y otras partes de América Cenual. El concepto se refiere, básicamente, a una unidad cultural prehispánica, ubicada en la parte central del continente americano, lo que no guarda relación alguna con la moderna connotación política del término Centro América. El territorio mesoamericano comprendía una zona geográfrca cuya frontera norte se extendía desde el Río Sinaloa, en el noroeste de México , cruzaba la meseta central de este país y subía nuevamente al noreste, hasta el Río Soto La Marina; por el sur su frontera

aproximada se iniciaba en la desembocadura del Río Ulúa, en Honduras, pasaba por el centro de dicho país hasta el Lago de Nicaragua y, finalmente, terminaba cerca de la Península de Nicoya, en Costa Rica. Estos límites, que experimentaron algunos cambios en el curso del tiempo, abarcaron un territorio de alrededor de I,015,300 km". El área de Mesoamérica se cxactenzó no sólo por su diferenciación geográfica, sino también por la diversidad de los grupos etnolingrísticos que ocupaban el territorio en el momento de la Conquista, 1o que implica la existencia de diferencias culturales regionales. A pesar de la diversidad de culturas que se podía apreciar, especialmente antes de la llegada de los europeos, el área, como un todo, estuvo conformada por un complejo cultural básico y extendido. Entre los rasgos comunes más importantes se puede mencionar la subsistencia basada en el muz, como cultivo principal complementado con el frijol, las calabazas, y una gran variedad de cultivos menores, como el tomate, el cacao y muchas frutas. I-a domesticación de animales estaba muy poco desarrollada, sobre todo por la ausencia de especies salvajes potencialmente domesticables, aunque el perro y el chumpipe (pavo) sirvieron como fuente estable de alimento. Sin embargo, en Mesoamérica nunca se llegó a desarrollar la tracción animal como complemento de la energía humana.

El cultivo del maiz en tiempos precolombinos se reahzí mediante el uso de la coa o palo plantador, y en áreas forestadas se recurría a la tala y roza, aunque se utilizaron también otros métodos intensivos, como los sistemas de irrigación en áreas secas y el drenaje en terrenos pantanosos. Los implementos para cazar ín'


Mesoam érica Cuadro 6: Esquema cronológico de Mesoamérica.

Período

Postcláico

Desarrollo cultural

Fecha

Tardío

L250-L524

Temprano

900-L250

Florecimiento de centros en el Altiplano de Guatemala; influencia mexicana (azteca) Colapso en la mayoría de los centros en Peté n; influencia mexicana (tolteca) en *ea maya

Cláico

Precláico

Tardío

600-900

Temprano

250-600

Tardío

400 ac-250 oc

Medio

1000-400 ec

Temprano

2000-1000 ac

Florecimiento y apogeo del desarrollo de sitios en las Tierras Bajas mayas Mayor desarrollo de centros en Peté n, con escritura jeroglífica, culto estela-altar; influencia teotihuacana en la segunda mitad del período Agricultura intensiva; aparecen centros administrativos y cívicos, con arquitectura púlica; aparecimiento de rasgos de la civilizació n maya; florecimiento de centros en el Altiplano y Costa Sur de Guatemala Poblaciones jerarquizadas, aumento demogrflico, má complejidad social y ceremonialismo Inicios de la agriculrura y el sedentarismo, y la nucleació n de asentamientos

Arcaico

7000-2000 ac

Cacería e intensificació n de la actividad recolectora de plantas

Paleoindio

10000-7000 ec

Cazadores de animales grandes

cluían el lanzadardos, el arco

y la flecha, la

cerbatana, y trampas para atrapar pequeños animales. El matz se preparaba agregándole ceniza y cd, antes de moler los granos en un metate, con la "mano de piedra". La arquitectura pública consistía de edificios ubicados alrededor de plazas, cuyas estructuras más importantes tenían la forma de pirámides escalonadas, con pisos y paredes recubiertos de estuco. El juego de pelota constituía una pafte

importante en los complejos arquitectónicos y se practicaba con un balón de hule, en canchas que tenían "marcadores" o anillos en las paredes, por los cuales se hacía pasar la pelota, por jugadores que utilizaban para ello sólo ciertas partes de su cuerpo. El intercambio de bienes, en plazas, en edificios específicos, o en otros lugares, era una práctica generalízada. Los logros intelectuales alcanzados incluían libros plegados al estilo de un biombo, en los


rÉtu Tqmiw Mú p Patl KircbWf@a d@ln d áwgryqfu aküal rye @lryendk dvrfuiwxia, Gwtrwhy

Nt

oasp6fuCennoAnérica.

a

Toltms

I f .J

depoderenelcentr odeMéxico,duranteel PostclásicoTemprano. Posteriormente,

lostoltecasconstinryeronungrupoprincipal

Tikat

mudrosgobernantes, alolar godeMesmnÉric4 vazatwr susraíceshasaTula, Iacapialtoltecasituadaenel E*ado

Fueunode políticos de las T ierras Bajas Preclásico, clásico. ñí se desan de tos rasgos culnrales distintivos de los nlayos.

deHidalgo.

Ieotihuacarr Esa gran metrópoli se desan olló en el Valle de México, a partir del Pr eclásico Tardío. Durante el ClásicoT emprano era una de las ciudades más grandes del mundo, y su influencia se exendió a toda Mesoamérica.

mudrc

Quictrés, C,akchiEreles yTzutriiles IasentidadespolíticasprincipalesdelAltiplano guaternaltecoenla@cade laConqui*aeran los reinos quiché, cakchiquel y tzutujil, cuya

ffiffi2tr;:ffiffiLí:trá3k', r zrytre Iror-Dotecasoesarrolaronunacumramuv U ;m#m*:*rtm:cuvocenrb ffi g t![mu"mmh"*'*2ffi -*úecas T¿rs:l?i:?t':;',:n:fi Iffiü?'#:,t#*:'f:í -¡}etolrrgodelosPeríodosPr

CoÉr

eclásicoyClásico,

,oorue^ru)

l1H,ff.:Í#'fu::?3J:,'Í.",XHJ:,.1',

Rico en CIculura e inscripci« Ios principales

cenrm

de la r

historia, qu Preclásico Medio hasa el ClasicoT r El sitio tiene una lar ga

:'J,ii*ii",:'.1á3[3#.113;:,ffi,'.e,;

DxanteelCásiJoTanÍosr

kdao,desdedffiFu

C,onquista,ysucapitaleraTenochütlan. Comprendía llamadotipo "barrigón".

Nicoya (C.osa Rica). Durar

todo el cent¡o deMédco, la Cosa del Golfo, Guen ero

yalgunasregionesdeOaxaca,einclu siveSocont¡sco,,*- Xa¡t¡n¡iuyú Alcanzó sü mayor desarrollo durante el btiá'p

.

m l[fl

ffil Preclásico Tardio. En este período sus IFÍI 8,ffi..ormeca,, designa una serie de EEl i:ff1?#ffi,:?:':i:ffi;,'rliixi::tT rasgosculnlales..ry.r,t rráid*alolar

gode

proyectosdeingeniafuni¿áutica.

Mesoaméricadurante elPr eclásicoTemprano

yMedio,enteelloselestiloescultóricoquesedesan

olló

fnnciparmenteenersurdeveraantzvrabaxo

Chictrénltzá

I"..

lUnodelosmayoressitiosdeYucarárLchichen

-

I

I I

ila#ffi*n:nr;iTá::¿.ffií *m

auiriguá

ir:ffiT:ffi#tTrüTJ§:l#irr::, durjnteelClásico

ffi*chosrasgosmexicanosder

,ffi ffi :f"Tafih:Hrñ:ff"trffi1trJ,]§ffi tl,"t;Ja;l:a,trr;,:15É?r:i: Xpe-TótecyesculturasdeChacmool. esableciironafl¡enelPostc]ásico {ü

deukpdodehnah ededoesddlágo d deorgen

nahuatl,aloquerccrrcc Nicaraos PoLrlación de origen nahuz el Postclásico en las islas

y

de los grandes lagos de

Ni


jiJl§*!!!

*/rñE

tlls*li:É

§72árVt

*I*.*/¿=

7v

CrEl\rY

> =¡r€t¡¡1:

GALFO DE MEXICO

Chichén ltzá

c

ffi

§

Tika

§

fEMAEN\ h.t§-

-,,o

r*rffi

4"-t:

r*l*Y->-

g-:in"ri'vuffi -.-.-

..:

-t§

,Copánftreunode zaciónrmyaclluict. extiencle descie el ).

rrono-rlasco*asclc'l

rln$laPmíNilade '1Postc1ásicoftier

on

crlaELrí],FlnxÉ+:mteb

rnicr¿cx.

resea-sentóduante genesoccidentales gua.

amerüsa = ar¡srs =rlffiñti qY(: -iFffit¿= >,6.9

e,-ñ<,=

cá.{zál


Historia Sinóptica de Guatemal que se escribían textos jeroglíficos (entre los mayas) o pictográficos (en el caso de los aztecas); para elaborar los libros se utilizaba un papel hecho de corteza de amade o de maguey o de pieles de animales. Entre los logros cultu-

da en general por el nacimiento)y la división del

trabajo. Aparentemente, los distintos poblados del Altiplano tuvieron las mismas creencias y prácticas religiosas, y utilizaron objetos rituales comunes, verbigracia, el incensario en forma rales destacaban también los cálculos matemáti- cilíndrica y figurillas de barro, que probablecos, mediante el uso de signos numéricos. Los mente eran expresión de un "culto" específico. mayas desarrollaron un sistema de valores relatiLa complejidad socioeconómica se deduce de vos, según la posición de dichos signos. Se usa- la presencia de "entierros", en los cuales se coloban, asimismo, un calendario ritual de 260 días caban ofrendas funerarias suntuosas, como vasiy uno solar de 365, así como ciertos conoci- jas de cerámica, objetos de jade, piedra y obsidiamientos astronómicos que tenían un sentido na, traídos por la vía del comercio en largas pragmático, principalmente en función de la distancias. Aquellos ricos "entierros" indican que agricultura. En el campo religioso manejaban el la sociedad ya estaba orgarizadajerárquicamente concepto de un universo plano, dividido en y que algunos de sus miembros, quizás aquellos varios niveles celestiales y un Inframundo. vinculados al gobierno, tenían una autoridad y prestigio más altos que los asignados a otros, y que estaban en condiciones de adquirir más riCrono logía arque o lógic a genera.l quezas. Es probable que gran parte de la elegante Los arqueólogos tradicionalmente han dividido cerámica de esta época haya sido manufacturada la evolución social de Mesoamérica en tres gran- para usarla en ceremonias púbücas, celebradas en des períodos, cada uno de los cuales incluye templos construidos sobre altas plataformas piradiversos estadios de desarrollo y apreciables pro- midales. El incremento de las actividades cereporciones temporales. Dichos períodos se pre- moniales produjo la consiguiente ampliación del sentan en el Cuadro 6. grupo sacerdotal, o sea el de los hombres dedicados al ritual reügioso, la üda contemplativa, la observación de los astros y la explicación de los Período Preclásico fenómenos naturales.

Alrededor del 2000 ec, al iniciarse el Preclásico Temprano,la üda aldeana sedentaria, basada en la agricultura del maíz,era común en toda Mesoamérica. La organización sociopolítica probablemente alcanzó el nivel tribal, y en varias áreas aparecieron los primeros rasgos de complejidad política y social que alcanzaron el nivel de cacicazgos.

Durante el Preclásico Medio (1000-400 ec) empezó a surgir una organización social basada en linajes, y adquirió importancia la figura del jefe de familia o de linaje, que era quien dirigía la aldea. Algunos centros desarrollaron una mayor complejidad y allí emergieron los primeros cacicazgos, caracteizados por distinciones en el rango social, en la posición política (determina-

México En el Valle de México, Oaxaca y la Costa de1 Golfo surgieron varios cacicazgos durante el Período Preclásico Temprano. El desarrollo cultural más conspicuo en el Preclásico Temprano y el Medio lo alcanzaron los olmecas, entre , I500 y 500 nc. La cultura olmeca se reconoce por un "estilo" artístico especial, expresado en grandes monumentos de piedra tallada, así como en pequeños objetos portátiles de jade y otros materiales similares. En el aspecto artístico destaca lo que probablemente eran seres sobrenaturales, cuyas imágenes tenían formas felinas, de pájaros y de serpientes. La mayoría de los inves-


Mesoam érica

tigadores actuales asocia la cultura olmeca con los grupos lingüísticos mixe-zoque. Dicho "estilo" prevalece más en la Costa del Golfo de México, sobre todo en los sitios San Lorenzo y LaVenta, pero también se le encuentra en Oaxaca y Chiapas, México. El "estilo" artístico olmeca se difundió en todo el actual Estado de Chiapas, la Costa Sur de Guatemala, y llegó hasta Costa Rica, en forma de objetos de jade, que probablemente se difundieron por medio del comercio. A fines del Preclásico Medio, el estilo olmeca comenzó a desaparecer en algunos lugares, en tanto que fue absorbido por otros núcleos regionales que crecían en importancia. Entre estos últimos, los más conocidos son Monte Albán, un sitio zapoteca situado en Oaxaca) e lzapa, en Chiapas, que se considera un centro mixe-zoque. Durante el Preclásico Tardío empezó a edificarse en el valle central de México, lo que en el Período Clásico llegó a ser el gran centro de Teotihuacan. A su vez, crecieron en importancia durante el período citado, Monte Albán e lzapa.

Artesanos especializados elaboraban allí fina y hermosa cerámica, de colores rojo, anaranjado, negro y blanco, brillantes y bien pulidos. La similitud que muestran los estilos cerámicos indica que aun entre las comunidades muy distantes había comunicación e intercambio de obsidiana y probablemente también de sal y otros alimentos. Sin embargo, a finales del Período Preclásico Temprano,la población que se dedicaba a la elaboración de aquella cerámica de tecnología tan excelente, ya había emigrado, o quizás fue expulsada de la Costa Sur por otras poblaciones que estaban en franco crecimiento y establecían centros importantes. Estos incluían sitios tales como La Blanca, en San Marcos, Abaj Takalik, en Retalhuleu; y Monte Alto y el Bálsamo, en Escuinda. Durante el Preclásico Medio (1000-400 ac) se consolidaron redes locales de intercambio. Se advierte una influencia del estilo olmeca en la cerámica del sitio La Blanca y, en un grado

Costa Sotr d.e Gwaterutnla Se extiende entre las actuales fronteras con México y El Salvador. Su clima es tropical y tiene más de 2,000 mm de precipitación pluvial al año. La zona tiene agua abundante, suelos volcánicos y fértiles tierras de aluvión; asimismo, dispone de sal, peces, mariscos y productos vegetales que han dado vida al comercio con el

Altiplano. I-os primeros sitios del Preclásico Temprano (2000-1000 nc) están localizados en la Costa Sur.

).7 Cabezas de figurillas de cerámica del sitio La Blanca (San Marcos). Preclásico Medio, Fase Conchas. La gran pupila taladrada, la forma de la boca y el tocado son característicos de dicha fase . Anchura promedio: 2 cm.


Historia Sinóptica de Guatemala

18 Monumento ll ("barrigón") del Preclásico Tardío, en el sitio Monte Alto, Departamento de Escuinda. Fotografia tomada cuando fui descubierro en 1969. De pie, a la izquierda, el director de la excavación, el arqueólogo B¿*i¡ M. Shook. Se encuentra ahora en el Parque Central de La Democracia, Escuindamenor, en El Bálsamo. Abaj Takalik tiene numerosas esculturas típicamente olmecas, con figuras que poseen cara de jaryx o humanas, sentadas en un nicho o en las fauces de algún monstruo. El estilo olmeca desapareció en la Costa Sur a finales del Preclásico Medio, así como en otras partes de Mesoamérica. En el Preclásico Tardío (400 tc-250 oc), Abaj Takalik, Cotzumalguapa y Monte Alto parece que funcionaron como capitales regionales. Aparecieron, entonces, monumentos y esculturas de estilo maya, con textos jeroglíficos en los sitios Abaj Takalik, Chocolá (Suchitepéquez), Et Baul (cerca de Santa Lucía Cozumalguapa) e incluso en Las Victorias (El Salvador). En todos estos sitios hay evidencias de

contactos comerciales con elAltiplano de Guate-

mala. El sitio Monte Alto (Escuintla) fue un centro religioso y comercial, según lo demuestra el hallazgo de una cantidad de piezas escultóricas

de forma humana

y con vientre prominente,

llamadas "barrigones"; éstas se han encontrado también en Abaj Takalik, Kaminatjuyu (Altiplano Central) y Chalchuapa (El Salvador). A finales del Preclásico, en algunos sitios, como Balberta y Marinalá (Escuintla), se construyeron fortificaciones que denotan la existencia de conflictos políticos y hostilidades entre los centros regionales. Alrededor de 200 »c, fuertes erupciones del Volcán Ilopango, El Salvador, cubrieron de ceniza la región, y proba-


Mesoamérica blemente causaron algo parecido a un colapso agrícola. En consecuencia, se desintegró la red de intercambio entre la Costa Sur, Kamin"lj"yo y El Salvador.

El Altiplano de Gaanrua.la El Altiplano de Guatemala tiene un ambiente muy diverso; por ejemplo, distintas temperaturas y variados grados de precipitación pluvial. En general, se caractenza por un clima entre frío y templado. Los valles, con sus ricos suelos volcánicos, están bien drenados y son de excelente vocación para la agricultura. Las montañas estuvieron cubiertas de bosques, y en algunos lugares todavía lo están. Además de los productos alimenticios y forestales, la región posee depósitos de obsidiana y basalto, esenciales para la producción de herramientas líticas. Durante el Preclásico y Clásico la región estuvo densamente poblada por los grupos étnicos quichés, cakchiqueles, tzutujiles, kekchíes, pokomames y mames. El complejo desarrollo social en el Altiplano de Guatemala no es tan antiguo como el de la Costa Sur,lo cual se hace eüdente alrededor de los años 1000-800 ac, o bien al final del Preclásico Temprano (1000 ac). En esa época se produjo la transición a sociedades aldeanas estratificadas, y el desarrollo hacia economías locales y regionales. La influencia olmeca estuvo ausente , aunque hay vestigios de objetos portátiles, que llegaron por medio del intercambio. Durante el Preclásico Medio (1000-400 ac), Kaminaljuyú se desarrolló en el valle de Guatemala como un centro estratégico, basado en la explotación de la obsidiana del cercano yacimiento de El Chayal, y en el intercambio comercial entre la Costa Sur y las Tierras Bajas de Petén. Al final del período se construyó allí un sistema hidráulico que, por medio de canales de irrigación, conducía el agua del desaparecido Lago Miraflores a los terrenos dedicados a la agricultura, en la periferia del asentamiento. En

Ia arquitectura se extendió la construcción de templos y edificios, erigidos sobre plataformas piramidales con escalinatas, en los que se realizaban ceremonias y tareas administrativas. En Alta y Baja Yerapaz., adquirieron importancia los centros de Sakajut y El Portón por su ubicación en una zona intermedia entre el Altiplano y las Tierras Bajas mayas, ya que facilitaron las relaciones de intercambio y contribuyeron a acelerar el proceso de evolución cultural y el desarrollo sociopolítico en general. Oros centros importantes fueron Semetabaj (Sololá), Cambote (Huehuetenango), Río Blanco y Chiché (Quiché), y Santa Isabel (Chimaltenango). Durante el Preclásico Tardío (400 tc-250 »c) se observa en todo el Altiplano la creciente influencia de una clase dirigente, así como una incipiente pero rígida esratificación social. El estilo escultórico exhibe imágenes de seres sobrenaturales o personajes mitológicos, con símbolos, elementos especiales y atavíos que identificaban a la clase gobernante según su rango. El culto a los poderes sobrenaturales era manejado por los sltarnanes o sacerdotes, que estaban al serücio de la elite gobernante. En el período citado, Kaminatjuyu alcanzí su máximo desarrollo demográfico, político y cultural. Como centro dominante delAltiplano controló la red comercial entre esta zona, la región central y oriental de la Costa Sur, la parte occidental de la actual república de El Salvador, el área de Baja Yerapaz y el valle inferior del Río Motagua. Esto se deduce de las similitudes en la cerámica, el tipo de arquitectura, los "barrigones", y el uso del adobe. Las semejanzas que presentan los objetos de obsidiana y la escritura maya jeroglífica se han encontrado en varios otros sitios. El montículo más grande de Kamin"lj"É albergaba dos ricas tumbas de gobernantes poderosos, una de las cuales tenía 300 ofrendas de vasijas de cerámica, colocadas allí para acompañar aI difunto en su üaje al más allá; la otra incluía unas 200 vasijas. Al final del Preclásico


Historia Sinóptica de Guatemala Tardío, Kaminaljuyú empezó a declinar por la ruptura de los lazos comerciales con la Costa Sur y con el actual territorio de El Salvador, causada, a su vez, por la erupción del Volcán Ilopango y por las hostilidades entre las diferentes poblaciones.

Las Tieruas Bajas rnayas Las Tierras Bajas de Petén se caracterizan por el

clima caliente, la geología kárstica, y la poca existencia de ríos y recursos acuíferos. A pesar de ello, sus suelos delgados han sostenido densos bosques tropicales y diversos métodos de agricultura, y en tal ambiente frágil floreció, durante más de un milenio,lacívihzación maya. En general, en el Preclásico Temprano las Tierras Bajas mayas estaban menos desarrolladas que el Altiplano y la Costa Sur. Cuello, en Belice, es uno de los sitios más tempranos, ya que tiene una fecha, relacionada con sus inicios, c 1000-800 ac. Altar de Sacrificios y El Ceibal, en Petén, y Dzibilchaltún, en Yucatán, México, también existían alrededor de la misma fecha, pero la mayoría de los centros adquirió creciente importancia hasta cuando se inició el Período Preclásico Tardío. Parece que durante el Preclásico Temprano y el comienzo del Precliásico Medio (1000-400 ac), entraron gradualmente pequeños grupos en el área petenera, para lo cual siguieron el curso de los ríos. Establecieron pequeñas aldeas agrícolas,

por supuesto, sedentarias, explotaron los recursos forestales y fluüales, y cultivaron maíz en las vegas de los ríos. La población creció y con ella el

número de aldeas, cuyo intercambio comercial estandarizó las prácticas culturales y los estilos cerámicos y líticos; todo ello culminó en un grado de complejidad sociopolítica, notorio en sitios como Altar de Sacrificios, Uaxactún y Cuello. La construcción de depósitos de agua para uso doméstico familiar aseguró a estas poblaciones su abastecimiento todo el año, y el desarrollo de nuevas técnicas agrícolas.

Al final del Preclásico Medio (600-400 ec), algunos centros, como El Mirador y Nakbé, y en menor grado Uaxactun y Tikal, en Petén, y Cuello y Colha en Belice, erigieron construcciones cívicas monumentales, que indican un grado de complejidad sociopolítica de tipo cacicazgo (señorío). Se estabilizaron los señoríos en muchas regiones y se comenzaron a erigir monumentos tallados, a constrür edificaciones que tenían mascarones con estuco en sus fachadas; se incorporaron, asimismo, la mampostería y la piedra cortada, el complejo ceremonial funerario, y el consumo de bienes suntuarios. El patrón de los asentamientos mayas consistía de varias estructuras organizadas alrededor de patios o plazas. En su mayoría, las edificaciones eran pequeñas y delimitaban un espacio interior restringido. Sin embargo, también construyeron algunas plataformas masivas, las cuales tenían un promedio de seis u ocho metros de altura, y hasta 18, en algunos casos. En El Mirador, una construcción alcartzó hasta 70 metros. Este era un sitio enorme, que cubría cerca de 16 km". Su tamaño permite inferir que la orgaruzación sociopolítica, según algunos autores, posiblemente había alcanzado el nivel de un Estado. Al final declinaron algunos centros) como Nakbé y en el Preclásico Tardío (400 tc-250 oc), nuevas potencias, por ejemplo, El Mirador y Tikal, empezaron a dominar el área. En esta época, los rasgos más característicos de la que se conoce ya como "cultura maya" comenzaban a ser notorios. Incluían la bóveda falsa en la arquitectura, el culto "estela-altar", el calendario y la escritura jeroglífica para la anotación de acontecimientos políticos y fechas calendáricas.

Período Clásico Este período se subdivide en: Clásico Temprano

(250-600 »c); y Clásico Tardío (ó00-900 »c). Tanto en México como en Guatemala, el apo-


Mesoamérica geo en el desarrollo artístico e intelectual, y posiblemente también en los órdenes sociopolítico y económico, se alcanzaron durante el Período Clásico.

México El sitio más grande y más impresionante del Clásico Temprano fue Teotihuacan, construido

en el altiplano central de México. Tenía un complejo enorme de grandes edificios públicos y conjuntos multifamiliares. La Gran Pirámide, o Templo del Sol, contiene alrededor de un millón de metros cúbicos de relleno. Al final del Clásico Temprano tenía aproximadamente 100,000 habitantes, lo cual hace suponer que alcxtzó la complejidad sociocultural de un Estado. En algunos sitios de las Tierras Bajas mayas pudo haberse desarrollado también un tipo de organización política de nivel estatal. En México, el Período Clásico Tardío está asociado al colapso de Teotihuacan y al surgimiento de grandes centros políticos, tales como Cholula y

Escuintla, fueron abandonados temporalmente se establecieron otros mayores en la región cercana de Tiquisate. Durante los años siguientes (400-550 oc) se construyeron grandes e importantes centros en la mencionada región de Tiquisate. La abundancia de incensarios de estilo teotihuacano indica que se pudo haber adoptado la religión y la ideolo g¡a de ese centro del valle de México. La adopción de esta nueva religión, que reemplazí al culto de los "barrigones" del Preclásico, evidencia la influencia de la gran ciudad de Teotihuacan) por medio de su particular estilo de incensarios. Al final del período, sin embargo, cesó dicha influencia. Durante el Clásico Tardío (600-900 »c) se reanudó el contacto entre la Costa Sur y el

y

Xochicalco, en el centro de México, así como Tajín en la Costa del Golfo. En Oaxaca, Monte Albán conservó su importancia, en tanto que en Yucatán, Chichén ltzá se definió como uno de los mayores centros de la región.

La Costa Sur En la Costa Sur, como en el Altiplano de Guatemala, el Clásico Temprano fue un período de reorganización sociopolítica. Alrededor de 400 oc, sitios como Monte Alto y El BaúI, en

19

Relieve que aparece en una de las caras de la Estela 10, de Kaminaljuyu.


Historia Sinóptica de Guatemala Altiplano y se unificaron culturalmente grandes áreas, lo cual se manifiesta en la similitud de nuevos estilos arquitectónicos y cerámicos. Los asentamientos aumentaron en número y tamaño, y muchos sitios, antes abandonados, fueron ocupados de nuevo y se construyeron otros mayores. Algo típico de este período fue la construcción de grandes estructuras, tipo acrópolis, al sur de las plazas centrales, las que a veces incluían una cancha para el juego de pelota. Otra costumbre nueva fue el culto funerario, en el cual los cuerpos se enterraban flexionados y sentados dentro de una urna. Al final del Clásico Tardío, la Costa Sur parece haber sufrido un "colapso" similar al de las Tierras Bajas mayas. Hubo un abandono casi completo de las ciudades, pueblos y aldeas, y la población, disminuida, se reubicó en otras áreas.

El Altiplano de Gaateruñ,la El Clásico Temprano (250-600 oc) en las Tierras Altas presenta patrones muy diferentes de los que corresponden a Ia época del Preclásico. En toda la región surgieron nuevos, numerosos e importantes centros independientes que, sin embargo, mantenían un rico intercambio. Di chos centros eran: Solano y Frutal (Guatemala); ZactnJpa,Nebajy La Lagunita (Quiché); Chamá (Alta Verap az) ; Zactieu (Huehuetenango); y otros en el valle de Salcajá (Quetzaltenango). En el Altiplano, Kaminaljuyú estuvo aparentemente bajo la dominación de nuevos líderes. Aunque ya había perdido el predominio político que tuvo en el Preclásico, probablemente siguió como un centro de redisribución e intercambio de obsidianay jade. No obstante,las tradiciones ceremoniales, de estilos cerámicos y artísticos, parecen por completo diferentes a los del Preclásico. EI arte escultórico virtualmente desapareció y se abandonó la manufactura de figurillas. El incensario cilíndrico, con tres picos, fue reemplazado por uno en forma de

cucharón, con mango largo. Es evidente que se conservaron fuertes contactos con los sitios del norte y del noreste de las Tierras Altas, como Zacualpa y Zacttleu, en los actuales Departamentos de Quiché y Huehuetenango. Además, la cerámica encontrada en los entierros de la elite, sugiere que ese centro tenía lazos comerciales o económicos con Teotihuacan, en México. Se supone que esta influencia obedeció a razones comerciales, y que cesó después del Clásico Temprano. Durante el Clásico Tardío (600-900 oc),los centros del Altiplano recobraron su vigor y reanudaron las relaciones comerciales con la Costa Sur. Todas las regiones experimentaron un crecimiento demográfico, y aumentó el número de sitios. Los existentes crecieron, asimismo, y se manifestaron cambios notables en la arquitectura, cerámica, escultura, patrones de asentamiento y prácticas funerarias. Una de las características nuevas fueron las canchas del juego de pelota, de las cuales se construyeron, a veces, varias en un mismo sitio; por ejemplo, sólo en Kaminaljuyu había II. Muchas tenían un marcador esculpido e incrustado horizontalmente en el centro de cada una de las paredes laterales y opuestas. Los marcadores estaban labrados en forma de cabezas de serpiente, de jaguar, de pájaro o de hombre. Si tenían forma de animal, llevaban frecuentemente una cara humana en sus fauces.

Un lugar muy activo en el Altiplano Central durante el Clásico Tardío, fue el sitio Gumarkaaj o Utadán (Quiché), que empezó el proceso de centralización y el dominio de la región inmediata,lo que representó un paso preliminar hacia la expansión territorial, la cual continuaría durante el Postclásico. Desarrollos similares experimentaron otras áreas cercanas) no así Zacualpa, que empezó a perder importancia.

Las Tierras Bajas vnoyas


Mesoam érica En esta área, muchos sitios

ya

encontraban formalmente establecidos al inicio del Período Clásico. Allí se erigieron estelas esculpidas, en las que se muestran imágenes de los gobernantes, la ascendencia de éstos y sus asociaciones con dioses. Estos monumentos incluyen fechas de lt eventos importantes, grabadas : en el sistema calendárico de la t' ,.,:Á Cuenta Larga. En época más tt-l tardía se agregó el glifo-emblema de cada ciudad. El culto de ). estelas llegó a tener mayor presencia y difusión en las Tierras Bajas que en otras regiones. Asimismo, se mejoraron las técnicas de construcción de los edifi\ ac cios, mediante las bóvedas de piedra. IJn aspecto negativo del Clásico parece haber sido el de las rivalidades y competencias entre los centros, que perseguían asegurarse el control sociopolíS- 't¿: tico de una región, lo cual produjo cruentas guerras. Muchas .a de las características anteriores surgieron antes del año 250 oc, pero se expandieron ampliamente alrededor de esa fecha, y por esta razón se considera dicho año como el comienzo del Período Clásico. 20 Detalle de la Estela D, de Copán, en el que aparece la serie inicial Durante el Clásico Tempra9.15.5.0.0, I0 Ahau 8 Chcn. Los números y las unidades de tiempo se no (250-600 »c),la civilización representan con figuras de cuerpo entero. maya alcanzó su máximo esplendor y se afirmaron sus rasgos característicos: la título de Ahau (Señor), heredaba el poder de su bóveda ñlsa de mampostería en los palacios, la padre, y lo ejercía en forma absoluta. La elite edificación de pirámides escalonadas y estelas, local colaboraba en el gobierno) en el cual mola escultura asociada a la arquitectura y a los nopolizaba los cargos públicos, como los de registros calendáricos. Las ciudades con regí- líderes políticos, militares de alto rango) sacermenes centralizados alcanzaron el más alto ni- dotes, funcionarios y burócratas. Los gobervel de complejidad en su organización sociopo- nantes hicieron erigir estelas con imágenes sulítica. El mandatario supremo, que recibía el yas ricamente ataviadas, textos jeroglíficos y se

f

ffi

fJ


Historia Sinóptica de Guatemala fechas que recordaban los principales eventos de la üda de dichos personajes. A esta práctica se le conoce como el "culto estela".

Tikat y Uaxactún florecieron y rivalizaÍofl por alcanzar el control territorial del área maya central. IJaxactún fue derrotada (378 DC), y Tikal emergió como el principal centro administrativo de Ia región. En Petén surgieron otros sitios importantes, como los siguientes: Río Azul, Balakbal, Uolantún, El Zapote,, Xultún, Nakum y Yaxhá. En el territorio maya del México actual emergieron los centros Calakmul y Becán, en Campeche, y Yaxchilán, en Chiapas. Caracol surgió en Belice y Copán en Honduras. Estos centros intensificaron sus relaciones comerciales y culturales con otras regiones; por ejemplo, Ka-

minaljuyú, en Guatemala, y Teotihuacan, en México. Al final del Clásico Temprano se produjeron conflictos militares entre algunos centros políticos, como Tikal y Caracol (562 oc), Naranjo y Caracol (ó3I oc), y éstos se debilitaron por ta| razón. En ese lapso, que se reconoce como un "hiato", durante varias décadas cesó la práctica de erigir monumentos arquitectónicos y escultóricos. Al inicio del Clásico Tardío (ó00-900 oc) resurgieron con gran auge y esplendor los sitios del área maya. Las ciudades importantes se identificaron con un "glifo-emblema". Tikal fue Ia más relevante, por sus dimensiones impresionantes y por su capacidad de dominación respecto de toda la región. El sitio abarcó unos 123 krr? y su población se calcula en varios miles de habitantes. El paisaje político maya consistía de varias pequeñas áreas geográficas, cada una con su propio centro primario. Tikal, Palenque, Calakmut y Copan fueron capitales regionales, y cada una dominaba un territorio con sitios pequeños en su radio de influencia. En ese período las dinastías mayas fomentaron, por medio de visitas diplomáticas o enlaces matrimonialesr las relaciones oficiales y las alianzas estratégicas, con el fin de incrementar su faerzay extender sus dominios.

Al final del siglo VIII y principios del IX,

2l

Pieza de cerámica Nicoya Policrom.ada, Proveniente

de Joyabaj, Quiché; probablemente fue importada de Costa Rica. Postclásico Temprano. Altura: 20 cm.

toda la zona entró en un proceso de deterioro y declinación, al que se ha dado en llamar "colapso maya", el cual obedeció a la interacción de diversas causas o factores, entre los que se pueden citar: el descontento de la población por la ngidez del sistema sociopolítico, la competencia desmesurada por obtener recursos en territorios más amplios, el incremento de los conflictos bélicos,la crítica situación económica, la pérdida de credibilidad de la clase gobernante, el debilitamiento de las creencias religiosas, la falta de recursos básicos, la crisis alimenticia por la degradación ambiental, etcétera.


Mesoamérica. La situación aludida provocó la caída de algunas ciudades de la periferia, como Palenque, Yaxchilán, Copán y Quiriguá, pero, sobre todo, un fenómeno general de transformación y de reajuste sociales. El inicio del "colapso" anunció el final de una era, el que se extendió a todos los centros en menos de un siglo. Los últimos monumentos esculpidos fueron los de Tikal (869 oc), IJaxactún y Xultun (889 »c) y Toniná (909 oc). En sitios cercanos al Río IJsumacinta se esculpieron, en estelas, las efigies de personajes que lucen atavíos reales y rasgos diferentes a los de los mayas clásicos, a quienes algunos arqueólogos identifican como jefes de grupos invasores de origen foráneo, posiblemente procedentes del sur de Campeche y del delta de los Ríos lJsumacinta y Grijalva, en Tabasco, México. También se notan cambios paulatinos en la tradición artística y cerimica de la región. At final del siglo IX,las ciudades aún habitadas adoptaron formas asociadas a una diferente organización social y, al faltar la clase gobernante, que había dirigido sus destinos durante varios siglos, fueron abandonadas y sus moradores buscaron nuevas tierras. Después, la densa vegetación tropical cubrió los restos de esas ciudades. Las causas del "colapso", que culminó alrededor del900 oc, todavía son motivo de especulaciones; sin embargo, uno de los factores determinantes de dicho fenómeno de transición pudo haber sido la presión demográfica. En la época del Postclásico, la población, Ya reducida, se asentó en aldeas dispersas, alrededor de lagos y lagunas, situación que duró hasta la conquista española, en 1697 .

Período Postclásico Este período comprende el tiempo transcurrido desde el llamado "colapso" de la civilización clásica, o sea, alrededor del año 900 »c, hasta la conquista por los españoles. Para efec-

tos de su estudio, el Período Postclásico

se

subdivide en: Postclásico Temprano, es decir, la fase comprendida entre los años 900 y 1250 DC; y Postclásico Tardío, que se extiende a partir de 1250 »c.

México El Postclásico Temprano está tradicionalmente relacionado con los toltecas de Tula, Hidalgo; y en el Postclásico Tardío surgió el imperio azteca y su capital Tenochtidan. También en el Período Postclásico, el gran sitio de Monte Albán, en Oaxaca, fue tomado por los mixtecas, quienes se convirtieron en la potencia política dominante en el sureste de México.

La Costa Sar d,e Gwaternolo Hay poca información sobre el Postclásico Temprano (900-1250 »c) en la Costa Sur de Guatemala. Durante el Postclásico Tardío (1250-L425 oc) crecieron un poco los asentamientos, pero cayeron bajo la dominación de los principales grupos del Altiplano. Los cakchiqueles controlaron la región de Cotzumalguapa y Siquinalá; los tzutujiles hicieron lo mismo con los cacaotales de la Bocacosta, al sur del Lago de Atidán; y los quichés dominaron la región extendida entre los Ríos Nahualate y Ocós.

El Altiplano d¿ Gaateruolñ. Respecto del Altiplano de Guatemala no existe mucha información sobre la reorganización que se produjo durante el Postclásico Temprano. Se sabe que en el Postclásico Tardío ocurrió una mayor actividad, y que los quichés establecieron su capital en Gumarkaaj o Utadán; los cakchiqueles, en Iximché; los tzutuhiles, en Chuitinamit, al sur del Lago Atidán; los mames, en Zacttleu.; y los pokomames, en Mixco Viejo (Chinauda Viejo). El período se caracterizó por una serie de conflictos, derivados del


Historia Sinóptica de Guatemala los lagos, se trasladó a las Tierras Altas del sur, o al norte de la Península deYucatán. En esta última zona se afirmó como

centro dominante, Chichén

Itzi.

F.l intercambio regional de Petén con la Costa Sur de Guatemala, Chiapas, Campeche y Tabasco, continuó por varios años, según se deduce del tipo de cerámica, ya que ésta se comenzó a ñbricar con molde, y en algunos casos presenta escenas de guerra. En Yucatán, simultánearnente con el ascenso del poderío de Tula, en Hidalgo,la cultura maya experimentó, durante el Postclásico Temprano) un renacimiento que se localizó so-

bre todo en el sitio Chichén Itzá. En la parte noreste de la península yucateca se observa la influencia tolteca en la arquitectura. En el tiempo de la conquista española, la organización política maya en Yucatán se canalizaba por medio de una serie de pequeños Estados provinciales, que muchas veces enC¡¡r-.§ilñrd cúíreüo .o2á§0ñ traban en competencia y conflictos diversos. Durante el Postclásico Tar22 Plano del sitio Topoxté, en la Isla Canté, Lago Yaxjá, Petén. Postclásico dío (1250-I519 oc) decayó Tardío. Chichén Itzi y, en su lugar, emergió Mayapán, que predominó como centro político y económico entre empeño de los quichés por expandir y conquistar los territorios hasta Rabinal, FluehuetenanL250 y 1450. Controló el comercio a través de go y Ia Costa del Pacífico. la Isla de Cozumel y a Io largo de rutas de intercambio y centros de almacenaje regionales, como Xicalango (México), Naco (HonduLas Tieruas Bajas rnaya; d,el Norte ras) y Nito (cuenca del Río Dulce). Alrededor de l440,las guerras internas de los principales Durante el Postclásico Temprano (900-f 250 oc), la población de Petén se asentó en las orillas de


Mesoamérica centros postclásicos de Yucatán produjeron la caída de Mayapán. En Petén central, los sitios importantes del Postclásico Tardío fueron: Tayasal, capital de Ios itzaes (hoy Ciudad Flores); las Islas de Topoxté, Canté y Paxté, en la Laguna Yaxjá; Salpetén y otros núcleos poblacionales, situados en las orillas de los Lagos Macanché y Salpetén' Tayasal fue üsitada por Hernán Cortés enl525, en su viaje de México a Honduras. Esta expedición fue recibida pacíficamente por el gobernante Canek. Ambos jefes conversaron e intercambiaron regalos, se ofició una solemne misa cantada, en la que se pronunció un sermón, traducido, mediante intérprete, al idioma itzáry se efectuó un recorrido en canoas para conocer Ios dominios del reino. El área estuvo aislada, hasta que llegaron los dominicos en el siglo XVII. Los itzaes fueron conquistados el 13 de marzo de L697 rpor fuerzas españolas al mando de Martín deUrzia.

Guatemala: desarrollo lingüístico Desde la época prehispánica se han hablado en Guatemala 22 iüol¡¡ras autóctonos: 20 de origen maya y, además, el pipil y el xinca. Este último, actualmente es un idioma aislado en proceso de extinción. El protomaya, o idioma maya original, surgió probablemente hace más de 4,000 años, en la Sierra de Los Cuchumatanes. Los investigadores han encontrado evidencias de que en el protomaya se utilizaron términos relacionados con la flora y la fauna tanto de las Tierras Altas como de las Tierras Bajas, y que dichos términos todavía son conocidos sólo por los actuales habitantes de las Tierras Altas. Cuando gran parte de la población se desplazó hacia el sur, al este y al norte de Los Cuchumatanes, durante la última fase de la Etapa Arcaica (7000 a 2000 ac), la separación y falta de contacto social originaron divergencias y cambios en el idioma original. Las transfor-

maciones en los idiomas se produjeron lentamente, y la diferenciación, cada vez más pronunciada, requirió un largo tiempo. Las ramas lingüísticas se conformaron durante unos 19 a 2ó siglos, mientras que los grupos de idiomas se integraron en períodos aproximados de 13 a 17 siglos de separación. Los idiomas mayas se dividen en cuatro agrupaciones mayores: huasteka; yucateca; maya oriental, subdividida en las ramas mam y quiché; y maya occidental, subdividida en las ramas kanjobal (q'anjob'n[) y chol (ch'o[). Esto suma un total de seis ramas diferentes, cada una con una serie de idiomas, a su vez subdivididos en grupos. Enre 2000 y 1000 AC se separó el primer grupo de la comunidad original y emigró hacia la Huasteca) en México. Es el grupo que se Iocahza, geográficamente, más lejos del lugar de origen. Alrededor de 1600 ac, antes del inicio del Período Preclásico de las culturas mesoamericanas, un segundo grupo, el llamado maya oriental, se separó del lugar de origen, y se trasladó al sur y al este, donde se subdividió, en el transcurso de dos siglos, en las ramas mam y quiché. La rama occidental se diüdió, alrededor de I000 ac, en la rama kanjobal, que se quedó en su lugar, y la que posteriormente se llamó chol, que se trasladó a las Tierras Bajas mayas. Alrededor de 1000 oc, el yucateco se dividió en cuatro idiomas, de los cuales todaüa se hablan, en Guatemala, el mopán y el itzá, aunque el último se encuentra en proceso de extinción. En Guatemala se hablan todos los idiomas mayas de la división oriental y, además, el poptí (popti) o jacalteco liahabeco), acateco (okateko).,kanjobal, chuj (chu) y chortí (ch'orti) de la división occidental, así como el mopán y el itzá, de la división yukateca. Los idiomas mayas pueden ser tan distintos unos de otros, como el español y el griego y, en algunos casos, tan similares como el español y el portugués.


storilt !ut,': ii¡ ,i

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 '18 19 20 21 22 23

Achí Akateko Awakateko Choti' Chuj

Garífuna

llzá lxil Poptío Jacalteko Kaqchiquel K'iche'

7 Itza¡

Mam Mopán Poqomam

Poqomchi' Q'anjob'al Q'eqchi' Sakapulteko Sipakapense Tektiteko Tz'utulil Uspanteko Xinka

13

1Z

MoPán

Q'eqchi'

6

Garífuna

Zonas con presencia de dos o más idiomas mayas y castellano Los puntos representan la densidad de la población indígena por municipio; cada punto equivale a 1000 habitantes indígenas. Los puntos no representan la localización geográfica de poblados.

23

Distribución de los idiomas ir-rdígenas en Guatemala, 1996. El español se habla en todo el territorio nacional, inclusive en las áreas en las que hav muchos hablantes de idiomas indígenas.


Mesoamérica

Conclusiones generales Del estudio del hombre que habitó el actual territorio de Guatemala durante la larga era anterior a la venida de los euroPeos, se pueden extraer las conclusiones que se Presentan a continuación, de manera sucinta: I Por el carácter de las evidencias de que se dispone, las que en Guatemala son particularmente ricas y diversas, en el estudio de la época aludida, la Arqueología es la ciencia social más idónea y efectiva. No obstante la provisionalidad o el alcance relativo de los logros hasta ahora conseguidos Por dicha

ciencia, la depuración y desarrollo constantes de sus métodos y técnicas aseguran un alto grado de confiabilidad en la captación científica de los temas bajo análisis. Et poblamiento germinal del actual espacio geográfico de Guatemala se puede situar entre los 7000 y 12,000 años ac. Precisamente, la eüdencia arqueológica conocida avala dicho cálculo. Los procesos socioculturales, en el marco de un específico ambiente natural, determinaron una gran región de alto desarrollo, que se identifica con el nombre de Mesoaméica,

Cuadro 7: Evolución histórica de la familia lingiística maya, basada en la clasificación de Terrence Kaufrnan. (Las cifras entre paréntesis indican la época probable de la separación).

Fuente: Guatemala: regiones arqueológicas.


Historia Sinóptica de Guatemala

24

Porttdadel vocabulario de la lengua cakchiquel, compilado por el franciscano FrayPantaleón de Guzmán, copia manuscrita hecha

e¡ 1704.

un área en la que estaba enclavado el territorio de Guatemala, la cual se define es decir,

como la sede de una de las más altas culturas en la historia de la humanidad.

Los mayas, radicados principalmente en Guatemala y en otras regiones aledañas, como Yucatán, Chiapas, llonduras, etcétera, representaron una de las más refinadas expresiones del desarrollo cultural mesoamericano. El denominado "colapso" de la ciülización maya, ocurrido a finales del Período Clásico (900 oc), debe entenderse, más que como una rotunda solución de continuidad en un proceso sociocultural general) como un proceso de drásticas transformaciones y readaptaciones. Dicho fenómeno fue provocado por factores diversos concurrentes, y se tradujo en nuevas formas de organización social que, si se vinculan exclusivamente a una arquitectura monumental o a una estratificación social rígida e inequitativa, pueden calificarse como "decadentes" o "catasuóficas". La expansión de los asentamientos mayas, así como los contactos comerciales y de otros tipos que señalan grandes similitudes culturales, permiten confirmar una línea de continuidad histórica entre los habitantes de todas las épocas, la que rebasa inclusive las crisis derivadas de las guerras internas, de los hiatos, de las migraciones y aun de las conquistas u otras formas de dominación. Ello significa que el sustrato cultural de la Guatemala de todas las épocas, como se confirmará en las secciones subsiguientes de esta obra, es perfectamente identificable y único, por encima de sus contradicciones inherentes.

Recomendación de Lecturas Información adicional sobre Mesoamérica se puede localizar en el Tomo I de la Historin General de Guaterualaen el artículo de Matilde Ivic de Monterroso, "Mesoamérica: una IJnidad Cultural",y en otros sobre el mismo tema.


enliíiulc, l r,crll(ul'a

fi1a)ra

t ¡¡\

,&

'"¿1-'í;r:

.t2

ll,:5.*f§# -1:;::=-J

--:-_-_-, r- 1...d -ru-TÉ_-S--F -*-ai¡fEÉ t.!¡:F-<.-i:'F r .L-.-<

25

Templo 1ó de Copán, denominado también Rosalila, c 571»c.


Historia Sinóptica de Guatemal

Tierras Bajas n las Tierras Bajas mayas de Petén y Yucatán, sitios como Nakbé, El Mirador, Tikal y Uaxactun eran ciudades que comprendían un elevado número de pobladores y campesinos, quienes üvían dispersos en los alrededores, y una clase gobernante que se asentaba en la parte central de dichos sitios, asociada al centro ceremonial, o sea) el lugar donde se realizaban Ios actos públicos y religiosos más importantes.

f L)

La economía de sitios como los mencionados se basaba en la agricultura y el comercio. Los vestigios arquitectónicos de Petén demuestran la utilización de la piedra, del revoque de estuco y de la pintura de color rojo. Algunos edificios estaban decorados con pinturas murales y mascarones estucados y policromados. En cuanto a la iconografra, es eüdente la importancia del dios So1, las representaciones de Venus y de la Luna, y las imágenes de los Héroes Gemelos. Todo el avance logrado por la civilización maya principió a disminuir a finales del siglo VIII y este decaimiento se prolongó durante el IX. Los investigadores han podido observar manifestaciones bélicas en algunos sitios y eüdencias de que se abandonaron ciudades importantes, en un proceso que en algunos sitios fue más lento que en otros) y al cual se le conoce como el colapso de la cipilización rnñ,yñ,. La característica üda urbana no desapareció súbitamente, pero poco a poco se perdió el conocimiento alcanzado en el pasado. Los mayas de las Tierras Bajas constituyen, pues, uno de los prototipos del desarrollo de Mesoamérica y los representantes de uno de los focos culturales más pujantes de la América pre-

hispánica. Acontinuación, se resumen algunos de los elementos característicos más sobresalientes.

Religión, Los mayas creían que el universo estaba formado por tres estratos principales: el Cielo o Ia bóveda celeste, la Tierra (que era plana y cuadrada) y el Inframundo. Cinco ceibas nacían en la Tierra, cuatro en los puntos cardinales y una en el cenuo del Mundo, y sobre ellas se apoyaba el Cielo. Las raíces de estos árboles mitológicos de gran tamaño crecían continuamente y de ese modo se mantenía el contacto entre la Tierra y el Inframundo. La ceiba era, por lo tanto, un árbol sagrado, que servía de comunicación entre los res estratos del Universo, donde el Sol, la Luna, Venus y otras divinidades se movían cíclicamente entre el mundo superior y el

Inframundo. El Cielo tenía 13 niveles o capas superpuestas) en las que residían diferentes diünidades. El dios Sol, llamado Ah Kin, Kinich Ahau o l(in Kahrnoo, era la deidad suprema, y fue ampliamente representada en esculturas y códices; la diosa Luna, llamada lxchel, era su consorte y la patrona de los tejidos, la medicina y el parto. Los mayas también reverenciaban a otros astros, entre ellos Venus y la Constelación Pléyades. El movimiento de los astros era considerado como una manifestación de la actiüdad de los dioses, por lo que las observaciones astronómicas de las estrellas matutinas y vespertinas eran vitales, ya que el comportamiento de las deidades celestes influía decisivamente en la üda de los hombres. Cuatro dioses, llamados Bncabs, se encontraban apostados en las esquinas del Mundo,


La cultura maya

fuffi":i:¡:* ¡'.I' riAsi**g¡r. .u-C*

:ri*:at e #-iq *.,Fffi *t*sii, a;l q.,+o "+*. ta*c. J$' *i& r-' ¡ g{,1 d *¡,ayi<;ii:r& +r¡l

rl +

'Üu* {x1"}/ {Ff.#} t i, ¿ : I

"¡¡*ff -e*,x+,i*?.i.1¡

HtiEttir,#t i* m

*;

*;'p

¡,:¡i¡;hr¡d:¡c{ r *d{üTrti} *q*]

a

*ii

e,¿,.,{i}t+¿,:,

tlf,

,"r-tt

f.

*l$lffi.l ?rm t¡c§L

lr-1flf'j:1 l":r."?,fi1fi':íf :.1* 4

:L

¡{aA-¡E

ti] ;,",i<.r;r iJ.rq iriÍ.¡',r'i'¡¿',t'' |q i') -',!l!, .i:?il!fu:r;.:ÉE ,'rt,jlf

i'n¡r-l:, r+f)-i .;:t-,'ir, .ffiIftr' f;, §ii"¡¡r¿ ,¿:tlr; t.:;tl¡¿1I: .: l:¡i ,:1i itr i r;. ;:: ¡i S''r;l!* Í :i ¡'* ri*i, ;i'-'111.'t;, rr:! :

r--?

GUATEIALA z /Arllu

a

. lrf fLlll

tl-ffiffi !f¡

/O

l Lllñf

26

Mapa arqueológico del territorio maya.

l-¡o ó ¡.¡d

¡

tt


Historia Sinóptica de Guatemala donde, con las palmas de sus manos, según esta otra descripción, sostenían el Cielo' Cada Bacob esta:ba asociado a un árbol, un pájaro y un color. Al Este, o sea la dirección del sol naciente, correspondía el rojo, y a su Punto opuesto, el Oeste, el negro. EI Norte era representado por el blanco, y el Sur, por el amarillo. Varias deidades velaban por el trabajo de los hombres. Choc, dios de la lluvia, y el dios del maí2, estaban asociados a los uabajos agrícolas. De la misma manera, el üento, Ios cerros y las plantas estaban animados por poderes espirituales. EI Inframundo tenía nueve pisos y estaba habitado por los muertos y los dioses de la noche. El propio Sol moría cada día al atardecer, y se convertía en uno de los Señores de la Oscuridad, adoptando la forma de un temible jaguar. Los mayas consideraban que las cuevas servían como medio de comunicación entre la Tierra y el Inframundo, y por ello realizaban rituales especiales en dichos lugares. Igual que los aztecas, tenían una concepción cíclica del tiempo. Concebían el desarrollo histórico como una serie de ciclos sucesivos de creación y destrucción del Universo, taly como se describe en el Popol Vult, qte, por ello, puede considerarse como un hilo conductor entre diferentes etapas de la antigua evolución cultural. El tiempo se clasificaba en eras de gran duración, que se anotaban en los registros calendáricos. La actividad astronómica estaba estrechamente ligada a la religiót y a la política. Por medio del calendario ritual de 260 días, los sacerdotes podían profeizar, en relación con las fechas propicias o adversas para los hombres. De esta manera, los augurios de los sacerdotes permitían programar las celebraciones religiosas destinadas a obtener favores de los dioses. En la cosmología maya existía una relación mágica entre el mundo terrenal y el sobrenatural. La religión constituía la espina dorsal de esta cultura, pues muchas de sus instituciones sociales se estructuraban de acuerdo con los cánones religiosos. Los soberanos poseían el

poder y el conocimiento por derecho divino, y en un mundo sujeto a la voluntad de los dioses, ellos eran los únicos que podían servir de mediadores entre los hombres y sus creadores. En sus manos se concentraba la autoridad política y religiosa, por 1o que su intervención ante las deidades era crucial en la toma de decisiones relacionadas con el destino del pueblo.

Org aniznci ón

so c

iolto

líti c a

La sociedad maya estaba diüdida en tres estratos sociales: nobles, plebeyos y esclavos, cada uno con sus diversas categorías conceptuales y posiciones. Este tipo de organización social surgió en el Período Clásico. La nobleza gobernante y la compleja organiztciín sociopolítica en general se desarrollaron conforme fue necesario enfrentarproblemas, tales como el manejo adecuado de la producción agrícola, la mano de obrar la religión, el comercio, el aumento de la población y las guerras. El segmento más alto de la nobleza lo constituía la familia gobernante) en tanto que los otros estaban conformados por nobles de menor importancia, como sacerdotes, guerreros y jefes de linajes y barrios. Los plebeyos se subdividían en las categorías alta, media y baja, e incluían a los artesanos, los agricultores y a otros trabajadores. IJna característica muy importante del sistema de esuatificación social maya consistía en que, comúnmente, se pertenecía a un estrato por nacimiento, lo cual implicaba ciertos deberes y obligaciones, funciones, ocupaciones y comportamientos específicos.

La unidad básica de la sociedad maya era la familia extendida, es decir, aquella constituida por los padres, los hijos, las esposas e hijos de éstos, y a veces también otros parientes y personas allegadas. La familia extendida viüa en las proximidades de sus tierras de labranza, y sus funciones correspondían a su nivel: manejo de la producción agrícola o artesanal, la distribu-


L,a

'*'t*:,

-7^-= ----_Ifd-.

L

-..-

.t

cultrrrA lrt¿lva

-di

¡-I

'-g

-;i

.r.

t?

:t

\

¡.41, 11

-.L

-4.

t.

,aa¡-¡

.E

--

r§ .t

i-¡¡

-¿-

¡É:n)-: 27

Eragmento del Cód.ice

d.e Dresd.en

que se encuentra en la ciudad de este nombre, en Alemania.

ción de bienes dentro y fuera del grupo, el arreglo de matrimonios y herencias, así como la realización de los rituales religiosos. La organización familiar estaba dirigida por un jefe o cabezade linaje que, dotado de mucho poder y autoridad, tomaba las decisiones dentro del grupo o en el marco de la política local. Muchos centros mayas típicos del Período Clá-

sico Tardío presentan pequeñas plazas o patios, alrededor de los cuales estaban las edificaciones residenciales propias de tal tipo de otganízación social. La parte cercana al patio probablemente era el área residencial, mientras que la trasera se destinaba a los servicios, al almacenamiento de productos y a la servidumbre. El patio central seguramente sirvió como área "pública", y para


Historia Sinóptrca de (iuatenral¡.r reuniones sociales, ceremonias y la elaboración de artesanías. En la organización sociopolítica de las comunidades mayas, los diferentes centros tenían relaciones y vínculos entre ellos, las cuales se basaban en la posición jerárquica y las acciones recíprocas de los gobernantes. Las actividades diplomáticas eran competencia exclusiva de los nobles. La entronización de un gobernante se celebraba con rituales complejos. Los textos jeroglíficos esculpidos durante el Período Clásico glorificaban a las elites gobernantes e informaban sobre sus vidas y hazañas. Registraban las fechas de nacimiento y entronización del

gobernante, su árbol genealógico, los hechos militares y de conquista, y la captura de prisioneros sacrificados durante la culminación de las celebraciones. De acuerdo con la información arqueológica y epigráfica,las organizaciones políticas del Período Clásico maya no fueron lo suficiente grandes para definirlas como Estados regionales o "imperios", aunque había centros mayores que controlaban los territorios pequeños de centros satélites. Las comunidades eran similares en cuanto a su grado de organización y coordinación, pero, a pesar de su independencia y la

autonomía de los gobernantes, existía cierto grado de jerarquización y subordinación. El poder e influencia política de las elites gobernantes se puede reconstruir en los diferentes centros) según el tamaño del sitio, número y d.imensión de las construcciones monumentales

y de las plazas ceremoniales. Los centros autónomos y de más alta jerarquía política en el área maya, durante el Clásico Tardío, incluyen Tikal, Dos Pilas, Calakmul, Piedras Negras, Bonampak, Yaxchilán, Copán, Quiriguá, etcétera.

Econont.ía La economía en el área maya se basó en la agricultura de subsistencia y el comercio. El principal cultivo era el maí2, que se combinaba con frijol y calabazas. La alimentación basada en estos productos se complementaba con ramón, mandioca (yo."), chile, cacao) aguacate, carne de pájaros, pescado, venado, iguanas, tortugas y con otros productos forestales y marinos. Los métodos de agricultura incluían el sistema de milpa y, según la topografra, luttlizaban técnicas más complicadas que variaban entre el sistema de canales de irrigación, drenaje, terrazas ) campos elevados, etcétera. 2

8

Friso inferior del mural del cuarto N" I , de Bonampak,

Chiapas, México, en el que se presentan músicos tocadores de sonajas y de otros instrumentos. Copia de Antonio Tejeda Fonseca.

El comercio) que desempeñó unpapel importante) 1o efectuaban por medio del trueque o el pago en moneda, para lo cual usaban el cacao. Este producto tenía demanda general, por su


La cultura maya

fácil transporte y porque se usaba también como bebida, que se servía en comidas especiales y ceremonias. Ciertos recursos básicos, que no existían en Petén, eran importados de las Tierras Altas; por ejemplo, Ia obsidiana) que se utilizaba para fabricar herramientas, y el basalto con el cual se hacían utensilios para moler. El jade, que requería la elite para sus ornamentos, se obtenía en el valle medio del Motagua. El algodón usado en los textiles, y el cacao, en forma de pepitas secas, llegaban de varias regiones de las Tierras Bajas. La sal y el pescado seco se obtenían en la zona costera. Los bosques suministraban pájaros y plumas preciosos, pieles de jaguar y venado, fibras para cuerdas y jarcias, así como madera utilizada en la construcción, en la fabricación de ciertas herramientas y como combustible. El intercambio de bienes entre las diferentes zonas ecológicas se realizaba de acuerdo con Ia ubicación de las rutas de comercio. Las más importantes seguían las corrientes de los ríos: el Chixoy y el de La Pasión comunicaban los territorios de Alta Yerapaz y Petén; la cuenca

del Río IJsumacinta unía al Golfo de México con Yucatán; y el valle del Río Motagua permitía la comunicación con el Mar Caribe. Algunas rutas, en las que se utilizaban canoas, seguían las costas de Yucatán, hasta puntos tan lejanos como el norte de Honduras. Dentro del área maya había una red intrincada de caminos, que permitía el comercio a través de las montañas y los bosques de las Tierras Bajas.

Avances intelectuales

El colerud,orio El día era Ia unidad básica de tiempo entre los mayas. Su calendario ceremonial lunar, semejante al que se usa todavía en la actualidad en las zonas indígenas de Guatemala, tenía 20 días con nombres diferentes y una sucesión ordenada y sin límite. A cada uno de estos 20 nombres

29

Templo II, Tikal. Clásico Tardío. En la parte superior coronada con una imponente crestería, los sacerdotes efectuaban ceremonias ante la muchedumbre reunida en la plaza. Reconstrucción hipotética por Tatiana Proskouriakoff.

un número, de uno a 13, en una serie que también se repite indefinidamente. Como L3 y 20 no son múltiplos entre sí, sólo se antepone

cuando transcurren 260 días (20 x l3) se repite un determinado día en el calendario. Esto quiere decir que los 20 nombres de los días se convierten en 260 combinaciones, o días diferentes, que conforman un ciclo particular, de igual número de días. En vista de que a cada número y a cada día se asignan características especialmente buenas o malas, la cuenta de 260 días se utiliza para predecir tiempos propicios o nefastos en relación con muchas actividades comunes y particulares, por lo cual el calenda-


Historia Sinóptica de Guatemala rio ceremonial tuvo mucha importancia

para

los mayas. Además de la cuenta ceremonial, existía otro ciclo solar de 365 días. Este consisda de 18 meses, de 20 días cada uno ( 18 x 20 : 360), más cinco días adicionales al final del año, considerados éstos como días nefastos, asociados a la mala suerte. I-a cuenta de 260 días y la de 365 días funcionaban concurrentemente, de manera que cada 52 años (18,980 días) coincidía el punto de partida de ambos ciclos. Ia culminación de un ciclo de 52 años, conocido como la "rueda calendárica", era celebrada como un evento especial.

La matemá.tico Para sus cálculos diversosr los mayas tenían varias

formas de representar los números. La más común era un punto, que equivalía a uno, y una barra que correspondía a cinco. De esta manera, tres barras representaban 15, dos barras con tres puntos equivalían a 13. Este sistema resultaba dificil de manejar si se quería escribir un número largo, por ejemplo 536, por lo cual los mayas diseñaron un sistema vigesimal, de posición de numerales, basado en la unidad 20, comparable

con el sistema decimal, en el que se usa la unidad I0. En vez de proceder de izquierda a derecha, como se hace en la cultura occidental,los mayas Io hacían de abajo hacia arriba. El valor de cada unidad estaba determinado por su posición y, según ésta, se progresaba de 20 en 20. Es decir, la primera incluía números de cero a 19; en la segunda, cada unidad tenla el valor de 201, enla tercera cada unidad valía 400, y así sucesivamente. Sin embargo, para representar la cantidad 20, por medio de un simple punto en la segunda posición,la primera tenía que estar ocupada por un "cero" o, más precisamente, un símbolo de terminación.

La astronornío Para registrar eventos históricosr los mayas dise-

ñaron un sistema conocido como la Cuenta Larga.. Esta estaba relacionada con un punto en el pasado distante, considerado como el inicio del tiempo; algo así como el calendario occidental, que se extiende entre antes y después de Cristo. Desde tal punto (3112 ac), los mayas simplemente contaban los días que habían pasado desde entonces y los registraban en la posición de la numeración descrita arriba. El calendario maya estaba basado en las observaciones de los moümientos del Sol, las estrellas y los planetas. Mediante el uso del sistema numeral se podían registrar los ciclos lunares, solares y estelares, predecir los eclipses y estimar las fechas adecuadas para plantary cosechar. Posiblemente tuvieron también conocimientos profundos sobre los patrones del tiempo, lo que involucraba el viento, las nubes y la lluüa, de mucha utilidad en relación con las prácticas agrícolas.

Lo escritura 30

Pendiente elaborado en concha, de procedencia desconocida. Clásico Tardío.

Gran parte de la escritura jeroglífica maya encontrada en los monumentos esculpidos está relacionada con el regisuo de datos importan-


!'r

tes sobre eventos ocurridos durante el reinado de un gobernante determinado. Tales datos se refieren a nacimientos, defunciones, acceso al poder, conquistas y rituales asociados. Los mayas también escribieron libros, llamados comúnmente "códices", de los cuales se conocen tres en la actualidad. Los códices son tiras largas de una especie de papel que se fabricaba con corteza de amade o piel de venado, dobladas en forma de biombo. En ambos lados, recubiertos con fino estuco de yeso, se escribían o se pintaban los jeroglíficos u otras alegorías. Los códices conocidos contienen información astronómica y "almanaques" que desarrollaban un tema específico. Posiblemente servían como guías, a manera de horóscopos o recomendaciones relacionadas con las actividades cotidianas.

Los jeroglíficos mayas tienen una forma más o menos cuadrada y se esculpían en los monumentos en forma ordenada, en columnas. Si el texto aparece en una sola columna, la lectura se hace de arriba hacia abajo; si es de dos columnas, se lee cada fila de glifos, de izquierda a derecha. Cada glifo consiste de un elemento principal, o nírcleo del glifo, y otros componentes agregados alrededor, los cuales se denominan afijos. Cada glifo puede representar una palabra o una frase corta. Estudios recientes han demostrado que muchos de los elementos citados tienen valores

g ...

6-

6 rJE ¡r¡a

\.

i

ffiG

ffr t@@ (9r,m\

s-c.

§rlí EE-

t ..¡.trl- a&

ff8

l,

g .II¡T

WY:8 tr ¡¡¡Ér r2* rtr %') q?§.{t: rif &e 'úth.:; tad#. ttI

ffruffiffiffiw

"El Códice de Dresden) aunque contiene muchos horóscopos y algún material ritual, es esencialmente un tratado de astronomía. El Códice Tro-Cortesiano (de Madrid), si bien encierra algún material perteneciente al ritual, es principalmente un libro de texto de adivinación para ayudar a los sacerdotes a predecir la suerte. El fragmentario Códice Peresiano (de París), aunque contiene algunos horóscopos, es básicamente ritualista". (S. G. Morley, Lo Civilizacióru Maya, 1965 ).

2.

61 f:4

&

!])

31

Números mayas, del uno al 19, escritos con el sistema de puntos y barras, y con "variantes de cabeza".

En el sistema lugar-valor, el 20 se representa por medio de un punto colocado en la segunda posición (arriba), en tanto que en la primera posición (que corresponde a las unidades de I a 19) aparece el sírnbolo del cero. Abajo, a Ia derecha, varios glifos que representan el cero.

fonéticos, que ayudan al lector en la comprensión del glifo.

Los mayas también mostraron excelencia en los campos del arte y la arquitectura. El primero se


Historia Sinóptica de Guatemala expresa especialmente en la escultura monumental (estelas, altares, tronos, marcadores de juego de pelota, dinteles, paneles en paredes, entablamentos y escultura en cresterías); en dinteles de madera; en murales pintados; en escultura portátil; en artefactos de madera, hueso, concha, pedernal, obsidiana y jade; en los códices; en vasijas labradas y policromas de cerámica, y en figurillas. Algunas construcciones arquitectónicas consisten de "templos", es decir, edificaciones elevadas sobre plataformas piramidales altas, con espacios interiores estrechos, y fachadas largas en la parte superior, que se sostienen solas, y que se llaman cresterías (Ilustración 28). Estas consuucciones probablemente fueron usadas para ceremonias. También hay "palacios", usualmente ubicados sobre plataformas bajas, y edificios con diversas cámaras o cuartos alargados, que tienen bancas y ventanas pequeñas. Estos fueron usados posiblemente para reuniones, así como para residencias de la elite. Las superficies de las gradas, de las plataformas y de los pisos de los edificios fueron acabados con una gruesa capa de mampostería de cal, y en muchos sitios se decoraron las paredes, fachadas y cresterías, con adornos tridimensionales, modelados en esflrco (altos relieves de estuco).

Mwsico, d.anzo y d.rarna Las diversas actividades rituales públicas, ejecutadas en los templos, plataformas y plazas adyacentes) frecuentemente se acompañaban de bailes. En las ceremonias más importantes participaban los miembros de la elite, en calidad de danzantes. Se bailaba al ritmo de atabales, sonajas, caracoles, trompetas, silbatos y flautas. Cientos de individuos, principalmente varones, intervenían en las danzas,las cuales podían durar

un día completo, sin interrupción. En general, ellas se acompañaban también de dramas, en los que los actores representaban eventos relacionados con la historia y la mitología mayas.

Pinturo La pintura policroma se aprecia tanto en vasijas y platos de cerámica como en códices y murales, y representa a gobernantes indiüduales, figuras de la noblezay sacerdotes, la vida en la corte, diünidades, símbolos, emblemas, insignias, guerras, guerreros, el juego de pelota, animales, captura de rehenes y otras escenas de la vida social, política y ritual. Bonampakposee una de las pinturas murales más extraordinarias de toda el área maya. Cubre las paredes de tres habitaciones contiguas de un pequeño palacio, y reproduce en secuencia el procedimiento de sucesión al trono, entre los

años 790 a 792 oc, el cual era una de las ceremonias más importantes de las dinastías mayas. A esta pintura sigue otra con una procesión ritual, y una más, que representa una batalla y la captura de rehenes destinados al sacrificio,lo cual consagraba el ceremonial de entronización (Ilustración 28 ).

Recomendación de Lectur¿rs Más información sobre la cultura maya de las Tierras Bajas de Petén y Yucatán se puede localizar en el Tomo I de la llistoria General d.e Gwoternala: en los artículos de Oswaldo Chinchilla Mazariegos, "Desarrollo de la Escritura en Mesoamérica durante el Preclásico"; de I. Daniel Contreras R., "Escritura )eroglífica de los Mayas"; de Iosé Alcina Franch "Arte Maya"; de Stephen D. Houston, "Arte Cerámico de las Tierras Bajas del Norte"; y de Dieter Lehnhoff "La Música Prehispánica de Mesoamérica".


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.