N. 01
Descubre las nuevas bandas nacionales que no te puedes perder, ¡síguelas! Los temas musicales que han marcado la identidad de las más memorables películas ¿Cuáles son los nuevos espacios para ver a las mejores bandas en vivo en Quito? Elevando el impacto: la unión del teatro y la música para realzar las intenciones
Entrando a la escena de rock alternativo con una mezcla de caos y melodía
Queridos lectores:
E
ÍNDICE KINTA PLANTA
que sirve de compañía en la vida, es dificil
4 10
especial de música y cine TITANIC EL PADRINO STAR WARS EL REY LEÓN ROCKY PIRATAS DEL CARIBE HARRY POTTER ABC DE CANCIONES ESTUDIOS DE GRABACIÓN NUEVOS LUGARES EN QUITO TEATRO Y MÚSICA AGENDA CULTURAL
las personas interesadas en la música.
Sí, así de amplio. Es que la música es un arte
bandas por descubrir LOLA’S RIOT
ste es un espacio pensado para todas
14 15 16 18 20 22 24
escapar de ella. Nos rodea y ha sido de esa manera desde el inicio de los tiempos. Sin embargo, a pesar de estar de manera ubicua, no le prestamos la atención suficiente. Y no nos referimos a la música de fondo en restaurantes o medios de transporte, la música está en la naturaleza si nos detenemos a escucharla. El efecto es grande y peligroso. Cada vez existen más propuestas musicales en nuestro país, representantes de una plétora de géneros. Ante eso lo único que podemos hacer es convertirnos en vitrina para que presenten sus ideas y canciones. Por otro lado, se pretende presentar aspectos más técnicos relacionados con la labor de
26
los músicos, en este caso, propuestas de estudios de grabación para conocimiento y promoción.
28
Adicionalmente, el tema central de esta edición es la relación de la música con otras
32 36 40
artes, por ejemplo el cine y el teatro. Sin más que decir, dejamos en sus manos esta revista con el anhelo de convertirnos en cómplices de músicos durante su travesía. El equipo Sonidos
LOLA’S RIOT nuevos aires de música independiente LOLA’S RIOT
Desde la mezcla de ritmos tan variados y
banda que son ahora, Ponchi (como se le
eclécticos como shoe gaze, folk, pasillo y post
conoce a Hernando), Cayetano y Pato se
punk surge el llamado a la rebelión de Lola’s
juntaron con otras personas para armar una
Riot, una banda quiteña que ha ido ganando
banda originalmente de covers.
espacios poco a poco en la escena musical de la capital y el país desde el 2013.
Entre Audioslave, Editors, Incubus y Pixies, los covers del inicio de la banda fueron
Ante la típica pregunta de porqué el nombre,
distanciando sus sonidos del resto de bandas
los miembros de la banda siempre encuentran
de la misma escena. Y al fin y al cabo fueron
alguna nueva forma cándida de responder,
esas canciones las que generaron cambios
muy pocos saben la verdad del origen de
en la alineación y lograron la entrada de Chris.
esas palabras, talvez ni ellos mismos lo recuerden. Pero defienden la teoría de que es una mezcla de la belleza y lo melódico con lo fuerte y casi violento, mezcla entre lo latino y lo heredado de otras culturas. Chris, Basti, Cayetano, Hernando y Pato conforman esta familia musical. Es más divertida la historia de cómo se conocieron, según ellos. Antes de conformarse como la
“...la música no tiene que restringirse a un idioma específico, algunos mensajes nacen en una lengua y es necesario manetener esa idea para no alterar su contenido.”
“Fue chistoso, nosotros tocamos en un bar en
Entre los ensayos surgió la necesidad de
un día de karaoke y vimos a una chica que
empezar a jugar musicalmente con ideas
subió a cantar con la banda del lugar la canción
propias, divertirse mientras se salían del
One way or another, todos dijimos, queremos
formato de covers. Así, surge la necesidad de
esa voz en nuestra banda. Después supimos
buscar una identidad propia, un sonido, una
que ella nos escuchó y dijo esa es la banda
musicalidad que diferencie la propuesta.
en la que quiero cantar”, cuenta Pato. Las primeras tocadas vieron la mezcla de Ese coincidental encuentro llevó a la banda
material propio y el repertorio tradicional.
a una siguiente etapa en su vida. Entre los
Poco a poco surge en la escena el rumor de la
distintos lugares donde se presentaron,
existencia de Lola’s Riot, intentando generar
constan House of Rock, Taita Rock y Garage.
nuevos aires en la música independiente.
Innovando y siempre mezclando el material disponible, Lola’s Riot presentaba shows que
Cosmos Music Lab sería la casa de Lola’s
iban desde The Cranberries a Foals, de Arctic
y sería el lugar testigo del nacimiento de
Así, surge la necesidad de buscar una identidad propia, un sonido, una musicalidad que diferencie la propuesta: surge en la escena independiente Lola’s Riot.
Monkeys a Blur. Es aquí que se junta a la
las primeras canciones. Nos cuentan que
alineación Basti Armas en la guitarra.
la primera canción que crearon por poco provoca la terminación de la banda. “En ese
Si algo en común tuvieron las propuestas
tiempo no podíamos ponernos de acuerdo
es el idioma. “Creo que la música no tiene
en detalles de la canción, era la primera obra
que restingirse a un idioma específico, hay
nuestra. Nos sentimos frustrados de no poder
distintos mensajes y algunos nacen en una
avanzar, llegó un punto en el que realmente
lengua y es necesario mantener esa idea así
no podíamos avanzar más. Parecía que se
para no alterar su contenido”, menciona el
rompía el sueño”.
baterista.
Dejaron ese intento de canción en el cajón,
con el libro El nombre de la rosa de Umberto
del cual nunca saldría. Se dedicaron a otras
Eco. “Cuando pierdes la razón que justifica
ideas, grabaciones de ensayos y maquetas.
tus pasiones no tienes más deseo de vivir,
Hasta tener el esqueleto de cuatro canciones.
eso es lo que implica el primer capítulo del libro y es la idea detrás de Drop, solo queda
Llega la siguiente etapa: la producción del EP
botarse al vacío”, explica Basti.
games - derams - fire - ghosts. Entre todos en la banda buscan un lugar adecuado para
Rain Down es la segunda canción. Una
plasmar las canciones y descubren Magic
frenética canción con cambios radicales de
Studio. Bajo la tutela de Pablo Verduga,
ritmo y tiempo, empieza como una balada a
aprenden el lado profesional de lo que para
son de vals (6/8) y tiene un puente que roba
ellos es un pasatiempo hasta el momento,
más de la música electrónica que del rock
esto iba en serio y cada uno de los integrantes
para terminar el ciclo de la canción cerrando
ya lo podían sentir.
el círculo.
“Cuando pierdes la razón que justifica tus pasiones no tienes más deseo de vivir, según la obra de Eco, esa es la idea detrás de Drop, solo queda botarse al vacío”
La primera canción en grabarse es Drop,
Luego Pacify, una idea que nació como un
que contiene pocos detalles de lo que era la
beat de Basti y se convirtió en un baile tribal
primera canción de la banda. “Somos como
lleno de movimiento. Para la grabación de
una familia multifuncional, todos somos parte
esta canción, por idea del productor, se solicitó
de cada etapa de las canciones, no importa
el apoyo de un percucionista adicional para
quién la escribe, todos aportan desde sus
que el puente de la canción sea una tormenta
propias pasiones y conocimientos para la
casi violenta. “La palabra pacify en realidad
banda, esa es la esencia de nuestra química
no existe, pero se la puede entender en las
musical”.
formas actuales de llevar -la paz- a otras
La historia detrás de la canción se relaciona
localidades por medio de la guerra, eso es lo
que se ha convertido el proceso de pacificar”, comenta Basti. Finalmente, la cuarta canción que cierra el EP, es la canción promocional de Lola’s Riot.: Pass Through Me. Puede ser considerada la balada, una oda al amor que está ahí aunque no esté, como una presencia fantasmagórica que
“Si no empezamos a movernos en redes sociales y todas las plataformas disponibles, perdemos una gran oportunidad de llegar a las personas”
se materializa con recuerdos. “Enamorados cuando regresemos (in love when we return)”, dice Chris de manera repetida en el puente final de la canción.
las personas”, comenta Ponchi, que hace las veces de administrador de la banda.
Es precisamente con esa canción que se abren paso en las radios para buscar
Pass Through Me cuenta con su video
entrevistas y tener rotación en estaciones
disponible en YouTube el cual cuenta con
como la Metro y Hot 106. Pero el espacio
más de ocho mil reproducciones.
ahora es ampliado. “Si no empezamos a movernos en redes sociales y todas las
Es que son las plataformas digitales las
plataformas disponibles en la actualidad,
nuevas las puertas hacia el mundo entero.
perdemos una gran oportunidad de llegar a
“Esa es la manera de ejercer el negocio
musical, por llamarlo de cierta manera, para
restricciones y con una propuesta de calidad
vender debes estar expuesto, no importa la
en la que el trato a las bandas sea la prioridad
red social, debes tener presencia, debes
número uno de todos los involucrados”,
planear tus contenidos para mantener el
confiesa Ponchi.
movimiento, para tener interesada a la gente, que sepan de ti, de tu banda, en qué te hallas
Con una idea de eventos temáticos, el Wah
y dónde tocas”, afirma Pato.
Wah Fest 2016 es llamado Freak Edition, toda la publicidad y el evento en sí giraba
Con el EP de cuatro canciones las cosas
al rededor de una propuesta circense.
cambian, las aspiraciones crecen. Entre
Cada banda tuvo una puesta en escena
los miembros de Lola’s Riot y otras bandas
conceptual, desde el vestuario, maquillaje,
amigas como Volium y Stoke empiezan a moverse para generar un espacio propio, un festival distinto, una llamada a bandas que se mantengan en el mismo deseo de crecer y abrirse a nuevas audiencias. Esa idea básica da origen al Wah Wah Fest. “Simplemente nos reunimos entre amigos, porque nos hemos convertido en amigos, que queríamos presentar nuestra música sin
“queríamos presentar nuestra música sin restricciones y con una propuesta de calidad en la que el trato a las bandas sea la prioridad número unode todos”
presentaciones artísticas entre banda y banda
Afirman que entrarán a estudio en el mes de
y la escenografía hacía que cada expectador
noviembre para poder presentar al menos diez
se sienta parte de un evento extraordinario.
nuevas canciones a principios del próximo año. “Algunas de las canciones han formado
Concurso de disfraces, food trucks, cerveza
parte del repertorio de la banda desde el año
artesanal y más elementos añadieron un
anterior, como A Cross y On My Own, pero
nivel de interacción y satisfacción entre los
existen otras canciones que sabemos serán
asistentes. La gran acogida permitió que
una gran sorpresa a quienes quieren oír algo
tanto Lola’s Riot como las demás bandas
distinto, de calidad y básicamente, hecho en
involucradas asuman del Wah Wah Fest un
nuestro país”, termina afirmando Pato.
desafío anual que se reinvente y capte la atención de más y más personas para forjarse
“Veo a la banda a futuro sonando en
como uno de los festivales representativos de
festivales internacionales y no solo locales, si
la capital, siempre con visión a largo plazo y
estamos en este camino es para no deternos,
con alcance internacional.
apuntamos a lo más grande, a compartir
“El próximo paso es la grabación de nuestro primer disco. Confiamos que la calidad y el crecimiento que hemos tenido llamará la atención de otras personas”
Los horizontes se siguen ampliando para la
escenario con las bandas que nos inspiraron
banda. “El próximo paso es la grabación de
a tocar, a hacer giras en lugares donde otras
nuestro primer disco. Estamos en proceso
bandas de Ecuador no hayan llegado, poner
de composición y hemos avanzado bastante,
en alto el nombre de la escena local y, de ser
tenemos más y más ideas que ansiamos
posible, llevar con nosotros a otras bandas
presentar este nuevo material a quienes ya
del país”, avisora Cayetano.
nos conocen y confiamos en que la calidad y el crecimiento que hemos tenido llamará la
Deseamos lo mejor a Lola’s Riot en sus
atención de otras personas tanto dentro del
planes y esperamos tener más noticias de
país como fuera”.
ellos pronto.
KINTA PLANTA reggae que lleg[o para quedarse Sueño adolescente bajo el nombre de
Músicos diversos y de trasfondos distintos se
Whiskas, Jonathan Maldonado empezó una
juntan para expresarse con toda la potencia
banda de reggae y ska junto a otros chicos que
posible, cantando sobre sus pasiones en
gustaban de la misma música, la alineación
la vida, sobre la importancia del cuidado
fue cambiando y el nombre también. Poco
de la naturaleza, el amor a los animales, la
tiempo después con el nombre Mapachito Ska
necesidad de buscar la calma en medio de las
participaron en algunos eventos colegiales.
tormentas y de amores que fueron o podrían
Fue después, cuando descubrió que el
ser.
camino de la música tenía futuro que decide junto a los miembros de su grupo cambiar el
“Todo empezó en mi casa hace ya mucho
nombre por Kinta Planta.
tiempo, en ese tiempo ensayábamos en
Con más de cinco años de vida de la banda, Kinta Planta llegó para quedarse. En el proceso de evolución, han cambiado muchas cosas para la banda, esto se refleja en la alineación. Ahora, Kinta Planta la forman Jon en la batería, David Gavilanes en la guitarra, Santiago Izquierdo en el bajo, Juan Bolaños en la voz y Paúl Lascano en los teclados.
“Somos Uno” fue su EP lanzado en el 2013 con cinco canciones originales y una llamativa versión del clásico Para qué me haces sufrir
el quinto piso del edificio donde vivía, ahí
A dónde vas, canción que empieza el EP es
adaptamos como pudimos las paredes, yo
el punto medio entre el reggae y el pop, sin
tocaba con una batería prestada, lo importante
dejar de lado la ostinación del raggamuffin
era poder hacer música”, dice entre risas Jon,
intermedio para generar cambios dinámicos y
recordando el orígen de la banda.
mantener una cadencia llamativa que rompa los esquemas.
“Somos Uno” fue su EP lanzado en el 2013 con cinco canciones originales y una llamativa
La propuesta, a pesar de ser de un género
versión adapatada del clásico Para qué me
que ha sido ya representado por algunas
haces sufrir de Juan Gabriel.
bandas en la escena nacional, siendo las más prominentes Sudakaya, Alma Rasta y Papá
De ese EP se desprende la canción Volaré,
Changó, presenta por medio de Kinta Planta
canción infaltable en los conciertos de Kinta
un enfoque distinto. “No nos conformamos
Planta, pues es el sencillo con un video
a quedarnos bajo una sola etiqueta, si bien
conceptual publicado en YouTube. Un trabajo
tenemos la raíz en el reggae, incorporamos
“No nos conformamos a quedarnos bajo una sola etiqueta, si bien tenemos la raíz en el reggae, incorporamos elementos de ska, rock, jazz e incluso sonidos nacionales”
previo con el mismo nombre fue el primer
elementos de ska, rock, jazz e incluso toques
intento de la banda en estudio.
andinos y nacionales que permitan marcar una diferencia. Eso es lo que se necesita en la
Bonanza y Todo va a ser una fiesta reflejan
actualidad, un valor agragado que te permita
los dos polos opuestos de la capacidad
separarte del resto” señala Jon.
de composición y energía de la banda. En ese tiempo, Ismael Yépez e Nicolás Russo
Con la trayectoria que tienen reconocen que
compartían las labores en la voz y se puede
falta bastante por crecer para promocionarse
ver mucho de la personalidad de cada uno
en otros medios. Han tenido presentaciones
expresado en cada canción respectivamente.
y entrevistas en medios de radio y televisión
y han sido parte de festivales no solo en la
de cuidar a las mascotas, de responder a ese
capital acumulando experiencia en escena.
amor incondicional. Otra de las canciones que ha acompañado a la banda desde sus
“Cada presentación tiene que ser una
orígenes, Reggae ska en la playa ha sufrido
experiencia única, la participación de la gente,
una gran transformación para convertirse en
escuchar corearse las canciones y ver que
una versión mucho más actual, con nueva
saltan y poguean es un impulso para seguir
letra, nuevo ritmo pero la misma sensación
dando lo mejor y aprendiendo cómo hacer
de satisfacción que caracteriza a la banda.
que la banda suene sólida. Las canciones han ido evolucionando, van creciendo y eso
Si bien han pasado muchas personas
es bueno”, nos comenta David.
en distintas posiciones de la banda, se mantiene el afán de seguir tocando, de seguir
Saben manejar a su público y la gente
transmitiendo todo lo que representa la vida
reacciona a las órdenes. la gente conoce
para ellos.
“Cada presentación tiene que ser una experiencia única, la participación de la gente, corear las canciones y ver que saltan es un impulso para seguir dando lo mejor”
de memoria las letras. Provocan todas
Aunque ha pasado bastante tiempo desde el
las reacciones que necesitan para que el
lanzamiento de su EP y no ha sido en vano,
espectáculo sea una ola de energía que
cada uno de los integrantes ha invertido ese
invade y contagia a todos los presentes.
tiempo para desarrollarse como músicos mediante estudios y prácticas.
En vivo, el repertorio de Kinta Planta se extiende con otras canciones que aún no
Parece ser que no hay nada que detenga a
llega su momento de ser grabadas. Entre
la banda, cada nuevo desafío lo han sabido
ellas, La canción al perro, resalta como una
afrontar de la manera más estóica para
canción de conciencia sobre la importancia
seguir haciendo música y manteniendo a
cada miembro de la banda como parte de una familia extendida. Así es la sensación de Kinta Planta. Para ellos hacer música es un proceso que requiere alta calidad, cada uno de sus miembros es perfeccionista, se fijan en cada detalle de su música, todo debe sonar
“Ha sido necesario detener un poco el ritmo de la banda para poder concentrarnos en mejorar la calidad de las composiciones”
cuadrado y a tono. Así lo reflejan de la misma manera con su imagen. su logotipo, el vestuario y la publicidad de la banda. Son más de cuatro años desde el lanzamiento Reconocen que el camino por delante aún
del EP y el cambio de casi toda los miembros
es duro y fuerte, pero eso no les desanima.
de Kinta Planta. “Ha sido necesario detener
Han tenido grandes logros en su camino,
un poco el ritmo de la banda para poder
grandes audiencias y fans que los siguen en
concentrarnos en mejorar la calidad de las
cada presentación, “pero lo mejor aún está
composiciones”, afirma Santiago.
por venir, necesitamos dedicarnos con mayor seriedad para ver cumplidos los sueños de la
Kinta Planta prepara ya el lanzamiento de
banda. Esto ya no es un pasatiempo”, dice
un nuevo sencillo, Un latido, a ser lanzado a
Jon.
mediados del mes de julio.
TITANIC Su música nos hizo llorar Hace 20 años se estrenaba en la pantalla
•
Take Her to Sea, Mr. Murdoch
grande una tragedia romántica protagoniza-
•
Rose
da por Leonardo DiCaprio y Kate Winslet.
•
Distant Memories
La historia narra el fugaz enamoramien-
•
Never an Absolution
to de una adinerada muchacha, compro-
¨My heart will go on¨ es una balada que nos
metida con un empresario al que no qui-
transporta a través de ese romántico viaje de
ere, y un joven que tras un golpe de suerte
los protagonistas, a través de su ritmo nos
logra conseguir boletos para viajar en el
transmite un mundo de sensaciones, des-
crucero más lujoso de la época, el Titanic.
de la calma y paz de su introducción, hasta
El filme dirigido por James Cameron se llevó
la desesperación y angustia de su clímax.
en su año de estreno 11 premios Óscar, entre los que se cuentan los más importantes, mejor director, mejor película, mejor banda sonora, mejores efectos audiovisuales y el premio a la mejor canción con el tema interpretado por Celine Dion, ‘My heart will go on’. Esta película cuenta con una banda sonora de 15 temas, compuestos y producidos por James Horner, entre los que encontramos: •
My Heart Will Go On
•
Hard to Starboard
EL PADRINO La banda sonora que robó protagonismo al elenco Don Vito Corleone es el respetado y temido jefe de una de las cinco familias de la mafia de Nueva York. Tiene cuatro hijos: una chica, Connie y tres varones: Sonny, Freddie y Michael, este último no quiere saber nada de los negocios de su padre. Cuando Corleone, siempre aconsejado por Tom Hagen, se niega a intervenir en el negocio de las drogas, el jefe de otra banda ordena su asesinato. Empieza entonces una violenta
y feroz guerra entre las familias mafiosas. Esta película fue ambientada en los 40 y su banda sonora, escrita por el compositor Nino Rota, busca en cada una de sus canciones reflejar el mundo de la mafia, la personalidad de su protagonista y sobre todo acompañar a la narrativa. The Godfather waltz es el tema principal de la película, Coppola, el director de la misma escogió un vals porque creía que se asociaba mucho a la mafia, el movimiento constante asemejaba a aquella repetición de delitos de la familia Corleone, sus notas llevan un ritmo lento, triste y melancólico. Mas, fue “The love theme” y “Apollonia’s theme” quien se llevaría el protagonismo, y el tema que inmortalizaría la banda sonora de esta película. La interpretación en una mandolina de esta canción le da un aire italiano y romántico, transportando al espectador al mismo viaje que realiza Michael desde Nueva York a Sicilia.
La galáctica banda sonora que cambió la historia del cine Año 1977. Sobre una pantalla negra aparecían
puramente fílmico y formar parte de la cultura
unas letras azules que decían: “Hace mucho
popular desde 1977, no sólo eso, sino que
tiempo, en una galaxia muy, muy lejana…”
demostró que la música instrumental puede
Tres segundos de silencio antes de que
ser un éxito de masas. El disco alcanzó el
explotara la fanfarria y el público enloqueciera.
número 2 en las listas de ventas de EEUU
La guerra de las galaxias marcó un antes
y superó el millón de ventas, algo que
y un después en la historia del cine, pero
a finales de los setenta era impensable.
parte de su éxito y de su importancia vino marcada por el especial binomio que se
Lucas quería un sonido clásico y que no
formó entre su trama y su música. El tema
tuviera sólo un tema principal. “Quería
central de la banda sonora de John Williams
recuperar el sinfonismo de la época dorada
es de los pocos que todo el mundo reconoce sólo con escuchar dos notas. La película, sin su música, no es lo mismo, y muchas de sus composiciones pasaron a la historia. El tema que suena con los créditos es el más mítico, pero quién no conoce la marcha imperial o hasta la machacona musiquilla de la cantina. La música de Star Wars es el alma de la saga, pues conserva la esencia de la historia y sus personajes, logrando traspasar lo
“La banda sonora demuestra que la profunda calidad y elegancia sinfónica puede ser un éxito comercial”
de Hollywood. La banda sonora demuestra que la profunda calidad y elegancia sinfónica puede ser un éxito comercial, gracias a partituras que miran en el pasado e influyen en el presente. Todo ello mediante un intenso dramatismo que bebe en gran parte de los postulados operísticos, teniendo en el leitmotiv su herramienta primordial”. Tras muchas partituras y primeras versiones en las que cada tema fue concebido para un instrumento concreto -El tema de la fuerza para corno inglés y el de Leia para flauta-,
El resto es historia. John Williams cambió la
se llegó a la grabación en Londres en marzo
historia de la música cinematográfica y ganó
de 1977. Exactamente el día 5 se grabó el
todos los premios posibles (Oscar incluido).
tema principal. Participaron 86 músicos,
Por si fuera poco, la Librería del Congreso
divididos en 26 violines, 10 violas, 10 chelos,
guarda una copia de la partitura como una de
6 contrabajos, 11 maderas, 8 trompas, 4
sus joyas. Tras el primer pase el compositor
trompetas, 3 trombones, 2 tubas, 2 arpas
tuvo claro que habían creado algo importante:
y 3 instrumentos de percusión. De las 42
“Millones de personas fueron al cine. Es
horas que se grabaron se recortó hasta
estimulante oír a la gente silbar tus melodías”.
los 88 minutos del filme y los 74 del CD.
EL REY LEÓN Hakuna Matata
El Rey León, esuna de las películas más
Hans Zimmer. El resto ya es historia.
aclamada y recordada,de Dinsey, buena parte
Katzemberg fue el gran responsable del éxito
de ese prestigio se debe a su banda sonora,
musical de “El Rey León”, al convencer a
con la primera colaboración de Elton John
Zimmer para involucrarse en la película, y
como responsable de las canciones que se
hacer lo mismo con Elton John. El resultado
encuentran en la película, y la única aparición
fue realmente brillante, y no me refiero solo
en un título Disney de Hans Zimmer, uno de
al maravilloso musical al que dio origen años
los reyes actuales de la música de cine. El
después, bajo la dirección de Julie Taymor.
resultado fueron tres nominaciones y dos Oscar.
Aunque suele considerarse “La Bella y la
Jeffrey
del
Bestia” como el culmen de este renacer de
departamento de animación de la factoría,
Disney, “El Rey León” fue la primera que
Katzenberg,
responsable
tuvo mucho que ver con la presencia de Zimmer en el proyecto. Katzenberg fue perdiendo fuerza en el estudio, y decidió impulsar el último gran estudio de Hollywood junto a Steven Spielberg y David Geffen, el Dreamworks SKG, principal competidor de Disney en la animación. Siguiendo la línea clásica del concepto de estudio en la meca del cine, creó un departamento musical y le encargó su gestión a su amigo
Katzemberg fue el gran responsable del éxito musical de “El Rey León”, al convencer a Zimmer para involucrarse en la película, y hacer lo mismo con Elton John.
introdujo elementos más modernos en la
le fueron convenciendo. Zimmer siempre ha
animación tradicional: estilo en los personajes,
reconocido que su trabajo en “El Rey León”
en su personalidad y en el tono de la película
fue uno de los mejores de toda su carrera.
no tan deudores de los clásicos habituales. El
Para este proyecto convenció también a
primero y más destacado de ellos, la música.
Lebo M, un espectacular músico africano
Aunque cueste creerlo, este proyecto era
con quien ya había trabajado en “La fuerza
considerado como de “serie B” por parte
de Uno”, que aportó un marcado sonido
de Disney, destinando a sus principales
africano y una enorme dosis de talento para
técnicos al proyecto de “serie A” de aquel
la composición vocal, dos elementos que
momento, que fue “Pocahontas”. Quizá
brillan en la banda sonora. El mejor ejemplo
por ello se permitieron salirse de la norma
es la canción ‘Circle of life’: la versión de
establecida, con los animales mostrando
Elton John, y la utilización de esa canción
actitudes amenazantes y peligrosas de
en la película son como la noche y el día.
manera evidente a lo largo de toda la
En un principio, la película iba a comenzar
película, con una integración de los adelantos
con un largo monólogo en el que uno de los
La canción ‘Circle of life’: la versión de Elton John, y la utilización de esa canción en la película son como la noche y el día
técnicos bastante más brillante e integral
personajes explicaba el círculo de la vida, pero
que en cualquier otro título y con actitudes
Zimmer se encargó de realizar una versión
más atrevidas en personajes como Simba
extendida de la canción, que incluye al propio
y Pumba, o la muerte de Mufasa. Ese estilo
Lebo M a las voces, con ese espectacular
más moderno es lo que Katzemberg tenía en
grito inicial, mientras amanece. Zimmer
mente cuando insistió a Zimmer para que se
utilizó el talento de su acompañante para
encargase de su banda sonora. El compositor
interpretar la canción y redondear una pieza
no estaba nada convencido de entrar en este
maravillosamente visual que nos introduce de
terreno, pero el empeño de Katzemberg, y
lleno en la historia sin ninguna explicación.
la relación padre-hijo que narra la película
ROCKY
Su música nos motiva El compositor a cargo de la banda sonora
para el espectador en general que miran, la
o soundtrack de Rocky I, II, III y “Rocky
forma de ver el mundo desde Estados Unidos
Balboa”; es Bill Conti. El soundtrack de
en la esfera política, ideológica y social.
“Rocky” se convirtió en album platino en 1976.
El soundtrack de la cuarta entrega de Rocky
Cada película de esta saga presenta temas
fue lanzado en 1985 por el sello discográfico
musicales inconfundibles que permiten al
Scotti Brothers y alcanzó, como álbum, la
espectador asociarlos con un momento
décima posición en la tabla de popularidad
y sensaciones específicas y enriquece la
“ The Billboard 200” y la posición 2 en “The
personalidad de los protagonistas. Pero
Billboard Hot 100”. En 1992 fue relanzado el
ninguna otra lo logra como “Rocky IV”, gracias
álbum por Scotti Brothers en disco compacto
al trabajo del compositor Vince Dicola, este
y en 2010 la casa discográfica Intrada
creó una amalgama precisa del perfil musical entre el lado psicológico y el emocional de la historia y los personajes. Además, explota a la perfección el concepto propagandístico que envuelve la película de principio dentro de la situación política de la época: la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Iván Drago, interpretado por Dolph Lundgren y Rocky, Silvester Stalone; son símbolos y mensajes para el aficionado al boxeo y
Explota a la perfección el concepto propagandístico que envuelve la película de principio dentro de la situación política de la época
Records realizó nuevamente el soundtrack
la frase “Es una guerra a muerte” lanzada
pero con material musical de Vince Dicola
por un comentarista, la música aparece y
que antes no había estado disponible.
cumple su función expresiva acompañando
El punto máximo de la música de “Rocky IV”
a los boxeadores y al aficionado hasta antes
es donde se acentúan los contrastes de los
del último round, retomando los últimos
entrenamientos. Por un lado, el ruso entrenado
minutos del triunfante desenlace de Rocky
con tecnología de punta y, por el otro, el
Balboa y Estados Unidos. Todo ello pasando
estadounidense, austero y rudimentario. La
por amplia gama emocional y psicológica,
música participa activamente con los rituales
tal y como se vive en la vida real. Ese es el
boxísticos de cada peleador, su personalidad,
poder de la música creada acertadamente
el ambiente que los rodea y la revancha
para contar o formar parte de una historia.
que los motiva por la muerte Apollo Creed.
En
Los sonidos de la respiración forzada, las
indiscutiblemente la música de esta película,
máquinas, la nieve, el ritmo cardíaco, el eco
que retrata a un boxeador sin fortuna aparente,
de la montaña, entre otros factores; se mezcla
pero con un talento por descubrir a través
ambos
casos,
álbum
o
sencillos,
“Training Montage”, utilizado en la escena de entrenamiento de Rocky Balboa, “Burning Heart” y “Eye of Tiger” son escuchados para motivar, y mantener la energía en las rutinas deportivas.
con la música y genera emociones y excitación
de sus peleas ante adversarios imponentes,
al observar a ambos boxeadores de escuelas
ha rebasado la sala de cine. Hoy, la música
diferentes, Ivan Drago y Rocky Balboa, en
de Rocky sigue llegando a los botones
igualdad de circunstancias con la expectativa
motivacionales de la gente y es utilizada para
tan boxística sobre quién será mejor en el ring.
entrenar en los gimnasios, sin importar si son
En los primeros rounds, la ambientación y
o no de boxeo. Los tracks “Training Montage”,
los comentaristas son lo que dan vida a la
utilizado en la escena de entrenamiento
experiencia dual, la del boxeador y la del
de Rocky Balboa, “Burning Heart” y “Eye
espectador, que se dan cita en la arena para
of Tiger” son escuchados para motivar, y
presenciar el propagandístico combate. Con
mantener la energía en las rutinas deportivas.
PIRATAS DEL CARIBE Zimmer lo volvió a hacer La taquillera película Piratas del Caribe, entre sus múltiples atractivos tiene una increíble construcción narrativa, la excelente participación de los actores, sus efectos especiales y además considerada como una obra maestra del compositor Hanz Zimmer, la impresionante banda sonora. Y es que esta saga de películas del capitán
Jack
Sparrow
nos
ofrece
variedad en cada una de sus entregas.
cinematográfica, en la que el compositor guarda especial detalle en la construcción ambiental junto a la trama y la fluidez de los acontecimientos del largometraje. La brillante composición de los temas musicales es uno de los pilares que apuntalaron caribe,
para
a
la
película
que
sea
piratas
del
imprescindible
reconocerla con tan solo escuchar un fragmento de la melodía piratas del caribe.
Piratas del Caribe, la maldición del perla negra soundtrack La primera entrega de la saga, titulada la maldición del perla negra; contiene una banda sonora de 25 tracks y 3 extras,
compuesta
por
Hanz
Zimmer;
La banda sonora de piratas del caribe la maldición de la perla negra, es considerada como un hito en el ámbito de la musicalización
Considerada como una obra maestra del compositor Hanz Zimmer, la impresionante banda sonora.
Piratas del Caribe, el cofre del hombre muerto Continuando la saga y después de que los protagonistas recuperan el barco la perla negra, adquiere en el proceso la musicalización de los piratas del caribe matices nuevos de la
Hanz Zimmer llega a llevarnos de la mano de una musicalización excelente
composición anterior de Zimmer, siguiendo la misma línea estética, en la que ver piratas del caribe es imposible sin su banda sonora. al entorno en el que se desarrolla el El
tema
de
la
principal
caribe,
largometraje, ya que gran parte de la película
recurrente
tiene sus acontecimientos en Singapur, la
en la segunda película, pero adquiere
composición salta en frenesís estéticos en los
consecuentemente
que apoyándose en una muy bien diseñada
anterior
piratas
entrega
es
del
adaptaciones
sutiles.
Piratas del caribe, en el fin del mundo
composición rítmica de percusión y melodía, el compositor consigue dar un realce importante
El soundtrack de piratas del caribe 3,
a los momentos álgidos del largometraje.
siguiendo la línea melódica propuesta por
Hanz Zimmer llega a llevarnos de la mano
Zimmer, muestra una adaptación estética
de una musicalización excelente.
Harry Potter
Volando por su mágica banda sonora
Harry Potter es una saga que ha tenido varios
compositores
para
las
bandas
2 Harry Potter y la cámara secreta (2002)
películas,
Para esta segunda entrega, y por primera
cada uno tratando de imprimirles un sello
vez en casi 30 años, Williams comparte
propio, algunos lo hicieron mejor que otros.
créditos con otro compositor, William Ross,
A continuación, descubriremos las bandas
lo que no deja de ser extraño. Se trata de
sonoras del mundo mágico de Harry Potter.
una banda sonora muy conservadora que no
sonoras
de
sus
diferentes
evoluciona sobre lo aplicado en la anterior 1 Harry Potter y la piedra filosofal
entrega, sino que se mantiene estática
(2001) La composición estuvo a cargo de John Williams, quien aportó para la historia del cine dos más de sus memorables temas musicales, acompañando las aventuras del protagonista con
una
música
que,
aunque
quizás
excesivamente omnipresente en la película, le sirvió para enfatizar la acción y subrayar melódicamente lo mágico y enigmático, con un aire clásico que recordaba los grandiosos trabajos
del
Hollywood
más
clásico.
Un aire clásico que recordaba los grandiosos trabajos del Hollywood
con solo unos pocos temas nuevos, en la
una banda sonora ambiental, con momentos
misma línea estilística y con el empleo de la
humorísticos y otros modernos, una obra
melodía principal que destacó en aquél filme.
menor, de tránsito, despersonalizada y la
3 Harry Potter y el prisionero de
menos relevante de todas las escuchadas.
Azkaban (2004)
6 Harry Potter y el misterio del
El compositor sigue la misma línea que
príncipe (2009)
ya aplicó en los anteriores títulos de esta
Banda sonora con la que Hooper da un paso
saga,
vitalista.
atrás con respecto a su anterior aportación,
Sobresalen los temas de acción, enérgicos y
presenta una partitura sin interés, meramente
con poderío orquestal, y algunos momentos
rutinaria y funcional, donde ni siquiera se
jocosos. Pero comienza a caer en lo rutinario.
atisba rastro alguno de los raudales de
4 Harry Potter y el cáliz de fuego
magia que llenaban las anteriores películas.
(2005)
7 Harry Potter y las reliquias de la
Patrick Doyle presenta una variada y elegante
muerte. (2010)
creación que, sin desmerecer lo creado por
Alexandre Desplat se ha esforzado por
mostrándose
igualmente
Se diferencia por su tono puramente británico, homenaje a lo mejor en la tradición sinfónica inglesa
John Williams, de quien se recoge referencias
crear una banda sonora con personalidad
al brillante tema principal, se diferencia por
propia, incluso al margen de las referencias,
su tono puramente británico, homenaje a
y es evidente que ha aportado una gran
lo mejor en la tradición sinfónica inglesa,
categoría musical, tanto en su parte lírica
refinamiento, elegancia y cuidada elaboración
como en lo que concierne a la ambientación
5 Harry Potter y la Orden del Fénix
de lo misterioso y de la acción. Esta es una
(2007)
obra muy sólida y solvente, con algunos
Nicholas Hooper recurre al notable tema
temas de gran presencia y con cuidada
principal de John Williams, que cita de modo
elaboración
referencial, pero en su conjunto es básicamente
y
refinamiento
orquestal.
Apollonia- Nino Rota Ben’s death and Tie fighter attack- John Williams Connie’s Wedding- Carmine Coppola Distant memories- James Horner Eye of tiger- Franki Sullivan y Jim Peterik Firs Date- Bill Conti Gonna fly now- Bill Conti Hakuna matata- Joshep Williams Imperial march- John Williams Johnny Delusiona- Franz Ferdinand Keep in the dark – Temples Leaving port- James Horner
My heart will go on - James Horner Never an absolution - James Horner Open - Rhye Pass Through Me- Lola’s Riot Queen of peace- Florence + The Machine Rose- James Horner Sicialian pastorale- Nino Rota The Godfather Waltz- Nino Rota Ultraviolence- Lana Del Rey Volaré- Kinta Planta What went down- Foals X- Ray- Youth Lagoon You take my heart away- Bill Conti Zero- Yeah Yeah Yeahs
ESTUDIOS de grabación: sala de parto de canciones La música una de las mas grandes expresiones,
El manejo de voces, equipos, sonidos o
que permiten a los autores, y personas que se
instrumentos no cesa en las tardes y noches
han adiestrado en el manejo de instrumentos
en estudios de grabación como el de Borkis
musicales, transmitir sus emociones, historias
Entertainment o Fediscos. Solistas, bandas,
y la pasión que sienten por este gran arte.
la mayoría jóvenes de diversas ciudades del país, llegan con el sueño de grabar su canción,
La música es un gran proceso, pues lleva a cabo de varias etapas como la edición, preproduccion, la creación de la banda sonora, el desarrollo de la letra de la canción y más que nada incontables horas de practicas por parte de los talentosos musicos y musicas que desarrollan este arte con una gran pasión. El llevar al público y oyentes una canción o a su vez un album cuando hablamos de bandas que son conocidas a nivel mundial y tienen ya una fama, llevo por detras incansables horas de producción y perfección, que son llevadas en varios estudios de producción musical.
“Los artistas traen su canción y nosotros les ayudamos a hacer más solida la idea que tienen, con arreglos y todo lo que se necesite, como decidir qué instrumentos pueden interactuar con la voz dentro de la canción”, dice Jorge Campoverde, productor musical y de sonido de Fediscos. Todos los instrumentos que se escuchan cuando se pulsa play en un reproductor
suenan muy bien juntos, pero para lograr eso la mayoría de veces se los graba por separado y luego son unidos en la mezcla. El costo de una grabación musical se ajusta en base a los requerimientos del cliente, pero estos suelen optar por valores entre 800 y 1000 dólares, ya si hablamos de un estudio se categoria A, el valor puede variar entre 1000 y 2000 dólares, en la actualidad tambiens nos menciona el Sr. Bohórquez, que el genero que mas se graba es el pop y derivaciones del género urbano. Hoy en día los avances tecnológicos, han permitido desarrollar una gran cantidad de herramientas que son necesarias para llevar a cabo la grabación y produccion de cancaciones, la principal función de los estudios de grabación es crear paredes y pisos sobre un material que evite las vibraciones, es decir se busca que el sonido que se esuche sea producido solamente por los instrumentos y artistas.
Hoy en día ya no es necesario, ni suelen verse
consideran que lo mas importante es contar
consolas gigantes dentro de los estudios de
con una buena idea, es decir una buena
grabación pues la calidad de la producción
canción, ya que sin importar lo completo y
ahora depende de los softwares con los que
bien capacitados que esten los ingenieros y
cuenten las computadoras que se tengan
demas personas que formen parte del equipo
en el estudio, tales como la ultima versión
de edicion y produccion, si la idea es mala
del programa conocido como Pro tools.
no se obtendra mas que una mala canción.
Programas de computadora como este,
Ahora si mencionamos la escena musical
permiten tener un sonido y producciones
en nuestro país, existen varios cantantes de
top, lo que si importa es contar con el
distintos géneros musicales, en las distintas
personal e ingenieros de sonidos que tengan
plenos
manejo
de
conocimientos
estas
sobre
herramientas,
el
deben
tener un buen oido, un buen gusto por la música y mas que nada pasión y criterio por este arte, pues ellos tambien son artistas. Sin importar lo buenos y completos que puedan estar equupados los estudios de grabación, todos los productores musicales
ciudades y provincias de nuestro país existen una gran cantidad de estudios de grabación que permiten a los artistas ecuatorianos grabar sus canciones y tambien existen leyes que les dan la oportunidadd de sonar en las distintas emisoras que se escuchan a nivel nacional, entre los estudios de grabación que existen en la ciudad de Quito, destacan los siguientes: •
Estudio Carter
•
Magic Estudio
•
Semifusa Estudio
•
Backline Estudio
•
Trino producciones
•
La Casa Nosstra Estudio
•
Estudio Sonar
•
La Cuerda Floja
•
AcústicaUIO
•
Hangar Films Ecuador
•
Levi Estudio
•
Acousticolor Estudio
•
Sonido Xterno
•
Iguana Records
•
Equilibrio Records
NUEVOS LUGARES para compartir y consumir música en Quito En Quito , la capital de nuestro bello país
tiene es en la noche un momento donde los
Ecuador, existen una gran cantidad de
distintos bares, discotecas y huecas abren
lugares donde se puede apreciar todo
sus puertas a los turistas que gustan de
tipo de música en vivo, uno de los lugares
visitar este lugar de entrenimiento, se pueden
mas emblemáticos, que desde tiempos
apreciar cantantes ecuatorianos en distintos
inmemorables le ha dado la oportunidad a
bares que les dan cabida y les brindan un
los artistas de presentarse y dar a conocer
espacio para que los turistas y visitantes
su talentos y expresar su pasión por la
pasen un buen momento acompañado de
musica es la Ronda, del Centro Histórico.
musica interpretada en vivo por varios artistas. Este es uno de los lugares mas emblemáticos
La
Ronda un lugar donde podemos
encontrar, huecas donde se puede degustar una gran cantidad de alimentos deliciosos , como son las empandas gigantes, canelazos, juegos, tradición y mas que nada música. Se puede apreciar en este lugar dos fascetas . una por el día donde varias personas que son del barrio sirven a los turistas comio guias y les enseñan los distintos lugares y juegos que se pueden apreciar, la otra fasceta que
de nuestra capital y tambien un lugar que
brunda oportunidad a nuestros artistas.
gran cantidad de distintos bares y lugares de entrenimiento que también les brindan un
Otro lugar que poco a poco a ido ganando
espacio a los músico y bandas independientes
popularidad entre los artistas en el bar
que buscan ir ganando reconomiento en los
llamado Taita Rock, como su nombre lo
fans del género musical que
interpretan.
indica es un bar que da la oportunidad a bandas que tocan música del genero rock
Dependiendo de lo que se desee escuchar
realizar sus presentaciones en vivo, en
se pueden apreciar una gran cantidad de
este
tipo de bares se pueden apreciar
bares y lugares donde brindan un espacio
tributos a bandas muy conocidas de rock
a la interpretacion musicales de artistas
como Audioslave, AC/DC, entre otras .
ecuatorianos, ahora si lo que se busca es
El Taita Rock se encuentra ubicado en la
escuchar música de bandas famosas o
Av. Orellana E9-44 y 6 de Diciembre, este
que a su vez las letras de sus canciones
sitio no solo nos deleita como su
son en otro idioma,
shows
en vivo, sino también permite a los turistas
o apreciar de la
interpretación de los tan conocidos “covers“
La canción ‘Circle of life’: la versión de Elton John, y la utilización de esa canción en la película son como la noche y el día
empaparse con la movida quiteña, la entreda
el lugar que estas buscando, posiblemente
a este bar es de USD 7, si bien presenta
sea House of Rocko el Garage, estos dos
ciertos tributos, se especializa e incentiva
lugares se han especializado en tributos
la creación de música inédita y da la
con covers que van desde los USD 7
oportunidad a nuevas bandas ecuatorinas que
a los 12, el Garage tambien ha dado la
busquen ir dandose a conocer poco a poco.
oportunidad de presentarsea bandas que cuentan con material propio, estos lugares
Si nos adentramos aun mas en lugares
abren sus puertas al público que gusten de
como la Mariscal Sucre, y llegamos al lugar
este tipo de música de jueves a sábado.
llamado Plaza Fosch, podemos apreciar una
Muchos de los sonidos del rock y pop
noventa y la primera década del dos mil. Para
ecuatoriano a lo largo de las últimas décadas
esta producción utilizamos las investigaciones
parecen repetirse. Me pregunto si las
del blog de Fausto Ribadeneira, el libro
bandas actuales habrán escuchado a sus
Bienvenidos a Ecuador de Roberto Neumane
antecesoras, si las influencias en la escena
y muchas páginas web de las bandas o
actual vinieron de adentro o de afuera. En el
referencias que se han podido encontrar en
tiempo, el sonido de la música ecuatoriana ha
Internet. Sin embargo, esta no es una revisión
tomado prestado mucho de lo que se producía
definitiva. Ha sido difícil conseguir material
en otros países. Sin embargo, las canciones
grabado y las incontables referencias de
de Ecuador parecen tener predilección por
grupos encontrados no tienen registros de
líricas sentimentales de amor y desamor, el
canciones. Una pena. Es probable que no
desengaño y la nostalgia. En esta serie de podcasts producidos por Radio Cocoa, Miguel Loor y yo, descubrimos qué se escuchaba en ambos géneros. Lo hicimos para recuperar la historia musical ecuatoriana en dos de los géneros más populares y tratar de identificar influencias en la música actual. En total son seis episodios que cubren las décadas de los sesenta, setenta, ochenta,
se hayan incluido a varios grupos y solistas, pero el objetivo es empujar a que los oyentes y lectores nos cuenten y completen esta historia con más referencias y material.
Los años sesenta
Guayaquil lidera la movida musical en Ecuador. Al ser el principal puerto, quizá existió una mayor facilidad para conseguir instrumentos y discos. En esta época predomina el sonido del disco y el rock and roll al estilo de Elvis Presley, Chuck Berry, los Beach Boys y las baladas de Los Iracundos, aunque muchas bandas se catalogaban como bandas de “rock psicodélico”. Aparecen grupos como Los Barracudas, Boddega, Los Corvets y Los Cuervos. El trabajo y la producción de
La disquera Fediscos fue un puntal para el desarrollo de la industria musical en Ecuador.
Los años setenta El sonido se electriza y “endura”. La influencia de Woodstock, Hendrix y Santana parece al fin haber aterrizado definitivamente en los sonidos de las bandas nacionales, que también introdujeron nuevos instrumentos musicales que generaron un sonido fuerte
y funk, que se evidencia en la música de bandas como Karabana. Aparecen personajes como Pancho Jaime, uno de los más importantes gestores del rock en Guayaquil, y Ramiro Acosta, quienes con sus auspicios empujaron más la escena musical. Muchas bandas colegiales aparecen en esta época pero no existe registro musical de ellas, como el caso de la banda “Las Chicas” del Colegio Francisco de Sales. Es asi que el rock y pop van evolucionando hasta la primera década del 2000. l pop se consolida con grupos como Verde 70, en una época en donde ya
ningún medio tradicional le paraba bola a la música nacional, y las tiendas de discos se acercaban a la obsolescencia. Aparecen bandas subterráneas como Tanque que nos traen grandes canciones como Electrolux, y aparecen también grupos más profesionales que cambiaron la dinámica del pop-rock independiente en Ecuador como el caso de Can Can y Mamá Vudú y se posicionaron bandas de ska como la Rocola Bacalao y Sudakaya.
MÚSICA Y TEATRO complicidad que genera impacto
El arte implica la sublimación del alma de
SONIDOS: ¿Por qué estudiaste teatro?
las personas desde lo más emocional. Así como en Sonidos defendemos a la música
ZULAY: Por no escoger medicina. (Risas).
en sí misma, no podemos negar que es más
No, en serio creo firmemente que hay cosas
hermosa vivirla en combinación con otras
están mal en el mundo y debemos cambiarlas
representaciones de arte.
y eso no lo puede hacer ni una máquina ni la más grandiosa tecnología, eso eso sólo lo
Una disciplina artística que aunque es
puede hacer el propio ser humano mirándose
grandiosa y multifacética ha perdido los
al espejo... A un espejo grande y ese espejo
espacios dedicados a su esencia es el
es el teatro. El teatro llega a donde no llegan
teatro. La evocación de historias por medio
otro tipo de caricias y eso lo que no hace falta
de la actuación, el enfrentamiento del actor o actores con su audiencia sin mayor frontera que un telón. Hablamos con Zulay Quinzo, actriz y miembro del grupo de teatro Pasaje 32 sobre sus pensamientos y sentimientos de la relación de la música y el teatro para descubrir esta amalgama capaz de potenciar las emociones en escena.
“El teatro llega a donde no llegan otro tipo de caricias y eso lo que no hace falta en este mundo frívolo”
en este mundo frívolo.
toda la obra en si.
S: ¿Cómo crees que se relacionan la música
S: ¿Un ejemplo de una obra que haga eso?
y el teatro? Z: Un ejemplo perfecto, hace poco estuvo Z: A ver, la música es súper importante
en Ecuador el mejor clown del mundo, David
porque complementa de manera potente las
Larible, la música era parte esencial de su
escenas. Por ejemplo, un tema escogido de la
presentación. La música era precisa y perfecta
manera más apropiada puede transportarte.
para ambientar la escena. Incluso logró hacer participar a la audiencia pasando al escenario
S: ¿Qué se consigue con esa combinación?
para interactuar y generar música en esa relación como parte de su presentación. Eso
Z: A través de una canción puedes hacer
creo puede ser un ejemplo muy claro. En otro
que el público sienta muchas cosas que muy
momento, una parte de su show requería que
dificilmente vas a lograr con palabras
y
él toque diferentes instrumentos, lo cual hacía
sólo con esa fusión música - teatro vas a lograr
con total dominio y llegó incluso a cantar una
que el espectador siento la que deseas.
canción traducida a diferentes idiomas y
“La música es fundamentalmente importante para sostener la escena e incluso toda la obra en si”
hasta lengua de señas. Eso demuestra, por S: ¿Es posible la inclusión de la música como
un lado la capacidad que el actor debe tener
parte integral del teatro?
para relacionar su acto con la música y, por otro lado, como solo en base a la música gira
Z: Siempre hay partes cantadas, bailadas o
toda una obra.
cosas sencillas pero coreografiadas en las que obviamente la música es fundamentalmente
S: Pero no siempre se cuenta con actores o
importante para sostener la escena e incluso
actrices capaces de lograr aquello...
Z: Pero por supuesto. Eso ya va más allá.
generar una vinculación del público con ese
Imagínate por ejemplo a Les Luthiers, son
personaje específico. Esto es muy usado en
músicos pero no presentan conciertos de
las películas por ejemplo, temas recurrentes
por sí, ellos combinan la música, ejecutada
como leit motif de un personaje que varían de
con maestría, con humor y de eso se trata
acuerdo como avance la historia, un caso de
su show, su performance. Es eso. Claro, en
análisis en ese tema es la película Up.
otros casos se puede recurrir a grabaciones, mímica u otros recursos. Sí, eso implica
S: La Marcha Imperial de Darth Vader, por
la necesidad de una persona adicional, un
ejemplo, en La Guerra de las Galaxias.
sonidista que esté a cargo de eso, de ver los niveles y todo lo demás para que los actores
Z: Como la canción de Superman. Otro uso es
solo se encarguen de mantener el ritmo de la
para poder generar espacios de delimitación
obra y sumarse a la parte sonora, cosa que
entre los diferentes actos de la obra, un uso
tampoco es fácil.
adicional es como método de introspección
“Existen muchos usos de la música en escena, por ejemplo sirve para fortalecer las caracterizaciones”
S: Iniciaste hablando del aspecto emotivo de
en un personale, un momento de meditación,
la relación entre música y teatro, ¿es eso lo
o una gran revelación.
único? S: Pero volviendo al teatro, ¿existe algún Z: No, claro que no (sonríe). Existen muchos
referente nacional de esa fusión?
usos de la música en escena, por ejemplo sirve para marcar de manera más fuerte
Z: Se me viene a la mente Kito con K de
las caracterizaciones, es decir, se puede
Peky Andino, mezclando como elemento de
tener temas de referencia para personajes
progresión de la historia piezas musicales.
específicos que lo representen y ayuden a
S: Desde el otro lado del telón, ¿que importancia tiene los sonidos para el actor y el personaje? Z: De la misma manera que el vestuario, el maquillaje y la escenografía te ayudan a convertirte, por decirlo de alguna manera, en el personaje, el sonido es una parte fundamental, desde el tono de voz que le das
“La música es una de las más hermosas formas de medir el tiempo sin la crueldad de la hora o el minuto”
a tu personaje a otros elementos auditivos. Puede ser un sonido, puede ser el tic tac del cocodrilo de Peter Pan, no sé, hay muchas opciones. Si añades esos elementos para
Z: La música es una de las más hermosas formas de medir el tiempo sin la crueldad de
diferenciar o crear el personaje logras generar
la hora o el minuto, es una especie de hechizo
una conexión con quien interpretas, te metes
que somete al cuerpo a moverse a su propia
en la piel y los sentidos de tu personaje. Así
voluntad. Es el sonido en orden armonioso.
es más fácil transmitirlo. Dejamos a Zulay ensayando con el resto de S: Empezamos preguntando sobre el teatro,
los miembros que conforman Pasaje 32, con
es justo terminar preguntando sobre la
el anhelo de verlos en escena y dejarnos
música. ¿Para tí qué es?
acariciar por el teatro.
Eventos para todos los gustos para este año: Agosto 26 Julio 11
Testament
El rincón de Gardel - Salvador Moro
Thrash metal, Quito
Tango y alternativa, Guayaquil Septiembre 15 Julio 13
Rock & Shout
Joanne Vance
Hard rock, rock y electrónica, Quito
Pop rock, Quito Septiembre 30 Julio 18
Santiago Cruz
Grecia Albán & Ricardo Pita
Electrónica y trance, Quito
Indie rock, Guayaquil Octubre 18 Julio 25
Joaquín Sabina
Héctor Napolitano y su música
Trova, Quito
Blues y trova, Guayaquil Octubre 27 Agosto 5 y 6
Maluma
Quitofest
Música urbana, Quito
Rock, alternativa y metal, Quito Noviembre 25 Agosto 10
Hombres G y Enanitos Verdes
Daddy Yankee
Rock latino, Quito
Música urbana, Quito