1 minute read
Análisis del espacio
Diploma universitario de Diseño de Interiores
PROYECTO FINAL: Reforma de una vivienda de arquitectos en Tenerife PLANO: Análisis del espacio. ESCALA: 1:100
Advertisement
FECHA: 06.07.2018 Análisis del espacio
La vivienda tiene 227,86 m2 útiles de zona interior. Cuenta además con zona exterior que no se considerara para este anteproyecto. Aunque presenta una distribución adecuada, se plantea una nueva forma de dividir el espacio para acentuar la estética de la vivienda y alcanzar una mayor funcionalidad en base a los intereses y necesidades de sus propietarios.
Puntos fuertes:
Grandes ventanales y puertas correderas de cristal que permiten el paso de luz natural en toda la vivienda, dando lugar a un mínimo de zonas oscuras
Zona común muy espaciosa que nos dará juego para llevar a cabo distintos ambientes. Además, al no haber elementos estructurales en los tabiques de la cocina, podremos demolerlos fácilmente para conseguir un espacio más diáfano.
La posición del segundo baño, anexo en principio al dormitorio de huéspedes, nos permite crear un acceso directo a este mediante una puerta corredera, dando lugar a un segundo baño en suite que también nos servirá como baño para la zona común.
La altura de los techos es de 3m en toda la vivienda, así que podremos plantearnos una bajada de techos con foseados o diferenciar algunas zonas mediante la modificación de su altura.
Puntos débiles:
Pilar en la zona del pasillo que podría condicionar la distribución del espacio. La configuración de las carpinterías en el salón y la sala de estar son puertas correderas de pared a pared, lo que habrá que tener en cuenta a la hora de distribuir el espacio y planificar las instalaciones eléctricas.