Clasificación, conceptos y elementos de la fotografía

Page 1




Paseo Fotografía de paisaje

Patricia A. Muñoz Sosa Canon EOS Rebel T3 18-55

Estado de México, 08/03/2021.


En esta fotografía se observa un entorno natural: árboles al fondo, pastizales, una extensión de agua como un lago o laguna y vida animal silvestre, lo que la define como una fotografía de paisaje.

Por otra parte, las lineas diagonales le dan algo de dinamismo, movimiento y dirección a la escena con lo que se salva de ser una imagen totalmente estática y puede percibirse la vida en el paisaje. El tono cálido sobre las hierbas denota una mañana soleada.

La profundidad de campo permite apreciar igualmente los diferentes elementos de la escena, sin embargo, el encuadre coloca en el centro a los patos, quedando como el objeto de interés, pasando a segundo plano el entorno, como contexto del sujeto principal, además de que los elementos de este contexto, árboles y pastizales, conforman un segundo marco, triangular.


Templo de San Francisco Javier Fotografía de arquitectura Patricia A. Muñoz Sosa Canon EOS Rebel T3 18-55

Estado de México, 08/03/2021.


La fotografía captura la imagen de una edificación en su entorno, por lo que puede definirse como fotografía de arquitectura. El encuadre de la fotografía es muy cerrado con respecto al objeto de interés, incluye mínimos detalles del entorno, centrando así la atención en las características de la edificación, esto reforzado por el contraste entre el fondo y la figura de la edificación que se recorta definidamente. La iluminación natural es tenue y uniforme, no genera zonas contrastadas de sombras y luces, esto permite que todos los elementos de la fachada se puedan apreciar por igual. De igual forma, la composición es simple pues lo que se busca es que el centro de atención sea la estética de la fachada. La fotografia está compuesta de forma simetrica, con la edificación centrada y la linea de horizonte por abajo, en plano contrapicado. Los signos de la edificación permiten reconocerla como un templo religioso católico, Se trata del Templo de San Francisco Javier en Tepotzotlán, Edo de Méx. La iluminación uniforme nos permite apreciar el abudante adorno en la fachada, una característica defintiva del estilo barroco, al cual pertenece este templo.


8M

Fotografia documental Ciudad de México, 08/03/2021. Patricia A. Muñoz Sosa. Canon EOS Rebel T3 18-55


Estas fotografias forman parte de una serie que documenta el momento particular que vive el movimiento feminista en México y la forma en la que se manifiesta en el marco de la conmemoración del 08 de marzo. Ya que el objetivo de las imagenes es dar referencia de este acontecimiento social, el encuadre busca captar los elementos necesarios para lograr una narración de hechos. Durante la captura de las imagenes no hay mucho tiempo para planear las tomas, por lo que es necesario definir algunas pautas generales sobre el tipo de imagenes que se quieran obtener. En este caso las tomas son abiertas, planos generales con gran profundidad de campo para captar toda la escena. En la composición se han buscado algunas lineas diagonales que definen la pespectiva y reflejan la profundidad de los diferentes planos. En la segunda fotografía, además, se optó por un plano contrapicado para darle mayor relevancia a los individuos de la escena. La iluminación es natural y solo se ha considerado para lograr una correcta exposición y no con fines connotativos. Por otra parte, las fotografías cuentan con una gran cantidad de signos y simbolos que dan referencia de los acontecimientos. En la primera fotografía se puede observar la exhibición de un conjunto de pintas, con consignas, demandas, nombres, ofrendas florales, y un conjunto de observadores, todo esto frente a una edificación de gobierno, con banderas nacionales en sus lugares visibles y sobresalientes. De esto se puede deducir que es una manifestación social. En la segunda fotografía, el conjunto de personas y la interacción entre ellas, así como las pancartas que portan, permiten identificar una manifestación a manera de marcha. Otra referencia muy conocida es el uso de objetos de color morado, parte de los simbolos del movimiento feminista, asi como el reciente, relativamente, atuendo de algunos grupos feministas, en color negro y encapuchado,


Fuentes: Clasificación, conceptos y elementos de la fotografía. Salas Cuautitlán CUAED. Toledo, M. (03/04/2013). Fotografía de arquitectura. Consejos para fotografiar una obra arquitectónica.Xataca. Consultado el 09/03/2021: https://www.xatakafoto.com/trucos-y-consejos/fotografia-de-arquitectura-consejos-para-fotografiar-una-obra-arquitectonica Musso, C. (23/08/2017). Introducción a la fotografía de arquitectura. Consultado el 09/03/2021: https://www.blogdelfotografo.com/arquitectura/ (nd). (11/05/2018). Fotografía de arquitectura. Principios básicos. Consultado el 10/03/2021: https://www.fotopro.es/blog/fotografia-de-arquitectura-principios-basicos-n173 (nd). (nd). ¿Qué es la fotografía documental?. FotoNostra. Consultado el 11/03/2021: https://www.fotonostra.com/fotografia/fotodocumental.htm Rivas, R. (29/01/2015). Guía del fotógrafo de paisajes: esto es lo que tienes que saber para hacer fotos dignas de National Geographic. Xataka. Consultado el 12/03/2021: https://www.xataka.com/fotografia-y-video/guia-del-fotografo-de-paisajes-esto-es-lo-que-tienes-que-saber-para-hacer-fotos-dignas-de-national-geographic


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.