revista Sonrisas 148 - Hospital de Niños jm de los rios

Page 1




4

16 Cuando el médico se pone en el lugar del paciente

EDITORIAL

6

Autoridades

18

8 Los adolescentes, las relaciones sexuales y los anticonceptivos

22 Evaluación de las Medidas de Promoción y Prevención en Dengue.

Recién nacidos en problemas: sepsis neonatal

26

12 Servicio de pediatría integral “Niño Sano” un modelo de atención

14

30 Estadística del Servicio de Pediatría Integral “Niño Sano” 2012-2013

¿Cuándo debe ingresar un niño en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos?

Identificando bacterias en el Hospital de Niños


34

50 Sedación fuera del área quirúrgica

36

62

52 Inserción del estudiante de medicina en la atención ambulatoria y comunitaria

40

Jornada Quirúrgica Especial de Otorrinolaringología (ORL)

Visión Urológica de la infección urinaria pediátrica

64

Retinopatía de la prematuridad

54

Nuevas generaciones sin caries dental

68 Prevalencia de parasitosis intestinales en niños de la Escuela Básica Nacional Bolivariana ¨Pedro Aldao¨, San Sebastián de los Reyes, Estado Aragua.

Hemodinamia y Comprensión Vascular Legislación que protege a la lactancia materna

44

72

58 Epilepsia en la edad pediátrica

48

Iniciativas venezolanas en apoyo a la lactancia materna La función del riñón

Indicadores de salud, mortalidad hospitalaria y causas de hospitalización del Servicio de Urgencias Hospital de Niños J. M. de Los Ríos


Editorial

L

os profesionales de la salud que laboran, se forman e investigan en el Hospital de Niños J.M. de los Ríos marcan pautas en cuanto al tratamiento de las enfermedades de los niños y adolescentes venezolanos. Es un centro que atiende a los pacientes con enfermedades crónicas hasta que llegan a la adultez y emigran a hospitales de adultos. Los expertos de las diferentes especialidades curativas, durante más de 75 años, han trabajado incansablemente para restituir la salud de miles de venezolanos. Desde hace algunos años se han fortalecido las especialidades médicas preventivas ampliando y reconociendo el espectro de circunstancias que propician el crecimiento y desarrollo de un niño sano. Ahora todos estamos involucrados: padres, familia, sociedad, docentes, médicos y gobierno. Los pediatras del Hospital de Niños J.M. de los Ríos fomentan la atención integral del niño para que se crezca saludable. Los cuidados de salud comienzan desde antes del nacimiento de un hijo. Los padres deben prepararse para concebir a una criatura sana, evitando el consumo de alcohol, cigarrillo, drogas, comprometiéndose con el cuido de ese niño que ha sido concebido, asistiendo a los controles de embarazo, propiciando la buena alimentación y descanso de la madre embarazada y preparándose para el parto. La naturaleza provee a la madre con la leche materna para alimentar e inmunizar a ese recién nacido. La lactancia materna exclusiva hasta los seis meses está indicada por los pediatras y se puede extender hasta los dos años junto con la alimentación normal. Un bebe nacido en circunstancias de amor, cuidado y protección será menos vulnerable a enfermedades. El gobierno debe fortalecer aún más los sistemas de salud pública. Son muchos los factores que inciden en la salubridad de una comunidad: la disponibilidad de agua potable, la vacunación gratuita y permanente, el aseo urbano y rural, el control de enfermedades como el dengue, la malaria, la parasitosis, la prevención de accidentes y detección temprana de enfermedades coronarias o el cáncer. Educar a la población para cambiar sus hábitos alimentarios, fomentar el deporte y el ejercicio desde edades tempranas con la disponibilidad de espacios públicos seguros. Todos estos factores y otros más favorecen la salud de un país.



Inaugurado el 25 de Diciembre de 1936 durante la presidencia del General Eleazar López Contreras.

Primeros tres ingresos: 1 de febrero de 1937 (Asentado en el libro de ingresos 1937-1943 del Servicio de Archivo y Registros Médicos del Hospital de Niños J.M. de los Ríos) Director General: Dr. Víctor Siegert Director Médico: Dra. Blanca Rosa Gil Adjunto Docente a la Dirección: Dra. Liliana Nuñez Cátedra de Pediatría: Dra. Olga Figueroa Comisión Técnica - Presidente: Dr. Víctor Siegert Jefa del Departamento Médico: Dra. Milagros Bosque Jefa del Departamento Quirúrgico: Dra. Yadira Armas Jefa del V Departamento: Dra. Maritza Reynoso Jefe del Departamento de Ciencias Auxiliares y de Diagnóstico: Dr. Francisco Mota Epidemiología: Dra. Xiomara Guevara Registros Médicos y Estadísticas: Lic. Ada Ponce Jefe del Departamento de Enfermería: Lic. Judith Guacare Jefe de la Dirección de Administración: Lic. Jacqueline Soto Jefe de la Dirección de Recursos Humanos: Lic. Madelin Castillo Coordinador de Ingeniería Clínica: Jean Carlos Ollarves Jefe de Servicios Generales: Wilfredo Bello Jefe de Seguridad Interna: Francisco Blanco Sociedad Médica Presidenta: Dra. Yamila Battaglini Representante de los médicos residentes: Dra. Claudia Gómez Asesor Legal: Abogado César Rodríguez

Hospital de Niños J.M. de los Ríos Dirección: Avenida Vollmer. San Bernardino. Caracas. Venezuela Teléfonos: 0058 212 - 5743420 – 5743031 – 5740220 - 5743511 Email: hospitaljmdelosrios@hotmail.com 8



PREVENIR EL DENGUE ES POSIBLE

Evaluación de las Medidas de Promoción y Prevención en Dengue. (En las Comunidades Barrealito, Baronero, El Progreso, Machorrenco, Caño Seco, Isla II, Fanfurria y Caño Colorado de la parroquia Antolín Tovar del municipio San Genaro de Boconoíto, Estado Portuguesa durante el período comprendido entre el 03 de diciembre de 2012 y el 23 de enero de 2013) Autores: Santos Celeste, Rodríguez Fabián, Previte Salvatore Tutor: Del Nogal, Berenice

Doctores Celeste Santos y Fabián Rodríguez coautores de este trabajo

10


Fotografìas: autores del trabajo

Palabras clave: dengue, prevención, promoción, índices entomológicos, factores de riesgo, conocimiento La principal estrategia para disminuir la incidencia del Dengue son las medidas promoción y prevención en salud, por tanto

debe ser evaluada la efectividad de las mismas. Los objetivos de la investigación fueron: establecer diferencias entre los índices entomológicos y factores de riesgo para Dengue, relacionar los mismos con las medidas de prevención y promoción implementadas, evaluar el conocimiento sobre Dengue previo y posterior a la implementación de promoción y prevención y establecer diferencias del conocimiento en las comunidades donde se realizó promoción y prevención y aquellas donde no fue realizada. El estudio tuvo una fase retrospectiva y una prospectiva. Fue de carácter transversal, de campo, explicativo. Se estudiaron 8 comunidades; 4 en las que se había realizado promoción y prevención (Barrealito, Baronero, El Progreso y Machorrencho) y 4 donde no se había realizado (Caño Seco, Isla II, Fanfurria y Caño Colorado). Se seleccionó la muestra de forma aleatoria sistemática, para un total de 243 viviendas. Los resultados fueron: las comunidades donde se había realizado promoción y prevención tuvieron menores índices entomológicos, factores de riesgo y mejor conocimiento que aquellas comunidades donde no fue realizada promoción y prevención y el conocimiento de los habitantes mejoró posterior a realizar prevención y promoción. Las conclusiones fueron: todas las comunidades presentan Índices Aédicos mayores de 2% presentando alto riesgo de epidemia, la disminución de los índices entomológicos y la modificación de los factores de riesgo dependientes del individuo 11


fueron estadísticamente significativas en las comunidades intervenidas con acciones de prevención y promoción.

El dengue En el 2005, el dengue, fue la enfermedad vírica atribuida a un mosquito que más afectó a los seres humanos. La distribución global del dengue es comparable con la distribución del paludismo (o malaria). Se calcula que 2,5 mil millones de personas viven en áreas expuestas al riesgo de transmisión epidémica. Todos los años se registran decenas de millones de casos de dengue y, dependiendo del año, hasta cientos de miles de casos de dengue hemorrágico. La tasa de mortalidad del dengue hemorrágico en la mayoría de los países es de 5%, pero este porcentaje puede reducirse a menos del 1% con el tratamiento adecuado. La mayoría de los casos mortales se dan entre niños y adultos jóvenes. En Venezuela el Dengue es una patología muy frecuente. Según el boletín epidemiológico del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) durante el año 2012 se registraron 49044 casos probables de Dengue; de los cuales 1931 fueron de Dengue hemorrágico. En relación al estado Portuguesa, durante el año 2012, se diagnosticaron 1204 casos sospechosos de Dengue de los cuales ninguno fue hemorrágico. Durante la semana epidemiológica número 2 de 2013 (6 de enero al 12 de enero de 2013) sólo el estado Portuguesa se encontraba en epidemia De acuerdo a la investigación de Pimentel, I y colaboradores realizada desde el 03 de junio al 04 de agosto de 2012 en la parroquia Antolín Tovar del municipio San Genaro de Boconoíto del estado Portuguesa, en el cual evaluaron las comunidades de El Progreso, Barrealito, Machorrenco y Baronero; existe una asociación significativa entre los casos de Dengue, la presencia de cauchos, la presencia de criaderos del vector, los antecedentes de casos de Dengue y el índice recipiente de cada comunidad. Evidenciaron de igual forma que las 4 comunidades son áreas de alto riesgo para Dengue según el índice aédico de cada 12

comunidad. Estos hechos demuestran la importancia de esta patología y la necesidad de medidas preventivas que sean eficaces y oportunas. El control del Dengue requiere de medidas de promoción y prevención adecuadas, en las cuales participe no solo el estado y el personal de salud sino también la comunidad. La participación debe hacerse de manera activa buscando alcanzar el interés de la comunidad en poner en práctica las medidas preventivas buscando de esta forma que se hagan coparticipes del cuidado de su propia salud. Sin embargo todas las medidas de promoción y prevención deben ajustarse a las características propias de cada localidad en las que serán implementadas. Se requiere de una evaluación periódica de la efectividad de las mismas a fin fortalecer los aspectos más exitosos y modificar aquellos que no sean adecuados o muestren pocos resultados satisfactorios. 1. Las comunidades donde fueron implementadas medidas de prevención y promoción presentaron disminución de los índices entomológicos y factores de riesgo; sin embargo perseveran Índices Aédicos por encima de 2% ubicándolas en el rango de Alto Riesgo. 2. La disminución de los índices entomológicos y la modificación de los factores de riesgo dependientes del individuo fueron estadísticamente significativas en las comunidades intervenidas con acciones de prevención y promoción. 3. La aplicación de medidas de prevención y promoción sobre Dengue modificó en los habitantes de las comunidades intervenidas de manera satisfactoria el conocimiento sobre las características de la enfermedad. 4. La interacción con la comunidad, las charlas educativas, los folletos informativos y la vigilancia epidemiológica con determinación de los índices entomológicos de Dengue son estrategias excelentes para mejorar el conocimiento y comportamiento de la población en relación al Dengue.



Servicio de Pediatría Integral “Niño Sano”: Un modelo de atención Hospital de Niños J.M. de Los Ríos. Caracas .Venezuela Autores: Doctoras Pérez Yecenia, Del Nogal Berenice, Panvini Jackeline, Rodríguez Sonia, Sarmiento Scarlet, Sarmiento Amelia, Baptista Milagros; Médicos Residentes de Pediatría del Segundo Año: Flores Edisbel, Riera María.

Los estudiantes de medicina y los médicos residentes aprenden manejar las diferentes presentaciones de las vacunas.

L

a Misión del Servicio de Pediatría Integral - Niño Sano es: Fortalecer la enseñanza de la medicina preventiva en los estudiantes de pregrado y postgrado de Pediatría, a través de la Atención Integral de los niños y su familia, mediante la actividad Docente Asistencial.

sanos y con patologías crónicas. Fomento de hábitos de vida saludable. Promoción, Prevención y Apoyo de la lactancia materna. Control del esquema de Inmunización del MPPS y de la SVPP en niños sanos y de alto riesgo y de sus familias ya sean procedentes de la comunidad o del Hospital de los servicios especializados

Se cumplen las Funciones Universita- y de hospitalización. rias de Docencia, Asistencia, InvestigaActividades Docentes: Seminarios, ción, Gerencia y Extensión a través de: fichas bibliográficas, charlas de prevenActividades Asistenciales Preven- ción y promoción a los usuarios antes de tivas: Pediatría y Puericultura de niños las consultas; presentados por residentes 1

y estudiantes del sexto año de medicina. Actividades de promoción de Lactancia materna coordinadas por el Centro de Lactancia Materna “Mi Gota De Leche”. Asistencia a las actividades científicas semanales convocadas por la Comisión Científica del Hospital. Participación y organización de eventos científicos: Talleres, Congresos, Symposium y reuniones de Expertos. Asistencia a Cursos de Proyectos y mejoramiento profesional. Actividades de Investigación: Trabajos Especiales de Grado (TEG) (incluyen asesorías y tutorías). Proyectos


de Investigación en desarrollo con el Dr. Jacobus De Waard y su equipo de investigación del Instituto de Biomedicina. Presentación de poster y artículos en congresos y revistas científicas por parte de especialistas del servicio. Actualización de Pautas de Inmunizaciones para la Revista de la Sociedad Médica del Hospital de Niños “JM de los Ríos”

Se atienden a niños desde recién nacidos hasta adolescentes.

La actividad docente es continua.

Actividades de Gerencia: Reuniones de Servicio. Revisión y actualización de pautas de diagnóstico y tratamiento. Registro digital de las consultas, datos de los niños atendidos, inmunizaciones rutinarias y especiales. Vigilancia diaria y permanente de la cadena de frío, del inventario de los productos biológicos con registro de lotes y fechas. Realizar informe estadístico mensual del servicio. Informe mensual al Distrito Sanitario de los productos biológicos aplicados y solicitud de reposición de los mismos. Organización de Cursos para profesionales y público en general con el fin de recaudar fondos. Gestionar donaciones de productos biológicos no incluidos en el esquema oficial del Ministerio d salud y de medicamentos para las consultas diarias y para las actividades de Extensión Comunitaria. Relaciones permanentes con la Fundación Patronato para gestión de donaciones de insumos a través de la Responsabilidad Social de Empresas. Actividades de Extensión Universitaria: Atiende solicitudes de consultas de niños institucionalizados. Favorece y contribuye en el Cumplimiento del Servicio Comunitario del estudiante de Educación Superior por parte de los internos de sexto año. Apoyo permanente con las Pasantías Rurales y actividades de investigación en especial en el Delta del Orinoco de los estudiantes del sexto año de Medicina de la escuela Vargas.

La formación de médicos y especialistas en Puericultura y Pediatría es permanente.

1


Estadística del Servicio de Pediatría Integral “Niño Sano” 2012-2013 Distribución de Usuarios atendidos según tipo de consulta TIPO CONSULTA

Distribución de Usuarios atendidos según grupo etáreo GRUPO ETAREO

FRECUENCIA

FRECUENCIA

Recién Nacido

242

Primeras

8956

Lactante menor

3530

Sucesivas

6921

Lactante mayor

1781

Total

15.877

Pre-escolar

2729

Escolar

1621

Fuente: Registros propios Servicio de Pediatría Integral “Niño Sano”

Adolescentes

866

Adultos

5108

Total

15.877

Fuente: Registros propios Servicio de Pediatría Integral “Niño Sano”

Distribución de Usuarios atendidos según Diagnósticos Nutrición y Talla Normal

1130

Cardiopatías Congénitas

880

Síndrome de Down

660

HIV

615

Hipercalciuria

590

Asma

580

Dermatitis Atópica

440

Rinitis Alérgica

360

Epilepsia

345

Hipotiroidismo

235

Fuente: Registros propios Servicio de Pediatría Integral “Niño Sano” 16



Cuando el médico se pone en el lugar del paciente Dra. Gladys Velásquez Médico Pediatra. Profesora de la Cátedra de Pediatría de la Facultad de Medicina. Universidad Central de Venezuela

L

a empatía es una destreza básica de la comunicación interpersonal que consiste en reconocer, comprender y apreciar los sentimientos de los demás. En otras palabras: “ponerse en los zapatos del otro” Para que el acto médico rinda los frutos esperados de “curar algunas veces, mejorar o aliviar otras, tranquilizar y consolar siempre” es absolutamente indispensable el establecimiento de una buena relación médico paciente basada en la empatía. El médico debe colocarse en el lugar del enfermo y esforzarse en sentir lo que él siente. Para que esto trascienda a la relación, debe ser percibido por el paciente y de igual forma traducirse en acciones como: dar un trato similar al que el médico desearía recibir en iguales circunstancias. La relación médico paciente en pediatría es una relación triangulada: médicopaciente-familia. El médico debe desarrollar empatía en ambos sentidos: hacia el niño y hacia su familia. Con mucha frecuencia el médico se relaciona sólo con la familia ignorando al enfermo quién además de ser el verdadero protagonista es sujeto de dignidad y de derechos que deben ser respetados. El médico debe estar consciente de las limitaciones que tiene el niño para comprender e interpretar lo que le sucede por su inmadurez y su etapa de desarrollo cognitivo. Cuando el niño ha tenido experiencias traumáticas previas estas limitaciones le generan: incertidumbre, 18

temor, angustia, miedo e incluso terror. La empatía en este caso, le permite al médico acercarse al niño y ganarse su confianza al informarle acerca de todos los procedimientos diagnósticos y terapéuticos que le realizarán en forma adecuada a su condición. Si se trata de un adolescente, el médico, debe conocer que sus inquietudes son diferentes y propias de la “conmoción” orgánico-psicológica que experimenta y de las tensiones que la creciente autonomía genera en la relación parenteral. Esto exige una mayor disposición y esfuerzo por parte del galeno para ganarse la confianza del adolescente y mantener un manejo equilibrado y prudente de las relaciones con ambas partes. En relación con la familia, la empatía, debe conducir a tomar muy en cuenta la carga emocional que traen los padres por diversas razones como: la angustia de tener un hijo enfermo, la incertidumbre sobre la naturaleza y gravedad del padecimiento, las dificultades para acceder a los centros asistenciales, el costo del tratamiento y cómo arreglárselas para cuidar al niño mientras dure la enfermedad. En nuestros hospitales puede haber largas esperas, falta de información, suspensión inesperada de consultas acerca de las cuales se tenían agrandes expectativas, carencias, poca limpieza o inseguridad. Todo este genera actitudes hostiles y hasta agresivas. La empatía debe conducir a una actitud comprensiva y tolerante, a la comunicación efectiva evi-

Dra. Gladys Velásquez Médico Pediatra. Profesora de la Cátedra de Pediatría de la Facultad de Medicina. UCV

La relación médico paciente en pediatría es una relación triangulada: médico-pacientefamilia

tando la “iatrolalia”, a ser responsables con el paciente y a luchar por mejorar las condiciones para su atención. El proceso de comunicación fluye en ambos sentidos. Cada paciente y cada familiar dejan su impronta en el médico al contarle su historia y mostrarle su humanidad.



Los adolescentes, las relaciones sexuales y los anticonceptivos Dra. Lina R. Moreno Médico adjunto al Servicio de Medicina del Adolescente Hospital de Niños J.M. de los Ríos. Caracas. Venezuela Ogino- Knaus, el de la temperatura y el coitus interruptus. Entre los artificiales se destacan: el condón masculino o femenino, los anticonceptivos orales o ACO combinados y de progestágenos, los inyectables, el anillo vaginal, los implantes subcutáneos y los dispositivos intrauterinos o DIU.

Dra. Lina Rosa Moreno, médico adjunto al Servicio de Medicina del Adolescente del Hospital de Niños J.M. de los Ríos.

E

l embarazo es el proceso de desarrollo de un embrión, posterior a la implantación, según la Organización Mundial de la Salud(OMS) y de la International Federation of Gynecology and Obstetrics (FIGO). El Anticonceptivo o método anticonceptivo es aquello que impide o reduce significativamente las posibilidades de un embarazo en mujeres fértiles que mantienen relaciones sexuales de carácter heterosexual. La Adolescencia es una etapa de transición entre la niñez y la adultez comprendida entre los 10 y los 19 años. La OMS subdivide la adolescencia en: temprana o puberal de los 10 a los 14 años, media entre los 14 y 16 años y adolescencia tardía a partir de los 16 años. Cada una de estas etapas posee características propias que implican cambios fisiológicos, anatómicos, de personalidad y de psique.

Hay un tercer tipo de anticonceptivos que son permanentes e implican una pequeña intervención quirúrgica en la que se seccionan las Trompas de Falopio en la mujer o los conductos deferentes en el hombre (vasectomía). En Venezuela, la Ley Orgánica para la Protección del Niño y AdolescenteLOPNA dice en el artículo 50 que: “Salud Sexual y Reproductiva. Todos los niños y adolescentes tienen derecho a ser

Los médicos deben prepararse para indicar los métodos anticonceptivos básicos, como las pastillas, a los adolescentes.

informados y educados, de acuerdo a su desarrollo, en salud sexual y reproductiva para una conducta sexual y una maternidad y paternidad responsable, sana, voluntaria y sin riesgos. El Estado, con la activa participación de la sociedad, debe garantizar servicios y programas de atención de salud sexual y reproductiva a todos los niños y adolescentes. Estos servicios y programas deben ser accesibles económicamente, confidenciales, resguardar el derecho a la vida privada de los niños y adolescentes y respetar su libre consentimiento, basado en una información oportuna y veraz. Los adolescentes mayores de 14 años de edad tienen derecho a solicitar por sí mismos y a recibir servicios.” En estos últimos años se ha observado que los adolescentes inician tempranamente las relaciones

Métodos Anticonceptivos Existen varios métodos anticonceptivos y pueden ser naturales o artificiales. Entre los naturales están: el método de 20

Entre los métodos anticonceptivos más recomendados a los adolescentes está el uso de preservativos o condones.


sexuales, en muchos casos, sin uso de preservativo o de anticonceptivos y se ha incrementado el número de embarazos no deseados y las enfermedades de transmisión sexual(ETS) en esta población. Muchos de los adolescentes saben que existen los anticonceptivos pero no los utilizan por diversas causas. Es necesario entonces el trabajo en conjunto entre: los adolescentes, la familia, la escuela, el Estado, los medios de comunicación y los médicos para establecer acciones de apoyo. Podemos ayudar a los adolescentes para que retarden el inicio de las relaciones sexuales y cuando lo hagan, sea de forma sana y responsable. Se logrará disminuir los embarazos no deseados y las ETS entre los adolescentes.

No hay anticonceptivos especiales para adolescentes Solo hay indicaciones especiales para su uso. Se sugiere que el médico realice a la adolescente una anamnesis completa especializada, examen ginecológico, paraclínicos y evaluación integral de su entorno para escoger el método anticonceptivo adecuado. Con esta valoración integral se evitan las complicaciones en pacientes con patologías de base como la diabetes, anemia falciforme, colagenopatías, patologías renales, hepáticas, epilepsias, migrañas con aura, retardo mental moderado a severo entre otras condiciones particulares. Los métodos más recomendados y utilizados en adolescentes por su eficacia, accesibilidad, tasas de continuidad y bajo riesgo de reacciones adversas son: el uso del condón y la anticoncepción combinada principalmente oral o inyectable. El uso del anillo vaginal y el implante subcutáneo son otras alternativas. En los casos de abuso sexual está indicada la anticoncepción de emergencia en las horas siguientes a la violación hasta 5 días después. La más usada es Levonorgestrel(1,5). El especialista en Medicina del Adolescente, el pediatra, los especialistas en medicina Familiar, Medicina Interna y los médicos generales deben prepararse para atender a los adolescentes e indicar los métodos anticoceptivos básicos. También pueden referir a los adolescentes o trabajar en conjunto con el ginecólogo o el urólogo.




Dr. Ángel Lopez, Dra. Maritza Reynoso del Servicio de Terapia Intensiva Neonatal con los médicos residentes.

Recién nacidos en problemas: sepsis neonatal

L

24

Dr. Ángel A. López G. Pediatra, Neonatólogo. Adjunto al Servicio de Terapia Intensiva Neonatal del Hospital de Niños J.M. de los Ríos angelogi07@gmail.com

a Infección en un recién nacido puede ser causada por cualquier patógeno o síndrome clínico asociado a una alta probabilidad de infección. La infección puede ser probable o probada a través de: un cultivo positivo, reacción de cadena polimerasa o coloración de tejidos. La evidencia de la infección incluye hallazgos al examen físico, imagen en radiología o hallazgos de laboratorio como púrpura fulminans, rash purpúrico, neumonía detectada por radiología o por aumento de leucocitos en un sitio normalmente estéril como líquido cefalorraquídeo o en la cavidad peritoneal.

normalmente estériles. El recién nacido presenta dos o más de los siguientes signos incluyendo la alteración térmica: taquicardia (160) o bradicardia (90), taquipnea, hipotermia o hipertermia, leucocitosis (25.000) o leucopenia (1300 con aumento de bandas).

La sepsis es un síndrome de respuesta inflamatoria sistémica asociado a un cultivo positivo, coloración Gram o reacción en cadena de polimerasa en sitios

La sepsis precoz: se presenta en las primeras 72 horas de nacido hasta los 5 primeros días de vida. La etiología incluyen patógenos que son trasmitidos

Sepsis probada: cuando además del cuadro clínico de la sepsis hay hemocultivo de un sitio estéril positivo. Sepsis probable: el recién nacido presenta un cuadro clínico con paraclínicos indicativos de sepsis pero con cultivos negativos.

verticalmente, organismos adquiridos en el canal de parto como el estreptococo grupo b, enterobacterias como: E. coli, Proteus mirabilis, Klebsiella, Enterobacter, Pseudomona aeruginosa, citrobacter, Listeria monocigótica. Además de virus y etiologías tipo Torsh. En Venezuela la etiología predominante es por gérmenes Gram negativos(enterobacterias). Sepsis tardía: Se desarrolla en el recién nacido en algún momento del periodo comprendido entre los 5 y 30 días de vida. Se encuentran patógenos trasmitidos horizontalmente y gérmenes de la flora bacteriana hospitalaria(retén) como el Staphylococcus aureus o epidermidis, Cándida, bacterias gram negativas nosocomiales. Además en este periodo también pueden presentarse infecciones de la sepsis en etapa precoz.


Un recién nacido en problemas requiere de cuidados personalizados.

Una de las causa más comunes de ingreso a la Terapia Intensiva Neonatal es la sepsis.

Diagnóstico de la sepsis neonatal El pediatra neonatólogo se basa en la evaluación de factores de riesgo, clínica, paraclínica y cultivos del neonato para diagnosticar si hay sepsis o no. Factores de riesgo: dentro de los factores de riesgo para que un recién nacido

sufra de sepsis están: ruptura de membranas ovulares más de 18 horas, la corioamnionitis, la prematuridad, la asfixia perinatal, la fiebre materna, la vaginosis bacteriana y la infección por Estreptococo Grupo B (EGB), sexo masculino.

sencia de dos o más signos son indicativos de sepsis y se debe tratar como tal. Es necesario realizar los paraclínicos, los cultivos de sangre, de líquido cefalorraquídeo y orina.

Clínica: el otro pilar del diagnóstico de la sepsis neonatal es la clínica. La pre25


Laboratorio, Paraclínicos, alteración de cuenta y fórmula: Recuento de glóbulos blancos: 5000 a 2500 Bandas: 2000 Neutrófilos con granulaciones tóxicas

MICROORGANISMOS AISLADOS EN EL SERVICIO DE TERAPIA INTENSIVA NEONATAL DURANTE EL AÑO 2011

Trombocitopenia: 100.000 Proteína c reactiva cuantitativa: 0,6 mg/dL Procalcitonina IL 6 IL8 positivas Cultivos: sangre, líquido cefalorraquídeo(LCR), aspirado gástrico, líquido pleural, secreción heridas, hemocultivo del catéter venoso central de más de 48 horas de colocación en conjunto con el hemocultivo periférico entre otros. Tratamiento: Se debe asegurar la ventilación adecuada y la estabilidad hemodinámica. El uso de antimicrobianos se basará en la sintomatología, la ubicación de la infección y la posible etiología que explique la infección. Tratamientos coadyuvantes: Inmunoglobulina IV, factor estimulante activador de los granulocitos. Selenio como antioxidante y la lactoferina combinado con probióticos ha disminuido la incidencia de la sepsis. 26

MICROORGANISMO

%

Staphylococcus coagulasa negativa

15

CEPAS

PACIENTES

3

3

Acinetobacter baumannii

10

2

2

Candida albicans

10

2

2

Staphylococcus coagulasa positiva

10

2

2

Klebsiella pneumoniae

10

2

2

Candida species

5

1

1

Candida tropicalis

5

1

1

Enterococcus faecium

5

1

1

Enterococcus faecalis

5

1

1

Enterococcus species

5

1

1

Escherichia coli

5

1

1

Klebsiella oxytoca

5

1

1

Peudomonas aeruginosa

5

1

1

Streptococcus viridans

5

1

1

Tabla elaborada por la licenciada Carmen Isaura Ugarte Noguera, Jefa del Laboratorio de Microbiología del Hospital de Niños J.M. de los Ríos. Caracas. Venezuela Datos obtenidos del Laboratorio de Microbiología del Hospital “J. M. de los Ríos”. Se utilizó el programa Whonet. Este material sólo puede ser reproducido con fines didácticos y citando la fuente.



¿Cuándo debe ingresar un niño en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos? Dr. Ramona Pardo Pediatra, Intensivista. Jefa del Servicio de Terapia Intensiva del Hospital de Niños J.M. de los Ríos

L

a unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) es la dependencia hospitalaria destinada a proporcionar cuidado médico y de enfermería permanente y oportuno a pacientes cuyo estado clínico presenta características de suma gravedad, pero con posibilidades de recuperación. Los costos de los cuidados son altísimos y se deben reservar en general para los pacientes con condiciones médicas reversibles. Tanto el ingreso como el egreso del niño afectado con una patología aguda y grave en la UCIP constituyen una decisión médica difícil. Es beneficioso para el mejor aprovechamiento de los recursos tecnológicos y humanos concentrados en la UCIP establecer criterios basados en elementos de juicio concretos para el ingreso de pacientes en este tipo de unidades. El ingreso de pacientes con una patología no susceptible de recuperación constituye un serio error. La permanencia, a veces, prolongada del paciente en la Unidad restará posibilidades de ingreso a otros enfermos que eventualmente puedan beneficiarse con el manejo que les presta la UCIP y significa además la dilapidación de los recursos.

28

Dra. Ramona Pardo - Jefa del servicio de Terapia Intensiva del Hospital de Niños J.M. de los Ríos

al niño críticamente enfermo. Para facilitar la admisión de pacientes críticos a estas unidades se han establecido tres diferentes criterios o modelos: 1. Modelo de Prioridades 2. Modelo por diagnóstico 3. Modelo por Parámetros objetivos

Modelo de Prioridades

Pacientes que deben ingresar a una UCIP

Este sistema define a los pacientes que pueden beneficiarse más del ingreso en UCIP, los prioridad 1 frente a los que no se van a beneficiar, los prioridad 4.

Se consideran candidatos a ingresar a una UCIP aquellos que cumplan con las condiciones que se señalan para definir

Prioridad 1: Pacientes críticos o inestables que necesitan monitorización y tratamiento intensivo que no puede ser

proporcionado fuera de la UCIP. Para los pacientes de este grupo generalmente no hay límites establecidos en el tratamiento que reciben. Se pueden incluir pacientes con insuficiencia respiratoria aguda que requieren soporte ventilatorio, pacientes en estado de shock o hemonidámicamente inestables que precisan monitorización invasiva o fármacos vasoactivos. Prioridad 2: Los pacientes necesitan monitorización intensiva y pueden precisar intervenciones inmediatas. Generalmente no hay límites terapéuticos para estos pacientes que pueden padecer patologías crónicas y desarrollan una enfermedad médica o quirúrgica grave.


Prioridad 3: Los pacientes son inestables y críticos pero tienen pocas posibilidades de recuperarse a causa de su enfermedad de base o enfermedad aguda. Pueden recibir tratamiento intensivo para aliviar su enfermedad aguda pero también debe establecerse límites terapéuticos y evitar intubaciones o reanimación cardiopulmonar. Prioridad 4: Pacientes cuyo ingreso no está generalmente indicado y se clasifican de dos maneras:

Los costos de los cuidados son altísimos y se deben reservar en general para los pacientes con condiciones médicas reversibles.

Pacientes que se benefician poco de los cuidados brindados en la UCIP debido a enfermedad de bajo riesgo o pacientes con enfermedad terminal e irreversible. Modelos por Diagnóstico: Se basa en un listado de condiciones o enfermedades específicas que determinan admisiones apropiadas en las unidades de cuidados intensivos. Modelo por Parámetros Objetivos: Se han desarrollado con el objetivo de estandarizar la atención de salud, protocolos de acreditación para ser aplicados en cada hospital en forma individual que incluyen: signos clínicos, parámetros de laboratorio e imagenológicos como criterio de ingreso a unidades de cuidados críticos.

Tanto el ingreso como el egreso del niño afectado con una patología aguda y grave en la UCIP constituyen una decisión médica difícil

De los modelos utilizados como criterios de ingreso se considera el modelo de prioridades el más relevante actualmente. La calidad y eficiencia de la UCIP por la complejidad y el significado que reviste debería ser continuamente revaluada. Por lo tanto se debe examinar la objetividad de los criterios de admisión a través de la mortalidad ajustada por gravedad. Estos criterios constituyen una herramienta valiosa para readecuar y definir apropiadamente la utilización de esta importante y costosa unida de atención.

La Terapia Intensiva requiere personal altamente calificado y entrenado.

29


30



Identificando bacterias en el Hospital de Niños Licenciada Carmen Isaura Ugarte Noguera Jefa del Laboratorio de Microbiología Laboratorio Central Hospital de Niños J.M. de los Ríos

Microbiología trabaja en el Programa de Vigilancia de la Resistencia (PROVENRA).

Licenciada Carmen Isaura Ugarte Noguera, Jefa del Laboratorio de Microbiología

E

l Servicio de Microbiología está adscrito al Servicio del Laboratorio Central del Hospital de

Niños J.M. de los Ríos. Las actividades están fundamentalmente orientadas al diagnostico microbiológico de enfermedades transmisibles y su objetivo es asesorar y participar en la comisión de Control de Infecciones Hospitalarias en todos los temas relacionados con la vigilancia en salud y de manera especial con 32

las enfermedades trasmisibles. También realizan la vigilancia epidemiológica, el diagnóstico y el control de las enferme- Los microorganismos aislados son reportados anualmente por tipo de muestra dades, el estudio de brotes, epidemias u otras situaciones de emergencia sanitaria de etiología infecciosa y del medio- fecciones de los pequeños pacientes que acuden al centro de referencia nacional, ambiente. el J.M. de los Ríos, en las diferentes conEs importante fortalecer el trabajo del sulta especializadas. equipo de Microbiología pues debe dar El trabajo cotidiano en Microbiología respuesta a la diversidad de problemáticas relacionadas al diagnostico de las in- se centra en: la vigilancia de la aparición


El informe anual incluye los microorganismos aislados de los pacientes provenientes de los diferentes Servicios del Hospital

Grafico 1. Frecuencia de Cultivos procesados en el Servicio de Microbiología Año 2011, por Tipo de Muestra. N=8.370

e identificación de agentes patógenos bacterianos.

En el año 2011 se procesaron 8.370 cultivos

y diseminación de resistencia bacterianas, problemas de emergencia de agentes patógenos, que causen brotes o epidemias a nivel nacional, la aparición de resistencia a diferentes antimicrobianos, el desarrollo de técnicas de diagnóstico

El equipo de Microbiología participa en el Programa de Control de Calidad Externo de los Laboratorios coordinado por el Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel” (INHRR). Además colaboran activamente en proyectos coordinados por el INHRR como: Proyecto de Patógenos Entéricos, programa SIREVA II, Protocolo de Vigilancia de Candidemias, Vigilancia de cepas portadoras de mecanismos de resistencia. Por Ejemplo:

“Shigellosis: más allá de la enterocolitis”. y “First isolation of a VIM-producing Klebsiella pneumoniae from a sevenyear-old child in Venezuela”. También trabajan en el Programa de Vigilancia de la Resistencia (PROVENRA). Prestan apoyo y colaboración con la escuela de Bioanálisis de la Universidad Central de Venezuela. Asesoran a estudiantes cursantes del Internado Rotatorio de la Escuela de Bioanálisis y de la asignatura de Bacteriología III (cuando las condiciones de insumos, personal e in33


Microorganismos aislados en el servicio de Infectología durante el año 2011 MICROORGANISMO

%

Nº DE

Nº DE

CEPAS

PACIENTES

Staphylococcus aureus

12.9

4

4

Candida species

9.7

3

3

Escherichia coli

9.7

3

3

Klebsiella pneumoniae

9.7

3

3

Peudomonas aeruginosa

9.7

3

3

Candida albicans

6.5

2

2

Citrobacter koseri

6.5

2

2

Enterococcus faecium

6.5

2

2

Streptococcus viridans

6.5

2

2

Achromobacter xylosoxidans

3.2

1

1

Candida tropicalis

3.2

1

1

Citrobacter freundii

3.2

1

1

Enterobacter cloacae

3.2

1

1

Proteus mirabilis

3.2

1

1

Staphylococcus coagulasa negativa

3.2

1

1

Staphylococcus coagulasa positiva

3.2

1

1

Microorganismos aislados en el servicio de Terapia Intensiva durante el año 2011 MICROORGANISMO

%

Nº DE

Nº DE

CEPAS

PACIENTES

Klebsiella pneumoniae

29.2

21

10

Pseudomonas aeruginosa

22.2

16

9

Staphylococcus coagulasa negativa

11.1

8

7

Candida albicans

5.6

4

3

Escherichia coli

5.6

4

4

Staphylococcus aureus

5.6

4

4

Candida species

2.7

2

2

Staphylococcus auricularis

2.7

2

1

Streptococcus pneumoniae

2.7

2

2

Acinetobacter baumannii

1.4

1

1

Candida parapsilosis

1.4

1

1

Candida tropicalis

1.4

1

1

Staphylococcus coagulasa positiva

1.4

1

1

Enterobacter cloacae

1.4

1

1

fraestructura, lo permiten), vigilancia de cepas portadoras de mecanismos de resistencia, como apoyo para la elaboración de Trabajos Especiales de Grado de los estudiantes del último año, y trabajos de ascensos de los profesores de la Cátedra de Microbiología. En el año 2011, se procesaron: 8.370 cultivos, de los cuales fueron: 3049 Urocultivos, 1973 Hemocultivos, 961 L.C.R., 955 Hongos, 519 Catéteres, 555 Exudados y 358 Trasudados y otros Cultivos (Faríngeos, Oculares, Òticos, Nasales, Vaginales, Uretrales, etc) Ver Grafico 1. Como parte de la vigilancia epidemiológica de la Resistencia Bacteriana se realiza un compilado anual que consta de 2 partes (50 páginas aproximadamente). En la primera parte se presentan los microorganismos aislados en el transcurso del año, agrupados por los tipos de muestra más frecuentes. En la segunda parte se presentan los microorganismos aislados de los pacientes provenientes de los diferentes Servicios del Hospital de Niños J.M. de los Ríos. Referencias: Galindo D, López Y. “Shigellosis: más allá de la enterocolitis”. Boletín SVM 1998-; Vol 18Nº1- enero/Junio: 21-26. Pasteran F, Marcano D, Ugarte C. López Y. “First isolation of a VIM-producing Klebsiella pneumoniae from a seven-year-old child in Venezuela” J Infect Developing Countries 2008; 2(3): 241-244.

Tablas elaboradas por la Lcda. Carmen Isaura Ugarte Noguera. Datos obtenidos del Laboratorio de microbiología del Hospital “J. M. de los Ríos”. Se utilizo el programa Whonet. Sólo puede ser reproducido con fines didácticos. 34



Se minimiza la falta de confort y el dolor en el niño

La sedación se da para controlar el comportamiento y los movimientos del paciente para que el procedimiento se pueda realizar en forma segura.

Los procedimientos para tomar muestras como de aspirado de médula o punciones lumbares son dolorosos y deben hacerse bajo sedación.

Sedación Fuera del área Quirúrgica Dra. Marisa Paola Carnevali

L

os procedimientos de sedación y analgesia realizados fuera del área quirúrgica se han incrementado a nivel mundial debido a que en la actualidad no se justifica realizar un procedimiento que cause temor o dolor en un niño de cualquier edad. Estos procedimientos deben realizarse en un área diseñada para tal fin cumpliendo con las condiciones mínimas de seguridad del paciente. De acuerdo a su efecto los procedimientos se clasifican en: Procedimientos dolorosos: Como la punción lumbar, aspirado de médula, reparación de heridas, inserción de catéteres venoso o arteriales, cura de quemaduras, reducción de fracturas, broncoscopias y endoscopias. Estos procedimientos requieren analgesia y sedación profunda, especialmente en niños menores de 6 años. Procedimientos no dolorosos que requieren inmovilidad: Estudios de diagnósticos por imágenes como tomografías, resonancias magnéticas, electro36

encefalogramas y electromiografías entre *Controlar el comportamiento y los mootros. Estos estudios solo requieren sevimientos del paciente para que el dación e inmovilidad. procedimiento se pueda realizar en forma segura. Ahora bien, la carencia de anestesiólogos ante la gran demanda ha llevado a * Retornar al niño a un estado en el cual, el alta sea segura. crear los servicios de sedación por profesionales no anestesiólogos como: enferEs importante saber que los procedimeras, pediatras, médicos de emergencia, mientos que requieren sedación mínima intensivistas, odontólogos, radiólogos y a moderada pueden ser realizados por gastroenterólogos. Estos profesionales un personal no anestesiólogo. Si el prodeben entrenarse en la farmacología de cedimiento requiere sedación profunda o las drogas anestésicas y en maniobras anestesia general debe ser realizada por básicas de reanimación. Es importante un anestesiólogo que esté entrenado en que quién realiza el procedimiento diagel manejo de la vía aérea y la reanimación nóstico o terapéutico requiere de una avanzada. La sedación profunda puede enfermera o un personal asistente en la causar depresión cardio-respiratoria. sedación. Los pacientes en edades extremas y con estatus médico de riesgo son responsabiObjetivos de una sedación lidad de un anestesiólogo. *Mantener la seguridad del niño Finalmente se debe recalcar que para *Minimizar la falta de confort y el dolor realizar una sedación hay que contar con todos los recursos incluidos en las listas en el niño de chequeo como son: monitores de sig*Controlar la ansiedad, minimizar el nos vitales, toma de oxígeno y succión, trauma psicológico y potenciar la amdrogas de reanimación y dispositivos nesia. para vía aérea entre otros.



Inserción del estudiante de medicina en la atención ambulatoria y comunitaria Dra. Berenice del Nogal Médico Pediatra. Profesora de la Cátedra de Pediatría. Escuela José María Vargas Facultad de Medicina Universidad Central de Venezuela Coordinadora Investigación y Vacunas. Servicio de Pediatría Integral “Niño Sano” Vicepresidenta Fundación Patronato Hospital de Niños berenicedelnogal@yahoo.es

Las Escuelas de Medicina y la formación de los recursos humanos para la salud. “A medida que nos vamos acercando al fin de siglo se perfila de manera más apremiante la necesidad de llevar a cabo cambios sustanciales en la educación médica, con objeto de preparar a los médicos a enfrentarse con los grandes problemas de la salud que probablemente prevalecerán en el siglo XXI”. Así comienza el artículo “La reforma de la educación médica, un desafío inaplazable” basado en el informe de la Conferencia Mundial sobre Educación Médica celebrado en Edimburgo, Escocia, en agosto de 1988. La cita de este artículo no es simple retórica: expresa que la necesidad de transformar la educación médica y adecuarla a las nuevas condiciones no debe posponerse. Ante la realidad de que el médico egresa de nuestra Universidad con un enfoque curativista, biologicista, individualista, con formación intrahospitalaria predominantemente, asimismo con una conceptualización del proceso salud enfermedad basado fundamentalmente en la enfermedad o en el acto de curar lo cual corresponde al modelo médico hegemónico de nuestra sociedad. La Facultad de Medicina de la Universidad 38

Central de Venezuela en 1984 realizó las jornadas de reflexión sobre la formación del médico con equipos interdisciplinarios de docentes. En el año 1989 durante la gestión decanal del Dr. Luis López Grillo, se inició un nuevo Plan de Estudios para las Escuelas “L. Razetti” y “JM Vargas”. El comienzo de la carrera sin ciclo básico, régimen anual, actualización del área Biomédica y reformulación de la línea curricular de Medicina Preventiva y Social. Todo esto basado en la estrategia de Atención Primaria de Salud, con incorporación temprana del estudiante al sistema de Salud. La Escuela de Medicina “J.M. Vargas” aspira formar un médico preparado para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, haciendo énfasis especial en la promoción de salud, en la prevención de enfermedades y en una concepción social del ejercicio de la profesión. El médico recién egresado debe tener una preparación que le permita desempeñarse en los diferentes niveles de atención de salud, asumiendo funciones de promoción, diagnóstico, restitución de salud, rehabilitación, administración, planificación, educación sanitaria, investigación y docencia

naturaleza y el desarrollo de los sistemas de salud, las interrelaciones de las funciones académico administrativas de la universidad con la sociedad, el proceso educativo y sus fines vinculados con la salud de la población, el carácter de la práctica social de los profesionales y de los fenómenos incluidos en la dimensión económico política e histórica de la sociedad.

Considerar el problema de la formación del estudiante de Medicina, significa una oportunidad para reflexionar sobre el proceso salud - enfermedad, la

Es esencial destacar que la resistencia a la orientación colectiva no es sólo de tipo teórico metodológico. Se desarrollan también en las luchas ideológicas y de

Dra. Berenice del Nogal


Los médicos deben ser capaces de resolver la atención médica en los primeros niveles.

Desde los inicios de la carrera de Medicina el estudiante debe integrarse a las comunidades para conocer mejor la realidad del país.

La naturaleza del proceso salud-enfermedad ha sido un tema históricamente tratado y ha merecido diversas interpretaciones según las corrientes del pensamiento, la formación económica social, su correspondiente instancia económica política y el interés de la sociedad misma y sus gobiernos. Además de la actividad en los hospitales es importante que se inserten en los centros regionales en labores de asistencia, docencia e investigación.

poder que se dan en la sociedad. Por ello, para el cambio no basta exclusivamente cientificidad, sino, que se requiere además conciencia de intereses en juego. Y en ellas, las Escuelas Médicas, deben ponerse al lado de la vida y las condiciones de salud de las mayorías, en cuyo interior se desarrolla el estudiante con visión y aptitudes para las transformaciones.

En la orientación programática biológica y social de la educación de los profesionales de la medicina según Asa Cristina Laurell (1982) “Se está dando una confrontación de si la enfermedad es esencialmente biológica o por el contrario es social. Hay un profundo cuestionamiento del paradigma de la enfermedad que lo contextualiza como un fenómeno biológico individual”

A fin de lograr el abordaje integral del proceso de salud enfermedad, y contribuir con la formación integral del Egresado basados en los principios de Atención Primaria de Salud, las Escuelas de Medicina, como organismos formadores de los recursos humanos para la salud, deberán introducir cambios en las estructuras curriculares y en las estrategias de enseñanza. Deben adecuar sus Planes de Estudio a la formación de un 39


1. Concebir la enfermedad y la salud como proceso integral, conocer tanto el período patogénico, como el prepatogénico y postpatogénico de las enfermedades, considerando las dimensiones biológicas, psicológicas y sociales.

Los médicos deben integrarse a la planificación de las políticas de salud del país.

médico capaz de resolver los problemas encontrados en los dos primeros niveles de atención médica y de integrarse a la planificación de las políticas de salud del país. Desarrollando estrategias de acción en la integración docente asistencial a nivel de ambulatorios y comunidades; con la finalidad de ...alcanzar para todos los ciudadanos del mundo, un grado de salud que les permita llevar una vida social y económicamente productiva…Suscribiendo, que la estrategia adecuada para lograr esos alcances sociales es la Atención Primaria de la Salud (Alma Ata 1977) Para una mejor comprensión e internalización de los principios y características de la Atención Primaria de la Salud, de las Determinantes Sociales como origen de las causas dentro del complejo Proceso Salud Enfermedad es indispensable: Formar un egresado que participe activa y conjuntamente con la comunidad y pueda determinar las prioridades en función de la magnitud, importancia y urgencias de sus problemas sentidos, que sea capaz de desarrollar acciones intersectoriales y use una tecnología adecuada. En tal sentido; será imprescindible que las Escuelas Médicas, formadoras de recursos de salud, desarrollen, grandes cambios en la orientación de los planes; evaluaciones y objetivos de los docentes y personal encargado de las diferentes pasantías y/o cátedras por donde circula el estudiante a través de la carrera: 40

2. Ser capaz de identificar y analizar las variables estructurales, sociales, demográficas, económicas, culturales, psicológicas, políticas y ambientales que intervienen en la producción y distribución de la salud y de la enfermedad.

• La inserción temprana, desde el inicio de la carrera, del alumno en la 3. Conocer y aplicar las medidas de prevención primaria y secundaria para comunidad tratando de comprenlas enfermedades predominantes en der los problemas más relevantes el país de acuerdo a las estadísticas de de la misma. Esta incorporación morbilidad y mortalidad. temprana y activa del estudiante a las comunidades y a los servicios de • Preparar a los docentes encargados salud de primer nivel; permite el redel proceso de enseñanza-aprendiconocimiento del efecto de la situazaje; que inculquen en los alumnos ción política, económica y social en el aprendizaje permanente y la calos procesos de salud-enfermedad y pacidad para identificar e investigar pretende vincular el estudiante a la adecuadamente problemas de salud realidad social haciéndolo partícidesde los puntos de vista biológico, pe de su análisis y de soluciones de social y psicológico. problemas existentes Es misión de las Escuelas Médicas o • El empleo de ambulatorios y encuen- formadoras de recursos de salud ir adaptros en el seno de la comunidad, como tando sus propósitos, sus planes y sus un recurso más para la enseñanza métodos a los cambios, demandas y neclínica. La docencia en Pregrado, cesidades que vayan surgiendo en la sopodría desarrollarse con mayor per- ciedad. El Estado, quien también aspira tinencia si su práctica; involucra no al desarrollo del país organiza programas solamente la sedes hospitalarias sobre la base de políticas y metas, para sino también y primordialmente los lo cual debe apoyarse en diagnóstico de centros de salud regionales; aportán- necesidades de la sociedad, y ofrecer un dose una prestación de asistencia y sistema de salud coherente. las investigaciones sobre problemas Esta integración es fundamental, en y grupos prioritarios, en función de el proceso formativo de médicos y otros definir estrategias de abordaje más profesionales de la salud; así como las eficientes y eficaces relacionadas con acciones integradas en aras a contribuir la salud de la población asistida. a la modificación de las condiciones de • El uso de la estrategia de solución de vida de las personas, tendrán un impacto problemas sobre el análisis del Pro- verdadero en la situación de salud de la ceso Salud Enfermedad y sus Deter- población minantes Sociales:



Lic. Rosched Bravo, autora de este artículo

El equipo de enfermería del Servicio de Cardiología está altamente entrenado

Hemodinamia y Comprensión Vascular Lic. Rosched Bravo Lic. en Enfermería. Unidad de Hemodinamia. Servicio de Cardiología. Hospital de Niños J.M. de los Ríos. Caracas roschecbravo33@gmail.com

E

l auge de la Cardiología intervencionista y el crecimiento del número de cateterismos como método de diagnostico y terapéutico en la actualidad forma parte principal en el área de la cardiopatía congénita hecho sustentado por Jordán Williams (2006) quien señala que “los cateterismos cardiacos terapéuticos o de diagnostico, son procedimientos percutáneos que ameritan punciones de venas y/o arterias principales”. El cateterismo venoso es un acceso vascular confiable que permite la posibilidad de monitorizar la presión auricular derecha, y la facilidad de otras acciones terapéuticas como resoluciones de anomalías congénitas cardiacas. En relación a las vías más utilizadas, Sanders Beth Mary (1996), afirma 42

que “en el acceso de los procedimientos percutáneos es recomendable los vasos de mayor calibre como la vena y arteria femoral”. En ese sentido, estas vías deben contar con la capacidad para el alcance de las actividades médicas, que se propagan tanto para impresión diagnóstica como terapéutica. En el Hospital de Niños J.M. de los Ríos en la Unidad de Cardiología-Hemodinamia se cumple con un gran dinamismo la actividad diagnóstica y terapéutica en niños. De acuerdo al informe clínico de historias médicas de nuestra área se evidencia un total de 2.299 pacientes durante 10 años, entre los años 2003 al 2013. Es importante destacar que el área de cardiología infantil funciona como punto de referencia local y nacional ofertando servicio asistencial, docente

y de investigación, para el diagnóstico y terapéutica de la enfermedad cardiovascular. La participación del profesional de enfermería como parte del equipo de salud tiene un papel de gran relevancia en los componentes asistenciales hacia estos procedimientos pues son ellos los encargados de la preparación del paciente pre, post y trans cateterismo. Al concluir dichos procedimientos percutáneos el profesional de enfermería ejecuta técnicas para la extracción de las cánulas arterio-venosas, lo que se conoce como compresión vascular. La compresión vascular es un procedimiento que busca el cierre de las punciones arteriales o venosas, con el fin de controlar una hemorragia, obteniendo de


La técnica más utilizada en el J.M. de los Ríos, en hemodinámia, es la comprensión manual. Fotografía Yusmely Rangel

Detrás del vidrio, el equipo de Unidad de Cardiología-Hemodinamia realizando un cateterismo

extracción de las cánulas. La compresión manual es el método de hemostasia más común y extendido. A la hora de realizar la compresión vascular hay que tomar en cuenta una serie de características tales como la punción, el tamaño del introductor, el grado de la calcificación del vaso, así como la obesidad o delgadez del paciente. Los dispositivos mecánicos no están exentos de complicaciones aunque por lo general son menores. Sin embargo, ya se han registrado en la literatura algunas complicaciones mayores como estenosis completas o alteraciones de la arteria femoral, con dichos dispositivos.

Se han atendido a 2.299 pacientes durante 10 años, entre los años 2003 al 2013

esta manera la hemostasia favoreciendo el cumplimiento de las etapas de la coagulación. Existen dos tipos de compresión vascular la manual y la mecánica, las cuales persiguen siempre un mismo fin que es obtener hemostasia. En nuestro centro

Descripción del procedimiento: El paciente se encuentra colocado en decúbito supino, proporcionándole la mayor comodidad posible. Su colaboración es importante en caso de no estar bajo los efectos de anestésicos. La extremidad a comprimir debe estar totalmente visible para valorar la coloración y cambios en todo momento.

la técnica más utilizada es la compresión manual ya que nos permite obtener precisión y minimizar el tiempo de ejecución además de reducir los costos de un cateterismo cardiaco, si bien es cierto Arteria femoral: Se realiza a 2 cm por dicho procedimiento limita al operador encima del punto de punción, localizana realizar otras actividades, esto garan- do el pulso femoral y aplicando comtiza la vigilancia estricta la hora de la presión firme con 2 o 3 dedos, fijando e

43


inmovilizando la arteria sobre la base ósea, (troque de fémur) y aplicando cada cierto tiempo el apósito hemostático (gasas) sobre el orificio de punción para vigilar el sangrado. Esta compresión durará unos 10 a 15 minutos, sin dejar de ejercer presión ni levantar los dedos o puños según sea el caso, al cabo de los cuales se comenzará a ejercer una presión moderada. Nunca hay que dejar la compresión bruscamente. Si sigue el sangrado se repetirá la compresión otros 10 minutos y así sucesivamente hasta que deje de sangrar. Es importante destacar que una buena compresión mantiene el pulso distal atenuado, no ocluido, ya que esto causa mucho dolor en el paciente por dejar al miembro isquémico tanto tiempo.

En ambos casos, una vez obtenida la hemostasia se deja el parche en el punto de punción y se cubre con un apósito limpio. El parche hemostático (tensoplast) se retirará a las 24 horas, humedeciéndolo con suero fisiológico o abundante agua para que se disuelvan los restos del mismo y evitar irritación de la piel.

Compresión venosa: La hemostasia se obtiene con una compresión suave directamente sobre el punto de punción, siendo la más eficaz la realizada un par de centímetros caudales a la punción. Basta con comprimir entre 5 y 10 minutos. Después se limpia la zona, se aplica antiséptico y apósito estéril no compresivo. El uso del vendaje compresivo tras la compresión venosa se relaciona con la disminución transitoria del En procedimientos diagnósticos, si flujo arterial y venoso periférico. Sólo se aplican parches hemostáticos, el pa- se recomienda en casos muy concretos ciente puede deambular en seis horas, tras una valoración médica. manteniendo hasta entonces el miembro Abordaje radial: La utilización de puncionado extendido. En procedimienla vía radial para el cateterismo cardíatos terapéuticos o pacientes heparinico es cada vez más frecuente, impulsazados la compresión será como mínimo da sobre todo por la reducción de las de 15 a 20 minutos, y la deambulación se complicaciones vasculares, comparada iniciará a las 24 horas. En otros casos, y con los accesos femoral o humeral. Sin dependiendo de la colaboración del paembargo, para pediatría es infrecuente ciente y las complicaciones del procediya que dicho vaso es muy pequeño y no miento, se valorará la colocación de un permite la introducción de introducvendaje compresivo. Una vez terminada tores de alto calibre para intervenciola hemostasia hay que comprobar que no nismo terapéutico. A pesar de que hay exista extravasación y que el pulso sea suficiente información en la literatura normal. sobre los detalles técnicos y la expeTodos los pacientes de nuestro centro riencia con el abordaje transradial, no egresan de la unidad de hemodinamia hay series publicadas que describan de con curas compresivas las cuales serán manera agrupada las diferentes compliretiradas en un lapso de 24 horas ya que caciones específicas de la técnica y el minimiza la movilidad del miembro por tratamiento aplicado. ser pacientes pediátricos. Cuidados post colocación de venArteria humeral: Se comprime como daje: Vigilancia de signos y síntomas de la arteria femoral, controlando el pulso sangrado (vigilando apósito) e isquemia radial. La deambulación puede ser inme- arterial (colocando saturometro) cada diata pero inmovilizando el brazo du- 15 minutos durante la primera hora y rante cuatro horas. En 48 - 72 horas se después cada 2 horas. Verificar la exisrecomienda no levantar peso ni forzar la tencia de pulsos distales (pedio y postarticulación del codo. tibial) 44

Hasta ahora no existen revisiones sistemáticas que demuestren la superioridad de un mecanismo de hemostasia (incluida la compresión manual) sobre los demás, respecto a la incidencia de complicaciones, por lo que deberá ser el profesional el que emita un juicio clínico para decidir cuál es el más apropiado en cada caso en concreto. Nosotros no escapamos de dichas complicaciones es por ello que presentamos a continuación los resultados estadísticos en diez años (2003-2013) de desempeño de nuestra unidad de hemodinamia del hospital JM de los Ríos: En un total de 2299 casos diagnósticos o intervencionistas hemos encontrado: hematomas leves o moderados (≤ 6 cm) en 21 casos (0,91%), casos de complicaciones hemorrágicas 4 pacientes(> 6 cm) (0,17%), espasmos de la arteria relacionada a introductores de alto calibre5 pacientes (0,22%), para un total de complicaciones vasculares de 30 pacientes (1,3%). Es importante señalar que nuestro centro se encuentra dentro de las estadísticas mundiales de complicaciones vasculares post cateterismo. Para finalizar me despido con una frase célebre dentro del mundo de la cardiología intervencionista: el éxito de un cateterismo cardiaco va desde el momento exacto de la punción hasta en monto de la extracción de las cánulas “Compresión Vascular”. Trabajo completo y bibliografía: roschecbravo33@gmail.com


45


Epilepsia en la Edad Pediátrica Dra. María Elena Ravelo Goya Jefa del Servicio de Neuropediatría Hospital de Niños J.M. de los Ríos.

L

as Epilepsias se definen como una condición neurológica crónica frecuente que se caracteriza por la ocurrencia de crisis que se presentan en la mayoría de las veces en forma espontanea y totalmente imprevista. La prevalencia a nivel mundial se estima alrededor de 4 a 8 pacientes por cada 1000 habitantes. Teniendo una incidencia mayor en las primeras edades de la vida. La Historia de la Epilepsia es tan antigua como el ser humano. Si nos trasladamos a las épocas más remotas o a los primeros pobladores se le adjudicaba una causa sobrenatural o mágica. Por los escritos antiguos se ha descifrado desde el tiempo de los Egipcios, Caldeos y Judíos que interpretaban la epilepsia como algo malo, denigrante o vergonzoso y la persona que la padecía debía esconderse. La Biblia nos da el

46

Dra. María Elena Ravelo Goya, Jefa del Servicio de Neuropediatría


Una alternativa a los pacientes con epilepsia que no responden a la medicación es el implante en el nervio vago. Fotografía Dr. Edgar Sotillo

testimonio más fiel de los pacientes con epilepsia a través del nuevo testamento. Hay descripciones de las intervenciones que realizaba Jesús antes de estos eventos o crisis epilépticas. En la mentalidad obscurantistas de la Edad Media se pensaba que la epilepsia era una enfermedad y el demonio era el causante de la epilepsia. En la época del renacimiento se marcó un cambio y la epilepsia se asoció bien a nivel o plano orgánico coincidiendo con investigaciones en el campo de la neurofisiología donde se relacionaba con la actividad eléctrica cerebral. En Londres un investigador de nombre Jackson describió que la epilepsia consistía en

“descargas ocasionales, súbitas, excesivas y rápidas que ocurrían en la materia gris cerebral expresado en el paciente con la perdida de la conciencia, movimientos convulsivos entre otros y con una duración variable.”

Registros de la actividad cerebral Uno de los inventos más importantes en el mundo de la epileptologia ha sido el electroencefalograma logrado por el psiquiatra Hans Burger en Alemania. A partir de su descubrimiento condujo a una serie de avances en la ciencia de la Electrofisiología realizándose no solo Electroencefalogramas(EEG) sino tam-

bién se realizaron registros directos a nivel de la corteza cerebral como las Electrocortigrafias. En la actualidad se utiliza este método. También se utilizan los video-EEG que son registros de EEG de larga duración tratando de obtener las imágenes en video de las crisis y el registro concomitante de la descarga o crisis eléctrica a nivel cerebral. Igualmente se han realizado significativos avances en el tratamiento no solo a nivel farmacológico sino también en cirugía de la epilepsia, la alternativa de la dieta cetogénica o la colocación del Estimulador del Nervio Vago en aquellos pacientes que no ha tenido respuesta satisfactoria a los anticonvulsionantes. La expresión clínica de las epilepsias guarda una estrecha relación con la edad en que se presentan, es decir, con el grado de organización y funcionamiento cerebral en un momento concreto de la maduración cerebral. Hay síndromes epilépticos que van a tener una semiología o caracterización electroencefalográfica según la edad lo que permitirá 47


nivel de Investigación como clínico. A nivel del Servicio de Neurología del Hospital de Niños las consultas por Epilepsia constituyen unas de las más numerosas representando alrededor de un 70 a 80% de los pacientes atendidos.

Hay avances también en cirugía de la epilepsia. Fotografía Dr. Edgar Sotillo

ofrecer una abordaje terapéutico especifico. Como ejemplo tenemos: los Espasmos Infantiles, los cuales acompañados de un patrón electroencefalografico característico denominado Hipsarritmia y compromiso del desarrollo psicomotor orientan hacia el Sindrome de West. Este es un tipo de epilepsia que se presenta en el grupo de edad de los lactantes. La maduración progresiva del cerebro durante la edad preescolar y escolar se traduce por una excelente organización funcional cortico-subcortical y predominio de los mecanismos de inhibición para luego durante la adolescencia dar espacios a los incrementos de los mecanismos de excitación, modelando la semiología clínica de las crisis epilépticas que se observan en esas edades. La importancia de la epilepsias en estas edades está en relación no solo con las crisis sino también y en muchos casos fundamentalmente, con la repercusión que estas tienen sobre la integración social del niño y adolescente en la escola48

ridad o nivel académico, actividades deportivas e interacción social entre otras.

Tipos de Epilepsia Existen dos grandes tipos de epilepsias: las Generalizadas y las Focales o parciales. Las epilepsias generalizas constituyen alrededor de 42%, son de etiología primarias o idiopáticas y un 20-25% son epilepsias secundarias, sintomáticas cuyos porcentajes disminuyen desde la edad escolar a la adolescencia. Las crisis parciales se originan en una disfunción localizada en una zona de la corteza cerebral. La expresión clínica corresponderá a la zona o lóbulo cerebral implicado donde ocurre la descarga o se presenta disrupción eléctrica neuronal. La etiología es muy diversa desde anomalías estructurales, traumatismos, tumores, infecciones, o eventos hipoxicos entre otros. Existe una Clasificación Internacional propuesta desde 1989 por la Liga Internacional de la lucha contra la Epilepsia (ILAE) donde se clasifican las epilepsias permitiendo de esta forma unificar criterios tanto a

Cabe destacar que contamos con 2 equipos de Electroencefalografía lo que nos permite realizar los EEG tanto a los pacientes que nos consultan como también los que se encuentran en el área de emergencia, terapia u hospitalización. Después que se determina qué tipo de epilepsia presenta el paciente y se relaciona con los hallazgos electroencefalográficos se indica un tratamiento farmacológico (antiepiléptico) en forma de monoterapia. En caso de no responder clínicamente se podrían utilizar hasta dos a tres medicamentos sino se logran controlar las crisis la alternativa que ofrecemos seria la Dieta Cetogénica o la colocación del Estimulador del Nervio Vago. Existen otros pacientes con indicación es quirúrgica y es cuando el apoyo multidisciplinario con otros servicios como Neurocirugia permite a través de la cirugía de la epilepsia una alternativa viable para el control de las crisis en estos pacientes. De tal forma que Venezuela y a nivel de Caracas en el Hospital de Niños JM de Los Ríos-Servicio de Neurología se ofrece no solo un diagnostico adecuado y oportuno de las Epilepsias sino también un tratamiento de primera o de vanguardia con un alto valor ético y académico logrando una respuesta para estas dolencias que comprometen la calidad de vida de nuestros pacientes pediátricos.



La función del riñón Información para médicos y residentes

Dr. Marcos L. Ariza Pediatra Nefrólogo

L

a principal función del riñón es la de mantener la homeostasis del extracelular y lo realiza mediante el mantenimiento de la homeostasis ácido básica e hidro-electrolítica; así como con la eliminación de productos del metabolismo especialmente proteico con la excreción de úrea, creatinina, ácido úrico, y de ácidos inorgánicos generados en la utilización de los aminoácidos para la producción de energía. También genera bicarbonato utilizado en la neutralización con el propósito de mantener el PH sanguíneo en el rango fisiológico que permite el buen funcionamiento del metabolismo celular y por ende del organismo. La incapacidad del riñón para mantener la homeostasis aunado a la utilización del hueso como tampón se puede traducir esta alteración como: poca ganancia pondoestatural, la presencia de cristales en la orina, la formación de micro litiasis y con el tiempo la formación de cálculos. Cuando el riñón no puede realizar el control del equilibrio ácido base se traduce en la alteración de los aniones plasmáticos para mantener la electro neutralidad del líquido extracelular. De igual forma el riñón es el órgano efector para mantener la homeostasis hídrica en respuesta los receptores de volumen, osmolar, hormona antidiurética y pépticos con el fin de mantener la osmolidad sérica en un rango de 285 a 290 mOs/kg de agua manteniendo la relación de agua soluto de 2 a 2,1 y pudiendo excretar una orina diluida o concentrada de acuerdo al estado de hidratación del organismo. 50

diferentes medidas para evitar o detener en lo posible el progreso de la enfermedad renal crónica a enfermedad renal estadio V(terminal) que amerite el uso de terapia sustitutiva(diálisis y trasplante).

La infección urinaria es motivo frecuente de consulta y morbilidad pediátrica y debe considerarse como una expresión de alarma. Es un alerta ante la presencia o malformación o variante anatómica del riñón o de las vías urinarias, así como una alteración funcional renal por lo que es importante su evaluación con el propósito de prevenir las complicaciones (hipertensión, litiasis e insuficiencia renal.) Considerando que la enfermedad renal crónica es un problema de salud pública y viene a ser el resultado del deterioro progresivo de la masa renal funcionando se está tratando de incentivar a los profesionales de la salud y a la comunidad con el fin de realizar una pesquisa de la función renal. Para esto se utiliza la determinación de la creatinina sérica y la utilización de formulas para el cálculo de la filtración glomerular para ver el estadio de la función renal y tomar

El laboratorio es un pilar importante ya que mediante diferentes pruebas nos permite conocer: El grado de la función renal, el daño glomerular, la función tubular renal, la homeostasis hidroelectrolítica y la homeostasis ácido básico. Mediante diferentes índices renales, el diagnóstico de estados ligúricos como expresión de la máxima función tubular renal o la expresión de insuficiencia renal aguda, permite conocer las diferentes alteraciones metabólicas que se acompañan como enfermedad litiásica renal. Se puede entonces orientar el procedimiento quirúrgico ante las malformaciones del tracto urinario especial del reflujo y la Hidronefrosis. Es importante resaltar que la orina es la expresión final del funcionalismo renal y de la integridad o no del tracto urinario por lo que se le considera como la biopsia del tracto urinario.

Pruebas Funcionales Renales Examen de orina en la primera hora de la mañana, en ayunas. Urocultivo, Urea, Creatinina, EAB, electrolíticos séricos urinario, relación urinaria sanguínea: U/P Excreción Urinaria sanguínea de Solutos: 24 horas, excreción fraccionada Relación: Soluto/ Creatinina en la segunda orina de la mañana.



Visión Urológica de la Infección Urinaria Pediátrica Dr. Hermes Pérez Jefe del Servicio de Urología Pediátrica del Hospital de Niños J.M. de los Ríos

L

a infección urinaria es la colonización de orina y el tracto urinario por bacterias. En esta colonización juegan un papel preponderante: las vías de acceso, la virulencia del germen y la susceptibilidad del huésped. La gran mayoría de las bacterias son enteropatógenas, de ahí que las condiciones y hábitos gastrointestinales sean determinantes para la génesis de las infecciones urinarias (itu). Por otro lado las numerosas publicaciones involucran la presencia de fimosis o prepucio no higiénico como causa de infecciones en varones llegando a superar, este grupo, diez veces al resto de la población general. También algunas alteraciones metabólicas pueden cambiar el medio de la orina favoreciendo la proliferación de bacterias tales como: Hipercalcuria idiopática e Hiperaciduria. De igual manera podemos considerar que la mayoría de las malformaciones congénitas del tracto genitourinario solo alcanzan un 20 ó 30 % como causas generales de las infecciones. Entre las alteraciones anatómicas más importantes como causa de infección urinaria tenemos: Reflejo Vesico renal, muy importante en la población femenina. Hidronefrosis por estenosis por la unión ureteropielica, Ureterohidronefrosis por estenosis de la unión ureterovesical, Valvas de uretra posterior y un sin número de alteraciones ocasionadas por disfunción vesicoesfinteriana incluyendo todas las causas de vejiga neurogénica. Muchas veces el motivo de consulta de algunas de estas patologías tiene como puerta de entrada una infección urinaria. Sin embargo el esquema de Análisis Urológico sigue siendo, estudios por imágenes tales como: Eco renal y la Cistouretrografiamiccional una vez tratada la infección. Estos estudios constituyen el armamentarium principal para el diagnóstico urológico de estas patologías que ocasionan infecciones urinarias. También está indicado el gammagrama renal con DMSA o MAG3 para determinar el posible daño renal ocasionado por las cepas pielonefritogenas con o sin alteración de la función renal.

De igual manera es muy importante evaluar detalladamente la radiografía simple de abdomen de la cistografía miccional. Se debe revisar el patrón neumofecaloideo abdominal. Muchas veces en esta radiografía se observa la causa de la infección urinaria por malos hábitos evacuatorios intestinales. Esto nos confirma que la principal causa de invasión bacteriana del tracto urinario es la ruta: FECAL PERINEAL URETRAL, por ascenso retrógrado bacteriano periuretral. Por lo tanto, la primera consulta de un Urólogo Pediatra en su vida profesional será: una infección urinaria antes que una extrofia vesical. 52



Retinopatía de la Prematuridad Dra. Esmeralda Limardo Adjunta al Servicio de Oftalmología Pediátrica Hospital de Niños J.M. de los Ríos

S

e define como vitreorretinopatía periférica que ocurre en el recién nacido prematuro, afectando ambos ojos, aunque de gravedad asimétrica. Se debe a alteraciones en las fases de vasculogénesis y angiogénesis del desarrollo retiniano siendo el VEGF el principal factor angiogénico. Los factores de riesgo más importantes son: la prematuridad y el bajo peso al nacer y sobre ellos actúan otros factores que modifican la severidad y evolución de la enfermedad, siendo el más importante el oxígeno (pero no imprescindible). Se clasifica por etapas clínicas o estadíos, localización o zona comprendida y extensión por sectores horarios. En Venezuela existe un protocolo de estudio diagnóstico (tamizaje) desde el año 2005 para establecer el momento adecuado para el tratamiento. Son evaluados los neonatos con peso inferior a 1750 gramos y EG menor de 35 semanas y aquellos recién nacidos quienes a criterio del neonatólogo lo requieran. La retinopatía es causa importante de ceguera infantil y se considera un problema de salud pública a nivel mundial. El tratamiento de elección es la ablación de la retina avascular con láser diodo. Están surgiendo, sin embargo, nuevas opciones de tratamiento con mejor eficacia y menores repercusiones sobre la función visual, pero aún se encuentran en periodo experimental. Debido al pequeño tamaño de las muestras y al corto plazo de esta nueva opción de tratamiento, los investigadores recomiendan monitorización continua y estudios con tamaños muestrales mucho mayores y a largo plazo. Con estas características, se podrá evaluar el efecto sistémico y se asegurará el éxito de los resultados. Las formas moderadas regresan con poca o nula afectación visual pero las formas más graves pueden conllevar a la ceguera. 54

Dra. Esmeralda Limardo adjunta al Servicio de Oftalmología Pediátrica.

La prematuridad es factor de riesgo en la retinopatía de la prematuridad.



Legislación en torno a la Lactancia Materna en Venezuela Resolución Ministerial Conjunta No271/4754 - 2006 Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y la Seguridad Social Ministerio del Poder Popular para la Salud Gaceta oficial No. 38.528- 22/09/06

Artículo 2. Extensión del descanso de lactancia de 9 a 12 meses después del parto exclusivamente cuando: 1. El patrono no mantenga una guardería. 2. Parto múltiple, Condiciones especiales del bebé, la mamá. Prematuridad, trastornos de la alimentación, mala absorción intestinal, déficit nutricional, RCIU, BPAN, Síndrome diarreico, Síndrome de Down, Errores Innatos del Metabolismo, Labio/paladar hendido, cardiopatías, Trastornos neurológicos, trastornos hemorrágicos del recién nacido por déficit de vitamina K, Madre diabética con trastornos de hipoglucemia, enfermedades infecciosas, Hemofilia y rehabilitación (post hospitalización o post enfermedad)

Dra. Evelyn Mercedes Niño, médico pediatra, gastroenteròlogo. Jefa del Servicio “Mi gota de leche”

2007 Reglamento Parcial de LOPCYMAT Gaceta oficial No. 38.596 Artículo 3. Para disfrutar de los des– 03/01/07 cansos de amamantamiento, la madre deberá presentar mensualmente a su Artículo 14.- La mujer trabajadora patrono un certificado de control de sa- durante el embarazo y hasta un (1) año lud del bebé, expedido por un centro de después del parto tiene derecho a no reasalud. El certificado debe dar constancia lizar tareas que pongan en riesgo su vida, de la asistencia oportuna a la consulta, su salud ó seguridad en el trabajo ó bien del amamantamiento y en caso necesario la de su hijo ó hija, sin menoscabo de sus la condición de salud de la madre y del condiciones de trabajo. bebé. El incumplimiento de esta disposiLey orgánica de Prevención, Condición se considerará como una desmejociones y Medio Ambiente de Trabajo ra de sus condiciones de trabajo y como LOPCYMAT Gaceta oficial No. una violación grave a las normas de pro38.236 – 26/07/05 tección a la maternidad.

56

Artículo 15.- Durante el embarazo, la madre, tiene derecho 1 día o 2 medios días de licencia o permiso remunerado cada mes para atención médica, para garantizar el cuidado y el tratamiento del bebé durante su primer año de vida. La madre ó padre incorporado al trabajo tiene derecho a 1 día de licencia o permiso remunerado cada mes para concurrir a la consulta pediátrica. Se deberá presentar al patrono un certificado mensual de consulta de control de salud, expedido por un centro de salud.


57




Dra. Evelyn Niño Jefa del Servicio de Mi Gota de Leche y de la Casa Grande celebrando la graduación de los bebés amamantados. Los payasos de La Piñata alegraron la tarde.

Iniciativas venezolanas de apoyo a la Lactancia Materna

L

a Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), recomiendan iniciar el amamantamiento en la primera hora de vida y mantener la lactancia materna a libre demanda, de manera exclusiva durante los seis primeros meses edad. Luego, la madre, debe seguir amamantando al mismo tiempo que se le suministra al bebé la alimentación complementaria, prolongando la lactancia hasta los 2 años ó más. Pruebas científicas demuestran que cumpliendo esta recomendación, es posible salvar un millón de bebés al año si se inicia la lactancia de manera temprana y se puede reducir en un 13% la tasa de mortalidad en los infantes menores de cinco años, si son alimentados con leche materna, el alimento perfecto diseñado 60

por la naturaleza y que les aporta múltiples beneficios. Sin embargo, a pesar de ser ésta una estrategia preventiva eficaz y de bajo costo, en los países en desarrollo la tasa promedio de lactancia materna exclusiva es del 36% (rango del 8 al 64%) en los lactantes menores de seis meses de edad y en Venezuela es apenas de un 27,8 % (Instituto Nacional de Nutrición / Estudio 2006-2008). Esta baja incidencia determinó la puesta en marcha la Campaña de Comunicación para el Desarrollo: Leche Materna el Mejor Producto del Mundo para l@s Bebés que viene ejecutando UNICEF Venezuela desde el año 2010, mediante actividades de sensibilización, capacitación y movilización social, con la meta de aumentar la prevalencia y duración de la lactancia natural en el país.

En Venezuela existen varias organizaciones públicas y privadas, que trabajan arduamente en la promoción, protección y apoyo a la lactancia natural, fomentando esta práctica entre la población, entre ellas se destacan: Mi Gota de Leche y La Casa Grande. Mi Gota de Leche Centro de Lactancia, fundada en Febrero de 2002, es una iniciativa pública desarrollada en un servicio especializado de asistencia, promoción y de capacitación en lactancia materna. Funciona en el Hospital de Niños “José Manuel de Los Ríos”, en la Urbanización San Bernardino de Caracas. Por otra parte, una iniciativa privada representada por la A.C.U.R.N. La Casa Grande (Asociación Civil Unidad de Recuperación Nutricional La Casa Gran-


Cada madre recibe asesoría personalizada

ría personalizada y todo el apoyo que la madre puede requerir para amamantar. Ofreciendo los siguientes servicios:

Consulta Clínica de Lactancia Materna

Los bebés amamantados reciben su reconocimiento en la Semana Mundial de la Lactancia Materna

de), organización no gubernamental, de servicio social, conformada totalmente por voluntarios, funciona como centro de atención y capacitación en nutrición y lactancia, fundada en Mayo de 2000 y ubicada en la Urbanización Valle Arriba de Guatire, Estado Miranda. Estas iniciativas son dirigidas por su fundadora, la Dra. Evelyn Mercedes Niño, Médico-Pediatra y Gastroenteróloga, Especialista en Lactancia (Consejera y Capacitadora) quien desde 1990 ha venido trabajando en la asistencia de los infantes con trastornos nutricionales y desde el año 2000 se ha dedicado activamente y casi de forma exclusiva a la

Consultoría en Clínica de Lactancia Materna. Desde ambos Centros de Lactancia, la Dra. Niño, junto a los integrantes de sus respectivos Equipos de Trabajo, promueven, protegen y apoyan la lactancia materna, mediante la implementación de servicios y programas asistenciales, comunitarios y de capacitación dirigidos a los binomios madre-hijo, mujeres embarazadas, familias enteras, personal de salud, docentes y comunidad en general. En el caso de las madres y mujeres embarazadas, el apoyo comienza desde el embarazo y se extiende durante los primeros años del bebé, ofreciendo aseso-

Especializada en el consejo y la solución de dudas en relación a la lactancia materna, durante el período de gestación y de lactancia. Brinda asesoría en lactancia y alimentación complementaria a partir de los seis meses de edad, así como orientación en la alimentación de la embarazada y de la madre que amamanta e información sobre la Normativa Legal de Protección a la Lactancia en Venezuela.

Asesoría en Bancos de Leche Caseros (Lactarios) Se entrena a las madres en la extracción, conservación y almacenamiento de su propia leche, para mantener o prolongar la lactancia cuando tenga que separarse temporalmente de su bebé.

Servicio de Lactario Destinado a la atención directa de la madre que amamanta y que requiere del servicio de extracción, conservación y suministro de la leche humana. Beneficia a los niños que no pueden ser alimentados directamente al pecho de su madre. Mi Gota de Leche cuenta con un Lactario Institucional, mientras que el de la Casa 61


Hay un lugar especial para apoyar a las madres adolescentes

Grande, es de carácter comunitario.

Inducción a la Lactancia Natural Orientación en lactancia a las madres en el post-parto mediato. Instrucción a las madres embarazadas, induciéndolas a la Lactancia. Mediante charlas interactivas y suministro de material educativo. Posteriormente las madres apoyadas son insertadas en la Consulta.

Clínica de Lactancia y en los Grupos de Apoyo del Centro, para su seguimiento. Grupos de Apoyo a la Lactancia “Madre a Madre” Reuniones donde las madres reciben información sobre la lactancia natural, además de aportar ideas y compartir experiencias con otras madres. Se realizan de dos a cuatro veces al mes según Cronograma de cada Centro.

Formación Continua en Lactancia y Nutrición Saludable Actividad desarrollada a través de coloquios, charlas de inducción y talleres. Dirigidos a personal de salud, docentes, promotores comunitarios y comunidad en general. Desarrollados en institucio62

nes de salud, instituciones docentes, refugios y en comunidades que lo requieran.

Capacitación en Lactancia Dirigidos a personal de salud, docentes y promotores comunitarios. Se capacita en habilidades de consejería en lactancia, que permitan prestar una adecuada atención a las madres durante todas las etapas de la lactancia natural. Se realizan diferentes Cursos destinados a la formación de: Promotores(as), Consejeros(as) y Capacitadores(as) de Consejería en Lactancia Ambas iniciativas, una pública y la otra privada, actúan sinérgicamente y en alianza, en el desarrollo de algunas de las actividades. Dentro de éstas, se encuentran: las Jornadas de Lactancia Materna y las Graduaciones de Bebés Amamantados. Las Jornadas se realizan anualmente para actualizar conocimientos en la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Las Graduaciones de los bebés amamantados son un reconocimiento simbólico a las madres y a sus hijos que acudieron a dichos Centros de Lactancia, con dificultades para amamantar ó simplemente para recibir información y que lograron ejercer con éxito la lactancia materna.

Esta práctica contribuye a consolidar la lactancia natural, cómo la mejor forma de alimentación para el crecimiento sano y que brinda protección inmunológica y fortalece el perdurable vínculo afectivo entre la madre y bebé. Este evento se convierte en un gran compartir al que asisten familias enteras y sirve además para motivar a las madres a continuar la lactancia durante las distintas fases del proceso, con la meta de que mantengan la lactancia de ser posible hasta los 2 años ó más, como recomienda OMS / UNICEF. Estas actividades se realizan anualmente, desde el año 2004, en el marco de la Celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna (SMLM), durante la primera semana del mes de Agosto.

Ubicación de los Centros *Servicio Mi Gota de Leche Centro de Lactancia Hospital de Niños “José Manuel de los Ríos”, torre de hospitalización, 3° piso al lado del Servicio de Medicina 2. Av. Vollmer, Urb. San Bernardino. Caracas. Venezuela. Telf. (0212) 574.59.13 y 574.35.11 Ext. 376. Telf. / Fax (0212) 671.87.45. E-mail: migotadeleche@gmail.com Horario de Trabajo: Lunes a Viernes de 8 a.m. a 6:00 p.m. *A.C.U.R.N. La Casa Grande – RIF J-30703443-2 Centro Comercial Valle Arriba. Nivel 1.Local N°16. Av. Principal. Urb. Valle Arriba. Guatire. Municipio Zamora. Estado Miranda. Venezuela. Zona Postal 1221. Teléfono: 0212-341.71.64 / 0416216.47.80 / 0416-620.27.81. E-mail: lacasagrandeguatire@gmail.com Horario de Trabajo: Lunes a Viernes de 8 a.m. a 12m. Consultas previa cita.



Jornada Quirúrgica Especial de Otorrinolaringología (ORL)

M

ás de 2000 niños y adolescentes esperan por turno quirúrgico en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital de Niños J.M. de los Ríos. El grupo de cirujanos está altamente entrenado, los quirófanos están recién construidos en óptimas condiciones pero la falta de anestesiólogos dificulta el trabajo en el área quirúrgica. La jefa del Servicio de ORL, Dra. Jacqueline Alvarado, su equipo de trabajo y un grupo de profesionales en el área decidieron realizar una jornada especial, un día feriado del mes de Julio para intervenir quirúrgicamente a 30 pacientes de la lista de espera. Todos trabajaron voluntariamente: cirujanos de ORL, anestesiólogos, enfermeras, camilleros, personal de limpieza junto con el equipo de cirugía de guardia y de piso. El material médico quirúrgico y los medicamentos anestésicos para la jornada fueron proveídos por el Hospital de Niños. Los laboratorios: MSD, Glaxo SmithKline, SanofiAventis, Leti, Abbott colaboraron con los alimentos(desayuno, almuerzo y meriendas) para el grupo. La Jornada quirúrgica comenzó a las 7:30 de la mañana en tres quirófanos simultáneamente. Se planificaron 30 adenotoncilecto mías,(amígdalas y adenoides) pero tres pacientes amanecieron con fiebre y gripe y no fueron operados. Los 27 restantes fueron intervenidos exitosamente, se recuperaron después de la cirugía y regresaron a sus hogares ese día o el siguiente. El criterio de selección de pacientes fue la severidad de la lesión y el lugar en la lista de espera. 64

A las 2:30 de la tarde culminó la jornada. Participaron por el Servicio de Otorrino: La Jefa del Servicio – Dra. Jacqueline Alvarado, los adjuntos doctores: Ligia Acosta Boett, Janeth Bastidas, Victoria Tenías, Ariana García y Miguel Annichiarico. Los médicos residentes en formación en el Servicio a saber: Primer año, doctores: Oliva Rodríguez, Vanessa Barazarte, Sergio Malarov. De segundo año, doctores: Mariángel González, Noraima Arrieta, Adriana Lucich. De tercer año, doctores: Mariana Pérez, Fabiola Ortiz. Los anestesiólogos del Instituto de Otorrinolaringología trabajaron ad honorem: doctores Alfredo Ventencourt y María Alejandra Páez al igual que sus colegas del J.M. de los Ríos doctoras: María Flores y Jocelín Mazaud. Colaboraron además la licenciada Alcira del turno nocturno de cirugía, Victoria Peña, Sixto Caraballo, Henry Suárez, José Luis, Felipe García, Margot, María Eugenia Salazar, Xiomara Roliva, Osarilis Monagas, Gemeina Martínez, Nancy Osorio. Enfermeras y enfermeros quirúrgicos, equipo de cirugía de guardia y de piso. La señora Marlene Pinzón coordinó al grupo de camareras que se sumaron a esta jornada quirúrgica. Esta exitosa Jornada Quirúrgica nos muestra el lado positivo del grupo humano comprometido que trabaja en el Hospital de Niños J.M. de los Ríos y de los voluntarios, personas y empresas que apoyaron esta actividad. Todos ganaron: los pacientes fueron operados exito-

Dra. Jacqueline Alvarado, Jefa del Servicio de Otorrinolaringología y coordinadora de la Jornada

Los especialistas en Otorrinolaringología, los anestesiólogos, el personal de guardia de cirugía, de enfermería y de limpieza trabajaron ad honorem.

samente, los profesores enseñaron, los residentes aprendieron, las familias de los niños solucionaron un problema de salud, el hospital cumplió un objetivo y las personas de buena voluntad nos demostraron con los hechos lo que puede hacer un grupo comprometido en una buena causa.



Nuevas generaciones sin caries dental Dra. Mónica Pérez Yepez - Odontopediatra

L

a caries dental, es la enfermedad más común en los niños y es el motivo principal por el cual los padres llevan a su bebé al odontólogo. La caries temprana en la infancia(CTI) es una enfermedad severa y particular de carácter multifactorial que está afectando cada día a más lactantes y niños en edad pre escolar comprometiendo muchos dientes y produciendo una rápida destrucción del tejido dentario. Es una enfermedad trasmisible que está relacionada principalmente con la presencia de bacterias cariogénicas, en especial de la estreptococo mutas y con las dietas inadecuadas. El mayor reservorio de bacterias de donde los niños las adquieren es de las madres o de las personas que cuidan al bebé. La contaminación ocurre a través de la saliva y puede aparecer la caries con la erupción de los primeros dientes de leche. Hemos visto con muchísima frecuencia niños con CTI. Les ocasiona mucho dolor, repercusiones en su salud general, mala alimentación, problemas psicológicos, hospitalizaciones y atenciones de emergencia que disminuyen su calidad de vida. A nivel mundial la prevalencia de caries a los 3 años va de 41,8% hasta un 78,9%. La caries aumenta 3,15 veces entre el primer y el segundo año, 1,7 veces entre el segundo y tercer año de vida y 1,4 veces entre el tercer y cuarto año de vida por lo tanto el riesgo de caries está entre el primer y segundo año de vida. En Venezuela las estadísticas de caries en niños menores de 3 años es de un 55 a un 70%. Estamos frente a un problema nacional de salud bucal. Con un buen programa de educación, concientización y preparación de agentes multiplicadores 66

Dra. Mónica Pérez Yepez - Odontopediatra

de salud bucal a nivel nacional, se puede prevenir totalmente la enfermedad de la Caries Temprana en la Infancia. La odontología moderna es mínimamente invasiva orientada a conocer el por qué de la enfermedad y no se limita a solucionar el problema de inmediato. En la odontología infantil se centra el cambio. El odontopediatra tiene la oportunidad de analizar y controlar los factores de riesgo de la enfermedad antes de que aparezcan. Se debe educar y orientar a la mujer embarazada para que tenga una correcta salud bucal para ella y para su bebé. Los odontopediatras estamos convencidos que vale más prevenir que curar y para lograrlo debemos trabajar en equipo: obstetras, pediatras, enfermeras y odontopediatras.

Recomendaciones para prevenir la caries dental en la Infancia. 1. Alimentar al bebe con lactancia materna. La leche de mamá es la ideal para el bebé. Posee todos los nutrientes necesarios y está comprobado que no produce caries en el bebé. La lactancia materna proporciona inmunidad al bebé contra enfermedades respiratorias y alergias que ocasionan la respiración bucal y crecimiento dentofacial anómalo. Se favorece la respiración nasal y del desarrollo correcto de las estructuras de la boca y del aparato respiratorio del niño. Se evita la mal oclusión de la boca, favorece la salida de los dientes y su buena posición y además gracias a la grasa de la leche materna, el lactante recibe calcio y flúor que favorecen la dureza y el esmalte de los dientes. Se deben


La primera visita al odontopediatra debe ser cuando salgan los primeros dientes.

Se debe limpiar las encías y la lengua del bebé con agua hervida

Cuando salga el primer diente es hora de comenzar con el cepillado. Fotografía Piedad Álvarez Una buena alimentación ayuda a prevenir la aparición de la caries dental

limpiar las encías y la lengua del bebé con una gasa impregnada de agua hervida.

con un cepillo dental adecuado para esta edad, en la mañana y en la noche con agua.

2. Se recomienda hacer heladitos de leche materna cuando comiencen las molestias en las encías y ofrecérselos al bebé antes del brote del primer diente. También se pueden ofrecer rascadores de encías para aliviar las molestias antes de la salida del primer diente de leche.

4. La madre o la persona que cuida al bebé debe estar sana desde todo punto de vista incluyendo la salud bucal. Las bacterias que ocasionan la caries dental se trasmiten a través de la saliva, cuando el adulto sopla los alimentos para enfriarlos, comparte cucharas con el bebé, o limpia chupones con su boca. Estas prácticas se deben evitar.

3. Cuando salga el primer diente es el momento de comenzar la limpieza,

5. No se deben ofrecer alimentos azuca-

rados ni carbohidratos que fermenten al niño. 6. La primera visita al odontopediatra debe hacerse antes de su primer cumpleaños o cuando salgan los primeros dientes. El profesional ofrecerá recomendaciones para mantener la salud bucal del niño. Página web recomendada: www. bebesincaries.com Programa de odontología preventiva “Niños sin Caries” 67


8


69


Prevalencia de parasitosis intestinales en niños de la Escuela Básica Nacional Bolivariana ¨Pedro Aldao¨ San Sebastián de los Reyes, Estado Aragua, Marzo de 2013. Universidad Central de Venezuela, Facultad de Medicina, Escuela “José María Vargas”, Cátedra de Salud Pública VI Tutor: Dr. Juan Montero Autoras: Campos Rosabel, Caruci Emily, Hevia Anna Inés, Iwasaki Dayana, Torrado Rosángela Trabajo completo: emicaru24@gmail.com

Introducción: Las parasitosis intestinales forman parte de las Enfermedades Tropicales Desatendidas, frecuentes en las regiones pobres, zonas rurales e indígenas, donde existe poca atención médica y farmacológica. Además, estas poblaciones, poseen ciertas características que favorecen la adquisición y desarrollo de este tipo de infecciones, como bajo nivel socio-económico, deficientes condiciones sanitarias, mala disponibilidad de agua y deficiente eliminación de excreta (WHO, 2010).

nitivo, en muchos niños parasitados, ya que pueden causar desnutrición y disminuir sus posibilidades de crecer, desarrollarse y aprender (OMS 2008, Sangrimis y Rodriguez, 2008).). La mayoría de los parásitos intestinales son transmitidos por vía fecal-oral, especialmente ingestión de agua y/o alimentos contaminados con formas infectantes. Esta contaminación puede ocurrir directamente por deficientes prácticas higiénicas, de manipuladores de alimentos infectados o indirectamente a través de la ingestión de agua contaminada u otras vías de conLas infecciones por parásitos intestitaminación cruzadas (Jonnalagadda y nales constituyen un importante probleBhat, 1995, Smith y Ahmad, 1997). ma de salud pública, por sus altas tasas de prevalencia y amplia distribución La prevalencia de las parasitosis intesmundial, sobre todo en las regiones tro- tinales en Venezuela no es muy diferente picales y subtropicales. También en las de las registradas en otros países latinoaáreas marginales o rurales, y en las zonas mericanos con características climáticas, urbanas deprimidas social y económica- condiciones de insalubridad y pobreza mente de Latinoamérica, incluyendo a semejantes. Diversos estudios a nivel Venezuela, la parasitosis es un problema nacional reportan altas prevalencias de de salud pública (Landaeta 2008). infección en escolares, los cuales, a pesar de su baja mortalidad, pueden ocasionar La población principalmente afectada importantes problemas sanitarios y sosigue siendo la infantil debido a su inmaciales debido a su sintomatología y comdurez inmunológica y poco desarrollo de plicaciones (Díaz y col., 2000 y Rivero y hábitos higiénicos. Las enteroparasitosis col., 2000). pueden transcurrir asintomáticas por mucho tiempo, pero también pueden Objetivo General: Determinar la preproducir consecuencias negativas, tanto valencia de parasitosis en escolares con físicas como desde el punto de vista cog- edades entre 6 y 14 años que asisten a 70

la Escuela Básica Nacional Bolivariana Pedro Aldao, en Sebastián de los Reyes, Estado Aragua durante el mes de marzo de 2013. Objetivos Específicos: Determinar la prevalencia de parasitosis intestinal según la edad y género. Identificar la parasitosis más frecuentes entre los escolares estudiados. Evaluar el estado nutricional antropométrico de los niños estudiados. Identificar las condiciones socioeconómicas y sanitarias en la población estudiada. Establecer los síntomas y signos clínicos sugestivos de parasitosis intestinales, así como los hábitos de recreación y de alimentación en los niños estudiados. Tipo de Estudio: Se realizo un estudio de tipo transversal, descriptivo, correlacional, no experimental y de campo, en Marzo de 2013, con la finalidad de realizar una evaluación coproparasitológica, nutricional, socioeconómica y ambiental en una muestra de escolares de 6 a 14 años de edad que asisten a la Escuela Básica Nacional Bolivariana Pedro Aldao, San Sebastián de los Reyes, Estado Aragua. La población total estuvo representada por toda la matricula escolar que para el período escolar 2012-2013, estuvo


La mayoría de los niños parasitados se bañaron en los ríos

constituida por 474 niños distribuidos en 6 grados y 23 secciones. El tamaño de la muestra fue de 184, pero de ellos solo 74 niños entregaron la muestra de heces. Por lo tanto, la muestra estudiada fue de 74 niños de ambos géneros, lo cual representó el 15,6% de la población y cuyas edades estuvieron en el rango de 6 a 14 años. Para motivar la participación y solicitar la colaboración, se informó a la directora de la escuela y a todo el personal docente sobre los objetivos, alcances y beneficios de la investigación.

CONCLUSIONES 1. La prevalencia de parasitosis intestinal fue elevada (66.2%), y esta condición fue mayor en los varones que en el género femenino. Además, la parasitosis fue más frecuente en los niños más pequeños, pertenecientes a la primera etapa. Aunque estas diferencias en género y edad no fueron significativas, 2. Los niños estudiados estaban parasitados con los siguientes protozoarios: Blastocystis hominis, Giardia lamblia, Entamoeba coli, Edolimax nana y Trichomona hominis, siendo el más frecuente el Blastocystis hominis, mientras que no se detectaron helmintos.

3. La mayoría de los niños que tenían síntomas gastrointestinales, como dolor abdominal, diarrea, eructos, flatos y prurito anal, presentaron mayor prevalencia de parasitosis. Esto sugiere que los parásitos infestantes pudieran ser patógenos. El síntoma gastrointestinal con mayor prevalencia en los niños parasitados fue el dolor abdominal. 4. Hubo una relación entre la parasitosis y las precarias condiciones higiénicas sanitarias, como el consumo de agua no tratada, presencia de aguas negras y roedores peridomiciliarios, baño común y hacinamiento, pero ésta no fue significativa. 5. La mayoría de la población de niños estudiados de la Escuela Básica Nacional Bolivariana Pedro Aldao, habitan en viviendas con paredes de bloques frisados y espacio reducido (Estrato IV).

6. La parasitosis en los niños, no mostró relación con el estrato socioeconómico al que pertenecían, ya que en todos los estratos definidos por el Graffar (Estratos II, III, IV, V), hubo más niños parasitados que no parasitados. Esto pudo deberse a que el Graffar no mide factores ajenos a la vivienda que facilitan las parasitosis. Entre estos factores se encuentran: condiciones sanitarias de la escuela, presencia de mascotas, aguas negras y roedores peridomiciliarios, hábitos recreativos como visitas a los ríos, manipulación de tierra y hábitos agrícolas. 7. La mayoría de los niños estudiados presentaron un buen estado nutricional y se encontró un porcentaje bajo de niños obesos y desnutridos. El porcentaje de niños desnutridos fue muy similar al de los niños obesos. 8. En este estudio no hubo relación entre la parasitosis y desnutrición, ya que el grupo de parasitados presentó menos desnutrición que él no parasitado. 9. El 68% de los niños parasitados se bañaron en los ríos de San Sebastián de los Reyes. 10. De acuerdo al análisis microbiológico del agua de la E.B.N.B. “Pedro Aldao”, tiene una alta carga microbiana, sin embargo no hay presencia de microorganismos fecales. El agua puede ser usada más no tomada.

Niños parasitados y no parasitados que se bañan en ríos

PARASITADOS NO PARASITADOS

71




TRABAJO DE INVESTIGACIÒN GANADOR DEL PRIMER LUGAR EN EL CONGRESO 75 ANIVERSARIO DEL HOSPITAL DE NIÑOS JM DE LOS RÌOS. ABRIL 2013 Indicadores de salud, mortalidad hospitalaria y causas de hospitalización del Servicio de Urgencias Hospital de Niños J. M. de Los Ríos, Caracas, Venezuela. 2011-2012. Urbina-Medina, Huníades. Médico Pediatra-Intensivista. Jefe del Servicio de Urgencias del Hospital de Niños JM de los Ríos, Caracas, Venezuela. Rísquez, Alejandro. Médico pediatra y epidemiólogo. Profesor de la Facultad de Medicina, UCV. Ponce Ada, Jefe del Servicio del Servicio de Registros Médicos y Estadísticas Trabajo completo: urbinamedina@gmail.com

Objetivo: El objeto del estudio es analizar los indicadores hospitalarios y la mortalidad y causas de hospitalización por el Servicio de Urgencias del Hospital de Niños JM de los Ríos (HJMR) durante los años 2011 y 2012. Metodología: Estudio descriptivo de corte trasversal de las estadísticas de salud del HJMR, 2011 y 2012. Fuente de información: registros e indicadores del Servicio de Estadística e Historias Médicas. Análisis estadístico descriptivo, cálculo de tasas, medidas de resumen, distribuciones de frecuencia y tabulaciones. Resultados: capacidad actual 203 camas con un porcentaje de ocupación de 67% siendo mayor en Medicina Crítica (MC) hasta un 89% y el de Cirugía (C) con 58%. Los intervalos de sustitución y los índices de rendimiento son 3,8 días y 31,4 pacientes por cama/año. Se reportan traslados interdepartamentales durante la hospitalización. La mortalidad hospitalaria es de 3,8% y 2/3 sucede en menores de 5 años, la mayoría de las muertes ocurren en MC (70%). Las causas de mortalidad son por sepsis, las infeccio7

Dr. Huníades Urbina Medina Jefe del Servicio de Urgencias

nes respiratorias y diarreas, seguidas de las neoplasias y las malformaciones congénitas. La morbilidad en el servicio de Urgencias es predominantemente por

enfermedades infecciosas y respiratorias abarcando más del 50%, seguida de los traumatismos y las enfermedades hemáticas y neoplasias.


to epidemiológico en cuanto a los indicadores de hospitalización y admisiones por Urgencia. Los hospitales modernos, en cuanto a su gestión, están integrados como centros de referencia para la atención médica y están articulados a las políticas sanitarias y generales. La función asistencial, aunada a la docencia y la investigación, forma parte del esquema general de atención médica curativa e incorporan la educación sanitaria, los servicios de prevención y de rehabilitación y también de bienestar social.

Lic. Ada Ponce Jefa del Servicio de Registros Médicos y Estadísticas

En el año 2012, había 33 camas en medicina crítica

Conclusión: el HJMR es un hospital de referencia que recibe pacientes con patologías que requieren tratamientos a largo plazo, cirugía compleja y medicina crítica, lo que explica su comportamien-

El Hospital de Niños J.M.de los Ríos (HJMR), con larga historia en la fundación de la pediatría como especialidad médica en Venezuela, desempeña un papel asistencial y especializado para todo el país, además que es la cuna de formación de estudiantes de pregrado, postgrado, subespecialidades y doctorados a escala nacional e internacional. La administración hospitalaria requiere de sistemas de vigilancia permanente de sus actividades y tareas para poder así mantener y optimizar sus funciones fundamentales dentro del sistema de salud. La epidemiología junto a los sistemas de información clínicos son la base de la planeación y administración de los recursos hospitalarios. La evaluación de la calidad de la atención médica viene dada por indicadores y estándares que cumplen en general con las siguientes características: son oportunos, accesibles, ágiles, continuos, integrales y confiables. Los modelos de evaluación tradicionalmente han valorado los servicios midiendo la demanda y la oferta, y los indicadores de utilización (producción) que además son propuestos, muchos de estos, como indicadores obligatorios para la evaluación del progreso hacia el cumplimiento de las metas del milenio. (3,4) En la gestión hospitalaria son muy necesarios para la buena administración la compresión y monitoreo de los indicadores de produc-

tividad y utilización, entendidos como el grado en que se usan los recursos para obtener el mayor número de resultados de calidad. El rendimiento es el número de actividades producidas por unidad de recurso utilizado. Los informes anuales de las estadísticas e indicadores hospitalarios requieren un registro continuo de las actividades y sus reportes son responsabilidad del Servicio de Registros y Estadística de Salud del HJMR y deben ser presentados al Director del Hospital como insumo para la toma informada de decisiones en materia de gestión hospitalaria. Los servicios de Urgencias y triaje pediátricos presentan serias dificultades en la clasificación de los enfermos que necesitan atención de urgencia y quienes pueden ser vistos por los servicios ambulatorios. Nuevos abordajes clínicos para la atención permitirán mayor eficiencia en las salas asistenciales permitiendo mayor flujo y seguridad de los pacientes. Como antecedentes importantes hechos en el Hospital JM de los Ríos, tenemos que Soares María Fátima, en una Tesis de Grado para especialista en Gerencia de Servicios Asistenciales en Salud, nos describe que más del 90% de los pacientes, provienen de condiciones sanitarias bajas con GRAFFAR modificado por Méndez Castellanos de IV o V, la gran mayoría (95%) son del Distrito Capital y del Estado Miranda y que los pacientes consideran que la calidad de la atención recibida es muy buena o buena en el 100% de los encuestados. El servicio de Urgencias del HJMR fue sometido a un período de remodelación durante más de 90 días entre junio y octubre de 2012, pasando de 20 a 27 camas con mejoras en las instalaciones y equipos para la atención de las urgencias, lo que motivo el realizar un análisis pormenorizado de este servicio a solicitud de la Dirección del Hospital. 75


El objeto de este trabajo es evaluar los indicadores de producción hospitalaria, la mortalidad hospitalaria, la morbilidad del servicio de Urgencias y hospitalización del Hospital J.M de los Ríos para el año 2011 y 2012. Se trabajó en base a los registros y estadísticas de los Servicios de Epidemiología y el Servicio de Estadística e Historias Médicas quienes aportaron y participaron de manera muy activa en la preparación y discusión de este informe.

ticos para organizar, resumir y presentar los datos por medio de distribuciones de METODOLOGÍA frecuencia, cuadros y gráficas, promeEstudio de corte transversal de los dios y desviaciones estándar, tasas de indicadores hospitalarios, la morbilidad letalidad y límites de confianza. del Servicio de Urgencias y la mortalidad del Hospital de Niños J.M. de los Ríos RESULTADOS de Caracas, Venezuela, durante los años Movimiento general de hospitali2001 y 2012. zación por Departamentos para el año Se realizó una revisión de los datos 2012. estadísticos contabilizados y resumidos Los indicadores hospitalarios del por el Servicio de Registros y EstadístiHJMR muestran un total de 203 camas cas de Salud con información pormenoriel año 2012; distribuidas entre 100 cazada de los indicadores de utilización de mas para el Departamento de Medicilos Departamentos y camas hospitalarias na, 70 camas para Cirugía y 33 camas y de la mortalidad durante el año 2012. para el Departamento de EmergenciaLas variables estudiadas fueron: las Medicina Crítica, o V Departamento consultas, categorías diagnósticas, en- con un porcentaje promedio de ocupafermedades por aparatos y sistemas y ción del 67,4%; donde Medicina Crítiel tiempo en meses de acuerdo a los re- ca alcanzo el 89%, medicina el 64% y gistros. Se utilizó la Clasificación Inter- cirugía el 58%. nacional de Enfermedades y Problemas En relación a las causas de hospitarelacionados a la atención de salud en su lización por el servicio de Urgencia, el décima edición (1996) (9) y del Sistema comportamiento nos habla de un 10% de de Información Epidemiológica Nacional los pacientes que acuden a la consulta de (10) Desde el punto de vista bioética no urgencia y triaje son admitidos, muchos se contempló la intervención o uso de la de ellos para observación. Las principaconfidencialidad de los datos de los pales causas de muerte son las enfermedacientes, se usaron solo estadísticas y se des infecciosas y las respiratorias, entre contó con la aprobación de la Dirección las patologías que ocupan las primeras de Hospital. casillas esta el asma bronquial, la tosfePara el resumen y el informe, los da- rina, enfermedad inmunoprevenible que tos fueron transcritos a programa Excel se presenta entre las primeras causas 2003 y se realizaron los análisis estadís- de muerte para los menores de 1 año en 76

Venezuela, seguida de las diarreas, luego los traumatismos y el dengue que durante el año 2010 fue un año epidémico y se ha convertido en causa de consultas muy importante desde hace ya varios años. Se puede resumir que el HJMR cumple una función asistencial de primer orden a escala nacional, sus indicadores hospitalarios señalan que tiene un comportamiento de Hospital de Agudos, por el volumen de las admisiones y los pacientes recibidos y atendidos por Medicina Crítica, bien sea Urgencias o Terapia Intensiva. Las hospitalizaciones por el servicio de Urgencia denotan que las patologías respiratorias son de primer orden y las infecciosas, ambos categorías diagnósticas prevalecen con supremacía sobre el resto de las causas con más de un 50% de las principales causas de ingresos, y un grupo de estas son inmunoprevenibles. La mortalidad es baja y ocurre, en buena parte, en pacientes muy graves, que consultan en malas condiciones y por enfermedades crónicas, neoplasias y malformaciones congénitas. Se plantea la necesidad de reevaluar estos indicadores y monitoreo trimestral a partir de la reinauguración del nuevo Servicio de Urgencias para conocer los potenciales cambios en estos trazadores y de la calidad de la asistencia. Se puede concluir que el Hospital de Niños “JM de los Ríos” es un hospital de referencia nacional, que recibe el 55% de los pacientes procedentes del interior de la república, la mayoría de éstos con patologías crónicas que requieren tratamientos a largo plazo, cirugía compleja y medicina crítica, lo que explica su comportamiento epidemiológico en cuanto a los indicadores de hospitalización y admisiones por Urgencia.


77





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.