UNIVERDSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES CURSO: INTRODUCCION A LA ECONOMIA CICLO: 04 SECCIÓN “A” LIC. RONALD REMBERTO MARTINEZ REYES
TRABAJO OBJETIVOS DE LA ECONOMÍA SELVIN ANTONIO CAMBARA ESQUIVEL 5971-13- 9510 PATRICIA MARSELLA CORTEZ FLORIÁN 5971-13- 11921 JUANITA MARROQUÍN ZÚÑIGA 5971-10-5628 HEIDY GABRIELA MARTINEZ LORENZANA 5971-13-8118 HEBER DÍAZ Y DÍAZ 5971-11-12790 JESSICA ROSIBEL CARRILLO CORADO 5971-13-9336
Jutiapa, Agosto De 2014
INDICE
INTRODUCCION……………………………………………………………………
1
LA ECONOMÍA DE LA ESCASEZ, LOS PROBLEMAS DE LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA, EL PROBLEMA DE LA ESCASEZ…………………………..…. 2, 3
PROBLEMA DE LAS NECESIDADES ILIMITADAS………………………….…. 4
PROBLEMA DE RECURSOS FRENTE A NECESIDADES, ALTERNATIVAS DE PRODUCCIÓN, LEY DE LAS POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN O DE LOS COSTOS
CRECIENTES,
LA FRONTERA
DE
POSIBILIDAD
DE
PRODUCCIÓN………………………………………………………………….……. 5,8 ANÁLISIS DE LA FPP…………………………………….………………………... 9 COMENTARIO…………………………………………………………………...…. 10 RECOMENDACIONES………………………………………………….…………
11
CONCLUSION…………………………………………………………………...….
12
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………..………….. 13
INTRODUCCION
Cuando realizamos este trabajo logramos entender dicho tema que es muy importante, ya que nos damos cuenta de cómo estamos con la economía de la escasez esto es algo que nos perjudica a todos tanto comunidades como estado, en el siguiente trabajo veremos los siguientes temas los cuales son los problemas de la organización económica, el problema de la escasez, problema de las necesidades ilimitadas, problema de recursos frente a necesidades, alternativas de producción, ley de las posibilidades de producción o de los costos crecientes, Economía es la poca financiación que tenemos con las necesidades básicas ya que esto lo vemos en todo nuestro diario vivir, tantas necesidades que nosotros tenemos diariamente nos causa una gran escases económico, teniendo cuenta que son cosas muy necesarias para nosotros, pues no podemos evitar dichos gastos, se entiende necesidad como toda cosa que requiere o desea un consumidor para la conservación de la vida cuya provisión causa satisfacción.
LA ECONOMIA DE LA ESCASEZ
LA ECONOMÍA DE LA ESCASEZ
LOS PROBLEMAS DE LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA Dos problemas de las sociedades se convierten en el fundamento de la economía: •
La escasez o limitación de los recursos para la producción de bienes y servicios.
•
Las necesidades materiales de la sociedad que son ilimitadas, crecientes e insaciables.
EL PROBLEMA DE LA ESCASEZ El elemento dominante de todo problema económico reducido a su máxima expresión es la escasez de recursos frente a las ilimitadas necesidades que deben ser atendidas El problema surge entonces de la interrelación entre las necesidades humanas y los recursos disponibles para satisfacerlas. Las necesidades del hombre por consumir bienes y servicios exceden la cantidad que de ellos la economía puede producir con los recursos disponibles, quedando siempre algunas necesidades insatisfechas. Los recursos económicos como la fuerza de trabajo, la tierra, el capital, son escasos o limitados en cualquier sociedad, por lo que la cantidad de bienes o servicios que pueden producirse son igualmente limitados. De no haber escasez no tendría razón de ser el estudio de la economía, puesto que si fuese posible que a cada individuo se le proporcionara lo que necesita entonces: Las necesidades se volverían solo de coordinación y organización y mejora del trabajo para una mayor eficiencia. Las luchas de clases, los conflictos sociales por causas económicas y las negociaciones comerciales internas y externas desaparecerían. Los problemas existentes para la producción masiva así como las investigaciones científicas y tecnológicas no se ocuparían del aumento de la producción, tomarían otros rumbos. Pero la realidad es muy distinta, puesto que la más severa de las leyes milenarias es la escasez, que en la etapa de la evolución económica, no significa “carencia de”, sino insatisfacción. Los seres humanos deben decidir cómo emplear unos recursos limitados para alcanzar la máxima satisfacción posible de sus necesidades. A causa de que las necesidades no pueden satisfacerse por completo y a que los medios
disponibles pueden utilizarse de diferentes maneras para obtener diferentes fines, debe darse una elección entre fines y medios. La escasez implica que las personas tienen que hacer una elección - perder o renunciar a una cosa a favor de otra. Entonces el problema de la canonización para lograr un uso eficiente de los recursos, se convierte en la meta más importante de un sistema económico, que se formula como: Emplear esos recursos escasos para producir bienes y servicios en la forma más eficiente posible que permita satisfacer integralmente los deseos diversificados y a veces conflictivos de todos los ciudadanos. Dicha meta continúa desatendida por el grado de expansión y utilización de las capacidades productivas, así como por la forma de distribución de los recursos y productos, por lo que siempre será un desafió para la humanidad. La lucha de las sociedades para superar los problemas de escasez y mejorar las condiciones de equilibrio en la distribución, ha sido una constante en la historia económica de las naciones. Todas las sociedades necesitan usar en forma eficiente sus limitados recursos y producir tantos bienes y servicios como les sea posible con los recursos disponibles, para que maximice la satisfacción total. Para obtener este resultado debe lograr el pleno empleo y la plena producción. Por pleno empleo se entiende el uso de todos los recursos disponibles tanto de tierra como de capital y mano de obra, lo cual no significa el uso eficiente de los mismos. La eficiencia o plena producción significa producir en la forma menos costosa y que satisfaga el mayor número de necesidades de la población. PROBLEMA DE LAS NECESIDADES ILIMITADAS Se entiende necesidad como toda cosa que requiere o desea un consumidor para la conservación de la vida cuya provisión causa satisfacción. El deseo puede ser satisfacer el hambre, la sed, protegerse del frío, divertirse, estudiar, etc.
Las necesidades del hombre son ilimitadas, debido a que el progreso de la vida social y material de la sociedad va imponiendo nuevas necesidades que satisfacer. A esto se suma el hecho que los recursos son limitados y escasos respecto a las necesidades, de manera que la sociedad no puede satisfacerlas todas, debiendo establecer una jerarquización de ellas, desde las más esenciales hasta las más superfluas. Entonces los recursos escasos deben destinarse a satisfacer las necesidades más urgentes, aunque ellas nunca pueden satisfacer por completo. El centro del problema económico radica en el hecho que las necesidades son múltiples e ilimitadas y los recursos son escasos. La pregunta que surge permanentemente es si podrán las modernas economías con la definitiva incorporación de la ciencia y la tecnología al aparato productivo superar la milenaria ley de la escasez. Aunque las necesidades primarias (alimentos, vivienda, vestuario) estén atendidas en algunas naciones de economías avanzadas por una notable producción masiva, el problema de la escasez se vuelve quizás mas grave que en las economías primitivas, por la constante creación de nuevas necesidades Las necesidades materiales , es decir el deseo de los consumidores de obtener y usar diversos bienes y servicios que les proporcionen utilidad, placer o satisfacción son cada día más diversas e insaciables; “la sociedad de consumo” hace que cada día aparezcan nuevos productos que rápidamente se difunden a través de los medios publicitarios para crearnos necesidades que antes no teníamos Además la experiencia histórica ha demostrado que “en la medida que los recursos productivos se extienden y se perfeccionan los deseos, las necesidades humanas crecen más que proporcionalmente”. PROBLEMA DE RECURSOS FRENTE A NECESIDADES Mientras los deseos materiales del hombre parecen insaciables, los recursos para atenderlos permanecen escasos, entonces:
Lograr su plena utilización, el empleo racional y la correcta combinación y administración de los recursos para lograr mejores resultados se convierte en otro de los grandes problemas de la economía. ALTERNATIVAS DE PRODUCCIÓN Por la limitación de los recursos no es posible producir cantidades infinitas de los bienes deseados, por lo que la sociedad debe elegir la forma de distribuir los recursos limitados entre los miles de productos o servicios requeridos, la cantidad máxima que puede producir con la tecnología y los recursos existentes y seleccionar entre las diferentes alternativas o posibilidades de producción, de lo cual surgen dos leyes derivadas; LEY DE LAS POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN O DE LOS COSTOS CRECIENTES Si los recursos no fueran escasos se producirían cantidades ilimitadas de cualquier producto hasta satisfacer completamente las necesidades de la población pero como siempre existirá insuficiencia de alguno, cuando los recursos se encuentran plenamente empleados, la economía se encuentra en la frontera de las posibilidades de producción, por lo que se requiere decidir entre invertirlos en una u otra alternativa o combinarlos adecuadamente, disminuyendo la cantidad de uno para aumentar la del otro, o elegir entre satisfacer en mayor grado
una
necesidad
sobre
la
otra.
Entonces
la
ley
se
formula:
Cuanta mayor cantidad se quiere obtener de un bien, en mayor proporción se tiene que prescindir de los demás para lograrlo, cuando la economía ha empleado plenamente los recursos disponibles para lograrlo. SUPUESTOS: Pleno empleo y eficiencia productiva. La economía emplea plenamente los recursos disponibles y produce bienes y servicios al menor costo posible.
Recursos fijos. La oferta disponible de los factores de producción es fija en cantidad y calidad, pero los factores pueden tener usos alternativos, es decir pueden
ser
reasignados.
Tecnología fija. Se supone para efectos del análisis que los métodos de producir no cambian, lo cual implica que la consideración es válida en cortos períodos de tiempo. A partir de los supuestos se entiende claramente por qué la sociedad debe elegir entre alternativas. Puesto que todos los recursos están plenamente empleados aumentar la cantidad a producir de un bien significa que es necesario sacar recursos que se estaban empleando en el otro, lo que significa tener que disminuir la producción del segundo puesto que se tiene que emplear mayor cantidad de recursos en el aumento de la producción del bien elegido. Una restricción en el presupuesto obliga a tomar una decisión entre los diferentes productos que se deseen. La cantidad de productos que se debe dejar de producir o sacrificar para obtener la cantidad requerida de otro producto se denomina costo de oportunidad de ese bien. El costo de oportunidad de una elección es el valor de la alternativa perdida que no se eligió. Cada vez que se toma una decisión relacionada con la escasez hay un costo de oportunidad. El costo de oportunidad se considera creciente, dado que los recursos económicos que se requieren para producir un bien no son completamente adaptables para usos alternativos. Muchos recursos son mejores para producir un bien que para producir otros, esta falta de flexibilidad en el uso de los recursos es la causa de los costos de oportunidad crecientes.
COMENTARIO
Tanto nuestro tema como el de los demás compañeros son de mucha importancia para cada uno de nosotros, ya que es información que nos servirá para la carrera en la que nos estamos especializando, el realizar trabajos en compañerismo también nos ayuda a conocer distintas ideas he información de los demás compañeros, el recolectar información nos fue de mucha utilidad, aparte de que aprendemos a trabajar en equipo, los temas los cuales se observaron, son de vital importancia, puesto que también siendo realistas son temas de los cuales no estamos muy actualizados que digamos, puesto que no los estudiamos o no los consideramos importantes, colocándonos en un nivel de ingenuidad con respectivos temas, pero al realizar esta tarea podemos estar, también nos muestra como estamos nosotros y nuestro país al respecto, dicha tarea nos muestra cuáles son sus causas y así fomentar nosotros una solución, viendo desde donde podemos comenzar, para mejorar con este problema que nos enfrentamos, nos muestra que es algo que tenemos en nuestro diario vivir, lo que se necesita es una mejora y emplear soluciones.
RECOMENDACIONES
-
Concientizarnos de los problemas que enfrentamos.
-
Buscar soluciones que nos puedan brindar una ayuda respecto a dicho tema.
-
Hacer saber cómo nos encontramos con los problemas de los escases.
-
Realizar más investigaciones respecto al tema.
-
Ver de dónde depende el problema y ver cómo podemos mejorarlo.
-
Darnos cuenta que esto también afecta a las futuras generaciones
-
Todos somos uno y debemos luchar por salir adelante
-
Comunicarnos como grupo la información que tenemos de estos problemas
CONCLUSION
Nos deja un gran aprendizaje ya que nos hace darnos cuenta de la realidad en la que estamos o mejor dicho vivimos, dándonos a conocer en qué mundo o en que posición dejaremos a futuras generaciones, fue un trabajo muy interesante ya que a cada uno de nosotros como compañeros nos deja un gran aprendizaje, haciéndonos concientizar la realidad en la que vivimos, y darnos cuenta que día a día nos encontramos con dificultades, nuestro diario vivir se encuentra lleno de problemas que en el nombre de dios podemos salir adelante y ser triunfantes, la realidad en la que nos encontramos es muy difícil de aceptar pero tenemos que ser realistas de la posición en la que nos encontramos,
aportando todos ideas de c贸mo podemos mejorar la econom铆a en la que nos encontramos, d谩ndonos cuenta que al trabajar en equipo podemos salir adelante y continuar y mejorar la situaci贸n en la que nos encontramos para que en el nombre de dios podamos presentar un futuro mejor para las siguientes generaciones que vienen.
BIBLIOGRAFIA
http://www.ehowenespanol.com/escasez-economia-hechos_75321/ http://www.elblogsalmon.com/empresas/la-economia-de-la-escasezhttp://es.wikipedia.org/wiki/Escasez http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010043/lecciones/2o rganizecon.htm