“Ardiente paciencia” A. Skármeta 1. Biografía de Skármeta 2. Investigar los acontecimientos básicos del proceso histórico chileno en el periodo 1969-73: unidad popular, triunfo de Allende, golpe de estado encabezado por Pinochet 3. Biografía de Neruda: Vida, obra, premio nobel, exilio, mujeres, casas 4. Cuando Neruda recibe el premio Nóbel anuncia un discurso en el que incluye la frase “ardiente paciencia”. Buscar esta frase en el poema “Adiós” de Rimbaud en “Una temporada en el infierno” 5. Describir el paratexto del libro de Skármeta: Tapa, contratapa ,dedicatoria( significado del plagio), prólogo cuerpo y epílogo. 6. Sintetizar el argumento de la novela 7. Reconocen en la novela: Autor real, autor implícito del prólogo y epílogo y narrador testigo del cuerpo 8. Describir a Mario, Neruda, Beatriz y su madre ,Cosme 9. Plantear relaciones entre la historia, el contexto histórico- social investigado y la biografía de Neruda 10. Intertextualidad: rastrear en la novela la presencia de los textos de Neruda investigados 11. Analizar los modos de leer poesía de Cosme ,Mario ,Beatriz, la viuda y Neruda 12. La frase de Rimbaud : reconocer diferentes connotaciones de la frase en al novela 13. Estilo: reconocer en la novela rasgos de estilo nerudianos: metáforas impuras, asociación insólita de cuño surrealista en la construcción de imágenes, erotismos y exaltación de la materialidad delos objetos cotidianos. analizar variedades lingüísticas. 14. Versión cinematográfica de la novela: establecer similitudes y diferencias entre la historia. diferenciar historia de discurso
Análisis de la película "El Cartero" Realiza un informe detallado de la película teniendo en cuenta los siguiente puntos: - Valor de la poesía para : Neruda, Mario el cartero , Beatriz, la tía de Beatriz - Las metáforas ¿qué son... ? - Ubicación témporo- espacial de la historia (película) - Relación de lo contado en la película con la historia del chileno Antonio Skármeta en su novela “Ardiente paciencia” que sirvió de guión a la película . 1234-
Describir el lugar donde ocurre la acción. Biografía de Pablo Neruda . Relacionarla con los datos que aparecen en la película. Señala el momento en que Pablo Neruda se convierte en "maestro" de Pablo Neruda. Relacionar las siguientes o palabras con seres u objetos de la película: © SENSUALIDAD © PUREZA © MADRE © INDIFERENCIA © CULPA © RECUERDO © BELLEZA
5- Elegir una de las siguientes palabras y explicar su importancia en la película: Incomunicación, agua, asombro, denuncia. 6- Resumir los acontecimientos relacionados con Allende en la trama de la novela. 7- Resumir el episodio de la muerte de Pablo Neruda. 8- Explicar los posibles alcances de la expresión "ardiente paciencia" 9- Elaborar una interpretación del desenlace. 10- Reflexionar acerca de la representación que Mario tiene de Neruda. 11- Analizar el personaje de doña Rosa, elaborando su descripción caracterológica. 12- Analizar el episodio de la agonía de Neruda y relacionarlo con la cita poética.
13- Determinar e interpretar los distintos sentidos dados a las poesías de Neruda de acuerdo con los distintos roles sociales. 14- Analizar cuál es el "uso" que hace Mario de la poesía de Neruda. 15- Analizar el título de la novela y establecer las relaciones posibles con la fuente del mismo. 16- Mencionar los acontecimientos que representan la finalización del periodo democrático. 17- Observar el contenido de la siguiente cita en relación a la obra: "...en la novela, la figura de Pablo Neruda se desacraliza al tiempo que se lo eleva a partir de su humanidad" 18- Analizar el personaje de Mario Jiménez, elaborando su descripción caracterológica. 19- Rastrear en la novela los datos sobre los problemas que enfrentó el gobierno de Allende y las consecuencias de los mismos. 20- Aplicar al contexto de la obra el contenido de la siguiente cita:"Si, por un lado, pierde solemnidad la figura de Neruda, por otro adquiere ciertos visos heroicos el personaje de Mario" 21- Explicar en qué consiste en la obra la "ficcionalización de lo real". Dar ejemplos.