El conectivismo como teoría de aprendizaje. Avances y críticas
En esta segunda clase veremos como el conectivismo se está posicionando como una teoría de aprendizaje dentro de esta era digital. Algunos autores no lo vean así y ha recibido críticas al respecto.
El conectivismo como teoría de aprendizaje. Avances y críticas Introducción El conectivismo ha tenido sus detractores con respecto a que no se considera propiamente una teoría y de la imprecisión que ha tomado en algunos aspectos, tomando de aquí y de allá retazos para construirla. La implicación en el aprendizaje no se vio clara desde un principio pero cada vez que pasa el tiempo tiene más fundamentación en el espectro de las múltiples teorías de aprendizaje a finales del siglo pasado y principios de este.
George Siemens en una conferencia
El conectivismo como teoría del aprendizaje Dr. Mohamed Ali de la Universidad de Athabasca apoya el conectivismo como una teoría más adecuada de aprendizaje para el aprendizaje en línea que las viejas teorías como el conductismo, el cognitivismo y constructivismo. Esta posición se basa en la idea de que el mundo ha cambiado y cada vez más en red, por lo que las teorías del aprendizaje desarrolladas con anterioridad a estos cambios globales son menos relevantes. Sin embargo, Mohamed sostiene que, "Lo que se necesita no es una nueva teoría independiente para la era digital, sino un modelo que integra las
diferentes teorías para guiar el diseño de materiales de aprendizaje en línea". Esto hemos hecho en este Módulo integrando diferentes teorías y marcos de actuación para comprender mejor cómo funciona el aprendizaje en los tiempos contemporáneos.
Métodos de enseñanza conectivista En resumen la enseñanza y el aprendizaje conectivista, Downes declara: "enseñar es modelar y demostrar, mientras aprender es practicar y reflexionar." En 2008, Siemens y Downes dictaron un curso llamado Conectivismo y Conocimiento Conectivo, que tanto enseñó conectivismo como el contenido y el modelo de como llevarlo a cabo como método de enseñanza. El curso fue gratuito y abierto a cualquier persona que deseara participar, con más de 2000 personas en todo el mundo. La frase "Cursos masivos abiertos online" (siglas MOOC en inglés) fue acuñado para describir este modelo abierto. Todos los contenidos del curso se disponía a través de RSS feeds (sindicación), y los alumnos podían participar con su elección de herramientas, su propia red de aprendizaje personal: discusiones encadenadas en Moodle, blogs, Second Life, y reuniones sincrónicas en línea. Todo ello en abierto. El curso se repitió de nuevo en 2009.
El conectivismo frente a las demás teorías de aprendizaje clásicas En esta tabla resumimos las diferencias entre el conductismo, cognitivismo, constructivismo y conectivismo explicado en el punto 2.5 de este Módulo: Condu Const Conec Propie Cognit ctism ructivi tivism dad ismo o smo o Cómo Caja Estruct Social, Distrib se negra; urado, cada uido produc el foco compu aprend dentro e el princip tacion iz crea de una aprend al es la al red, el izaje conduc signific social,
ta observ able
social, mejora do tecnol ógicam ente ado recono (perso cimien nal) to e interpr etación de model os
Natura Natura leza de Diversi leza Compr esque dad de del omiso, Factor mas la red, premio partici es existen potenc , pación, influye tes, ia de castigo social, ntes experi los , cultura encias vínculo estímu l previa s lo s La memor ia es consec uencia de Codific experi ación, Papel encias almac de la de enami memo repetic ento, ria ión; el recupe premio ración y el castigo es lo que más influye
Modelo s Conoci adapta miento tivos, previo repres remez entativ clado a de la con el situaci contex ón to actual, actual existe en redes
Cómo Estímu Duplic Sociali Conect se ación zación ando lo, produc respue del (añadi
e la transfe rencia
sta
constr ucto del conoci miento del "conoc edor"
endo) a nodos
Aprend izaje comple Razon jo, amient tema Tipos o, central de Aprend Social, objetiv rápida aprend izaje difuso os mente izaje basado (“mal claros, cambia que en definid resoluc nte, mejor tareas o”) ión de fuente explica proble s de mas conoci miento diversa s Quien tenga dificultades de visionado en esta tabla puede acceder a este post cuyo título es Relaciones entre las diversas teorías de aprendizaje"
Críticas del conectivismo El conectivismo ha sido objeto de críticas en varios frentes. Plon Verhagen ha argumentado que el conectivismo no es una teoría de aprendizaje, sino más bien un punto de vista pedagógico. Verhagen dice que las teorías del aprendizaje deben situarse en el nivel instruccional (cómo aprende la gente), pero que el conectivismo aborda más bien el nivel curricular (lo que se aprende y por qué se aprende).Bill Kerr, otro crítico del conectivismo, cree que, aunque la tecnología afecta a los entornos de aprendizaje, las teorías del aprendizaje existentes son suficientes.
Plon Verhagen en su despacho
Algunos autores consideran que se trata más bien de un punto de vista pedagógico que de una teoría de aprendizaje.
Una dura crítica de la teoría formulada Plon Verhagen asegura que el conectivismo es relevante nivel curricular ya que se refiere a lo que la gente debería aprender y las habilidades que deberían desarrollar. Para ser relevante en el nivel teórico el conectivismo debería explorar los procesos relativos a cómo aprenden las personas. Sin embargo hubo otras críticas menos rígidas. Por ejemplo, Bill Kerr en 2007, que apoyó en parte el conectivismo. De acuerdo con este autor el conectivismo no es una teoría, ya que: • El conectivismo no contribuye a teorizar acerca de la reforma del aprendizaje, puesto que en el lenguaje y las consignas que a veces son “correctas”, también son demasiado generales para guiar la nueva práctica al nivel de cómo realmente se produce el aprendizaje. • El conectivismo contribuye a un punto de vista general del mundo. • El conectivismo falla en la representación en el estado actual de las teorías de aprendizaje alternativas establecidas, tales como el constructivismo, el conductismo y el cognitivismo, de modo que estas bases para una nueva teoría son dudosas (Kerr, 2006). Las redes son importantes pero no tanto como para haber cambiado el aprendizaje en el modo que sería necesario para abandonar las teorías de aprendizaje establecidas y sustituirlas por
una nueva. ¿Cómo podemos probar si una nueva idea es una especulación interesante o algo más sustancial? Consideramos que una buena teoría de aprendizaje debería: 1) Contribuir a una espiral teoría/práctica del curriculum/reforma del aprendizaje. 2) Proporcionar una nueva perspectiva significativa sobre cómo vemos el aprendizaje. 3) Representar alternativas históricas de modo preciso. El conectivismo falla en principio por usar el lenguaje y las consignas que a veces son correctas pero son demasiado generalizadas para guiar una nueva práctica en el nivel de cómo ocurre realmente el aprendizaje. También ha señalado que el conectivismo puede ser visto como una rama en el constructivismo denominado constructivismo social. Así pues, el conectivismo contribuye a una perspectiva general del mundo, pero ya tenemos teorías y declaraciones de principios para esa visión (teoría de los sistemas, teoría del caos, teoría de Redes, manifiesto Cluetrin) de modo que no necesitamos una nueva. El conectivismo falla al representar el estado actual de teorías de aprendizaje alternativas tales como el constructivismo, conductismo, cognitivismo, de forma que esta base para una nueva teoría también es dudosa.
Y dejó aquí un post traducido por Google Translate sobre críticas al conectivismo. Entrevista realizada a George Siemens en el marco del Ciclo de Conferencias Internacionales de Educación y Tecnología, realizada por Fundación Telefónica (EducaRed): Con estos comentarios y las lecturas que les sugiero, los espero en el foro. Un saludo a todos
Fernando y Sandra
Consignas •
de debate de cada estudiante sobre los pros y Habrá otras preguntas que iré planteando y se deben contestar lo más rápido posible. Antes se debe hacer la lectura obligatoria del artículo fundacional del Conectivismo. Se encuentra en la siguente dirección: http://www.scribd.com/doc/201419/Conectivismo-una-teoria-delIntervenir con una entrada en el FORO 1
contras del Conectivismo (el foro que tenemos abierto) .
aprendizaje-para-la-era-digital
•
Escribir de otros marcos y teorías que son convenientes para entender el Conectivismo: la cognición distribuida socialmente, la teoría del aprendizaje social (Miller y Dollard), Enactivismo, Teoría de la Actividad o cognición situada. Buscar y referenciarlo. El plazo máximo para su realización es menos de dos semanas a partir de hoy (el 31 de marzo de 2015). Las tareas deben realizarse dentro del tiempo marcado para que podamos avanzar fluidamente en las discusiones y reflexiones que convoca este curso. Sigan toda la información que se vaya poniendo en Twitter en #ecodig15