Retrato de estudio

Page 1

Técnicas de Realización Fotográfica

Patricia Ucendo

RETRATO DE ESTUDIO OBJETIVO Realizar un retrato en el estudio fotográfico imitando la iluminación y puesta en escena de una imagen de un autor escogido.

METODOLOGÍA /DESARROLLO El primer paso que he realizado es elegir una fotografía que me interesara y que me gustara compositivamente. Seguidamente he hecho el esquema de iluminación que creo que el autor ha llevado a cabo a la hora de tomar la fotografía. A continuación he ido al estudio fotográfico con mi grupo de trabajo, después de pedir hora previamente, para poder realizar la sesión fotográfica. Y finalmente he editado la fotografía.

Retrato escogido

Ana de Armas

Fotógrafo

Retrato de Moisés Fernández Acosta. Exposición: RETRATOS DE PRIMERA MANO


Técnicas de Realización Fotográfica

Patricia Ucendo

Análisis Iluminación

Para realizar la iluminación de este retrato he utilizado un flash de luz principal situado frontalmente al sujeto y otro a 45º como luz de relleno. La luz principal tiene el doble de potencia 6.0 que la luz de relleno 3.0, ya que en este retrato la iluminación frontal es la que domina la imagen.

Esquema de Iluminación

Luz de relleno 3.0

Luz principal 6.0


Técnicas de Realización Fotográfica

Patricia Ucendo

Imagen Final

Cristina Martín


Técnicas de Realización Fotográfica

Imagen Original

Patricia Ucendo


Técnicas de Realización Fotográfica

Patricia Ucendo

Metadatos e Histograma

ANÁLISIS VALORACIÓN He elegido este retrato de Moisés Fernández Acosta porque me ha llamado la atención la composición de la fotografía, y la fuerza que crea la iluminación entre las manos y sobre todo en la cara del sujeto. En cuanto a la práctica me ha resultado un ejercicio interesante de hacer ya que he podido realizar por primera vez una fotografía en un estudio fotográfico. Un aspecto negativo es que para realizar la fotografía no tuve mucho tiempo, y es preciso hacer cambios en la iluminación hasta que quede finalmente el resultado que buscas. De modo que la fotografía original ha sido posteriormente editada cambiando el color a blanco y negro, ajustando un poco más la iluminación y difuminando los bordes de la fotografía, para que el resultado sea lo más parecido al retrato a imitar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.