Brochure ASOCIANA Proyecto Salud Indígena

Page 1

PULSE

SALUD IDENTIDAD DERECHOS ASOCIANA

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL A PACIENTES INDÍGENAS PARA EL EJERCICIO EFECTIVO DE SU DERECHO A LA SALUD.


Fundación ASOCIANA (Acompañamiento Social de la Iglesia Anglicana del Norte Argentino) es una institución que trabaja para promover los derechos y la vida digna de los pueblos indígenas del Chaco Semiárido, en particular aquellos que habitan el noroeste de la provincia de Salta. Contribuimos a que las iniciativas de comunidades Wichí, Qom y Chorote Chulupí sean escuchadas y se concreten, abordando diversas temáticas que estos pueblos identifican como prioritarias para su buen vivir, y que fortalecen su identidad, cultura y participación plena. Desde la presencia y el diálogo en territorio con cada comunidad, acompañamos diversos procesos para fortalecer el Derecho a la Tierra, el aprovechamiento sustentable de los bienes naturales y el fortalecimiento de derechos. A la vez facilitamos que la palabra de los pueblos indígenas esté presente en espacios de articulación y toma de decisiones a nivel provincial y nacional, para avanzar en soluciones de largo plazo. A partir de nuestra práctica cotidiana, aportamos en la producción de información y conocimiento, que contextualice y ponga en valor la mirada propia del mundo indígena sobre las problemáticas que los afectan.

NUESTRAS ÁREAS TEMÁTICAS Y OBJETIVOS Seguridad Territorial y Desarrollo Comunitario: acceso a la propiedad de la tierra y reconocimiento de los derechos ancestrales de las comunidades indígenas.Apoyo a experiencias que fortalecen la economía indígena a través de la producción, transformación y comercialización de productos del bosque, gestión del territorio y acceso al agua / Departamentos San Martín y Rivadavia. Educación e Identidad: Fortalecimiento y afirmación de la identidad cultural de los pueblos indígenas de las zonas de trabajo, tanto entre los propios miembros de estas comunidades como en el resto de la sociedad con la que se relacionan, a través de iniciativas de educación formal y no formal. Producción de materiales en idioma que permiten su acceso a información sobre leyes y otros temas que inciden en su vida cotidiana y sus derechos. Salud Indígena: Acompañamiento en el acceso a la salud de pacientes de comunidades indígenas, proporcionando condiciones materiales e información que les permita un acceso igualitario e integral al sistema de salud de la provincia / Departamentos San Martín y Rivadavia.


18

ÁREA DE SALUD INDÍGENA EFECTIVIZAR LOS SERVICIOS DE SALUD DEL ESTADO EN BENEFICIO DEL PACIENTE ABORIGEN El área de Salud Indígena de ASOCIANA es un programa que trabaja desde el año 2000 para acompañar el acceso a la salud de los pacientes indígenas que llegan por sus propios medios o son derivados a los hospitales públicos de la ciudad de Salta desde localidades y comunidades del interior de la provincia. Nuestro trabajo busca a complementar la labor de los organismos públicos de salud, orientando al paciente indígena en su relación con las instituciones encargadas de proveer los recursos y servicios necesarios para su recuperación. También facilitamos estos recursos cuando no están contemplados por el sistema estatal o no lo están con la inmediatez que la condición de salud del paciente lo requiere. Atendemos a pacientes indígenas de diversas edades sin distinción, pero nuestra prioridad está en niños, niñas, mujeres, ancianos, ancianas y madres embarazadas, porque entendemos que son la población más vulnerable. Esto no sólo en el aspecto sanitario; también y sobre todo, por el enorme esfuerzo que les demanda llegar hasta una gran ciudad, movilizarse en ella y relacionarse con el entramado del sistema público para acceder a sus derechos. A través de la asistencia caso a caso damos contención a sus múltiples necesidades extra hospitalarias desde una mirada humana, personalizada e integral, y a la vez nos proponemos promover una visión intercultural en el personal de los distintos servicios de salud de la provincia de Salta.


¿Por qué llegan los pacientes indígenas hasta la ciudad de Salta? Salta, al igual que en otras provincias del país, organiza su sistema de salud en regiones sanitarias y redes de atención local, pensadas para descentralizar las consultas médicas y evitar sobre demanda en los hospitales de mayor complejidad. Pero lo cierto es que esta descentralización no se ha expresado en una redistribución suficiente de los recursos técnicos ni humanos que los puestos sanitarios y centros de salud locales requerirían para cumplir con el rol que les ha sido asignado. Por eso, aún sin estar en riesgo vital, son numerosas las personas que se trasladan desde el interior de la provincia hasta la capital, ya sea por propia iniciativa o por derivación. Las causas más comunes: Repetidas consultas al servicio de salud local sin mejoría de la salud del paciente. Falta de médicos especialistas. Principalmente pediatras, ginecólogos, dentistas y oculistas. Falta de equipamiento técnico adecuado para diagnóstico y tratamiento

MÁS DE 1 MILLÓN DE PERSONAS “Llegan sin conocer el idioma, ni la ciudad y además con cierto temor, derivado de años de postergación. Nuestro objetivo es que los pacientes puedan manejarse con autonomía en todos los aspectos. Pero con la experiencia uno se da cuenta quienes pueden hacerlo y quienes no, porque hay mujeres que vienen solas, a veces con varios nenitos, o ancianos que no escuchan bien, o pacientes no tienen movilidad porque están “quebrados” o por los mismos dolores de su enfermedad. Por eso nuestro acompañamiento es casi personalizado en estos casos. Hay dificultades que sólo se ven cuando uno vive con ellos todo el esfuerzo que implica acceder a la salud: comunicarse, los viajes, los trámites, un sinfín de cosas que el sistema no ve y no puede atender”

CRISTINA VARGAS Referente del Equipo de Salud de ASOCIANA

En la Argentina se reconoce como perteneciente o descendiente de algún Pueblo Originario

EN LA PROVINCIA DE SALTA

46% Vive gran parte de la población indígena del NOA y pertenecen en su mayoría al pueblo Wichí (11,5%)

6,5% EL NOROESTE ARGENTINO (NOA) Es una de las regiones que concentra mayor cantidad y diversidad de pueblos indígenas del país.

Del total de población de la provincia se reconoce indígena. (cerca de 80 mil personas). Ese porcentaje es casi triplica la media naciona


"A veces se construyen hospitales muy grandes, pero están vacíos porque no brindan el servicio que tienen que brindar, no tienen las condiciones. Y eso lo saben bien los pacientes, por las mismas situaciones dolorosas que han vivido. Faltan muchos especialistas. Pediatras es algo fundamental, ginecólogos, dentistas, oculistas. Por eso, y con razón, muchos prefieren ir directamente al hospital de Salta,. A veces lo hacen cuando consiguen la derivación, pero aun cuando no la consigan, vienen. Porque el circuito es que el hospital de Santa Victoria deriva al de Tartagal y sólo las urgencias las deriva Salta. Lo mismo Embarcación, les corresponde ir primero al hospital de Orán. Pero muchas veces ellos no quieren ir a Orán, porque dicen “ahí nos morimos”. . Claro que lo mejor es que funcione un sistema descentralizado, y uno de nuestros objetivos es precisamente hacer que el paciente conozca y confíe en el sistema de salud, Pero actuando sobre las condiciones tal y como están dadas, lo que nosotros intentamos hacer puente. Por un lado, informando a los pacientes sobre sus derechos, para que exijan una atención adecuada, asesorándolos en los distintos trámites cuando llegan a la capital y por el otro, dialogando con el personal de salud, para que actúe de forma oportuna, derivando al paciente cuando todavía se puede hacer algo por su recuperación”l.

CRISTINA VARGAS Referente del Equipo de Salud de ASOCIANA

Hospitales en los que trabaja el área de Salud de ASOCIANA en Salta Capital Hospital Público Materno Infantil. Especialidades: atención a mujeres embarazadas y niños/as hasta los 14 años (consultorio, internación y tratamiento). Servicio de emergencia pediátrica. Hospital de Autogestión San Bernardo. Especialidades: Consultorio, internación y tratamiento de pacientes desde los 14 años. Es el único hospital para adultos con servicio de emergencia por accidentes. Posee atención en la mayoría de las especialidades médicas. Hospital de Autogestión Dr. Arturo Oñativía. Especialidades: Atención a pacientes desde los 14 años, particularmente en patologías endocrinológicas y metabólicas, como tiroides, diabetes, alteraciones genéticas y nutrición. Hospital Señor del Milagro. Especialidades: Atención a pacientes desde los 14 años, especializado en enfermedades infecciosas como tuberculosis lepra y otras. Realiza además atención, internación y tratamiento de patologías dermatológicas, oncológicas y de VIH-SIDA.


EL LARGO CAMINO PARA EL ACCESO A LA SALUD

Los pacientes asistidos por el área de Salud de ASOCIANA, provienen en su mayoría del Noreste de la provincia de Salta, Se trata de pacientes indígenas de zonas rurales y periurbanas de las zonas Pilcomayo, Tartagal, Embarcación, Morillo, Anta - Metán y Rivadavia Banda Sur, región conocida como Chaco Salteño. El Chaco salteño, con 30 mil habitantes, tiene una densidad poblacional dispersa de 1,17%, en una superficie 7 veces mayor que la Capital Federal (más de 64 mil km2).

Existen muy pocos Hospitales Zonales y Centros de Salud en este vasto territorio. Lo que implica que para recibir cualquier tipo de atención médica, aún un control de rutina, los pacientes deben recorrer grandes distancias y resolver ese traslado con sus propios medios. Moto o camioneta son los medios más comunes, pero en muy pocas ocasiones las familias indígenas cuentan con vehículo propio. Esto implica un enorme esfuerzo físico para una persona enferma y su familia, sobre todo cuando las únicas vías de acceso son caminos rurales, que en caso de lluvia resultan intransitables.

Sólo si existe riesgo vital el personal médico local deriva al paciente en avión sanitario o ambulancia a la ciudad de Salta, para que sea atendido en un hospital de mayor complejidad. Esto ocurre sólo en situaciones extremas, ya que estos recursos de transporte son escasos..

Pero si no hay riesgo vital, aunque el diagnóstico sea de cuidado, se les entrega una derivación ambulatoria, que demanda al paciente gestionar un turno de atención por vía telefónica y resolver por cuenta propia su traslado a la capital. Si no es hospitalizado, el paciente debe contemplar también su estadía en la capital para su tratamiento.


18

Hasta

550 km Y entre 5 y 10 horas de viaje debe recorrer un paciente indígena para ser atendido por un especialista

“Desde el sistema (sanitario o social de las instituciones estatales) se va a seguir fallando al dar recetas inentendibles, inalcanzables o que no tienen que ver con la forma de vida de las comunidades. Muchas veces les dicen 'dale al chico manzana' y no se tiene para darle….no buscan en los alimentos que ellos tienen en la casa y consumen. Y es que para la comunidad a veces pueden pensar que comer un sándwich de mortadela y una gaseosa está bien para el organismo y nadie les explica que no es así. El idioma es uno de los mayores problemas con los que se topan pacientes y agentes dentro del sistema. Pues muchos miembros de los pueblos originarios no saben hablarlo y por tanto son atendidos sin mediar comunicación alguna. “Ningún gobierno va a cambiar porque no conocen en profundidad la cultura wichí. Para entender deben ir donde están los wichí. Hace falta comunicación, pero que sea sencilla y que se entienda, hay que ir e involucrarse”.

MARCELINO PÉREZ Agente sanitario wichí. Hace más de 20 años trabaja apoyando la salud intercultural.


PUENTES PARA ACCEDER A DERECHOS EN UN TERRITORIO DESIGUAL

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen determinantes sociales de la salud que son las circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, y que inciden en su calidad de vida y su derecho a la salud, y que abarcan mucho más que el sistema sanitario y las políticas específicas en la materia. En Argentina no existen estadísticas desagregadas y sistemáticas sobre la población indígena que nos permitan conocer en detalle las características de su situación sanitaria y los determinantes que inciden en su acceso a la salud. .

Sin embargo, los indicadores disponibles siempre ubican a las provincias del norte argentino, en particular el Noroeste (NOA) en una situación desigual respecto al resto del territorio y los promedios nacionales. El programa de Salud Comunitaria de ASOCIANA trabaja en ese espacio tan invisibilizado como indispensable, que articula los derechos reconocidos con las múltiples necesidades de cada paciente, poniendo atención sobre las particulares condiciones de vida de las poblaciones indígenas, y visibilizándolas ante los organismos encargados de implementar las políticas públicas sociales y de salud.


“Son muy pocos los pacientes aborígenes que tienen Obra Social, porque la mayoría no tienen empleos formales y hay muchísimos casos de gente indocumentada, por lo tanto el hospital tiene que entregarles toda la atención de manera gratuita, y eso requiere muchos trámites con el ANSES, con los servicios de asistencia social y con otros organismos. Eso pasa con los estudios como resonancias, tomografías, y estudios que son fundamentales para determinar una leucemia o enfermedades complejas. Lo mismo con la medicación cuando el paciente sale, porque cuando está en el hospital el hospital provee, pero luego del alta hay que hacer trámites, y esos trámites demoran, puede demorar un mes, y si son antibióticos son cosas que se tienen que comenzar a tomar de inmediato, y ahí es donde ASOCIANA gestiona y provee un apoyo inmediato Son gente muy carenciada, muchos de ellos ni siquiera reciben la Asignación Universal por Hijo porque no tienen documento, no pueden recibir ningún beneficio ni subsidio. Eso tan básico sigue siendo un problema en las comunidades aborígenes. A mí me tocó muchas veces hacer trámites para personas “NN”… que nacieron, vivieron los años que pudieron vivir y nunca tuvieron documento, nunca existieron para el Estado, eso te habla de la postergación en la que están muchas personas” (Cristina Vargas, referente equipo Salud ASOCIANA)

47%

de la población indígena de la Argentina no tiene cobertura de obra social, prepaga o plan estatal de salud.

Viven en hogares con Necesidades Básicas Instaisfechas (NBI) en el NOA.

7 de cada 10 personas indígenas de la provincia de Salta no tiene ningún tipode cobertura de salud.


La desigualdad en las condiciones de acceso a la salud afecta particularmente a niños, niñas, mujeres y ancianos de comunidades indígenas. La experiencia cotidiana y la difusión de numerosos casos críticos a través de la prensa o la denuncia de organizaciones sociales, nos permite afirmar que que son los más afectados por casos de desnutrición, mortalidad materna e infantil, tuberculosis y otras patologías graves, muchas de ellas evitables con una atención adecuada. Esta situación es especialmente grave en el noroeste del país, y en el Chaco Salteño en particular, territorio de trabajo de ASOCIANA y dónde habita gran parte de la población indígena de la provincia.

"Los niños nacidos en familias indígenas a menudo viven en zonas alejadas, donde los gobiernos no invierten en servicios sociales básicos. Por consiguiente, los jóvenes y los niños indígenas tienen un acceso limitado o nulo a la atención de la salud, la educación de calidad, la justicia y la participación en la sociedad. Corren mayores riesgos de que su nacimiento no se inscriba y de que se les nieguen documentos de identidad." (Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas, Cuarto periodo de sesiones, Documento de la Naciones Unidas E/C.19/2005/2, Anexo III, Punto 13.)


UNA VISIÓN INTEGRAL, HUMANA E INTERCULTURAL Desde ASOCIANA comprendemos que el ejercicio pleno del derecho a la salud de los pueblos originarios requiere tanto de la atención sobre las necesidades físicas y espirituales de cada persona y su familia; como de la mirada territorial que pone estas necesidades en un contexto social, económico e histórico, y que reconociéndolo fortalece una voz colectiva para defender la vida digna de estas comunidades.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.