Trabajo final Lectura y creatividad

Page 1

Seis Sombreros para pensar. Edgard de Bono

En la obra de obra de Edgard de Bono podemos ver muchos de los puntos que vimos durante el semestre, desde la creatividad, pasando por los tipos de inteligencia hasta el control emocional. Esta lectura hace una metáfora de las diversas etapas por las que pasa el cerebro para la toma de decisiones y las distintas formas de pensar, estas etapas el escritor, Edgard de Bono, las enumera con sombreros de distintos colores como el blanco, el rojo, el azul, el amarillo, el negro y el verde. Teniendo en perspectiva todo lo que hemos visualizado en el semestre podemos darnos cuenta que hay varias cosas que logran relacionarse.

En el caso del primer sombrero el

cifras comprobables, por decirlo de cual es el sombrero blanco, sig- alguna manera el sombrero blanco nifica la pureza de la información, es nuestro pensamiento eficaz. el autor nos comenta como al igual Comparado esto con lo que nos dijo que con una computadora de la cuál a través del curso el señor Punset, requerimos información precisa, con podemos darnos cuenta que para la este sombrero lo que logramos es ob- utilización de este sombrero necesitener la información disponible con taríamos demasiado control emociola que cuenta nuestro cerebro, los nal para poder explotar lo mejor, ya cuales abarcan todos lo hechos y las que sin una educación emocional,


podrían presentarme mucho problemas, ya que por un lado este tipo de pensamiento pide con toda razón ser racional, pero la falta de control de las emociones nos alterarñía este proceso de pensamiento.

Pero no todo es malo en este sombrero, con este sombrero, bien llevado puede elevar el panorama de nuestro psique, ya que necesitamos una contra parte que tome acciones desde un lado sentimental, como en el amor. Los tipos de emociones que tienen cabida en este sombrero son el entusiasmo, neutros, dudosos etc.

El Sombrero Rojo a diferencia del blanco, se muestra lleno de emociones, la falta de frialdad del este sombrero nos denota una falta de control emocional, puesto que no se puede ser pasional “controlado” no existe tal cosa. Todos estos tipos de pensamientos son irracionales, no aptos para la hora de negociar o cerrar tratos, como lo comenta el autor, ya que son pensamientos difíciles de explicar y mucho más de justificar.

El sombrero negro es el sombrero de la oscuridad, la prevención y la cautela, es quizás, el que más utilizamos en la vida cotidiana según el autor, ya que es el más arraigado en la tradición occidental y el más importante en el pensamiento, porque nos ayuda a ser precavidos, nos aleja de los peligros y nos permite, en última instancia, sobrevivir.


El sombrero amarillo es el mirar ria tiene esa pequeña palabrita que el poder mirar la vida desde un lado positivo, es decir es poder ver las cosas con optimismo. Con él, el pensador observa con fijación los posibles beneficios de una idea e intenta ver las ventajas de ponerla en práctica. Es un sombrero de pensamiento constructivo, con el cual se plantean propuestas para propiciar cambios positivos: solucionar un problema, introducir una mejora o aprovechar una oportunidad. Este sombrero se relaciona con la eficacia, con hacer que las cosas sucedan.

El sombrero verde, es el sombrero de la energía, del crecimiento. Se trata del sombrero que nos lleva al lado creativo que está en nuestro interior, con esto no hay casi nada más que decir, puesto que la misma mate-

utilizamos a diario en esta carrera “ Creatividad”. Con este sombrero lo que hacemos es estar motivados, ver las cosas desde un punto focalizado de concentración, dichos que nos ayudan a crear y mantenernos despiertos ante las oportunidades. De aquí surgen las ideas más importantes de nuestro ser.

Por ultimo está el sombrero azul, es el sombrero del control, que nos permite ser organizados, permitiendo que se respeten los itinerarios programados para las diferentes actividades que nos propongamos. Este sombrero tiene la función de estructurar nuestros pensamientos, de alguna manera archivar las ideas y llenarnos de una percepción mucho más clara de las cosas. Con la utilización de este sombrero


el cerebro puede completar mucho mejor los procesos por los cuales somos capaces de desarrollar las funciones cognitivas.

Como pudimos visualizar todos estos sombreros dotan al ser humano de un todo, un ser el cuál tiene la capacidad de ser precavido, concreto, sensible, creativo, pero también tenemos nuestro lado obscuro, en el cuál muchas veces nos aporta, pero otras tantas puede destruirnos. Todo lo que hemos visto este semestre me da herramientas para no sólo poder tomar una decisión, sino, que a su vez poder tener un pensamiento crítico acerca de que es lo mejor para cada situación. Esto para mi es crecer, no sólo en el ámbito académico, también en lo personal. Aquí la pregunta es ¿Cuál sombrero es el que más utilizas?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.