Breviario de Nuestra Historia
Pรกgina 2
Breviario de Nuestra Historia
Pรกgina 3
Breviario de Nuestra Historia
Pรกgina 4
Índice
Presentación..…………………………………………………………………………………..
3
Prólogo…………………………………………………………………………………………..
4
Cronología de México………………………………………………………………………….
5
Las practicas mágico religiosas……………………………………………………………....
9
Los mayas……………………………………………………………………………............... 12 Las esculturas monumentales y las leyendas de gigantes….......................................... 16 Destrucción de ídolos y templos...................................................................................... 17 Quetzalcóatl..................................................................................................................... 18 El hombre y su mundo. Geografía e historia………………………………........................ 19 Etapa de la historia mexicana…...................................................................................... 20 La expansión colonizadora y el descubrimiento de México……..................................... 21 Indios negros “Gente de razón” y los demás………………………………….................... 29 Idea imperial de la lengua……………………………........................................................ 30 Codicilo del testamento de Isabel la católica………........................................................ 31 Pasado colonial. Cronología………………………………………………………………….. 32 La ciudad de México en el siglo XVI………..................................................................... 34 Inicio de la Guerra de Independencia………................................................................... 36 La consumación………………………………………………………................................... 40 Nuestro territorio ha sido histórico................................................................................... 43 Reforma a toda costa………………………………………………….................................. 44 Gobernantes de México………………………………….................................................... 51 Bibliografía……………..................................................................................................... 58
Breviario de Nuestra Historia
Página 5
Breviario de Nuestra Historia
Pรกgina 6
PRESENTACIÓN
n el marco de los festejos del Bicentenario de la Independencia de México y de los primeros 100 años del inicio de la Revolución Mexicana, en la Ciudad de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, se exaltan los valores de libertad, igualdad, patriotismo, respeto y justicia, entre otros.
E
Comprender la historia de nuestro país es saber cómo los mexicanos hemos llegado a ser lo que somos, hoy, más que nunca, para los carrilloportenses significa asumir conciencia de nuestros orígenes y de nuestra identidad, la fecha no es un hito más para recordar, sino que representa un paso emblemático en nuestra historia. Somos parte de la generación predilecta que puede presenciar este momento, somos parte de quienes dan cuerpo y vida a estos festejos que son para todos, en particular, para nuestro municipio de Felipe Carrillo Puerto, los bríos y logros del gobierno de trabajo, han logrado unir esfuerzos para sacar adelante la realización de múltiples actividades, proyectos y relatos que, teniendo como horizonte nuestro Bicentenario, subrayan la identidad de nuestro municipio. Una de las labores más gratificantes que me ha tocado desempeñar como presidente municipal, es la de presidir la Comisión Organizadora para los festejos del Bicentenario de nuestra ciudad, desde ese lugar he tenido el privilegio de ver cómo han nacido y crecido grandes ideas para conmemorar estas gestas históricas. Me enorgullece decir, en esta entrega, Breviario de Nuestra Historia ofrece a sus lectores interesantes artículos de un excepcional ciudadano carrilloportense, Genaro Verduzco Avellaneda quien nos concede esta compilación de hechos históricos, en una obra que cumple la función de una lectura habitual, que nos permite valorar nuestra historia como pueblo y nos ayuda a percibir nuestro presente. La invitación es; apropiarse de Breviario de Nuestra Historia como un proyecto de nuestra ciudad, donde todos estamos dispuestos a poner un grano de arena para recordar nuestra historia, reconstruir nuestro presente y proyectar nuestro futuro. Siendo tan grande el pasado de México, sus mejores momentos están por realizarse; serán obra nuestra y de las generaciones por Llegar.
Lic. Víctor Hugo García Cruz
Breviario de Nuestra Historia
Página 7
Breviario de Nuestra Historia
Pรกgina 8
PRÓLOGO
Solo quienes conocen la historia pueden contribuir plenamente al presente. De lo anterior el beneficio invaluable de aquellos que se esfuerzan en explicárnosla, y gran merito es también lograr que lo abundante por enseñar sea sencillo de entender. Tal es el caso de Don Genaro Verduzco Avellaneda quien en poco tiempo se gano a pulso el titulo de buen carrilloportense integrándose de manera pronta en el quehacer socio económico y cultural de nuestro municipio. Don Genaro, como lo conocemos los carrilloportenses, contribuye con este Breviario de Nuestra Historia a las festividades del Bicentenario de la Independencia de México y del Centenario de nuestra Revolución Mexicana, seleccionando hechos sobresalientes de nuestra amplísima historia y lo hace de manera sencilla, oportuna y muy a nuestro alcance. Un honor para quien esto escribe dedicar estas líneas a manera de prologo. Valga pues, adelantar al lector con lo que se encontrará, cosas como: la explicación porque los Olmecas tenían al Jaguar como icono representativo de su Cultura; nos explica porque las ciudades mayas tuvieron limitaciones de urbanización; nos recuerda porque el nacionalismo mexicano siempre fue indigenista. El autor nos expone brevemente apuntes desde nuestros pasado arqueológico hasta la época Juarista, y de esta época el autor muy a propósito menciona la carta que Víctor Hugo envió a Juárez un 20 de junio de 1867, carta que es imposible leer sin que afloren en nuestra piel emociones, admiración y respeto a toda nuestra historia, nuestra historia republicana. Aprovechemos el trabajo de Don Genaro Verduzco Avellaneda.
MALCO EFRAÍN ROSADO MAY
Breviario de Nuestra Historia
Página 9
Breviario de Nuestra Historia
Pรกgina 10
Cronología de México
Años 22 000 a. C. 8000 – 7000 a. C. 7000 – 2000 a. C. 2000 – 200 a. C. 200 – 650 d. C. 650 – 900 d. C. 900 – 1200 d. C. 1200 – 1521 d.C.
Primeras huellas del hombre en nuestro territorio Restos humanos de actividad del hombre como cazador
Evidencia de un proceso de domesticación de vegetales y sedentarización Periodo preclásico. Arqueolítico
Periodo clásico. Horizonte arqueolítico (- 14000 a. C.)
Periodo Epiclásico. Horizonte Cenolítico (14000 – 7000
Periodo clásico Tardío. Horizonte protoneolítico (7000 – 4500 a. C.) Periodo Clásico temprano
a. C.)
Arqueolítico Los restos que nos quedan de este horizonte están en la Laguna de Chápala, Baja California, Cueva del Diablo, Tamaulipas, Tlapacoya, Estado de México, Valsequillo, Estado de Puebla, Cueva de Chimalacatlán, Morelos y Teopisca, Chiapas. Se trata en general de grandes vestigios tallados piedra con piedra, algunas veces trabajados por los dos lados y con bordes puntiagudos, se han encontrado así mismo, lascas y navajas, pero no
puntas de proyectil, tal vez por haberlas usado de madera o hueso, como las que existían en el momento de la conquista. Los estudiosos piensan que en ese horizonte los hombres eran básicamente recolectores, aunque practicaban limitadamente la cacería. El núcleo familiar era pequeño y constituía la unidad organizativa del grupo social, aunque se conjetura que en ocasiones se formaban bandas, sobre todo cuando la necesidad de la población era escaza y el nomadismo se agudizaban.
A orillas del lago de Chalco, en Tlapacoya I, habitaron temporalmente hace unos 22 000 años, en el Arqueolítico, grupos de cazadoresrecolectores que explotaban los recursos del lago y de los territorios cercanos.
Breviario de Nuestra Historia
Página 11
Horizontes culturales mesoamericanos
Al igual que las áreas culturales delimitan geográficamente a las culturas, los horizontes culturales las delimitan en el tiempo. Cada horizonte tuvo formas de vida semejantes que señalaban el grado de evolución que poseían los pueblos y que podemos reconocer, entre otras cosas por los tipos de cerámica, de construcciones arquitectónicas y otros indicadores que sabemos que corresponden a ciertas formas de organización económico-social. Los límites cronológicos que se adjudican a los horizontes son fechas convencionales flexibles, y deben considerarse como aproximaciones.
Mapa de Mesoamérica, Culturas Prehispánicas
Los fenómenos humanos, son variables y por tanto, resultan difíciles de delimitar, de suerte que toda generalización constituye un esfuerzo para hacerlos comprensibles.
Los principales horizontes culturales son:
Culturas de Mesoamérica
Breviario de Nuestra Historia
Página 12
Horizonte Cenolítico
De este horizonte hay mayores rastros, se han encontrado restos a los largo del territorio que cubren los Estados de Baja California, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, el cual llega hasta Oaxaca y Chiapas. El fenómeno indica un probable problema de población. En esta etapa aparecen punta de proyectil de piedra, todavía se trata de talla de piedra contra piedra, el hueso y la concha, se trabajaron con objetos ornamentales así como también se trabajaron las fibras vegetales haciendo con ella redes, canastos y bolsas. Para 9000 a.C. la temperatura había aumentado y los grandes mamíferos habían desaparecido casi en todo el continente, de suerte que los hombres podían cazar sin competir con los grandes animales.
Periodo Cenolítico, los primeros pobladores comenzaron a desarrollar las primitivas puntas en forma de proyectil y pudieron comenzar a usar percutores que lanzaban puntas de madera o hueso.
También en ese momento aparecen los primeros instrumentos de molienda, al principio se trato de grandes piedras planas aplicadas a otras alargadas, el mecanismo era utilizado para moler. Aparecieron también canastos grandes, de gran calidad usados para hervir harina de los granos triturados. Esta simple práctica significo un gran adelanto en la dieta y la posibilidad de su enriquecimiento certero, en algunos lugares de la costa se encontraron grandes basureros de conchas y huesos de animales.
Horizonte Cenolítico 14,000 - 7,000 A.C.
Breviario de Nuestra Historia
Página 13
Horizonte Protoneolítico
Este horizonte constituye una transición entre las etapas de recolección y cultivo, desde el cenolítico habían empezado a consumirse diversos productos vegetales, como el amaranto y el aguacate, y al final de la etapa los productos básicos de la dieta indígena, calabaza, frijol, chile, penca de maguey y teosinte o maíz silvestre. Durante el protoneolítico se inicio la domesticación de algunas plantas, el descubrimiento de la siembra produjo la revolución neolítica, que fue el aprendizaje de producir los alimentos. El consumo del teosinte o maíz silvestre dominó el protoneolítico hasta la aparición del maíz cultivado, al tiempo que también se cultivaba el chile, frijol, calabaza. El cultivo de las plantas exigió ajustes a la vida de los pueblos, pues la población requería de un asentamiento fijo. Estos movimientos seminomádicos favorecieron el intercambio de productos y el establecimiento de aldeas permanentes. Los artefactos de piedra producidos en este horizonte disminuyeron de tamaño, aparecen con un pálido estético y funcional y los objetos de molienda adquirieron las formas operativas de los metates y molcajetes.
Teosinte
Breviario de Nuestra Historia
Maíz
Página 14
Las practicas mágico – religiosas
Algunas plataformas de tierra apisonada probablemente fueron bases de templos y parecen confirmar la hipótesis de que existía ya un ritual religioso y un grupo con atribuciones sacerdotales. Las figurillas que representan mujeres desnudan en las que se acentúan sus caracteres sexuales secundarios indican un ritual agrícola de fertilidad que se localiza en casi todas las culturas del mundo. Por otra parte las tumbas simples encontradas bajo las casas o en los campos parecen indicar el inicio de un culto a la muerte y de ese culto podría deducirse la integración de la muerte al ciclo vital: Los hombres entierran al igual que las semillas. Los centros ceremoniales. El proceso que tuvo el crecimiento aldeano en varias de Mesoamérica habría de culminar entre 800 y 200 a.C., con el establecimiento de la gran corriente del preclásico superior.
La cultura olmeca, surgida en las tierras calidad y húmedas de las costas del golfo de México, esta cultura estuvo favorecida por la abundancia del agua, su poder y su vigorosa influencia se extendería por toda el área y mas allá de sus fronteras hasta el centro de Estados Unidos, en el norte, y hasta el Perú en el sur. Otras complejas culturas surgidas en Oaxaca, Yucatán, Chiapas y Guatemala, compartieron sus rasgos aunque con sellos distintivos de desarrollo local que las hicieron diferentes entre sí. En Cuicuilco en la orilla sur del Lago de Texcoco también construyó un centro ceremonial respetable, fue víctima de la erupción del volcán Xitle fenómeno que obligaría a sus sobrevivientes a trasladarse a la orilla oriental donde más tarde colaborarían en la construcción de la importante Teotihuacán.
Considerada como “La Cultura Madre”. Llegaron a nuestro país hace más de 2000 años.
Breviario de Nuestra Historia
Página 15
Cultura y Religión
El alfabeto maya constaba de ideogramas que paulatinamente fueron siendo sustituidos por las letras de nuestro alfabeto.
Es probable que la cultura maya haya alcanzado un nivel superior al de otros pueblos precolombinos gracias al mejoramiento de los conocimientos que heredaron de los Olmecas y otros pueblos preclásicos, por desgracia, a pesar de intensos trabajos de investigación, no se ha descifrado su escritura, la única pista que se tiene con los 27 signos del supuesto alfabeto maya, los nombres y jeroglíficos de los días y meses que nos dejo Landa en su relación.
Fascinados por el ciclo infinito que por la armonía del cosmos, los mayas observaron incansablemente el firmamento, poseyeron construcciones hechas con fines astronómicas, fueron sabios en el movimiento y curso de los astros, construyeron una filosofía de la vida y la naturaleza, la historia refleja ese ritmo previsible y exacto que ellos descubrían en sus observatorios. Los conocimientos matemáticos heredados de los Olmecas solo les permitían hacer operaciones simples y sus instrumentos eran primitivos, dos varas o hilos cruzados cuya intersección determinaba el punto de observación visual y una vara colocada sobre el suelo para marcar el paso del sol, estos implementos, sin embargo, fueron suficientes para que los mayas precisaran la revolución lunar (29 días y medio, mas otra fracción), y de otros planetas y constelaciones, también fueron capaces de predecir la recurrencia de los eclipses solares.
Breviario de Nuestra Historia
Página 16
Conocimiento y Religión animales ya sean plumas o lenguas de serpientes.
Los monumentos Olmecas son impresionantes, podemos darnos cuenta hoy de que el pueblo olmeca creó los principios de un urbanismo ceremonial, inició el desarrollo del calendario, con los conocimientos astronómicos que lo fundamentan y estableció la escritura figurativa. El más trascendental de sus legados es el concepto del cero, símbolo que permitió la cuenta larga, no se sabe si las figuras que esculpieron los olmecas son personificaciones pétreas de Dioses, pero no hay duda de sus cultos al jaguar, ya que hasta ahora los altares son jaguares estas circunstancias nos hacen pensar que también los hombres jaguares o niños jaguares también son divinidades, representaciones a las que a veces se les agregan rasgos de otros
El jaguar fue tal vez el Nahual de los Olmecas, la creencia en el nahual es mágica, ya que se piensa que la vida de los hombres está unida a la suerte de algún animal protector, que es nahual. Para los olmecas, el jaguar fue seguramente el símbolo de los misterios y peligros de la selva, de la vida y de la muerte. Monte Albán significo un avance en la arquitectura porque se aplico la piedra en la construcción de los edificios, pero el sitio muestra así mismo un calendario y una escritura más desarrollados. El calendario puede considerarse antecedente del que llegará a conocerse como calendario maya. Los habitantes de Monte Albán también parecen haber creado una religión más compleja, las urnas de diversos dioses, como el de la lluvia, que habrán de caracterizar a las regiones mesoamericanas. En Monte Albán la magia tribal parece convertirse en religión estatal.
Escultura con la representación de un jaguar. Este tipo de esculturas, con una cavidad en la espalda para colocar los corazones de sacrificados, se conoce como cuauhxicalli. Cultura mexica. Posclásico Tardío. Ciudad de México.
Breviario de Nuestra Historia
Página 17
Los mayas
No podemos describir aquí a todas las culturas del clásico pero el extenso e impresionante desarrollo de los mayas hace imperativa su mención. Esta cultura se extendió por una amplia región que reúne climas y medios diversos, desde las altas tierras de Guatemala, frías y con hermosos lagos pasándose por las húmedas y cálidas del norte de Honduras, norte de Guatemala, Belice, Chiapas, Quintana Roo y Tabasco, hasta las llanuras secas del norte de la península de Yucatán.
La agricultura parece haberse originado en los altos guatemaltecos y las aldeas se remontan a unos siglos antes de nuestra era. El foco de desarrollo se desplazo más tarde hacia el centro y después hacia el norte, el auge maya se localiza aproximadamente entre 250 y 900 de nuestra era, un fenómeno semejante al de Teotihuacán hizo que las ciudades del área del centro fueran abandonadas casi en su totalidad hacia el siglo IX. Muchos historiadores piensan que sus habitantes emigraron hacia las tierras altas de Chiapas y Guatemala, y hacia las tierras bajas de Yucatán donde contribuirían al renacimiento del posclásico.
Breviario de Nuestra Historia
Página 18
Las Ciudades y la Arquitectura Maya
La mayoría de las ciudades mayas del clásico surgió en un medio selvático adverso a la urbanización porque limitaba sus posibilidades de planificación integral tan característica de Teotihuacán, no observaron un eje sino que orientaron sus edificios para ejercitar la observación astronómica, ciencia en la que fueron maestros, también se diferenciaban del Tollan teotihuacano porque no eran verdaderas ciudades sino centros ceremoniales y comerciales que solo albergaban a sacerdotes, gobernantes y guerreros. No obstante sobrevino un proceso de urbanización durante el clásico tardío 900 a 1200 d.C. En algunas ciudades de la península de Yucatán como Mayapán, aquí existió una distribución habitacional concéntrica que
albergaba a todos los grupos que constituían la población. Por su parte los mayas lograron una innovación arquitectónica importante con el uso de la bóveda falsa, este elemento constructivo permitió sustituir los techos de palma o vigas por los de mampostería, resistentes, duraderos y desde luego dueños de un aspecto atractivo que les daría un toque especial a sus ciudades, sus templos, observatorios, juegos de pelota y demás edificios que estaban distribuidos en amplias plazas y patios, sus bajos relieves se encuentran entre las muestras más bellas del arte americano, al igual que las estelas que adornaban sus edificios.
Mayapán fue una ciudad maya del período posclásico tardío. Se localiza en el sur del estado de Yucatán, en México. La población alcanzó, en su tiempo de mayor apogeo, una población de 12 mil habitantes, según estimaciones arqueológicas. Fue fundada por el grupo cocom, a quienes los expertos asocian con los portadores de lo que se ha dado en llamar cultura Maya-Tolteca.
Breviario de Nuestra Historia
Página 19
Agricultura y Tecnología
Los mayas utilizaron el sistema de quema y roza, hallazgos recientes surgieren la existencia de redes de canales de irrigación y es posible que las orillas de ríos y lagos les hayan permitido cultivos intensivos, además del tradicional maíz mesoamericano, sembraron tubérculos como la jícama, la yuca, la malanga y el camote, cultivos como el frijol, la calabaza, chile, chayote, tomate, cacao, algodón y en pequeña escala henequén y tabaco fueron complementarios, además recogían el fruto del árbol ramón para suplir el maíz en tiempo de escasez, por supuesto la zona de Yucatán fue la única productora del octavo producto en importancia, el henequén.
Sus instrumentos eran piedra pulida y la alfarería y los textiles alcanzaron gran desarrollo, además de tejer el algodón, aprovecharon el henequén para sacar sacos y suelas de sandalias, así como hojas de diversas para manufacturar bolsas y canastas, utilizaron los troncos de árboles para fabricar casas, instrumentos y papel. Aprovecharon la resina del copal, el caucho, chicle y las propiedades colorantes del añil y del palo de Campeche.
Agricultura Maya
Breviario de Nuestra Historia
Página 20
Paisaje y vegetación
Las mazorcas de Ceres y el plátano paradisiaco, las pulpas frutales llenas de miel desconocida, pero sobre todo las plantas típicas como la biznaga mexicana, imagen del tímido puerco espín, el maguey (del cual nos dice que sorbe sus jugos a la roca), el maguey que se abre a flor de tierra lanzando a los airee su plumero, los órganos paralelos unidos como las cañas de la flauta útiles para señalar la linde, los discos del nopal semejanza del candelabro, conjugados en una superposición necesaria, grata a los ojos, todo ellos nos aparece como una flora emblemática, y todo como concebido para blasonar un escudo en los agudos contornos de la estampa, fruto, hojas, tallo y raíz, con caras abstractas sin color que turbe su nitidez.
Estas plantas protegías de púas nos anuncian que aquella naturaleza no es como la del sur o las costas, abundante en jugos y vahos nutritivos. La tierra de Anáhuac apenas reviste feracidad a la vecindad de los lagos pero a través de los siglos, el hombre conseguirá sus aguas, trabajando como castor y los colonos devastaran los bosques que rodean la morada humana devolviendo al valle su carácter propio y amable, en la tierra salitrosa y hostil destacadas profundamente, erizan sus garras vegetales defendiendo de la seca.
Alfonso Reyes, Visión de Anáhuac
Los antiguos anahuacas (habitantes del Anáhuac) ponían los nombres a los niños de acuerdo a su fecha de nacimiento (número y día) a través del Tonalamatl (libro de la cuenta de los días) y luego se le ponía un nombre que tuviera que ver con su destino consultando El Tonalpohualli (libro de los destinos).
Breviario de Nuestra Historia
Página 21
Las esculturas monumentales y las leyendas de gigantes
Y nadie se maraville ni tenga por fabula lo que decimos de estos gigantes, porque hoy día se hayan huesos de hombres de increíble grandeza y la muela que en mi poder tuve se saco de una quijada que ya como tierra se iba desmoronando y haciendo ceniza; cuya cabeza afirman muchos que la vieron. De los cuales son Fray Hierónimo de Zárate que era predicador y ministro de los judíos del principal convento de Tlaxcala y Diego Muñoz Camargo, gobernador de los mismos indios en esa dicha provincia, que era tan grande como una tinaja muy grande de las que sirven para el vino en castilla; la cual, aunque trabajaron mucho por sacar la entera no pudieron porque se deshacía y se quebraba toda, esto vieron también algunos otros religiosos de San Francisco, mi padre y se descubrió cuatro leguas de la dicha ciudad de Tlaxcala, en un pueblo que se llama Atlangatepec que puede ser prueba esto de la verdad que informamos. Juan de Torquemada Monarquía Indiana
FRAY JUAN DE TORQUEMADA CAPITULO XIII Que trata de los gigantes, primeros moradores de estas indianas tierras antes de los tultecas.
Breviario de Nuestra Historia
Página 22
Destrucción de Ídolos y Templos
Y atento a estos se encontraban los que estaban repartidos por las provincias arriba, dichas de comenzar a derrocar y quemar los templos y no parar hasta tenerlos todos echados por tierra y los ídolos juntamente con ellos destruidos y asolados, aunque por ello se pusiesen en peligro de muerte. Cumpliendo así, comenzando a ponerlo por obras en Tezcuco donde eran los pueblos y los templos muy hermosos y torreados, y esto fue el año de mil quinientos veinticinco, el primer día del año y luego tras ellos los de México, Tlaxcala y Huejotzingo, llevando los frailes en su compañía los niños y mozuelos que criaban y enseñaban, hijos de los mismos indios Destrucción de Templos señores y principales que para aquellos les daba Dios fuerzas de gigantes, ayudándoles también de la gente los que ya estaban y se querían mostrar confirmados en la fe. Gerónimo de Mendieta Historia Eclesiástica de las Indias
Destrucción de ídolos (cuadro de Leonardo Paz)
Breviario de Nuestra Historia
Página 23
Quetzalcóatl Señor de Tula
Y se refiere, se dice, que Quetzalcóatl invocaba hacia Dios para ver si alguien en el interior del cielo invocaba a la del Faldellín de estrellas, al que hace lucir las cosas, señora de nuestra carne, ella es la que da apoyo a la tierra y la cubre de algodón, además hacia ella dirigía sus voces, así se sabía hacia donde en lugar de la dualidad, el de los 9 travesaños en qué consiste el cielo y como se sabe invocaba a quien allí moraba y le hacía suplicas viendo en meditación y en retiro. La Serpiente emplumada
de muchos colores, era muy grande y artista en todo lo que hacía. Cuando vivió Quetzalcóatl empezó a edificar su templo, le puso columnas en forma de serpientes pero no lo acabo, no lo termino.
Quetzalcóatl es el nombre que dieron los pueblos de habla náhuatl al Ser Supremo. Se compone de dos raíces: cóatl, ‘serpiente’, y quetzal, ‘ave de plumaje precioso’.
En su templo además descubrió grandes riquezas de jades, turquesas, oro y plata, corales, caracoles y las plumas finas de quetzal, del xiuhtototl, tlauhquechol, del Tzacuan, del Tzinitzcan y del Ayocuan, descubrió también el cacao y el algodón
Breviario de Nuestra Historia
Se dice que cuando allí vivió Quetzalcóatl, muchas veces los hechiceros intentaron engañarlo para que hiciera sacrificios humanos, para que sacrificara hombres pero él nunca quiso, porque amaba mucho a su pueblo que eran los toltecas, y se refiere, se dice que esto enojo mucho a los hechiceros. Así ellos empezaron a encarnecerlo, a burlarse de él. Dicen que los hechiceros querían afligir a Quetzalcóatl para que este al final se fuera, como en verdad sucedió.
Página 24
El hombre y su Mundo Geografía e Historia Suelo rugoso, rico en minerales y pobre en agua; vegetación lujuriosa en las llanuras bajas pero escaza en buena parte de su extensión, dos larguísimos litorales en ambos océanos que hacen del país obligado punto de unión entre oriente y occidente. Estos son legados naturales que han influido aunque no determinado, el destino de México. Los relieves de su orografía dominan el territorio nacional y si pudiéramos sobrevolarlo entero nos dominaría la sensación de que una mano gigantesca ha
Breviario de Nuestra Historia
arrugado su superficie; así las montañas son su característica sobresaliente y la enorme variedad de sus alturas una consecuencia inevitable. México es geográficamente una continuidad de América del Norte. El continente ancho en su parte septentrional, se angosta en la dirección territorio, esta circunstancia influyo para que los antiguos inmigrantes provenientes del norte, convergieran en el centro del país y de ahí partieran hacia el sur, el equilibrio vino más tarde; mantuvieron un intercambio más o menos fluido en una y otra dirección. México tiene una forma peculiar, notable en cualquier mapa; posee dos grandes penínsulas en los extremos, larguísimos litorales en el océano pacifico y en el Mar de Cortés pero menores en el golfo de México y el Mar Caribe. Hacia la parte en el que el territorio se angosta aparece un eje volcánico de imponentes alturas (Citlaltepetl, Malinche, Iztaccihuatl, Popocatepetl, Nevado de Toluca y Volcán de Colima). Territorio en el que alguna vez existieron ríos y lagos a pesar de la amenaza de constantes terremotos y temblores, esta región resulto la más atractiva para los primitivos pobladores de México.
Página 25
Etapa de la Historia Mexicana
Muchos de los historiadores consideran a la conquista española el punto de partida de la historia mexicana, el argumento que utilizan es convincente, pues ese suceso dramático unió racial y culturalmente a los grupos que se otorgarían ser al mexicano actual. No obstante los españoles vinieron en grupos pequeños y si bien impusieron con gran efectividad su cultura y su religión, no dejaron de aprovechar algunos elementos culturales indígenas, entre ellos el náhuatl como lengua franca.
El pasado y la presencia indígena, además sirvieron a los criollos para sentar bases de sus diferencias ante los peninsulares, esta actitud explica porque las expresiones de nacionalismo mexicano fueron indigenistas desde sus inicios, el fenómeno indigenista sobrevino desde su símbolo temprano, la Virgen de Guadalupe hasta la selección del nombre que adquiría la nación, el origen y el nuevo estado. El hecho no resulto extraño si recordamos que al entrar en la vida independiente, el 70 % de la población era indígena y así mismo, que el mestizaje intenso que conformo al México actual se llevó a cabo durante el siglo XIX, todo esto justifica que aceptamos la división tradicional de la historia en:
Historia antigua Historia colonial México independiente
( - 1521) (1521 - 1821) y (1821 )
La conquista española de la nación azteca
Breviario de Nuestra Historia
Página 26
La Expansión Colonizadora y el Descubrimiento de México
Expediciones y la Expansión Europea De la española irradiaron diversas expediciones para continuar la conquista de las otras Antillas y más tarde de tierra firme. En 1508 se emprendió la de Puerto Rico, en 1509 la de Jamaica y en 1511 la de Cuba, esta última fue realizada por Diego Velázquez y Pánfilo de Narváez. Casi de inmediato logro la prosperidad que le permitiría convertirse en centro de nuevas expediciones, no obstante la corta distancia que existe entre Yucatán y Cuba, resulta
sorprendente el retraso con el que los explotadores llegaron a las costas de la península, las noticias sobre la existencia de ricos reinos en el occidente movieron al gobernador de Cuba Diego Velázquez, a enviar a una expedición que reconociera las tierras, intercambiara artículos y si era posible capturara algunos indios para esclavizarlos. Quedo encantado de la empresa Francisco Hernández de Córdoba quien reunió tres naves con 100 hombres, entre los que estaba Antón de Alaminos, piloto que había acompañado a Cristóbal Colón en su cuarto viaje, la partida se efectuó en febrero de 1517 y para el 1 de marzo tocaba el Cabo Catoche donde tuvieron un encuentro con los indígenas, la expedición siguió el litoral por Campeche y Tabasco. En Potonchán los indígenas infligieron tales bajas a los españoles que estos decidieron regresar, Hernández de Córdoba moriría poco tiempo después a causa de sus heridas.
Las penalidades no opacaron las noticias de los sobrevivientes en torno a lo visto y lo experimentado de manera que no tardo en organizarse una nueva expedición esta vez a cargo de Juan de Grijalva, entre los 200 hombres que se alistaron estaban Alaminos, Pedro de Alvarado y Francisco de Montejo, se dieron a la mar el 5 de abril de 1518 y para el 23 estaban en Cozumel, bautizando a la isla cercana con el nombre de Isla de la Mujeres, siguieron por la ruta anterior y en el río Jamapa tuvieron el primer encuentro con representantes del Huey Tlatoani Mexica, los miembros de la expedición española bautizaron a la isla que Juan de Grijalva se encuentra frente a la actual Veracruz: Isla de los Sacrificios; la llamaron así por los numerosos sacrificios que en ella encontraron después de algún rescate volvieron a Cuba, donde llegaron el 29 de septiembre de esta manera se había reconocido gran parte de México. Las muestras de los informes recabados aseguraban que ricos reinos se hallaban en espera de la decisión y el empeño del grupo español que quisiera tomarlos, la tentación se tornaba grande, no tardaría en organizarse una nueva expedición. Breviario de Nuestra Historia
Página 27
Descripción de Tenochtitlán
1529. La gran ciudad de Temixtitan Messico tenía y tiene muchas y hermosas calles, y anchas, ahora que fueran de dos o tres carriles principales, todas las demás eran la mitad de tierra como el ladrillado, y la otra mitad de agua, y salen por la parte de tierra y por la parte de agua, en sus barquillas y canoas que son de un madero cóncavo, si bien hay algunas tan grandes que cómodamente caben cinco o seis La antigua ciudad de Tenochtitlán personas en cada una, en estas sus barcas y otras por tierra conversando juntas hay otras calles que solo son de agua que no sirven más que para transitar en sus barcas y canoas, según el uso de ellas como se ha dicho, pues sin ellas no podrían entrar ni salir de sus casas y de esa forma son los demás pueblos que se encuentran en ese lago.
Colaboración indígena en la conquista
Se instalo Cortes con numeroso ejercito en una ciudad de 8000 familias o casas, pero que tienen arrabales inmensos que se extienden hasta la misma laguna, se llama Texcoco y dista 18 leguas de tlaxcalteca sus habitantes no se atrevieron a resistirle por temor de que los entregara al saqueo, seleccionados con el ejemplo de sus vecinos. Cortes había dejado en Tlaxcalteca a los maestros de construir naves para que mientras el sometía por la guerra a los enemigos comarcanos, arreglaran los 13
Breviario de Nuestra Historia
bergantines que hemos mencionado, tan pronto como asentó su ejército en Texcoco, mando a traer las piezas de los bergantines que fueron transportadas en hombros de los tlaxcaltecas y guazucingos y no tomaron como disgusto este trabajo, profesaron a los mexicanos un odio tan atroz que tiene por delicia cualquier trabajo que se encamine a la ruina de aquellos
Página 28
Colaboración indígena en la Conquista
Con toda solemnidad se hizo la primera fundación urbana en México: la de la Villa Rica de Veracruz. Recibió también enviados de Moctezuma con riquísimos presentes y la suplica que no siguiera adelante. Hasta ahora los historiadores nos han descrito un Moctezuma acobardado y solo recientemente se ha aventurado la tesis de que el peligro español se hizo aflorar divisiones latentes en la corte mexicana y en la triple alianza. Cuando Moctezuma consulto a Cacama, Señor de Texcoco, este estuvo por recibir a los españoles; en cambio, Cuitlahuac opino declarar la guerra, estas opiniones encontradas se reflejaron en la actitud vacilante de Moctezuma, eso fue un obstáculo para definir su política. Como también llegaron representantes del señor de Cempoala, Cortés decidió visitarlo; de inmediato concertó una alianza y al percatarse de las divisiones que existían entre los reinos indígenas pensó sacarles provecho, cuando llegaron los recaudadores mexicas exigiendo tributo los hizo expulsar. El capitán tuvo que volver a Veracruz cuando le llego la noticia de la llega de un barco con el mensaje de que Velázquez había recibido autorización real para llevar a Cortés fundó la Villa Rica de la Vera Cruz. La llamó así porque llegó el Jueves de la Cena y desembarcaron en viernes Santo de la Cruz, y rica por cabo la conquista. Cortés hizo aquel caballero que se llegó a Cortés y le dijo que mirase las tierras ricas y que el cabildo de Veracruz que supiese bien gobernar. despachara a unos representantes a España con los presentes de Moctezuma para el emperador Carlos V y la solicitud para el permiso de hacer la conquista. Los descontentos fueron duramente castigados y para evitar cualquier tentación de abandonar la empresa, Cortés mando barrenar los dos barcos restantes, enseguida emprendió la marcha hacia la gran Tenochtitlán con 400 españoles y otro tanto de totonacas.
Breviario de Nuestra Historia
Página 29
El Sitio de México Tenochtitlán
Los conquistadores tuvieron que refugiarse en Tlaxcala para reponerse y planear su vuelta, Cortés mando por armas y caballos a las islas, entreno a sus hombres, simultáneamente sometió a los señoríos que rodeaban a Tenochtitlán, pero su golpe maestro fue hacer construir 13 bergantines que sitiarían a la cuidad Lacustre. En mayo todo estaba listo para la batalla definitiva, 600 soldados españoles, 40 caballos, 9 cañones y más de 100, 000 aliados indígenas, la conquista la harían los propios indígenas aunque la estrategia era importada. México – Tenochtitlán parecía vivir años de maldición. Moctezuma había sido sustituido por el valiente Cuitláhuac pero a la salida de los españoles la ciudad fue presa de una epidemia de viruela introducida a Mesoamérica por un negro llegado con Narváez y que, como enfermedad desconocida, cobro muchas víctimas entre ellas la del nuevo Tlatoani para sucederlo fue elegido su hermano
Cuauhtémoc último emperador azteca.
Cuauhtémoc quién solo tenía 18 años, pero que pondría cuerpo y alma para salvar a su pueblo. El peligro era tal que no dejaron de presentarse las deserciones de algunos nobles resentidos y la desintegración de la antigua alianza. La mayor parte de los pueblos cambiaron de actitud: de aliados mexicanos a aliados de los españoles. A mediados de mayo de 1521 se inicio el sitio, la ciudad quedaba aislada, las tropas de tierra avanzaron por las calzadas y los bergantines se botaron a la laguna para proteger a los soldados, se corto el abasto de víveres y agua potable pero durante tres largos meses los mexicas resistieron con un valor admirable, los sufrimientos de los mexicas conmovieron hasta los conquistadores, según las palabras de Cortés.
10° y penúltimo rey de México. Fue hijo de Axayacatl y hermano y sucesor de Motecuhzoma II o Xocoyotzin. (1476-1520).
Breviario de Nuestra Historia
Página 30
Los mexicas no aceptaron ninguna rendición pero el 13 de agosto de 1521 culmino la tragedia, cuando los españoles lograron aprisionar a Cuauhtémoc y a los Señores de Texcoco y Tlacopan. La desesperación de Cuauhtémoc es fácil de comprender, rogo a Cortés que lo matará y este por supuesto no lo hizo; el joven Tlatoani todavía podía serle útil y junto a los señores de las ciudades aliadas sufriría tormentos para que confesara el destino de los tesoros mexicas.
El 28 de febrero del año 1525, murió Cuauhtémoc, el último Emperador Azteca, en México.
La población que sobrevivió quedo sumida en una desesperanza total. La grandeza de la ciudad había desaparecido; sus edificios y calzadas estaban en ruinas, sus dirigentes y sacerdotes depositarios de los secretos de su cultura, muertos los esforzados mantenedores del Quinto Sol habían sucumbido y con ellos desaparecía la explicación de su historia, la cual solo podría ser rescatada mediante versiones truncas entre ellas la desaparición que explicaban sus poetas:
Breviario de Nuestra Historia
Esto fue lo que vivimos y vimos con asombro Digno de lágrimas, digno de compasión… En los caminos yacen dardos rotos, los caballos están Esparcidos, destechadas están las casas, enrojecidos Tienen sus muros, gusanos pululan por las calles Y plazas y en las paredes están salpicados sesos. Rojas están las aguas, están como teñidas y cuando las Bebemos es como si bebiéramos agua de salitre Pestilente
En pocos días le quito Cortés a la ciudad el agua dulce de los ríos, habiendo roto los acueductos Cristóbal de Olid y para que no se les pudiera llevar a los sitiados ningunas provisiones, puso alrededor tres ejércitos, unos en Texcoco por Iztapalapa, que arraso por completo, porque era las más poderosa y antigua residencia del hermano de Moctezuma, ahora rey, al frente de este ejército estaba el mismo Cortés con más de setenta mil combatientes según ellos dicen, pues acudían a él de todas las provincias muchos más de los que él pedía ya por la esperanza del botín , ya por la de su propia libertad.
Página 31
Organización y justificación de las Conquistas
Con mentes medievales y espíritu renacentistas los conquistadores españoles resultaban contradictorios, por un lado buscaban oro y la fama, y por el otro, salvar sus almas acostumbrados durante siglos a luchar contra los moros, la guerra era una alternativa de vida y si se considera el enorme atractivo de la aventura y la acción que ofrecía las oportunidades del nuevo mundo entenderemos porque muchos hombres desdeñaron las altas probabilidades de muerte que ofrecían los nuevos territorios. La injusticia de ponerse sobre la vida de los habitantes de esas regiones fue planteada con claridad, por frailes y juristas. Al principio se alego que los indígenas eran inferiores por desconocer el cristianismo, por lo tanto, se les podía someter a una guerra justa y esclavizarlos.
La reina Isabel no acepto tal teoría y prohibió su esclavitud, aunque se admitieron excepciones, cuando atacaran a los españoles o practicaran costumbres detestables, como el canibalismo. Juristas y frailes entre los que destacaban Francisco de Vitoria y Fray Bartolomé de las Casas encontraron suficientes elementos y argumentos para contradecir la idea de la guerra justa y se logro poner el reconocimiento de la plena racionalidad y con ella el de sus derechos. No quedo más remedio que justificar la posesión del nuevo mundo mediante la evangelización.
Bartolomé de las Casas, Historia de las Indias
Fue de gran trascendencia el conjunto de escritos referidos a los derechos de los amerindios, constituyendo reflexiones jurídicas que han anticipado las declaraciones de los derechos humanos, formuladas por hombres como Francisco de Vitoria o Bartolomé de las Casas. Todas estas manifestaciones tienen un claro mensaje: las diferencias culturales, al convergir, son más que nunca fuente de creatividad.
Breviario de Nuestra Historia
Página 32
Cortes no se limita a explorar
Cortes al percatarse que conjunto de hermosas la república de Tlaxcala ciudades que rodeaban era enemiga de los el lago y descubrieron mexicas, pensó en con la mirada la ciudad concertar una alianza capital del imperio pero los jefes tlaxcaltecas azteca, a las puerta de se hallaban divididos, el ella Moctezuma y sus joven Xicoténcatl principales aliados les intuyendo el peligro que hicieron un corría su raza aconsejó y recibimiento, era el 8 organizo la guerra pero los de noviembre de 1519, españoles, aunque con los españoles fueron grandes bajas lograron agasajados en el vencer una y otra vez palacio de Axayacatl convencidos de la no obstante, Cortes inutilidad de la lucha, los empezó a darse cuenta Xīcohténcatl Āxāyacatzin (1484 - 12 de mayo tlaxcaltecas de de 1521) Héroe tlaxcalteca enemigo de los del peligro que convirtieron en los más españoles. Su nombre alude al jicote (xīcoh-) y a significaba haberse fieles aliados de los los huevos de insecto (ā-xāyaca-) usados como adentrado en una comida que se encontraban junto al lago Texcoco. conquistadores. En ciudad desconocida y Tlaxcala cortes volvió a tan fácilmente aislable recibir embajadores de Moctezuma, de tierra firme como Tenochtitlán, instándole a pasar por Cholula en camino mediante un pretexto Baladí tomo a México- Tenochtitlán. Cortes partió con prisionero a Tlatoani, sus atrevimientos 6000 tlaxcaltecas y aunque estos no le no tenían limite, exigió el sometimiento aconsejaron hacerle caso a Moctezuma del monarca mexica, un cuantioso tributo se adentro en Cholula y ante la denuncia y derribo los ídolos del templo mayor, de una posible trampa realizo una todo esto causo malestar en la población matanza cruel que dijo ser la advertencia a la que los españoles contestaron a los mexicas. encarcelando a Cacama, a Cuitlahuac y a otros señores importantes La entrada al Valle de México significo un día memorable par a los españoles, asombrados vieron por primera vez el
Breviario de Nuestra Historia
Bartolomé de las Casas, Historia de las Indias
Página 33
Establecimiento del Régimen Colonial El reinado de los Primeros Austrias Carlos V llego a España en 1517 y con él el establecimiento de una nueva dinastía reinante en España, la de los Habsburgo Austriacos. Esto ocurría casi al mismo tiempo que las tierras mexicanas pasaban a formar parte del imperio español. El nuevo rey era un verdadero extranjero, lo que no dejaba de ser una ironía, ya que por vez primera todos los reinos españoles estaban verdaderamente unidos. Su reinado trajo una serie de innovaciones que establecerían el absolutismo, aunque también era una respuesta a la necesidad para el imperio joven e insensible, cometió una serie de torpezas que dañarían el orden español, el primer error fue favorecer
un nombramiento inadecuado para la silla arzobispal y, en seguida, su exigencia de recibir subsidios extraordinarios de las cortes, varias ciudades desconocieron a sus representantes por haberse plegado a la voluntad y se negaron a pagar lo aprobado. El texto fue presentado a C arlos V quien se negó a recibirlo, el rey atrajo a las masas populares durante variadas maniobras y después ataco a los comuneros, los derroto en 1521 al mismo tiempo aplasto un movimiento popular en Valencia en 1522. Esto significo el ocaso de los ayuntamientos y establecimiento del absolutismo en España.
Carlos de Austria, o Habsburgo (Gante, 24 de febrero de 1500 – Monasterio de Yuste, 21 de septiembre de 1558) fue Rey de España con el nombre de Carlos I (1516[1] -1556), el primero que unió en su persona las coronas de Castilla, Aragón y Navarra, y Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico como Carlos V (1520-1558), llamado César, el César Carlos o Su Majestad Cesárea.
Breviario de Nuestra Historia
Página 34
Indios negros “Gente de Razón” y los demás
España había sido durante siglos tierra de mezclas raciales, costumbres, lenguas y religiones distintas. El mudéjar con turbante y babuchas caminaba junto al rabino de sombrero y traje negro y al lado de frailes y cristianos de vestimentas variadas, tal vez por ello al conquistar tierras mexicanas los españoles se empecinarían en darle a toda actitud un orden en asegurarse de definir una estratificación en que cada grupo se vistiera según su lugar social. Los indios debían vestirse como tales, con calzón y camisa diseñados por los frailes y el sombrero europeo que adoptarían con tanto apego para protegerse del sol, todo grupo tendría su lugar de expresiva definición, el asunto no era fácil, ni indios, ni españoles formaban grupos homogéneos, ni los proyectos de sociedad se parecían entre sí. Si leemos los testimonios de soldados como las cartas de Hernán Cortés y los comparamos con los textos de los religiosos Bartolomé de las Casas “Apologética Historia de las Indias”, Fray Toribio de Benavente, Historia de los indios de la Nueva España; o Fray Diego Durán, Historia de las indias de la Nueva España, percibiremos concepciones constantes, para el soldado y el encomendero el indio debía aprender su lengua y servirlo, para el fraile era mejor separarlo, aprender su lengua y cristianizarlo para que mantuviera su mansedumbre , permaneciera sin apego a las cosas materiales y se perfeccionara con la religión, los encomenderos idearon una sociedad de hombres blancos, los frailes una sociedad indígena dirigida por ellos.
descendencia de estos matrimonios quedaron algunas obras históricas como la historia de Tlaxcala de Diego Muñoz Camargo y la relación de Texcoco de Juan Bautista Pomar, nieto de Nezahualpilli, en lo que al dominio mexica se refiere casi toda su nobleza sucumbió en la defensa de la ciudad.
Muchas indias nobles se casaron con españoles que de esa manera aseguraron tierras y privilegios. De la
Una Historia de México Josefina Soraya Vázquez
Breviario de Nuestra Historia
Los pocos sobrevivientes se hispanizaron, los colegios abiertos desde 1523 se destinaron preferentemente a los niños nobles, debían prepararse dentro de la nueva religión para dirigir a sus pueblos, los nobles podían entrar al sacerdocio, estudiaban en instituciones como el imperial de Santa Cruz de Tlatelolco que tuvo alumnos distinguidos como Martín de la Cruz y Juan Badiano autores de su gran herbario y el grupo que auxilio a fray Bernardino de Sahagún para recopilar las antigüedades mexicanas que verían la luz como historia general de la cosas de la Nueva España. La hispanización de los Nobles no impidió que conservaran el orgullo de su origen, tal como lo muestra el historiador Fernando de Alvarado Tezozómoc, nieto de Cuitláhuac, en su obra Crónica Mexicana y Crónica Mexicáyotl. En otras partes como Oaxaca, la nobleza quedo intacta, ello le permitió salvaguardar su tierra y sus privilegios, al hispanizarse, el grupo se traslado a vivir a Antequera y cuando intento volver al pueblo lo rechazó, por hispanización o por muerte la nobleza desaparecería dejando descabezada a la sociedad indígena.
Página 35
Idea imperial de la lengua
Cuando bien conmigo pienso muy esclarecida reina y pongo delante de los ojos la antigüedad de todas las cosas que para recordación y memoria quedaron escritas, una cosa hallo y saco por conclusión muy cierta que siempre la lengua fue compañera del imperio y de tal manera lo siguió que juntamente comenzaron, crecieron y florecieron, y después junta fue la caída de entre ambos. Cuando en Salamanca di la muestra de esta obra a vuestra real majestad y me pregunto que para que podía aprovechar, el muy reverendo padre obispo de Ávila me arrebato la respuesta, y respondiendo por mi, dijo: que después que vuestra alteza metiese bajo su yugo muchos pueblos barbaros y naciones de peregrinas lenguas, con el renacimiento aquellos tendrían Antonio de Nebrija, uno de los grandes humanistas la necesidad de recibir las leyes que el vencedor del Renacimiento y ciertamente el más grande de España pone al vencido y con ellas nuestra lengua, entonces por esta mi arte podría venir en el conocimiento de ella, como ahora nosotros aprendemos el arte de la gramática latina para aprender el latín. Elio Antonio de Nebrija, Prologo a la Gramática de la Lengua Castellana
Lo más importante de su obra se completó en la última década del siglo XV, con su Gramática de la lengua castellana y sus dos diccionarios de latín y castellano.
Breviario de Nuestra Historia
Página 36
Codicilo del Testamento de Isabel la Católica
Ítem, por cuanto al tiempo que nos fueron concedidas por la Santa sede Apostólica las islas y tierra firme del mar océano, descubiertas y por descubrir, nuestra principal intensión fue al tiempo que lo suplicamos al Papa Alejandro VI, de buena memoria, que nos hizo la dicha concesión de procurar e inducir a traer los pueblos de ellas y los convertir a nuestra Santa Fe Católica, y enviar a las dichas Islas y tierras firmes, prelados y religiosos, clérigos y otras personas devotas y temerosas de Dios, para instruir los vecinos y moradores de ellas a la Fe Católica y los adoctrinar y enseñar buenas costumbres y poner en ello la diligencia debida, según mas largamente en las letras de la dicha concesión se contiene:
Isabel I de Castilla, llamada Isabel La Católica, dictó su testamento el día 12 de octubre de 1504 en Medina del Campo (Valladolid). El testamento en cuestión es de los llamados de tipo cerrado, “testamento in scriptis”, es decir, la Reina lo dictó en secreto o privado.
Por ende suplico al Rey mi señor muy afectuosamente, y encargo y mando a la dicha Princesa mi hija y al dicho Príncipe su marido, que así lo hagan y cumplan y que este sea su principal fin, y en ello pongan mucha diligencia, y no consientan ni den lugar que los Indios vecinos y moradores de las dichas Indias y Tierra Firme, ganadas y por ganar, reciban agravio alguno en sus personas ni bienes, mas manden que sean bien y justamente tratados, y si algún agravio han recibido lo remedien y provean por manera que no se exceda en cosa alguna lo que por las letras apostólicas de la dicha concesión nos es infundido y mandado. La Reina Isabel de Castilla
Isabel la Católica dicta su testamento el 12 de octubre de 1504. Se aprecia un escribano sentado en su pupitre recibiendo órdenes de su última voluntad. A la izquierda, aparece su esposo Fernando abatido con mirada ausente; a su lado su hija Juana; la acompañan el Cardenal Cisneros y los marqueses de Moya. Poco después, el 26 de noviembre del mismo año, fallece en el Palacio Real Testamentario ubicado en la Plaza Mayor de la Hispanidad de Medina del Campo.
Breviario de Nuestra Historia
Página 37
Pasado Colonial
Expulsión de los judíos de la península ibérica
Descubrimiento europeo de tierra americana
Fin de la conquista de España con la ocupación de Granada
1502
Colón entra en contacto con indios mayas (4° viaje)
1517
Francisco Hernández de Córdoba enviado por el gobernador de Cuba
Diego Velázquez llega a Isla Mujeres y recorre parte de la costa de
1492
Yucatán y Campeche 1518
Juan de Grijalva enviado por el mismo Velázquez sigue la ruta de córdoba y llega hasta la isla de San Juan de Ulúa frente al puerto de Veracruz
1519
Hernán Cortés llega en abril a las costas del golfo de México
Después de fundar la villa Rica de la Veracruz marcha hacia la capital del imperio Azteca
1521
Ayudado por diversos pueblos indígenas, Cortés inicia el sitio de la cuidad de México en mayo
Cuauhtémoc organiza una heroica defensa, pero el 13 de agosto es apresado
Expedición de Cortés al Pánuco
Cristóbal de Olid conquista Michoacán y Zacatula
1534
Se establece el virreinato de la Nueva España
1535
El virrey Antonio de Mendieta asume su cargo en la Nueva España
1536
Se establecen en México la primavera imprenta del continente y se funda
1522
el Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco
Fray Marcos de Niza inicia sus expediciones por territorios que hoy son Sonora, Sinaloa y Nuevo México
Segundo intento por conquistar Yucatán por Francisco de Montejo hijo
Fundación de la Villa de San Francisco Campeche
1545
Primera gran epidemia de Matlazahuatl
1547
Se da por concluida la conquista de Yucatán y se funda Mérida la capital,
1537
Valladolid y Salamanca
Muere Hernán Cortés en Castilla de la Cuesta, España
Breviario de Nuestra Historia
Página 38
1551
Fundación de la Real y Pontificia Universidad de México
1555
Reunión del primer provincial mexicano
Se publica en México el vocabulario en lengua castellana y mexicana de Fray Alonso de Molina
1560
Luis Carvajal el Nuevo Reino de León y se funda Guadalajara
1568
Bernal Díaz del Castillo, termina su historia verdadera de la conquista de la Nueva España
1571
Se establece el tribunal del santo oficio de la inquisición
1575
Se coloca la primera piedra de la Catedral de México y se comienza la construcción de la Catedral de Puebla de los Ángeles
1576
Segunda gran epidemia de Matlazahuatl
1604
Se publica en México la Grandeza Mexicana poema de Bernardo de Balbuena
1609
Rebelión del negro Yanga en Veracruz
1624
Tumultos en la ciudad de México contra el virrey Gálvez por su desacuerdo con el Arzobispo Pérez de la Serna
1650
Alzamiento de los indios Huachichiles de Nuevo León
1656
Alzamiento de los indios Chichimecas de Cerro Gordo Pánuco
1681
Se publica las obras de Sor Juana Inés de la Cruz en Madrid
1710
Se establece en México el tribunal de la acordada para buscar malhechores
1720
Las leyes de las indias suprimen las encomiendas de los indios
1764
Desembarco de regimientos españoles que construirán el primer ejercito de la Nueva España
1765
Jacinto Canek se revela en Yucatán
1780
Aparece en Italia la historia antigua de México por el jesuita Francisco Javier Clavijero
1786
Se fragmenta el territorio novohispano en doce intendencias
1792
Erección del Colegio de Minería
Breviario de Nuestra Historia
Página 39
La Ciudad de México en el siglo XVI Bernardo de Balbuena De la famosa México el asiento, Origen grandeza de Edificios, Caballos, calles, tratos, cumplimiento, Letras, virtudes, variedad de oficios, Regalos, ocasiones de contento, Primavera inmortal y sus indicios, Gobierno ilustre, religión, estado Todo en este discurso está cifrado. La grandeza mexicana. Este grandioso poema, provoco tumultos y levantamientos de los críticos, criollos, y los mestizos que defendían a los indios. Historia antigua de México De Mariano Fernández de Echeverría y Veytia. Las obreras de los Jesuitas expulsados, Francisco Javier Alegre y Francisco Javier Clavijero. Historia antigua de México y la historia de la Baja California.
Abre los ojos pueblo mexicano Y aprovecha ocasión tan oportuna. Amados compatriotas, en la mano Las libertades ha dispuesto la fortuna; Si ahora no sacudís el yugo hispano Miserables seréis sin duda alguna. El gobierno de la Nueva España casi siempre manejo la política e historia en forma Apologética-hacer creer. Martin de la Cruz y Juan Badiano Autores de un valioso herbario y El grupo que recopilo antigüedades Mexicanas, que verían la luz como Historia general de las cosas de La Nueva España Bernardino Sahagún Códice Matritense Juan Luis Maneiro Todas las obras resumían orgullo por su suelo, por sus hombres. Así clavijero consideraba a los indios tan capaces como los europeos y desmentía las ridículas teorías de la naturaleza americana. La soberanía exageración
criolla
llegaba
a
la
Nació en Valdepeñas en 1568, hijo ilegítimo. Estudió en Granada y muy joven marchó a Nueva España donde su padre tenía posesione. En México estudia Teología, obtiene el grado de Bachiller y se ordena sacerdote. En 1855 ya gana un premio literario. Se doctora en Teología en la universidad de Sigüenza en 1607. Fue abad de Jamaica y Obispo de Puerto Rico. Su obra más famosa es "El Bernardo o La Victoria de Roncesvalles" (Madrid, 1624); es un extenso poema épico en verso a doble columna, compuesto en octavas y dividido en 25 libros; está considerado como la gran epopeya y la poesía épica culta del barroco español. El argumento trata sobre la derrota que Bernardo del Carpio infligió a Carlomagno y a los doce pares de Francia. Sobre esta historia central se mezcla lo idílico, viajes, episodios históricos, leyendas, elementos mágicos (como hadas y magos)
Breviario de Nuestra Historia
Página 40
La Explotación de la Minería en México, siglo XVI
A medida que se ampliaba la minería, la necesidad de abastecimiento y animales hizo que alrededor de las minas se establecieran haciendas productoras de granos y de ganado, la primera explotación minera fue beneficiar los lavaderos de oro, que se agotaron antes de 1540. A partir de 1532, en que se hallaron las minas de Taxco, el interés se desplazo a la plata, gran promotora de las colonizaciones mexicana y peruana. En 1546 el descubrimiento de los ricos yacimientos de Zacatecas y en 1554 los de Guanajuato, abrieron la penetración
española en los territorios de la gran Chichimeca la cual continuaría después hacia Durango y las minas del norte. La explotación obstáculos:
minera
tuvo
dos
La falta de mano de obra y la acción defensiva de los chichimecas. Para solucionar este último se fundaron ciudades como Zacatecas (1546), San Miguel (1555), Celaya (1571), León (1576), Durango (1563) y Saltillo (1577). La ampliación
La minería en la América española se centró en la extracción de metales preciosos, es decir, plata y, en menor medida, oro Los minerales de baja ley (cobre, estaño, plomo, etc.) fueron explotados muy escasamente. De hecho resultaba más barato importar los metales de baja ley (por ejemplo el hierro), antes que producirlos en América. Además se descubrió una zona rica en perlas alrededor de la isla Margarita, pero se agotó en el siglo XVI. Oro y plata fueron los incentivos principales para la mayoría de los europeos que marcharon al Nuevo Mundo.
Breviario de Nuestra Historia
Página 41
Inicio de la Guerra de Independencia 1808
De la separación que se convirtió en revolución ya se sentía un ambiente muy pesado entre los criollos, solo faltaba el momento oportuno y este se dio con la invasión Napoleónica y Abdicación de los reyes españoles. En 1808, a pesar del brillo de la riqueza novohispana cualquier observador podía encontrar signos que anunciaban una próxima tormenta, tanto Humboldt como el obispo Abad y Queipo, subrayaban el extremo contraste de una pequeña minoría que tenía todo y una vasta mayoría que todo le faltaba.
1809
1810
Intenta el ayuntamiento de México crear una junta del reino para gobernar, pero los españoles aprisionaron a criollos y al virrey. En diciembre de 1808 se denuncio una conspiración militar en Valladolid encabezada por José Mariano Michelena. Otra conjura de mayores alcances se organizo en San Miguel el Grande, con el Capitán Ignacio Allende y los hermanos Ignacio y Juan Aldama, Mariano Matamoros y Mariano Abasolo. El movimiento debería de estallar el 10 de octubre pero en septiembre fue descubierta la conspiración y los conjurados iniciaron en el pueblo de Dolores, el movimiento de la guerra de Independencia. El 16 de septiembre en la madrugada se dio el Grito de Dolores, todos los miembros de aquel movimiento tenían su base en Querétaro, pero se concentraron en el pueblo de Dolores, de donde era sacerdote Don Miguel Hidalgo, quien fue el que abandero tan importante lucha. En ese momento se inicio la Guerra de Independencia.
Mural de la Independencia de México. Se ubica en el Municipio de Dolores-Hidalgo.
Breviario de Nuestra Historia
Página 42
Comienza la Guerra de Independencia y la noticia corrió por todo el territorio de la Nueva España
1810
Algunos se prestaron de inmediato a imitar a Hidalgo, José María Morelos cura de Carácuaro ex alumno de don Miguel recibió el encargo de tomar Acapulco, José Antonio Torres logro deshacer las tropas del intendente de Guadalajara y se apodero de Cd. Allende y el cura Hidalgo seguía dirimiendo en su accionar y no todos simpatizaban con Hidalgo. El estratega era Allende pero a menudo no lo escuchaba y los excesos de Guanajuato aterraron a muchos, el obispo de Valladolid Abad y Queipo tan identificado con la sociedad no vacilo en excomulgar a Hidalgo, y no fue un caso aislado de desaprobación. Cuando los 80, 000 insurgentes se acercaron a Valladolid las autoridades huyeron y la ciudad se entrego para evitar la triste suerte de Guanajuato. El cabildo catedralicio levanto la excomunión a Don Miguel Hidalgo, el incipiente ejército había obtenido su primera bandera: en el santuario de Atotonilco, tomaron una imagen de la virgen de Guadalupe, la pusieron en una pica lo que aseguro que a su paso se le fueran uniendo mas y mas gente, esa misma noche ocuparon san Miguel y para el 21 estaban en Celaya donde aquella muchedumbre heterogénea nombro a Hidalgo generalísimo y a Allende teniente general. El 12 de septiembre el ejército insurgente se encontraba en las puertas de la ciudad de Guanajuato una de las más ricas de la Nueva España. Hidalgo le pide al intendente Riaño que se rinda y entregue la ciudad, Riaño se niega y el cura da orden de ataque, el intendente se replegó en la Alhóndiga de Granaditas con caudales y las familias más importantes, la enorme puerta se incendio y la muchedumbre invadió el edifico cometiendo todo tipo de atrocidades, la ciudad misma fue saqueada y ni Hidalgo ni Allende pudieron contener aquel desorden.
1811
1812 1813 1814
El 30 de julio es fusilado Hidalgo en Chihuahua. Morelos continúa la obra de Hidalgo con una campaña en el sur del país. Se promulga la constitución de Cádiz Morelos reúne el congreso constitucional de Chilpancingo En octubre se firma en Apatzingán el decreto constitucional para la libertad de la América mexicana, conocido con el nombre de Constitución de Apatzingán.
Breviario de Nuestra Historia
Página 43
1815
1821
Morelos fue tomado prisionero el 5 de noviembre y trasladado a la cárcel de la inquisición de México, allí fue sometido a doble juicio eclesiástico – inquisitorial, Morelos dio muestra de gran entereza y dignidad ante los jueces se defendió de los cargos de muertes y destrucción causada como efectos necesarios de la revoluciones. Después de ser degrada se le dicto sentencia de muerte el 22 de diciembre de 1815 en San Cristóbal, Ecatepec, de rodillas dio la voz de fuego y así el hombre más extraordinario que había producido la revolución cayo atravesado por cuatro balas. El 24 de febrero don Agustín de Iturbide unido a don Vicente Guerrero proclama el plan de Iguala, el 24 de agosto se firman los tratados de Córdoba. El 27 de septiembre entra el ejercito Trigarante a la ciudad de México.
El movimiento de Independencia iniciado por Miguel Hidalgo tuvo inmediato apoyo en el sur. Destaca la labor del General José María Morelos, quien escogió la Ciudad de Chilpancingo para instalar el primer Congreso de Anáhuac, allí mismo también expuso los "Sentimientos de la Nación", abolió la esclavitud, las castas y los tributos; y el 6 de noviembre de 1813 en el Congreso de Anáhuac aprobó el Acta de Independencia redactada por Carlos María Bustamante.
Mural conmemorativo
Michoacán: 200 años de Contribución a México
Un retrato de Morelos sosteniendo el Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana es el motivo principal de este segmento. Le secunda en protagonismo un plano en el que aparecen las distintas banderas y blasones de la gesta insurgente (del estandarte de El doliente de Hidalgo hasta la bandera del Ejército Trigarante), acompañadas por el perfil de una cabeza de águila en actitud guerrera. La composición incluye un busto de la Corregidora, Josefa Ortiz de Domínguez.
Breviario de Nuestra Historia
Página 44
México Independiente
1821
Se forma un junta provisional gubernativa que decreto el acta de independencia del imperio mexicano.
1822 1823
1824
Se anexan a México los pueblos centroamericanos el 1 de julio Iturbide abdica la corona imperial el 19 de marzo. El 19 de julio se separaran de México los pueblos centroamericanos El 31 de enero el congreso promulgo el acta constitutiva de la federación estatuto provisional de la nueva nación que adopto el nombre de estados unidos mexicanos, en su artículo 6° se consagraba que los estados serían independientes libres y soberanos en lo que toca a su administración y gobierno interior. Se genero un descontento popular y en Veracruz el general Antonio López de Santa Anna se levanto en armas defendiendo la conversión de México en República. El pronunciamiento fue secundado en el sur de los antiguos insurgentes Vicente Guerrero, Nicolás Bravo y Guadalupe Victoria. El 4 de octubre de 1824 se tomaba la sorpresa como presidente, en ella se consagraba:
1826
1829
1835 1836
La división del gobierno en 3 poderes El predominio del poder legislativo La división de 19 estados, 4 territorios y un distrito federal La religión católica como única tolerante El presidente de México siguió una lucha entre los antiguos constitucionalistas, federalistas, insurgentes y liberales, el otro frente eran centralistas y el alto clero que eran las clases privilegiadas peninsulares. Vicente Guerrero ocupa la presidencia. El general Vicente Guerrero es depuesto y fusilado por Anastasio Bustamante y el general Santa Anna consigna de sus propios intereses. Texas se revela a México, apoya y se repliega a los norteamericanos. Santa Anna sale a principio de año a combatir a los texanos, victorioso en Béjar y en el fuerte del Álamo, es derrotado el 21 de abril en San Jacinto. Texas declara su independencia. El 30 de diciembre se publican las 7 leyes constitucionales de México.
Breviario de Nuestra Historia
Página 45
Se unen todas las Corrientes: La Consumación. De nuevo la oportunidad la ofrecían los acontecimientos de la península, a punto de partir un gran ejército para América del Sur, se habían acantonado tropas en el sur de España, esta situación la aprovecho el comandante Rafael de Riego para pronunciarse por la Constitución de 1812 y contra el absolutismo, uno de los primeros actos del movimiento hizo victima al ex virrey Calleja que fue tomado prisionero. El apoyo al movimiento Constitucionalista progreso hasta convencer a Fernando VII, para el 7 de marzo que no le quedaba más remedio que jurar la Constitución. El 22 de ese mes se hacía por tanto la convocatoria para elegir un diputado por cada provincia. Las noticias empezaron a llegar a México a mediados de marzo y volvieron a inquietar los ánimos, pero no fue hasta mayo cuando se supo la nueva vigencia de la constitución a excepción del virrey, la
audiencia, algunos miembros del gobierno y del clero y, el ejército, la mayoría vio con simpatía el nuevo orden de cosas, ya que preveían que permitirían hacer el cambio pacífico que la mayoría apoyaba. Apenas recibidas las noticias del acto de la jura en España, las ciudades de Mérida y Veracruz se apresuraron a llevarla a cabo. Apodaca deseaba recibir la orden expresa pero temiendo que un movimiento popular se lo exigiese como el gobernador de Veracruz, llevó a cabo la proclamación de la Constitución el 31 de mayo, al tiempo que cesaba para siempre el tribunal de la inquisición, por decisión de sus propios ministros, el júbilo popular se desbordo durante la ceremonia de jura y el 18 de junio se procedió a las elecciones municipales, el 9 de julio se hizo la convocatoria para elegir diputados a cortes.
En esta pintura, el padre Hidalgo corona a la Patria Mexicana a la vez que Iturbide rompe las cadenas con que España la sujetaba.
Breviario de Nuestra Historia
Página 46
Se unen todas las Corrientes: La Consumación.
Estos acontecimientos y la libertad de algunos insurgentes encarcelados por conspiración, sirvieron para fortalecer el deseo generalizado de independencia, ya que hasta lo más reacios tradicionalistas tuvieron ahora interés en ella; temían que antes de fin de año lo que tenían de privilegios les fuera arrebatado por el liberalismo español, lo que sería el Plan de Iguala había tomado forma en la mente del coronel Agustín de Iturbide , criollo oriundo de Valladolid, había militado en las filas realistas y hasta noviembre de 1820, permanecido sin mando , según Vicente Filísola, desde 1805 le había expresado lo fácil que sería lograr la independencia de unirse las tropas criollas realistas con los insurgentes, Manuel Gómez Pedroza mencionaría más tarde, también, quien le había planteado y como entrevistarse con Iturbide y la colaboración con el Plan de Independencia que traían en manos.
El proyecto se resumía en la convocatoria del congreso deseado desde 1808, que discutía la situación particular de la Nueva España y, por supuesto, la separación con un príncipe en el trono, preservando así la unidad de las colonias con España. Iturbide no tenia mando y eso reducía su influencia, así que el virrey le ofreció el mando del sur para perseguir a las fuerzas de Guerrero, Don Agustín acepto encantado, hasta ahora los historiadores han atribuido el plan al grupo reaccionario que quería impedir la vigencia de la constitución de 1812, por ejemplo la supresión de los mayorazgos del fuero militar, la mayoría de los colaboradores de Iturbide tenían simpatías liberales y sobre todo que las noticias de las medidas radicales llegó a la Nueva España al tiempo que el Plan de iguala salía a luz Pública.
Agustín de Iturbide, junto con Vicente Guerrero, independizó a México de España. Nos dejó como recuerdo la bandera tricolor: el verde significa independencia, el blanco la religión y el rojo la unión.
Breviario de Nuestra Historia
Página 47
Se unen todas las Corrientes: La Consumación.
La campaña de Iturbide contra Guerrero no prospero ni en las armas ni en los esfuerzos por convencerlo de acuerdo con los deseos de Apodaca a indultarse, por tanto, lo invito a unírsele. Según Ernesto Lemoine, Guerrero tenía tiempo buscando un militar que quisiera aliarse a él de manera que el empeño de ambos coincidió; y después de una corta correspondencia se entrevistaron en Acatempan. De cualquier forma el Plan de Iguala fue publicado el 24 de febrero de 1821. El documento escrito por Iturbide, según palabras de Lorenzo de Zavala, “Es una obra maestra de política y saber”, de los criollos de 1808 recogió el anhelo de un congreso nacional como expresión de
soberanía popular de los insurgentes, las metas de independencia, de igualdad y de preservación de la religión, de Mina el constitucionalismo, pero además con su promesa de unión calmaba los temores de los peninsulares, al tiempo que a las castas les concedían la ciudadanía que les había negado la Constitución de Cádiz. Como Iturbide carecía de imprenta, el plan se reprodujo a mano y se envió por centenares a todas las personalidades del reino, del virrey y de él Arzobispo para abajo. Simultáneamente a estos acontecimientos el gobierno español había nombrado a Don Juan O´Donoju jefe político y capitán general de la Nueva España.
Con la consumación de la Independencia, españoles, criollos, mestizos, indígenas, negros y castas pasaron a ser ciudadanos del Imperio Mexicano con los mismos derechos y obligaciones. Después de consumarse la Independencia, Iturbide fue coronado como emperador constitucional de los mexicanos.
Breviario de Nuestra Historia
Página 48
Nuestro Territorio ha sido Histórico
El territorio nacional no ha tenido siempre la misma extensión y por lo tanto habría que subrayar su historicidad, sus variaciones a lo largo de los siglos. Los pueblos indígenas ocuparon aéreas variables que al ser reducidas por la conquista a un gobierno común dieron origen a la Nueva España, esta se extendió más allá de nuestras actuales fronteras con la comunicación de la independencia centroamericana, se anexo al imperio mexicano del 27 de septiembre de 1821 al 1 de julio de 1823. Las regencias de Centroamérica (Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Honduras y Chiapas), aunque Chiapas luego se reanexo pero en 1821, fue cuando México alcanzo su mayor extensión y en 1823 empezó a decrecer, la guerra con Estados Unidos produjo una enorme pérdida de territorio en 1848 y la venta forzada de la mesilla en el año de 1853, redujo al país a su tamaño y forma actual.
actual territorio con su poblamiento. Al iniciarse su vida independiente, México apenas alcanzaba 6, 000, 000 de habitantes y los territorios del norte estaban prácticamente deshabitados, por eso se abrieron a la inmigración. La influencia de colonos fue preponderantemente norteamericana con la entrada a nuestro territorio, en realidad extendieron las fronteras de su país pues no llegaron a integrarse al proceso natural de absorción cultural que venían efectuándose en el núcleo central de nuestra nación. México tardo un siglo en duplicar el número de sus habitantes pero a partir de 1940, en que éramos unos 20 millones de mexicanos, la población creció aceleradamente y en solo 40 años a pesar de una gran emigración a los Estados Unidos se ha cuadriplicado, estos emigrantes han llevado su cultura de nuestro tiempo de la acción de los medios de comunicación masiva y del gran intercambio económico entre México y los Estados Unidos.
No hay que equiparar territorios con nación, lo esencial de la nación es la cultura y esta se genero en una parte del
MEXICO INDEPENDIENTE Con la constitución de 1824, las cosas cambiaban, existía la personalidad de los Estados, en dicha constitución se presentaban ya, 19 Estados que eran los siguientes; Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Interno de Occidente, México, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. Existían 3 territorios que eran; Las Californias (alta y baja), Colima y Nuevo México.
Breviario de Nuestra Historia
Página 49
Reforma a toda costa
Las vicisitudes de una joven nación la habían extenuado, un imperio, dos republicas federalistas, dos centralistas y dos dictaduras de Santa Anna, el embate de varios pronunciamientos y cuatro guerras internacionales, un grupo de jóvenes mexicanos educados y nacidos ya en un México independiente estaba decidido a cambiar aquel estado de cosas, sin embargo como definirían en el diagnostico del mal y en su cura no proporcionarían su ayuda y capacidad sin evitar otra guerra civil. Se inicia la Reforma El 16 de septiembre de 1855 el Plan de Ayutla había triunfado, aunque aún quedaban tres focos rebeldes; en el noreste un grupo puro recalcitrante, en el bajío uno de resistencia moderada y en
San Luis Potosí uno más de carácter conservador, que pretendían establecer el imperio Anáhuac con Agustín de Iturbide hijo en el trono. El 14 de octubre representantes de los estados eligieron a don Juan Álvarez presidente provisional, quien formo su gabinete con liberales puros; Melchor Ocampo, Benito Juárez, Ponciano Arriaga y Guillermo Prieto, mas el moderado Ignacio Comonfort, esto aseguro que en la convocatoria del congreso constituyente quedara excluido el clero y que en noviembre se promulgara la ley Juárez, que suprimía el privilegio de militares y eclesiásticos de ser juzgados por sus propios tribunales en delitos de orden común.
La Reforma, cuadro mural en honor a Benito Juárez, su origen humilde y su ascenso a la más alta investidura del gobierno, y que por sus dotes de estadista fue nombrado Benemérito de las Américas.
Breviario de Nuestra Historia
Página 50
Carta a Juárez
Juárez, vos habéis igualado a John Brown. La América actual tiene dos héroes: John Brown y vos, John Brown, por quien ha muerto la esclavitud; vos por quien ha vencido la libertad. México se ha salvado por un principio y por un hombre. El principio es la República; el hombre sois vos. Por otra parte, el fin de todos los atentados monárquicos es terminar en el aborto. Toda usurpación comienza por Puebla y termina en Querétaro.
Generales, algunos desesperados; por soldados, algunos desnudos. Ni dinero, ni pan, ni pólvora, ni cañones. Los matorrales por ciudades. Aquí la usurpación llamándose legitimidad; allá el derecho, llamándose bandido. La usurpación con el casco en la cabeza y la espalda imperial en la mano, saludada por los obispos, precedida delante de ella y arrastrando tras ella, todas las legiones de la fuerza, el derecho solo y desnudo. Vos, el derecho, habéis aceptado el combate.
Europa, en 1863, se arrojó sobre América, dos Monarquías atacaron vuestra democracia; la una con un Príncipe, la otra con un ejército, el más aguerrido de los ejércitos de Europa, que tenía por punto de apoyo un flota tan poderosa en el mar como el mismo en la tierra; que tenía para respaldarlo todas las finanzas de Francia, recibiendo reemplazo sin cesar; bien comandado; victorioso en África, en Crimea, en Italia, en China, valientemente fanático de su bandera; que poseía en profusión caballos, artillería, provisiones, municiones formidables. Del otro lado, Juárez. Por una parte dos imperios, por la otra un hombre. Un hombre, con sólo un puñado de hombres. Un hombre arrojado de ciudad en ciudad, de pueblo en pueblo, de rancho en rancho, de bosque en bosque, amenazado por la infame fusilería de los consejos de guerra, perseguido, errante, atacado en las cavernas como una bestia feroz, acosado en el desierto, proscrito. Por
La batalla de uno, contra todos, ha durado cinco años. Falto de hombres, habéis tomado por proyectiles las cosas. El clima terrible os ha socorrido; habéis tenido por auxiliar a vuestro sol. Habéis tenido por defensores a los pantanos infranqueables, los torrentes llenos de caimanes, las marismas plenas de fiebre, las vegetaciones tupidas, el vómito negro de las tierras calientes, los desiertos salados, los grandes arenales sin agua y sin hierbas, donde los caballos mueren de sed y hambre; la grande y severa meseta del Anáhuac que, como la de Castilla, se defiende por su desnudez, las barrancas siempre conmovidas por los temblores de los volcanes, desde el Colima hasta el Nevado de Toluca. Habéis llamado en vuestro auxilio a vuestras barreras naturales: lo escabroso de las cordilleras, los altos diques basálticos y las colosales rocas de pórfido. Habéis hecho la guerra del gigante y vuestros proyectiles han sido las montañas.
Breviario de Nuestra Historia
Página 51
Y un día, después de cinco años de humo, de polvo y de ceguera, la nube se ha disipado y entonces se han visto dos imperios caídos por tierra. Nada de Monarquía, nada de ejércitos; nada más que la inconformidad de la usurpación en ruina y sobre este horroroso derrumbamiento, un hombre de pie, Juárez y al lado de este hombre, la libertad. Vos habéis hecho todo esto, Juárez y es grande; pero o que os resta por hacer es más grande todavía. Escuchad, ciudadano Presidente de la República Mexicana: Acabáis de abatir las monarquías con la democracia. Les habéis demostrado su poder, ahora mostrad su belleza. Después del rayo mostrad la aurora. Al cesarismo que masacra, oponed la República que deja vivir. A las Monarquías que usurpan y exterminan oponed al pueblo que reina y se modera. A los bárbaros, mostrad la civilización. A los déspotas, mostrad los principios. Humildad a los Reyes frente al pueblo, deslumbrándolos. Vencedlos, sobre todo, por la piedad. Protegiendo al enemigo se afirman los principios. La grandeza de los principios consiste en ignorar al enemigo. Los hombres no tienen nombre frente a los principios; los hombres son el Hombre. Los principios no conocen más allá de sí mismos.
Breviario de Nuestra Historia
El hombre en su estupidez augusta no sabe más que esto: la vida humana es inviolable. ¡Oh venerable imparcialidad de la verdad! ¡Qué bello es el derecho sin discernimiento, ocupado sólo en ser el derecho! Precisamente delante de los que han merecido legalmente la muerte, es donde debe abjurarse de las vías de hecho. La grandiosa destrucción del cadalso debe hacerse delante de los culpables. Que el violador de los principios sea salvaguardado por un principio. Que tenga esta dicha esta vergüenza. Que el perseguidor del derecho sea protegido por el derecho. Despojándolo de la falsa inviolabilidad, la inviolabilidad real, lo ponéis delante de la verdadera inviolabilidad humana. Que se quede asombrado al ver que el lado por el cual es sagrado, es precisamente aquel por el cual no es Emperador. Que este Príncipe que no sabía que era un hombre, sepa que hay en él una miseria, el Rey; y una majestad, el hombre. Jamás se os ha presentado una ocasión más relevante. ¿Osarían golpear a Berezowski en presencia de Maximiliano sano y salvo? Uno ha querido matar a un Rey; el otro ha querido matar una Nación. Juárez, haced que la civilización dé este paso inmenso, Juárez, abolid sobre toda la tierra la pena de muerte.
Página 52
Que el mundo vea esta cosa prodigiosa: la República tiene en si poder a su asesino, un Emperador; en el momento de aniquilarlo, descubre que es un hombre, lo deje en libertad y le dice: Eres del pueblo como los otros. ¡Vete! Esta será, Juárez, vuestra segunda victoria. La primera, vencer la usurpación, es soberbia. La segunda, perdonar al usurpador, será sublime. ¡Sí, a estos Príncipes, cuyas prisiones están repletas; cuyos patíbulos están corroídos de asesinatos; a esos Príncipes de cadalsos, de exilios, de presidios, y de Siberias; a esos que tienen Polonia, a esos que tienen Irlanda, a los que tienen La Habana, a los que tiene a Creta; a estos Príncipes a quienes obedecen los jueces, a estos jueces a quienes obedecen los verdugos, a esos verdugos obedecidos por la muerte, a esos Emperadores que tan fácilmente cortan la cabeza de un hombre, mostradles cómo se perdona la cabeza de un Emperador!
Estas cuatro palabras son el deber. Vos cumpliréis con ese deber. ¡El usurpador será salvado y el libertador ay, no pudo serlo! Hace ocho años, el 2 de diciembre de 1859, sin más derecho que el que tiene cualquier hombre, he tomado la palabra en nombre de la democracia y he pedido los Estado s Unidos la vida de John Brown. No la obtuve. Hoy pido a México la vida de Maximiliano. ¿La obtendré? Sí, y quizá a esta hora esté ya concedida. Maximiliano deberá la vida a Juárez. ¿Y el castigo?, preguntarán. El castigo, helo aquí: Maximiliano vivirá “por la gracia de la república”.
Sobre todos los códigos monárquicos de donde manan las gotas de sangre, abrid la ley de la luz y, en medio de la más santa página del libro supremo, que se vea el dedo de la República señalando esta orden de Dios: Tú ya no matarás.
Breviario de Nuestra Historia
Página 53
MAXIMILIANO 1. Descanse en paz emperador Maximiliano, noble archiduque muy digno de lamentar, que por engaños fuiste traídos a estos países, abandonando tu nación de Miramar. 2. Abandonaste esos sitios envidiables, donde en unión con tu Carlota allá vivías. Tú que viniste a desafiar al indio Juárez. Siendo a la vez que a tu nación no la ofendía. 3. A sucumbir en el cerro de la campanas acompañado de Mejía y Miramón; no creías que eran las armas republicanas, las que quitaron tu existencia una ocasión. 4. Fueron aquellas que en Miramar te ofrecieron cuando dictaste el imperio mexicano y que aceptaste sin ponerte a vacilar, que encontrarías un poder republicano. 5. Aquella ley del 3 de octubre que dictaste y que firmaste con tu puño muy tranquilo, fue la primera que con ella ejecutaste a José Arteaga y a Salazar, hombres muy dignos. 6. Hoy se llego el glorioso día de la venganza. Era preciso que tu sangre se convirtiese cual se vertió la de los hijos de la patria; allá en los campos entre franceses y austriacos. 7. Era Querétaro sitiado y aprendido por el valor y la destreza de Escobedo y condenado a la ley de 15 tiros según lo explican, el 25 de enero. 8. En el gran teatro de Iturbide se reunió, aquel consejo que iba a designar tu suerte, fuiste juzgado con esa ley del tabique del 3 de octubre del año 57. 9. El presidente de aquel consejo de guerra fue Platón Sánchez, un teniente coronel. Emiliano López y el señor Juan Rueda y otros miembros de aquel supremo poder. 10. Los defensores fueron Vicente Martínez, José Varrasco, don Lucas Villareal y don Ignacio Jurador, un hombre insigne desempeñaba aquel justo tribunal. 11. Los abogados Vicente Rivapalacio, Eulalio Ortega y el señor Jesús Domínguez tenían la orden de liberarlos de aquel paso, hicieron todo cuanto más les fuera posible. 12. Una esperanza les quedaba todavía, era indultarse en tan difícil situación. Pero el consejo dispuso que a los 6 días fuera el cadalso de Mejía y Miramón.
Breviario de Nuestra Historia
Página 54
13. Llorando estaba la princesa arrodillada, cuando imploraba el perdón del rubio Duque. Logró tener del indio Juárez, conquistada la gracia plena que salvara al Archiduque. 14. En aquel acto acepto la petición de quien quería salvar aun hombre de la muerte sin comprender que peligraba una nación que es madre eterna de una raza noble y fuerte. 15. Pero en aquellos históricos momentos surgió la voz de aquel patriota inolvidable, dijo ignorando de la joven los tormentos: ahora o nunca señor Juárez sea implacable. 16. Al escuchar la voz serena que le hablaba pensó en lo triste de su patria conquistada, borro la imagen de la intrusa que lloraba y presto oídos solo a Lerdo de Tejada. 17. En vano fue tu noble esposa hasta París a recibir solo un desdén de Napoleón en vano fue hasta el Vaticano la infeliz. Solo a perder del pensamiento la impresión. 18. Dejando el sitio designado por el hecho, se colocó Maximiliano a la derecha y Mejía con decoro dando centro y Miramón al lado de la siniestra. 19. Allí les dijo a los que presentes estaban ¡Que viva México! Y su gran soberanía, y que la sangre que derrame ante sus aras, que sea la última que advirtió en estos días. 20. Se dio la gran detonación de 15 tiros muy inmutable y silencioso llego el fin. Aquella horrible ejecución se había cumplido, Maximiliano había dejado de existir. 21. Eran en punto las 7 de la mañana cuando a Mejía, Maximiliano y Miramón el negro humo que brotaba de las armas cubrió sus cuerpos con un fúnebre crespón. 22. Se estremeció todo el antiguo continente, la casa de Asturias retumbaba en su recinto, solo al pensar el cruel dolor y la infausta suerte, de un descendiente del famoso Carlos V. 23. Bella Carlota, donde existes todavía loca y anciana, distinguida y lisonjera, allá en los campos entre selvas y sombríos, un castillo inmediato así a Bruselas. 24. Tal fue el análisis de un hijo de la Europa que después de tener tan sangrientos
dramas y nuestra historia nunca borrara de sus fojas, al memorable gran cerro de Las Campanas. Breviario de Nuestra Historia
Página 55
Prosperidad, Reforma y Descontento
El siglo XVIII se estreno con una nueva dinastía reinante en España, la de los Borbones. Nadie sabía si Felipe V se sostendría a pesar de la protección de Luis XIV, el más poderoso monarca de su tiempo, pues tanto Gran Bretaña como Austria estaban reacias a aceptar que la casa de Borbón se fortaleciera con los reinos españoles, afecto a los extranjeros. La suerte favoreció al Borbón tanto en la guerra como en las alianzas, el pretendiente austriaco al trono español, el archiduque Carlos al heredar la corona de Austria perdió el apoyo de Gran Bretaña, finalmente se firmo una paz basada en concesiones. España perdió Gibraltar y Menorca, y autorizo a Gran Bretaña el derecho de
vender esclavos y comerciar en forma limitada dentro de sus territorios de América. Felipe V abdica en 1724 pero al morir su heredero vuelve a reinar hasta su muerte en 1746. Le sucede su hijo Fernando VI su reinado fue corto pero logro sanear las finanzas y fortaleció el comercio al morir, a su vez, en 1759 le sucedió su hermano Carlos III llegaba al trono español con una inestimable experiencia de 23 años de gobierno en Nápoles y se rodeo de gente muy importante y experimentada que hicieron uno de los reinados más acertados de Europa.
Felipe V de Borbón, llamado el Animoso (Versalles, 19 de diciembre de 1683 – Madrid, 9 de julio de 1746), fue rey de España desde el 15 de noviembre de 1700 hasta su muerte, sucesor del último monarca Habsburgo de España, su tío-abuelo Carlos II, y primer monarca de la dinastía Borbón. Su reinado de 45 años y 3 días (en dos periodos separados) es el más dilatado de la monarquía hispánica.
Breviario de Nuestra Historia
Página 56
Cronología de los Gobernantes de México 1325-2010 México-Tenochtitlán (1325-1521) 1325 - 1363 Tenoch 1367 – 1387 1391 – 1415 1415 – 1426 1427 – 1440 1440 – 1468 1469 – 1481 1481 – 1486 1486 – 1502 1502 – 30 junio 1520 7 de septiembre de 1520 – 25 de noviembre de 1520 25 de enero de 1521 – 13 de agosto de 1521
Acamapichtli Huitzilíhuitl Chimalpopoca Itzcóatl Moctezuma Ilhuicamina Axayácatl Tizoc Ahuízotl Moctezuma Xocoyotzin
Caudillo, sacerdote y fundador 1° Tlatoani 2° Tlatoani 3° Tlatoani 4° Tlatoani 5° Tlatoani 6° Tlatoani 7° Tlatoani 8° Tlatoani 9° Tlatoani
Cuitláhuac
10° Tlatoani
Cuauhtémoc
11° Tlatoani
MEXICO INDEPENDIENTE (1821 - … ) 28 de septiembre de 1821 –Agustín de Iturbide y Arámburu, 11 de abril de 1822 Juan de O´Donojú, Antonio M. Pérez, Manuel de la Bárcena, José Isidro Yáñez y Manuel Velásquez de León 11 de abril de 1822 – Agustín de Iturbide y Arámburu, 20 de mayo de 1822 Isidro Yáñez, Miguel Valentín, conde de Casa de Heras, y Nicolás Bravo 21 de mayo de 1822 – Agustín de Iturbide y Arámburu 19 de marzo de 1823 1 de abril de 1823 – Pedro Celestino Negrete, 1 de mayo de 1823 Mariano Michelena y Miguel Domínguez 1 de mayo de 1823 – Pedro Celestino Negrete, 2 de julio de 1823 Mariano Michelena y Nicolás Bravo
Breviario de Nuestra Historia
Primera regencia del imperio mexicano
Segunda regencia del imperio mexicano
Emperador de México Supremo poder ejecutivo Supremo poder ejecutivo
Página 57
MEXICO INDEPENDIENTE (1821 - … ) 2 de julio de 1823 – 1 de febrero de 1824 2 de febrero de 1824 – 1 de julio de 1824 2 de julio de 1824 – 1 de agosto de 1824 2 de agosto de 1824 – 25 de agosto de 1824 26 de agosto de 1824 – 10 de octubre de 1824 10 de octubre de 1824 – 31 de marzo de 1829 1° de abril – 17 de diciembre de 1829 18 – 23 de diciembre de 1829 23 – 31 de diciembre de 1829 1 de enero de 1830 – 13 de agosto de 1832
Mariano Michelena, Miguel Domínguez y Vicente Guerrero Miguel Domínguez, Vicente Guerrero y Nicolás Bravo Miguel Domínguez, Vicente Guerrero y Guadalupe Victoria Miguel Domínguez, Vicente Guerrero y Nicolás Bravo Vicente Guerrero, Nicolás Bravo y Guadalupe Victoria Guadalupe Victoria Vicente Guerrero José María Bocanegra Pedro Vélez, Luis Quintanar y Lucas Alamán Anastasio Bustamante
14 de agosto – Melchor Múzquiz 24 de diciembre de 1832 24 de diciembre de 1832 – Manuel Gómez Pedraza 31 de marzo de 1833 1 de abril – Valentín Gómez Farías 16 de mayo de 1833 16 de mayo – 3 de junio de 1833 3 de junio – 18 de junio de 1833
Antonio López de Santa Anna
18 de junio – 3 de julio de 1833 3 de julio – 27 de octubre de 1833
Antonio López de Santa Anna
Breviario de Nuestra Historia
Valentín Gómez Farías
Valentín Gómez Farías
Supremo poder ejecutivo Supremo poder ejecutivo Supremo poder ejecutivo Supremo poder ejecutivo Supremo poder ejecutivo Primer presidente constitucional Presidente constitucional Presidente interino Triunvirato con funciones ejecutivas Vicepresidente en ejercicio de la presidencia Presidente interino Presidente constitucional Vicepresidente en ejercicio de la presidencia Presidente constitucional Vicepresidente en ejercicio de la presidencia Presidente constitucional Vicepresidente en ejercicio de la presidencia
Página 58
MEXICO INDEPENDIENTE (1821 - … ) 27 de octubre – Antonio López de Santa Anna 15 de diciembre de 1833 15 de diciembre de 1833 – Valentín Gómez Farías 24 de abril de 1834 24 de abril de 1834 – 28 de enero de 1835 28 de enero de 1835 – 27 de febrero de 1836 27 de febrero de 1836 – 19 de abril de 1837 19 de abril de 1837 – 18 de marzo de 1839 18 de marzo – 10 de junio de 1839 11 de julio – 17 de julio de 1839 18 de julio de 1839 – 22 de septiembre de 1841 22 de septiembre – 10 de octubre de 1841 10 de octubre de 1841 – 25 de octubre de 1842 26 de octubre de 1842 – 14 de mayo de 1843 5 de mayo – 6 de septiembre de 1843 7 de septiembre de 1843 – 4 de junio de 1844 4 de junio – 12 de septiembre de 1844 12 – 21 de septiembre de 1844 21 de septiembre – 6 de diciembre de 1844 6 de diciembre de 1844 – 30 de diciembre de 1845 31 de diciembre de 1845 – 28 de julio de 1846 28 de julio – 6 de agosto de 1846 6 de agosto – 23 de diciembre de 1846
Breviario de Nuestra Historia
Antonio López de Santa Anna Miguel Barragán José Justo Corro Anastasio Bustamante Antonio López de Santa Anna Nicolás Bravo Anastasio Bustamante Francisco Javier Echeverría Antonio López de Santa Anna Nicolás Bravo Antonio López de Santa Anna Valentín Canalizo Antonio López de Santa Anna José Joaquín de Herrera Valentín Canalizo José Joaquín de Herrera Mariano Paredes y Arrillaga Nicolás Bravo José Mariano Salas
Presidente constitucional Vicepresidente en ejercicio de la presidencia Presidente constitucional Presidente interino Presidente interino Presidente constitucional Presidente interino Presidente interino Presidente constitucional Presidente interino Presidente provisional Presidente sustituto Presidente provisional Presidente sustituto Presidente constitucional Presidente interino Presidente interino Presidente constitucional Presidente interino Presidente interino Presidente Provisional
Página 59
MEXICO INDEPENDIENTE (1821 - … ) 24 de diciembre de 1846 – Valentín Gómez Farías 21 de marzo de 1847 21 de marzo – Antonio López de Santa Anna 2 de abril de 1847 2 de abril – Pedro María Anaya 20 de mayo de 1847 20 de mayo – Antonio López de Santa Anna 16 de septiembre de 1847 16 de septiembre – Manuel de la Peña y Peña 11 de noviembre de 1847 12 de noviembre de 1847 – Pedro María Anaya 8 de enero de 1848 8 de enero – Manuel de la Peña y Peña 2 de junio de 1848 3 de junio de 1848 – José Joaquín de Herrera 15 de enero de 1851 15 de enero de 1851 – Mariano Arista 5 de enero de 1853 6 de enero – Juan Bautista Ceballos 7 de febrero de 1853 7 de febrero – Manuel María Lombardini 20 de abril de 1853 21 de abril de 1853 – Antonio López de Santa Anna 12 de agosto de 1855 14 de agosto – Martín Carrera 12 de septiembre de 1855 12 de septiembre – Rómulo Díaz de la Vega 4 de octubre de 1855 4 de octubre – Juan Álvarez 11 de noviembre de 1855 11 de noviembre de 1855 – Ignacio Comonfort 30 de noviembre de 1857 1 de diciembre – Ignacio Comonfort 17 de diciembre de 1857 18 de diciembre de 1857 – Benito Juárez García 30 de noviembre de 1861 1 de diciembre de 1861 – Benito Juárez García 30 de noviembre de 1865 1 de diciembre de 1865 – Benito Juárez García 30 de noviembre de 1867
Breviario de Nuestra Historia
Vicepresidente en ejercicio de la presidencia Presidente constitucional Presidente interino Presidente constitucional Presidente sustituto Presidente interino Presidente sustituto Presidente constitucional Presidente constitucional Presidente interino Presidente provisional Presidente y “alteza serenísima” Presidente interino Presidente de facto Presidente interino Presidente interino Presidente constitucional Presidente interino Presidente constitucional Presidente con mando autoprorrogado
Página 60
GOBIERNOS CONSERVADORES DURANTE LA GUERRA DE REFORMA, LA INTERVENCIÓN FRANCESA Y EL SEGUNDO IMPERIO MEXICANO, CONTEMPORÁNEOS A LOS TRES PRIMEROS GOBIERNOS DE BENITO JUÁREZ 11 de enero – 24 de diciembre de 1858 24 de diciembre de 1858 – 21 de enero de 1859 21 de enero – 2 de febrero de 1859 2 de febrero de 1859 – 13 de agosto de 1860 14 – 15 de agosto de 1860 16 de agosto – 24 de diciembre de 1860 18 de junio – 13 de julio de 1863
13 de julio de 1863 – 20 de mayo de 1864 20 – 28 de mayo de 1864 28 de mayo de 1864 – 15 de mayo de 1867 1 de diciembre de 1867 – 30 de noviembre de 1871 1 de diciembre de 1871 – 18 de julio de 1872 18 de julio – 30 de noviembre de 1872 1 de diciembre de 1872 – 20 de noviembre de 1876 28 de diciembre de 1876 – 15 de marzo de 1877 21 de noviembre – 6 de diciembre de 1876
Breviario de Nuestra Historia
Félix María Zuloaga Manuel Robles Pezuela José Mariano Salas Miguel Miramón José Ignacio Pavón Miguel Miramón Juan N. Almonte, José Mariano Salas y Pelagio, Antonio de Labastida, arzobispo de México. Suplentes: Juan B. y José Ignacio Pavón, obispo de Tulancingo Juan N. Almonte, José Mariano Salas y Pelagio, Antonio de Labastida, arzobispo de México Juan N. Almonte Fernando Maximiliano de Habsburgo Benito Juárez García Benito Juárez García Sebastián Lerdo de Tejada Sebastián Lerdo de Tejada José María Iglesias Porfirio Díaz Mori
Presidente interino Presidente provisional Presidente provisional Presidente sustituto Presidente interino Presidente interino Junta superior de gobierno
Regencia del imperio
Lugarteniente del emperador 2° emperador de México Presidente constitucional Presidente constitucional Presidente interino Presidente constitucional Presidente “legalista” Presidente de facto
Página 61
GOBIERNOS CONSERVADORES DURANTE LA GUERRA DE REFORMA, LA INTERVENCIÓN FRANCESA Y EL SEGUNDO IMPERIO MEXICANO, CONTEMPORÁNEOS A LOS TRES PRIMEROS GOBIERNOS DE BENITO JUÁREZ 6 de diciembre de 1876 – 17 de febrero de 1877 17 de febrero – 5 de mayo de 1877 5 de mayo de 1877 – 30 de noviembre de 1880 1 de diciembre de 1880 – 30 de noviembre de 1884 1 de diciembre de 1884 – 30 de noviembre de 1888 1 de diciembre de 1888 – 30 de noviembre de 1892 1 de diciembre de 1892 – 30 de noviembre de 1896 1 de diciembre de 1896 – 30 de noviembre de 1900 1 de diciembre de 1900 – 30 de noviembre de 1804 1 de diciembre de 1804 – 30 de noviembre de 1910 1 de diciembre de 1910 – 25 de mayo de 1911 26 de mayo – 6 de noviembre de 1911 6 de noviembre de 1911 – 19 de febrero de 1913 De las 17:15 a las 18:00 hrs. del 19 de febrero de 1913 19 de febrero de 1913 – 15 de julio de 1914 15 de julio – 13 de agosto de 1914 26 de marzo de 1913 – 30 de abril de 1917
Breviario de Nuestra Historia
Juan N. Méndez Porfirio Díaz Mori Porfirio Díaz Mori Manuel González Porfirio Díaz Mori Porfirio Díaz Mori Porfirio Díaz Mori Porfirio Díaz Mori Porfirio Díaz Mori Porfirio Díaz Mori Porfirio Díaz Mori Francisco León de la Barra Francisco Ignacio Madero González Pedro Lascuráin Paredes Victoriano Huerta Francisco S. Carvajal Venustiano Carranza
Presidente interino Presidente de facto Presidente constitucional Presidente constitucional Presidente constitucional Presidente constitucional Presidente constitucional Presidente constitucional Presidente constitucional Presidente constitucional Presidente constitucional Presidente interino Presidente constitucional Presidente interino Presidente interino Presidente interino Primer jefe del ejército constitucionalista
Página 62
GOBIERNOS CONVENCIONISTAS CONTEMPORÁNEOS AL PRIMER GOBIERNO DE VENUSTIANO CARRANZA 6 de noviembre de 1914 – 16 de enero de 1915 16 de enero – 9 de junio de 1915 10 de junio – 10 de octubre de 1915 30 de abril de 1917 – 21 de mayo de 1920 24 de mayo – 30 de noviembre de 1920 1 de diciembre de 1920 – 30 de noviembre de 1924 1 de diciembre de 1924 – 30 de noviembre de 1928 1 de diciembre de 1928 – 4 de febrero de 1930 5 de febrero de 1930 – 2 de septiembre de 1932 3 de septiembre de 1932 – 30 de noviembre de 1934 30 de noviembre de 1934 – 30 de noviembre de 1940 1 de diciembre de 1940 – 30 de noviembre de 1946 1 de diciembre de 1946 – 30 de noviembre de 1952 1 de diciembre de 1952 – 30 de noviembre de 1958 1 de diciembre de 1958 – 30 de noviembre de 1964 1 de diciembre de 1964 – 30 de noviembre de 1970 1 de diciembre de 1970 – 30 de noviembre de 1976 1 de diciembre de 1976 – 30 de noviembre de 1982 1 de diciembre de 1982 – 30 de noviembre de 1988 1 de diciembre de 1988 – 30 de noviembre de 1994 1 de diciembre de 1994 – 30 de noviembre de 2000 1 de diciembre de 2000 – 30 de noviembre de 2006
Breviario de Nuestra Historia
Eulalio Gutiérrez
Presidente convencionista Roque González Garza Presidente convencionista Francisco Lagos Cházaro Presidente convencionista Venustiano Carranza Presidente constitucional Adolfo de la Huerta Presidente interino Álvaro Obregón Presidente constitucional Plutarco Elías Calles Presidente constitucional Emilio Portes Gil Presidente interino Pascual Ortiz Rubio Presidente constitucional Abelardo L. Rodríguez Presidente sustituto Lázaro Cárdenas del Río Presidente constitucional Manuel Ávila Camacho Presidente constitucional Miguel Alemán Valdés Presidente constitucional Adolfo Ruiz Cortines Presidente constitucional Adolfo López Mateos Presidente constitucional Gustavo Díaz Ordaz Presidente constitucional Luis Echeverría Álvarez Presidente constitucional José López Portillo y Pacheco Presidente constitucional Miguel de la Madrid Hurtado Presidente constitucional Carlos Salinas de Gortari Presidente constitucional Ernesto Zedillo Ponce de León Presidente constitucional Vicente Fox Quesada Presidente constitucional
Página 63
BIBLIOGRAFÍA
REYES, Alfonso. Visión de Anáhuac RIVAPALACIO, Vicente. México a través de los siglos ALZATE, José Antonio. Memorias D. DE TORQUEMADA, Juan. Monarquía Indiana LEÓN PORTILLA, Miguel. Junto a ti y a tu lado. Dador de la vida en el más allá LÓPEZ DE GÓMARA, Francisco. 2° las crónicas de las Indias DE NEBRIJA, Elio Antonio. La gramática castellana VILLATORO, Luis. Grandes momentos del indigenismo en México DE MENDIETA, Gerónimo; D. DURÁN, Diego. Historia eclesiástica indígena Abogaron a favor del indigenismo, cuando se realizo la destrucción de ídolos y templos DE BALBUENA, Bernardo. La grandeza de México. “Poema”. 1604 CLAVIJERO, Francisco Javier. Historia antigua de México. Historia de la Baja California RIVERA GAMBAS, Manuel. México pintoresco artístico y monumental NÁJERA, Manuel. GONZAGA URBINA, Luis. GAMBÓA, Federico. OTHÓN, Manuel. PRIETO, Guillermo.
Debatieron en el Liceo Mexicano para elegir la expresión en lengua castellana, siendo aprobado el castellano puro en su Literatura
ALTAMIRANO, Manuel. ROA BÁRCENA, José María. PAYNO, Manuel.
RULFO, Juan.
AZUELA, Mariano.
PAZ, Octavio.
COSÍO VILLEGAS, Daniel.
VASCONCELOS, José.
VELASCO, José María.
SPOTA, Luis.
REBUELTAS, Silvestre.
HENESTROSA, Andrés.
GUZMÁN, Martín Luis. CASO, Antonio. CASO, Alfonso. GAOS, José. POSADA, José Guadalupe. REBUELTAS, José. Breviario de Nuestra Historia
Página 64
Consejo de Compilación y Redacción
Br. Valfre Geovani Cetz Cen Lic. Sebastián Estrella Pool Lic. Víctor Hugo García Cruz María del Carmen Estrella Ramírez
Independencia y Revolución Breviario de Nuestra Historia
Página 65
Breviario de Nuestra Historia
Pรกgina 66