cangrejo señal

Page 1

32 NAVARRA

Diario de Navarra Jueves, 25 de abril de 2013

Tierra Estella

El deporte en Tierra Estella

PESCA

La campaña del cangrejo, sin cupo ni tallas para el señal La temporada se prolongará cuatro meses desde el 1 de junio al 30 de septiembre M.M. Estella

Cuando el 1 de junio, un mes antes de lo habitual, se levante la veda del cangrejo lo hará sin apenas restricciones para el señal. Y es que el Gobierno de Navarra se ha plegado a las directrices de la Comunidad Europea que aboga por eliminar de los ríos las especies foráneas y este tipo de crustáceo lo es. Así que no habrá cupo ni tallas en su pesca y se repite la imposición de matarlos nada más sacarlos del río para evitar su reintroducción. En el Ega la medida se traduce en que tampoco se dividirá el río en cotos como en anteriores campañas en las que únicamente estaba permitida su pesca en el de Acedo, Arínzano y Murieta. En su afán por erradicar esta especie originaria de Norteamérica, ahora se deja atraparlos a lo largo de todo su cauce desde su introducción a la comarca por Acedo hasta la central de Allo. Sí se mantiene

lafranjadecincodelatardeanueve de la noche para su captura. El año pasado, el cupo establecido para el señal era de 25 ejemplares con una talla superior a los nueve centímetros para machos y diez para hembras. La Sociedad de Cazadores y Pescadores de Estella, la gerente de los cotos y encargada por tanto de los pases, daba noventa cada día. Un número que, avanzó su presidente José Vicente Urra, también se mantiene invariable. En cuanto a la temporada, se prolonga durante cuatro meses: desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre frente a los dos de la campaña anterior.

Cerrado el Urederra Una medida que en cambio no se aplicará en el Urederra que sigue vetado para la pesca del cangrejo ya que, si bien el Gobierno de Navarra nunca ha revelado en qué lugares intenta recuperar el autóctono, parece que este río es uno de ellos. “Pero aquí también hay señal y si interesa en algún lugar más que en otros hacer desaparecer a los foráneos es en el Urederra”, indica José Vicente. El presidente de la sociedad de pescadores de Estella cree que la medida más que efectividad se aplica como un período de pruebas. “Siempre nos han dicho des-

Dos niños pescando en el río Ega a su paso por Estella donde este año se podrá coger cangrejos.

La alternativa al “americano” o rojo En España fue en la década de los setenta cuando se introdujo el cangrejo señal a los ríos como alternativa gastronómica de mayor calidad que el “americano” o rojo. Esta especie, originaria de Norteamérica, fue traída a Europa por los suecos en los años sesenta con un propósito similar, la de paliar la pérdida de ejemplares autóctonasporculpadelterceroendiscordia,el“americano”.Esteúltimo también procede del continente americano, pero del sur de Norteamérica, en concreto del Golfo de México. Transmisor de la enfermedad letal de la Afanomicosis para los autóctonos su presencia ha privado a muchos ríos de los originarios desde su introducciónenEspaña,tambiénenladécadadelossetenta.Enestecasohuboapoyoinstitucionalanteeldescensodelapoblacióndelautóctonoyen1973llególaprimeraremesade100kgprocedentesde NuevaOrleansalosarrozalesdeunafincadeBadajozydespuésen las marismas del Guadalquivir. Se continuó por Valencia y el Delta delEbroen1978y1979.Loquepocospudieronvaticinarfuequese convertirían en una plaga letal para el autóctono.

FÚTBOL SALA

DN Estella

El partido que enfrentó al Área 99 con el Ziérbana respondió, como se esperaba, a todas las expectativascreadas:emoción,goles,entrega y buen fútbol sala. Los de Estella plantaron cara, pero regresaron con la derrota a casa (4-2). Ziérbana tuvo en los inicios el control del balón, pero el Área 99 subió la presión y marcó el 0-1. Se produjo, entonces, la reacción de

de Medio Ambiente que la recuperación del autóctono en el Ega es prácticamente imposible porque hay poca agua y por las enfermedades que transmite el señal. Entonces no encontramos sentido a que ahora se abra tanto la veda en un lugar sin planes para la repoblación del local, salvo que quieran ver cuanta población desaparece”. José Vicente piensa que la propuesta en realidad dejará el río sin ejemplares de ningún tipo. “Ya estuvimos treinta años sin cangrejos y me temo que quitando los cupos a lo que nos lleva es a quedarnos otra vez sin nada, ni tan siquiera con el americano de los que no hay ni la mitad”

BALONCESTO

El Área 99 da la cara pero cae en casa del Ziérbana El equipo de Estella perdió 4 a 2 a domicilio y la derrota hace que pierda la segunda posición

MTX.

los locales y colocaron el empate a uno. El partido vivió ocasiones alternas, bien atajadas por los guardamentas Unai y Javi Núñez. Tuvoqueserenuncórnerdeestrategia en el que el Ziérbana hizo el 2 a 1. Fueron los mejores minutos de los vizcaínos y, pese a que Ion Ander mandó al palo en el minuto 16 lo que pudo ser el empate, un balón dividido fue muy bien aprovechado por Robert poniendo el 3-1. Al filo del descanso, vino la exclusión muy discutida y rigurosa para los navarros de su capitán, Ion Ander Ciordia, por doble amarilla. Después, se sucedieron dos jugadas desgraciadas que lesionaron a Marcos y Azkoiti. Las ocasiones se repartieron a partirdeahíhastaqueRaúlErice-

que había tomado la responsabilidad del equipo- acortó distancias (3-2).

Máxima entrega El esfuerzo que estaban realizado los navarros (con tres bajas) resultó extenuante y Robert colocó el definitivo 4 a 2. El primer equipo del Zalatambor perdió, pero dio el máximo para no hacerlo. Estos tres puntos colocan al Ziérbana, de nuevo, en segunda posición. Raúl Erice declaró que era un momento difícil. “Hemos demostrado nuestras intenciones desde el pitido inicial y nos vamos muy afligidos.Elresultadoquedaensegundo plano por la lesión de mis compañeros, pero nuestros aficionadosquehanvenidoaapoyarnos han visto que hemos luchado hasta la extenuación”. El técnico Carlos Santamaría, muy reflexivo, dio ánimos a todos los jugadores. “Lo primero que tengo que hacer es agradecer al Ziérbana y a su fisioterapeuta su colaboración en la lesión de Marcos y Azkoiti. Sobre el partido, mis jugadores han estado de matrícula de honor. Cuando lo das todo pocomásquedapordecir.Hasidoun díamuydifícilparaelclub,peroeste equipo tiene casta y tiraremos de ella”, indicó.

Final a cuatro para el senior del Oncineda ● El equipo masculino del club de Estella logró el premio tras cosechar ante el Arenas su décima victoria consecutiva

DN Estella

Objetivo cumplido. Victoria para la plantilla senior masculina del Estación de Servicio Vélaz del Oncineda, la décima consecutiva, que sirve para -a falta de una jornada- certificar su clasificación para la disputa de la “final a cuatro” y luchar por el título de liga y ascenso frente a Humiclima, Ardoi y Egüés. El equipo de Estella, que ganó 83 a 61 al Arenas, se mostró serio y consciente de lo que se jugaba en todo momento. Sí se vio un poco condicionado en sus rotaciones por las faltas de algunos jugadores y por un poco acertado día en el tiro. El Arenas fue un serio rival pa-

ra los de Estella hasta el inicio del último cuarto, cuando un amplio parcial de los de Vélaz hizo romper el encuentro. El senior femenino, con el descenso ya certificado, cayó contra el Lagunak (51 a 65). Las visitantes lograron pronto un colchón de diez puntos de ventaja que no varió mucho el resto del encuentro. Mal partido para las de casa ya que sufrieron con el rebote defensivo y tuvieron problemas de cara al aro. Aún así, desde el club se destaca la lucha hasta el final que está demostrando el conjunto, así como las aportaciones de jugadores junior. Resultados cada 10 minutos: 12-17, 25-36, 4154 y 51-65. La lista de anotadoras: San Martín (7), Anne Senosiáin (8), Urra (10), Astiz (2), Fenaux (3),- cinco inicial-, Itxasne Maeztu (4), Martínez (4), Montes, Landa (2), Ana García (7), Leire García y Sheila Maeztu (4).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.