26 NAVARRA
Diario de Navarra Domingo, 9 de marzo de 2014
Los domingos, economía La semana en cifras Prima de riesgo La Bolsa (Ibex 35) Euríbor
Nombres propios Adalberto Ríos Gil, (en la fotografía) presidente de Ríos Renovables; César Arraiza, director financiero de Viscofan; Rafael Fernández-Ladreda Vigón, presidente de Piher Meggit, y Juan Goñi, subdirector de Laboratorios Cinfa son los cuatro nuevo consejeros de APD (Asociación para el Progreso de la Dirección) en Navarra. Estos nombramientos se aprobaron en el último consejo de APD en la comunidad foral, celebrado recientemente. El número de asociados suma 120. Javier Sanz Rodríguez (Zaragoza, 1967) ha sido nombrado director de desarrollo de negocio en Aditech Corporación Tecnológica, que agrupa a diferentes centros tecnológicos de Navarra. Es ingeniero técnico superior aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid, MBA por el Instituto de Empresa y máster en energías renovables por la Universidad de Zaragoza. Javier Sanz ha sido jefe de programas de I+D+i en ITP, director de I+D en CENER, director de operaciones en Applus+ y director general en INDEO.
172 0,49 0,55 PINTA BIEN. A lo largo de la semana ha bajado 17 puntos, desde los 189 de la anterior. En la sesión del viernes recortó 4 puntos ya que al comienzo estaba en los 176. A PESAR DE UCRANIA. Los acontecimientos en Crimea pesaron en el ánimo de las bolsas, que se vinieron a recuperar al final de la semana llegando a los 1.164,2 puntos. MILÉSIMAS. Las variaciones semanales se han movido en milésimas con una ligerísima tendencia a a la baja, desde el 0,554% con el que estaba el lunes hasta el 0,551 del cierre.
Losvuelos deVueling tendránpatatasMarinas deVicenteVidal Las patatas Marina Mediterranean Crisps de Vicente Vidal, pertenecientes a la empresa navarra Aperitivos y Extrusionados SA (grupo Apex), ya pueden consumirse también en los vuelos de la compañía Vueling. El acuerdo firmado entre ambas compañías permitirá, según un comunicado de la empresa, que las Marinas lleguen a destinos como Roma, Londres o Moscú. Actualmente, las patatas se distribuyen en superficies de distribución (Eroski, Carrefour, Simply), en Vips, Starbucks, entre otros. También se comercializarán entodoslostrayectosdeRenfe.
Schmidt Clemens invierte en Murieta 2,2 millones para ampliar su capacidad La antigua Centracero, de propiedad alemana, cuenta con 206 empleos y trabaja al máximo de su capacidad en tres turnos Con una facturación de casi 130 millones de euros, fabrica tubos de acero para hornos de la industria petroquímica DN Pamplona
Lasempresasnavarras exportaronmásde44 millonesaEslovaquia Las empresas navarras exportaron más de 44 millones de euros a Eslovaquia, principalmente, equipos, componentes y accesorios de automoción; instrumentos de precisión y medida; material eléctrico de baja y media tensión; muebles de hogar; productos alimentarios y otros. Las importaciones sumaron 25,6 millones de euros, según informó la Cámara Navarra de Comercio. “La productividad laboral de Eslovaquia, su estabilidad económica y política, su sistema fiscal y la formación de sus trabajadores hacen de este país uno de los destinos más interesantes para inversiones comerciales y productivas en centro Europa”, señaló el embajador de ese país en España, Vladimir Grácz, en una reunión reciente con empresas en la Cámara.
En la extensa campa que Schmidt Clemens tiene en la localidad de Tierra Estella de Murieta los trabajadores se afanan en cerrar las enormes cajas de madera que contienen, cada una de ellas, 1.296 tubos de acero. En breve saldrán para EEUU vía marítima para iniciar un viaje de unas siete semanas. EEUU es unos de los mercados en expan-
sión de Schmidt Clemens Spain debido, en gran parte, al desarrollo de la técnica del fracking en ese país. Porque la planta que el grupo alemán tiene en Murieta se dedica a la fabricación de tubos de acero para hornos para industria del refino del petróleo, petroquímica y siderúrgica, por lo que tienen que aguantar entre 900 y 1.100 grados, según explicó Aurelio Muñoz San Martín, director comercial corporativo para Oriente Medio, norte de África y Asia. A EEUU se unen países de Oriente Medio, fundamentalmente, además de India, entre otros. La planta navarra exporta el 95% de lo que produce. Vende sus tubos a usuarios finales (el 60%), como Sabic y Saudi Aramco, de Arabia; Chevron (EEUU), Dow Chemical (EEUU)..., y a ingenierías como Linde (Alemania), Technip (Francia), UHDE (Alemania), Toyo y Mhi (Japón). La apuesta del grupo alemán Schmidt Clemens por la planta
navarra, la única española, se ha mantenido desde el comienzo de la historia de la fábrica de Murieta. Con ella comenzó su internacionalización cuando se instaló en 1974, el 7 de marzo, es decir, hace dos días cumplía sus 40 años. Fue entonces cuando el grupo, que buscaba un entorno rural parecido al que tenía en Alemania, recaló en Murieta de la mano de los socios locales, José Luis Mintegui y Carlos Maortúa. Entonces, era necesario la presencia de socios locales y así se constituyó Centracero (centrifugado y acero) con una propiedad repartida entre el 51% (socios locales) y el 49% en manos el grupo alemán. A partir de 1982 Schmidt Clemens se hizo con el total de la propiedad y se cambió el nombre. La importancia que tiene la planta de Murieta se refleja en que de los cerca de 300 millones de euros que factura la multinacional, casi 130 corresponden a la navarra, donde trabajan 206 de los 1.000 empleados del grupo.
AL DETALLE SCHMIDT-CLEMENS SPAIN Dónde. Murieta. Estella Actividad. Fabricación de tubos de acero para hornos para la industria del refino del petróleo, petroquímica y siderúrgica. Origen. 7 de marzo de 1974. Nació con el nombre de Centracero, con la propiedad repartida entre socios locales, José Luis Mintegui y Carlos Maortúa (51%) y el grupo alemán Schmidt-Clemens, que controlaba el 49% restante. En 1982 la empresa germana adquiere la totalidad y pasa a denominarse Schmidt-Clemens Spain. Trabajadores. 206 Facturación. 129,4 millones de euros en 2013. Extensión. 103.000 metros cuadrados: 10.000 están construidos y 35.000, pavimentados. Está dividida en fundición, mecanizado y soldura-montaje. GRUPO SCHMIDT-CLEMENS Origen. 1879, en Frankfurt. Empresa 100% familiar. Dónde. La sede hoy está en Lindlar, Alemania. Tiene plantas de fabricación, además de Alemania, en España (Murieta), Arabia Saudí, Malasia y República Checa. Actividad. Fabricación de productos especiales para industria petroquímica. Tiene el 50% de cuota de mercado mundial. Trabajadores. 1.000. Facturación. Cerca de 300 millones en 2013, pendiente de cierre.
Másde80personasen unajornadadelCDTI Más de 80 personas participaron recientemente en una jornada sobre el sector industrial dentro del programa Horizonte 2020. Estuvo organizada por el Gobierno de Navarra, Cemitec (Centro Multidisciplinar de Tecnologías para la Industria) y contó con la colaboración del CDTI y de Aditech.
Al 100% de la capacidad Las inversiones del grupo en Murieta han sido continuas. Entre 2013 y el presente ejercicio la empresa invertirá 2,26 millones de euros para ampliar la capacidad de producción en un 20% y en una centrifugadora y un horno. De esa cantidad, 917.000 euros correspondieron al año pasado y el resto, 1,3 millones de euros, se invertirá en 2014. Desde 1997, las inversiones en Murieta han ascendido a 19,4 millones de euros. Con las últimas inversiones, la planta, que fabrica a la semana 700 tubos (de 5 metros cada uno) y donde trabajan a tres turnos, alcanza el 100% de su capacidad. “Vamos creando empleo poco a poco, de forma sostenida, sin grandes ampliaciones”, dijo José Ramón Echeverría Erce, director de recursos humanos. Schmidt Clemens puede pre-
sumir de ‘haber sobrevivido’ bien a la crisis. “Sí la notamos, claro, y se reflejó en las ventas de 2009 y 2010. En ese año se ajustó la plantilla pero no de forma traumática, sin EREs, y fuimos acomodando los precios de venta al mercado. No hemos reducido sueldos, al revés, y de la crisis hemos salido fortalecidos porque no hemos perdido capital humano, porque éste se ha mantenido a toda costa. De hecho, 2013 ha sido récord de ventas”, explicó el directivo de RRHH. La mayor parte, el 95%, de los 206 trabajadores es de pueblos de Tierra Estella y muchos tienen entre ellos vínculos familiares. Haberse mantenido en estos años se ha conseguido, entre otras cosas, “por la confluencia de varios proyectos que nos ha permitido ocupar la planta”, explicó Aurelio Muñoz. “La fábrica navarra ha sido un gran soporte para el grupo. Hay que añadir