30
Diario de Navarra Viernes, 23 de mayo de 2014
Tierra Estella
CONTACTE CON NOSOTROS
Teléfono 948 54 63 30 Fax 948 54 60 63 email estella@diariodenavarra.es
Visto bueno al convenio para financiar el 0 a 3 años de Estella
Murieta tiene otra oportunidad para mantener su escuela rural
●
La Junta de Gobierno le da luz verde con la cláusula de no renunciar al 30% que Educación no ha pagado aún de su parte correspondiente
Aunque se queda en cuatro alumnos, uno menos que lo marcado como límite, podrá seguir abierta en septiembre
DN Estella
El próximo curso se plantea como un periodo puente para ver si se recuperan las cifras antes de decidir el cierre M.P.AMO Estella
La escuela rural de Murieta no se cerrará pese a quedarse con cuatro alumnos, uno por debajo del mínimo de cinco establecido inicialmente para dar continuidad al centro en septiembre. El colegio, el más pequeño de los nueve que integran la red rural de Tierra Estella, tiene otra oportunidad para continuar el próximo curso, un periodo puente para decidir si la recuperación del alumnado perdido estos años hace posible seguir adelante o se opta finalmente por el cierre. El municipio ha esperado hasta este mes de mayo para conocer si habría futuro para su proyecto educativo. La continuidad estaba en el aire después de que el periodo de preinscripción del pasado invierno dejara las cifras más bajas de los últimos años. Su escuela perdía de cara al periodo lectivo 2014-2015 a dos los siete escolares que tiene actualmente y dejaba pendiente la decisión de otro alumno más. Si los tres fallaban finalmente, el nuevo curso comenzaría con
El colegio público de Murieta, una escuela unitaria de la red rural de Tierra Estella.
solo cuatro niños. De haber dos bajas, sí se lograrían los cinco necesarias para seguir adelante al menos un año más. Esa decisión pendiente se ha aclarado ahora y se cuenta ya con que, de no producirse cambios, serán cuatro los escolares tres menos de los actuales- que al final acudan de nuevo a esta escuela unitaria cuando comience el próximo curso. Aún así, el departamento de Educación la mantendría para, según se explica desde el centro, dar la opción a que los datos mejoren, un tiempo intermedio antes de resolver nada de manera definitiva y sumar Murieta a una lista de la que han formado parte es-
tos últimos años los desaparecidos colegios de Cirauqui y Mañeru.
Margen para un cambio ¿Para qué se da margen? Antonio Carmona, su director y coordinador de las escuelas rurales en la zona, explica que se espera, por un lado, a que la matrícula pueda recuperarse respecto a la tendencia de estos años y haya más familias interesadas en llevar a sus hijos al colegio del pueblo. El curso puente permitirá, por otro lado, ver si prospera el proyecto de microconcentración barajado para Ancín y Murieta, cuenta con el respaldo de otros ayuntamientos y ofrece
MONTXO A.G,
a las familias otra alternativa diferente a la de Estella. Con 354 habitantes y 27 niños en edad escolar, los problemas de Murieta para mantener su escuela no han estado estos años tanto en el descenso de población como en que la mayor parte de los padres hayan apostado por la cabeza de merindad para matricular a sus hijos, bien en el colegio público Remontival o en los tres concertados. Aunque con los datos de hoy el curso arrancará con cuatro niños en una única aula, se confía en mejorar esta cifra ya desde el mismo septiembre y en recuperar entonces alguna de las matrículas perdidas ahora.
Javier Sádaba Sáinz deja el Ayuntamiento de Mendavia por “aparente ilegalidad” El hasta ayer edil dijo que sale del consistorio porque su moral no le permite seguir JUAN SUBERVIOLA Mendavia
El pleno celebrado ayer al mediodía en Mendavia oficializó la renuncia al cargo del concejal Javier Sádaba Sáinz (PSN-independiente). El consistorio está integrado por 5 concejales del PSN, 5 de UPN y 1 de IU. El hasta ayer edil quería utilizar la sesión extraordinaria para explicar las razones de su salida, pero la al-
caldesa se lo negó. ¿Y cuáles han sido? Javier Sádaba las explicó después. “No quiero seguir formando parte de este Ayuntamiento porque mi moral no me lo permite. No me permite mirar para otro lado ante los agravios comparativos que se han producido y se siguen produciendo. No puedo seguir aquí cuando me habéis demostrado que desde este equipo de gobierno no se quiere aceptar la responsabilidad de aplicar la ley a todos por igual. Y digo esto porque, ante una serie de actuaciones susceptibles de ser revisadas por su más que aparente ilegalidad y puestas en conocimiento de
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Estella tuvo ayer sobre la mesa el convenio que se firmará con el departamento de Educación del Gobierno de Navarra para financiar el centro municipal de 0 a 3 años. El acuerdo tiene luz verde pero con una cláusula respecto al contenido original, la que determina de forma expresa que el Ayuntamiento no renuncia al cobro de ese 30% de porcentaje de la parte correspondiente al Ejecutivo pendiente de recibirse. Educación, como se ha informado, abonará ahora solo el 70% de su parte y deja el resto para más adelante sin concretar cuándo lo desbloqueará. Aunque el consistorio tiene dinero en reserva para asumir esta cantidad pospuesta y que no recaiga sobre las familias, ha introducido a modo de cláusula al convenio su criterio sobre el tema. En concreto, el Gobierno debe financiar con 100.000 euros la escuela Arieta, per solo da salida a 70.000 y deja 30.000 sin ejecutar. El tema ha motivado ya las quejas de la oposición municipal, que en el último pleno suscribió en bloque una moción de Bildu y expresaba en ella su rechazo por el recorte de ese 30% aplicado desde el Gobierno de Navarra a este primer ciclo de Infantil.
La alcaldesa despachó el asunto en 4 minutos. Leyó el documento de la renuncia y acto seguido intervino. “En esta legislatura no tengo conocimiento que se haya realizado nada ilegal. O por lo menos, a mí no me consta. De todas formas si lo hay y alguno lo sabe que lo denuncie. Hemos terminado”, concluyó. Con estas palabras dio por cerrada la sesión la primer edil de la localidad mientras la secretaría, Ana Sacristán Escudero, tomaba nota.
Javier Sádaba Sáinz, en el centro, con los concejales Rafael Felones y Fabiola Martínez. JUAN SUBERVIOLA
esta alcaldía por mi persona, se me ha contestado que si no hay una denuncia externa, el Ayuntamiento no tiene intención de entrar a revisarlas. Entonces: ¿qué pintamos aquí?”, argumentó. Sádaba habló de falta de autoridad. “No puedo mirar para otro lado cuando veo la ausencia de autoridad diariamente. La
gente aparca donde le da la gana en perjuicio de los que lo hacen bien, a algunos se les retiran las leñas y a otros no, unos hacen las obras con todas sus licencias y proyectos y otros no... No voy a mirar para otro lado. Por eso presento mi dimisión y, si vosotros seriáis responsables, o ponéis orden o también deberíais hacerlo”, trasladó.
A la espera del sustituto Entre las diez personas que se acercaron hasta el salón de plenos del edificio consistorial estuvieron el padre de Javier Sádaba, Miguel, y su mujer, Rita. Esta, al final, increpó a la corporación recriminándoles lo siguiente: “hay que estar para algo más que para salir en la fotografía del Día del Espárrago”. Fuera de la sesión, la alcaldesa anunció que se comunicará en breve a la junta electoral cuál será el candidato elegido para reemplazar a Javier Sádaba y cuándo tendrá lugar la toma de posesión del nuevo edil.