Luis Ernesto Guzman Nolasco Metodología de la Programación Proyecto Final Martha Patricia Hernández Zamora Otoño 2017
Contenido INTRODUCCION ................................................................................................................................... 3 Algoritmo 1.......................................................................................................................................... 4 Algoritmo 2.......................................................................................................................................... 8 Algoritmo 3........................................................................................................................................ 12 Algoritmo 4........................................................................................................................................ 16 Algoritmo 5........................................................................................................................................ 21 Algoritmo 6........................................................................................................................................ 24 Algoritmo 7........................................................................................................................................ 28 Algoritmo 8........................................................................................................................................ 32 Algoritmo 9........................................................................................................................................ 35 Algoritmo 10...................................................................................................................................... 38 Algoritmo 11...................................................................................................................................... 42 Algoritmo 12...................................................................................................................................... 48 Algoritmo 13...................................................................................................................................... 50 Algoritmo 14...................................................................................................................................... 51 Algoritmo 15...................................................................................................................................... 54 Algoritmo 16...................................................................................................................................... 58 Algoritmo 17...................................................................................................................................... 62 Algoritmo 18...................................................................................................................................... 66 Algoritmo 19...................................................................................................................................... 70 Algoritmo 20...................................................................................................................................... 72 Algoritmo 21...................................................................................................................................... 75 Algoritmo 22...................................................................................................................................... 76 Algoritmo 23...................................................................................................................................... 77 Algoritmo 24...................................................................................................................................... 81 Algoritmo 25...................................................................................................................................... 82 Algoritmo 26...................................................................................................................................... 85 Algoritmo 27...................................................................................................................................... 88 Algoritmo 28...................................................................................................................................... 91
INTRODUCCION La programación informática, a menudo acortada como programación, es el proceso de diseñar, codificar, depurar y mantener el código fuente de programas computacionales. El
código
fuente
es
escrito
en
un
lenguaje
de
programación.
¿Dónde la vemos? La programación se encuentra en todo medio que cumpla procesos específicos y que posea un software y un hardware. La programación es la base actual del desarrollo humano, esta es la que nos permite efectuar procesos con el fin de buscar un resultado, sea en un celular, un computador, un televisor, maquinaria, robots, etc. ¿Para qué nos sirve? En la actualidad es la base de todos los procesos, esta nos ayuda a planificar como sucederán las cosas, los elementos que intervienen en determinado proceso o función que se deba realizar. La programación es la base del futuro, y de los nuevos inventos en la actualidad; sencillamente nos permite realizar nuevos proceso eran impensables incorporar. En la vida diaria.
La importancia que tomará en unos años poder programar es impensable, ya sea para avances tecnológicos, científicos, etc.
Algoritmo 1 Hacer un algoritmo que solicite la edad y en base a ella el sistema muestre si es un mayor de edad, menor de edad o se captura un dato invalido.
Algoritmo 2 Hacer un algoritmo que solicite la calificaciรณn de un alumno y en base a ella el sistema muestre si aprobรณ, no aprobรณ o es un dato invรกlido.
Algoritmo 3 Hacer un algoritmo que de acuerdo a un color de semรกforo sea un alto y si es amarillo o verde serรก igual a siga.
Algoritmo 4 Hacer un algoritmo que solicite un menú donde las opciones son las siguientes: 1. área de un cuadrado, 2. área de un rectángulo, 3. área de un triángulo equilátero, 4 salir; de acuerdo a la opción se necesitaran los datos y mostrará el área.
Algoritmo 5 Hacer un algoritmo con las siguientes especificaciones. En un kínder desean convertir las calificaciones de sui notación de letra a números; A = 10, B = 8.5, C = 6.5, D = 5. Solicitar la calificación en letra de 3 materias, español, matemáticas e inglés. Mostrar las materias con su respectiva calificación en número y el promedio de las mismas.
Algoritmo 6 Hacer un algoritmo que solicite un número entero y se muestre de salida si es número par o impar, así como si es positivo o negativo. En el caso de 0 será un dato inválido.
Algoritmo 7 Hacer un algoritmo que calcule el salario neto de un empleado, siendo salario neto = a salario bruto â&#x20AC;&#x201C; 10% isr â&#x20AC;&#x201C; 2% de aportaciones. El salario bruto no puede ser < a 18000 y no > a 55.000. Si el salario bruto es < a 4000 no aplica el 2% de aportaciones.
Algoritmo 8 Hacer un algoritmo que solicite la edad de un alumno, la edad de su papรก y de su mamรก. El alumno (17-30) papรกs (30-120). El algoritmo mostrara el promedio de los 3 y mostrara quien es mayor si el papรก o la mamรก
Algoritmo 9 Hacer un algoritmo que solicite un menú donde las opciones son las sig.: 1. Área de un cuadrado; 2. Área de un rectángulo; 3. Área de un triángulo; 4. Salir, de acuerdo a la opción se necesitaran los datos y mostrara el área con un switch.
Algoritmo 10 Hacer un algoritmo que solicite la opción del siguiente menú: 1. Meses de 28 o 29 días; 2. Meses de 30 días; 3. Meses de 31 días; 4. Salida.
Algoritmo 11 Hacer un algoritmo con las siguientes especificaciones. En un kínder desean convertir las calificaciones de sui notación de letra a números; A = 10, B = 8.5, C = 6.5, D = 5. Solicitar la calificación en letra de 3 materias, español, matemáticas e inglés. Mostrar las materias con su respectiva calificación en número y el promedio de las mismas. Con switch.
Algoritmo 12 Hacer un algoritmo que pida los metros de cierta distancia; el algoritmo mostrarĂĄ si se captaron datos invĂĄlidos y mostrara los datos equivalentes en cm, decĂmetros, yardas y pies.
Algoritmo 13 Hacer un algoritmo que calcule los minutos de una llamada telefรณnica.
Algoritmo 14 Hacer un algoritmo que realiza una tabla de multiplicar.
Algoritmo 15 Hacer un algoritmo que solicite el nĂşmero de familiares, le numero tiene que ser >=3 si no es asĂ marcara error, el algoritmo solicitara la edad de cada miembro de la familia y al final sacara el promedio.
Algoritmo 16 Hacer un algoritmo usando el ciclo for donde se solicite un número de números a validar, al salir del for el algoritmo mostrara el número mayor y el menor que se introdujo de esa lista puede ser cualquier número; el número de números tiene que ser >= 3.
Algoritmo 17 Hacer u algoritmo usando el ciclo for que pregunten cuantos coches entraron a un estacionamiento. El nĂşmero debe ser > = 2 en caso contrario termina. Dentro del ciclo for preguntara si el carro es chico o grande y al salir del for desplegarĂĄ el nĂşmero de datos de cada carro.
Algoritmo 18 Hacer un algoritmo usando el ciclo for, preguntara cuantas personas entraron al cine el algoritmo acepta 0 pero no negativos, en el caso de negativo mostrara error y termina, en el caso de 0 imprimirá “gracias por usar el sistema” y termina, del número 1 en adelante comienza el for y dentro del mismo pregunta si fue adulto, niño o tercera edad y pregunta el tipo de boleto 3D o sencillo al final mostrara lo cobrado.
Algoritmo 19 En una fábrica hacen 5 bicicletas al día y van a ensamblar dependiendo del tipo de bicicleta, donde: montaña = 4piezas, profesional =3piezas, básicas = 2piezas; las piezas son de producto semiterminado.
Algoritmo 20 Hacer un algoritmo que solicite la hora de MĂŠxico; el algoritmo mostrara la hora correspondiente en Alemania, China y Australia, donde Alemania = +13 horas, China = + 19 y Australia = + 23.
Algoritmo 21 Hacer un algoritmo donde en una academia hay 6 estudiantes, dependiendo del paquete que le corresponde serĂĄ en nĂşmero de bailes que realizara.
Algoritmo 22 Hacer un algoritmo que solicite el número de alumnos de un salón por cada alumno pedirá la calificación de 4 materias, mostrará el promedio obtenido del alumno y al final mostrara del promedio del grupo, por materia y por promedio general.
Algoritmo 23 Hacer un algoritmo con 2 for en donde en una fábrica se realizan 4 suéteres al día, se preguntara el tamaño del suéter donde, 1.chico, 2.mediano, 3.grande y se preguntará el estilo donde 1.cerrado y 2.botones, si el estilo es cerrado imprimirá “listo para empacar el suéter”, si es con botones dependiendo el tamaño se insertarán los botones. Chico =3, mediano = 5, grande =7.
Algoritmo 24 En una tienda escolar solo venden ensaladas en vaso, las claves son j= jícama, m = mango, p=pepino, s = sandia, z = zanahoria, los precios e todas as ensaladas es de $17, los volúmenes usados para armar los vaso con ensaladas son: j= 1k para 7 vasos m= 1k para 5 vasos, p= 1k para 6 vasos, s= 1k para 5.5 vasos y z= 1kg para 6.5 vasos. Se necesita capturar la venta del día, se necesita la fecha y el número total de vasos vendidos por cada fruta, asumir que el usuario no se equivoca, mostrara el total vendido por cada cosa de la suma total de la venta del día, así como los kilos consumidos de cada fruta.
Algoritmo 25 Algoritmo 24 con do while.
Algoritmo 26 Algoritmo 17 con do while.
Algoritmo 27 Algoritmo 19 con do while.
Algoritmo 28 En una fábrica se realiza cierto número de bicicletas, mínimo se debe de fabricar 1, se van a ensamblar dependiendo del tipo de bicicleta piezas semiterminadas, el usuario determinara el fin de la producción.