Revista Guiarte

Page 1



Directorio Dirección general: Cristina Hernández. Dirección editorial: Paulina Hernández. Dirección de arte: Maribeth Baker Dirección de circulación: Esmeralda González Dirección comercial: Héctor Ibarra Redacción: Tobías Herández Diseño: Mera, Paulina, Marina Corrección y asesoría: Oscar Sánchez Producción: Mariana Shánchez Relaciones públicas: Basil Fernández Ventas y publicidad: Octavió Gutierres.

Servicios Ventas y publicidad: guiarte-publicidad@gmal.com Suscripciones: guiame-gual@gmail.com

Colaboradores Emiliano Fausto Torrente, Sergio Domiguez, Ana Salazar. Diego Medina, Marguarita Luna.

Guiarte no.35 es publicada por Editorial Verne. Paseo de los artistas No.5475. Col. Rosas de Carmín, Guadalajara, Jalisco. C.P. 45489. Fecha de publicación Noviembre del 2014, Guiarte es marca registrada ante el instituto Mexicano de la propiedad Industrial. No. de Registro 32473827. Publicación trimestral.


4

NUESTRO PRIMER PASO

E

“Un viaje de mil millas comienza con el primer paso.” Lao-tsé (570 aC-490 a.C.)

l inicio de cada acción, tiene más valor de lo que el mundo puede imaginar. Y toda acción comienza con la planeación; la decisión de hacer… o no. Pues bien, iniciamos con el primer número de la revista, y lo hacemos esperanzados a que seamos ese impulso a soñar, a planear, a decidir y a emprender esa acción que te mueva a donde el viento te lleve. En Guiarte sabemos que el primer paso no es fácil, y por tal motivo te ofrecemos la ventana que te muestra todos aquellos paisajes, que tal vez algún día, puedas recorrer. Y mientras llega ese día, al alcance de tu mano, estará aquí escrito para ti, un avance de lo que te puede esperar. Con un mundo lleno de belleza y color, no es de extrañar que la idea de un viaje vincule una bella obra. El arte que ha sido motivo de expresión en cualquier parte del mundo, nos acompaña en este viaje con un papel pro-

tagónico en muchos de nuestros artículos, asegurándote así, que cada paso que des con nosotros, será un paso lleno color y cultura, que seguramente disfrutaras. Y en este trimestre, el primer paso lo dimos mostrándote un panorama único fuera tus fronteras, descubriendo Moscú. Cada paso asegurando con calidad de cultura; Cada vistazo preparado para cautivar tu mirada con una completa satisfacción por los colores de cada obra, de cada fotografía, de cada paisaje y cada escultura. Esmeralda González


ÍNDICE

10

Banksy Colección de Tapices

16

Moscú

12

Fábrica Mexicana The Umbrella Sky

20

8

Algunas curiosidades

18 5





BAN K SY Ése es el seudónimo con el que se da a conocer un misterioso artista urbano, conocido únicamente por sus impresionantes obras colocadas ilegalmente en distintas partes del mundo, donde expresa sátiras sociales, opiniones políticas, insatisfacciones y réplicas de obras artísticas. Ha colocado sus obras de manera estratégica según lo que desea expresar, desde muros hasta introducir sus obras a museos sin permiso alguno. La mayoría de las veces la colocación de sus trabajos también ha sido un modo de protesta. Podemos encontrar su galería esparcida tanto en países Europeos como Americanos, aunque con una mayor número en Inglaterra, donde nació.

Es poco lo que se sabe de su vida fuera del arte, Banksy ha dejado en el anonimato su verdadero nombre, edad y apariencia. Muchos periódicos han intentado conseguir ésta información, sin un éxito claro. Así mismo, han intentado arrestarlo sin triunfo. Es a través de sus fieles compañeros, y personas que han podido entrevístalo directamente, que podemos saber algo más sobre él.

La manera de seguir sus trabajos, es abriendo bien los ojos al momento de recorrer las calles de las ciudades que ha visitado. Así mismo cuenta con una página de internet, donde publica cualquier nuevo trabajo. Ha publicado libros, y se ha hecho un documental sobre él, respetando su identidad anónima. El cuál tuvo tanto éxito que fue nominado al Oscar a la mejor película documental.

Recibiendo tanto apoyo como rechazo. Banksy se ha ganado la atención del público, y probablemente ha logrado uno de sus objetivos; nos ha hecho reflexionar. Hasta la fecha sigue haciendo breves apariciones y sigue siendo motivos de escándalos. Pero lo más placentero de ello, es ver las nuevas imágenes que ha creado, con alto contenido emocional y críticas sin censura.

9


COLECCIÓN DE TAPICES Top Mexican Designers PALABRAS DE MICHEL ROJKIND · FOTOS DE JORGE ALDRETE


11

Recientemente se presentó la colección Top Mexican Designers, que recopila diseños de 11 de los más reconocidos diseñadores y arquitectos mexicanos el concepto tuvo como misión desarrollar un catálogo de tapices exclusivos 100% mexicanos, con la participación de: Ariel Rojo, Michel Rojkind, Héctor Esrawe; María Fernanda Lhez, Malcom Llanas y Ricardo Lozano Villaseñor integrantes de Cítrico Gráfico; Ezequiel Farca, Cecilia León de la Barra, Ignacio Cadena, Jorge Alderete, Arturo Ortiz, Juan de Lascurain y Andrea Cessarman. Alan Ilitzky, director comercial de Specialle, realizadora del proyecto, comentó que esta empresa mexicana cuenta con más de 25 años de experiencia, es líder en el giro de la alta decoración y se enfocan en proyectos como residenciales, comerciales e institucionales. “Distribuimos productos importados en exclusiva para toda la República Mexicana, ofreciendo artículos únicos en acabados para alta decoración tanto por sus especificaciones técnicas como por sus diseños, ya que buscamos traer a México las últimas tendencias manteniendo siempre los estándares de calidad más altos del mercado”.



MOSCÚ Moscú es una ciudad que se ha visto forzada a reinventarse una y otra vez, a lo largo de su historia. Diversos cambios sociales han moldeado su historia y hoy la capital Rusa ofrece un interesante contraste cultural que se refleja en su arquitectura, comida y moda. Gran parte de Moscú es obra de Stalin, quien buscaba crear una ciudad imponente, una gran megalópolis socialista con majestuosas estructuras. Lo cierto es que entre edificios constructivistas de principios del siglo XX y rascacielos góticos, es difícil no sentirse insignificante cuando se camina cerca de ellos. Con este poderío arquitectónico, es interesante ver cómo los moscovitas están tratando de retomar su historia e impulsarla al siglo XXI. Fábricas que se utilizaban durante el comunismo han sido transformadas en espacios para galerías y restaurantes, las tiendas más exclusivas del mundo ahora se encuentran a pasos de distancia del mausoleo de Lenin. Pasado y presente se entrelazan en todos los aspectos de la vida diaria de los moscovitas, que están tratando de crear una nueva identidad.

LA CIUDAD DE UN VISTAZO LA PLAZA ROJA

Es el lugar más icónico de la ciudad. Surgió por órdenes de Iván el Terrible, quien a finales del siglo XV dio órdenes de derribar las casas que había delante del Kremlin para dar sitio a esta plaza. Entonces tenía el nombre de “Plaza del mercado de los incendios”, ya que en esa época todas las casas eran de madera y sucedían muchos incendios. Fue hasta el siglo XVII cuando se le dio el nombre de la Plaza Roja, que en ruso antiguo significaba la plaza más bonita de Moscú. La asociación entre el color rojo y el comunismo es pura coincidencia, aunque durante la era soviética fue el escenario para colosales desfiles militares. Para conocer un lado diferente deben visitarla de noche, los imponentes edificios iluminados son un verdadero espectáculo.

13


KREMLIN Es el corazón de la ciudad, durante ocho siglos ha simbolizado el poder del estado, primero como ciudadela de los zares, pasando por cuartel general de la Unión Soviética y hoy residencia oficial del presidente ruso. El conjunto de catedrales y palacios que lo conforman estuvo cerrado al público, hasta la muerte de Stalin en 1955. Para visitarlo les recomendamos reservar con anterioridad, ya que las entradas son limitadas. Todas sus catedrales merecen una visita; La Anunciación, del Arcángel y de la Asunción. En especial la última, ya que en ella se coronaron los primeros príncipes, además es el lugar de sepultura de los patriarcas de la iglesia ortodoxa. Para dimensionar un poco la opulencia de los zares deben visitar la Armería Real; vestidos de coronación, enormes carrozas y vajillas de oro con piedras preciosas, ilustran de manera perfecta como era la vida para esta privilegiada élite. Muchos recorridos no lo incluyen, pero no deben perderse una visita al Fondo Estatal de Diamantes, a pesar de que se perdió mucho durante la revolución (se vendían piezas al extranjero para obtener fondos que pagaran las obras de construcción), es difícil que vuelvan a ver en algún lugar del mundo diamantes y piedras preciosas de este tamaño, como el bastón de Catalina la Grande, con un diamante del tamaño de una pelota de tenis.


QUÉ HACER MUSEOS Moscú cuenta con más de 80 museos que ofrecen una amplia visión de la historia y cultura del pueblo ruso.

GALERÍA TRETIAKOV

Este museo posee la mayor colección de arte ruso en el mundo. Fue inaugurado en 1856 por el comerciante Pavel Tretyakov, quien donó su colección privada a la ciudad. El museo creció considerablemente durante la revolución, cuando las obras de muchas colecciones privadas fueron nacionalizadas por el régimen soviético. En sus salas se pueden apreciar obras que abarcan desde iconos medievales hasta pintura de principios del siglo XX. El tamaño de la colección es tan grande, que se creó la nueva Galería Tretyakov, en la cual se encuentran las obras de principio del siglo XX posteriores a la revolución, en las que se refleja el realismo socialista. Si desean ver obras de propaganda soviética éste es el lugar indicado. D. Lavrushinsky 10 Zamoskvorechie T. (495) 951-1362 www.tretyakovgallery.ru

MUSEO PUSHKIN DE LAS BELLAS ARTES

Posee una increíble colección de arte francés impresionistay post impresionista, al igual que arte ruso post-revolucionario. Gran parte de sus obras provienen de colecciones privadas, que fueron incautadas por el gobierno soviético. Después de la

revolución los curadores confesaron que muchas obras se encontraban escondidas por motivos ideológicos, y por fin los visitantes pudieron ver obras de Kandinsky y Chagall que habían permanecido ocultas. El museo tiene una constante rotación de exposiciones temporales, que son muy visitadas por los moscovitas. D. ul Volkhonka 12 T. (495) 203 - 7998 www.arts-museum.ru

DÓNDE COMPRAR GUM

Antes de la revolución, este lugar era un mercado que llegó a albergar más de mil tiendas donde se vendía desde pieles hasta velas. Hoy es uno de los centros comerciales más exclusivos de la ciudad con marcas como: Dior, Max Mara y Louis Vuitton. El lugar sigue manteniendo el estilo arquitectónico neo ruso con rejas de forja y galerías. La mejor hora para visitarlo es al atardecer cuando la luz del sol ilumina las galerías y se puede apreciar la arquitectura en su totalidad.

DÓNDE QUEDARSE HOTEL NATIONAL

Construído en 1903, esta opción de lujo es famosa por sus mosaicos de la era soviética en los que aparecen chimeneas de fábricas, torres petrolíferas locomotoras y tractores. El huésped más famoso fue Lenin, quien pasó una semana en el hotel antes de trasladarse al Kremlin. Como muchos de los edificios en la zona del centro, a principios de los años noventa, el National tuvo una gran remodelación para tratar de regresarle un poco de su esplendor original.

15


Fテ。RICA MEXICANA DIseテアo Industrial Contemporテ。neo PALABRAS DE MICHEL ROJKIND ツキ FOTOS DE JORGE ALDRETE


La historia del diseño en México está estrechamente ligada al desempeño del Museo de Arte Moderno. En esta sede sucedieron las primeras muestras de diseño mexicano, y el Primer Salón mexicano de diseño (1971). La exposición “Fábrica mexicana”, que permanece abierta al público hasta febrero, no sólo retoma y honra esa misión histórica, sino que reconoce un momento distintivo en una nueva generación de diseñadores de alto desempeño en México. A partir del trabajo de diversos diseñadores y/o despachos de diseño se agrupan proyectos, objetos y líneas de investigación, capaces de mostrar cómo el diseño se enfrenta a síntomas sociales, ecológicos y políticos; así como a intercambios estéticos y culturales, que determinan el desarrollo de su labor. Fábrica mexicana: diseño industrial contemporáneo asume el tráfico de objetos e imágenes en una sociedad globalizada, pero hace énfasis en la originalidad de la marca propia, en sus procesos productivos, sean artesanales o industriales; y en sus demandas públicas, desde el objeto único, al interiorismo de autor, a

la producción seriada y al diseño urbano. La exposición reúne desde un catálogo de bellos objetos útiles, hasta el impacto del diseño en la ciudad; tanto en la definición de los espacios públicos y sus usos privados, como en la formación de redes y comportamientos sociales. Algunos de los diseñadores participantes son: María Beckmann, Adán Carábes, Alejandro Castro, Joel Escalona, Héctor Esrawe, Jorge Diego Etienne, Ezequiel Farca, Antonio Gurrola, Alejandro Herrasti, Michael Kramer, Diego Mathai, José de la O, Ian Ortega, Orfeo Qualiata y Mauricio Valdés, entre otros. Y entre los estudios se encuentran: Agent Strategic Intelligence Embassy, Ariel Rojo Design Studio, Bala Studio, Bamboocycles, BKT Mobiliario Urbano, Colectivo Tlama, DIEZ Iluminación, Diseño Neko, eosméxico estudio, espacio Sami Hayek, Godoylab, Henriquez Lara estudio, Le Porc Shop, Mastretta Cars, Nouvel studio, NOS, Omelette by Héctor Galván, Pirwi, Productora, Rococo, Studio Roca, y Zanic Design by Alberto Villareal•

17



THE UMBRELLA SKY La ciudad de Águeda en Portugal, desde hace ya tres años, realiza cada verano lo que han llamado “The Umbrella Sky Project”. Desde Julio hasta Septiembre, las calles son adornadas con cerca de tres mil sombrillas de colores.

S

uspendidas sobre los pequeños edificios, crean un ambiente de fantasía y frescura. Cuando la luz del Sol atraveisa éstas sombrillas a ciertas horas de la tarde, se pueden apreciar juegos de sombras de colores sobre los muros y caminos. Y es por ello que los turistas describen su trayecto, como una experiencia mágica. Ésta propuesta inició, como una solución para atraer más clientela a los comerciantes de la zona; quienes sufrieron pérdidas en sus ventas, tras la modificación de algunas calles. La empresa Sextafeira, junto con el ayuntamiento de la localidad, pensaron entonces en utilizar las sombrillas por ser un proyecto económico y sencillo. Pero una vez hecho, alcanzó una popularidad inesperada.

El público que asistía a la calle de las sombrillas, era cada vez mayor, y al tomarse fotografías, que publicaban después en las redes sociales. Se creó una publicidad espontánea por todo el mundo. Pronto, turistas de otros países, llegaban durante el verano para ver la hermosa calle. Pronto esta ciudad ha sido conocida por ésta imagen. Y pese a que la decoración ha presentado vandalismos y robos, los mismos vecinos han comenzado a proteger las sombrillas, argumentando que este diseño ha mejorado su estancia, por lo que dan aviso a las autoridades y están al pendiente. De modo que cada año, aprendiendo de la experiencia, el especátulo, mejora y presenta menos incidentes. La calle de las sombrilla, una vicita que sin dudas vale la pena.

19


ALGUNAS CURIOSIDADES ¿Qué hacer si mojas tu celular?

20

Seguramente te ha pasado que al menos una vez tu el celular se ha mojado, y ¡oh! lo primero que piensas es... ¿cómo diablos lo seco? Algunos te dirán que es mejor apagarlo, desarmarlo y ponerlo a secar; otros más recomendarán meterlo en una bolsa bien sellada con arroz, pero ¡NO!, nada es más efectivo que el alcohol. Según explica la BBC, el celular se puede averiar porque el agua arruina los circuitos, o bien, porque ésta haya dejado partículas minerales que corroen los componentes electrónicos; pero el alcohol a diferencia de otros secados, desplaza el agua y cualquier otro mineral. No quieras poner cualquier tipo de alcohol en tu celular, específicamente debe ser alcohol isopropílico, pero ¡aguas! es sumamente inflamable, así que debes ser cuidadoso a la hora de usarlo. Así que ya sabes que hacer en caso de que tu celular tenga un accidente, a menos que busques una excusa para remplazarlo, ¿verdad?


¿Por qué el cielo es azul? La luz del sol parece blanca pero en realidad es una mezcla de rojo, naranja, verde,azul y violeta. cada color viaja con distinta amplitud de onda. El azul tiene la onda más corta, por eso se propaga más al tocar los gases de la atmósfera. De ahí el color del cielo.

Todos nos rompimos la cabeza en secundaria

Con el libro de álgebra de Aurelio Baldor, pero, ¿quién era el sujeto con pinta de Rey Mago en la portada? Se llamaba Abu Abdallah Muhammad ibn Musa al-Jwarizmi, pero como todo esto es un trabalenguas se le conoce simplemente como Al-Juarismi. Fue un matemático, astrónomo y geógrafo persa y se le considera como el padre del álgebra.

Los taxistas de Londres Para recibir su licencia deben pasar un examen que incluye conocer 25 mil calles y 20 mil sitios históricos y de interés público. Tienen que estudiar entre dos y cuatro años para dominar la ciudad.

21


TIEMPO DE SER REAL

22

Muchos artistas y diseñadores han emprendido la lucha por contrarrestar los patrones de belleza irreales que son anunciados en medios masivos de comunicación. Dado que pueden tener un impacto negativo en la audiencia, sobre todo, en las niñas y adolescentes, que están en una etapa donde están aceptando su cuerpo, pero son bombardeadas con medidas y estereotipos que poco

tienen que ver con la realidad. A éste movimiento se ha unido el lanzamiento de una nueva muñeca “Lammily” inventada por Nickolay Lamm ,quien mientras buscaba una muñeca para su sobrina, y se digustó al no encontrar variedad, así publicó una imagen de una muñeca Barbie con proporciones reales, aunque la muñeca no existía, muchas personas le preguntaron dónde conseguir una, entonces Lamm tomó el proyecto en sus propias manos, recaudó dólares y finalmente se produjo a “Lammily” con el lema “Average is beautiful”. La muñeca tiene las proporciones promedio de una joven de 19 años, además de ello, viene con calcomanías, para que se le puedan agregar “imperfecciones” como acné, pecas, estrías, o cicatrices.


TOULOUSE LAUTREC de nacimiento, que impedía el desarrollo de sus huesos . Mientras otros niños salían a jugar, el pasaba horas pintando y estando bajo el cuidado de su madre. No llegó a medir más del metro y medio, pero eso no retuvo en absoluto sus capacidades artísticas. Llegó a convertirse durante su adultez en uno de los más reconocidos artistas de su época, recordando hasta la fecha por sus obras, su manera atrevida, sus colores de ensueño, su inovación en el diseño de carteles. El 24 de Noviembre celebramos 150 años desde el nacimiento de Henri Marie Raymond de Toulouse-Lautrec mejor conocido com Toulouse Lautrec, pintor y cartelista parisino del siglo XIX. En sus trabajos retrató la vida noctura. Adiferencia de otros artístas, el vendió muchas obras durante su vida, adquiriendo un gran prestigio, así ilustró para revistas y creó bellos carteles que adornaron las calles de parís en la bella época. La infancia de Lautrec fue difícil, padeciendo de una enfermedad

23


A DONDE APUNTE EL ZAPATO El puente de Londres... ¿se va a caer?

Ha aparecido en películas tales como Spice World (1997), La momia, El hombre lobo (2010), Sherlock Holmes (2009) y tuvo dos apariciones durante la Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012. El Tower Bridge, se construyó en 1894 debido a que en el siglo XIX, la zona este de Londres alcanzó tal densidad de población que se hizo necesario construir un nuevo puente, ya que el tránsito de peatones y vehículos se demoraba durante horas y no se podía construir un puente fijo debido a que cortaría el acceso al puerto de entonces. Se presentaron más de 50 diseños para el concurso convocado (algunos de los cuales se exhiben en la exposición del Tower Bridge) hasta en 1884 se aprobó la idea de Horace Jones, un puente levadizo de 244 metros de longitud, con dos torres de 65 metros de altura.

Llena de vida

La Escalera de Selarón o Escadaria de Santa Tereza es una escalera ubicada en el barrio Santa Teresa, junto al convento homónimo, en la ciudad brasileña de Río de Janeiro. Se hizo conocida en el mundo entero por la llamativa decoración que le hizo el artista plástico chileno Jorge Selarón, trabajo que inició en 1990 y que continúa en una renovación constante. Considerada por su autor como una obra “viva y mutante”, la escalera tiene 125 metros y 215 peldaños, y está completamente revestida de piezas de cerámica de distintos colores, tamaños y formas. Algunas de ellas contienen dibujos en su interior.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.