Atlixco

Page 1


41 41


#Viajando

tlixco

natural

un paraiso

Atlixco es un municipio ubicado en Pueba, que se encuentra a 25 km de la ciudad de Puebla, capital del Estado y cuenta con dos importantes vías de acceso: la Carretera Federal 190 y la moderna Autopista Vía Atlixcáyotl. Atlixco se caracteriza por tener gran variedad de viveros y zonas naturales para conocer; igualmente sus arquitecturas coloniales la hacen una ciudad llena de cultura que no te puedes perder.

Entre las construcciones coloniales que forman parte de este municipio se encuentra el Hospital Municipal y Pinacoteca San Juan de Dios, este nosocomio continúa funcionando como tal desde la época de la colonia, mientras que en la pinacoteca

se encuentra una colección en conmemoración a la vida de San Juan de Dios, quien fue el fundador de la orden de los “Juaninos”, el acceso a este lugar se efectúa mediante un permiso otorgado por las oficinas de turismo local.


43


Vive los Viveros Los viveros de Atlixco son unos de los más conocidos en la ciudad de Puebla, principalmente por la gran variedad de plantas, flores y frutos que cualquiera puede encontrar; así mismo su producción agrícola es altamente reconocida a nivel internacional, puesto que es aquí donde se cultivan las mejores semillas, tanto por su calidad física como por su calidad en sabor. Ubicados en la Avenida Manuel Goméz Morín, colonia Cabrera; existen alrededor de 100 viveros, cada uno con sus cualidades de cultivo, como con una inmensa variedad de flores entre las más conocidas están las orquídeas, rosas, tulipanes, girasoles, petunias, coleo y malvón, bugambilia, pinos, cedro, pata de elefante, margaritas, equilegia, palo de brasil, bambú, entre otras; así mismo los viveros

cuentan con plantas realmente extrañas y si es alguien le gustaría adquirir una planta carnívora, aquí puedes encontrar una gran variedad de ellas. Los viveros a pesar de ser lugares de turismo, son lugares naturales que te enseñarán a apreciar a la naturaleza enseñándote las maravillas de creación de las plantas, su fortaleza y a la vez su delicada vida. Si te interesa aún más conocer la variedad de plantas que en Atlixco encuentras deberás asistir a la fiesta regional que se realiza en el mes de septiembre cada año, donde se hace una exposición inmensa de las diferentes plantas que se cultivan ahí y e incluso en otros lugares de México, podrás aprender y preguntar cualquier cosa que desees saber de estas maravillas de la naturaleza.

44


45

Z贸calo Atlixquence


46

no de los lugares más agradables para caminar, y gozar un día espectacular. Cuenta con una variedad de restaurantes tanto de comida típica de México como restaurantes y cafés extranjeros, igualmente hay variedad de bares a los que puedes ir por la noche, pasando un buen rato con tus amigos. Por otra parte en el zócalos de Atlixco se encuentran los típicos helados del municipio, los cuales únicamente los encuentras en el zócalo, principalmente el de sorbete puesto que es fabricado y vendido en gran cantidad, puedes probar un montón de sabores que no encontrarás en otro lado. Y si así lo decides puedes caminar por el zócalo tomando tu helado mientras aprecias a las ardillas en los árboles, quienes son unas criaturas hermosas y muy amigables, incluso si eres fan de los animales puedes comprar nueces y ellas las tomarán de tus manos, es una de las mejores actividades que a los visitantes les encanta hacer.

El zócalo de Atlixco en ciertas fechas del año según la temática del evento, algunos ejemplos es el día de muertos, que se realiza un mural de flores representando algún ícono de los difuntos, y únicamente puedes apreciarlo desde cierta altura; en navidad se ilumina por completo el zócalo, y se realiza “la villa iluminada”, que es un espectáculo donde se ponen luces e inflables creando figuras y dando un ambiente de la época, es un recorrido desde el zócalo hasta el boulevard Ferrocarriles, se realizan varios desfiles con carros alegóricos, música y algunas actividades como concursos, igualmente se venden antojos mexicanos que son vendidos en el transcurso tales como esquites, chalupas, memelas, platanos nacho, entre otros; en una parte de este espectáculo se tiene una pequeña feria con juegos mecánicos y se realizan espectáculos de artistas conocidos, conciertos navideños. Es así como Atlixco crea sus ferias ambientadas a las fecha, ¡no puedes perderte alguna de ellas!.


Cerro de EL CERRO DE SAN MIGUEL

Si te gustan las actividades más rudas puedes ir de visita a el Cero de San Miguel, donde podrás tener una larga caminata para después gozar de la vista más agradable de Atlixco, una vista inigualable y maravillosa, apreciando nuestra naturaleza y sus encantadores paisajes. Es uno de los cerros más altos e históricos de Atlixco también llamado Popocatica (cerro que humea) o Macuilxochitepec (cerro de las cinco flores), su importancia viene de los antiguos pueblos que utilizaban este cerro como lugar para hacer relevancia a los dioses; actualmente se realiza el último domingo del mes de septiembre la ceremonia más importante de los atlixquenses, fiesta llamada “Huey Atlixcáyotl” (fiesta a los dioses), donde se realizan cantos, danzas y rituales alabando

a los dioses, dicha fiesta es realizada en su mayoría por indígenas y en ocasiones mestizos. Por otra parte en el cerro se encuentra una de las capillas más llamativas de Atlixco, “Capilla de San Miguel Arcángel” , construida en el siglo XVIII y ubicada justo en la punta del cerro. Igualmente se celebra la fiesta de este santo que coincide con las ceremonias a los dioses, su celebración es el 29 de septiembre de cada año y se realiza una misma principal a las 8am y posteriormente todo el día se dan mismas. Se dan antojos mexicanos y se disfruta de una buena convivencia con los ciudadanos. Es una excelente decisión visitar este gran cerro y la pequeña pero hermosa capilla en su punta, sus fiestas y detalles te harán sentir en armonía.


47

A

tlixco, nombre azteca formado de Atl, Agua; Ixtla, llanura, valle (de Ixtli, cara, superficie); Tla, abundancia, y de la final co, que indica en; el conjunto forma la palabra Atl-ix-co que significa “Agua en el valle o en la superficie del suelo�.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.