Ama Foto Archivo
Ama
Dub Elements Vienen de: Sevilla Publican: “Experiments” (Mass Bass Records, 15) En la onda de: Knife Party, The Prodigy, Voltage
Amatria Foto Archivo
E
Amatria Viene de: Madrid Publica: “Amatria” (Subterfuge, 15) En la onda de: Bravo Fisher, Meneo, Joe Crepúsculo La historia del nuevo Amatria pasa por una buhardilla, refugio y testigo de los cambios que se escuchan en su tercer disco homónimo. Tras “Hoy van a salirte alas” (Pias, 09) y “Salir ileso” (Autoproducido, 13), en “Amatria”, Joni Antequera, el artista detrás del alias, ha decidido que por fin estallen en un abanico de techno-pop multicultural parte de sus inquietudes musicales. Un nuevo ciclo, o quizá el final de un recorrido. “Lo anterior que he hecho era Amatria, pero no lo que quería ser: ahora oigo mis otros discos y no estoy del todo contento con el sonido. La evolución entre cada uno de ellos es muy bestia y con este tercero y último creo que ya he llegado adonde quiero”. Y en esa meta encontramos bombas de tintes latinos, emotivas nanas casi folclóricas o reinterpretaciones sintéticas de la cumbia. Un compendio a corazón abierto de las vivencias de Antequera. ! Paula Arantzazu Ruiz
l dúo sevillano Dub Elements lleva desde 2009 fraguando una carrera del todo ascendente no sólo en la escena electrónica de nuestro país, sino también fuera de nuestras fronteras. Progresivamente han ido alejándose de los sonidos drum’n’bass para acercarse a un terreno sonoro más proclive al dubstep. Pero, aunque parezca mentira con la de años que llevan a sus espaldas, no ha sido hasta ahora que se han atrevido a editar un álbum con cara y ojos, “Experiments”, en el que explotan como nunca todos sus fetiches
electrónicos, aunque en 2012 publicaron un primer trabajo en un sello holandés. “Cuando surgió la idea de editar un álbum ya teníamos algunos temas producidos de diferentes estilos. Vimos que había piezas que podían encajar en unos sellos u otros, aunque no teníamos tan clara la posibilidad de que salieran todas juntas como una referencia. De aquí surgió la idea de producir más temas con total libertad sin pensar en sellos o referencias individuales y que la gente pudiera disfrutar de la música electrónica sin importar el estilo. Nos parece aburrido pinchar siempre lo mismo”, nos comentan de “Experiments”, que les trajo algún que otro quebradero de cabeza a la hora de encajar las voces. “Quizás los temas vocales son los que más trabajo tienen porque hay que hilar fino y los vocalistas tienen que estar contentos también con la parte que les toca. La voz es un instrumento muy complicado, pero al mismo tiempo también da muy buenos resultados y puede aportar muchísimo a una canción”. ! Sergio del Amo
El Lado Oscuro de la Broca
El Lado Oscuro de la Broca Foto Archivo
¿Hay algo más donostiarra que la Tamborrada? Ama querían hacer un “guiño” al día grande de su ciudad y publicaron el cuarto álbum de su carrera, “Nada dos veces”, la víspera del día de San Sebastián. Exceptuando dos deliciosos siete pulgadas, estamos ante el primer lanzamiento en cinco años del grupo tras “Exposición permanente”. “La verdad es que no sabría decirte por qué ha pasado tanto tiempo; yo creo que siempre estamos metidos en ello. Quizá se trate más de estar dando vueltas a las cosas, que de encerrarnos en un local a ensayar”. En estas diez canciones vuelve a aflorar el pop anglosajón independiente de los años ochenta y… el Donosti sound, la eterna etiqueta. “Dentro de treinta años se nos seguirá relacionando con aquellos grupos. Por otro lado me parece normal, cómo no hacerlo si Borja y yo tocamos en La Buena Vida”. ! Jon Pagola
Dub Elements Foto Archivo
Vienen de: Donostia Publican: “Nada dos veces” (Jabalina, 15) En la onda de: La Buena Vida, Orange Juice, The Go-Betweens
Vienen de: Zamora Publican: “Beta” (El Genio Equivocado, 15) En la onda de: Nudozurdo, Ride, Triángulo de Amor Bizarro Varias maquetas y un buen número de conciertos después (incluida la final del Proyecto Demo en 2012), los zamoranos lanzan su debut en formato largo que, por supuesto, rezuma ruido por los cuatro costados. “Nuestra música sería algo post entre el punk y el rock, con influencias desde Ride a Stereolab, pasando por grupos con mucho desarrollo como Explosions In The Sky”. El quinteto registró el pasado año “Beta”, y es ahora cuando al fin se publica oficialmente. “Tiene un sonido muy potente y denso, resaltando los cambios de forma muy agresiva”. Ha sido el premio a la constancia del quinteto, que lleva en activo desde 2011. “No hemos parado... nos lo hemos currado bastante gastando energías en ideas, vídeos, gráficas o promociones. Ya estamos picados y queremos saber hasta dónde pueden llegar cinco tíos de provincia con pocas aptitudes”. ! Raúl Julián Escaparate l MondoSonoro.com l Abril 2015 l 33