COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Community Manager y Marketing Digital …Y su implicación en la Empresa.
1. INTRODUCCIÓN AL MARKETING EN INTERNET
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Objetivos del Curso • Obtener la capacidad para gestionar comunidades virtuales • Introducción a las principales Redes Sociales y su uso potencial en las empresas: • • • • •
Blogs Facebook LinkedIn Twitter …
• Aprender a definir una estrategia a seguir para llevar a cabo eficazmente una campaña en Redes Sociales
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Vision del curso
Siempre lo haremos desde una visi贸n empresarial
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Distribución del curso • Además… •
Un proyecto para poner en práctica los conocimientos trabajados
•
Trabajar en equipo
•
Trabajar las herramientas disponibles
Introducci贸n al Markekting en Internet
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Contenido • Introducción al Marketing en Internet: • • • • •
Internet como Canal de Marketing. Internet: un canal de comunicación masiva e interactiva. La Teoría Long Tail. El Nuevo Marketing. Herramientas de Marketing en Internet.
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Internet como canal de marketing
M A R K E T I N G
Precio
Producto
Promotion
Plaze
Comunicación
Distribución
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Internet como canal de marketing
• Cultura de Comunicación • •
Hablando Sobretodo escuchando
• Segmentación de mercados
Promotion
• Tratando a los clientes como personas
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Internet: un canal de comunicación masiva e interactiva • Página Web • •
¿Qué empresa no tiene Web? Grandes ejemplos: • • • • •
Ebay Amazon Ikea Google 20minutos.es
• Promoción de Cocacola: •
http://www.youtube.com/watch? v=achgqZ7JA8E&feature=results_video&playnext=1&list=PLAECBB2A034D892E3
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Internet: un canal de comunicación masiva e interactiva
• ¿Tiene tu competencia página Web? • ¿Qué sabes de tu competencia? • ¿Qué sabes de tus clientes? • ¿Qué sabes de tus proveedores?
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
La Teoría del Long Tail
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
La Teoría del Long Tail • Amazon obtiene entre el 25% y 30% (57% segun algunos estudios) de sus ingresos de ventas de los libros que no son superventas. • Analizando los datos y esas tendencias C. Anderson, editor jefe de Wired Magazine, escribió a finales de 2004 el artículo The Long Tail: •
http://www.wired.com/wired/archive/12.10/tail.html
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
El nuevo marketing • ¿Cuál es la situación actual? • •
Mucha competencia Clientes muy receptivos • •
Al precio A la confianza
• ¿Qué podemos hacer? • •
Trabajar por diferenciarnos Trabajar en mejorar la confianza de nuestros clientes
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
El nuevo marketing • Marketing de experiencias •
Cada día más, se trabajan las experiencias de nuestros clientes • • •
•
Street Marketing FlashMobs ...
Ofrecemos diferenciación en base a lo que mejor sabemos hacer
• Una política agresiva en Precio nunca es una buena opción • Nuestro objetivo es fidelizar
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
El nuevo marketing • Ejemplos: •
Calsberg: http://www.youtube.com/watch?v=eWrUg40FP_g Trabajan las sensaciones Trabajan la diferenciación
•
Apple: http://www.youtube.com/watch?v=OI1CEdLg-lw Todo el mundo habla de ello menos ellos Trabajan una política de Precio-Producto-Distribución muy sensorial orientándose a una serie de clientes objetivos
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Herramientas de marketing en internet • • • •
Página Web Google Facebook Twitter
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
¿Y qué gana mi empresa? • • • • • • •
Escucha Activa, … de verdad Cercano, directo Construcción participativa Más visibles Publicidad eficaz Crecimiento Interno Experiencia
“No cambia nada y cambia todo. Todo por que son nuevas formas de comunicación entre personas y nada porque la esencia de la comunicación es la misma”. Juan Merodio “Marke-ng en Redes Sociales”
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Un paso más en el Marketing Relacional • • • •
Competencia máxima Estrategia de Fidelización Mayor Rentabilidad, añade valor Publicidad Convencional, no convence • • • • • •
Control de ROI Cambio, Actualización, Segmentación Interactividad Costes Percepción del Cliente Mayor Mk Viral
Apuesta Clara (Presupuesto y Orientación) por Acciones Relacionales, donde las Social Media son protagonistas
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Web 2.0 y Mk Relacional • Internet es un canal para realizar acciones de Marketing. • Los consumidores, usuarios asumen el poder, eligen qué quieren y cómo de nuestros productos y servicios. •
(Microsiervos e Ikea)
• De los 4P a las 4C • •
Social Media Marketing SMM Contenido + Contexto + Conexiones + Comunidad
Los usuarios generan gran can-dad de contenido relevante que se sitúa en un contexto determinado que lo lleva a establecer buenas conexiones entre gente a;n y que conlleva a la creación de una comunidad alrededor.
2. Fundamentos de Campa単as de Marketing Online
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Fundamentos de Campañas de Marketing Online: • • • • • • • •
Antes de nada … El Marketing Objetivos del Marketing Online. Tipos de Estrategias. Factores determinantes de la estrategia a seguir. Definición del Público Objetivo. Selección de Herramientas. Medibilidad. Casos Prácticos.
Marketing
“Tú no construyes para ti mismo. Debes saber lo que la gente quiere y construirlo para ellos” Walt Disney
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Capítulo 1. Conceptos básicos • Conceptos básicos
• De entre estas definiciones, nos encontramos las siguientes: • «Marketing es un proceso social por el que los individuos y los grupos obtienen lo que ellos necesitan y desean a través de la creación e intercambio de productos y su valoración con otros». (Philip Kotler). • «Marketing es el proceso de planificar y realizar las variables precio, promoción y distribución de ideas, bienes y servicios para crear intercambios que satisfacen los objetivos particulares y de las organizaciones». (Asociación Americana de Marketing, AMA). • «El marketing es el proceso directivo que trata de la creación de ideas, bienes y servicios y la determinación de la distribución, precio y comunicación más adecuados de tal forma que se promueven intercambios entre una organización y unos individuos, satisfaciendo los objetivos de ambos»
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Capítulo 1. Conceptos básicos Conceptos básicos
Dentro de la empresa, podemos indicar que tres son los tipos de Marketing que han de ser tenidos en cuenta como mínimo, éstos son: Marketing analítico: conjunto de actividades que se desarrollan a fin de conocer el ámbito de actuación de la empresa, esto es, competencia, demanda, legislación existente..., y obviamente, conocimiento de la propia empresa. Marketing estratégico: compuesto, entre otros aspectos, por las estrategias que nos permitirán competir en el mercado a largo plazo. Estas estrategias se marcarán en función de los resultados obtenidos tras el análisis del entorno (Marketing Analítico), y siempre atendiendo a los objetivos de la empresa, y a la adecuación de las mismas a nuestra organización.
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Capítulo 1. Conceptos básicos Conceptos básicos
Marketing operativo: también identificado como Marketing Mix; el marketing operativo nos permitirá una adecuación del “día a día” a nuestro nicho del mercado. Se concreta en cuatro acciones conocidas como las 4P: Producto; Precio; Promoción (Comunicación) y Plaza (Distribución) Marketing de las 6 p Producto, Precio, Packcaging, Publicidad, Promoción, Plaza
Marketing 4p + I
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Capítulo 1. Conceptos básicos
Plan de Marke;ng:
Concepto y proceso de planificación
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Contenido de la planificación
Diagnóstico Pronóstico
Objetivos
¿Cual es la situación actual y por qué? ¿A dónde se dirige la empresa?
¿A dónde debería dirigirse?
Estrategia
¿Cuál es el mejor modo de llegar al punto señalado?
Táctica
¿Qué acciones específicas deberán emprenderse, por quien, cuando y cómo?
Control
¿Qué medidas deberán vigilarse que sean indicadoras del éxito y prevean las contingencias?
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Contenido de la planificaci贸n
diagn贸stico pron贸stico objetivos estrategia t谩ctica control
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Proceso de la planificación
3. Diagnóstico 2. Empresa 1. Mercado y Entorno
1 ANÁLISIS
3. Acciones correctoras 2. Control 1. Ejecución del plan
4
ACCIÓN
2
1. Objetivos 2. Objetivos particulares 3. Estrategias
OBJETIVOS Y ESTRATEGIA
3
MEDIOS
1. Personas y Estructuras 2. Programas de Acciones 3. Presupuesto y cuadro de mando
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Ventajas de la confección del plan de marketing Impone una metodología uniforme para la definición de objetivos y acciones comerciales Establece una secuencia de ejecución que contribuye a minimizar los errores Los recursos pueden utilizarse con mayor eficacia, debido a que se coordinarán las operaciones para lograr el objetivo Se fijan plazos para el cumplimiento de tareas, funciones y objetivos
Se asignan responsabilidades Se realizan correcciones cuando se detectan desviaciones del plan
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Ventajas de la confección del plan de marketing Falta de compromiso
Dominio del corto plazo
Inputs de información inadecuados
Sistema rígido y burocrático
Ausencia de consideraciones estratégicas
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Capítulo 2. Marketing Analítico-Investigación de mercados Marketing AnalíticoInvestigación de mercados
“Mediante la publicidad dialogamos con nuestros clientes, a través de los estudios de mercado les escuchamos” Marcos de Quinto
La utilización de fuentes existentes pasa por recurrir a todo tipo de información del entorno en que desarrollaremos nuestra actividad: Revistas especializadas Conversaciones con clientes y proveedores Estudios de instituciones (Cámaras de comercio; Asociaciones de Empresarios; ... Experiencia profesional en el mismo sector o similar Internet Bases de datos: Registro Mercantil; Páginas Amarillas; CIVEX... Contactos con empresas del sector ...
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Capítulo 2. Marketing Analítico-Investigación de mercados Marketing AnalíticoInvestigación de mercados
De entre los estudios que podemos realizar por nuestra cuenta, tenemos que los más utilizados son: Encuestas ad hoc: encuestas realizadas a medida para analizar nuestro mercado (clientela, competencia...). El medio a utilizar pasaría por la visita personal, encuesta telefónica, postal, e-mail... Entrevistas a expertos (Delphi): muy similar a la anterior salvo que el público objetivo está conformado por personal experto en nuestro sector de actividad Observación: método muy utilizado y de bajo requerimiento financiero. Consiste en observar el segmento mercado en el que se desarrollará nuestra actividad. Muy utilizado para analizar el volumen de personas que pasan frente a un establecimiento, analizar el comportamiento de compra...
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Capítulo 3. Marketing Analítico-Análisis DAFO Marketing Analítico-Análisis DAFO
Análisis externo: busca estudiar el entorno en qué se moverá nuestro negocio y de qué manera éste afectará al negocio a desarrollar. En este análisis debemos tener en cuenta: Aspectos que influyen a todas las empresas del mercado independientemente de su sector Factores que afectan exclusivamente a empresas que se encuentran en nuestro mismo sector de actividad
Dentro de este análisis externo tendremos que serán oportunidades aquellas que favorecerán a la empresa a futuro y, por el contrario, serán amenazas aquellos factores que le serán desfavorables a nuestro negocio Análisis interno: estudiaremos las debilidades y fortalezas de nuestra empresa analizando cada una de sus áreas
Capítulo 3. Marketing Analítico-Análisis DAFO COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Marketing Analítico-Análisis DAFO
Análisis externo Factores socioculturales (cambio de los hábitos de compra; incorporación de la mujer al trabajo...) Factores demográficos (crecimiento poblacional; evolución y cambio en las pirámides poblacionales...) Factores económicos y financieros (evolución de los tipos de interés, tipos de cambio...) Factores políticos Factores legales (cambios legislativos, tributarios, fiscales...) Factores tecnológicos (evolución de nuevas tecnologías NTICs, introducción de nuevos materiales, procesos productivos...)
Aspectos que influyen a todas las empresas del mercado
Competencia (entrada de nuevos competidores; número actual de empresas competidoras, recacciín de las empresas ante la entrada de un nuevo competidor...) Barreras de entrada o de salida (barreras fiscales, legales, financieras que limiten o permitan la entrada o abandono de un sector por parte de las empresas que desean desarrollar su actividad en él) Productos sustitutivos (posibilidad de que se desarrollen productos sustitutivos...) Poder de negociación (tanto con clientes como con proveedores) Capacidad de diversificación (hacia la producción y/o comercialización de productos complementarios; ampliación de la cartera de productos...) Evolución y crecimiento del sector de actividad
Aspectos que influyen exclusivamente a empresas de nuestro mismo sector de actividad
Capítulo 3. Marketing Analítico-Análisis DAFO COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Marketing Analítico-Análisis DAFO
Análisis interno Marketing (analizando todo aquello que tenga que ver con las 4P: características de los productos; de la distribución a realizar; relación con el nicho de mercado en que se desarrollará la actividad; campañas comunicacionales a realizar; satisfacción del cliente...) Producción (atendiendo tanto a los costes de infraestructura como instalaciones, maquinaria... como a los costes de variables en que se incurra para la producción del producto a comercializar; se analizará así mismo la capacidad de la empresa de adecuar sus productos de forma rápida y flexible a los cambios en la demanda) Administración (teniendo en cuenta también la solvencia y liquidez con que se cuenta, es decir, necesidades financieras con que comenzará el negocio y forma de satisfacerlas; se analizará así mismo el conocimiento de la gestión del negocio, aptitud y actitud de las personas promotoras...) Innovación (en este punto se procederá a analizar la capacidad con que contamos para innovar, investigar y desarrollar, tanto en nuevos productos o sobre los ya existentes) Conocimientos (del negocio, del mercado, de los clientes y de los proveedores, conocimientos técnicos necesarios...)
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Capítulo 3. La empresa
Organización y sistemas
Política de compras
Innovación
Productos/Servicios
Área de RRHH (como personas)
Objetivos: Satisfacción cliente interno Satisfacción accionistas
Cultura organizacional (nuestra y de los clientes)
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Capítulo 4. Marketing Estratégico-Introducción Marketing EstratégicoIntroducción “El único lugar donde el éxito viene antes que el trabajo es en el diccionario” Donald Kendall
El Marketing estratégico nos sirve para que la empresa pueda aprovechar todas las oportunidades que le ofrece el entorno, superando las amenazas del mismo, haciendo frente a los retos constantes que se le presentan. Se pide que tomemos decisiones en el presente pero teniendo en cuenta cómo pueden afectar nuestras acciones al futuro de la empresa, contemplando los cambios que se prevén que surjan en el entorno y aprovechando al máximo los recursos internos de los que dispone, y que han de representar una ventaja competitiva clave con respecto a la competencia. Todo ello para que se nos permita lograr una situación de supervivencia en el mercado y para conseguir un buen posicionamiento en éste
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Capítulo 4. Marketing Estratégico- Estrategias Marketing Estratégico-Primer enfoque en las estrategias “Tratar la marca de un competidor como si no existiera, no significa que sus clientes hagan lo mismo” Margie Smith
A modo de orientación destacamos la tipología de acciones y estrategias genéricas que se han de implantar en nuestra empresa para aprovechar o afrontar los puntos fuertes o débiles respectivamente: Estrategias defensivas: buscan que la empresa se encuentre preparada para enfrentarse a las amenazas. Estrategias ofensivas: es la posición en la que toda empresa quisiera estar. Debe adoptar estrategias de crecimiento... Estrategias de supervivencia: la empresa se enfrenta a amenazas externas sin las fortalezas internas necesarias para luchar contra la competencia. Estrategias de reorientación: a la empresa se le plantean oportunidades que puede aprovechar pero sin embargo carece de la preparación adecuada. La empresa debe establecer un programa de acciones específicas y reorientar sus estrategias anteriores.
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Capítulo 4. Marketing Estratégico-Estrategias Marketing EstratégicoEstrategias
De entre las estrategias por las que nuestra empresa puede optar cabe citar una serie de ellas que pueden servirnos como punto de referencia: Estrategia de estandarización: esta estrategia consiste en desarrollar únicas y comunes programaciones de marketing mix, independientemente del cliente o del mercado en el que se va a desarrollar la actividad de nuestra empresa. Los factores que favorecen la utilización de esta estrategia pasan, entre otros, por: • Obtención de economías de escala: es decir, al aumentar la cantidad producida, disminuye el coste por unidad fabricada. • Homogeneización de los gustos de los consumidores: al igualarse y homogeneizarse los gustos y preferencias de nuestros clientes, se favorece la comercialización de los mismo productos para satisfacer a todos ellos
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Capítulo 4. Marketing Estratégico-Estrategias Marketing EstratégicoEstrategias
Estrategia de adaptación: consiste en adecuar la oferta de la empresa a cada tipo de demanda que ésta tenga en el mercado. Los factores que favorecen el uso de esta estrategia serían: • Diferencias de comportamientos entre los consumidores • Diferencias culturales: este factor influirá en la medida que pueda convertirse en un elemento motivador en el proceso de compra • Tecnologías de producción flexibles: la posibilidad de fabricar en pequeñas series a bajo coste gracias a las tecnologías de fabricación flexible es un elemento que facilita la adaptación. Igualmente los cambios en la tecnología que disminuyen las economías de escala, permiten fabricar series más cortas sin perder competitividad.
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Capítulo 4. Marketing Estratégico-Estrategias Marketing EstratégicoEstrategias
Estrategias competitivas: • Estrategia de diferenciación. • Líder en costes. • Enfoque o segmentación (Especialización).
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Capítulo 4. Marketing Estratégico-Estrategias Marketing EstratégicoEstrategias
Estrategias de crecimiento:. Este crecimiento puede venir de la mano de: • Crecimiento en profundidad: es decir, vender más a los actuales clientes • Crecimiento en superficie: obteniendo nuevos clientes • Nuevos mercados: acceso a nuevos mercados (segmentos) • Nuevos productos: la empresa comercializa nuevos productos que añadirá a su oferta
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Capítulo 5. Marketing Operativo-Introducción Marketing OperativoIntroducción
Políticas y ciclo del Marketing Mix
Objetivos
Entorno
Competencia
Producto
Detecta
Necesidades
Promoción (Comunicación)
Orienta
Deseos
Precio
Desarrolla
Oferta
Plaza (Distribución)
Estimula
Demanda
Satisfacción del cliente a largo plazo Recursos (materiales, financieros, humanos...)
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Capítulo 5. Marketing Operativo-Introducción Marketing OperativoIntroducción
En el siguiente cuadro se nos presentan las variables a tener en cuenta para cada una de las Políticas de Marketing Mix
Producto
Calidad
Precio
Distribución
Comunicación
Canales distribución
Publicidad
Marca
Precio catálogo
Envase
Descuento
Localización
Etiqueta
Rappeles
Almacenamiento
Relaciones públicas
Diseño
Formas de pago
Aprovisionamiento
Venta personal
Transporte
...
...
...
...
Promoción ventas
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Capítulo 6. Marketing Operativo-Política de Producto Marketing Operativo-Política de producto
Definición de producto: “Todo aquello (producto físico, lugar, servicio..) que pueda ser ofrecido a un mercado con la finalidad que se le preste atención, sea adquirido, utilizado o consumido, con objeto de satisfacer un deseo o una necesidad” P. Kotler “Un producto es algo más que un objeto (es tangible o intangible), un producto es un conjunto de atributos tangibles e intangibles que el cliente podrá aceptar cono satisfactores” Stanton
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Capítulo 6. Marketing Operativo-Política de Producto Marketing Operativo-Política de producto
Dimensiones del producto: Beneficio básico: un producto no ha de ser visto como un conjunto de cualidades, hemos de argumentarlo en función de los beneficios que éste aporta para cada uno de nuestros clientes. De ahí que inicialmente, y en el desarrollo de un producto, no se busque la materialización de éste, sino enfocarlo a través del beneficio que éste reporta al mercado en que se comercializará. Producto genérico: se trata de la primera versión materializada de nuestro producto, es decir, se trata de convertir el beneficio básico en producto. Producto esperado: con la primera versión del producto (producto genérico) se hará un testeo para comprobar lo que nuestros clientes esperan de él (cobertura de necesidades, expectativas y motivaciones entre otros). La suma del producto genérico más los atributos tangibles e intangibles en que éste se incremente nos proporcionará el producto esperado (por nuestros clientes)
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Capítulo 6. Marketing Operativo-Política de Producto Marketing Operativo-Política de producto
Producto aumentado: como paso siguiente al producto esperado, tendremos que analizar en qué medida podemos superar las expectativas de nuestros clientes a fin de que el posicionamiento alcanzado por nuestro producto en la mente del cliente mejore al de la competencia; esto es buscaremos ventajas competitivas que favorezcan a nuestro producto en detrimento de los competidores Producto potencial: en aras de mejorar día a día nuestra cartera de productos, hemos de estar en constante investigación, desarrollo e innovación para que cuando nuestro producto aumentado no tenga ventajas frente a los competidores, dotarle de nuevos atributos que lo relancen.
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Capítulo 6. Marketing Operativo-Política de Producto Marketing Operativo-Política de producto
Ciclo de vida del producto: desde su entrada en el mercado, los productos pasan por una serie de fases que nos ayudarán a desarrollar las correspondientes estrategias en la comercialización de los mismos.
Ventas Introducción
Desarrollo
Madurez
Declive
Tiempo
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Capítulo 6. Marketing Operativo-Política de Producto Marketing Operativo-Política de producto
Ventas
Otros ciclos de vida: el ciclo que hemos venido analizando el denominado clásico, el cual permite un excelente análisis y programación de nuestras acciones. No obstante, nos encontramos con que en el mercado se han dado variedad de casos cuyo ciclo difiere del inicialmente tratado y que ilustran algunas de las estrategias que hemos venido tratando: Ventas
Sin aprendizaje
Tiempo
Largo aprendizaje
Tiempo
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Capítulo 6. Marketing Operativo-Política de Producto Marketing Operativo-Política de producto
Ventas
Ventas
Relanzamientos sucesivos
Larga madurez
Tiempo
Ventas
Tiempo
Ventas
Introducción y declive rápido Producto Gadget
Tiempo
Moda o Estacional
Tiempo
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Capítulo 6. Marketing Operativo-Política de Producto Marketing Operativo-Política de producto
Cartera de productos: partiendo de la idea de que una empresa comercializa varios productos, la consultoría estadounidense Boston Consulting Group diseño la Matriz BCG. Los objetivos de esta matriz es analizar los productos que conforman nuestra cartera de tal forma que podamos definir sobre cuales invertir más recursos; conocer la posición competitiva que poseemos en el mercado y poseer una cartera equilibrada. Esta matriz toma como dos variables para su representación: Tasa de crecimiento del mercado: indicando el atractivo del sector, tanto actual como futuro Participación relativa: participación de cada tipología de productos dentro de la cartera de la empresa
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Capítulo 6. Marketing Operativo-Política de Producto Marketing Operativo-Política de producto
Matriz BCG
+
Tasa de crecimiento
Estrella
Dilema
Desarrollo
Vaca lechera
-
Peso muerto-Perro
Madurez
+
Introducción
Participación relativa
Declive
-
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Capítulo 6. Marketing Operativo-Política de Producto Marketing Operativo-Política de producto
Clasificación de productos según su función: Producto líder: Debe garantizar la supervivencia de la empresa a corto plazo Producto atracción: similar al líder, pero en versión simplificada. Busca atraer la demanda hacia él para que ésta acabe en el líder Producto de prestigio: se trata de productos que desempeñan el papel comunicacional del negocio; es decir, su objetivo es dar imagen a la empresa Producto regulador: la finalidad de este tipo de productos es generar recursos cuando un producto estacional se encuentre en su época de bajas ventas. Dicho de otra forma, busca regular la generación de recursos por parte de un producto cuando éste no los produce. Producto táctico: su función es molestar, atacando o defendiéndose de la competencia
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Capítulo 7. Marketing Operativo-Política de Precio Marketing Operativo-Política de precio
Definición de precio: se trata ésta de una variable de marketing con significado sustancialmente diferente dependiendo de: El comprador: el precio es lo que está dispuesto a pagar. Mide la intensidad de su necesidad, la cantidad y la naturaleza de las satisfacciones que espera El vendedor: es el valor de los componentes del producto más el beneficio que espera obtener
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Capítulo 7. Marketing Operativo-Política de Precio Marketing Operativo-Política de precio
Variables que influyen en la fijación de precios:
Áreas internas:
Áreas externas:
Costes Cantidad Márgenes Medios de producción
Mercados Tipos de clientes Zonas geográficas Canales de distribución Promoción
Por tanto, una política de precios racional debe ceñirse a las diferentes circunstancias del momento, sin considerar únicamente el sistema de cálculo utilizado
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Capítulo 7. Marketing Operativo-Política de Precio Marketing Operativo-Política de precio
Los costes en la fijación de precios Costes fijos (CF): también llamados costes de infraestructura. Son aquellos costes que siempre poseen el mismo valor monetario independientemente de la cantidad de producto fabricada o comercializada por nuestra empresa. Son costes fijos, por ejemplo, los alquileres de los locales de la empresa, las primas de seguros, los contratos de mantenimiento de ascensores, máquinas, etc., las cuotas fijas del teléfono, luz, agua, etc. Costes variables (CV): son, en cambio, el equivalente monetario de los consumos de factores que varían en función del volumen producido o comercializado. Esta variación puede ser proporcional o más o menos que proporcional.
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Capítulo 7. Marketing Operativo-Política de Precio Marketing Operativo-Política de precio
Gráficamente podemos representar la estructura de costes de un negocio de la forma siguiente: CT=CF+CV*q Donde: • CT=Costes Totales • CF=Costes Fijos • CV=Costes Variables Unitarios • q=cantidad producida/vendida para un período
€
CT
CV
CF
q1
q2
Cantidad producida/vendida (q)
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Capítulo 7. Marketing Operativo-Política de Precio Marketing Operativo-Política de precio
Políticas de fijación de precios Política de sobrevaloración: utilizada normalmente cuando se introduce un producto nuevo en el mercado; se persigue el objetivo de acceder inicialmente al mercado principal. Se trata de una política con gran éxito cuando existen pocas probabilidades de que los competidores entre en el mercado en poco tiempo. Política de penetración: requiere precios bajos y grandes volúmenes. Cuando se opta por esta política es porque se piensa que la atracción del precio promoverá la venta de grandes volúmenes. El objetivo es alcanzar la mayor demanda posible. Política de precios de línea: más común entre minoristas. Se trata de buscar un número limitado de precios a los cuales un negocio puede vender sus productos.
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Capítulo 7. Marketing Operativo-Política de Precio Marketing Operativo-Política de precio
Política de fijación de precios por prestigio: usada cuando el precio es un elemento importante para comunicar la imagen del producto. Política de fijación de precios costumbres: se toma la base tradicional como elemento de fijación de precios. Es decir, se fija el precio adaptándolo a nivel aceptado por la costumbre en el mercado
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Capítulo 7. Marketing Operativo-Política de Precio Marketing Operativo-Política de precio
Métodos de fijación de precios Fijación de precios con orientación a la competencia Mismo nivel que la competencia: también llamado precio de tasa corriente. Muy utilizado cuando estamos en un mercado muy homogéneo con escasa diferenciación frente al producto competidor Por debajo de la competencia: utilizado en empresas que no encuentran otra ventaja competitiva en sus productos, o en aquellas de desean vender gran cantidad a un margen menor. Puede ser recomendable cuando la empresa es líder en costes Por encima de la competencia: también denominado precio primado. Recomendable cuando el producto tiene una calidad superior (real o percibida) o cuando la empresa tenga cierto prestigio
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Capítulo 7. Marketing Operativo-Política de Precio Marketing Operativo-Política de precio
Fijación de precios atendiendo a los costes de la empresa Precio límite: también denominado precio umbral. Fijando este nivel de precios, la empresa deja sin cubrir los Coste Fijos •
Precio=CV unitario
Precio técnico: con este nivel de precio, cubrimos toda nuestra estructura de costes. Para fijar este precio se hace necesario que realicemos una estimación del número de unidades que vamos a vender, de tal forma que éste nos permita calcular el CF unitario como el cociente entre los CF y el número de unidades previstas a vender •
Precio=CV unitario + CF unitario
Precio objetivo o suficiente: además de cubrir CV unitarios y CF, permite obtener una cifra de beneficio considerada como aceptable (sigue en diapositiva siguiente)
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Capítulo 7. Marketing Operativo-Política de Precio Marketing Operativo-Política de precio
Precio objetivo o suficiente: (viene de la diapositiva anterior). Este método de cálculo del precio nos permite a su vez tres modalidades diferentes: Margen de beneficio sobre el CT Precio = (CF unitario+CV)*(1+m) • Siendo m el % de margen de beneficio que se desea obtener Margen de beneficio sobre el precio Precio = (CF unitario+CV)/(1-m) Rentabilidad sobre el capital invertido Precio = (CF unitario+CV)/q + (rentabilidad*capital invertido)/q
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Capítulo 8. Marketing Operativo-Política de Promoción Marketing Operativo-Política de promoción
La Política de Promoción es entendida, hoy por hoy, como Política de comunicación con el entorno en que interactúa nuestra empresa. Entre sus principales áreas de actividad podemos destacar: Publicidad. Imagen, relaciones públicas y campañas de comunicación. Patrocinio y mecenazgo. Promoción. Merchandising. Marketing directo. Internet. ...
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Capítulo 8. Marketing Operativo-Política de Promoción Marketing Operativo-Política de promoción
Utilización de los descuentos como herramienta promocional: A continuación vamos a tratar las diferentes modalidades de descuentos con que podemos contar con fines promocionales o de relanzamiento de las ventas de nuestros productos Descuentos por volumen de compra: • Descuento no acumulativo: se basa en el pedido individual de uno o varios productos, es decir, el porcentaje de descuento es superior a medida que el volumen individual es mayor •
Descuento acumulativo: se basa en el volumen total adquirido por un cliente durante un período de tiempo. Este tipo de descuentos buscan, en la mayoría de las ocasiones, la fidelidad por parte del cliente a la empresa proveedora.
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Capítulo 8. Marketing Operativo-Política de Promoción Marketing Operativo-Política de promoción
Descuentos comerciales: se trata de una reducción del precio “de tarifa” realizada en un momento puntual como acción de Marketing Descuentos en efectivo: se trata de una deducción realizada a los clientes por pagar sus compras, dentro de un período concreto de tiempo, al contado. Descuentos por estación: se trata de reducciones de precio realizadas para impulsar la venta de determinados productos cuando éstos se encuentran fuera de temporada. Liquidaciones: se trata de acciones que buscan la venta de los productos cuando la empresa cambia sustancialmente de actividad o va a realizar una importante reforma en sus locales y necesita deshacerse de ellos. Los productos comercializados como liquidación no pueden ser adquiridos por la empresa vendedora para tal fin.
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Capítulo 8. Marketing Operativo-Política de Promoción Marketing Operativo-Política de promoción
Saldos: se habla saldos cuando se venden productos con deterioro a un precio inferior al de otros en óptimas condiciones de uso. Al igual que en las liquidaciones, no se podrá adquirir productos para venderlos expresamente como saldos. Rebajas: se trata de las habituales reducciones de precio realizadas sobre productos que venían comercializándose con anterioridad a la propia temporada de rebajas. Habitualmente las fechas en que se efectúan es durante la campaña de verano y tras las navidades.
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Capítulo 8. Marketing Operativo-Política de Promoción Marketing Operativo-Política de promoción
Instrumentos promocionales: Muestras gratuitas: se trata de “Una cantidad de producto que se distribuye de forma gratuita, con objeto de que lo prueben los consumidores” (Philip Kotler). Se trata de un instrumento muy usado cuando un producto es nuevo o no procede de un líder del mercado, una estrategia efectiva es la entrega de muestras al consumidor Cupones de descuento: se trata de cupones que ofrecen los fabricantes y los distribuidores minoristas, para otorgar ahorros específicos en productos seleccionados, al presentarlos para su redención en el punto de compra
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Capítulo 8. Marketing Operativo-Política de Promoción Marketing Operativo-Política de promoción
Ofertas conjuntas: Consiste en ofrecer dos o más bienes o servicios a un precio único, lógicamente menor que la suma de precios por separado. Esta estrategia es aplicable a las líneas de productos para equilibrar la cartera de productos y estimular la demanda. Regalos: útiles para incrementar el valor del producto percibido por los consumidores; consisten en un premio que el cliente recibe de modo gratuito. Mal utilizada puede disminuir las ventas y enfrentarnos a los distribuidores que se resisten si los obsequios compiten con productos que venden de modo rentable.
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Capítulo 8. Marketing Operativo-Política de Promoción Marketing Operativo-Política de promoción
Concursos y sorteos: Los concursos pueden resultar muy efectivos para involucrar, generar emoción y entusiasmo entre los consumidores. Un concurso bien diseñado atrae la atención y genera interés y deseos de participar, así como una gran cantidad de información favorable. Los concursos buscan despertar en el consumidor el deseo de jugar, competir, ganar y obtener un premio. Programas de fidelidad: herramienta muy usada para establecer relaciones con los clientes a largo plazo. Se trata de un instrumento promocional cada vez más utilizado
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Capítulo 9. Marketing Operativo-Política de Distribución Marketing Operativo-Política de distribución
Funciones de la distribución comercial Contactar con los clientes (reales y potenciales) Centralizar decisiones básicas de la comercialización Adecuar la oferta a la demanda Posicionar al producto en el lugar que se considere más adecuado. Fraccionar la oferta Actuar como fuerza de ventas de la fábrica Almacenar los productos a comercializar Transportar hasta los distribuidores últimos o hasta el propio cliente Informar, es decir, suministrar aquella información que su mercado solicite Prestar servicios. Estos son muy valorados por parte de los clientes ...
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Capítulo 9. Marketing Operativo-Política de Distribución Marketing Operativo-Política de distribución
Representado gráficamente
Informaciones
Producto y Propiedad Mayorista o Minorista
Minorista o Consumidor Flujo Financiero
Servicios
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Capítulo 9. Marketing Operativo-Política de Distribución Marketing Operativo-Política de distribución
Tipos de canales de distribución Definición de canal de distribución: define y marca las diferentes etapas que la propiedad de un producto atraviesa desde el fabricante al consumidor final Tipos de canales Directo: el producto llega al consumidor final directamente desde el fabricante del mismo Indirecto: el producto ha de pasar por más o menos intermediarios desde que es fabricado hasta que llega al consumidor final • Corto: existe un único intermediario • Largo: son varios los intermediarios los que toman parte en este canal
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Capítulo 9. Marketing Operativo-Política de Distribución Marketing Operativo-Política de distribución
Gráficamente...
Canal
Recorrido
Directo
Fabricante
Corto
Fabricante
Largo
Fabricante
Consumidor
Mayorista
Detallista
Consumidor
Detallista
Consumidor
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Capítulo 9. Marketing Operativo-Política de Distribución Marketing Operativo-Política de distribución
Estrategias de distribución
Exclusiva
Un distribuidor será el encargado de comercializar los productos en una determinada zona de manera exclusiva
Selectiva
Se seleccionará el número de distribuidores que comercializarán los productos y las áreas geográficas a abarcar
Intensiva
Se buscará dar la máxima cobertura al mercado; para ello se implanta un alto número de distribuidores que permita ésta
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Y TODO ESTO LO PASAMOS AL MARKETING DIGITAL
Objetivos del Marketing Online. Tipos de Estrategias. Factores determinantes de la estrategia a seguir. Definici贸n del P煤blico Objetivo. Selecci贸n de Herramientas. Medibilidad. Casos Pr谩cticos
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Marketing online • “El marketing online • agrupa aquellas acciones que una empresa puede llevar a cabo en Internet para incrementar sus ventas y mejorar la visibilidad y reconocimiento de marca.”
PLACE, Donde quieras
FLUJO - Información Multidireccional
PROMOCION, nuevos canales
FUNCIONALIDAD Facilidad + Usabilidad
PRODUCTO, mayor oferta
FEEDBACK Respuesta 100% medible
PRECIO, Mayor competencia , Precios más competitivos, PRECIO Deslocalización de proveedores
FIDELIZACIÓN • Comunicación + Honestidad
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
El rey del Marketing • “Va a ser imposible que en los próximos tres o cinco años un director de marketing haga bien su trabajo y no comprenda bien el funcionamiento de la Red.”
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Estrategia WEB • • • •
Definir Objetivos Conocer nuestra Web Que esperamos – Retorno Cómo medir
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Objetivos • • • •
Ventas Imagen Promoción de Marca Contactos
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Nuestra WEB • • • • •
Es usable. Fácil navegabilidad. Transmite confianza. Contenidos bien estructurados. Preparada para obtener los objetivos marcados.
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
El ROI • Internet es rentable. Pero no es gratis • Cuanto invertir • ROI •
Ingresos / Gtos en Mk Online
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Qué y cómo Medir • Atracción Trafico a nuestra Web •
Obtención de Tráfico Web
• • Marketing de Dentro de la Web • • Acciones Fidelización Clientes
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Internet como sistema de fidelización Algunos Conceptos q Marketing en Internet: tiene como objetivo saber y conocer datos, información sobre personas que acceden a nuestra web. q Tráfico+Buena web+Objetivos bien definidos+ Estrategias+Mark. en Internet=Fidelización
85
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Internet como sistema de fidelización Visitas
Fidelización
Cliente potencial
Tráfico Obtener información Acciones de Marketing Ventas
-Necesidades - Detectar necesidades - Motivos visita - y problemas - Problemas
Personalizar para solucionar problemas y satisfacer necesidades 86
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Internet como sistema de fidelización Algunos Conceptos
q Tráfico web = Serv. técnicos + segmentación + acciones de Marketing q La principal fuente de información debería ser nuestra propia web q Muchas visitas no implican mucho negocio q La audiencia resulta más importante § Conocemos sus gustos y preferencias § ... § ¿Qué conocemos de nuestro tráfico? 87
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Marketing One To One. Método CSR (Come-Stay-Return)
ATRAER/COME Publicidad on y off line Alta en buscadores Alta en portales News/chats/foros Afiliación Dominio
RETENER/STAY Estrategias web Navegabilidad Atención Información Publicidad interna
REGRESO/RETURN Fidelización Valor añadido Regalo Premio
88
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Sistema de Marketing Digital Promociones más utilizadas Banners Radio Envío e-mail Marketing directo TV Relaciones Públicas Listas distribución Revistas Publicidad exterior Redes Sociales
89
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Sistema de Marketing Digital Buscadores • Buscadores: tienes sus propias bases de datos • robots: recorren la red • bases de datos • motor de búsqueda: lo que vemos • Primer medio de contacto, o presentación, deja que • nuestro cliente te encuentre.
90
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Sistema de Marketing Digital E-mail- Marketing
Marketing de permiso: Marketing One To One • Solicitud de permiso • Política de privacidad •
Marketing de afiliación: acuerdo entre web-sites que ponen en común el tráfico generado en cada una de ellas para la otra.
91
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Promoción en Internet Blogs y Wikis • Blog, diario de nuestro trabajo, pero orientado a nuestro cliente. • Informa, te forma y aprendes • Inconveniente: muy corporativa • Puedes empezar ahora www.blogspot.com • Un wiki, o una wiki, es un sitio web cuyas páginas web pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o "páginas wiki" tienen títulos únicos. 92
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Marketing y Publicidad en la red
• Internet=nuevo medio publicitario • La propia publicidad fue el 1º negocio de la red • Target Marketing • Medio consolidado
93
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Marketing y Publicidad en la red Formas Publicitarias • Website corporativo • Microsite: ventana promocional • Intersticial: mensajes de transición • Push advertising: información que llega al usuario sin que éste la pida expresamente • Patrocinio: banner único o faldón en el soporte • Cada vez son más sofisticadas en presentación 94
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Medios electrónicos Otras formas de generar tráfico
• Newsletter: mensajes de grupos de noticias • Intercambios de enlaces/banners • Revistas electrónicas • Alianzas
95
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Anuncios en Internet ¿ Un anuncio en Internet por sólo 1 € y efectivo?
• Google adwords • Yahoo • •
Podemos ser gestores de nuestra publicidad en la red, de forma sencilla, cómoda, controlada y asequible. BBB, Bueno bonito y barato
96
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Marketing en Buscadores “Su empresa ¿dónde le están buscando?”
97
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Los Buscadores • Más de la mitad de las compras tienen su origen en una búsqueda Buscador genérico
42% 23%
Captura directa de la URL E-mail publicitario Comparador de precios Publicidad en Internet Enlaces a tiendas on line Otros
5% 5% 4% 4% 2% 15%
98
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Los Buscadores Resultados naturales y de pago
99
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Los buscadores, Marketing de Buscadores •
¿ QUÉ ES ? •
• •
•
Search Marketing es una nueva forma muy eficaz de Marketing Directo. Es un nueva estrategia de Marketing para la captación de nueva clientela Genera RESULTADOS pero NO GENERA MARCA
¿ POR QUÉ ES TAN EFECTIVO ? •
• • • • • • • • •
La empresa anunciante fija lo que está dispuesto a pagar por cada visita a su web La empresa anunciante decidirá las palabras de búsqueda y lo que está dispuesto a pagar por cada palabra, ej: si alguna persona busca la palabra muebles, y el que mas paga por dicha palabra es “Muebles la Fábrica”, que paga 1€ por ella, si queremos aparecer como enlace patrocinado antes que el deberemos pagar 1,05€ por dicha palabra Es posible realizar pruebas iniciales con bajos presupuestos (self-service approach) Control de respuesta en tiempo real, monitorizando qué funciona mejor y refinando la campaña Responde a una Demanda / Interés del potencial cliente en el momento importante del proceso de compra, pudiendo convertirlo en acción … SÓLO pagas si el internauta “hace click” para visitar tu portal 100
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Los buscadores Consejos sobre el Marketing de Buscadores •
Englobar el Marketing de buscadores dentro de la estrategia global “on-line”.
•
Concentrarse en productos con mejor ROI. • Trabajar en la lista de términos relevantes. • Optimización permanente de la lista de términos.
•
Controlar conversiones y precios de compra para alcanzar los objetivos de CPA (“no pague más de lo necesario”)
•
Controlar la relación Estacionalidad / presupuesto • El volumen de búsquedas puede verse alterado por momentos estacionales (Ejemplo. Flores en San valentín, viajes en Semana Santa, etc.), así como el número de competidores y precio del anuncio)
101
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Segmentación de mercados Consejos sobre el Marketing de Buscadores •
A quien dirigir tu publicidad • Países determinados • Entendemos : España. • También puede ser interesante ofrecer en países iberoamericanos.
•
También se puede hacer una campaña específica para Euskadi y Navarra, en Euskera.
•
Además de otras provincias que se entienda que puedan tener una mayor necesidad: Cantabria, La Rioja, Navarra
102
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
La clientela en Internet q Han aumentado significativamente los internautas en los siguientes colectivos ( Datos AUI) : • Las personas entre los 45 y 54 años. • En las personas que se dedican a las labores del hogar y entre los activos ocupados. • En las personas que habitan en grandes capitales y en municipios de tamaño medio, entre 50 y 100 mil habitantes. • En general, aumentó más el uso de internet entre las mujeres. Sin embargo, el aumento en la frecuencia de uso de la Red (internautas que acceden todas las semanas) tuvo mayor crecimiento entre los hombres.
103
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Tu clientela en Internet
q Tu tienes que descubrirlo • E-mail con permiso • Promociones • Publicidad • Encuestas • … • Y finalmente VENTAS q www.aui.es (Toda la información estadística sobre clientela internet.) 104
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Algunos casos Prácticos. Marketing Viral con Video • El Video Viral • •
“i-JAM” “Tecnicas japonesas de venta”
• El video Corporativo • •
“Xare Sistemas” “Limpiezas.net”
• El Video básico •
“Tus Cobros.com”
• El videoblog •
“quevidamastriste”
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Millones de Videos por Ver …
• http://dgtano-mkt.blogspot.com/2009/03/street-marketing-generacion-deatencion.html. • Street Marketing • • •
Aeropuerto Taxis Estación
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Conocer a la persona indicada en el momento adecuado es la clave para aprovechar muchas oportunidades profesionales.
LOS CONTACTOS, PRINCIPIO DE LAS REDES SOCIALES
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Amplia la Red de Contactos • Si de repente, tuvieras que cambiar de trabajo, encontrar un socio para montar un negocio o buscar un asesor financiero, ¿Podrías levantar el teléfono y llamar a algún conocido que sea un profesional de estas áreas o que conozca a la persona indicada? Si la respuesta es no en cualquiera de los tres supuestos, es posible que necesites mejorar tu red de contactos. Algo fundamental para tener acceso a muchas oportunidades profesionales. • Empleo , sólo el 20% se oferta • Relaciones Comerciales “Puerta Fría VS Referenciado” • Networking no sistematizado
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Amplia la Red de Contactos • 4 ideas que nos ayudarán • •
Definir esfera de influencia Clasificación en Grupos • • • •
• •
1- Directos, me recomendarían siempre 2- Hay que conocer más de ellos 3- Dudo que me recomienden, pero muestran sintonía 4-Nunca me recomendarían
Que puedo hacer por ellos? Mantener el contacto •
Razones para contactar • Cumpleaños • Navidad • Nuevas propuestas
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Utilizar nuestra Red • Interés mutuo •
Relaciones DE POR Interés
• Dar más que recibir •
Pedir sin que se note
• Recomendaciones • •
Pedirlas Comunica tus planes, tus necesidades
• Evitemos • • • • •
Poner en compromiso (Que haya una salida) Mostrar desesperación Prometer lo que no cumplirás Olvidar a quien nos ayudó Menospreciar
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
La inteligencia Social • Alto/a, guapo/a y con una sonrisa perfecta • El resto – Habilidades • Comunicación – Entrenarse • •
Colección de temas ligeros El Tiempo, el fin de semana, aparcar, …
• Mejora tu memoria • •
Sobre todo para los nombres Tarjetas – anotaciones
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Aumentar la Red de Contactos • • • • •
Participa en Eventos Clubs Busca presentarte (brevemente) Sé activo Y usa las Redes Sociales
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Un Caso práctico para leer … • http://www.slideshare.net/humanlevel/marketing-online-un-casoprctico
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Herramientas • Un Community Manager dispone para gestionar su trabajo de múltiples herramientas: • • • • • •
Blogging Livestreaming Microblogging Redes Sociales Servicios de Publicación Herramientas de productividad • • • • • • •
Tweetdeck Sesmic Basecamps Mailchimp Get Satisfaction Google Apps … y un montón más
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Herramientas • Monitorizar y Medir • • • • • • • • • •
Google Blogsearch Twitter search Socialmention Backtweets Nielsen online Monitter Google Trends Howsociable Tinker …
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Herramientas • Monitorizar y Medir • •
No es sencillo medir. Nos ayudan a: • • •
Llevar un record de nuestras publicaciones o campañas por canal o plataforma. (Inventariar cada cosa que hacemos en un periodo determinado) Medir el impacto de cada publicación o campaña que hacemos, por cada canal que es y no es propiedad de la marca Hacer un seguimiento de nuestros competidores y ponernos en contexto con el sector o la categoría en donde participa nuestra marca (benchmark por mercado).
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
• Medición online •
Impacto en nuestros canales • • •
Analytics Social Report Insights ( Según Red)
• Medición offline •
Fuera de nuestros canales • •
Social Report ( On y OFF) Social Mention
Proyecto
2. Medios Sociales
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Contenido • Plan de Medios Comunicación 2.0 •
Identificación de 2 Negocios • •
• •
Identificación del Marketing Mix por negocio Estudio del Entorno • • •
•
Definición de la actividad Uno de los dos deberá tener una tienda online
Identificar competidores Identificar clientes …
Establecer el Plan de Medios •
Estructurar los medios (pero eso lo veremos más adelante…)
3. Medios Sociales
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Contenido • Medios Sociales: • • • • • •
Introducción a la Web 2. 0. Web 1.0, Web 2.0… y el futuro. Y en el centro de la Web 2.0… Las Redes Sociales. ¿Qué entendemos por Redes Sociales? Historia y Evolución de las Redes Sociales. ¿Cómo utilizan los usuarios las Redes Sociales?
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Introducción a la Web 2.0 • Teoría para entender el funcionamiento de Internet • • •
Estructura de redes Servidores y sus objetivos Código html estructura de una página web
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Estructura de redes - Internet
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Estructura de red - Internet • Cada terminal dispone de una dirección IP • Estas IP se reparten por el mundo • Para ampliar la cantidad se utilizan las máscaras • El puerto de enlace es el router
• Pero los humanos no nos acordamos de las IPS, son dificiles!
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Estructura de red – Internet • Para facilitar los nombres hay servidores de DNS (Domain Name System) • Se trata de una estructura de servidores que mantienen el registro de todos los dominios
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Servidores y sus objetivos • Una página web se encuentra guardada en un servidor
• Existen servidores para realizar diferentes funciones
• http:// de nuestro navegador establece el tipo de comunicación (puerto). Existen más: • • •
ftp https …
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Código html • Las páginas se codifican mediante código html • Es necesario conocer los principios básicos de la estructuración • Las páginas se pueden dinamizar (disponer de movimiento) mediante otras tecnologías: • •
Javascript Flash
• Cuando se envian, recogen, interactuan con la información el protocolo más empleado es PHP o ASP
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
C贸digo html <html> <head> </head> <body>
Apartado donde se indican las caracter铆sticas del contenido
</body>
Tramo en el que se identifica el contenido
</html>
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Web 2.0 • 1.0, 2.0,3.0 •
Es un proceso, no un salto
1.0
2.0
• Un Recorrido Rápido • • • • • •
3.0
¿Donde está tu empresa?
RSS, El contenido se automatiza Weblog, 1999 Redes Sociales, Myspace 1999, Vuelve 2003, FACEBOOK 2001 Burbuja Tecnológica, 2.000 Wikipedia, 2001 2004, O,Really Media la define
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Web 2.0
• Definición Wikipedia • “Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis que fomentan la colaboración y el intercambio ágil y eficaz de información entre los usuarios de una comunidad o red social. • La Web 2.0 es también llamada web social por el enfoque colaborativo y de construcción social de esta herramienta.”
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Web 2.0 no es sólo tecnología Web 2.0 se trata de nuevas formas de usar Internet como plataforma de aplicaciones interactivas Se trata de crear valor a través de la participación masiva de los miembros de la red El valor se desplaza hacia los servicios prestados a través de la plataforma Web
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Web 2.0: definición de Tim O´Reilly
Web 2.0 es la red como plataforma, comprendidos todos los equipos conectados. Las aplicaciones Web 2.0 son aquellas que hacen lo mejor con las ventajas intrínsecas de esa plataforma: entrega de software como un servicio de actualización continua que se mejora cuanto más gente lo usa, consume y mezcla datos de múltiples fuentes, incluidas las de usuarios individuales cuando ofrecen sus propios datos y servicios en una forma que permite sea mezclada por otros, creando efectos de red a través de una “arquitectura de participación”, y yendo más allá de la metáfora de la página Web 1.0 para entregar ricas experiencias de usuarios. Fuente: O'Reilly, T., "Web 2.0: Compact Definition?", O'Reilly Radar blog, 1 October 2005 disponible en http://radar.oreilly.com/archives/2005/10/web_20_compact_definition.html tradución no oficial
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Web 2.0 Lo diferencia esencial respecto al desarrollo previo del Web es el predominio de aplicaciones colaborativas en Internet. Se facilita la participaci贸n de usuarios en el desarrollo y gesti贸n de contenidos lo que es un cambio importante en la naturaleza y valor de la informaci贸n.
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Web 2.0 Herramientas, conceptos y tecnologías clave
Folksonomía
Blogs RSS Wikis
Podcats
Redes sociales
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Servicios clave del Web 2.0 RSS (Really Simple Syndication) para diseminar, compartir, integrar contenidos. Favoritos socializados. Blogs para comunicar de uno a muchos. Wikis para construir cooperativamente. Redes Sociales Otros servicios con patrones Web 2.0 Anuncios coste por click Etiquetas Vs Directorios
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Web 2.0
• Otras definiciones • “Un proyecto web 2.0 es el que permite a un producto o servicio ser diferente para cada usuario” Javier Rodriguez Zapatero Presidente de Google España. • “Tus clientes saben más sobre tu negocio y tus productos que tú mismo” David Weinberger ( Coautor del Cluetrain Manifesto)
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Principios Fundamentales WEB 2.0 • • • • • • •
La web como plataforma Inteligencia Colectiva Valor de los datos Siempre Beta Código Abierto Software para todos los S.O., dispositivos Viva el Usuario¡ Tim O´Reilly
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Web 2.0
• ¿Empresa WEB 2.0? • Nos afectará en base a varios factores • Nuestro Producto • Experiencia • Ecommerce • Información • Nuestro Público • Capacidad de Intercomunicar • Uso de los Social Media
Externo
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Miedos en la Empresa • Cambia el paradigma de comunicación y relaciones. • •
Modelos de comunicación participativa Falta de Control, se ve como amenaza • • • • • • • •
Conversación Participación Reputación / Confianza, según las aportaciones que realicemos Recomendación, me fío de ti Transparencia Valor, informar es un buen valor Cercanía. Lenguaje Social, el contenido viaja.
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Social Media para proyectos Relacionales • • • • •
Sencillez. Inmediatez Multipromoción, web, blogs, redes, … Recompensas Entonces, buscamos obtener • • •
Objetivo, cliente fiel, embajador, evangelizador Generar Experiencia de Marca Generar Satisfacción en la relación con la empresa
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Estrategia de Empresa • Necesitamos saber, qué queremos y cómo hacerlo. Por ello es necesario disponer de una estrategia clara. • • • • •
¿Quieres informar de tus contenidos a nuevos clientes? ¿Estás dispuestos a trabajar en red con personas y empresas afines? ¿Te interesa crear un comunidad de fans o seguidores? ¿Estás dispuesto a que tus clientes/proveedores/trabajadores participen en el desarrollo de tu negocio? ¿Te gustaría saber lo que se dice de tu empresa en Internet?
• Si es así, estás en sintonía 2.0
Tipología de Servicios 2.0 COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Según Juan Merodio en su libro “Marketing en Redes Sociales” identifica las siguientes categorías: Redes Sociales Publicaciones Fotográficas Audios Video Microblogging
Juegos Aplicaciones de Productividad Agregadores de Noticias RSS Búsquedas Móviles Interpersonales
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
• 1971: Se envía el primer mail. Los dos ordenadores protagonistas del envío estaban uno al lado del otro. • 1978: Se intercambian BBS (Bulletin Board Systems) a través de líneas telefónicas con otros usuarios. • 1978: La primeras copias de navegadores de internet se distribuyen a través de la plataforma Usenet . • 1994: Se funda GeoCities , una de las primeras redes sociales de internet tal y como hoy las conocemos. La idea era que los usuarios crearan sus propias páginas web y que las alojaran en determinados barrios según su contenido (Hollywood, Wallstreet, etc.).
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
• 1995: TheGlobe.com da a sus usuarios la posibilidad de personalizar sus propias experiencias online publicando su propio contenido e interactuando con otras personas con intereses similares. • 1997: Se lanza AOL Instant Messenger . • 1997: Se inaugura la web Sixdegrees.com , que permite la creación de perfiles personales y el listado de amigos. • 2000: La “burbuja de internet” estalla. • 2002: Se lanza el portal Friendster , pionero en la conexión online de “amigos reales”. Alcanza los 3 millones de usuarios en sólo tres meses. • 2003: Se inaugura la web MySpace , concebida en un principio como un “clon” de Friendster.
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
• 2004: Se lanza Facebook , concebida originalmente como una plataforma para conectar a estudiantes universitarios. Su pistoletazo de salida tuvo lugar en la Universidad de Harvard y más de la mitad de sus 19.500 estudiantes se suscribieron a ella durante su primer mes de funcionamiento. • 2006: Se inaugura la red de microblogging Twitter . • 2008: Facebook adelanta a MySpace como red social líder en cuanto a visitantes únicos mensuales. • 2011: Facebook tiene 600 millones de usuarios repartidos por todo el mundo, MySpace 260 millones, Twitter 190 millones y Friendster apenas 90 millones. • 2011: Nace Google+ sustituyendo a Buzz
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
Básico en el Mk de Redes Sociales • Integración •
No actúan solo, integradas en la estrategia de empresa.
• Amplificación •
Aprovecha los medios para utilizar tooooodos.
• Reutilización •
Aprovecha tu trabajo y multiplícalo en diversos formatos
• Leads •
Generación de seguidores, clientes potenciales a cambio de nada?? Así no ¡
• Aprender •
De los demás. Benchmarking
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL
¿Cómo utilizan los usuarios las Redes Sociales? • Descubramoslo nosotros mismos. • Cada día existen cambios, lo que hoy es una moda, mañana deja de usarse: • •
Ej. FarmVille Ej. Emule
COMMUNITY MANAGER Y MARKETING DIGITAL