Guia de actividad consecuencias de la guerra del pacífico (1)

Page 1

Unidad 6: Expansión territorial Chilena. Tema: La Guerra del Pacifico

Curso: y

Guía nº3: Consecuencias de la Guerra del Pacífico (18791884)

Nombre: ………………………………………………………….. …………………… Fecha: …….. Objetivo: Identificar las consecuencias territoriales, políticas económicas de la Guerra del Pacifico.

Instrucciones: 1.Deben responder los tres Itemes expuestos en la guía. 2.Marcar las ideas principales, en la comprensión lectora. Posteriormente lea la siguiente información de las consecuencias de la Guerra del Pacífico o del Salitre. 3.- Identifique las imágenes con los hechos expuestos. 4.- Reconozca la respuesta correcta de la selección múltiple.

Compresión Lectora: En Chile: Durante el transcurso de la Guerra del Pacífico, el progreso de Chile no se vio interrumpido; por el contrario, la guerra estimuló el desarrollo de la economía industrial, lo que contribuyó al financiamiento del Ejército en campaña. Terminado el conflicto, Chile consolidó su presencia en el norte del país al aumentar su territorio, convirtiéndose en el país más importante de Gracias a la expansión de su territorio, logró valiosas riquezas naturales que impulsaron la actividad económica del país. Ciudades como Antofagasta, y la de Tarapacá. Por otro lado, los aranceles sobre el salitre beneficiaron ampliamente la construcción de nuevas obras públicas, como puertos y ferrocarriles, obras sociales y refuerzos para las fuerzas armadas. También, una vez finalizada la Guerra del Pacífico se incrementaron el cultivo de trigo en el sur y la vitivinicultura en el centro, y las empresas industriales de producción de bienes de consumo se expandieron. Finalmente, y gracias a los créditos recibidos por su buena reputación, Chile modernizó sus principales ciudades, los servicios de sanidad y la educación, y realizó la construcción de grandes edificios. En Bolivia: A diferencia de nuestro país, la Guerra del Pacífico constituyó para Bolivia uno de los episodios más dramáticos de su historia. Su ejército fue totalmente derrotado, lo que le significó la pérdida del único territorio con salida al mar que poseía. Desde ese entonces, y hasta el día de hoy, el no tener acceso al mar ha significado un problema para esta nación. Además, el territorio que perdió a manos de Chile le significó un gran deterioro en su economía, debido a la pérdida del salitre, por lo que su crecimiento distó mucho del auge que vivió nuestro país. En Perú: Al igual que Bolivia, Perú no tuvo un buen recuerdo de su paso por la Guerra del Pacífico, ya que su participación significó la derrota de sus fuerzas. A diferencia de Chile, que no detuvo su progreso durante la guerra, Perú sufrió grandes divisiones sociales; Por otra parte, las principales exportaciones del país habían sido el guano, el salitre y el azúcar; sin embargo, el bloqueo de Chile a todo el territorio donde se producían, durante la guerra, había dejado al Perú en la ruina.

1. Complete el siguiente cuadro resumen con las consecuencias de la Guerra del Pacífico. Países TERRITORIALES ECONOMICAS CHILE

BOLIVIA

PERÚ


Relacione la imagen y los hechos ocurridos en la Guerra del Pacifico. • Debe unir la imagen con el hecho.

Héroes de la Guerra del Pacifico

Presidente Domingo Santa María se termina en su gobierno la Guerra del Pacifico John Thomas North “Rey del Salitre” Presidente Aníbal Pinto se inicia en su gobierno la Guerra del Pacifico La Patagonia, territorio cedido por Chile a Argentina

Selección Múltiple: Identifique solo la alternativa correcta de las siguientes preguntas. 1. Aníbal Pinto gobernó durante la republica liberal y le correspondió hacer frente a uno de los más importantes conflictos bélicos del continente. Nos referimos a: a) La guerra contra la Confederación b) la guerra contra España c) La guerra del Pacifico d) Los conflictos con la Iglesia e) Ninguna de las anteriores 2. Los motivos que generan el conflicto externo de 1879 son: I El problema de límites con Bolivia II El pacto secreto suscrito entre Perú y Bolivia en 1873 III La riqueza de los recursos básicos en la zona del conflicto a) Solo I b) Solo II c) Solo III d) Todas

e) Ninguna de las anteriores

3. El día 20 de octubre de 1883 se puso fin a la guerra entre Chile y Perú, firmándose un tratado en la ciudad de a) TACNA b) ARICA c) ANCON d) LIMA e) ILO 4. El conflicto bélico conocido como Guerra del Pacífico, trajo para Chile varias consecuencias, entre las cuales se puede(n) señalar: I la disminución del territorio chileno. II el aumento considerable de la producción salitrera. III la participación de capitales ingleses en la economía nacional. a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) Sólo II y III e) I, II y III 5. Después de la guerra del Pacifico, la economía del país se basó principalmente en : a) La riqueza del cobre b) Las exportaciones de trigo a Australia y California c) Las entradas del salitre d) El auge de Valparaíso y el comercio de cabotaje e) El desarrollo de la industria pesada 6. La Guerra del Pacifico término con la batalla de: a) Chorrilos b) Miraflores c) La Concepción

d) Huamachuco

7. Al Terminar la Guerra de Pacifico, el presidente de Chile: a) Hilarión Daza b) Mariano Prado c) Andrés Cruz d) Francisco Ruiz

e) Bellavista

e) Domingo Santa María


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.