SEC. Trabajo de investigación: Uso de antibióticos en jóvenes universitarios

Page 1

GRAJEAS DE COLORES

USO DE ANTIBIÓTICOS EN JÓVENES UNIVERSITARIOS DE VALENCIA TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

COMPONENTES DEL GRUPO: PAULA FABREGAT FELIP ISABEL JESÚS- MARÍA LÓPEZ ALEJANDRO SANDOVAL VALMAÑA UNIVERSIDAD, SALUD Y SOCIEDAD. CURSO 2013/2014. FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA. UNIVERSIDAD DE VALENCIA.


USO DE ANTIBIÓTICOS EN JÓVENES UNIVERSITARIOS DE VALENCIA GRAJEAS DE COLORES

ÍNDICE 1.

INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………3 1.1. ASPECTOS PREVIOS………………………………….…….…..…3 A. OBJETIVOS……………………………………………......3 B. POBLACIÓN A LA QUE SE DIRIGE EL TRABAJO…....3 C. TÉCNICAS ELEGIDAS………………………..……….….3 D. MEDIOS DISPONIBLES…………………………..……....4 1.2. MOTIVOS DE ELECCIÓN DEL TEMA…………..…………….…4

2.

HIPÓTESIS………………………………………………………………..…….5

3.

CARACTERÍSTICAS DEL LUGAR DE RECOGIDA…………………...……6

4.

TRANSCRIPCIÓN ENTREVISTAS……………………………………………9

5.

RESULTADOS OBTENIDOS…………………………………………………10 5.1. CONSIDERACIONES GENERALES……………………………..10 5.2. RESULTADOS…………………………………………………….10

6.

ANÁLISIS……………………………………………………………………...14 6.1. RESPUESTAS ESPERADAS……………………………………...14 A. CONSIDERACIONES GENERALES…………………………14 B. PLANTILLA DE RESPUESTAS……………………………...14 6.2. ANÁLISIS DE RESPUESTAS OBTENIDAS…………………….14

7.

CONCLUSIONES……………………………………………………………16

8.

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………..18

9.

ANEXOS……………………………………………………………………..19

Página 2


USO DE ANTIBIÓTICOS EN JÓVENES UNIVERSITARIOS DE VALENCIA GRAJEAS DE COLORES

1.INTRODUCCIÓN 1.1.

ASPECTOS PREVIOS:

A. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: 

Determinar el nivel de conocimiento de los jóvenes universitarios sobre los antibióticos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 

Conocer si los universitarios de edades comprendidas entre 18 y 25 años que no están relacionados con las carreras de "Ciencias de la salud" tienen conocimientos de qué es y para qué se utiliza un antibiótico.

Saber el modo de utilización de estos medicamentos por parte de esta población y si se obtienen de forma adecuada (con receta médica).

Determinar qué entiende la población joven con estudios por "resistencia a los antibióticos".

B. POBLACIÓN A LA QUE SE DIRIGE EL TRABAJO El trabajo de investigación que hemos realizado va dirigido población joven de entre 18 y 25 años de edad, de las universidades valencianas (Universidad de Valencia y Universidad Politécnica de Valencia), no relacionados con las ramas sanitarias. La entrevista se ha realizado a 15 personas con las características anteriores. Hemos intentado que haya un número similar de hombres y mujeres para evitar posibles sesgos.

C. TÉCNICAS ELEGIDAS Se ha escogido la entrevista abierta, puesto que tiene una flexibilidad de respuesta adecuada a los objetivos planteados anteriormente y porque evitamos condicionar la respuesta del entrevistado al plantear las preguntas.

Página 3


USO DE ANTIBIÓTICOS EN JÓVENES UNIVERSITARIOS DE VALENCIA GRAJEAS DE COLORES

D. MEDIOS DISPONIBLES Los medios de los que disponemos para realizar el trabajo de investigación son los siguientes: 

Internet. Nos permite realizar la búsqueda de trabajos anteriores relacionados con el tema a tratar, definiciones correctas de aquello que queremos evaluar en los demás alumnos, estar en contacto con el profesor para posibles dudas, contacto con los componentes del grupo, etc.

Bibliotecas y aulas de estudio de la Facultad de Medicina. Es el punto de encuentro para hablar sobre cómo emprender el trabajo de investigación y, una vez realizadas las entrevistas, aunar los datos y redactar el trabajo completo.

Campus de la UPV y de la UV. Son los lugares donde se realiza la recogida de datos (entrevistas) a los alumnos universitarios.

Papel y bolígrafo. Para la realización de las entrevistas.

1.2. MOTIVOS DE ELECCIÓN DEL TEMA La automedicación es un problema actual de la sociedad. Un uso incorrecto de medicamentos como los antibióticos puede llevar no solo a que ciertos microorganismos creen resistencias a ellos, sino que también puede afectar el estado de salud de la persona que los toma, sobre todo si no se hace bajo supervisión médica. Por estos motivos nos interesa saber los conocimientos que los jóvenes tienen sobre el uso de antibióticos, ya que son la población del futuro, y nuestros futuros pacientes. Sabiendo sus deficiencias o no sobre el conocimiento de este tema, podremos suplirlo algún día en caso de que las haya. Es interesante que los médicos expliquen a sus pacientes los beneficios y efectos perjudiciales del uso de los medicamentos, para qué se pueden utilizar y cómo hacerlo.

Página 4


USO DE ANTIBIÓTICOS EN JÓVENES UNIVERSITARIOS DE VALENCIA GRAJEAS DE COLORES

2. HIPÓTESIS Las hipótesis que nos planteamos acerca del uso de los antibióticos de la gente joven universitaria son las siguientes: 1. No saben qué es un antibiótico 2. Tienen una idea equivocada de lo que significa la "resistencia a los antibióticos" 3. La gente que toma antibióticos los deja antes de terminar el tratamiento, cuando se encuentra mejor 4. No saben diferenciar un antibiótico de otros medicamentos

Página 5


USO DE ANTIBIÓTICOS EN JÓVENES UNIVERSITARIOS DE VALENCIA GRAJEAS DE COLORES

3.CARACTERÍSTICAS DEL LUGAR DE RECOGIDA Universidad de Valencia

La Universitat de Valencia es una organización extraordinariamente rica y densa en cuanto a la diversidad de titulaciones que ofrece en los tres ciclos, las redes de investigación que en ella operan, los diferentes órganos que la integran y sus ramificaciones con la sociedad. Junto con las numerosas actividades que en ella se realizan, la dilatada historia de la Universitat de València es un patrimonio cultural de la sociedad valenciana por su riqueza, por su experiencia y por su proyección de futuro. Fundado en el año 1.499, el Estudi General de València, inicialmente dedicado a los estudios de medicina, humanidades, teología y leyes, se ha convertido hoy en una universidad europea moderna y abierta prácticamente a todas las ramas del saber, la investigación y la cultura.

Imagen 1: Situación del Campus de la Universidad de Valencia

Página 6


USO DE ANTIBIÓTICOS EN JÓVENES UNIVERSITARIOS DE VALENCIA GRAJEAS DE COLORES

El número de alumnos es de 54.617 (datos de 23/07/13) de los cuales el 58% son mujeres y el 42% son hombres (datos de 2009/2010).

Hombres

Mujeres

0

5000

10000

15000

20000

25000

Universidad Politécnica de Valencia

La Universidad Politécnica de Valencia (UPV) es una institución de prestigio, de calidad contrastada y reconocida. Es la única universidad española de carácter tecnológico que figura entre las mejores del mundo, según la clasificación mundial elaborada por la Universidad de Jiao Tong, de Shanghai. Becas, estancias en el extranjero, prácticas remuneradas en empresa, actividades deportivas y culturales gratuitas... La UPV proporciona a sus alumnos todos los recursos necesarios para una formación integral, que desarrolle por igual los conocimientos tecnológicos y las habilidades sociales y personales.

Página 7


USO DE ANTIBIÓTICOS EN JÓVENES UNIVERSITARIOS DE VALENCIA GRAJEAS DE COLORES

Imagen 2: Situación del Campus de la Universitat Politècnica de València

El número de alumnos: 36.187 (datos de 23/07/13) de los cuales el 37% son mujeres y el 63% son hombres (datos de 2009/2010).

Hombres

Mujeres

0

5000

10000

Página 8

15000

20000

25000


USO DE ANTIBIÓTICOS EN JÓVENES UNIVERSITARIOS DE VALENCIA GRAJEAS DE COLORES

4.TRANSCRIPCIÓN ENTREVISTAS Las 16 entrevistas realizadas constan en el ANEXO I.

Página 9

DE

LAS


USO DE ANTIBIÓTICOS EN JÓVENES UNIVERSITARIOS DE VALENCIA GRAJEAS DE COLORES

5.RESULTADOS OBTENIDOS 5.1.

CONSIDERACIONES GENERALES:

Con el fin de comprobar nuestras hipótesis, elegimos acercarnos a nuestra población objetivo usando el formato de la entrevista. Usamos este formato tratando de evitar dirigir las respuestas de nuestros entrevistados y poder obtener así resultados más próximos a la realidad de nuestra población. Esto mismo ha supuesto que a la hora de realizar un análisis de las mismas debamos crear ciertas “etiquetas” o respuestas tipo. Así pues, se debe tener en cuenta que las graficas dispuestas a continuación no son más que una agrupación tipificada de las respuestas obtenidas. Por otra parte, las preguntas tercera, séptima y octava son preguntas multi-respuesta; de modo que hemos utilizado un gráfico de barras en el que pretendemos representar cada una de las respuestas como un todo, con independencia de si éstas han sido referidas de forma combinada con otras o no.

5.2.

RESULTADOS:

A continuación se muestran las preguntas realizadas en la entrevista emparejadas con un gráfico de las respuestas obtenidas. 1. ¿Qué piensa que es un antibiótico?

Página 10


USO DE ANTIBIÓTICOS EN JÓVENES UNIVERSITARIOS DE VALENCIA GRAJEAS DE COLORES

2. ¿Qué entiende que es la “resistencia a antibióticos”?

3. ¿De dónde surge toda la información que tiene sobre los antibióticos? (Familia, amigos, colegio, instituto, médico de cabecera…)

4. ¿Por qué utiliza antibióticos?

Página 11


USO DE ANTIBIÓTICOS EN JÓVENES UNIVERSITARIOS DE VALENCIA GRAJEAS DE COLORES

5. ¿Cuándo deja de tomar los antibióticos?

6. Los antibióticos que toma, ¿le han sido recetados por un facultativo o no?

7. ¿A quién consulta sobre la posología de estos antibióticos?

Página 12


USO DE ANTIBIÓTICOS EN JÓVENES UNIVERSITARIOS DE VALENCIA GRAJEAS DE COLORES

8. ¿Piensa que tomar antibióticos puede tener efectos perjudiciales? ¿Cómo cuáles?

9. ¿Le suena alguno de los siguientes fármacos? ¿Sabría decir qué tipo de fármaco es cada uno?      

     

Paracetamol Dalacin Zytromax Frenadol Couldina Aspirina

Termalgin Ibuprofeno Augmentine Clamoxyl Cidine Pharmaton complex

10. ¿Conoce algún antibiótico que no haya salido en la lista anterior?

Página 13


USO DE ANTIBIÓTICOS EN JÓVENES UNIVERSITARIOS DE VALENCIA GRAJEAS DE COLORES

6.ANÁLISIS 6.1.

RESPUESTAS ESPERADAS:

A. CONSIDERACIONES GENERALES Antes de proceder con el análisis de los resultados obtenidos, nos ha parecido oportuno realizar una plantilla de respuestas, no con las respuestas que nosotros mismos hubiésemos dado, sino con aquellas respuestas ideales. Así pues, hablamos de respuestas ideales y no de respuestas esperadas, ya que las expuestas a continuación son unas respuestas cuidadosamente elaboradas y lo más completas posible.

B. PLANTILLA DE RESPUESTAS

La plantilla de las respuestas esperadas o correctas consta en el ANEXO 2.

6.2.

ANÁLISIS DE LAS RESPUESTAS OBTENIDAS:

En la primera pregunta, la variedad de respuesta así como su falta de concreción nos muestras el real desconocimiento de la población de qué es un antibiótico. Pese a que nuestra respuesta ideal (véase la plantilla de respuestas) era demasiado concreta, nos ha sido confirmada la sospecha de que la población universitaria no sabe qué es un antibiótico (hecho que se comentará más adelante), y no solamente no se tiene claro qué es sino que se tienen creencias erróneas sobre ello. En cuanto a la segunda pregunta, pese a la falta de concreción de las respuestas obtenidas, una gran parte de la población entrevistada tiene una idea relativa de qué es la resistencia a los antibióticos. Pese a que ninguno habla de una respuesta adaptativa de las bacterias, un 29% habla de un efecto de sensibilización, de “acostumbrarse el cuerpo” al antibiótico y otro 21% refiere una disminución en el efecto de éste. Es por ello que deducimos que pese a no tener claro el mecanismo mediante el cual se produce dicha resistencia, sí subyace alguna idea del efecto que ésta produce. Los resultados obtenidos en la tercera pregunta nos han sorprendido en gran medida, esperábamos que la fuente mayoritaria fuera de la escuela o el instituto y en menor medida del médico, familiares o amigos, y en cambio, no ha sido así, sino que la mayor parte de la gente dice obtener estos conocimientos de la familia y el médico por partes iguales, seguido de amigos y medios de comunicación (televisión, internet, anuncios en general).

Página 14


USO DE ANTIBIÓTICOS EN JÓVENES UNIVERSITARIOS DE VALENCIA GRAJEAS DE COLORES

De las respuestas de la cuarta pregunta nos llaman rápidamente la atención dos cosas: la primera es que el 53% de los entrevistados utilizan los antibióticos en caso de prescripción médica, no son capaces de referirnos qué tipo de enfermedad padecen cuando los utilizan: confían en la terapéutica médica; la segunda cosa que salta a la vista es la presencia de respuestas erróneas y tan variopintas como: el dolor, la menstruación o la gripe. Estas respuestas nos alarman, pues sugieren un uso indebido de los antibióticos, con lo que esto supone a nivel de resistencias bacterianas. La quinta pregunta, en cambio, nos trae una grata sorpresa: el 75% de los entrevistados dejan de tomar los antibióticos cuando finaliza el tratamiento y sólo un 19% abandonan el tratamiento al sentir mejoría. La sexta pregunta nos sorprende de igual manera pues, el 80% de los entrevistados dice tomar antibióticos únicamente cuando se los receta un facultativo. Como ya se desprende de la quinta y la sexta pregunta, en la séptima podemos observar que un gran porcentaje de los entrevistados consulta a su médico sobre la posología de los antibióticos. De esta pregunta, nos sorprende el escaso porcentaje que consulta al farmacéutico. En la octava pregunta nos encontramos con una gran variedad de respuestas, pocas de las cuales tienen base científica. Nos sorprende porque al ser los antibióticos un tipo de fármaco con efectos adversos muy comunes, pensábamos encontrarnos un mayor conocimiento de éstos, en cambio de respuestas como: cáncer, dolor en el pecho o daño orgánico, se desprende cierto temor infundado. En la novena pregunta observamos que el 43% de los entrevistados sólo es capaz de decir que le suena el nombre de el listado de fármacos de uso común que le mostramos; el 29% es capaz de decirnos el uso que le da a alguno de ellos; pero sólo el 14% nos dice realmente qué tipo de medicamentos son algunos de los fármacos por los que le preguntamos. De la décima y última pregunta nos sorprende que una gran mayoría, el 67%, no es capaz de decirnos el nombre de algún antibiótico que no estuviese en la lista presentada en la pregunta nueve. Esto nos sorprende, pues esperábamos que la gran mayoría nos refiriera la penicilina. El objetivo de ésta pregunta era cerciorarnos de que realmente los antibióticos se tomaban bajo prescripción médica, suponiendo que un mayor conocimiento de nombres de antibióticos supondría un trato habitual con ellos y una posible automedicación.

Página 15


USO DE ANTIBIÓTICOS EN JÓVENES UNIVERSITARIOS DE VALENCIA GRAJEAS DE COLORES

7.CONCLUSIONES En primer lugar cabe destacar que la muestra empleada en este estudia es insuficiente para disponer de unos resultados concluyentes, pero de todas formas nos permiten observar ciertas tendencias. Así pues, trataremos de resolver las hipótesis planteadas anteriormente. No saben qué es un antibiótico. Teniendo en cuenta que solo un 13% de los encuestados ha respondido de forma precisa que se trata de un medicamento para combatir las bacterias podemos decir que no, los jóvenes universitarios de Valencia no saben lo que es un antibiótico. Por otra parte, otro 13% ha afirmado que los antibióticos son para luchar contra virus y bacterias y otro 13% solo contra virus, lo que plantearía la duda de si saben distinguir entre virus y bacterias o efectivamente no saben lo que es un antibiótico. En cualquier caso, el porcentaje solo se elevaría hasta el 39%, cifra que consideramos insuficiente para desmentir la hipótesis inicial. Tienen una idea equivocada de lo que significa la "resistencia a los antibióticos". Teniendo en cuenta los datos recopilados se hace patente que el conocimiento por parte de la población estudiada sobre el significa la "resistencia a los antibióticos" es meramente anecdótico. Por ello podemos decir que consideramos corroborada la hipótesis planteada La gente que toma antibióticos los deja antes de terminar el tratamiento, cuando se encuentra mejor. Dado que el 75% de la muestra dice tomarse los antibióticos hasta el fin del tratamiento podemos desmentir la hipótesis planteada y decir que la gente no abandona el tratamiento hasta que su médico así lo indica. Por otra parte, ese 25% restante, teniendo en cuanta las respuestas a la pregunta nº 3 y a la nº 8, podemos intuir que no sigue el tratamiento por el desconocimiento a los efectos adversos y a los mecanismos que provocan la resistencia a antibióticos. No saben diferenciar un antibiótico de otros medicamentos El 29% es capaz de identificar el uso que tienen algunos de los fármacos de la lista de la pregunta nº9 y solo el 14% identifica el tipo de fármaco del que se trata. A la luz de estos datos bien podríamos corroborar nuestra hipótesis. Por otro lado, los fármacos más identificados son también aquellos con una mayor campaña publicitaria, por lo que podríamos extraer (observando los resultados de las preguntas nº 5, 6 y 7) que el desconocimiento del nombre de los antibióticos de la lista se deba a que mayoritariamente son conseguidos y utilizados con receta.

Página 16


USO DE ANTIBIÓTICOS EN JÓVENES UNIVERSITARIOS DE VALENCIA GRAJEAS DE COLORES

Resueltas las hipótesis planteadas al inicio de este trabajo nos gustaría destacar el escaso nivel de conocimiento sobre este tema por parte de la población estudiada que pese a que sus estudios no son sobre la salud se les presupone un nivel educativo elevado.

Para finalizarnos gustaría plantear una seria de preguntas que surgen a raíz de este trabajo:   

¿Conoce la población la diferencia entre virus y bacterias? ¿Refleja el patrón “paciente ignorante que confía en el médico” un modelo paternalista en la relación médico-paciente? ¿Se ha dejado de confiar en el farmacéutico como fuente de referencia o solo se debe a que la población estudiada es demasiado joven para haber establecido una buena relación con éste? ¿Existe alguna diferencia entre sexos sobre lo que se sabe de antibióticos o medicamentos en general?

En algunas de las respuestas puede haberse producido algún sesgo debido a aquellos encuestados que, no sabiendo exactamente lo que es un antibiótico, nos han hablado de otros medicamentos.

Página 17


USO DE ANTIBIÓTICOS EN JÓVENES UNIVERSITARIOS DE VALENCIA GRAJEAS DE COLORES

8. BIBLIOGRAFÍA 

Campaña para el uso responsable de los antibióticos. (n.d. ) Retrieved from http//www.antibioticos.msc.es/home.html

Farmacia Encarna Castillo Garcia. (n.d.). Consulta sobre los fármacos comunes más vendidos.

Fundación del Gobierno de España para la proyección internacional de las universidades españolas. Retrieved from: http://universidad.es/

Gantter - web-based project scheduling made easy. (n.d.). Retrieved from http://www.gantter.com/

Memoria del curso académico 2009-2010. Retrieved http://www.upv.es/entidades/SG/infoweb/sg/info/U0563938.pdf

Perelló Tomás, F. ASIMETRÍAS DE GÉNERO EN LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA. Retrieved from http://www.uv.es/igualtat/actualitat/actualitat2013/informes/AGU_INFORME_ DEFINITIVO_revisado_castellano_def.pdf

Tamorlan. (2009). Español: Universidad Politécnica de Valencia. Retrieved from http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Universidad_Polit%C3%A9cnica_de_ Valencia_-_Portada.jpg

TEAM SEC. USO RESPONSABLE DE LOS MEDICAMENTOS: AUTOMEDICACIÓN Y ADHERENCIA AL TRATAMIENTO. (n.d.). Issuu. Retrieved March 6, 2014, from http://issuu.com/nisiltor/docs/team_sec._uso_responsable_de_los_medicamentos ._aut

Urquía Grande, M.L.; Maestre Vera, J.R.; Prieto Prieto, J. (2005). Consumo de antibióticos en jóvenes españoles. Rev Esp Quimioterap, 18 ( 3), 243-244. Retrieved from http://www.seq.es/seq/0214-3429/18/3/243.pdF

Universidad Politécnica de Valencia, Camino de la Iglesia de Vera, Valencia, España - Google Maps (n.d.) Retrieved from https://maps.google.com/

Universitat de València, Av Blasco Ibáñez, 13, 46010 Valencia, EspañaGoogle Maps (n.d.) Retrieved from https://maps.google.com/

València, U. de. (2010). Español: Escudo Universitat de València. Retrieved from http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Esuni.GIF

Página 18

from


USO DE ANTIBIÓTICOS EN JÓVENES UNIVERSITARIOS DE VALENCIA GRAJEAS DE COLORES

ANEXO 1: TRANSCRIPCIÓN DE LAS ENTREVISTAS

Página 19


USO DE ANTIBIÓTICOS EN JÓVENES UNIVERSITARIOS DE VALENCIA GRAJEAS DE COLORES

ENTREVISTA 1: ENTREVISTA SOBRE USO DE ANTIBIÓTICOS EN JÓVENES UNIVERSITARIOS

INICIALES: AMS EDAD: 19 SEXO: MUJER CURSO Y CARRERA: 2º HISTORIA 1. ¿Qué piensa que es un antibiótico? Un medicamento. No sabría decir más. 2. ¿Qué entiende que es la “resistencia a antibióticos”? No sé… No sabría explicarlo. 3. ¿De dónde surge toda la información que tiene sobre los antibióticos? (Familia, amigos, colegio, instituto, médico de cabecera...) De la televisión. 4. ¿Por qué utiliza antibióticos? Cuando enferma o no se encuentra bien. Para el dolor de cabeza, dolor de barriga… dolor en general 5. ¿Cuándo deja de tomar los antibióticos? Según prescripción médica. Cuando se siente mejor ya sea antes o después de que finalice el periodo marcado por el médico. Pero teniendo en cuenta la prescripción médica. 6. Los antibióticos que toma, ¿le han sido recetados por un facultativo o no? Cuando era pequeña la tomaba con receta médica. Ahora sin receta porque sé que la puedo tomar. 7. ¿A quién consulta sobre la posología de estos antibióticos? Consulto a todos: farmacéutico, medico y leo el prospecto. 8. ¿Piensa que tomar antibióticos puede tener efectos perjudiciales? ¿Como cuáles? Sí, porque el cuerpo se acostumbra.

Página 20


USO DE ANTIBIÓTICOS EN JÓVENES UNIVERSITARIOS DE VALENCIA GRAJEAS DE COLORES

9. ¿Le suena alguno de los siguientes fármacos? ¿Sabría decir qué tipo de fármaco es cada uno? Paracetamol: antibiótico

Termalgin:

Dalacin:

Ibuprofeno:

Zytromax:

Augmentine:

Frenadol:

Clamoxyl:

Couldina:

Cidine:

Aspirina:

Pharmaton complex:

El resto pastillas normales.

10. ¿Conoce algún antibiótico que no haya salido en la lista anterior? Alerlisim.

Página 21


USO DE ANTIBIÓTICOS EN JÓVENES UNIVERSITARIOS DE VALENCIA GRAJEAS DE COLORES

ENTREVISTA 2: ENTREVISTA SOBRE USO DE ANTIBIÓTICOS EN JÓVENES UNIVERSITARIOS

INICIALES: AV EDAD: 20 SEXO: HOMBRE CURSO Y CARRERA: 2º HISTORIA 1. ¿Qué piensa que es un antibiótico? Uhmmm... Medicamento… sustancia para combatir enfermedades víricas o bacterianas. 2. ¿Qué entiende que es la “resistencia a antibióticos”? Resistencia de uno mismo al antibiótico. 3. ¿De dónde surge toda la información que tiene sobre los antibióticos? (Familia, amigos, colegio, instituto, médico de cabecera...) Inquietud propia… Internet. 4. ¿Por qué utiliza antibióticos? Por receta médica. 5. ¿Cuándo deja de tomar los antibióticos? Consulta al especialista 6. Los antibióticos que toma, ¿le han sido recetados por un facultativo o no? Con receta siempre. 7. ¿A quién consulta sobre la posología de estos antibióticos? Consulto al médico. 8. ¿Piensa que tomar antibióticos puede tener efectos perjudiciales? ¿Como cuáles? Seguro que alguna, pero no sabría decir cuáles.

Página 22


USO DE ANTIBIÓTICOS EN JÓVENES UNIVERSITARIOS DE VALENCIA GRAJEAS DE COLORES

9. ¿Le suena alguno de los siguientes fármacos? ¿Sabría decir qué tipo de fármaco es cada uno? Paracetamol: antibiótico

Termalgin:

Dalacin:

Ibuprofeno: antibiótico

Zytromax: antibiótico

Augmentine:

Frenadol: antibiótico

Clamoxyl:

Couldina:

Cidine:

Aspirina:

Pharmaton complex: antibiótico

10. ¿Conoce algún antibiótico que no haya salido en la lista anterior? No sabría decir.

Página 23


USO DE ANTIBIÓTICOS EN JÓVENES UNIVERSITARIOS DE VALENCIA GRAJEAS DE COLORES

ENTREVISTA 3: ENTREVISTA SOBRE USO DE ANTIBIÓTICOS EN JÓVENES UNIVERSITARIOS

INICIALES: CCL EDAD: 26 SEXO: MUJER CURSO Y CARRERA: DOCTORADO DE HISTORIA

1. ¿Qué piensa que es un antibiótico? Pues en medicamentos que te tomas para la gripe… por ejemplo… o infecciones. 2. ¿Qué entiende que es la “resistencia a antibióticos”? Que no te hace efecto… el antibiótico a ti. 3. ¿De dónde surge toda la información que tiene sobre los antibióticos? (Familia, amigos, colegio, instituto, médico de cabecera...) De cuando voy al médico. 4. ¿Por qué utiliza antibióticos? Generalmente… fiebre, gripe… Muchos años sin tomar. 5. ¿Cuándo deja de tomar los antibióticos? Cuando acaba el tratamiento. 6. Los antibióticos que toma, ¿le han sido recetados por un facultativo o no? Con receta. 7. ¿A quién consulta sobre la posología de estos antibióticos? Leo el prospecto. 8. ¿Piensa que tomar antibióticos puede tener efectos perjudiciales? ¿Como cuáles? Si abusas pasa que no te hace efecto… digo yo.

Página 24


USO DE ANTIBIÓTICOS EN JÓVENES UNIVERSITARIOS DE VALENCIA GRAJEAS DE COLORES

9. ¿Le suena alguno de los siguientes fármacos? ¿Sabría decir qué tipo de fármaco es cada uno? Paracetamol:

Termalgin:

Dalacin:

Ibuprofeno:

Zytromax:

Augmentine: antibiótico

Frenadol:

Clamoxyl:

Couldina:

Cidine:

Aspirina:

Pharmaton complex:

10. ¿Conoce algún antibiótico que no haya salido en la lista anterior? Ahora mismo, no recuerdo ninguno.

Página 25


USO DE ANTIBIÓTICOS EN JÓVENES UNIVERSITARIOS DE VALENCIA GRAJEAS DE COLORES

ENTREVISTA 4: ENTREVISTA SOBRE USO DE ANTIBIÓTICOS EN JÓVENES UNIVERSITARIOS

INICIALES: FI EDAD: 34 SEXO: HOMBRE CURSO Y CARRERA: LICENCIADO EN FILOSOFÍA

1. ¿Qué piensa que es un antibiótico? Un antibiótico... es… En teoría está destinado a evitar infecciones… Elimina bacterias. 2. ¿Qué entiende que es la “resistencia a antibióticos”? Llega un momento en el que el medicamento no hace efecto sobre las bacterias. 3. ¿De dónde surge toda la información que tiene sobre los antibióticos? (Familia, amigos, colegio, instituto, médico de cabecera...) Me gusta la medicina natural y me informo…Autodidacta. 4. ¿Por qué antibióticos? Apenas… por alguna infección de muela (lo complemento con enjuagues de tomillo. 5. ¿Cuándo deja de tomar los antibióticos? Antes de que acabe la prescripción médica. 6. Los antibióticos que toma, ¿le han sido recetados por un facultativo o no? Con receta. 7. ¿A quién consulta sobre la posología de estos antibióticos? Leo el prospecto o consulto al médico. 8. ¿Piensa que tomar antibióticos puede tener efectos perjudiciales? ¿Como cuáles? Sí, si se abusa de ellos sí, pero cuando es necesario hay que tomarlos. Deterioran la flora intestinal. Pan para hoy hambre para mañana ya que disminuyen la eficacia con el uso.

Página 26


USO DE ANTIBIÓTICOS EN JÓVENES UNIVERSITARIOS DE VALENCIA GRAJEAS DE COLORES

9. ¿Le suena alguno de los siguientes fármacos? ¿Sabría decir qué tipo de fármaco es cada uno? Paracetamol: fiebre

Termalgin: fiebre

Dalacin:

Ibuprofeno: para el dolor

Zytromax:

Augmentine: antibiótico

Frenadol: resfriados

Clamoxyl:

Couldina:

Cidine:

Aspirina: para todo

Pharmaton complex: multivitamínico

10. ¿Conoce algún antibiótico que no haya salido en la lista anterior? No conozco.

Página 27


USO DE ANTIBIÓTICOS EN JÓVENES UNIVERSITARIOS DE VALENCIA GRAJEAS DE COLORES

ENTREVISTA 5: ENTREVISTA SOBRE USO DE ANTIBIÓTICOS EN JÓVENES UNIVERSITARIOS

INICIALES: PGS EDAD: 25 SEXO: HOMBRE CURSO Y CARRERA: 4º HISTORIA

1. ¿Qué piensa que es un antibiótico? Un medicamento... No sabría decir más. 2. ¿Qué entiende que es la “resistencia a antibióticos”? El cuerpo ha asimilado el antibiótico y no produce el mismo efecto. 3. ¿De dónde surge toda la información que tiene sobre los antibióticos? (Familia, amigos, colegio, instituto, médico de cabecera...) Madre farmacéutica… De ir al médico y poco más. 4. ¿Por qué utiliza antibióticos? Cuando lo suelen recetar… Para el catarro, dolor, infección… 5. ¿Cuándo deja de tomar los antibióticos? Cumplo lo que dice el médico. 6.

Los antibióticos que toma, ¿le han sido recetados por un facultativo o no?

Con receta. 7. ¿A quién consulta sobre la posología de estos antibióticos? Pocas veces leo el prospecto… normalmente no. 8. ¿Piensa que tomar antibióticos puede tener efectos perjudiciales? ¿Como cuáles? Siempre dicen que los medicamentos tienen efectos secundarios… No sé… Igual somnolencia.

Página 28


USO DE ANTIBIÓTICOS EN JÓVENES UNIVERSITARIOS DE VALENCIA GRAJEAS DE COLORES

9. ¿Le suena alguno de los siguientes fármacos? ¿Sabría decir qué tipo de fármaco es cada uno? Paracetamol:

Termalgin:

Dalacin:

Ibuprofeno:

Zytromax:

Augmentine:

Frenadol:

Clamoxyl:

Couldina:

Cidine:

Aspirina:

Pharmaton complex:

No sabe 10. ¿Conoce algún antibiótico que no haya salido en la lista anterior? No recuerdo ninguno ahora.

Página 29


USO DE ANTIBIÓTICOS EN JÓVENES UNIVERSITARIOS DE VALENCIA GRAJEAS DE COLORES

ENTREVISTA 6: ENTREVISTA SOBRE USO DE ANTIBIÓTICOS EN JÓVENES UNIVERSITARIOS

INICIALES: ABR EDAD: 24 SEXO: HOMBRE CURSO Y CARRERA: 2º CURSO. PERIODISMO

1. ¿Qué piensa que es un antibiótico? Es un medicamento que se utiliza cuando tienes algún virus. 2. ¿Qué entiende que es la “resistencia a antibióticos”? Es cuando tomas mucho antibiótico y al final el principio activo no te hace efecto porque tu cuerpo se acostumbra a tenerlo siempre dentro. 3. ¿De dónde surge toda la información que tiene sobre los antibióticos? (Familia, amigos, colegio, instituto, médico de cabecera...) Del médico de cabecera, amigos y de la familia. 4. ¿Por qué utiliza antibióticos? Cuando estoy resfriado y tengo mocos. 5. ¿Cuándo deja de tomar los antibióticos? Cuando ya me encuentro mejor, no suelo acabar el tratamiento que me dice el médico. 6. Los antibióticos que toma, ¿le han sido recetados por un facultativo o no? Sin receta normalmente. 7. ¿A quién consulta sobre la posología de estos antibióticos? No pregunto al médico ni farmaceutico, se lo consulto a mi madre y ella sabe como tengo que tomarmelos. 8. ¿Piensa que tomar antibióticos puede tener efectos perjudiciales? ¿Como cuáles? Si, si tomas muchos te pueden dar dolor de pecho y sueño.

Página 30


USO DE ANTIBIÓTICOS EN JÓVENES UNIVERSITARIOS DE VALENCIA GRAJEAS DE COLORES

9. ¿Le suena alguno de los siguientes fármacos? ¿Sabría decir qué tipo de fármaco es cada uno? Paracetamol: para el dolor

Termalgin: dolor

Dalacin: resfriado

Ibuprofeno: resfriado

Zytromax: problemas de corazón

Augmentine: dolor de garganta

Frenadol: gripe

Clamoxyl:

Couldina: gripe

Cidine:

Aspirina: dolor de cabeza

Pharmaton complex: gripe

10. ¿Conoce algún antibiótico que no haya salido en la lista anterior? No.

Página 31


USO DE ANTIBIÓTICOS EN JÓVENES UNIVERSITARIOS DE VALENCIA GRAJEAS DE COLORES

ENTREVISTA 7: ENTREVISTA SOBRE USO DE ANTIBIÓTICOS EN JÓVENES UNIVERSITARIOS

INICIALES: EMC EDAD: 22 SEXO: MUJER CURSO Y CARRERA: AUDIOVISUAL

CURSO.

GRADO

EN

COMUNICACIÓN

1. ¿Qué piensa que es un antibiótico? Un antiinflamatorio que tienes que estar tomandote 7 días cada 8 horas. 2. ¿Qué entiende que es la “resistencia a antibióticos”? Que no te afectan cuando los tomas. 3. ¿De dónde surge toda la información que tiene sobre los antibióticos? (Familia, amigos, colegio, instituto, médico de cabecera...) Del médico de cabecera, de amigos y de la familia. 4. ¿Por qué utiliza antibióticos? Cuando me los manda el médico o cuando tengo la regla (solo a veces, cuando me duele mucho). 5. ¿Cuándo deja de tomar los antibióticos? Si he ido al médico para que me los recete le hago caso, si me los tomo por mi cuenta lo dejo cuando me para de doler. 6.

Los antibióticos que toma, ¿le han sido recetados por un facultativo o no?

Con y sin receta médica, según mi estado y si veo que es algo grave o no. 7. ¿A quién consulta sobre la posología de estos antibióticos? Suelo leer el prospecto (sobretodo los efectos secundarios).

Página 32


USO DE ANTIBIÓTICOS EN JÓVENES UNIVERSITARIOS DE VALENCIA GRAJEAS DE COLORES

8. ¿Piensa que tomar antibióticos puede tener efectos perjudiciales? ¿Como cuales? Si, puede producir cáncer, que te hagas inmune a otros antibióticos, etc. Para decir los efectos perjudiciales se basa en que el ibuprofeno es un antibiótico y lo dice en base a este. 9. ¿Le suena alguno de los siguientes fármacos? ¿Sabría decir qué tipo de fármaco es cada uno? Paracetamol: antibiótico

Termalgin: fiebre

Dalacin:

Ibuprofeno: antibiótico

Zytromax:

Augmentine:

Frenadol: resfriado

Clamoxyl:

Couldina:para la garganta

Cidine:

Aspirina:para dolor de cabeza, cuello y espalda

Pharmaton complex: para el resfriado

10. ¿Conoce algún antibiótico que no haya salido en la lista anterior? Espidifen.

Página 33


USO DE ANTIBIÓTICOS EN JÓVENES UNIVERSITARIOS DE VALENCIA GRAJEAS DE COLORES

ENTREVISTA 8: ENTREVISTA SOBRE USO DE ANTIBIÓTICOS EN JÓVENES UNIVERSITARIOS

INICIALES: FMJ EDAD: 25 SEXO: HOMBRE CURSO Y CARRERA: 2º CURSO. MÁSTER EN UPV

1. ¿Qué piensa que es un antibiótico? Un medicamento que se utiliza para combatir frente a los microbios, como los virus y las bacterias. Le he preguntado sobre qué tipo de microbios cree que actúan 2. ¿Qué entiende que es la “resistencia a antibióticos”? Es cuando tu cuerpo se acostumbra a ese medicamento y ya no tiene la misma efectividad que tenía antes de acostumbrarse a él. 3. ¿De dónde surge toda la información que tiene sobre los antibióticos? (Familia, amigos, colegio, instituto, médico de cabecera...) Del farmacéutico, de los anuncios de la televisión y de amigos. 4. ¿Por qué utiliza antibióticos? Solo recuerdo haberlos tomado hace muchos años, cuando era pequeño y tenía anginas, y siempre me los ha recetado el médico. Duda de qué medicamentos son antibióticos 5. ¿Cuándo deja de tomar los antibióticos? Intento seguir las recomendaciones del médico, pero si me encuentro mejor suelo dejar de tomarlos, a no ser que la enfermedad sea más grave, que me los tomo el tiempo que dice el médico. 6.

Los antibióticos que toma, ¿le han sido recetados por un facultativo o no?

Los antibióticos con receta médica, siempre.

Página 34


USO DE ANTIBIÓTICOS EN JÓVENES UNIVERSITARIOS DE VALENCIA GRAJEAS DE COLORES

7. ¿A quién consulta sobre la posología de estos antibióticos? No es que desconfíe del médico...pero suelo leer el prospecto o si no me queda claro preguntar al farmacéutico. 8. ¿Piensa que tomar antibióticos puede tener efectos perjudiciales? ¿Como cuales? Seguramente si que tenga efectos secundarios, como las erupciones en la piel, alergias, etc. "Si me lo preguntas será porque si que tiene" 9. ¿Le suena alguno de los siguientes fármacos? ¿Sabría decir qué tipo de fármaco es cada uno? Paracetamol: analgésico

Termalgin: analgésico

Dalacin: analgésico

Ibuprofeno: antiinflamatorio

Zytromax: antibiótico

Augmentine: antibiótico

Frenadol: analgésico

Clamoxyl: antibiótico

Couldina: analgésico

Cidine: antibiótico

Aspirina: analgésico

Pharmaton complex: vitaminas

Pregunta a qué nos referimos con el TIPO de fármaco. Le respondemos que antibiótico analgésico, antiinflamatorio, etc.

10. ¿Conoce algún antibiótico que no haya salido en la lista anterior? La amoxicilina.

Página 35


USO DE ANTIBIÓTICOS EN JÓVENES UNIVERSITARIOS DE VALENCIA GRAJEAS DE COLORES

ENTREVISTA 9: ENTREVISTA SOBRE USO DE ANTIBIÓTICOS EN JÓVENES UNIVERSITARIOS

INICIALES: LMM EDAD: 21 SEXO: MUJER CURSO Y CARRERA: 3º ADEM

1. ¿Qué piensa que es un antibiótico? Un medicamento para curarte de cualquier enfermedad que tengas. 2. ¿Qué entiende que es la “resistencia a antibióticos”? No tengo ni idea, nunca lo había oido. Se ha quedado con cara de no haber oído nunca hablar de esto. 3. ¿De dónde surge toda la información que tiene sobre los antibióticos? (Familia, amigos, colegio, instituto, médico de cabecera...) Del médico y de los amigos. 4. ¿Por qué utiliza antibióticos? Cuando me los manda el médico porque considera que los necesito. 5. ¿Cuándo deja de tomar los antibióticos? Cuando me lo dice el médico, si he de tomarlos 7 días y veo que me encuentro mejor antes sigo tomandomelos el tiempo que me han recomendado. 6. Los antibióticos que toma, ¿le han sido recetados por un facultativo o no? Con receta médica siempre. 7. ¿A quién consulta sobre la posología de estos antibióticos? Consulto con el médico cuando me los receta o pregunto al farmacéutico. 8. ¿Piensa que tomar antibióticos puede tener efectos perjudiciales? ¿Como cuales? Si, dan sueño (no puedes coger el coche por si acaso)

Página 36


USO DE ANTIBIÓTICOS EN JÓVENES UNIVERSITARIOS DE VALENCIA GRAJEAS DE COLORES

9. ¿Le suena alguno de los siguientes fármacos? ¿Sabría decir qué tipo de fármaco es cada uno? Paracetamol: analgésico

Termalgin: antiinflamatorio

Dalacin:

Ibuprofeno: analgésico

Zytromax:

Augmentine:

Frenadol: analgésico

Clamoxyl:

Couldina:

Cidine:

Aspirina: analgésico

Pharmaton complex: analgésico

Pregunta a qué nos referimos con el TIPO de fármaco. Le respondemos que antibiótico, analgésico, etc.

10. ¿Conoce algún antibiótico que no haya salido en la lista anterior? El polaramine. Polaramine tiene como principio activo la Dexclorfeniramina, un antihistamínico.

Página 37


USO DE ANTIBIÓTICOS EN JÓVENES UNIVERSITARIOS DE VALENCIA GRAJEAS DE COLORES

ENTREVISTA 10: ENTREVISTA SOBRE USO DE ANTIBIÓTICOS EN JÓVENES UNIVERSITARIOS

INICIALES: LSS EDAD: 22 SEXO: MUJER CURSO Y CARRERA: 3º GRADO MAGISTERIO DE PRIMARIA

1. ¿Qué piensa que es un antibiótico? Un medicamento fuerte que se utiliza para enfermedades graves. 2. ¿Qué entiende que es la “resistencia a antibióticos”? No querer tomar tantos antibióticos por si crean adicción. 3. ¿De dónde surge toda la información que tiene sobre los antibióticos? (Familia, amigos, colegio, instituto, médico de cabecera...) Del médico de cabecera y de la familia. 4. ¿Por qué utiliza antibióticos? Cuando me los manda el médico porque considera que los necesito. 5. ¿Cuándo deja de tomar los antibióticos? Cuando me lo dice el médico. 6.

Los antibióticos que toma, ¿le han sido recetados por un facultativo o no?

Siempre con receta médica. 7. ¿A quién consulta sobre la posología de estos antibióticos? Siempre hago caso de lo que me dice el médico de cabecera. 8. ¿Piensa que tomar antibióticos puede tener efectos perjudiciales? ¿Como cuales? No, si se tomaran muchos si que podría pasar (como son medicamentos fuertes pueden afectar a algún órgano).

Página 38


USO DE ANTIBIÓTICOS EN JÓVENES UNIVERSITARIOS DE VALENCIA GRAJEAS DE COLORES

9. ¿Le suena alguno de los siguientes fármacos? ¿Sabría decir qué tipo de fármaco es cada uno? Paracetamol: antiinflamatorio

Termalgin:

Dalacin:

Ibuprofeno: dolor de cabeza

Zytromax:

Augmentine:

Frenadol: evitar resfriados

Clamoxyl:

Couldina: para la garganta

Cidine:

Aspirina: para el dolor

Pharmaton complex:

10. ¿Conoce algún antibiótico que no haya salido en la lista anterior? No.

Página 39


USO DE ANTIBIÓTICOS EN JÓVENES UNIVERSITARIOS DE VALENCIA GRAJEAS DE COLORES

ENTREVISTA 11: ENTREVISTA SOBRE USO DE ANTIBIÓTICOS EN JÓVENES UNIVERSITARIOS

INICIALES: EBA EDAD: 21 SEXO: HOMBRE CURSO Y CARRERA: 2º LENGUA MODERNAS Y SUS LITERATURAS 1. ¿Qué piensa que es un antibiótico? Es un medicamento que se toma en enfermedades infecciosas graves. 2. ¿Qué entiende que es la “resistencia a antibióticos”? Que al haber tomado mal los antibióticos las bacterias que te quedan en el cuerpo son las más fuertes y resisten al antibiótico. (Especifica que a ella eso no le pasa porque siempre los ha tomado bien) 3. ¿De dónde surge toda la información que tiene sobre los antibióticos? (Familia, amigos, colegio, instituto, médico de cabecera...) De la familia, cultura general. 4. ¿Por qué utiliza antibióticos? Cuando me lo receta el médico. 5. ¿Cuándo deja de tomar los antibióticos? Cuando se acaba el tratamiento 6. Los antibióticos que toma, ¿le han sido recetados por un facultativo o no? Con receta médica. 7. ¿A quién consulta sobre la posología de estos antibióticos? Los tomo como me lo receta el médico. 8. ¿Piensa que tomar antibióticos puede tener efectos perjudiciales? ¿Como cuáles? Tomar antibióticos en un periodo largo hace que te bajen las defensas y puedes coger infecciones menores.

Página 40


USO DE ANTIBIÓTICOS EN JÓVENES UNIVERSITARIOS DE VALENCIA GRAJEAS DE COLORES

9. ¿Le suena alguno de los siguientes fármacos? ¿Sabría decir qué tipo de fármaco es cada uno? Paracetamol: es paracetamol

Termalgin: paracetamol

Dalacin:

Ibuprofeno: ibuprofeno

Zytromax:

Augmentine: antibiótico para niños

Frenadol: paracetamol, acetilcisteína y algo más

Clamoxyl:

Couldina:

Cidine: Pharmaton complex:

Aspirina: ácido acetil salicílico

10. ¿Conoce algún antibiótico que no haya salido en la lista anterior? No.

Página 41


USO DE ANTIBIÓTICOS EN JÓVENES UNIVERSITARIOS DE VALENCIA GRAJEAS DE COLORES

ENTREVISTA 12: ENTREVISTA SOBRE USO DE ANTIBIÓTICOS EN JÓVENES UNIVERSITARIOS

INICIALES: RSL EDAD: 21 SEXO: HOMBRE CURSO Y CARRERA: 3º INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES 1. ¿Qué piensa que es un antibiótico? Algo para curar infecciones. 2. ¿Qué entiende que es la “resistencia a antibióticos”? Que nuestro cuerpo se acostumbra a ellos, y deja de hacer el efecto que deberían. 3. ¿De dónde surge toda la información que tiene sobre los antibióticos? (Familia, amigos, colegio, instituto, médico de cabecera...) De la familia e internet. 4. ¿Por qué utiliza antibióticos? Cuando me lo receta algún médico. 5. ¿Cuándo deja de tomar los antibióticos? Cuando termina el periodo que el médico ha estipulado. Si es necesario se compra más de una caja de antibiótico. 6. Los antibióticos que toma, ¿le han sido recetados por un facultativo o no? Con receta médica. 7. ¿A quién consulta sobre la posología de estos antibióticos? Los tomo como me lo receta el médico, aunque siempre consulto el prospecto. 8. ¿Piensa que tomar antibióticos puede tener efectos perjudiciales? ¿Como cuáles? No, no me había parado nunca a pensarlo.

Página 42


USO DE ANTIBIÓTICOS EN JÓVENES UNIVERSITARIOS DE VALENCIA GRAJEAS DE COLORES

9. ¿Le suena alguno de los siguientes fármacos? ¿Sabría decir qué tipo de fármaco es cada uno? Paracetamol:

Termalgin:

Dalacin:

Ibuprofeno: analgésico

Zytromax:

Augmentine: antibiótico

Frenadol: analgésico más cosas que no son antibiótico para los síntomas

Clamoxyl:

Couldina:

Cidine: Pharmaton complex:

Aspirina: analgésico

10. ¿Conoce algún antibiótico que no haya salido en la lista anterior? Amoxicilina.

Página 43


USO DE ANTIBIÓTICOS EN JÓVENES UNIVERSITARIOS DE VALENCIA GRAJEAS DE COLORES

ENTREVISTA 13: ENTREVISTA SOBRE USO DE ANTIBIÓTICOS EN JÓVENES UNIVERSITARIOS INICIALES: CC EDAD: 22 SEXO: MUJER CURSO Y CARRERA: 3º TELECOMUNICACIONES 1. ¿Qué piensa que es un antibiótico? Es un medicamento (no sabe especificar más). 2. ¿Qué entiende que es la “resistencia a antibióticos”? La resistencia frente a los efectos del antibiótico. 3. ¿De dónde surge toda la información que tiene sobre los antibióticos? (Familia, amigos, colegio, instituto, médico de cabecera...) De la familia y del médico de cabecera. 4. ¿Por qué utiliza antibióticos? Cuando me lo receta el médico. 5. ¿Cuándo deja de tomar los antibióticos? Depende del antibiótico. Normalmente suelo tomar el de los tres días, pero en general sigo el tratamiento como está indicado. 6. Los antibióticos que toma, ¿le han sido recetados por un facultativo o no? Con receta médica. 7. ¿A quién consulta sobre la posología de estos antibióticos? Los tomo como lo receta el médico. 8. ¿Piensa que tomar antibióticos puede tener efectos perjudiciales? ¿Como cuáles? Tomar antibióticos en un periodo largo puede hacer que se cojan algunas infecciones.

Página 44


USO DE ANTIBIÓTICOS EN JÓVENES UNIVERSITARIOS DE VALENCIA GRAJEAS DE COLORES

9. ¿Le suena alguno de los siguientes fármacos? ¿Sabría decir qué tipo de fármaco es cada uno? Paracetamol:

Termalgin:

Dalacin:

Ibuprofeno:

Zytromax:

Augmentine:

Frenadol:

Clamoxyl:

Couldina:

Cidine:

Aspirina:

Pharmaton complex:

No conoce ninguno 10. ¿Conoce algún antibiótico que no haya salido en la lista anterior? No.

Página 45


USO DE ANTIBIÓTICOS EN JÓVENES UNIVERSITARIOS DE VALENCIA GRAJEAS DE COLORES

ENTREVISTA 14: ENTREVISTA SOBRE USO DE ANTIBIÓTICOS EN JÓVENES UNIVERSITARIOS

INICIALES: ALC EDAD: 20 SEXO: HOMBRE CURSO Y CARRERA: 2º QUÍMICA 1. ¿Qué piensa que es un antibiótico? Es un medicamento contra los virus 2. ¿Qué entiende que es la “resistencia a antibióticos”? El rechazo al mismo antibiótico. 3. ¿De dónde surge toda la información que tiene sobre los antibióticos? (Familia, amigos, colegio, instituto, médico de cabecera...) De la familia. 4. ¿Por qué utiliza antibióticos? Cuando estoy enfermo por alguna infección. 5. ¿Cuándo deja de tomar los antibióticos? Cuando me lo dice el médico. 6. Los antibióticos que toma, ¿le han sido recetados por un facultativo o no? Siempre con receta. 7. ¿A quién consulta sobre la posología de estos antibióticos? Consulto con el médico. 8. ¿Piensa que tomar antibióticos puede tener efectos perjudiciales? ¿Como cuáles? Creo que no tiene ningún efecto perjudicial.

Página 46


USO DE ANTIBIÓTICOS EN JÓVENES UNIVERSITARIOS DE VALENCIA GRAJEAS DE COLORES

9. ¿Le suena alguno de los siguientes fármacos? ¿Sabría decir qué tipo de fármaco es cada uno? Paracetamol:

Termalgin:

Dalacin:

Ibuprofeno:

Zytromax:

Augmentine:

Frenadol:

Clamoxyl:

Couldina:

Cidine:

Aspirina:

Pharmaton complex:

No sabe. 10. ¿Conoce algún antibiótico que no haya salido en la lista anterior? No.

Página 47


USO DE ANTIBIÓTICOS EN JÓVENES UNIVERSITARIOS DE VALENCIA GRAJEAS DE COLORES

ENTREVISTA 15: ENTREVISTA SOBRE USO DE ANTIBIÓTICOS EN JÓVENES UNIVERSITARIOS

INICIALES: LMF EDAD: 20 SEXO: HOMBRE CURSO Y CARRERA: 3º GRADO INGENIERÍA QUÍMICA

1. ¿Qué piensa que es un antibiótico? Es un medicamento que elimina las infecciones provocadas por bacterias. 2. ¿Qué entiende que es la “resistencia a antibióticos”? El poco efecto que estos producen. 3. ¿De dónde surge toda la información que tiene sobre los antibióticos? (Familia, amigos, colegio, instituto, médico de cabecera...) De la familia, experiencia propia, médico, estudios (del instituto y la universidad). 4. ¿Por qué utiliza antibióticos? Por enfermedad, cuando es necesario. 5. ¿Cuándo deja de tomar los antibióticos? Cuando finaliza el tratamiento 6. Los antibióticos que toma, ¿le han sido recetados por un facultativo o no? Con receta médica. 7. ¿A quién consulta sobre la posología de estos antibióticos? Según las instrucciones del médico. 8. ¿Piensa que tomar antibióticos puede tener efectos perjudiciales? ¿Como cuáles? Algunos pueden provocar efectos secundarios. Si se toman en exceso pueden provocar efectos a largo plazo, pero no sé cuáles.

Página 48


USO DE ANTIBIÓTICOS EN JÓVENES UNIVERSITARIOS DE VALENCIA GRAJEAS DE COLORES

9. ¿Le suena alguno de los siguientes fármacos? ¿Sabría decir qué tipo de fármaco es cada uno? Paracetamol:

Termalgin:

Dalacin:

Ibuprofeno:

Zytromax:

Augmentine:

Frenadol:

Clamoxyl:

Couldina:

Cidine:

Aspirina:

Pharmaton complex:

no sé qué tipo de fármaco es cada uno. 10. ¿Conoce algún antibiótico que no haya salido en la lista anterior? No, no recuerdo ninguno ahora.

Página 49


USO DE ANTIBIÓTICOS EN JÓVENES UNIVERSITARIOS DE VALENCIA GRAJEAS DE COLORES

ANEXO 2: RESPUESTAS ESPERADAS 1. ¿Qué piensa que es un antibiótico? Un antibiótico es una sustancia química producida por un ser vivo o derivado sintético, que mata o impide el crecimiento de ciertas clases de microorganismos sensibles, generalmente bacterias. Los antibióticos se utilizan en medicina humana, animal y horticultura para tratar infecciones provocadas por gérmenes. El objetivo del tratamiento con antibióticos es conseguir la erradicación del microorganismo patógeno. Para ello es necesario seguir una posología que consiga que en el foco de la infección se alcance una concentración del medicamento superior a la mínima concentración capaz de inhibir al microorganismo durante el tiempo suficiente. Por otro lado, los antibióticos y antimicrobianos son totalmente inefectivos en las enfermedades virales, por lo que su uso debe evitarse en estos casos. 2. ¿Qué entiende que es la “resistencia a antibióticos”? Es el fenómeno por el cual un microorganismo deja de verse afectado por un antimicrobiano al que anteriormente era sensible. Los microorganismos resistentes (entre ellos las bacterias, los virus y algunos parásitos) son inmunes a los efectos de los antimicrobianos, como los antibióticos, los antivíricos o los antipalúdicos, de modo que los tratamientos habituales se vuelven ineficaces y las infecciones persisten y pueden transmitirse a otras personas. La resistencia es una consecuencia del uso de los antimicrobianos, y en particular de su abuso, y surge por mutación del microorganismo o adquisición de genes de resistencia. 3. ¿De dónde surge toda la información que tiene sobre los antibióticos? (Familia, amigos, colegio, instituto, médico de cabecera...) 4. ¿Por qué o cuando utiliza antibióticos? Cuando se tiene una infección bacteriana. 5. ¿Cuándo deja de tomar los antibióticos? Cuando acaba el tiempo de posología de cada medicamento en particular, para que en el foco de infección se alcance la concentración de medicamento necesaria para acabar con el microorganismo. Esto se consigue siguiendo las recomendaciones del médico, farmacéutico o leyendo el prospecto, y no dejando de tomar el medicamento cuando la persona se encuentra mejor.

Página 50


USO DE ANTIBIÓTICOS EN JÓVENES UNIVERSITARIOS DE VALENCIA GRAJEAS DE COLORES

6. ¿Los toma con o sin receta médica? 7. ¿Cómo los toma? (consulta al farmacéutico, a su médico, lee el prospecto...)

8. ¿Piensa que tomar antibióticos puede tener efectos perjudiciales? ¿Como cuáles? Los posibles efectos secundarios del uso de antibióticos son variados y dependen tanto del antibiótico utilizado como del paciente. Estas consecuencias adversas pueden incluir fiebre y náuseas, así como ciertas reacciones alérgicas. Uno de los efectos secundarios más comunes es la diarrea (por la pérdida de flora bacteriana autóctona). La interacción medicamentosa con otros fármacos puede provocar otros efectos secundarios como, por ejemplo, un elevado riesgo de daño de un tendón cuando se combinan antibióticos del grupo de las quinolonas y un corticoesteroide sistémico. Existe la hipótesis de que algunos antibióticos podrían interferir con la eficacia de las píldoras anticonceptivas. Sin embargo no existen estudios concluyentes que demuestren ese hecho; por el contrario, la mayoría de los estudios de investigación sugieren que los antibióticos no tienen efectos de interferencia con los anticonceptivos orales. 9. ¿Le suena alguno de los siguientes fármacos? ¿Sabría decir qué tipo de fármaco es cada uno? Paracetamol: analgésico y antipirético Dalacin: antibiótico

Termalgin: analgésico y antipirético (paracetamol) Ibuprofeno: antiinflamatorio y antipirético

Zytromax: antibiótico Frenadol: analgésico y antipirético (paracetamol)

Augmentine: antibiótico Clamoxyl: antibiótico

Couldina: analgésico y antipirético

Cidine: antibiótico

Aspirina: antipirético, analgésico, antiinflamatorio, antiagregante plaquetario.

Pharmaton minerales.

complex:

10. ¿Conoce algún antibiótico que no haya salido en la lista anterior? Esperábamos que, como mínimo, se nombrara la penicilina.

Página 51

vitaminas

y


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.