Barrio Chino, ¿en San José? Percepción Ambiental Prof. Silvia Meléndez
Documento elaborado por: Ana Lucía Mora Adrián Murillo Paula M. Pérez Juan Carlos Soto
Julio-2012
2
Contenido Prólogo ......................................................................................................................................... 4 Introducción.................................................................................................................................. 6 Objetivos ..................................................................................................................................... 7 Antecedentes .............................................................................................................................. 8 Antecedentes Barrio La Soledad ......................................................................................... 8 Antecedentes de los barrios chinos ....................................................................................... 10 Metodología ............................................................................................................................... 12 Limitaciones ........................................................................................................................... 13 Resultados y análisis .................................................................................................................. 14 Percepción de los comerciantes sobre la construcción del barrio chino .......................... 17 Percepción de los residentes sobre la construcción del barrio chino ............................... 19 Conclusiones ............................................................................................................................. 23 Bibliografía ................................................................................................................................ 26
3
Prólogo Paseo de los Estudiantes, casa de la familia Sánchez Trejos Barrio La Soledad Familia Sánchez Trejos, Ave 10, calles 9 y 11 casa N. 953, teléfono J6671. ¡Cuántos recuerdos de infancia y adolescencia vividos en el Paseo de los Estudiantes y en el Barrio La Soledad! sumados con unas casas acogedoras con extensos patios de fértiles suelos donde crecimos con gran diversidad de cultivos. Esta casa visitada por todos los compañeros del Conservatorio Castella, bailarinas y actores que llegaban a que se les midiera los trajes de obras como María Estuardo, Las Fisgonas de Paso Ancho, Romeo y Julieta y tantas otras, así como obras de Ballet, la cenicienta, el lago de los Cisnes, Pedro y el Lobo, las maravillas de la mar; se hicieron los vestuarios de sirenas, cenicienta, caracoles de mar, pulpos, lobos, gatos, pajaritos y cuantos otros disfraces más que nos remontaban a un mundo de fantasía, donde desde el vestuario a la utilería, eran confeccionados por mis padres en esa humilde pero cálida casa. Actores como Los Catanía, Juan Catevas, María Bonilla y muchos otros más, se recrearon en este patio maravilloso que nos daba todo tipo de frutas, verduras y flores. Era un barrio muy sano, recuerdo que nos dejaban leche y pan en la puerta de la casa, teníamos todo cerca, el OK, un supermercado que nada le envidiaba a los de ahora, la botica, donde Doña Carmen apuntaba las órdenes y se pagaban a fin de mes, Tega, donde daban unas “ferias” extraordinarias: embutidos, pate y recortes; la pulpería Los Arbolitos y sus dueños los Dumani, Róger tan jovial y siempre amable con los clientes que ya éramos considerados como familia. Los vecinos con los que jugábamos y nos pasábamos por las tapias de patio en patio, en fin, había intercambio, recordarlo nos trae gratos recuerdos. Los domingos nuestra diversión era ir a tanda de 3pm en los cines Hilton, Rex, Metropolitan, entre otros. Tanta historia acumulada, los domingos en la Iglesia La Soledad o cuando cambiábamos para romper la rutina a La Dolorosa o a la de Barrio Lujan, en fin, todo cerca, todos conocidos, todos clase media trabajadora. Lo importante con lo básico para un buen desarrollo humano y contar con Salud, se priorizaba el estudio, la cultura, casi todos teníamos acceso gratuito a clases en la casa del artista, el ballet Nacional, clases de música y mucho más. Los jóvenes se juntaban en mi casa para practicar melodías acompañados de guitarra, acordeón y otros instrumentos y nos daban serenatas. En fin, tiempos sanos en los que no nos preocupábamos por robos, no conocíamos las armas y
4
cuando algo amenazaba el Barrio se unía para solucionarlo. Entre las instituciones vecinas, sobresalía el Bachillerato por Madurez enfrente de nuestra casa, donde estudiaban personas interesadas en salir adelante. La parada del bus del Conservatorio de Castella estaba frente de nuestra casa, salíamos a las 7am y volvíamos a las 4pm, era una parada compartida con varios colegios, El Sión, el María Auxiliadora, Los Ángeles y otros cuantos más. El paseo de los Estudiantes (calle 9) era transitado por diferentes estudiantes: Señoritas, El Liceo de Costa Rica, la Escuela España, entre otros. Era una calle que en setiembre podíamos ver los desfiles si es que no pasábamos desfilando nosotros, en diciembre nos uníamos para ver el Carnaval y el tope que iban a terminar en la Plaza González Víquez donde eran las fiestas populares, para esto, guardábamos el sitio desde temprano, la calle 11, nos permitía ver la ciclística y otras actividades. Siempre hubo restaurantes chinos y podíamos en las noches enviar por cantones, “chopsuey”, arroz con pollo y eran deliciosos, no puedo adivinar que los hacía más sabrosos que los de hoy día. En fin, no estoy de acuerdo en que se borre tanta historia, podemos seguir compartiendo como antes Ticos y Chinos sin necesidad de que de pronto se establezca esta territorialidad, no hay derecho de que las Municipalidades tomen decisiones sin consultar a los ciudadanos y porque hasta hoy día se piensa en un Barrio Chino, porque destruimos tanto patrimonio, es imposible ahora vivir por esas zonas, solo parqueos, negocios y delincuencia. Esperemos que como Barrio Chino no pase como en otros países, que al entrar a estos Barrios es como estar en otro país. La idea de traer turismo a este barrio no promueve lo nuestro, que es lo que busca el turista, o lo que pretenden es que vengan a Costa Rica a comprar productos made in China que los consiguen en cualquier otro lugar y que ya se conoce la calidad en vez de potenciar lo propio.
Dra. Patricia Sánchez Trejos
5
Introducción El Barrio La Soledad, o Paseo de los Estudiantes como también se le es llamado, ha funcionado desde hace muchos
años
como
un
punto
de
referencias para las personas que se mueven diariamente por el centro de la capital de Costa Rica. El barrio cuenta con una variedad de puntos importante desde el punto de vista del patrimonio histórico cultural de San José como lo son: el Templo de La Soledad, la casa San Pancracio,
el Parque de
Modernas,
un
parque
las
Artes
destinado
a
conmemorar la Anexión del Partido de Nicoya (figura 1); sumando a la anterior, es
Figura 1.Placa conmemorativa de la Anexión del Partido de Nicoya. Fotografía tomada en campo, 26 de junio 2012.
común ver edificaciones muy antiguas que cuentan con una arquitectura que fue
común para la década de 1930-1960, en la cual se ve reflejado el nivel de vida (medio-alto) de quienes fueron alguna vez sus habitantes . Sus comercios han caracterizado a lo largo del tiempo esta zona josefina, puesto que la dinámica comercial que se instauró en este lugar posterior a declaración del barrio como parte de la ciudad de San José, la década de los años 1970’s, caracterizó por mucho la región con sus singulares mueblerías, talabarterías, librerías, editoriales; los cuales por muchos años le dieron movimiento y centralidad. En cuanto a las familias que ahí continúan viviendo, sienten la incertidumbre sobre la imposición del barrio chino, pues todo se ha manejado desde el punto de vista político y no de la percepción de sus habitantes (Carvajal, 2012). Este trabajo pretende analizar el
6
impacto social que se ha de tener con la creación de una zona foránea dedicada a una cultura exótica como la china. Por otro lado, hay que recordar que el sistema urbano es muy cambiante, creando y modificando espacios, y a esto lo llamamos “planificación”, sin embargo, como lo menciona Kevin Lynch en sus escritos sobre la “Imagen de la Cuidad”: ¿Qué ha de pasar con aquellas zonas significantes espacial y mentalmente; y las que se toman como puntos de referencia para la movilidad en el espacio?, o igualmente ¿Cómo analizar las estructuras e intereses políticos que juegan un papel crucial para cambiar la identidad de un Barrio en San José?
Objetivos Caracterizar históricamente el Barrio La Soledad y el Paseo de los Estudiantes como sitios seleccionados para la construcción del Barrio Chino Describir los tipos de Barrio Chino que se han creado en América Latina, para especular cuál tipo se instaurará en San José. Analizar la percepción de los pobladores sobre la creación del barrio chino sobre el antiguo Barrio La Soledad, a través de entrevistas. Cuestionar el impacto en los diferentes entes históricos establecidos en la Barrio La Soledad como lo son: Paseo de los Estudiantes, parque de Artes Modernas, etcétera.
7
Antecedentes Cabe preguntarse el porqué del proyecto de la Municipalidad de San José de crear un Barrio Chino en la ciudad de San José y además, porqué ubicarlo en el Barrio de La Soledad, para ello a continuación se recurrirá a la historia tanto del Barrio La Soledad del distrito Catedral del cantón San José; y el trasfondo histórico de los Barrios Chinos en América, principalmente en América Latina.
Antecedentes Barrio La Soledad El Barrio La Soledad pertenece se ubica en el distrito Catedral del cantón San José de la provincia de San José. En los el año 1850 se construye la Iglesia en honor a Nuestra Señora de La Soledad como remate de la avenida 4ta, era el límite oeste de San José. (Fernández, 2005). Al frente de esta Iglesia, pasaba el Camino Real que conducía hacia los cafetales de Aserrí. En 1903, se abre el Liceo de Costa Rica el cual se ubica al final de la calle 9, muy cerca de Plaza Víquez. La figura 1 ilustra el aspecto del Paseo de los Estudiantes en el año 1914. La calle 9, es renombrada como Jeremías Garbanzo, hasta la Dictadura de los Tinoco, como lo señala Fernández (2005): “El hecho fue tal, porque durante la tiranía de los hermanos Tinoco, de ingrata memoria
ancestral (1917-1919), los estudiantes del Liceo junto con los del Seminario y las jóvenes del Colegio de Señoritas que nunca se quedaron atrás-, hicieron de la Plazoleta de La Soledad, el escenario de sus patrióticas y firmes protestas contra la dictadura aquella, arbitraria y cruel como todas ellas, pero a quien esa juventud de entonces no temió jamás”
Figura 2 Vista norte-sur de la Calle Jeremías Garbanzo, intersección con avenida 6. Fuente: Banco Nacional de Costa Rica, 1972; Fernández (2005).
8
Luego de los acontecimientos ocurridos el 12 de junio 1919 en donde hubo un enfrentamiento entre la policía y los estudiantes donde resultaron varios heridos. Y 7 días después enardecidos quemaron la sede de los periódicos “oficialistas” La Prensa Libre y La Información. Todo esto en protesta contra la Dictadura de Los Tinoco (Fumero, 2012). Para la conmemoración del cincuentenario del Liceo de Costa Rica, en 1937, la calle 9 entre avenida 4 y 22 pasó a denominarse Paseo de Los Estudiantes, nombre que se supone debe ser inmortal en honor a los hechos históricos (Fumero, 2012). El Barrio La Soledad se conformó como un barrio urbano sin zonas verdes, con los únicos espacios públicos de la Plazoleta frente al templo de La Soledad y el parque de Los Mercaditos. En 1974, el Barrio La Soledad es declarado parte de la ciudad de San José lo que ocasiona la expulsión de pobladores (Carvajal, 2012). Por la cercanía con el centro de San José, el Barrio La Soledad posee un alto potencial para el desarrollo económico y urbanístico; sin embargo la composición demográfica del lugar es de una población envejecida ya que la tasa de reemplazo es muy baja por la disminución en la tasa de natalidad. Sin embargo, el aporte de la migración es significativo en cuanto a la presencia de extranjeros, como los chinos y los nicaragüenses. Desde hace 25 años, en el Barrio La Soledad se identifica población china tanto en el ámbito residencial como en el comercial, y es en los últimos 10 años que se ha acentuado esta situación (Fernández, 2012). Es un barrio cosmopolita, algo singular señala el arquitecto Andrés Fernández. Desde el 2007, cuando Costa Rica rompe relaciones con Taiwán, el gobierno de la República decide establecer nexos políticos, económicos y culturales con la República Popular de China. Esta decisión geopolítica ha generado para el país una serie de beneficios en cuanto a inversión en infraestructura y desarrollo. Un ejemplo de la inversión china en el país es el nuevo Estadio Nacional (figura 3), ubicado en el Parque Metropolitano La Sabana. Por tanto, es retribuidle la construcción de un Barrio Chino en nuestra capital, San José.
9
A continuación se hace una descripción de los barrios
chinos
en
Latinoamérica, tanto los tradicionales
como
los
modernos, en donde la función es
la principal
diferencia entre ellos.
Figura 3. Vista oeste del Nuevo Estadio Nacional. Fotografía Murillo, 2012.
Antecedentes de los barrios chinos América Latina es una región que ha tenido una influencia de la cultura china desde épocas históricas, asociado a la migración impulsada por la demanda de mano de obra en los diferentes proyectos imperialistas impuestos por las potencias mundiales en la región (Eng Menendez, 2012). Sin embargo, la magnitud de la migración china hacia América Latina no se puede comparar con los niveles alcanzados en otros países anglosajones como Estados Unidos, donde el peso de la cultura asiática se hace sentir en la aparición de barrios
que
demuestran la gran tradición que tiene esta cultura en dicho país. Los barrios chinos tradicionales surgen como respuesta a los procesos de expulsión y condiciones socioeconómicas adversas de China en épocas pasadas; surgen como espacios para la “supervivencia” de la comunidad en otros países, como forma de reafirmar la identidad; un espacio de protección ante la discriminación, prejuicios y otros elementos que han afectado a la sociedad china tras su migración a otros países (Eng Menendez, 2012). Estos barrios se caracterizan por ser históricos y tradicionales, además de ser funcionalmente integrales, pues aparte de cumplir una función residencial importante, se 10
integra y complementa con otras funciones básicas para el desenvolvimiento de la vida cotidiana. Tal funcionalidad integral se manifiesta en la diversidad de actividades productivas y servicios ofrecidos en estos barrios. Son espacios que satisfacen las demandas de una población “flotante” que ha venido a buscar mejores condiciones de vida respecto a las ofrecidas en su país natal; son la expresión de una segregación etno-espacial de los inmigrantes chinos en los países donde se asentaron. Los barrios chinos tradicionales establecidos
en
ciudades
como
Manhattan y San Francisco en los Estados
Unidos
(figura
4),
se
manifiestan en el paisaje urbano como verdaderas expresiones de resistencia cultural en la ciudad (Eng Menendez, 2012). En el caso de América Latina,
Figura 4. Vista del Barrio Chino en New York. Fuente: http://cr.globedia.com/barrio-chino-manhattan
debido a que no ha existido un arraigo tan fuerte de la cultura china como en EE.UU,
los barrios tradicionales son poco frecuentes en las principales ciudades. Sin embargo ciudades como La Habana (Cuba) (figura 5), Buenos Aires (Argentina), México DF (México) son ejemplos de lugares que cuentan con barrios chinos tradicionales asociados a condiciones socioeconómicas, políticas y culturales que
facilitaron
el
asentamiento
permanente de población asiática en esos países (Eng Menendez, 2012).
Figura 5. Arco Chino en la entrada del Barrio Chino, La Habana, Cuba. Fuente: Robaina, 2012.
11
La apertura económica y el surgimiento de China como importante actor comercial en el mercado internacional han propiciado la aparición de barrios chinos modernos que difieren mucho de los tradicionales. Estos ya no constituyen espacios que tiene como fin último la protección de una identidad cultural colectiva en medio de la ciudad, sino que hoy en día se forjan como lugares para la comercialización de productos chinos de moda entre la población citadina (Eng Menendez, 2012). En otras palabras, se trata de una “concepción mercantilista” del barrio chino, como un espacio que refleja las relaciones comerciales de China con otros países. En los barrios tradicionales todos los aspectos de la vida cotidiana se desenvuelven en un conjunto de manzanas dentro de la ciudad, mientras los barrios modernos se caracterizan por estructurarse a manera de “bulevares” donde prevalecen las ventas de productos orientales. Este último es el caso de Costa Rica, donde se trata construir un bulevar cargado de negocios orientales que reflejan los intereses políticos y económicos de China en nuestro país.
Metodología Se desarrolló y abordó la investigación del tema, mediante un enfoque basado en la revisión bibliográfica como en el trabajo de campo. Se tomaron como base las entrevistas que se elaboradas en el trabajo de campo a la población que se vería afectada con la realización del proyecto del Barrio Chino, además de análisis y estudios realizados por la Municipalidad para ver la contraparte del proyecto. Se incluyen conferencias brindadas por especialistas en la temática (ya que es un tema que actualmente es muy importante y se ha estado abarcando diversas actividades), y de allí partiremos hacia la construcción de una serie de hipótesis que mediante la investigación permitan ser revalidadas o descartadas. En la investigación, se buscará un equilibrio entre los distintos aportes del trabajo de campo, pero también la revisión de artículos que se han desarrollado con base en el tema de estudio. El punto de partida serán una serie de datos cualitativos, los cuales brindarán una visión de lo que piensa la comunidad y algunos entes que se encuentran en la zona 12
donde se construirá el Barrio Chino. Estos datos son extraídos de la información recopilada de las entrevistas del trabajo de campo en la comunidad de barrio La Soledad, Catedral, San José. Además se analiza la información desde una perspectiva positiva, lo cual se realizará una entrevista con la Municipalidad de San José, como también con el Centro Cultural Chino ubicado en el Paseo de los Estudiantes. La esencia del trabajo de campo son las los elementos extraíble de las entrevistas realizadas en la zona, para así generar una comprensión de la temática que se va a desarrollar en el trabajo, ya que si hablamos de percepción del Barrio Chino. Por otra parte la recolección de datos estará determinada por la revisión y análisis de fuentes secundarias, principalmente artículos de periódicos, charlas cuyas publicaciones estén respaldadas por aspectos que denoten seriedad, profundidad y análisis profesionales.
Limitaciones En el tiempo de elaboración de esta investigación fue imposible hablar con los representantes o el Alcalde Municipal de San José, el señor Johnny Araya. Con dicha entrevista se pretendía obtener el punto de vista del ente impulsador del proyecto. Además acceder a los planos del proyecto y entender desde el punto de vista del creador del proyecto porque es tan importante que se dé este Barrio Chino en esta zona de San José. La causa de la no realización del encuentro, fue por la apretada agenda de los representantes de la municipalidad, ya que tenía espacios disponibles hasta el mes de setiembre del presente año. En conclusión esta fue la única tarea de la estrategia metodológica que no se pudo realizar ya que al igual que en el caso del Alcalde, los otros representantes de la Municipalidad de San José fue imposible contactar dentro del tiempo asignado para la elaboración de este trabajo.
13
Resultados y análisis Para el año 2003, la Municipalidad de San José realizó un levantamiento del uso de la tierra (mapa 1), donde se observa que 51% corresponde a Zona Mixta, que tal como lo indica el Plan Director Urbano 2005 de la Municipalidad de San José en el artículo 9 del capítulo III, son áreas que se ubican en áreas de transición, entre centro/corredores comerciales y de servicios y las áreas residenciales, es decir existe una composición de residencias con comercio; por tanto como se puedo constatar en campo existen zonas meramente comerciales y otras residenciales con alguno comercios intercalados. Seguidamente, el uso comercial representa un 34%. Esta zonificación corresponde a la ZC-2, la cual busca desarrollar actividades comerciales y de servicios que poseen alcance nacional y por ello no se permiten infraestructura utilizada para bodegas y almacenes de depósitos, así como talleres de artesanías, carpintería o ebanistería a excepción de PYMES (Municipalidad de San José, 2005). El tercer uso en importancia es el Institucional, en él se incluye la Iglesia de la Soledad, la escuela España, entre otros; y corresponde a un 10% del Barrio la Soledad. Por último, las zonas verdes representan un 5%, y aquí encontramos el Parque Los Mercaditos, el frente de la Iglesia La Soledad y el Parque de Artes Modernas, cabe destacar que los dos últimos no son áreas verdes, ya que se encuentran totalmente construidos con adoquines (figura 6). Figura 6. Vista del Parque de las Artes Modernas. Fotografía tomada en campo, 26 de junio 2012.
14
Mapa 1. Uso de la tierra en el Barrio La Soledad. Fuente: Plan Director Urbano 2005
15
Dentro del Plan Director Urbano, se promueve la rehabilitación urbana, y para ello proyectos como San José Posible, cuyo uno de sus propósitos es edificar en la capital un Barrio Chino. Este proyecto cuenta con el apoyo de la Municipalidad de San José y el alcalde Johnny Araya. Como objetivo de este barrio, ubicado en el centro de la capital, es que se busca “lograr un mayor acercamiento entre las culturas china y costarricense” (El Nuevo Diario, 2012). El proyecto será un bulevar peatonal de 550 metros de longitud con edificios y tiendas características de la cultura china. El barrio se extenderán por seis cuadras del concurrido Paseo de los Estudiantes (figura 7), la construcción inició el 15 de febrero del 2012 y que se estima que terminen en un plazo de entre 6 y 8 meses. El Barrio Chino de San José será levantado con la donación de un millón de dólares proveniente del Gobierno chino y casi 400.000 dólares aportados por la Municipalidad de San José (El Nuevo Diario, 2012).
Figura 7. Detalle del proyecto del bulevar en el Barrio Chino. Fuente: Villegas, 2012.
16
La obra será adornada por dos grandes arcos que abarcan 50 metros sur de la Iglesia de La Soledad y el otro en el lugar conocido como Los Mercaditos. Cabe mencionar que esta zona no fue escogida al azar sino que el MOPT realizó un estudio para determinar cuál será la mejor zona en donde está cultura nos brinde sus tradiciones y aporte un poco de tan distintiva cultura (ICOMOS, 2012). La obra no solo beneficiará a los comerciantes chinos y sus familias, ya que como es común en la cultura china que ellos habitan donde tienen su negocio, convirtiéndose este pequeño sector en una zona urbanística. Y de igual manera será un centro turístico y comercial para nuestro país. La cultura china nos brindará una serie de nuevos patrimonios culturales, sin embargo, se rescata que en el lugar existen patrimonios históricos arquitectónicos nacionales, verbigracia la Templo de La Soledad y la Casa San Pancracio, ambos protegidos por la Ley de Patrimonio Histórico Arquitectónico de Costa Rica. Aquí entra en juego la participación de la Asociación Costarricense del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), quienes presentan pro y contras del proyecto (ICOMOS, 2012).
Percepción de los comerciantes sobre la construcción del barrio chino
Como parte del trabajo de campo se procedió a entrevistar varias personas que eran propietarios de comercios, o trabajaban en algunos de los locales ubicados sobre el Paseo de los Estudiantes, con el fin de capturar la percepción y punto de vista de este sector de la población acerca del tema. La mayoría de los comerciantes entrevistados coinciden en varios aspectos positivos que podría traer la construcción del barrio para sus negocios. El primer punto a favor, es el argumento de que al tratarse de una calle convertida en bulevar, tal transformación incrementará las ventas por el hecho de facilitar a las personas un espacio donde pueden transitar libremente sin ningún tipo de obstrucción al caminar. Es decir, la gente va a tener la posibilidad de tomarse el tiempo para recorrer las tiendas, ver las vitrinas mientras caminan sin ningún tipo de obstáculo que se los impida, pues los buses, automóviles y en 17
general el tráfico vehicular según algunos de los comerciantes, tiene efecto sobre los desplazamientos de la gente y las ventas. Con la construcción del barrio chino se tiene la expectativa de que se produzca una densificación del tránsito de personas por la calle, y consigo un incremento de las ventas. Igualmente señalan que durante la actual fase de construcción han percibido una baja significativa de las ventas por la renovación de las aceras. Los establecimientos de propiedad costarricense coincidieron en que no esperan tener un efecto negativo en sus ventas, pues para ellos el barrio va a favorecer al comercio en general; piensan que va a potenciar comercialmente sus negocios. Se entrevistaron también comercios propiedad de orientales, sin embargo no se obtuvo respuesta debido a la limitante que supone el idioma. Se logró obtener entonces la percepción de los empleados ticos que trabajan en esos locales y su repuesta fue dividida al respecto. Muchos señalaron que sin duda el barrio va a traer beneficios económicos para los negocios de la zona al promover el lugar como un sitio comercial y turístico. Por otro lado, indicaron que claramente el barrio chino va a significar una pérdida de identidad debido al pasado histórico que tiene el Paseo de los Estudiantes, como también el simbolismo de los edificios e infraestructuras antiguas que aún quedan como testigos del pasado urbano de Costa Rica. Se tiene la percepción por parte de estos comerciantes de que se cambiará el nombre del Paseo de los Estudiantes a Barrio Chino, situación con la que están en desacuerdo, a pesar de que muchos afirman desconocer el pasado histórico del lugar pero reconocen que es un espacio importante en la historia costarricense. Existe entonces un cierto sentido de pérdida de identidad a raíz de la construcción del barrio chino entre los comerciantes, pero prevalece la posición de que es una infraestructura que actualmente se está construyendo y “no se puede hacer nada”. En otras palabras, parece prevalecer los intereses económicos de los comerciantes sobre la conservación del patrimonio tangible e intangible presente en el área de estudio.
18
También algunos de los entrevistados mencionaron la seguridad ciudadana que podría traer este proyecto a las personas que tienen sus comercios allí, como también para los transeúntes que llegan a comprar a las tiendas. Existe la expectativa de que sea un espacio más vigilado por la policía municipal, bien iluminado y seguro, pues actualmente los negocios procuran cerrar temprano para evitar algún tipo de asalto o acto delictivo a su propiedad.
Percepción de los residentes sobre la construcción del barrio chino Las personas entrevistadas señalan que se va a perder un sitio de gran importancia histórica para la sociedad costarricense, pues el Paseo de los Estudiantes constituyó un lugar para el fortalecimiento de las relaciones sociales y de gran relevancia para el esparcimiento de la población que habitó allí (fue centro de rituales urbanos como marchas, manifestaciones, procesiones y lugar para conseguir pareja, entre otros aspectos). Es un espacio fuente de imaginarios urbanos dentro de la ciudad de San José; por tanto su modificación representa una pérdida importante en la memoria colectiva costarricense. Se cuestiona la necesidad que tiene la construcción de esta infraestructura en el Barrio la Soledad, siendo prioritario otras demandas de la población, como el fortalecimiento de la seguridad ciudadana, reparación de las calles, recolección de basura y otros temas relacionados con la calidad de vida urbana. Igualmente se afirma que el Barrio la Soledad y el Paseo de los Estudiantes era “muy tranquilo y bonito” (Araujo, 2012), era un espacio donde la gente se conocía y ayudaba entre sí, no era peligroso salir en la noche con temor de que lo asaltaran o le hicieran daño. Hoy en día existe una percepción de inseguridad ciudadana bastante marcada que se refleja en afirmaciones como la siguiente: “ya hoy ni se puede salir después de las 6 o 7, pues uno ya anda con miedo de que lo asalten o le hagan algo, a mí ya me asaltaron varias veces” (Araujo, 2012).
19
La percepción de lo que fue en el pasado el Barrio la Soledad y el Paseo de los Estudiantes difiere mucho de lo que es hoy, imperando un sentimiento de inseguridad ciudadana. Igualmente se percibe una pérdida del sentido de barrio, entendido este como subconjunto urbano dentro de un sistema económico dominante y formado por individuos que sienten necesidades inconscientes de protección”; el barrio como un espacio fuente de solidaridad y de relaciones interpersonales entre los vecinos en la ciudad (Meléndez, 2008, pág. 2). Tal situación se señala con la expulsión de los habitantes iniciales del Barrio la Soledad, producto del desarrollo comercial en la zona: “Por aquí hay mucho comercio, ya la gente de por este lado, por esta cuadra, ya se ha ido toda fuera de San José……La gente era como muy amable, no había como tanto carro ni tantos buses, y después de eso había más gente” (Araujo, 2012). Otro aspecto importante,
es
la
oposición ante el cambio del nombre del Paseo de los Estudiantes a Barrio Chino. Las entrevistadas afirman seguir reconociendo la calle como el Paseo de los Estudiantes a pesar de los intentos de cambiar su nombre, pues se trata de un espacio que representa un lugar importante para sus vidas, cargado de experiencias, vivencias y símbolos.
El
cambio del nombre vendría deteriorar aún más el sentido de lugar, que ya de por sí ha sido
modificado
fuertemente
por
el
desarrollo comercial en la zona. También la presencia de la iglesia La Soledad (figura 8) frente al lugar donde se planea construir el Barrio Chino provoca 20
Figura 8. Fachada principal del templo La Soledad. Fotografía tomada en campo, 26 de junio 2012.
disgusto entre la comunidad católica, pues se argumenta una introducción de símbolos alusivos a la cultura china como los dragones frente a la iglesia, que iría en contra de las creencias y el discurso religioso del catolicismo. En síntesis, se puede constatar que existen opiniones positivas a este nuevo cambio, así como opositores a la construcción de un barrio nuevo en San José. Por tanto, a continuación se exponen los pros y los contras extraídos del trabajo de campo. Factores positivos Apertura turística y económica en un lugar transitado de nuestra capital. El cual había sido abandonado en cuestiones de inversión pública y privada. Generación de ingresos gracias a la mejora estética del lugar, ya que se pretende que la obra atraiga la visita tanto de nacionales como de extranjeros. Se prevé una mejora en los servicios públicos. Se brindará un espacio urbano para una porción de nuestra población. Tomando en cuenta que es una población con más de 150 años en nuestro país y una de las mayores a nivel de migración es importante retribuirles o brindarles un espacio domiciliar (Ávila, 2012) Nuevo aporte cultural e histórico arquitectónico, ya que se visualizarán diferentes manifestaciones artísticas y arquitectónicas de esta cultura a los largo del Bulevar. Se especula que el sitio se vuelva más vigilado asegurar el paso de los peatones y visitantes. Factores negativos Los patrimonios históricos y culturales pueden verse afectados y/u opacados. Ejemplo: Se propuso el monumento o arco chino al frente de la Iglesia de la Soledad. El ICOMOS ha solicitado que se traslade el Arco Chino Norte del lugar propuesto por la Municipalidad, a un punto 25 metros al sur, en el cruce entre calle 9 y avenida 6, entre las esquinas sureste y suroeste de dicha intersección. Se está polemizando como una invasión de la cultura china en una cultura barreal. 21
Posible existencia e incremento de los asaltos, ya que será una zona más transitada. La construcción del bulevar sobre la calle 9, requiere de un ordenamiento vial, de lo contrario las paradas de buses y zona de tránsito están latentes a generar un caos en la capital. Al ser un barrio étnico, en donde podemos destacar será urbano, podemos tener la tendencia de un “gueto,” lo cuál no sería solidario ni para la cultura china, ni para la costarricense. Tenemos que tomar en cuentas el tipo de desarrollo de vivienda. Cambiar el nombre de la zona, de Paseo de los Estudiantes a Barrio Chino, esto ha generado una serie de disgustos pro parte de Estudiantes y profesores del Liceo de Costa Rica.
22
Conclusiones La construcción del Barrio Chino en el Paseo de los Estudiantes es un tema que a nivel nacional ha dejado ver diversas posiciones y argumentos que tiene la población respecto a su realización. Se evidencia un sentimiento de pérdida de identidad nacional a raíz del desarrollo del proyecto urbanístico. Tal sentimiento deja al descubierto el sentido de territorialidad emergente ante la imposición de un espacio que rivaliza con los valores nacionales de la sociedad costarricense. De acuerdo con Meléndez (2008:2) define la territorialidad urbana como el “comportamiento mediante el cual personas que utilizan espacios semejantes se identifican con ese espacio, al tiempo que desean acentuar su control sobre él, resistiéndose particularmente a las intrusiones provenientes de zonas vecinas”. En el Paseo de los Estudiantes existe una serie de monumentos, símbolos y placas conmemorativas que demarcan una territorialidad urbana alusiva a la idiosincrasia costarricense. En las figuras 9 y 10 se muestra algunos de esos elementos simbólicos:
Publicidad
Monumentos
Figura 9. Escultura en el Parque de Arte Moderno, Paseo de los Estudiantes. Fotografía tomada en campo, 26 de junio 2012.
Figura 10. Monumentos nacionales frente publicidad alusiva al barrio chino, Paseo de los Fotografía tomada en campo, 26 de junio 2012.
El Barrio Chino podría llegar a relativizar la importancia de estos símbolos en el imaginario colectivo costarricense ante la imposición de nuevos elementos que hacen referencia a la cultura asiática (pórticos, dragones, arcos, faroles, etc.). Tal situación parece 23
ya estar manifestándose con la aparición de anuncios publicitarios como el mostrado en la figura 10, donde se fomenta la apropiación del Paseo de los Estudiantes con una identidad diferente. De tal forma que la construcción del barrio chino deja al descubierto el sentimiento de territorialidad urbana que surge de intrusiones ya no vecinas, sino de intrusiones provenientes de una cultura extranjera que provoca reacciones por parte de la población ante la invasión de su territorio. Según (Vargas Melgarajo, 1994, pág. 49), las estructuras significativas son elementos de referencia que permiten organizar de una forma coherente los estímulos que surgen de la interacción entre el individuo y su entorno. Son condicionadas por pautas culturales, sistemas de valores y normas que el individuo va adquiriendo a medida que se desarrolla en la sociedad a la que pertenece. En el proceso de emisión de juicios
y opiniones en contra o a favor de la
construcción del Barrio Chino, queda en evidencia como las estructuras significativas juegan un rol sumamente importantes en la elaboración de los argumentos que sustentan tales posiciones. La adquisición de los estímulos perceptuales relativos al tema del Barrio Chino se ha producido ya sea a partir de la interacción directa del individuo con ese espacio, o a través de la mediatización de la información en los medios de comunicación costarricense (este último siendo el proceso más generalizado). Por lo tanto, la imposición de un espacio como el Barrio Chino cargado de símbolos, valores y pautas provenientes de una cultura extranjera, entra en conflicto con las estructuras significantes que han sido moldeadas por el aparato estatal y educativo costarricense, las cuales se manifiestan con la protección de la identidad y valores propios de la cultura nacional mediante la formulación de juicios principalmente en oposición al proyecto urbanístico en discusión. Las estructuras significantes permiten al individuo asumir una posición respecto a lo que está sucediendo, y en este caso los estímulos provocados por la construcción del
24
barrio se relacionan con nuevas experiencias ajenas al ser costarricense que le provocan rechazar elementos que amenazan la identidad nacional.
25
Bibliografía Araujo, M. (19 de junio de 2012). Entrevista a residentes Barrio La Soledad. (J. Soto, A. Murillo, & A. Mora, Entrevistadores) Ávila, J. (19 de junio de 2012). Conversatorio en el Centro Cultural Chino. (A. L. Mora, & A. Murillo, Entrevistadores) Banco Nacional de Costa Rica. (1972). La ciudad de San José: 1871-1921. San José: Banco Nacional de Costa Rica. Carvajal, G. (29 de mayo de 2012). Barrio Chino en el Barrio La Soledad. (A. L. Mora, A. Murillo, & P. M. Pérez, Entrevistadores) El Nuevo Diario. (23 de enero de 2012). Costa Rica construirá a partir de febrero un Barrio Chino
en
San
José.
EL
Nuevo
Diario,
pág.
http://www.elnuevodiario.com.ni/internacionales/239494. Eng Menendez, Y. (2012). Conferencia: Los barrios chinos como resistencia cultural en la emigracion. Los barrios chinos como resistencia cultural en la emigracion. San Jose, Costa Rica. Fernández, A. (3 de julio de 2005). Como tantas otras, es San José ciudad de encuentros insospechados,
La
fortuitos.
Nación,
pág.
http://wvw.nacion.com/ancora/2005/julio/03/ancora17.html. Fernández, A. (18 de marzo de 2012). De nombres, barrios y paseps. La Nación, págs. http://www.nacion.com/2012-03-18/Opinion/De-nombres--barrios-y-paseos.aspx. Fumero, P. (2012). Memoria, testimonio y barrio chino. Paquidermo. ICOMOS. (2012). Barrio chino. Multiculturalismo, rehabilitación urbana y patrimonio histórico. San José: Consejo Internacional de Monumentos y Sitios. Meléndez, S. (2008). Notas de clase del curso Percepción Ambiental. San José: El Sentido de lugar.
26
Municipalidad de San José. (2005). Plan Director Urbano del Cantón de San José. Recuperado el 1 de
julio
de
2012,
de
Municipalidad
de
San
José:
http://www.msj.go.cr/doc_municipal/archivos/pdu_2005.pdf Robaina, A. (12 de enero de 2012). De recorrido por el Barrio Chino de La Habana. Recuperado el 4 de julio de 2012, de La Casa: http://restaurantlacasa.wordpress.com/2012/01/12/derecorrido-por-el-barrio-chino-de-la-habana/ Vargas Melgarajo, L. (1994). Sobre el concepto de percepción. Alteriades, 47-53. Villegas, J. (13 de marzo de 2012). Barrio Chino de San José llegará justo para la época de Navidad.
La
Nación,
págs.
13/ElPais/NotasSecundarias/ElPais2712759.aspx.
27
http://www.nacion.com/2011-03-