Gran bailarín ruso que fue estrella del Mariinsky (un teatro) con 18 años. Tuvo una vida muy complicada que acabó con una grave enfermedad mental.
Bailarín francés que en 1952 entra en la compañía de la Ópera de París bailando los principales papeles del repertorio clásico. Actualmente es profesor invitado en numerosas capitales del mundo.
Bailarín ruso considerado por muchos el mejor bailarín del siglo XX. Estando en parís decidió quedarse allí y no volver a la unión soviética. En 1983 fue nombrado director del Ballet de la Ópera de París.
Bailarín estrella de la Ópera de París desde 1971 hasta 1989. Bailó en el American Ballet desde 1972 hasta 1975.
Bailarín español que comenzó sus estudios de danza en Madrid. Ingreso en el American Ballet en 1995 como solista y en 1996 fue
promovido al rango de artista principal. Ha bailado los roles principales de numerosos ballets clásicos.
Bailarín cubano. En 1991 ingresa en el Ballet Nacional de Cuba, en la que llego a la categoría de primer bailarín en 1994. Actualmente es bailarín invitado de grandes compañías como la Royal Ballet, el American Ballet o el Ballet Kirov.
Bailó principalmente en el Mariinsky Ballet. Cambió el ideal físico de la bailarina, que hasta entonces había sido fuerte y musculosa, ya que ella era muy delgada.
Fue una de las grande bailarinas del siglo XX y un ejemplo de que la técnica no lo es todo, no tenía buenos pies, pero no hacía falta. Bailó en el Royal Ballet y junto a Rudolf Nurejev, formó una pareja explosiva.
Bailarina escocesa del Royal Ballet que se hizo famosa por su participación en películas, principalmente, “Las Zapatillas Rojas”
Bailarina rusa que con 18 se convierte en la primera bailarina del Bolshoi. Ha interpretado mas de 500 veces El Lago de los Cisnes.
Bailarina española nacida en Barcelona. EN 1991 se convierte en bailarina principal del Ballet de Zaragoza. En 1997 entra a formar parte del Ballet de Lausanne.