Manual de Identidad Corporativa

Page 1

Cine Clรกsico Tv MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA



Este Manual de Identidad Corporativa recoge los elementos que constituyen la Identidad Visual del canal de televisión Cine Clásico Tv . Como elementos constitutivos establecemos las pautas de construcción, el uso de las tipografías y las aplicaciones cromáticas del logotipo. El documento nos garantiza la unidad de criterios en cuanto a su representación, comunicación y difusión pública. El Manual de la Marca debe ser por tanto una herramienta “viva” y presente en las aplicaciones de la imagen corporativa. Sirve de guía hacia nuevas posibilidades creativas dirigidas a conseguir comunicar su propia esencia.


MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA

1 .

LA MARCA

2 .

CONSTRUCCIÓN Y APLICACIÓN

3 .

COLORES CORPORATIVOS

4 .

TIPOGRAFÍA

5 .

FORMAS CORRECTAS DE REPRESENTACIÓN

6 .

FORMAS INCORRECTAS DE REPRESENTACIÓN

7 .

APLICACIONES

8 .

TERMINOLOGÍA


1 .

LA MARCA

La imagen corporativa contiene todos los valores que queremos expresar a través de una marca determinada. En este caso, el logotipo representa aquellos valores que he decidido adjudicar a una cadena de televisión culta destinada a seguidores de cine clásico. - Modernidad: uso de una imagen actual y potente. - Caracter connotativo: pretende hacer alusión a otros posibles significados más subjetivos atribuidos a esa imagen particular. - Capacidad evocativa: debido al uso directo , en su composición, de un elemento del cine clásico perteneciente a la película “ Un perro andaluz” de Luis Buñuel . Rescate del pasado a través de una imagen modernizada.

Cine Clásico Tv


2 .

CONSTRUCCÓN Y APLICACIÓN

La fuerza de esta marca de entidad corporativa recae en el símbolo ultilizado para su representación. Para el logotipo de “Cine Clásico Tv”, denominación del mismo, se ha decidido crear un simbolo que haga alusión directa al mundo del cine clásico, de forma que quede estrictamente relacionado con este, sin posibilidad de confusión, otorgándole a la cadena identidad propia y modernidad, indespensables para su perduración en el tiempo. El logotipo está destinado a una cadena de televisión culta, de programación estrictamente estudiada, seria, y dedicada a ofrecer la máxima iinformación posible sobre cine clásico, ya sea a través de la emisión de las películas correspondientes , debates creados sobre las mismas, documentales o entrevistas. Partiendo de esta base, se ha decidido construir el logotipo a partir de uno de los momentos memoranbles de estas películas, usando un fotograma de la película “ Un perro andaluz”, cortometraje de 1960 escrito, producido y dirigido por Luis Buñuel, facilmente reconocible por los amantes de este cine.


El fotograma de la película de Buñuel pertenece al momento justo anterior al que el ojo, escogido como símbolo, será sesgado por la navaja. El significado que se le pueda designar a este momento, al igual que al logotipo, estará en función de los conocimientos previos del espectador y a su capacidad de asociación.


SÍMBOLO Surgido a partir de la simplificación de la forma del ojo. Es la forma principal de representación de esta cadena de tevisión. La idea inicial supuso representar el ojo haciendo una alusión al corte que se le realiza mediante una fulminante línea amarilla.. Al final se impuso en lugar dela línea una mancha de bordes irregulares y cortantes que ,además hacer alusión a ese momento de ruptura, sirviera de apoyo para la imagen del ojo.

LOGOTIPO

Cine Clásico Tv C.C.Tv

Corresponde al nombre de la cadena de televsión. y conforma la parte escrita de la marca. Pierde importancia frente al símbolo, pero puede acompañarle para hacerlo más potente o asignarle una denominación. Se ha buscado plasmar las palabras de una forma sencilla, que apoye la seriedad de la cadena y su caracter culto. Forma abreviada de representación del logotipo.


Símbolo + Logotipo

IDENTIFICACIÓN

Cine Clásico Tv Símbolo

Símbolo + Logotipo Abrieviatura

C.C.Tv

La marca puede presentarse de diversas formas, de forma sencilla, acompñado por el identificador o en su forma abreviada. Es fundametal la aparición del símbolo para su identificacón.


AREA DE PROTECCIÓN

X

X

Cine Clásico Tv

Se ha establecido un área de protección en torno al logotipo. Este área deberá estar exenta de elementos gráficos que interfieran en su percepción y lectura de la marca. La construcción del área de respeto queda determinada por la medida “X”. Tener en cuata a la hora deenmarcar el logotipo en la pantalla o en cualquier apliación física. En la medida que sea posible es conveniente aumentar la medida de X.

TAMAÑO MÍNIMO DE REPRODUCCIÓN Se ha establecido un tamaño mínimo de reproducción offset de 15 mm. de largo y de 18mm para serigrafía. Para reproducción en pantalla se aconseja un tamaño mínimo de 74 pixeles de largo . 15 mm

offset

18 mm

serigrafía

26 mm/74 pixeles

soporte digital


Pantone Process Black PC C: 0 / M: 0 / Y: 0 / K: 100 R: 0 / G: 0 / B: 0

Pantone Process Black PC C: 3,53 / M: 0 / Y: 100 / K: 100 R: 246 / G: 251 / B: 3

3 . EL COLOR El color define un escenario de valores emocionales concretos que debemos considerar en su aplicación a cualquier soporte de comunicación. Se ha usado el color negro para la silueta del ojo y el amarillo para la mancha que le sirve de base.

Cine Clásico Tv


APLICACIONES CROMÁTICAS

Cine Clásico Tv

Cine Clásico Tv

Cine Clásico Tv Cine Clásico Tv

Cine Clásico Tv

Cine Clásico Tv


5 .

USOS NO CORRECTOS

Cine Clásico Tv Alteración del orden de elementos

Cine Clásico Tv Alteración de colores

Cine Clásico Tv Eliminación de algún elemento del logotipo

Cine Clásico Tv Deformación horizontal

Cine Clásico Tv Deformación vertical


6 .

APLICACIONES

Sobre pantalla de televisión. Jugando con la opacidad del logotipo según convenga.

Cine Clásico Tv

Su colocación espacial ideal es en el margen superior izquierdo, pero también puede ser colocado en la esquna inferior derech de la pantalla.



7 .

TERMINOLOGÍA

Imagen Corporativa

Manual de Identidad Corporativa

La percepción que una determinada persona o un colectivo tienen de una Entidad. Es la imagen mental ligada a una Corporación y a lo que ella representa.

Conjunto de normas que regulan el uso y aplicación de la Identidad Corporativa en el plano del diseño.

Logotipo o Marca Identidad Corporativa El conjunto de características específicas y personales de una Entidad, las cuales crean una forma perceptible y memorizable de sí misma y la diferencian de los demás entidades. El término Identidad Corporativa, por el que entendemos su carácter específico implica todo lo que una empresa representa: sus productos, su comunicación, sus inmuebles…

Identidad Visual La parte visible de la identidad de una empresa. A menudo se utilizan de manera indiscriminada Identidad Corporativa e Identidad Visual. No obstante, la primera se encuentra en un plano superior a la segunda.

La conjunción de los distintos elementos que componen la identidad visual de la empresa: logotipo, símbolo/anagrama y color.

Símbolo Elemento gráfico que simboliza la empresa y contribuye a mejorar su identificación.

Tipografía Corporativa Tipo de letra que se utiliza de forma vinculante para escribir los textos relacionados con la Imagen Corporativa. La normalización de la tipografía es un factor adicional en todo programa de Identidad Visual. Busca conferir unidad y armonía en todas las


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.