TEUCHITLÁN TURISMO RURAL
ÍNDICE
PAISAJE AGAVERO
03
INFORMACIÓN GENERAL Y ANÁLISIS TERRITORIAL
09
MARCO TEÓRICO
21
DIAGNÓSTICO
29
PRESA LA VEGA
37
PLANO SÍNTESIS Y EJES DE ACCIÓN
61
PROYECTO CONCEPTUAL
67
PLAN MAESTRO
71
SENDERO INTERPRETATIVO
74
CONCLUSIÓN
101
BIBLIOGRAFÍA
103
INTRODUCCIÓN El presente trabajo de estudio se enfoca en el municipio de Teuchitlán, sus poblados y su gran cuerpo de agua: Presa La Vega. Se presentan diagnósticos encontrados y problemáticas observadas en las visitas al sitio, que dan lugar a una serie de estrategias de cuidado y conservación del medio ambiente así como la búsqueda de la participación de las comunidades dentro del municipio y la forma que pueden beneficiarse a través de un tipo de turismo: turismo rural comunitario. Como bien sabemos, Teuchitlán junto con otros 4 municipios forma parte de la región Agavera en el estado de Jalisco, el cual en el 2006 se une a la lista de patrimonio cultural de la UNESCO. Tristemente, este bello municipio se encuentra en un estado de rezago y poca difusión a pesar de tener grandes atractivos naturales y culturales dentro de sus límites territoriales.
INTRODUCCIÓN
Enfrentamos una centralización de atención por parte de la zona arqueológica de los Guachimontones, el municipio de Tequila y el turismo agavero, que deja a un lado otras maravillas con gran potencial turístico que ofrece el municipio y es por eso, nuestra intención es realizar estrategias para motivar el turismo rural y su implementación a una sana relación entre comunidad, entorno natural y el sector económico.
01
02
PAISAJE AGAVER
REGIÓN DEL PAISAJE AGAVERO JALISCO, MÉXICO. 12 REGIONES
REGIÓN VALLES PAISAJE AGAVERO 1. Teuchitlán 2. El Arenal 3. Amatitán 4. Tequila 5. Magdalena
4 5
3 2 1
El Paisaje Agavero presente en los municipios de El Arenal, Amatitán, Tequila, Magdalena y Teuchitlán, en el Estado de Jalisco, es uno de los paisaje culturales más importantes en México, no solo por la importancia del paisaje natural que ofrece, sino por la tradición cultural y el patrimonio inmaterial que ha guardado por varios siglos y que de ella ha surgido uno de los iconos principales que identifican a este país.
PAISAJE AGAVERO
Después de un prolongado esfuerzo interinstitucional, se logró la inscripción del paisaje cultural mexicano en la lista del Patrimonio Mundial en la XXX Conferencia del Comité del Patrimonio Mundial en Vilnius, Lituania, entre el 8 y el 16 de julio del 2006.
El 12 de Julio de 2006 forma parte de la Lista del Patrimonio Mundial en la XXX Conferencia del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO en Vilnius, Lituania. Estar reconocidos por este organismo representa una oportunidad invaluable para explorar novedosas formas de gestión y manejo de los paisajes culturales que involucran la responsabilidad compartida entre las instancias oficiales en los tres niveles de gobierno, la iniciativa privada y la sociedad civil. GÓMEZ ARRIOLA, L. I. (2005) El paisaje agavero y las antiguas instalaciones industriales de Tequila.
04
Se creó el Plan de Manejo para El Paisaje Agavero y las Antiguas Instalaciones Industriales de Tequila, uno de los puntos relevantes que justifican este plan es la conservación del paisaje agavero. Este documento busca el reforzamiento y creación de la infraestructura regional que permita soportar la corriente de turismo cultural internacional y nacional que, se espera, visitará al Paisaje Agavero. En el plan se establecen líneas de acción para la consolidación de la infraestructura regional en los municipios involucrados en los siguientes rubros: comunicaciones, manejo de aguas, salud, cultura, seguridad, mejoramiento de imagen urbana, control del uso del suelo, ordenamiento medioambiental, desarrollo urbano, conservación y restauración del patrimonio natural y cultural, así como el turismo cultural. En este rubro se deberá reforzar y recalificar la oferta hotelera, de restaurantes, de servicios turísticos, artesanal y recreativa bajo la premisa de la recuperación del patrimonio arquitectónico y los valores culturales regionales.
PLAN DE MANEJO “EL PAISAJE AGAVERO Y LAS ANTIGUAS INSTALACIONES INDUSTRIALES DE TEQUILA” Misión: Mejorar la calidad de sus habitantes y promover el desarrollo en donde los sectores sociales de menor ingreso económico sean contemplados como grupos prioritarios además de la conservación del territorio agavero.
MEDIO NATURAL -Flora -Fauna -Recurso hídrico
PAISAJE AGAVERO Y ARQUTECTURA PATRIMONIAL Haciendas Destilerías
PATRIMONIO PREHISPÁNICO Zonas arqueológicas
PAISAJE AGAVERO
Componentes del Plan de Manejo:
GÓMEZ ARRIOLA, L. I. (2005) El paisaje agavero y las antiguas instalaciones industriales de Tequila. 05
OBJETIVOS GENERALES 1. Crear equilibrio entre lo natural y lo urbano. 2. Conservar el ecosistema (volcán, barranca, ríos, arroyos y bosques). 3. Conservar la siembra tradicional del agave, usos y costumbres. 4. Proteger, conservar y restaurar monumentos arquitectónicos y su entorno natural. 5. Proteger, conservar y restaurar sitios arqueológicos. 6. Proteger, conservar y restaurar arquitectura tradicional de los centros. 7. Rescatar y proteger las tradiciones culturales.
PUNTOS A DESARROLLAR - Proteger, conservar y restaurar los monumentos arquitectónicos, dentro o fuera de los centros de población, así como su entorno urbano o natural. -Promover el AGROTURISMO o el TURISMO RURAL de la Zona Agavera. -Garantizar la autenticidad de la cultura y las tradiciones dentro de la aplicación de rutas culturales
1. PATRIMONIO MEDIOAMBIENTAL
PAISAJE AGAVERO
-Reestructurar la oferta turística existente
Comprende la flora, la fauna y el agua, que son base del desarrollo de la zona: Crear un equilibrio entre el medio natural, la zona agavera y el medio urbano para mejorar la calidad de vida. Conservar las características del hábitat y el ecosistema, en las zonas naturales del volcán, la barranca, ríos, arroyos, y bosques. Proteger y conservar la continuidad de los procesos evolutivos y las cadenas alimenticias de las especies de flora y fauna, así como restablecer las áreas y las especies que hayan sufrido alteración por las actividades humanas. Impulsar la colaboración de la comunidad en la concienciación, participación directa y en la difusión de los valores ambientales. Proteger, conservar y regenerar los cuerpos y afluentes de agua.
GÓMEZ ARRIOLA, L. I. (2005) El paisaje agavero y las antiguas instalaciones industriales de Tequila. 06
2. PATRIMONIO AGRÍCOLA DEL PAISAJE AGAVERO Conservar el paisaje agavero y la siembra tradicional, usos y costumbres través de proyectos sustentables que sean compatibles al desarrollo económico y urbano. Promover usos, costumbres y herramientas tradicionales para la siembra del agave. Promover el aprovechamiento sustentable en base al sistema de siembras complementarias, con el uso de fertilizantes y control de plagas orgánicos. Promover el agroturismo o el turismo rural de la zona agavera. Promover la utilización de la planta de agave para usos alternativos y artesanales. Fomentar la elaboración de estudios científicos sobre el patrimonio agavero de la comarca.
Estrategias Promover programas de protección, cuidado y vigilancia del medio ambiente. Implementar un Plan de prevención de incendios. Establecer mecanismos para la educación, la capacitación y la difusión sobre la importancia de la conservación del medio natural.
Acciones y mecanismos de conservación Creación de Unidades de Evaluación, monitoreo de la Biodiversidad, y vigilancia del Impacto Ambiental causado por el ser humano. Fomentar la participación de la sociedad a través de organismos descentralizados y programas Eco-turísticos que resaltan los valores naturales de la zona.o
Programas de ecoturismo
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable del Estado de Jalisco Protección Civil Estatal y Municipal. Cuerpo de Bomberos de los Municipios Ejercito Mexicano Secretaría de Turismo SEMANART Ayuntamientos Municipales de Tequila, Amatitán, El Arenal, Teuchitlán. ONG’s
Fomentar la región como polo de desarrollo e interés cultural
Promover la rehabilitación de los municipios del paisaje agavero
Fortalecer la sustentabilidad de la riqueza natural
PAISAJE AGAVERO
Algunas dependencias y organismos públicos que pertenecen al área a analizar son:
GÓMEZ ARRIOLA, L. I. (2005) El paisaje agavero y las antiguas instalaciones industriales de Tequila. 07
INFORMACIÓN GENERAL| AN
LISIS
TERRITORIAL
10
ESCALA REGIONAL
ESCALA REGIONAL
ESCALA REGIONAL
IMAGENES 2019 CNES DATOS 2019 INEGI 11
ENTORNO DEL VOLCÁN DE TEQUILA | MAPA TEUCHITLÁN
ENTORNO DEL VOLCÁN DE TEQUILA | MAPA TEUCHITLÁN
IMAGENES 2019 CNES DATOS 2019 INEGI
12
IMAGENES 2019 CNES DATOS 2019 INEGI
TEUCHITLÁN TOPONIMIA. El nombre Teuchitlán proviene del náhuatl y quiere decir lugar dedicado al dios o lugar del dios Tenoch. El pueblo tiene sus orígenes en la época prehispánica, pues fue fundado por tribus nahuatlacas en el cerro llamado hoy Guachimontón y formaba parte del señorío de Etzatlán.
Su incorporación a la Nueva España ocurrió en 1524 por la mano de Francisco Cortés de San Buenaventura. En 1530, Nuño de Guzmán anexa el poblado al territorio de la Nueva Galicia. El río que lleva el nombre del poblado marcó los linderos entre la Nueva Galicia, y la Nueva España. En 1825 Teuchitlán era un pueblo con ayuntamiento y comprendía las siguientes haciendas y ranchos: Las Fuentes, Estanzuela, Labor, Paso de Flores y Laja. En 1837 la población era ya cabecera del municipio, según se desprende del decreto del 6 de octubre de ese año.
1. Secretaría de Cultura del Gobierno de Jalisco (2006). 13
TEUCHITLÁN Su extensión territorial es de 285.53 kilómetros cuadrados.
VOLCÁN DE TEQUILA
GEOLOGÍA 34.658 ha.
Los terrenos del municipio están compuestos por basalto, rocas ígneas extrusivas ácidas, toba y brecha volcánica. TOPOGRAFÍA TEUCHITLÁN
Las zonas planas del municipio ocupan un 40%. Existen escasas zonas accidentadas (4% del territorio). Al norte se encuentra parte del Volcán de Tequila. Más de la mitad del territorio municipal está conformado por zonas semiplanas (56%), con lomas poco elevadas.
PRESA DE LA VEGA
HIDROLOGÍA Cuenta con la Presa La Vega Río Teuchitlán
El municipio Elcuenta 17conlocalidades municipiocon cuenta 17 localidades habitadas, siendo más importantes: habitadas, siendo laslasmás importantes: 1. TEUCHITLÁN (cabecera municipal)
EL ARENAL
34.658 ha.
1. TEUCHITLÁN (cabecera municipal)
AHUALULCO DE MERCADO
2. LA VEGA
2. LA VEGA
AMATITÁN
VOLCÁN DE TEQUILA
3. LA ESTANZUELA
TALA
3. LA ESTANZUELA
4. LA MORA
4. LA MORA
5. EL AMARILLO
3 PRESA DE LA VEGA
5. EL AMARILLO 5
AMECA
2 SAN MARTÍN DE HIDALGO
15
1. Secretaría General de Gobierno de Jalisco (2006). Dirección General de Desarrollo Municipal. 14
Información territorial
ANÁLISIS TERRITORIAL
1
4
PORCENTAJE ESTIMADO DE OCUPACIÓN DE SUELO
59%
AGRICULTURA
21%
BOSQUES
10%
8%
2%
PASTIZALES
CUERPO DE AGUA
ASENTAMIENTO HUMANO
El municipio de Teuchitlán cuenta con una extensión territorial de aproximadamente 285.53 Km² de los cuales su gran mayoría son utilizados para la producción agrícola. De los cultivos locales destacan la caña de azúcar con 2,332 hectáreas, maíz con 1,406 hectáreas y 1,579 hectáreas de agave. La tenencia de la tierra en su mayoría corresponde a la propiedad privada, seguidas por la propiedad ejidal, no existiendo la propiedad comunal.
AGRICULTURA
PESCA
GANADERÍA
Siendo Teuchitlan parte del paisaje agavero, se esperaría que el mayor cultivo a producir en sus tierras fuera el agave, sin embargo, el cultivo que 30% más se cosecha resulta ser la caña de azúcar. Cultivo cuya cosecha tarda aproximadamente 9 meses para encontrarse en condiciones óptimas y acepta26% bles para que los agricultores puedan vender su producto.
44%
Hectareas de cultivo 2,332 de caña de azúcar 1,579 de agave 1,406 de maíz
POR C ENTA JE ESTI MAD O DE OC U PACIÓ N DE SU ELO
PRINCIPALES SECTORES, PRODUCTOS Y SERVICIOS
Fuente: Plan de Desarrollo Municipal 2007-2009, Teuchitlán, Jalisco 15
La presa de La Vega representa una gran oportunidad para trbajadores locales, sin embargo debido a la contaminación de sus aguas, esta se ha visto afectada por plagas como el lirio, el cual reduce la producción de pesca, así mismo los pescadores enfrentan problemas para la crianza de peces y la pesca tradicional por causa de las nutrias que habitan en la zona, esto se ha convertido en un impacto directo en la economía local de Teuchitlán.
Captura de especies Mojarra Isrrael Lobina Bagre
Cantidad por especie Se excluyó de la gráfica la categoría de cabezas de ave de carne, para facilitar la lectura de datos, debido a que su gran número de producción rebasa de manera excesiva al resto de las categorías siendo esta de 2´312,278.
INDUSTRIA
20,334
10,882
2,328
COMERCIO
2,997 497
2,358 218
372
SERVICIOS
De aceuerdo con el censo de población y vivienda realizado por el INEGI en 2010, el porcentaje de población económicamete activa incremetó un 2.4% en un periodo de 10 años siendo en el año 2000 un 32.80% (2,742 personas) y en 2010 un 35.50% (3,226 personas). La presencia económica industrial es en su gran mayoría perteneciente a la rama de la industria manufacturera.
SE CTORE S ECO N ÓMICO S
Por parte de los trabajadores independientes se ofrecen servicios técnicos, comunales, sociales, turísticos, personales y de mantenimiento, sin embargo predominan los giros dedicados a la venta de productos de primera necesidad y los comercios mixtos que venden artículos diversos. El sector de servicios se encuentra en un estado decadente, debido a la gran cantidad de negocios informales que existen, tomando por ejemplo el sector turístico. Existe gran cantidad de personas que fungen como guías de turistas los cuales únicamente trabajan para sí mismos, no reportan dichos ingresos y por lo mismo no se realiza el pago de impuestos. Las afectaciones que esto ocasiona es que al querer implementar servicios de manera correcta estos se ven rezagados o como una mala inversión por parte de los trabajadores, ya que si ellos trabajan por fuera y por su cuenta pueden obtener un beneficio similar sin meterse con las autoridades. Claro está que esto representa una práctica ilícita que conlleva a riesgos de salud al realizar viajes con turistas sin contar con algún tipo de seguro o garantía de protección por accidentes y daños que pudieran ocurrir.
Fuente:Plan de Desarrollo Municipal 2007-2009, Teuchitlán, Jalisco. 16
POBLACIÓN POR SEXO, PORCENTAJE EN MUNICIPIO Población total 9,608
41.5% TEUCHITLÁN 3,774
24.2% LA ESTANZUELA 2,119
18.3%
7.6%
6.6%
LA VEGA 1,663
LA MORA 693
EL AMARILLO 596
Habitantes El municipio de Teuchitlán pertenece a la Región Valles, su población en 2015 según la Encuesta Intercensal es de 9 mil 608 personas; 49.0 por ciento hombres y 51.0 por ciento mujeres. Comparando este monto poblacional con el del año 2010, se obtiene que la población municipal aumentó un 5.7 por ciento en cinco años. El municipio en 2010 contaba con 18 localidades, de las cuales, 2 eran de dos viviendas y 9 de una. La cabecera municipal de Teuchitlán es la localidad más poblada con 3 mil 774 personas
TEUCHITLÁN LA ESTANZUELA LA VEGA LA MORA EL AMARILLO 1,089
803
332
297
1,953
1,110
860
361
299 P OBL A CIÓ N POR SE XO
1,185
Fuente: IIEG, Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado de Jalisco con base en INEGI, censos y conteos nacionales, 2010-2015
17
USOS DE SUELO Y VEGETACIÓN
Teuchitlán
Presa la Vega
SIMBOLOGÍA Límite municipal Teuchitlán Agricultura Asentamientos humanos Bosque Pastizal Vegetación secundaria 0
2.5
Cuerpo de agua
5km
Fuente: Mapas elaborados por Edgar Alan Egurrola Hernández
CURVAS DE NIVEL
Teuchitlán
MAPEO
ANÁLISIS TERRITORIAL
Presa la Vega
SIMBOLOGÍA
Límite municipal Teuchitlán 1245-1581 1581-1917 1917-2253 2253-2589 2253-2589
0
2.5
5km
Fuente: Mapas elaborados por Edgar Alan Egurrola Hernández 18
HIDROLOGÍA
Teuchitlán
Presa la Vega
SIMBOLOGÍA
Límite municipal Teuchitlán Red hidrográfica Río Teuchitlán Cuerpos de agua
0
2.5
5km
Fuente: Mapas elaborados por Edgar Alan Egurrola Hernández
BRECHAS, CAMINOS Y CARRETERAS
Carrete
ra libre
El refugi
o-San M
arcos
Teuchitlán
SIMBOLOGÍA
ec
ra
te rre
Ca
Am
a
ar
laj
da
ua
G a-
Límite municipal Teuchitlán Carretera Teuchitlán Ferrocarril Teuchitlán Terracería Vereda Brecha
0
2.5
5km
ANÁLISIS TERRITORIAL
Presa la Vega
Fuente: Mapas elaborados por Edgar Alan Egurrola Hernández
19
CONCLUSIÓN DE MAPEO DE LA ZONA Después de realizar el correspondiente análisis territorial de la zona, podemos identificar que la mayoría del uso de suelo de la zona está destinado a la agricultura y un muy pequeño porcentaje a asentamientos humanos, por otro lado la presa La Vega ocupa gran extensión dentro del territorio, por que puede ser una gran área de oportunidad para intervenir para lograr un gran impacto dentro del municipio. De igual manera, observamos que el volcán de Tequila ocupa una gran parte del norte del municipio, este alcanzando los 2920 metros de altura. Esto provoca que la mayor parte de los escurrimientos de agua vayan a dar a la Presa la Vega y al río de Teuchitlán. Hidrológicamente la zona es muy rica en corrientes y cuerpos de agua, dándole un gran potencial al municipio. La presa siendo el principal atractivo en esta categoría, la cual fue designada sitio RAMSAR en el año 2010, dándole gran importancia a nivel internalcional.
CONCLUSIONES
En cuanto a la infraestructura vial, la zona está un poco incomunicada, debido a que solamente cuenta con dos carreteras principales cercanas y las demás vías son brechas o veredas por las cuales es muy difícil el acceso. Esta parte del análisis es muy importante pues tener muy poca infraestructura vial, hace el acceso muy complicado para los turistas, incluso para los mismos locales.
20
MARCO TE
RICO
TURISMO RURAL “Turismo rural es cualquier actividad turística o de esparcimiento que se desarrolle en el medio rural y áreas naturales, compatibles con el desarrollo sostenible lo que implica permanencia y aprovechamiento óptimo de los recursos, integración de la población local, preservación y mejora del entorno” (Martínez, 2000) El producto turismo rural es la combinación de los recursos naturales, culturales y humanos existentes en el medio rural, los cuales en combinación con los servicios, constituyen la oferta turística. Por lo tanto el producto turístico está formado por:
OFERTA TURÍSTICA Son todos los lugares que hacen posible la actividad turística y satisfacen las necesidades de la demanda.
SERVICIOS TURÍSTICOS BÁSICOS
SERVICIOS TURÍSTICOS COMPLEMENTARIOS
Alojamiento. Oferta de alimentación.
Oferta de actividades de esparcimiento complementarias para la estadía de los turistas.
ECOTURISMO
Experiencias deportivas con alta sensación de riesgo en ambientes naturales y humanizados.
Turismo de bajo impacto en áreas naturales. Los visitantes buscan un contacto más estrecho con la naturaleza.
AGROTURISMO
TURISMO AVENTURA
TIPOS DE TURISMO RURAL
Turismo en explotaciones agropecuarias combinando recreación tradicional y contacto con la vida del predio, conociendo el modo de vida rural y las tradiciones
ETNOTURISMO
TURISMO RURAL
Turismo Rural Vinculación de huéspedes con comunidades indígenas para conocer el modo de vida tradicional de estos grupos, culturas distintas y casi olvidadas.
campesinas.
Universidad Austral de Chile. (2008). Turismo rural. 22
OFERTA DE ESPARCIMIENTO Este tipo de oferta surge como complemento indispensable de la estadía de los turistas y además como una forma de agregar valor a los recursos naturales y culturales existentes en el entorno. Según el tipo de recurso sobre el cual actúan es posible agruparas en tres tipos:
ACTIVIDADES DE NATURALEZA Senderismo, bicicletas, equitación, caminatas, trekking, rafting, etc.
ACTIVIDADES CULTURALES Visita a elementos patrimoniales, arquitectura tradicional, conjuntos etnográficos, visitas a pueblos, participación en fiestas, ferias, etc.
PARTICIPACIÓN EN TAREAS AGRÍCOLAS
TURISMO RURAL
Recolección de frutos, trabajos en el campo, manejo de rebaños de animales, etc.
Universidad Austral de Chile. (2008). Turismo rural. 23
MEDOLOGÍA DE EVALUACIÓN DEL POTENCIAL TURÍSTICO I Realizar un inventario de la oferta disponible tanto natural como cultural. II Identificar a los principales interesados y averiguar qué opinan del desarrollo del turismo sostenible en
ese lugar. Realizar entrevistas, encuestas y reuniones para analizar: Grado de interés por desarrollar un turismo sostenible en la zona y expectativas, principales miedos y preocupaciones, capacidad de implicación.
III Analizar la infraestructura existente en la zona. Alojamiento. Tipo de alojamiento que hay en la región, capacidad, localización, categoría, precio y, si existen, estudios sobre las tasas de ocupación y la satisfacción del cliente. Restaurantes. Lo mismo. Además, convendría registrar el tipo de alimentos que se sirven, sobre todo si son de producción local o comprados. Atracciones existentes. Tipo de atracciones que existen en la actualidad, número de turistas que las visitan, su precio, nivel de interpretación y satisfacción del cliente. Transportes. Facilidad relativa de acceso a la zona por aire, tren o carretera; costo y tiempo necesarios para llegar. Otras instalaciones y servicios. Qué otros servicios existen en la zona, desde tiendas, servicios médicos Y servicios adecuados de suministro eléctrico y abastecimiento de agua.
TURISMO RURAL
IV Elaborar un estudio de mercado.
Universidad Austral de Chile. (2008). Turismo rural. 24
RECOMENDACIONES PARA LA REALIZACIÓN DEL INVENTARIO TURÍSTICO Al realizar un inventario en terreno se deberá anotar todo lo visto desde el inicio del recorrido, durante el camino y en el punto final, los detalles desde lo extraordinario hasta lo que parezca sencillo e intrascendente, ya se trate de atractivos específicos (lagunas, cascadas, cuevas, etc.) o un ecosistema (selva,bosque, desierto). Es útil también la utilización de fichas para obtener la mayor cantidad de información ordenadamente.
Tipo de atractivo. Nombre con el que se identifica. Localización. Vías de acceso. Características particulares. Descripción. Extensión. Dimensiones. Distancia respecto a un punto de referencia.
TURISMO RURAL
Particularidades de flora y fauna.
Universidad Austral de Chile. (2008). Turismo rural. 25
TURISMO RURAL COMUNITARIO (TRC) TRC
Turismo rural comunitario “Toda actividad turística, recreativa y complementaria que se desarrolla en el medio rural de manera sostenible con la participación de las comunidades campesinas y/o nativas” (MINCETUR, 2006) Permite al turista involucrarse y participar en actividades tradicionales de la comunidad local como agricultura, ganadería, textilería, etc. Beneficia a:
3 mil familias de forma directa 30 mil familias de forma indirecta
AUMENTO DE LA EMPLEABILIDAD LOCAL
PROFESIONALIZACIÓN DE COLABORADORES LOCALES
REFORZAMIENTO DE IDENTIDAD SOCIAL
Este tipo de turismo requiere la participación de miembros de la población de las comunidades locales en las zonas donde se desarrolla.
Permite el aumento de capacidades y mejoras del nivel de calidad de los servicios de las personas que operan en este rubro,muchos pobladores de comunidades mejoran sus capacidades de gestión.
Se produce gracias a la transmisión de aspectos culturales a los visitantes de la región. Este tipo de turismo mantiene el entorno ambiental en buenas condiciones para el desarrollo de futuras generaciones
ACTORES DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO
TERRITORIO
SOCIEDAD
TURISMO RURAL COMUNITARIO
COMUNIDAD
26
Nicacio C. (2016). Turismo rural comunitario:una tentadora alternativa para futuros emprendedores. Serrano Martínez, M. (s.f.). El papel del turismo en un entorno nuevo y cambiante.
CONDICIONES PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO 1. Existencia de elementos, vinculados al medio rural y sus componentes culturales y naturales, capaces de generar un interés en el visitante. 2. Entendimiento del turismo como una actividad económica complementaria a las actividades tradicionales del ámbito rural. 3. Liderazgo, participación, conocimiento e involucramiento, directo e indirecto, de la población local en el desarrollo de la oferta y la operación comercial.
6.Existencia de conectividad e infraestructura básica mínima adecuada al servicio. 7. Existencia de servicios de alojamiento, alimentación, instalaciones complementarias, desarrollo de actividades complementarias actuales y/o potenciales, adecuados al contexto local natural y cultural. 8. Productos basados en los conocimientos, valores y destrezas tradicionales de las comunidades asociadas a su medio.
4. Voluntad de desarrollar turismo y conocimiento pleno de los beneficios y riesgos que esta actividad acarrea por parte de la comunidad.
9. Cobertura de las necesidades reales o potenciales de la demanda en el mercado, sin desnaturalizar por ello su identidad y valor intrínseco del emprendimiento y su entorno.
5. Previsiones que permitan minimizar riesgos e impactos negativos sobre el patrimonio natural, cultural y humano de las comunidades.
10. Interés real o potencial de socios –responsables- que contribuyan y/o aporten a la comercialización de los productos y servicios de Turismo Rural Comunitario.
FUNCIONAMIENTO DEL TRC EN AREAS RURALES LA OPERACIÓN COMERCIAL
ALIANZAS LOCALES
Compras y comidas de los turistas
Restaurantes locales, bares, artesanías, tiendas al detalle
Productos culturales y de patrimonio local, MiPyMES turísticas
Alianzas locales+acuerdos de operación: Sociedades Residentes MiPyMES
Alojamiento
Cadena de suministro Tours operadores Personal local Operadores terrestres Canal de distribución
Comerciantes locales Suministros de bienes y servicios
Capacitación, contratación y promoción de personal local
Ministerio de comercio exterior y turismo Peru. (2008). Lineamientos para el desarrollo del turismo rural comunitario en Perú. Serrano Martínez, M. (s.f.). El papel del turismo en un entorno nuevo y cambiante.
TURISMO RURAL COMUNITARIO
Excursiones y actividades
27
CASO ANÁLOGO: TINGANA BOSQUE INUNDABLE MÁS ALTO DEL PERÚ Ubicada en el distrito de Moyobamba, provincia del mismo nombre en la región San Martín, “Tingana” ofrece un potencial asombroso para realizar estudios de investigación y observación de flora y fauna silvestre y es ideal para la práctica del ecoturismo y turismo vivencial. Su extensión territorial abarca 2,867.74 hectáreas de bosque natural temporalmente inundable, que se caracteriza porque posee abundante y predominante población de árboles de aguaje y renaco . Este paraíso ecológico es hábitat natural de especies en peligro de extinción y en situación vulnerable y brinda refugio a animales silvestres en su mayoría monos y aves.
SERVICIOS OFRECIDOS
PASEOS GUIADOS EN CANOA Disfrute del admirable paisaje mientras nos internamos en canoa por el río avisado, para navegar entre las raíces de gigantescos árboles de renaco, escuchando el trinar de las aves, acompañados por nuestros expertos guías locales, quienes les explicarán las potencialidades del lugar.. CAMINATAS ECOLÓGICAS Realizamos diferentes expediciones y caminatas que le permitirán observar la variedad de flora y fauna y una grata experiencia “volando” por el bosque en los columpios naturales. OBSERVACIÓN DE AVES Contamos con miradores ubicados sobre la copa de los árboles de renaco en zonas estrategias, que favorecen a la observación de variadas aves, para que así, usted pueda pasar una experiencia inolvidable en contacto con la naturaleza.
TURISMO RURAL COMUNITARIO
PESCA ARTESANAL Disfrute de la oportunidad de pescar artesanalmente en un río completamente descontaminado y con gran diversidad de peces nativos.
Tingana org. (2019). Nuestros servicios. 28
DIAGN
STICO
RESULTADO DE ENCUESTAS Se realizó una entrevista en el municipio de Teuchitlán para conocer que tan informada está su población acerca de la oferta turística con la que cuenta y su percepción sobre los aspectos positivos y negativos que esta conlleva tanto el aspecto económico como ambiental.
SEXO
12
18
Entrevistados 30
RANGO DE EDADES 3
51 a 60 40 a 50
6
31 a 40
10
21 a 30
Para la realización de la encuesta se tomó un amplio rango de edades para saber la percepción de la población en general, sin embargo, se enfocó en una edad adulta conciente de la situación y capáz de generar opiniones y reflexiones significativas.
8
11 a 20
3
0
2
4
6
8
10
OCUPACIÓN
63%
RESU LTA DO D E EN C UE ST AS
57%
30
NOTA:
19 de las personas entrevistadas tienen el oficio de comerciantes por lo tanto el turismo tiene un alto impacto en sus vidas.
17 de las personas entrevistadas opinan que el turismo ha disminuido debido a la falta de cuidado de la zonas de interés y a la carente organización por parte del gobierno.
Aquellos que mencionaron la reducción del turismo son comerciantes que se han visto afectados de forma directa debido a ello.
PERCEPCIÓN DEL TURISMO POSITIVO
NEGATIVO
Incremento de la economía
Incremento en el costo de entrada a los Guachimontones No existe un derrame económico como tal, ya que los ingresos son en aspectos específicos y escasos Centralización de los atractivos turísticos a solo unos pocos lugares
El 100% de la población entrevistada conoce los atractivos turísticos más populares: Guachimontones, el andador junto al río, la zona restaurantera debido a que éstos se encuentran más proximos al poblado de Teuchitlán. Se puede deducir que la misma población desconoce los potenciales atractivos turísticos que se encuentran dentro del municipio. La falta de percepción de aspectos positivos, por parte de los habitantes de Teuchitlán en relación al turismo, es un reflejo de la escasez actual del mismo y el carente impacto que tiene en sus vidas, sin embargo, se hacen presente de manera notoria en la población las afectaciones que el poco turismo existente trae consigo.
5
Los hervores
Guachimontones Andador, parroquias río y restaurantes
30
Haciendas: La labor y La estanzuela
12 18
Balnearios
0
5
10
15
20
25
30
RE SU L TADO D E EN C UE ST AS
22
Laguna La vega
31
PROBLEMÁTICA Actualmente, existe una desarticulación entre los atractivos turísticos que conforman el paisaje agavero. Muchos de los municipios que integran la iniciativa trabajan de manera individual y comercializan sus propios productos generando un rezago de algunos sitios con potencial turístico. El estudio actual de la zona permitió ver como el tejido social está fracturado. Se necesita una gestión del territorio que permita el desarrollo social. Para ello, es necesario redes de - gobernanza que unan al gobierno con la sociedad. Este modelo necesita un balance entre -tres actores principales: el presidente municipal, organizaciones sociales y organismos empresariales.
DIAGNÓSTICO DE COMPETITIVIDADProblemática: La declaración que comprende al Paisaje Agavero como Patrimonio Cultural de la Humanidad, no cuenta con la regulación adecuada. CAUSAS: El reglamento vigente que corresponde al año 2008, se muestra un poco deficiente para guiar el desarrollo socioeconómico del polígono que comprende la declaratoria. Inconsistencias notables en el manejo y la delimitación del Paisaje Agavero. No existe diversidad en los cultivos agrícolas
32
ELEMENTOS TANGIBLES
PROBLEMÁTICA
EFECTOS: No se ha dado el desarrollo socioeconómico deseado. La declaratoria no ha sido completamente aprovechada para elevar los niveles de competitividad de la zona como destino turístico.
Presión agrícola por introducción de berries a la zona.
Cambio de uso del suelo por el creci miento poblacional.
Incremento de la extracción del agua que agota mantos acuíferos. Cambio de patrones culturales que modifiquen su arquitectura tradicional. Contaminación en cuerpos de agua por vertedero.
Contaminación por residuos sólidos.
1. GÓMEZ ARRIOLA, L. I. (2005) El paisaje agavero y las antiguas instalaciones industriales de Tequila. 2. Diagnóstico de Competitividad y sustentabilidad para los Denominados Pueblos Mágicos de Jalisco (2013) Estudio de Tequila.
-
JUSTIFICACIÓN TEMA DE ESTUDIO Consideramos que el municipio tiene un gran potencial turístico, no solamente por la zona de los Guachimontones si no también por otros sitios que no son muy conocidos por los turistas ni por sus mismos habitantes. Por esto consideramos que con una correcta implementación de estrategias eficientes para promover el turismo rural en la zona, el municipio se verá influenciado de forma positiva en distintos aspectos, los cuales son nuestros ejes de estudio en este proyecto.
CRECIMIENTO ECONÓMICO LOCAL
INTEGRACIÓN URBANO-RURAL (Difusión cultural)
IDENTIDAD CALIDAD DE VIDA SENTIDO DE COMUNIDAD
Integración del medio rural con la fisionomía urbana.
Con los beneficios que pro yectará en la comunidad se podrá ver un nuevo estilo de vida, lo cual tendrá como consecuencia que los habi tantes se sientan satisfechos de ser parte de este gran proyecto. EJES DE ESTUDIO
Con la promoción del turis mo rural, se crearán nuevas oportunidades de empleo. Apoyando las MiPyMes y fortaleciendo la economía en la comunidad.
33
TURISMO SOSTENIBLE Ecológicamente asumible a largo plazo, viable económicamente y equitativo desde una perspectiva ética y social para comunidades locales.
Respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas, conservar sus activos culturales, arquitectónicos y sus valores tradicionales, además de contribuir a la equidad social y al entendimiento y la tolerancia intercultural.
EQUIDAD SOCIAL
TURISMO SOSTENIBLE
CONSERVACIÓN AMBIENTAL
Dar un uso óptimo a los recursos medioambientales, que son un elemento fundamental del desarrollo turístico, manteniendo los procesos ecológicos esenciales y ayudando a conservar los recursos naturales y la diversidad biológica.
EFICIENCIA ECONÓMICA
Asegurar unas actividades económicas viables a largo plazo, que reporten a todos los agentes, unos beneficios socioeconómicos bien distribuidos, entre los que se cuenten oportunidades de empleo estable y de obtención de ingresos y servicios sociales para las comunidades anfitrionas, y que contribuyan a la reducción de la pobreza.
Casanovas, A. (2016) Gestión Sostenible de Destinos Turísticos – Ventajas, retos y objetivos. 34
F O D A
OPORTUNIDADES - Promoción del agroturismo, como turismo sustentable para reactivación de la economía local. - Generación de empleos, ligados al sector turistico. - Derrama económica - Crear un plan de regulación turístico de apoyo entre todos los sectores involucrados - Consolidar una oferta turistica atractiva a nivel nacional - Articulación de todos los potenciasles lugares turísticos para generar un impacto mayor en los turistas - Generación de oportunidades para otros sectores económicos.
DEBILIDADES - Falta de capacitación a servidores turísticos - Falta de señalética adecuada - Falta de conectividad entre puntos estratégicos del municipio - Desequilibrio entre la importancia de Guachimontones y los demás puntos de releva cia turística. - Desorden en los accesos carreteros y mala imagen urbana. - Falta de difusión a potenciales lugares turísticos. - Tiempo promedio de visita 2 hrs - ½ dia - Falta de un plan de regulación, protocolos de seguridad en los potenciales luagares turísticos de tipo rural.
AMENAZAS - Demanda excesiva de la oferta turística en Guachimontones. - Ingreso económico unicamente para centro interpretativo, Guachimontones. - Falta de difusión. - No existe valores de identidad ni pertenencia de parte de los habitantes del municipio. - Cambios de administración, no dan seguimiento a los proyectos establecidos. - Falta de planes de regulación de seguridad en el turismo rural. FODA
-
FORTALEZAS - Es una de los municipios que conforman el paisaje agavero. - Riqueza natural, el municipio rodea la Presa la Vega y cuenta con el Río Teuchitlán. - Riqueza cultural, prácticas de elaboración de productos de barro, juego de pelota, entre otros. - Posee significativa arquitectura patrimonial como antiguas haciendas. - Cuenta con un importante asentamiento prehispánico: Guachimontones. - A 50 minutos de la ZMG. - Riqueza en prácticas agrícolas, diversidad de suelo. -Turismo auténtico: Cuevas de obsidiana, aguas termales, lagunas, entre otros.
35
SÍNTESIS DE CONDICIONES Existe una gran oportunidad para el turismo rural en Teuchitlán, ya que cuenta con diversos lugares con gran potencial turístico, pero lamentablemente no existe la infraestructura adecuada para llegar a ellos o disfrutarla de la mejor manera posible. Así como también la oferta turística que ofrece la zona actualmente es muy deficiente y no cuenta con los protocolos de seguridad requeridos para desempeñarse correctamente. Hoy en día, a pesar de estar integrados dentro del Paisaje Agavero existe una desarticulación entre los atractivos turísticos que conforman toda esta región. Muchos de los municipios que integran la iniciativa trabajan de manera individual y comercializan sus propios productos generando un rezago de algunos sitios. Observamos un gran fenómeno de centralización en el asentamiento de Guachimontones que a pesar de estar a solo 2 km del poblado de Teuchitlán, se percibe cierta desconexión entre estos. El estudio actual de la zona permitió ver como el tejido social está fracturado. Se necesita una gestión del territorio que permita el desarrollo social. Para ello, es necesario redes de gobernanza que unan al gobierno con la sociedad. Este modelo necesita un balance entre tres actores principales: el presidente municipal, organizaciones sociales y organismos empresariales. Dentro de lo anterior se debe considerar un seguimiento de los proyectos sin importar el cambio de administración dentro del gobierno municipal. En cuanto a la comunidad, observamos que no existe una derrama económica actualmente ya que el promedio de estadía de los turistas es máximo de medio día. Por lo que no se percibe el impacto que tiene el turismo en los negocios locales.
SÍNTESIS DE CONDICIONES
La Presa la Vega es una gran área de oportunidad, ya que ocupa mucha extensión dentro del municipio creando un anillo de poblaciones alrededor de ella, además que es sitio RAMSAR y tiene una gran diversidad de especies en peligo de extinción por lo que lo hace sumamente importante y una gran fuente de ingreso económico para el sector pesquero y en menor escala, el turístico.
36
Consideramos que tenemos muchas desventajas, pero muchos aspectos con gran potencial a desarrollar aplicando las correctas estrategias y una nueva forma de implementación, tomando como ejemplo los anteriores casos análogos.
SITIO RAMSAR| PRESA DE LA VEGA
PRESA LA VEGA
VISTA DESDE LA CORTINA, AL SUR DE LA PRESA.
MUELLE EN ZONA DE LA CORTINA
CORTINA
VISTA DESDE LA CORTINA, AL SUR DE LA PRESA.
CORTINA
¿Qué es RAMSAR? Es un tratado intergubernamental para mantener las características ecológicas de sus Humedales de Importancia Internacional y planificar el uso racional y sostenible, situados en sus territorios. por los países y organizaciones no gubernamentales. El tratado se adoptó en la ciudad iraní de Ramsar, en 1971 y entró en vigor en 1975. “Es el único tratado global relativo al medio ambiente que se ocupa de un tipo de ecosistema en particular y los países miembros de la Convención abarcan todas las regiones geográficas del planeta”.
CONVENCIÓN RAMSAR _Amplificación polígono Ramsar incluyendo manantiales; reglamento y custodia _Inspección y vigilancia por el mismo comité ciudadano
PROTECCIÓN
SITIO RAMSAR
GESTIÓN _Marco Jurídirico Territorial Ambiental de ámbito local y municipal _Coordinación institucional _Gestionar recursos économicos para los promotores ambientales. _Comité ciudadano _Revisión de la reglamentación sobre usos permitidos. _Planes sectoriales de turismo
_Regularización de basureros. _Tratamiento de aguas residuales municipales e industriales. _Desarrollo Integral del Ecoturismo (arqueológico y biocultural) _ Crear una junta intermunicipal de manejo de cuenca y RSU. _Realizar un Ordenamiento a nivel cuenca
Plan de Acción para restauración de flora y fauna nativa, acuatica y terrestre.
MANEJO
RESTAURACIÓN
CE COP
INVESTIGACIÓN
_Programa de Cultura ambiental (difusión de las investigaciones regionales a la población en forma de talleres y plenarias sectoriales, y documentos en bibliotecas) _Fomento de promotores ambientales, investigadores y zonas de interpretación _acciones ciudadanas comunitarias de protección _Cambio de tecnología agricola
_Monitoreo de vida silvestre bioindicadores de degradación. _Estudio técnico e inventarios de medio físico y biótico. _Estudios de capacidad de carga de turismo
Fuente: Programa de Conservación y Manejo (PCyM) Presa La Vega Humedal de Importancia Internacional. 2014 40
PRESA LA VEGA SITIO RAMSAR
Fue designada sitio Ramsar el 2 de febrero de 2010, presta importantes servicios ambientales como:
La Presa La Vega fue construida con fines de riego y control de avenidas entre 1952 y 1956, es el cuerpo de agua de mayor extensión de la Región Valles, correspondiente al Centro Occidente del Estado de Jalisco (CONAGUA, 2008). Es un humedal artificial de notable importancia socio-económica para la región por ser el punto de captación y distribución para los usuarios de riego del Distrito de Ameca, así como por ser fuente de trabajo para los sectores pesquero y turístico, fuertemente vinculadas con el medio natural.
Captación hídrica y por lo tanto el control de inundaciones
Constituye una importante fuente de alimento
Diversidad de aves acuáticas residentes y migratorias, especies amenazadas y protegidas, como la nutria y agunas especies de peces.
Es el principal regulador del clima de la región
Refugio y protección a la biodiversidad.
Superficie del embalse de 1,950 hectáreas.
Clasificación de la Presa La Vega según la Convención Ramsar De acuerdo a la Ficha Informativa Ramsar (Dávila et al, 2009) la Presa La Vega es un humedal continental de tipo M, N, O y humedal artificial de tipo 2, 3, 6, 9. CONTINENTAL
ARTIFICIAL
1 2 3 4 5 6 7 8 9
MN O
Humedales artificiales aledaños de tipo:
Tipo predominante:
2 = Estanques artificiales; incluye estanques de granjas, estanques pequeños (generalmente de menos de 8 ha).
O Lagos permanentes de agua dulce, de más de 8 ha.
3 = Tierras de regadío.
Secundarios/aledaños:
6 = Áreas de almacenamiento de agua.
M = Ríos/Arroyos permanentes; incluye cascadas y cataratas.
9 = Canales de transportación y de drenaje.
N = Ríos arroyos estacionales/intermitentes.
Este humedal fue designado sitio Ramsar debido a que cumple con los criterios 1,2 y 3 de la Convención Ramsar, que al texto dicen respectivamente que un humedal deberá ser considerado de importancia internacional si:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
PRESA LA VGEA
Criterios de designación como Humedal de Importancia Internacional
Fuente: Programa de Conservación y Manejo (PCyM) Presa La Vega Humedal de Importancia Internacional. 2014 41
CORTINA
CRITERIO 1. Un humedal deberá ser considerado de importancia internacional si contiene un ejemplo representativo, raro o único de un tipo de humedal natural o casi natural hallado dentro de la región biogeografía apropiada. La Presa La Vega es importante para la conservación del Río Ameca. Este embalse retiene el agua para ser utilizada con fines agrícolas, pesqueros, turísticos, entre otros. Alberga una gran diversidad de especies de flora y fauna que dependen de ésta para su desarrollo, es importante señalar que algunas de estas especies se encuentran en categorías de riesgo. CRITERIO 2. Un humedal deberá ser considerado de importancia internacional si sustenta especies vulnerables, en peligro o en peligro crítico, o comunidades ecológicas amenazadas. De acuerdo al listado de fauna elaborado por la CEA (Comisión Estatal del Agua de Jalisco) y el trabajo de campo e investigación realizado desde el año 2006 por PROCCMA A.C. (Promotora de la Conservación de la Cultura y Medio Ambiente A.C.), se identificaron:
25 especies
de peces de los cuales dos se encuentran en categoría de riesgo
12 especies 28 especies de anfibios de los cuales dos se encuentran en categoría de riesgo
de reptiles de los cuales once se encuentran en categoría de riesgo
CRITERIOS
150 especies 57 especies de aves de las cuales 35 son acuáticas y 10 se encuentran en alguna categoría de riesgo
de mamíferos de las cuales cuatro se encuentran en alguna categoría de riesgo
Cifras según a la Norma Oficial Mexicana (NOM 059 SEMARNAT 2010).
Fuente: Programa de Conservación y Manejo (PCyM) Presa La Vega Humedal de Importancia Internacional. 2014
42
CRITERIO 3. Un humedal deberá ser considerado de importancia internacional si sustenta poblaciones de especies vegetales y/o animales importantes para mantener la diversidad biológica de una región biogeográfica determinada.
La nutria Neotropical es considerada como especie sombrilla, ya que es un elemento importante para la conservación de los ecosistemas completos, su presencia es un indicador de alta disponibilidad energética y de alta biodiversidad. (Gallo, Ramos, Rangel 2008) La nutria Lontra longicaudis es una especie considerada amenazada por la NOM-059; su distribución va desde el Norte de México hasta Uruguay (Hall, 1981) La vegetación acuática y semiacuática es importante en esta zona para la conservación de la biodiversidad, en especial las especies acuáticas ya que son utilizadas por peces, aves y mamíferos como sitios de anidación y refugio.
Además textualmente la Convención (artículo 2.2) estipula que:
CRITERIOS
“La selección de humedales que se incluyan en la lista deberá basarse en su importancia internacional en términos ecológicos, botánicos, zoológicos, limnológicos e hidrológicos” y señala que, “en primer lugar deberán incluirse los humedales que tengan importancia internacional para las aves acuáticas en cualquier estación del año”, criterio que cumple el sitio Ramsar Presa La Vega, puesto que se encuentra dentro del corredor occidental de las aves migratorias que provienen de Norte y Centroamérica, además de que en ella habitan 31 especies que se encuentran en alguna categoría de protección conforme a la NOM-059-SEMARNAT-2010 o la lista Roja de la UICN.
Fuente: Programa de Conservación y Manejo (PCyM) Presa La Vega Humedal de Importancia Internacional. 2014 43
Iniciativas de protección y manejo para la conservación Comité Técnico para el Manejo Integral de la Presa La Vega. Fue promovido por la Comisión Estatal del Agua Jalisco (CEA) en el año 2007 como un organismo de atención para la sustentabilidad del humedal y sobre todo debido a la situación de invasión de maleza acuática que la presa sufría en ese momento, constituye un comité intersectorial e interinstitucional, cuya presidencia hoy recae en la Universidad de Guadalajara a través del CUValles (Centro Universitario de los Valles) y donde la Secretaría técnica es dirigida por la propia CEA. Comité Estatal para la Protección Ambiental de los Humedales de Jalisco (CEPAHJ) Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, de Gobierno del Estado de Jalisco (SEMADET) Comisión Estatal del Agua de Jalisco (CEA) JIMAV Secretaría de Desarrollo Rural Biodiverso A.C
ACTORES
Asociación Civil PROCCMA (Protección de la Cultura y el Medio Ambiente AC) Asociación Civil PROTEU A.C.
ACTORES
Grupo de Mujeres Organizadas Radican en el poblado La Vega quienes se reúnen para organizarse en diversos temas como educación, equidad de género, agroecología, etc. y que han sabido emprender elaborando productos naturales, medicinas a base de herbolaria, pomadas, cremas y shampoo que comercializan o truequean dentro de su localidad. Este tipo de iniciativas son fundamentales pues contribuyen a la participación, visibilización y empoderamiento de la mujer grupo vulnerable al que “poco les toman en cuenta”.
Fuente: Programa de Conservación y Manejo (PCyM) Presa La Vega Humedal de Importancia Internacional. 2014 44
DIAGNÓSTICO Y PROBLEMÁTICA DE LA SITUACIÓN AMBIENTAL Desarrollo de actividades económicas y productivas con métodos y prácticas que causan impacto ambiental (bajo políticas que ya no aplican a las necesidades actuales), además de la fuerte y evidente desvinculación de la sociedad y las actividades que esta desarrolla respecto el bienestar de la presa.
Contaminación negras
por
agroquímicos
y
aguas
Deforestación Destrucción del hábitat de especies protegidas.
También cabe destacar que existe rezago en la aplicación de políticas y normativas ambientales en el proceso de crecimiento económico.
Según el último recorrido y caracterización de campo efectuado por el Comité Técnico para el Manejo Integral de la Presa La Vega el 21 de octubre 2014, así como a la interpretación de imagen satelital del análisis realizado por la CEA, la presa tiene una cobertura de lirio acuático de aproximadamente de 226,26 ha (11,7%), lo que manifiesta que ésta ha ido en aumento y que hay que tomar medidas para su control, ya que el parámetro de referencia es un porcentaje óptimo menor al 2% para no afectar la integridad de un humedal. No se puede erradicar, solo controlar.
4% CAZA SILVESTRE
AZOLVE
13% MALEZA ACUÁTICA
66% IMPACTO AMBIENTAL
10% OTROS
Percepción de la población sobre la problemática ambiental en el sitio Ramsar Presa La Vega.
Causas de los problemas ambientales en el sitio Ramsar Presa la Vega. (Percepción social)
3%
OTROS
4%
NO SABE
13%
25%
INGENIO DE TALA
El desarrollo de la agroindustria es una de las actividades de mayor importancia en la zona de influencia del sitio Ramsar Presa La Vega; sin embargo ha venido desarrollándose principalmente fraccionando ecosistemas, impactando negativamente en suelo, agua, atmósfera, en la pérdida de espacios naturales y disminuyendo la biodiversidad biológica.
CONTENIDO AGROQUÍMICOS Y AGUAS NEGRAS
AGROQUÍMICOS CAÑA
19%
22%
FALTA DE INTERÉS GUBERNAMENTAL
FALTA DE CULTURA AMBIENTAL
14%
DRENAJE Y DESCARGAS
DIAGNÓSTICO AMBIENTAL
La Presa La Vega fue construida entre 1952 y 1956, desde entonces la presa ha pasado por etapas de poca cobertura de maleza acuática hasta cobertura extrema, considerada esta última cuando más de 15% de su superficie se infesta.
7%
Fuente: Programa de Conservación y Manejo (PCyM) Presa La Vega Humedal de Importancia Internacional. 2014 45
Propuestas en materia de recreación y turismo 11%
4%
Ventas Otras
No sabe
33%
Vías y zonas verdes habilitadas
14% Actividades deportivas
14%
Paseos en barca y pesca
3%
18%
1erMalecón trim. 2º trim.
3er trim. 5%
Cabañas y zonas de acampada
Interpretación 4º trim. ambiental
Formas en las que a la sociedad le gustaría participar en materia de conservación ambiental 3%
5%
3%
Aportando No sabe Reforestación cuota
10%
En lo que se necesite
29%
Campañas de limpieza
8%
OPINIÓN CIUDADANA
Brigadas ambientales
34%
Sensibilización
SEMADET. Programa de conservación y Manejo (PCyM) Presa La Vega Humedal de Importancia Internacional. 2014. 46
ENCUESTAS SOBRE SITIO RAMSAR CONOCIMIENTO DESIGNACIÓN SITIO RAMSAR 100%
Sí
90%
No 68%
33%
68%
63% 38%
33%
10% 0
Ameca
Teuchitlán
Tala
Ahualulco
SERVICIOS AMBIENTALES QUE BRINDA EL SITIO RAMSAR 100% 83%
Riego agrícola
88%
Buen clima, pesca y
68%
Disposición desechos
58%
Dinero
38% 25%
0
10% 3%3% 8% 0% Teuchitlán Ameca
8%
3%3% Tala
3%5% Ahualulco
EFECTIVIDAD AYUNTAMIENTO TRATAMIENTO DE AGUAS 100%
Sí 85%
25%
0
75%
Ameca
0% Teuchitlán
No sabe
23%
20% 3%
No
8%
8%
Tala
3% Ahualulco *Programa de conservación y manejo de Presa de La Vega
ENCUESTAS
73%
80%
47
ENCUESTAS SOBRE SITIO RAMSAR EFECTIVIDAD AYUNTAMIENTO GESTIÓN DE RSU 100%
Sí No
70%
No sabe 58%
58%
53% 45%
43%
43% 25%
3%
0% Ameca
0
Teuchitlán
5% Tala
0% Ahualulco
PERCEPCIONES POBLACIÓN AMECA / PROBLEMA AMBIENTAL MÁS IMPORTANTE Cont agua y suelos Cont Atmosférica
8%
13%
Cont RSU 37%
3%
Extinción ssp
2%
Deforestación 15%
Escasez de agua 22%
No hay problemas
EFECTIVIDAD AYUNTAMIENTO CONSERVACIÓN FLORA Y FAUNA 100%
Sí No No sabe
ENCUESTAS
48% 48%
48
5% 0
Ameca
48%
53%
0% Teuchitlán
58% 38%
5% Tala
48%50%
3% Ahualulco *Programa de conservación y manejo de Presa de La Vega
ENCUESTAS SOBRE SITIO RAMSAR PERCEPCIONES POBLACIÓN TEUCHITLÁN / PROBLEMA AMBIENTAL MÁS IMPORTANTE Cont agua y suelos 3%
Cont Atmosférica
18%
22%
Cont RSU Extinción ssp
10%
Deforestación
2%
Escasez de agua
30%
15%
No hay problemas
EFECTIVIDAD AYUNTAMIENTO CONSERVACIÓN FLORA Y FAUNA 100%
Sí No No sabe 58%
50%45%
0
53% 43%
43%
5% Ameca
0% Teuchitlán
5% Tala
48%48%
5% Ahualulco
PERCEPCIONES POBLACIÓN TALA / PROBLEMA AMBIENTAL MÁS IMPORTANTE Cont agua y suelos Cont Atmosférica
10% 3%
Cont RSU
8% 47%
Extinción ssp
15%
Escasez de agua No hay problemas *Programa de conservación y manejo de Presa de La Vega
ENCUESTAS
Deforestación
17%
49
DEMOGRÁFICO Y SOCIOECONÓMICO
La crisis de la caña de azúcar
Para la población, la actividad de la siembra de caña no es considerada ni ecológicamente ni económicamente rentable. Este hecho invita a cuestionar si la actividad más importante e imperante en toda una región se realice a pesar de su presunta falta de rentabilidad y sus posibles impactos ambientales. Es una actividad de alto impacto social, económico y ambiental. Problemáticas de la producción de caña de azúcar en los últimos años: 1. Caída del precio internacional del azúcar. 2. Disminución del consumo interno por la sustitución de sacarosa por jarabes de maíz de alta fructosa (HFCS) y edulcorantes no calóricos. 3.La inestabilidad de los precios del petróleo,que amenazan su viabilidad como actividad económica.
El Ingenio de Tala S.A. presta dinero a los ejidatarios, un aproximado de $7,000 por hectárea, después hay que darle la producción y después de entregada se determina el precio de acuerdo a la oferta y la demanda…pero a veces la mayoría de las veces no sale para saldar esta deuda.
Consideraciones a grupos vulnerables y de género El municipio de Teuchitlán en conjunto con el Comité para el manejo del sitio RAMSAR, ha estado impulsando la capacitación de las mujeres en algunos rubros: Utilización de plantas medicinales, capacitación respecto a elaboración de artesanías con lirio acuático y tule, creación de huertos urbanos.
PROBLEMÁTICAS
DEMOGRÁFICO Y SOCIOECONÓMICO
Aunque hay un intento por mejorar la situación, se ve la falta de un programa continuo de integración de género. Las mujeres habitualmente no son incluídas en la toma de decisiones pues están más relacionadas con el ámbito familiar
No llegan a tener fuerte representatividad en la esfera de lo público y los puestos de poder.
La mayoría de las mujeres muestra interés por forma parte de la toma de decisiones del sitio RAMSAR. SEMADET. Programa de conservación y Manejo (PCyM) Presa La Vega Humedal de Importancia Internacional. 2014.
50
ZONIFICACIÓN
El manejo de espacios y ecosistemas se basa en un esquema de planificación territorial que incorpora criterios ambientales y de acuerdo a lo que establece la LGEEPA esto se designa como ordenamiento ecológico del territorio: en función a un análisis de capacidades productivas, limitantes ecológicas, objetivos de producción, conservación o restauración y posibilidades técnicas de manejo,
Anidación o remanentes de nutrias
Cobertura vegetal
Flora y fauna
Anidación e interacción de aves
Peces endémicos
Criterios de zonficación Actividades productivas
Zona de máxima inundación
Superficie
Sitios de pesca Impacto por cambio de suelo
Escurrimiento y permeabilidad Recarga superficial
Belleza escénica y turismo
Actividad humana
Riesgo por derrumbes
ZO NIF IC ACI ÓN D E LA PR ESA
Zona de la cortina
SEMADET. Programa de Conservación y Manejo (PCyM) Presa La Vega Humedal de Importancia Internacional. 2014 51
Zonas
De protección. Constituye cada una de las desembocaduras de los 4 afluentes, ya que es la confluencia del ecosistema ripario con el lagunar, la estabilidad y la salud ambiental de la presa, depende en gran medida de la cantidad y calidad de agua que ingrese de los afluentes.
De uso Racional y Aprovechamiento Sustentable
De influencia
Es en el área inundada donde es posible realizar actividades de aprovechamiento y provisión de servicios.
Se ubica fuera de la poligonal del sitio Ramsar y son las zonas adyacentes que tienen influencia en el humedal y que están dedicadas a múltiples usos.
En esta zona se fomentaría cualquier actividad que se realice con base en criterios de sustentabilidad ecológica y que evite interferir en la dinámica del ecosistema.
Sería conveniente que todo el que pretenda mejorar la salud del ecosistema de humedal considere esta interrelación
De restauración
De uso tradcional
Constituye el área de inundación, sin embargo se han dado invasiones a la zona federal. En general cualquier actividad cuyo objetivo sea la recuperación el ecosistema hídrico y que favorezca el llenado de la presa en su máxima extensión.
De cumplimiento de la NOM-001-SEMARNAT-1996
ZO NIF IC ACI ÓN D E LA PR ESA
Esta zona constituye la desembocadura de los afluentes principales. En estas zonas sería ideal dejar proliferar especies como Tule y/o Carrizo, construyendo una especie de humedal artificial con el objetivo de que se dé un último tratamiento de las aguas
Esta zona constituye la más céntrica de la Presa, es donde los pescadores normalmente llevan a cabo su actividad, sin embargo esto no quiere decir que en ocasiones no pesquen más a las orillas.
De cumplimiento de la NMX-AA-159-SCFI-2012 y la NOM-001-SEMARNAT-1996.
Establece los límites máximos permisibles para la descarga de aguas residuales a cuerpos de agua nacional. Se han establecido tres cursos de agua que deben cumplir estas normas: Manantial La Morita (4,318m) Manantial El Rincón (2.824m) Río Salado (70,867m)
SEMADET. Programa de Conservación y Manejo (PCyM) Presa La Vega Humedal de Importancia Internacional. 2014 52
ZONA DE PROTECCIÓN DESCRIPCIÓN. Áreas en buen estado de conservación, Pueden contener ecosistemas relevantes, frágiles o fenomenos naturales de importancia, El objetivo de esta zona es mantener las condiciones actuales del ecosistema y los hábitats naturales para lo que se requiere un manejo especial orientado a la preservación.
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y TURISMO DE BAJO IMPACTO
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
*Programa de conservación y manejo de Presa de La Vega
ZONA DE PROTECCIÓN
MONITOREO DEL AMBIENTE
53
ZONA DE RECUPERACIÓN DESCRIPCIÓN. Áreas donde los recursos naturales han sido dañados o modificados, el objetivo de esta zona es: recuperar y rehabilitar el ecosistema mejorando sus condiciones *Actividades de aprovechamiento sustentable que no impliquen riesgo y bajo estricto control
MONITOREO DEL AMBIENTE
ZONA DE RECUPERACIÓN
REHABILITACIÒN Y RESTAURACIÒN
54
*Programa de conservación y manejo de Presa de La Vega
ZONA DE USO TRADICIONAL DESCRIPCIÓN. Son lugares donde los recursos han sido aprovechados de forma tradicional o contìnua sin ocasionar grandes alteraciones al ecosistema, estas zonas son utilizadas para satisfacer necesidades econòmicas, sociales y culturales de la poblaciòn del lugar, Presentan atractivos naturales àra la recreaciòn y el esparcimiento
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
MONITOREO DEL AMBIENTE
INSTALACIONES E INFRAESTRUCTUR A DE APOYO CON MATERIALES TRADICIONALES E C O TECNOLOGÌAS
*Programa de conservación y manejo de Presa de La Vega
ZONA DE PROTECCIÓN
EDUCACIÓN AMBIENTAL Y TURISMO DE BAJO IMPACTO
ACTIVIDADES DE APROVECHAMIEN TO DE LOS R E C U R S O S NATURALES PARA SATISFACCIÒN DE LAS NECESIDADES BÁSICAS Y AUTOCONSUMO DE LA POBLACIÒN U S A N D O M É T O D O S TRADICIONALES
55
ZONA DE USO Y APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DESCRIPCIÓN DESCRIPCIÓN. Son zona en las que los recursos naturales pueden ser aprovechados de manera productiva y sustentable, pueden recibir un turismo con más concentración de visitantes con límites basado en estudios de capacidad de carga, para no deteriorar el ecosistema.
EDUCACIÓN AMBIENTAL
INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA VIDA SILVESTRE MANTENIENDO O AUMENTANDO LAS POBLACIONES Y SU HÁBITAT
MONITOREO DEL AMBIENTE
ZONA DE PROTECCIÓN
APROVECHAMIEN TO Y MANEJO DE LOS RECURSOS N AT U R A L E S GENERANDO BENEFICICOS A LAS POBLACIONES LOCALES
56
AGROFORESTERÍA Y SISTEMAS AGROSILVOPASTO RILES QUE AYUDEN AL CONTROL DE LA EROSIÓN Y LA DEGRADACIÓN DE SUELOS
ACTIVIDADES AGRÍCOLAS Y P E C U A R Í A S ORIENTADAS A LA SUSTENTABILIDAD, SIN QUÍMICOS NI PESTICIDAS
*Programa de conservación y manejo de Presa de La Vega
CONGRUENTE Educación ambiental en pequeños grupos y dinámicas que no perturben a la fauna ni su hábitat. Observación de aves de forma que no perturbe la fauna y su hábitat. Instalación de senderos interpretativos sin fragmententar ni impactar el hábitat. Instalación de humedales artificiales como tratamiento de agua que fomenten la biota e imiten el hábitat de la fauna acuática y semiacuática. Infraestructura para cría y liberación de especies nativas de peces, que no obstruya ni entorpezca las actividades pesqueras. Navegación de embarcaciones menores, sin motor. Tursimo de naturaleza (Rural, Ecoturismo o turismo de aventura). La instalación de UMA. Conversión de sector agrícola hacia la agroecología. Uso de ecotecnias y técnicas de producción orientadas al uso racional de los recursos.
NO CONGRUENTE El paso y rodado de vehículos de motor. Invasiones, construcción de infraestructura permanente que no sea acorde a la conservación del hábitat y sus especies. Pesca en el perímetro de 50 metros alrededor de las isletas. Cacería Rebasar la capacidad de carga extractiva de los acuíferos. Tirar o abandonar desechos líquidos o sólidos.
Instalación de vías de transporte o infraestructura permanente que obstruya flujos hídricos o disminuya la permeabilidad del suelo. La construcción de cercados y ningún tipo de infraestructura que obstaculice el libre paso de la fauna silvestre. Deportes extremos ni alguno que pueda causar daño por las redes de pesca.
AC T IVI DA DES E N LA PR ES A
Desarrollo urbano.
SEMADET. Programa de Conservación y Manejo (PCyM) Presa La Vega Humedal de Importancia Internacional. 2014 57
INSTRUMENTOS JURÍDICOS QUE PUEDEN APLICAR AL MANEJO SUSTENTABLE DE LOS HUMEDALES Actualmente, el gobierno federal implementa diversos instrumentos legales y administrativos que contribuyen a la preservación, protección, restauración y aprovechamiento sustentable de los humedales. Sin embargo hasta la fecha no existe un documento que establezca un marco de actuación integral y transversal. A pesar de la importancia que representan estos ecosistemas, México no cuenta con una legislación que sea específica para los humedales, sin embargo existen numerosas leyes, reglamentos y normas que tienen en alguna medida, incidencia en la protección, conservación y uso sustentable de los humedales en México.
Norma Oficial Mexicana NOM-001-ECOL-1996, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales. Norma Oficial Mexicana NOM-062-ECOL-1994, que establece las especificaciones para mitigar los efectos adversos sobre la biodiversidad que ocasionen por el cambio de uso de suelo de terrenos forestales a agropecuarios. Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2010, que determina las especies y subespecies de flora y fauna silvestre terrestres y acuáticas en peligro de extinción, amenazadas, raras y las sujetas a protección especial y que establece especificaciones para su protección.
IN ST R UMEN TO S J UR ÍDI COS
Responsables A las dependencias municipales les corresponde la regulación de las aguas de jurisdicción municipal, así como de las aguas nacionales que tengan asignadas. Las autoridades municipales tienen la facultad de formular los instrumentos de planeación territorial y autorizar y controlar los usos de suelo de los territorios adyacentes o lejanos a los humedales, los cuales pueden generar impactos sobre éstos.
SEMADET. Programa de Conservación y Manejo (PCyM) Presa La Vega Humedal de Importancia Internacional. 2014 58
FICHA TÉCNICA DATOS EN CAMPO Información general Nombre oficial: Sitio Ramsar Presa La Vega. Nombre(s) local(es): Presa La Vega Cuenca: Región hidrológica No 14, cuenca “Lerma-Chapala- Santiago”. Estado: Jalisco. Municipio:Teuchitlán. Altitud: Intervalo de 1,532 a 2,950 msnm, vaso lacustre a 1532 msnm. Tipo de humedal: Agua dulce
Características físicas
Clima tropical Clasificación Köppen: Semicálido subhúmedo, tipo (A)c(Wo)(w)a(i). Temperatura ambiental 20.5° C del cuelo Grado de erosión de la cuenca: alta Periodicidad de inundación: estacionaria Grado de erosión del humedal: media
Características biológicas Vegetación
Estrato de vegetación arbustivo, herbáceo Vegetación hidrófita (formas de vida herbáceas) Presencia de vegetación: Formando manchones -Lirios -Gramíneas -Tular -Lirio acuático
FICH A TÉC NIC A
Presencia de especies vegetales incluidas en la NOM-059-ECOL-2001: Sí Tipos de vegetación de INEGI (vegetación aledaña al humedal Comunidades vegetales observadas) Agriculturadde riego
SEMADET. Programa de Conservación y Manejo (PCyM) Presa La Vega Humedal de Importancia Internacional. 2014 59
Fauna
Bajo protección en la NOM-059-SEMARNAT-2001 La culebra (Thamnophis eques) La lagartija rayada (Cnemidophorus communis) La rana de patas grandes (Rana megapoda) La rana de patas grandes (Rana megapoda). El coatí (Nasua narica)
Amenazada Bajo protección especial Bajo protección especial Especie endémica de alta importancia.
Sistema de clasificación
Practicas dañinas e ilegales
Tipo de sistema: Artifical Tipo de subssitema: Permanente Tipo de calse: Fondo no consolidado
Sobrepastoreo Tala, quema y desmonte Cacería furtiva Aplicación de biocidas
Características de uso de suelo En el humedal
Área circundante al humedal
Cerca de fuentes de abasto de agua
ACTIVIDAD Urbana Servicios Agricola Ganadera
ACTIVIDAD Industrial Urbana Servicios Agricola Ganadera
ACTIVIDAD Agricola Ganadera
Bajo
Bajo
Medio
1-30%
1-30%
30-70%
de superficie
de superficie Medio
de superficie
30-70% de superficie
FICH A TÉC NIC A
Uso de los recursos Suministro de agua: Sí Extracción: Alta Poblaciones beneficiadas: Teuchitlán y Ameca
Industria y servicios Pesquería: Comercial y sustento (Tilapia y Mosco) Agricultura: Maíz, frijól y caña Ganadería: Vacuno, porcino y caprino
Recreación y turismo: Media baja Pesca deportiva: No Producción de sal: No
SEMADET. Programa de Conservación y Manejo (PCyM) Presa La Vega Humedal de Importancia Internacional. 2014 60
PLANO SÍNTESIS| EJES DE ACCIÓN
PROBLEMÁTICAS DETECTADAS Gran contaminación de la presa por descargas residuales provenientes del municipio de Teuchitlán, el Ingenio Azucarero de Tala y el propio municipio de Tala. Desvinculación de la sociedad y de las actividades que esta desarrolla con respecto al bienestar de la presa. Disminución en la pesca, uno de los principales ingresos económicos con los que cuentan los residentes de los municipios. Rezago en la aplicación de políticas y normativas ambientales en el proceso de crecimiento económico. Falta de personalidad jurídica para gestionar recursos y de un reglamento que indique la distribución de facultades y responsabilidades Falta de inclusión del sexo femenino en la toma de decisiones. Caza furtiva de aves migratorias. Pérdida de especies nativas por los altos niveles de contaminación en el agua. Deforestación. Destrucción del hábitat de especies protegidas. No existe señalética informativa sobre el sitio RAMSAR. Contaminación de los ríos con basura de gente local. Exceso de maleza acuática. Dificultad para la crianza y liberación de peces. La actividad de la siembra de caña no es considerada ni ecológica ni económicamente rentable. Desertificación del suelo por agroquímicos utilizados en plantaciones de berries. Contaminación por quema y residuos de caña. Falta de rotación de cultivo. Daño a redes pesqueras por vehiculos acuáticos motorizados. Planta de tratamiento de aguas residuales fuera de servicio. Traspaso de límite federal por edificaciónes inmobiliarias.
PROBLEMÁTICAS
Falta de conectividad entre los municipios.
62
Mal estado de los senderos existentes.
63
MAPA SÍNTESIS
ICasa abandonada en zona de la cortina
Zona de la cortina
Senderos sacacosecha
La morita
El Tajo
Presa la Vega
64
Afluente del Rio Salado
Muelle pesquero zona de la cortina
EJES DE ACCIÓN HIDROLOGÍA Red hidrográfica Cuerpo de agua
TERRITORIO Ejidos
CONECTIVIDAD Carreteras Terracería Brechas y veredas Asentamientos humanos
ZONAS DE APROVECHAMIENTO Puntos estratégicos Puntos de afectación
ZONIFICACIÓN SITIO RAMSAR Zona federal Cumplimiento de la NOM-001-SEMARNAT-1996 Cumplimiento de la NMX-AA-159-SCFI-2012 y la NOM-001-SEMARNAT-1996 Aprovechamiento sustentable Uso tradicional
EJES DE ACCIÓN
Restauración
65
HIDROLOGÍA Implementar un programa integral de saneamiento, con su debida gestión de recursos y con la participación de los 3 órdenes de gobierno, tomando en cuenta a la comunidad y a los grupos que se interesen en ello. Dar prioridad al control de aguas residuales del Río Teuchitlán y e Río Salado. Permitir y fomentar un control sano para el hábitat, la proliferación de carrizo y tule en los márgenes de ríos, manantiales y zonas en donde habitan especies en riesgo. Instalar el colector faltante de la cabecera municipal de Teuchitlán hacia la planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de La Estanzuela. Implementar un manejo adecuado de los desechos de la pesca.
TERRITORIO Incentivar a empresas a ejercer responsabilidad social y ambiental hacia la presa. Creación de una parcela piloto con nuevas técnicas agroecológicas para demostrar el uso responsable de la práctica. Aumentar el control de quema de cultivos y desechos que afecten el suelo. Promover la rotación de cultivos. Creación de normas que definan el uso o la necesidad del tipo de agricultura aplicada, sin poner en riesgo al suelo para futuras cosechas. Reforestar zonas afectadas por agricultura intensiva.
CONECTIVIDAD
Instalar señalética en los distintos espacios que conducen a la presa para informar a la población sobre el sitio RAMSAR. Procurar comunicación y retroalimentación de lo que sucede alrededor de la presa en mesas de diálogo donde intervengan distintos sectores. Crear vialidades de bajo impacto o senderos amigables con el medio ambienteentre poblados que se encuentran alrededor de la presa, para un mejor traslado de los residentes o turistas.
ESTRATEGIAS POR EJE DE ACCIÓN
Aprovechamiento existente de vías verdes.
66
Proveer infraestructura de caminos o senderos que soporten los estragos meteorológicos.
ZONAS DE APROVECHAMIENTO
Contar con dos alcances distintos que se adecúen a las necesidades y problemáticas de la zona a intervenir para un óptimo desarrollo turístico. ACDF: Puntos de intervención de zonas estratégicas para la creación de infraestructura de bajo impacto que cree las condiciones necesarias para generar un plan de actividades relacionadas al turismo rural, aviturismo, turismo de aventura, entre otros. Son una oportunidad por su potencial turístico sin perder de vista el compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sustentable. BF: Puntos de observación y rehabilitación propuestos, se enfocan únicamente a la restauración de la zona, creando políticas que aseguren el bienestar ambiental del hábitat existente.
PROYECTO CONCEPTUAL
PROYECTO CONCEPTUAÑ
IMÁGENES OBJETIVO
68
Orientar la zona de comercio existente Orientar la zona de comercio existente hacia un enfoque de turismo sosteniacia un enfoque de turismo sostenible, añadiendo elementos desde ble, añadiendo elementos desde señaléticade hasta eñalética hasta el mejoramiento la el mejoramiento de la nfraestructura existente.infraestructura existente.
Establecer una conexión entre Establecer una conexión entre las diferentes cooperativas de las diferentes cooperativas de grupos de pescadoresgrupos de la de pescadores de la zona, como un actor detonante zona, como un actor detonante dentro a de las propuestas a dentro de las propuestas implementar. implementar.
A
A B
B
rutas de Establecer rutas deEstablecer cceso amigables con elacceso amigables con el rea natural a proteger,área natural a proteger, políticas establecer políticasestablecer mbientales para elambientales para el uidado de la biodiversi-cuidado de la biodiversidad de especies y eldad de especies y el uidado de su hábitat. cuidado de su hábitat.
PRESA LA VEGA
C
F
F PRESA LA VEGA
políticas de regulaEstablecer políticas de Establecer regulación de las descargas residuales ción de las descargas residuales del río del río salado provenientes desalado provenientes de la cabecera municipal de Tala, la cabecera municipal de Tala, así como del ingenio azucarero así como del ingenio azucarero del municipio. del municipio.
C E
E
rutas de Establecer rutas deEstablecer acceso amigables con elacceso amigables con el área natural a proteger,área natural a proteger, ehabilitación de la zonarehabilitación de la zona recibir turismo para recibir turismopara esporádico no invasivo. esporádico no invasivo.
D
D
zona hacia unbasado enfoqueende recreación basado en Orientar la zona hacia unOrientar enfoquelade recreación el turismoelementos sostenible,desde añadiendo elementos desde señalétiel turismo sostenible, añadiendo señalética hasta mejoramientoexistente. de la infraestructura existente. ca hasta el mejoramiento de la el infraestructura Creando un catálogo actividades que no representen Creando un catálogo de actividades que no de representen una una amenaza al equilibrio delamenaza hábitat. al equilibrio del hábitat.
FINAL
Flo ra y
PLAN MAESTRO. PRESA LA VEGA ZONIFICACIÓN
El manejo de espacios y ecosistemas se basa en un esquema de planificación territorial que incorpora criterios ambientales y de acuerdo a lo que establece la LGEEPA esto se designa como ordenamiento ecológico del territorio: en función a un análisis de capacidades productivas, limitantes ecológicas, objetivos de producción,
f
na au
Anidación e interacción de aves
Anidación o remanentes de nutrias
Covertura vegetal
Peces endémicos
CRITERIOS DE ZONIFICACIÓN
La
Mo Mor
Actividades productivas
Zona de máxima inundación Riesgo por derrumbes
Sitios de pesca
pe
rfi
Recarga superficial
e
an
m
Su
ci
a
Impacto por cambio de suelo
Escurrimiento y permeabilidad Belleza escenica y turismo
hu
Zona de la cortina
Es un e pescadore la nutria, s el equilibr no ser m residuos p
A
v cti
id
ad
H
PUNTOS DE OBSERVACIÓN Y REHABILITACIÓN
PUNTOS DE INTERVENCIÓN
Los puntos de observación y rehabilitación propuestos se enfocan unicamente a la restauración de la zona, creando políticas que aseguren el bienestar ambiental del hábitat existente.
Los puntos de intervención son las zonas estratégicas para la creación de infraestructura de bajo impacto que cree las condiciones necesarias para generar un plan de actividades relacionadas al turismo rural y aviturismo.
A través del previo diagnostico nos dimos cuenta que estos puntos son de gran relevancia para la biodiversidad de especies que recibe. Creando estrategias que brinden las condiciones óptimas necesarias para la supervivencia de los distintos ejemplares que acoge esta zona. Estas zonas como mencionamos anteriormente solo serán de observación, es decir, no tendrá presencia humana dentro de la zona, aunque esta sea de bajo impacto, ya que consideramos de gran importancia alejar todos los elementos ajenos que puedan afectar el habitat. Estos puntos de observación, como su nombre lo dice, son para observar desde otro tipo de actividades, como por ejemplo canotaje o desde las torres de avistamiento a proponer.
Éstos puntos se presentan como una oportunidad por su potencial turístico sin perder de vista el compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sustentable. Dentro de estas zonas se podrán realizar actividades de esparcimiento siempre y cuando no altere el medio natrural, como por ejemplo el establecimiento previo de puntos de pesca o talleres que involucren a la comunidad en la realización de productos locales. En estos puntos se contará con la infraestructura de los servicios turisticos complementarios, así como también centros de información ambiental para dar a conocer temas de información ambiental relevantes.
A. TEUCHITLÁN
C. CHAPULIMITA
PLAN MAESTRO
Establecer rutas de acceso amigables con el área natural a proteger, rehabilitación de la zona para recibir turismo esporádico no invasivo.
72
E. RÍO SALADO Establecer políticas de regulación de las descargas residuales del río salado provenientes de la cabecera municipal de Tala, así como del ingenio azucarero del municipio.
B. LA MORITA Establecer políticas ambientales para el cuidado de la biodiversidad de especies y el cuidado de su hábitat.
D. CORTINA Orientar la zona hacia un enfoque recreativo basado en el turismo sostenible, con elementos de cédulas informativas hasta el mejoramiento de la infraestructura existente. Crear un catálogo de actividades que no representen una amenaza.
F. LA ESTANZUELA Establecer una conexión entre las diferentes cooperativas de grupos de pescadores de la zona, como un actor detonante dentro de las propuestas a implementar.
COC
EL AMARILLO
ESTRATEGIAS DE CADA PUNTO ESTRATÉGICO Orientar la zona de comercio existente hacia un turismo sostenible, añadiendo elementos desde cédulas hasta el mejoramiento de la infraestructura existente.
EL CARMEN
COOPERATIVAS DE PESCADORES
GRUPO DE MUJERES ORGANIZADAS DE LA VEGA
La cooperativa civil de pescadores forma parte de una de las actividades económicas de mayor relevancia en la zona.
Grupo de mujeres que han logrado emprender elaborando productos naturales, medicinas a base de herbolaria, pomadas, cremas y shampoo que comercializan dentro de su localidad. Se reúnen para organizarse en diversos temas como educación, equidad de género, agroecología, etc.
JIMAV
Biodiverso A.C SEMADET
ACTORES
Asociación civil PROTEU Secretaría de Desarrollo Rural
CERRO CUAUHTÉPEC
CEPAHJ Comité Técnico para el Manejo Integral de la Presa La Vega.
SAN ANTONÍO PUERTA DE LA VEGA
VOLCÁN DE TEQUILA 34, 658
Impulsar el ordenamiento y regulación de los usos del agua. Promover la gestión integrada de los recursos hídricos de la cuenca y la preservación de sus recursos naturales.
Desarrollar programas de cultura del agua, en relación a la importancia social, económica y ecológica del agua.
La
Morita
Es un ecosistema en el cual algunos pescadores crían peces y donde suele anidar la nutria, siendo así de gran importancia para el equilibrio ecológico de la presa. A pesar de no ser muy conocidos, es usual encontrar residuos plasticos en sus orillas.
Guachimontones
Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 2004
LA MORA
A 4
HACIENDA LA LABOR
PTAR
(Planta de tratamiento de aguas residuales) Inactiva
B Observación de aves de forma que no perturbe la fauna y su hábitat.
LA ESTANZUELA
Navegación de embarcaciones menores, sin motor.
100%
Mojarra Isrrael Lobina Bagre
F
Implementación de programas y acciones de saneamiento para mantener a mediano y largo plazo el control de las malezas acuáticas.
CHAPULIMITA
Infraestructura para cría y liberación de especies nativas de peces, que no obstruya ni entorpezca las actividades pesqueras.
PRESENCIA DE LIRIO
80% 60% 40% 20%
COCOLISO
C SALADO
LLO
NTONÍO A DE LA VEGA
TEUCHITLÁN
Sitio RAMSAR
Instrumento para promover y apoyar la utilización sostenible de los recursos bióticos y abióticos presentes en los humedales.
E
70
CASTRO URDIALES
Hectáreas de cultivo 30%
44%
D
26% 2,332ha. de caña de azúcar 1,579ha. de agave 1,406ha. de maíz
LA VEGA
59% 59%
10% 10%
AGRICULTURA AGRICULTURA
PASTIZALES PASTIZALES
21% 21%
2%
BOSQUES ASENTAMIENTO BOSQUES
8% CUERPO DE AGUA
SENDERO INTERPRETATIVO
CICLOVÍA
31 km
RUTA DE CANOTAJE
SENDERO INTERPRETATIVO
Uso tradicional PESCA
74
A
B 3.5km
B
C 6.5 km
C
D 7.0 km
D
F 12.0 km
F
A 2.5 km
A. MALECÓN TEUCHITLÁN - CIA (Centro de interpretación ambiental - Malecón (Zona restaurantera) - Muelle (Canotaje) - Torre de avistamimento
D. CORTINA LA VEGA - Torre de avistamiento - Muelle (Canotaje) - Zona de asadores - UEA (Unidad de Ambiental) -Unidad médica
B. LA MORITA - UEA (Unidad de Educación ambiental) - Parcela piloto control erosión - Cuerpos de agua: La Morita y el Tajo.
E. RÍO SALADO -Afluentes del río Salado. - Humedal Artificial
C. CHAPULIMITA - Torre de avistamiento - Parcela piloto, técnicas agroecológicas - Zona de camping - Zona de pesca (pesca artesanal) -Unidad médica
Educación
F. LA ESTANZUELA -Zona de camping -Muelle -Restarante de cooperativas de pescadores -Unidad de cría y liberación de especies nativas de peces.
D
SENDERO INTERPRETATIVO
A
B F
PRESA LA VEGA
C E
75
B. LA MORITA
LA MORITA
Esta zona o punto estratégico se encuentra rodeando el cuerpo de agua La Morita, el cual es de suma importancia debido a que alberga una de las principales madrigueras de nutrias de la región. De igual forma, alberga otro de los cuerpos de agua de gran importancia: El Tajo.Por esto es importante recalcar que en el cuerpo de agua La Morita no se planea agregar infraestructura, solamente se saneara para su apreciación natural.
76
Cerca del punto se encuentra la Hacienda Labor de Rivera que tienen una gran importancia turística actualmente. Se propone establecer un sendero conector con la presa, que de igual forma sirva para los recorridos a caballo ya existentes. También la creación de una unidad de educación ambiental que promueva el cuidado de las especies de la zona, este cuidando que no invada las orillas de los cuerpos de agua. La creación de una parcela piloto para el control de la erosión para demostrarle a los pobladores como rehabilitar el suelo, así como de un sendero botánico que exponga los distintos tipos de vegetación de la zona, brindándole una experiencia sensorial al usuario.
CUERPO DE AGUA LA MORITA
SENDERO CONEXIÓN CON LA HACIENDA
SENDERO BOTÁNICO
77
B. CHAPULIMITA CHAPULIMITA
Esta zona se integra como parte del sendero, punto de conexión entre “La Morita” y “La Cortina”; en esta área se integran diversas propuestas para un uso adecuado de los alrededores de La Presa de La Vega, en primera iniciativa se integra una parcela piloto dentro del predio en donde se lleve a cabo el corte verde de la caña de azúcar como un incentivo para que los ejidos aledaños aprendan y apliquen esta practica en sus propios predios, en segundo se plantea un muelle para pesca tradicional donde se harán demostraciones de métodos de pesca por los mismos pescadores.
78
Por otro lado, se instala una zona de camping sobre palafitos por las condiciones del lugar y la lejanía con vecinos ruidosos en donde usuarios puedan quedarse la noche y seguir su recorrido del sendero al día siguiente esta conectada a la torre de avistamiento donde se pondrá en practica la practica de observación de aves y del paisaje
ZONA DE CAMPING Y ACCESO A TORRE DE AVISTAMIENTO
VISTA DESDE TORRE DE AVISTAMIENTO A PRESA 79
CORTINA DE LA PRESA
D. CORTINA DE PRESA
80
Este punto cuenta con un fácil y rápido acceso sobre la carretera 70, continuamente es visitado por gente que vive en los alrededores para realizar diferentes actividades tales como una comida al aire libre, relajarse en hamacas que colocan entre los árboles y también como zona para pescar, aunado a ello la vía verde atraviesa este sector convirtiéndolo en un área con gran potencial a desarrollar. Cuenta con un muelle sólido que sirve como punto de pesca, al cual se le da el valor agregado de diversas actividades acuáticas, tales como el canotaje y la demostración y enseñanza de la pesca con tarraya.
La existencia de una casa abandonada permite, tras llevar a cabo su rehabilitación, crear una unidad de educación ambiental, en la cual se fomente a través de pequeñas muestras de parcelas piloto, formas alternas y más amigables con el medio ambiente para llevar acabo la cosecha de cultivos. Gracias al catálogo de vegetación nace el sendero botánico como un recorrido atractivo que guía a sus paseantes en dirección de la torre de avistamiento, con el fin de atraer a un mayor público de turistas.
SENDERO BOTÁNICO
MUELLE PESQUERO Y DE CANOTAJE
UNIDAD DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
81
E. LA ESTANZUELA LA ESTANZUELA
Esta zona o punto estratégico se encuentra a 200 metros del poblado de La Estanzuela, en donde se encuentra la cooperativa de pescadores; un actor que juega un papel muy importante dentro del programa del sendero interpretativo. Actualmente en esta área se propuso un restaurante como fuente de ingreso económico, pero fracasó debido a la falta de conocimiento de la población y turistas de los poblados aledaños además de la falta de infraestructura segura y de calidad para atraer el mercado deseado.
82
Por esta razón se continúa con la propuesta del restaurante pero ahora bajo los principios del turismo rural sostenible donde la comunidad se involucre y propicie un ambiente de pertenencia a la presa y a la naturaleza que nos ofrece. Además esta zona contará con un muelle para llegada de canoas y zona de acampar, ya que consideramos oportuno este punto para hospedarse debido a la presencia de servicios básicos que ofrece La Estanzuela. Se propone una Unidad de Cría y liberación de especies nativas de peces para su conservación y al mismo tiempo llegar a una pesca controlada sin afectar la población de estas especies.
RESTAURANTE DE COOPERATIVA DE LOS PESCADORES
RESTAURANTE
UNIDAD DE CRÍA Y LIBERACIÓN DE PECES NATIVOS
83
ELEMENTOS SENDERO INTERPRETATIVO
ELEMENTOS
84
SENDERO INTERPRETATIVO
85
PROYECTO PAISAJE
PROYECTO PAISAJE
86
87
PROYECTO PAISAJE
CATÁLOGO DE ESPECIES ARBOLADO Tronadora Tecoma stans Es una planta arbórea perenne de porte bajo, de 4-6 m de altura, con un dosel dispersa e irregular. El tronco se encuentra ramificado desde la base con ramas delgadas y escamosas, la corteza es de color castaño-grisáceo, fibrosa, áspera y hendida. El follaje es parcialmente caducifolio, en verano carece de hojas, pero presenta gran número de flores de tonos amarillo, naranja y rojizo. Las inflorescencias se presentan en racimos terminales con la corola tubular o campanulada de 3-5 cm, fragantes y de brillantes tonos amarillos. Majagua Heliocarpus terebinthinaceus Es un árbol pequeño de 6 a 8 m de alto; el tronco es cilíndrico o subcilíndrico, en individuos viejos el tronco se encuentra fisurado en la base, las ramas frecuentemente densas, las ramillas jóvenes son de color pardo, velutinosas, la copa es redondeada a cónica. La corteza externa es lisa cuando joven y fisurada cuando vieja, de color paja. Las hojas son simples alternas, rara vez subopuestas, presentan de 3 a 5 lobos poco profundos. Tepame Acacia pennatula Árbol generalmente entre 5 a 8 m de altura, algunos hasta 12 y 14 m, con tronco corto y ramas extendidas,tiende a tener forma de gran sombrilla, similar a la de las acacias africanas. Hojas compuestas, divididas doblemente, formadas por hojas muy pequeñas similares a plumas o pinnadas.Las flores se disponen en conjuntos, cada conjunto contiene de 40 a 50 pequeñísimas flores de color amarillo – anaranjada muy olorosas. Los frutos son vainas que miden de 7 a 13 cm de largo por 2 a 2.5 cm de ancho. Huizache Acacia farnesiana Es un árbol hasta 20 m de altura, con copa redondeada, con el tronco ligeramente torcido y diámetros de 75 cm, con ramas oblicuas y gruesas, la corteza es muy marcada con grietas y escamas longitudinales de color café oscuras. Las hojas son doblemente compuestas. Estos árboles pierden sus hojas entre enero y marzo, antes de florecer.
CATÁLOGO DE ESPECIES
Chirimoya Annona cherimola El árbol de la chirimoya es de crecimiento lento, puede adquirir en su madurez una altura de 7 a 8 m, presenta exuberante follaje, porte erguido y a veces ramificado. El tallo es cilíndrico y de corteza gruesa. Las hojas, con peciolos de 6-12 mm, son simples, enteras. Las flores, de seis pétalos amarillentos jaspeados de púrpura, hermafroditas, son muy aromáticas, poco llamativas, solitarias o en ramilletes de dos o tres, sobre un corto e inclinado pedúnculo inserto en las axilas de las hojas.
Aguilar Santelises R. (2004). Catálogo de plantas. 88
Zapote blanco Casimiroa edulis Árbol que pertenece a la familia de las Rutaceae, alcanza un tamaño de 2 a 10 m de altura de copa ancha. Hojas compuestas de 3 a 5 foliolos en forma de mano abierta de color verde brillante. Flores hermafroditas, fragantes, compuesta de 5 pétalos de color amarillo verdoso o blanquecino. Su fruto es una drupa, miden de 6 a 10 cm de ancho y rico en vitamina A y C son amarillentos con una pulpa blanca dulce. La corteza, hojas y principalmente las semillas se utilizan en medicinal popular por sus propiedades hipnóticas, sedantes e hipotensoras. Guamuchil Pithecellobium dulce El guamúchil, gallinero, pinzán, chiminango, gina, o payandé (Pithecellobium dulce) es una especie de plantas perteneciente al género Pithecellobium, de la familia de las leguminosas. Es un árbol de tamaño mediano y crecimiento rápido nativo a los trópicos americanos. Ha sido extensamente introducido a otras áreas con propósitos ornamentales y para la reforestación, y para la producción de leña, forraje y numerosos otros productos. Los árboles maduros tienen por lo común de 5 a 22 m de altura. Mezquite Prosopis laevigata Los mezquites (del náhuatl mizquitl) son especies botánicas de leguminosas del género Prosopis. Estos árboles caducifolios generalmente llegan a medir entre 6 y 9 m de altura, aunque es común encontrarlos como arbustos. Tienen hojas angostas, bipinnadas, compuestas, de 5 a 7,5 cm de largo y con puntas suaves, y ramas con espinas. El fruto que dan estos árboles, en forma de vaina, también es llamado mezquite y en Sonora México:Péchita
ARBUSTOS Planta herbácea y vivaz con raíces tuberosas que puede alcanzar entre 60 a 150 cm de altura. Posee tallos muy ramificados de ramas erguidas. Las inflorescencias surgen en los ápices de las ramas, a menudo rodeadas de pequeñas hojas. Una curiosa particularidad de esta especie es que en la misma planta pueden darse flores de diferentes colores simultáneamente, e incluso una flor individual puede estar salpicada de varios colores. Otro de los fenómenos que presenta es el cambio de color. Chilpanxochit Lobelia laxiflora Es una planta herbácea que mide entre uno y 1.5 m de altura; las hojas son alargadas, angostas y puntiagudas en ambos extremos. Sus flores son rojas, rosas, naranjas y amarillo. Los frutos al secarse se abren. Mata de consistencia herbácea, con hojas largas y lanceoladas, de color verde intenso y brillante. Flores tubulares, solitarias, dispuestas en largos pedúnculos en las axilas de las hojas; se distribuyen abundantemente en el tramo apical de los tallos.
CATÁLOGO DE ESPECIES
Jalapa Mirabilis jalapa
Aguilar Santelises R. (2004). Catálogo de plantas. 89
Anisillol Elytraria imbricata Esta pequeña planta tropical tiene un aspecto llamativo y poco común. Sus inflorecescencias reuardan la cola de un alacrán, razon por la que muchos la conocen con ese nombre vulgar: "cola de alacrán". Tiene usos en la medicina natiral tradicional, ya que es de uso común para curar la diarrea de la que se hace un cocimiento con toda la planta y se administra como té, en especial a los niños. Además se emplea en el tratamiento de alteraciones del aparato excretor como dolor de riñones, mal de orín, cistitis, uretritis y para limpiar los riñones. Cepillo de botellas Setaria parviflora Hierbas perennes, cespitosas, erguidas, con rizomas breves, con cañas de 20 a 50 cm de altura. Hojas con vaina abierta; lígula membranácea, ciliada, de 0,5 a 1 mm de longitud; lámina plana, de 2 a 6 mm de ancho. Panoja espiciforme densa, de 3 a 8 cm de longitud. Espiguilla ovoide de 2 a 2,8 mm de longitud con 4 a 9 setas involucrales. Gluma inferior 3-5-nervia, 1/3 a 1/2 del largo de la espiguilla. Gluma superior 5-nervia, 1/2 a 3/4 del largo de la espiguilla. Lengua de vaca Rumex crispus Planta erecta, muy ramificada, perenne, de hasta 1,5 m. Hojas estrechas y lanceoladas, normalmente de margen ondulado. Las basales con pecíolos largos, lanceoladas a oblongo-lanceoladas, de 10 a 30 cm de largo, borde frecuentemente ondulado, con la venación manifiesta, las hojas superiores más reducidas. La inflorescencia con las flores verticiladas y dispuestas en panículas densas. Segmentos periánticos de fruto acorazonado, entero, con tres (raramente una) protuberancias. Florece en verano. Alfombrilla de Campo Glandularia bipinnatifida
CATÁLOGO DE ESPECIES
Glandularia bipinnatifida es una especie de planta de la familia de las verbenáceas, nativa de Norteamérica. Se la conoce comúnmente como alfombrilla, moradilla o verbena. Es una hierba anual rastrera o poco tendida de 30 a 60 cm de largo, con tallos muy ramificados de pelillos glandulares. Sus hojas están divididas en 3 o más segmentos, y estos se vuelven a dividir a veces en más de una ocasión. Por el anverso son lisas y por el reverso velludas. Las flores son vistosas, moradas o azulosas, con una corola en forma de trompetilla con cinco lóbulos.
Aguilar Santelises R. (2004). Catálogo de plantas. 90
VEGETACIÓN RIPARIA Palo de agua Salix taxifolia Este Árbol original de el Suroeste de América del Norte (Texas, Arizona, Nuevo México y México) puede llegar a alcanzar diez metros de altura. Salix taxifolia se vale de antófilos para polinizar sus flores dotadas de unidades reproductivas dioicas. Por último: esta especie posee hojas caducas. Se desarrollará mejor en suelos con pH ácido o neutro. Su parte subterránea crecerá con vigor en soportes con textura arenosa, franca, arcillosa o muy arcillosa, éstos se pueden mantener generalmente húmedos o empapados. Carrizo Arundo donax Es una planta semejante al bambú, del que se diferencia porque de cada nudo sale una única hoja que envaina el tallo. Alcanza los 3-6 m de altura,1 tiene tallo grueso y hueco. Las hojas lanceoladas son largas de 5-7 cm que envuelven el tallo en forma de láminas verdes brillante. Las flores están en una gran panícula de espiguillas violáceas o amarillas de 3-6 dm de longitud. Cada espiguilla tiene una o dos flores. Floración, final del verano y otoño.
VEGETACIÓN ACUÁTICA Totora Salix Scirpus Californicus Es una planta herbácea perenne acuática, de la familia de las ciperáceas, común en esteros y pantanos de América del Sur. Su tallo mide entre uno y tres metros, según las variedades, y tiene usos en la construcción de techos y paredes para cobertizos y ranchos, y mobiliario.Esta es una hierba perenne, de escaso porte, fasciculada, con raíces fibrosas. El tallo es cespitoso, erecto, liso, trígono, terete (circular en la sección transversal) o acostillado, sin presentar tuberosidades en la base.
Es una robusta planta acuática rizomatosa, de hasta 3 metros de altura. Presenta largos pecíolos envainantes y esponjosos, que portan grandes hojas ovadas, grablas, de hasta 63 cm de largo por 26 cm de ancho, con la base redondeada y el ápice en punta. En primavera y verano muestra panículas laxas, con flores cigomorfas, de 2 cm de diámetro, con corola de 3 pétalos violetas. Fructifica en verano y otoño. El fruto es una cápsula de 1 cm, casi esférica. Durante la estación seca, o en zonas heladoras, la parte aérea de la planta se seca por completo, pero no muere. Chilillo Polygonum punctatum La chilillo, tamaiza (Polygonum punctatum) es una especie botánica de planta perenne, palustre, perteneciente la familia de las Polygonaceae. Es endémica de toda América, desde Canadá a Argentina. Hierba perenne acuática o semiacuática, de hojas grandes, angostas, alternas, con pecíolos de 12-25 mm de largo, glabras, lámina variable en forma.
CATÁLOGO DE ESPECIES
Peguajó Thalia geniculata
Aguilar Santelises R. (2004). Catálogo de plantas. 91
SENDERO ALREDEDOR DE LA PRESA
SENDERO
CICLOVÍA PEATONAL
92
2.00
2.00 4.0000
2.50
2.00
PROYECTO DE SEÑALÉTICA - Orientar e informar a las y los visitantes y habitantes del lugar sobre la importancia biológica, ecosistémica, cultural, social y económica de las Áreas Naturales Protegidas. - Fomentar la educación ambiental, la protección y conservación de la naturaleza, permitiendo o restringiendo ciertas actividades dentro de las áreas. - Ordenar y regular el territorio de manera que el visitante tenga claro dónde se encuentra y cómo puede llegar a otros lugares. A la vez que sirve para regular el flujo de personas y evitar el acceso a determinados espacios de fragilidad. - Inducir entre la población prácticas que conlleven a la preservación y conservación de los procesos ecológicos de las Áreas Naturales Protegidas. - Fomentar la integración y el desarrollo de las poblaciones influenciadas por el Área Natural Protegida haciéndoles partícipes de la ejecución de esta señalética.
Dan información, promueven el conocimiento y sensibilizan, ayudan a una adecuada comprensión de los recursos naturales y culturales del lugar. ORIENTADORAS O DIRECCIONALES Tienen por objeto situar y direccionar a los individuos a un entorno. NORMATIVAS Entre las reguladoras podemos encontrar las Preventivas, Restrictivas o Prohibitivas.
Módulo de información
PROYECTO SEÑALÉTICA
SEÑALÉTICA ORIENTADORA
SEÑALÉTICA INFORMATIVA
1 km
INFORMATIVAS (EDUCATIVAS E INTERPRETATIVAS)
93
SEÑALÉTICA NORMATIVA Actividades permitidas
PROYECTO SEÑALÉTICA
Zona de camping
94
Observación de aves
Actividades restringuidas
TORRE DE AVISTAMIENTO Una torre de avistamiento de alrededor de 15 metros de altura. El punto de partida para el diseño fue la generación de una estructura de acero recta rectangular y una escalera, cubierta con listones de madera.De lejos la torre parece estar cerrada, sin embargo el usuario al ingresar a la torre tiene visibilidad al exterior, cuidando la seguridad del mismo y utilizando la celosía de madera como rompe-viento, por último la parte superior de la torre esta destinada para la observación de aves y del paisaje que rodea a la torre en 360 grados.
Digramas sobre el proceso y principales actores en el diseño de la torre de avistamiento
5.00
7.00
NTP +14.45M
S
NTP +10.75M
NTP +8.85M
PLANTA 0
NTP +7.05M
NTP +3.45M
NTP +1.65M
DIAGRAMA DE CONECTIVIDAD
TORRE DE AVISTAMIENTO
NTP +5.25M
95
ZONA DE PROTECCIÓN
TORRE DE AVISTAMIENTO
96
PALAFITOS | PILARES
Integración de pilares como soporte de la estructura principal, creando un espacio entre el suelo y el edificio, con el propósito de respetar el terreno existente y no obstruir al crecimiento de la flora y la actividad de la fauna.
PALAFITOS | PILARES
Los palafitos son edificaciones construidas a base de madera, apuntalados en el terreno mediante pilares o simples estacas también de madera o bien apoyadas sobre aguas tranquilas como lagos, lagunas, humedales o ríos poco caudalosos, aunque también existen barrios de palafitos construidos a la orilla del mar.
97
BAÑOS SECOS Salida de aire
Separación para orines que irán por una manguera hasta el contenedor fuera del sanitario
El tubo se caliente con los rayos del sol y hace que el aire caliente suba jalando el aire fresco en el interior de las cámaras
Separación para sólidos que caerán en la cámara de uso Bote con mezcla para cubrir las excretas cada vez
Succión de aire en interior de cámaras
Contenedor de orina Cámara en uso. Porcentaje ideal de composición: 50-60% Heces 40-50% Mezcla agregada Es un enriquecedor orgánico para el suelo
Techado para proveer sombra a los usuarios
Módulo con dos baños secos
BAÑOS SECOS
Área de descanso mientras esperan
Universidad Autónoma de San Luis Potosí. (2006). Diseño y construcción de sanitarios ecológicos secos en áreas rurales 98
MOBILIARIO RURAL Módulo de información hecho a base de materiales ligeros para poder ser colocado en zonas ambientales delicadas.
Alzado frontal
Alzado posterior
Planta
M OB ILIA RI O
Perspectiva
99
Asiento corrido adecuado para un descanso indivual o en par y poder llevar acabo una conversación.
M OB IL IA RIO
Isométrico
100
Asiento individual para un descanso “privado”.
Los elementos anteriores se proponen para ser parte del recorrido del sendero interpretativo, todos bajo la ideología del turismo rural sostenible y con infraestructura amigable con el medio ambiente que no afecte al medio natural ni a las especies que habitan en el sitio. El sendero interpretativo busca fortalecer o unir las diferentes localidades aledañas a presa La Vega, teniendo un espacio común que residentes y turistas puedan disfrutar; además de crear oportunidades de un nuevo turismo que nos ofrece el medio natural que se han explotado muy poco, como es el aviturismo, entre otros. La participación de las comunidades en los recorridos de las actividades dentro del sendero juega un papel muy importante, ya que ellos mismos darían las visitas y son los que estarían mayormente inmersos en la toma de decisiones referentes a la presa y a este proyecto de turismo rural. Cada zona que se intervino tiene un programa distinto a las demás, que se adecúo a los requerimientos que presenta la situación actual del sitio y a las problemáticas que presentan debido a la alta o poca demanda que tiene hoy en día. Ahora bien, el sendero interpretativo propuesto es el resultado tangible de la serie de estrategias propuestas en los ejes de acción: hidrología, territorio y conectividad. Esta serie de recomendaciones, se tejen y dan como resultado el sendero interpretativo que no puede trabajar por sí solo, sino ser una consecuencia positiva de las estrategias o trabajar a la par con estas. Es decir, sin regulación, ordenamiento y conectividad del territorio, es sumamente difícil lograr los objetivos deseados.
CONCLU SIONES
El recorrido puede iniciar desde el punto A (Teuchitlán), punto D (La Cortina) o punto F (La Estanzuela), teniendo en cuenta las múltiples formas de transporte presentes.
101
102
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
103
Casanovas, A. (2016) Gestión Sostenible de Destinos Turísticos – Ventajas, retos y objetivos. Sitio web: https://www.visionesdelturismo. es/gestion-sostenible-de-destinos-turisticos/ EL INFORMADOR. (2010). Teuchitlán, tierra de riqueza histórica. El informador Sitio web: https://www.informador.mx/Suplementos/ Teuchitlan-tierra-de-riqueza-historica-20100704-0231.html Diagnóstico de Competitividad y sustentabilidad para los Denominados Pueblos Mágicos de Jalisco (2013) Estudio de Tequila. Gobierno de Jalisco (1989) Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. México. GÓMEZ ARRIOLA, L. I. (2005) El paisaje agavero y las antiguas instalaciones industriales de Tequila. Guadalajara: Cámara Nacionalde la Industria Tequilera, Secretaría de Cultura de Jalisco, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2005 GÓMEZ ARRIOLA, L. I. (coord.) (2005) El paisaje agavero y las antiguas instalaciones industriales de Tequila, Expediente de Postulación a la Lista del Patrimonio Mundial UNESCO. México, 2005 INAH. (2018). Zona Arqueológica Teuchitlán o Guachimontones.Gobierno de México. Sitio web: https://www.inah.gob.mx/zonas/ 176-zona-arqueologica-teuchitlan-o-guachimontones INEGI – Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2011). México en cifras. México. Ministerio de comercio exterior y turismo Perú. (2008). Lineamientos para el desarrollo del turismo rural comunitario en el Perú. Recuperado de https://www.mincetur.gob.pe/wp-content/uploads/2015/11/LINEAMIENTOS_ DESARROLLO_TURISMO_RURAL_ARTE.pdf Nicacio, C. (2016). Turismo rural comunitario: una tentadora alternativa para futuros emprendedores. Recuperado de file:///C:/Users/ Usuario/Downloads/18748-74310-1-PB.pdf
BIBLIOGRAFÍA
OSCAR GÓMEZ. (2018). El Centro Interpretativo Guachimontones presenta la exposición Obsidiana Fuego Vivo. Secretaría de Cultura Sitio web: https://sc.jalisco.gob.mx/prensa/noticia/7839
104
Perez, S. (2010). El valor estratégico del turismo rural como alternativa sostenible de desarrollo territorial rural. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/agc/v28n3/v28n3a18.pdf
OSA ESPIRITU. (Última actualización en 2019). TEUCHITLÁN. Secretaría General de Gobierno Sitio web: https://www.jalisco.- gob.mx/es/jalisco/municipios/teuchitl%C3%A1n Sariego López I. (s.f.). El turismo comunitario como práctica de desarrollo en las áreas rurales del Perú. Recuperado de h t t p s : / / a e c i t . o r g / u p l o a d s / p u b l i c / c o n g r e s o s / 1 6 / C o m u n i c a c i o n e s / - Sesion%202/5.%20Turismo%20comunitario%20Peru%20como%20practica%20de%20desarrollo%20de%20las%20areas%20ru rales.pdf SECTUR, CESTUR- Secretaría de Turismo; Centro de Estudios Superiores de Turismo (2006). Perfil y Grado de Satisfacción del turista que viaja en México por motivos de cultura. México TEQUILA MÉXICO. (2018). Volcán de Tequila. Tequila México Sitio web: https://tequila-mexico.com.mx/atractivos-turisticos/- volcan-de-tequila/ Tingana. (2019). Tingana refugio natural de aguajales renacales del alto mayo. Recuperado de http://tingana.org/nuestros-servicios/ TRC Hummacchuco. (s.f.). Turismo rural comunitario Huascar y Huandy Humacchuco. Recuperado de https://www.trchumacchuco. org/ruta.php Universidad Austral de Chile. (2008). Turismo rural. Recuperado de http://www.gestionturistica.cl/biblioteca/tesis/pregrado/uach/ doc/CG_cuerpo.pdf
BIBLIOGRAFÍA
SEMADET. Programa de Conservación y Manejo (PCyM) Presa La Vega Humedal de Importancia Internacional. 2014
105
VALERIA RESENDIZ ALETHIA LOPEZ ITZEL MORALES PAUL HERMOSILLO