Portfolio 2020

Page 1

PORTAFOLIO ARQUITECTURA

Arq. Paulina Carlos Mtra. en Urbanismo


Índice

Paulina Carlos Fernández C. Segovia #11, int. 201 Col. Álamos, Del. Benito Juárez Ciudad de México T. (045) 614 496 2425 pa.carlos.f@gmail.com linkedin.com/in/paulinacarlosfdez

2

INFO

PROYECTOS

CONCURSOS

TRABAJO

Bio Pág. 4

Proyecto 01 Ne Semanti Pág. 6

Concurso 01 I’m a City Changer Pág. 16

Trabajo 01 Hotel Cid Puerto Morelos Pág. 20

CV Pág. 5

Proyecto 02 Casa Habitación Modular Pág. 10

Concurso 02 For a New Urban Joy Pág. 18

Proyecto 05 Crepería Tolouse Pág. 12 Proyecto 07 Vivienda Nogal Pág. 14

Trabajo 02 Gran Ciudad Contadero Pág. 22


Mtra. Paulina Carlos 6 años de experiencia

CV

EDUCACIÓN Maestría en Urbanismo Desarrollo Urbano Regional Universidad Nacional Autónoma México. 2017- 2019

TRABAJO de

Lic. en Arquitectura Esp. Arquitectura Regional Sustentable Instituto Tecnológico de Chihuahua II 2009 - 2013

CURSOS Taller “Urbanismo Interactivo: la construcción de una ciudad feminista” Arq. Caro Huffmann, Lugares Públicos 05/2019 Curso/taller “Espacios públicos y parques recreativos desde un enfoque sostenible”. Dra. Susana Pérez Medina, PUEC - 02/2019 Introducción a la Curaduría Node Center for Curatiorial Studies Lic. Valentina Montero // 2015 Workshop “Módulo Habitativo d’Emergenza” Alessandro Gorla Designer // 2012 Me gusta detenerme a observar y respirar el olor de la tierra. Soy analítica; me fascina cómo todo puede danzar en armonía a pesar de todo el movimiento/caos que nos rodea. Encontrar el equilibrio es algo de cada día; para mí, la arquitectura es esa línea que te sigue al caminar, esa tierra convertida en muro. La arquitectura es sensaciones, es bienestar, es observar, es hacer que lo común se vea excepcional.

4

Rhino +Grasshopper (Básico) 3D Métrica // 2016 Vue Stream Escuela Digital // 2015 Revit CMIC // 2014 Photoshop Mediateca // 2010

PONENCIAS

Ezequiel Farca + Cristina Grappin Arquitecta de interiores 09/2016 - 12/2017

Seminario Realidades Urbanas: MéxicoChile. “Políticas de Desarrollo Urbano: El caso del centro histórico de Chihuahua” UNAM - Universidad de Chile. 06/2019

ECA Estructuras y Proyectos Proyectista, renderista 02/2016 - 08/2016

CONCURSOS

GPI Ingeniería Dibujante, renderista, supervisión de obra 09/2014 - 01/2016

Intervención Urbana “I’m a city Changer” Escuela Digital // 2012

CAMG Residente de obra 01-04/2014

Intervención Urbana “Barragán” Escuela Digital // 2012

GB Studio Proyectista y renderista 01-10/2013

IDIOMAS

Proyectos Independientes Landscape Tec II - Paisajismo 2015 Beauty

Lab

y

For a New Urban Joy Concurso de creatividad // Smart 2016

Crepería

Tolouse

-

Interiorismo 2015 Vivienda Nogal - Arquitectura 2015 Rehabilitación Parque “Praderas del Sur” 2012 Trabajo comunitario Scouts de México. Instructora Interiorismo en Salon USAER 01-05/2012 Taller de Maquetas USAER 08-09/2011 Seminario Ralidades urbanas: México

Español Nativo Inglés 80%

HABILIDADES Autocad 80% Cinema 4D Vray 30% Revit 30% Photoshop 80% Sketch up Vray 70% Illustrator 50%

Office 80% VUE Stream 70% In Design 50%


PROYECTO 01

NE SEMANTI CUU (QUÉ BONITO ES CHIHUAHUA)

Lateral Derecha

Un proyecto para el centro histórico de Chihuahua, Este proyecto de oficinas fue parte del plan maestro del centro histórico de Chihuahua para su promoción así como la activación del mismo, específicamente lo que se presenta aquí es una pequeña parte de una zona de uso de suelos mixto, en la cual se intervino durante la universidad. Es importante recalcar que los edificios históricos deben ser restaurados para su utilización; así mismo integrarlos a la vida, y una manera de integrar es interviniéndolos. No se busca cambiar su esencia, únicamente revivirlos. Para evitar mayor humedad se colocó muros de mampostería como parte de los cimientos así mismo se propuso la impermeabilización el adobe con un tratamiento a base de jabón y alumbre para su exposición aparente como para su conservación como lo marca el INAH. Materiales: Restauración de adobe para la reutilización de los edificios históricos así como intervención con acero corten y tablacemento recubierto de epoxi, la estructura interior es independiente de la estructura del adobe. Lateral Izquierda

6

Dato: El nombre del proyecto “Ne Semati Cuu” Es una mezcla de Rarámuri y el código de Chihuahua, el nombre fue extraído del Corrido de Chihuahua en lengua Rarámuri.


Planta baja

Primer Nivel

Segundo Nivel

8


PROYECTO 02

CASA HABITACIÓN MODULAR Planta baja

Casa habitación modulada por el cubo Se crearon espacios sumamente aluzados, a través de toda la casa se encuentran ventanas de distintos tamaños que atraviesan los espacios. Se optimizó el terreno ocupando el menor espacio posible del mismo y aprovechando sus características. Tipo de terreno: Terreno con pendiente pronunciada Cliente: Familia de dos adultos y dos niños Material utilizado: Multypanel

Primer Nivel

Segundo Nivel

10


PROYECTO 03

CREPERÍA TOLOUSE

Una crepería con toques europeos. El concepto se concibió por el pintor Toulouse Lautrec; los detalles giran en torno a este personaje espontáneo y natural. La necesidad gira en torno a la falta de comercios sociales al norte de la ciudad de chihuahua, siendo la zona una oportunidad de negocio. Tipo de proyecto: Interiorismo Cliente: Hermanos inversionistas de Chihuahua en la búsqueda de su primer negocio. Materiales: Ladrillo aparente y pintura vinílica mate.

12


PROYECTO 04

Primera etapa de construcción

VIVIENDA NOGAL

El programa arquitectónico marcó dos etapas para el proyecto. De inicio el proyecto está enfocado para una profesionista joven tradicionalista pero contemporánea, respetando la vegetación existente, los espacios van en torno al elemento principal de la casa: el nogal. La primer etapa se generó para una mujer soltera, la segunda etapa como casa de descanso para una familia de 5 personas. Se buscó la menor cantidad de metros cuadrados de construcción para optimizar costos así como generar mucha luz en el interior. Cliente: Profesionista soltera Material: Ladrillo aparente

Segunda etapa de construcción

14


CONCURSO 01

I’M A CITY CHANGER

Concurso convocado por Escuela Digital Las disposiciones del concurso era crear una línea comercial en la cual pudiera incluirse uso de suelo mixto, para aprovechar la zona. Así mismo convertir el área en un hito del arte urbano. Material: Acero corten

El proyecto contempló la creación de un camellón central peatonal, contando con la mayor jerarquía, el cual conectará todo el recorrido a lo largo de la calle, una plaza que se extiende entre el mercado y el área comercial propuesta en los edificios habitacionales de Pani sirve como punto de encuentro en dicha zona, tomando como prioridad el rescate del espacio público.

16


CONCURSO 02

FOR A NEW URBAN JOY

Concurso convocado por Smart El concurso fue realizado específicamente para lograr activar un parque olvidado, incluyendo obra de un artista grafitero. Se pedían áreas específicas tales como: área skate, de escalada, de jueguitos para niños y de ejercicio para adultos, abarcando a todo tipo de usuario. El concepto fue centrado en las 7 TRIBUS convertidos en 7 muros como espacios para mural y su movimiento abstraído de la greca Tepenaca.

18


TRABAJO 01

HOTEL CID PUERTO MORELOS

Proyecto Ezequiel Farca + Cristina Grappin El Hotel Ciud Puerto Morelos parte como proyecto piloto para actualizar la imagen de la cadena de hoteles para captar nuevos clientes, con una propuesta lujosa enfocada al rubro de las nuevas generaciones. El proyecto se realiza en conjunto con el equipo de interiorismo y arquitectura de interiores, interviniendose el ĂĄrea de amenidades del hotel. El concepto esta inspirado en la playa, se utilizan materiales endemicos con tonos calidos principalmente y el toque de elegancia caracterĂ­stico de la firma.

20


TRABAJO 02

GRAN CIUDAD CONTADERO

Proyecto Ezequiel Farca + Cristina Grappin El proyecto de Gran Ciudad es un conjunto habitacional que parte de la premisa busca satisfacer las necesidades de los nuevos nucleos familiares de gente joven. El concepto esta inspirado en los diferentes modos de vida, donde se busca comodidad del home office, la tranquilidad pero también diversidad y diversión. Se interviene en conjunto con el equipo de renderistas y arquitectura de interiores, abarcando las áreas sociales y/o de encuentro entre los habitantes, así como amenidades y servicios con las que cuenta el edificio habitacional.

22


Portafolio Paulina Carlos

C. Segovia #11, int. 201 Col. Álamos, Del. Benito Juárez Ciudad de México Cel. 52 1 614 496 2425 pa.carlos.f@gmail.com linkedin.com/in/paulinacarlosfdez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.