Los primeros tropiezos

Page 1

Los Primeros Tropiezos: economĂ­a en bancarrota, Cultura y Sociedad Paulina Cuevas Urcid Clave: 135290 HSPM


UNA ECONOMÍA EN BANCARROTA • El nuevo Estado se estrenaba con una economía desvertebrada y sin fuerza de trabajo por las pérdidas en la lucha. • El problema de la desorganización hacendaria sería el peor de todos. • Soluciones: – Grupo Liberal: Desamortizar los bienes del clero para sentar las bases de una economía dinámica. –

Grupo Tradicional: Adoptar un sistema centralista y fomentar el proteccionismo e impuestos directos.


UNA ECONOMÍA EN BANCARROTA Durante el Imperio: • Se quiso convertir el monopolio del tabaco y la minería en pilares de la economía, aboliendo el quinto real, bajando los impuestos y permitiendo libre importación de azogue. • Recurrieron a contribuciones voluntarias, descuentos de sueldos, créditos exteriores, préstamos forzosos.


UNA ECONOMÍA EN BANCARROTA Durante el federalismo: • Supresión de prestamos forzosos, reducción de la emisión de papel moneda y grandes esfuerzos por economizar. • Al gobierno le correspondería el noveno del diezmo que antes era para la Corona. • Obtención de préstamos extranjeros para comprar armas y municiones para la defensa, pego de deudas y otros gastos del gobierno. • Crecimiento de la deuda por falta de pago.


UNA ECONOMÍA EN BANCARROTA Durante el federalismo: • El monopolio del tabaco se vio afectado por el contrabando, lo cual se solucionó dejando el monopolio en manos de los estados y la federación limitándose a cobrar impuestos sobre su venta. • El “contingente” que era una contribución fijada por el congreso a los estados, también fracasó. • Y el único ingreso seguro que eran los impuestos aduanales, también se redujeron en 1828 con la expulsión de los españoles.


UNA ECONOMÍA EN BANCARROTA Durante el federalismo: • Como todas sus medidas fallaron, no quedó de otra que imponer préstamos forzosos, ordenar descuentos de los salarios y pensiones, se estableció un impuesto sobre carruajes, 10% sobre rentas de las propiedades y se aumentaron los impuestos sobre la plata, el oro y las importaciones. • Bustamante reestableció el monopolio del tabaco y organizó una recaudación más eficiente. • El ministro Lucas Alamán comenzó a impulsar la industrialización con la importación de maquinaria textil y el establecimientos del Banco de Avío.


UNA ECONOMÍA EN BANCARROTA • La debilidad fiscal del gobierno federal fue uno de los elementos que condujo a la adopción del centralismo. Durante el experimento centralista: • Las amenazas externas provocaron el bloqueo de puertos. • Por la guerra con Francia en 1838: se gravó el valor de las fincas, se impusieron contribuciones a los almacenes y a los profesionistas, se aprobó un impuestos de 15% sobre artículos importados. • Más tarde Santa Anna impuso préstamos a la Iglesia y a particulares. • Los usureros fueron el recurso habitual para hacer frente a los gastos.


UNA ECONOMÍA EN BANCARROTA • La situación era tan grave que se intentó solucionar con la restauración del sistema federal. • Mientras que el problema fundamental quedó sin resolver. • Los obstáculos para resolver la bancarrota fueron: –

La deuda inicial.

Los daños que dejó la lucha de independencia.

Las amenazas extranjeras.

La falta de buenas comunicaciones y de un sistema bancario y monetario moderno.

La radical interpretación del federalismo y la soberanía estatal.

La carencias de verdaderos servidores públicos.


UNA ECONOMÍA EN BANCARROTA Durante la restauración del federalismo: • Para recuperar la opulencia perdida del siglo XVIII, se apostó por la minería. • En 1824 sustituyeron las cargas fiscales que pesaban sobre la minería, por un impuesto de 3% sobre el valor del metal y autorizó la libre importación de azogue. • Los europeos se interesaron por las minas mexicanas. • Alamán, importante promotor de la minería y de la industria, atrajo capital, promovió que se derogara la prohibición de que extranjeros explotaran minas, impulsó una nueva industria textil y la creación de fábricas de puros y cigarros, de aceites, etc.


UNA ECONOMÍA EN BANCARROTA Durante la restauración del federalismo: • Fuera de los esfuerzos alamanistas, el gobierno se limitó a fomentar obras públicas, a no estorbar a la iniciativa privada y a establecer tarifas proteccionistas. • La agricultura se fue reponiendo lentamente, en 1823 se eximió de impuestos por 10 años los plantíos de café, cacao, viñedos, oliva y morera. • Los hacendados se vieron obligados a organizar su propia defensa debido al mal estado de los caminos y la inseguridad.


UNA ECONOMÍA EN BANCARROTA Durante la restauración del federalismo: • La apertura de los puertos mexicanos y la liberación a las importaciones de toda carga que no fuera el impuesto de 25% ad valorem, favorecieron las actividades mercantiles. • Todo el comercio se hacía en buques extranjeros y eran ellos quienes lo manejaban, pues México no contaba con una marina mercante. • Surgieron nuevas rutas comerciales terrestres en el norte, en la que se desarrolló un activo comercio con EU. • Pero todo ese movimiento comercial no alivió la problemática económica. Sin embargo la reconstrucción económica se iba fincando, en particular en el ámbito privado.


CULTURA Y SOCIEDAD • La heterogeneidad heredada de tres siglos de vida colonial no podían cancelarse con leyes ni disposiciones administrativas. • El problema de igualar una sociedad tan compleja era difícil, pero todos confiaban en que se lograría con educación y nuevas instituciones. Pero los cambios sociales son siempre lentos, y en este aspecto, el periodo de 1821 a 1860 fue de transición. • La sociedad mexicana de este tiempo se puede dividir en 4: – Empresarial –

Eclesiástica

Oficialista

Popular


CULTURA Y SOCIEDAD • La clase empresarial constituida por comerciantes, industriales, mineros y hacendados. • Los criollos dominaban la agricultura y minería. • Los extranjeros acapararon el comercio, y poco a poco fueron cayendo en la cuenta de que el mejor negocio era el de ser prestamista del gobierno. • La clase eclesiástica debilitada por las reformas borbónicas, acosada por los préstamos al gobierno y amenazada de la desamortización de sus bienes. • Estaba profundamente dividida. Las diferencias entre el clero alto, bajo y regular reflejaban el contraste de la sociedad en general.


CULTURA Y SOCIEDAD • La clase oficialista la formaban los oficiales del ejército y la enorme burocracia que constituía la clase media urbana. • Sobrevivía del presupuesto y servía en forma ineficiente e irregular. Era inestable y pronta a servir a cualquier amo. • Para los jóvenes criollos llegó a ser una alternativa de solución a sus ambiciones. • La necesidad de defensa del país constantemente amenazado hizo que el sostenimiento del ejército fuera prioritario, pero no pudo impedir que fuera afectado por la indisciplina y un creciente aspirantismo de ascensos y poder. • Un ejército semejante no sirvió para imponer la autoridad del gobierno nacional ni para defender al país y fracasó en la guerra de Texas y la invasión norteamericana.


CULTURA Y SOCIEDAD • La mayor parte de la población quedaba comprendida en la clase popular: rancheros, indios, peones, trabajadores de minas, obreros, etc. • De manera general puede decirse que el ritmo de vida colonia en el interior se mantuvo sin grandes cambios. No obstante su vida se vio afectada por la inseguridad. • Los bandoleros quedaron como herencia del desorden de 11 años de lucha. Y el mismo ejército era una plaga en las áreas rurales, pues enajenaba caballos, mulas y dinero. • La gente se fue adaptando al desorden.


CULTURA Y SOCIEDAD • En las zonas urbanas el cambio exterior y de las costumbres fue más notorio, donde los extranjeros influyeron en las modas, las ideas y los gustos en las clases altas, la ciudad se había hecho más cosmopolita. • La ciudad, como todo el país, era de contrastes. • Las distracciones más populares comprendían el juego de pelota, el billar, las peleas de gallos y las corridas de toros. • El teatro tuvo sus altibajos, pues fue victima de la expulsión de los españoles y de la intolerancia.


CULTURA Y SOCIEDAD • En una población tan heterogénea había un poco de todo, ricos y pobres, cultos e ignorantes, progresistas y tradicionalistas, racionales y supersticiosos. • Muchos confiaban en que la caída de un mal gobierno, curaría todos los males de aquella sociedad; pero el paso de los años pareció contradecirlos, y la triste realidad hizo añorar la tranquilidad novohispana. • A pesar de las múltiples diferencias que separaban a los mexicanos, la fe profunda del poder transformador de la educación los mantenía unidos en la tarea de lograr el progreso. • Optimistas fijaron que hasta 1830 se exigiría el alfabetismo para ejercer sus derechos los ciudadanos.


CULTURA Y SOCIEDAD • Los niños de familias ricas estudiaban en su propio hogar con tutores especiales. Los de familias pobres asistían a las escuelas parroquiales, donde aprendían a leer , contar y catecismo. Las niñas asistían a las “Amigas”, donde les enseñaban a leer, la doctrina y labores propias de su sexo. • La Compañía Lancasteriana se fundó en 1822 en México con la apertura de dos escuelas con un moderno sistema de enseñanza mutua. La compañía se empeñó en servir a las clases más pobres, y sin duda fue el único esfuerzo sistemático en la educación pública de esta época. • Muchos de los viejos colegios y seminarios coloniales, se convirtieron en los colegios nacionales e institutos cientificos y literarios de los estados.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.