Indagaciรณn material
1
2
ď‚– Ejercicio para la asignatura de Recursos Proyectuales, impartido en el quinto
IntroducciĂłn
semestre de la carrera Artes Visuales. Tiene
como
experimentar
finalidad diversas
indagar pruebas
y de
material entorno a un proyecto personal.
3
• Asignatura: Recursos proyectuales, 2019 • Alumna: Paulina Toledo • Profesor: José Miguel Morales
• Universidad de Concepción • Contacto: paulinatoledoh@gmail.com 4
5
I. Introducción II. Antecedentes III. Proceso
Índice
IV. Negativos V. Resultados VI. Grupos pruebas
de
VII. Conclusiones
6
7
La indagación material se centrará en el revelado de fotografías análogas, por medio de una base de papel que variará entre fabriano,
Antecedentes
camisa
y
papel
mantequilla,
utilizando también diferentes emulsiones, la fotografía estará expuesta a la luz solar durante diferentes rangos de tiempo, los cuales influirán en el resultado final de ésta..
8
El proyecto consiste en un libro propio que contiene una serie de imágenes que se ligan con frases de el poeta bengalí Ranbindranath Tagore, el cual demostraba
Antecedentes
una gran conexión con la naturaleza. Es
necesario recorrer diferentes lugares de la ciudad y capturar imágenes de árboles, hojas, mar, aves, como también recoger hojas para realizar fotogramas.
9
Proceso
10
• Lo primero es hacer una emulsión fotosensible, la cual es a base de bicromato de potasio y goma arábiga. • Para esto se deben ocupar 50 gr de goma arábiga y 25 gr de bicromato de potasio con 125 ml de agua (tibia), y 50 ml de agua respectivamente. • Se debe disolver la goma arábiga, teniendo cuidado en que no queden grumos. Para poder mezclar el bicromato de potasio con el
agua se necesita que el lugar esté oscuro. Luego de mezclar, tanto la goma arábiga como el bicromato de potasio entre sí.
11
• Para darle color a la emulsión se usarán diferentes materiales,
como nogalina, acrílico y témpera. • El papel utilizado, variará entre papel de acuarela, papel mantequilla y papel camisa.
• Importante: El hecho de que la emulsión sea fotosensible, impide
que el proceso pueda ser registrado, ya que se realiza en una pieza oscura.
12
13
Los
negativos
Photoshop,
Negativos
fueron
invirtiendo
editados los
en
colores,
aplicándoles alto contraste y finalmente poniéndole el filtro blanco y negro a las imágenes.
14
15
16
ď‚– Posterior a tener los negativos impresos en papel diamante o aceitados (hoja carta), estos
Resultados
deben tomar sol junto con el papel imprimado y un vidrio encima de ellos, durante variados tiempos.
17
La emulsión se realizó con varias mezclas de color, utilizando nogalina, témpera roja y
Primer grupo de prueba
acrílico de color café, como resultado
quedó un color café tenue, que se aplicó sobre papel de acuarela de 200gr. Las imágenes fueron expuestas al sol durante 35 minutos.
18
19
La emulsión se realizó con acrílico de color
Segundo grupo de prueba
café y negro, como resultado se obtuvo un color oscuro, que se aplicó sobre papel fabriano de 300gr. Las imágenes fueron expuestas al sol por un tiempo aproximado de 20 minutos.
20
21
La emulsión se realizó con acrílico de color café y amarillo, como resultado se obtuvo un color claro, éste que se aplicó sobre
Tercer grupo de prueba
papel mantequilla en el caso de la imagen de la izquierda y papel camisa en el caso de la imagen de la derecha. Las imágenes fueron expuestas al sol por un tiempo
aproximado de 15 minutos.
22
23
24
En cuanto a la evaluación de las pruebas de material
como
recurso
de
aprendizaje,
considero que es una parte importante del proceso de creación y producción de obra,
ya que sirve para descubrir, descartar o por otra parte elegir un tipo de material o un
Conclusión I
híbrido de estos. En el caso de las pruebas que hice en específico, me ayudó a elegir un tipo
de
emulsión
entre
las
diferentes
opciones, una que permita que la foto se realice de buena manera, también cuál es la
base de papel más apropiada en la que la mezcla se adhiera mejor. 25
En cuanto a las pruebas de material como
recurso en el proceso creativo, son una herramienta muy útil, ya que ayudan a manejar de mejor manera la técnica y evita
Conclusión II
la pérdida de material en el futuro. Además de ahorrar tiempo al momento de realizar la obra
definitiva
posibilidades
y
que
de se
abrir
nuevas
descubren
al
experimentar con diferentes materiales.
26
27
28
Los registros fotográficos sirven para mostrar el proceso y comparar las diferentes pruebas
y posibilidades logradas, como también
Conclusión III
comparar pruebas anteriores, lo cuál ayuda a ir mejorando. También vale mencionar el hecho de que genera un proceso más organizado y ordenado.
29
Los resultados logrados en el primer grupo son los más parecidos a los que esperaba, ya que las pruebas de los otros dos grupos no logran visibilizar la imagen de manera
clara. Pero si tienen tonalidades que son parte de mis objetivos.
Conclusión IV
Como visión general del ejercicio, me parece que es algo que se debiera hacer siempre, y que a veces una/o no se da el tiempo, pero que sirve mucho como apoyo para
nuestras
descubrir
ideas
posibilidades
y
nos
permite
visuales
que
muchas veces son interesantes. 30
31
Paulina Toledo Hernรกndez ptoledo2017@udec.cl 32