ยกHey!
Deplano has de leer como tortuga...
¿Qué? ¿Te molestó?
¡BIENVENIDO! Si has llegado a esta página es porque estás intrigado, hemos utilizado una metáfora al inicio para engancharte, no eras una tortuga, tranquilo. Fue para darte la idea del mundo de las figuras retóricas. ¡Empecemos!
El siguiente contenido te servirá muchísimo para tus futuros diseños, podrás atribuir a tus trabajos un toque único. Las figuras retóricas son una herramienta de la semiología muy importante para el diseño gráfico, brindando diferentes conceptos a palabras, imágenes, etc.
OBJETIVOS
General: El objetivo de esta guía es que conozcas a fondo cada figura retórica, para que puedas usar esta valiosa información y tengas nuevas maneras de darle un giro a tus diseños, puedas defender tus conceptos, podrás transmitir mensajes de manera que enganchas al consumidor a primera vista.
Específico: Mientras vayas aprendiendo cada figura retórica, con la práctica te irás dando cuenta cómo estas herramientas dan credibilidad, extravagancia y profundidad a cada elemento que coloques en tus diseños.
Primero deberás saber ¿qué es lo que quieres comunicar, cúal va a ser tu concepto?, media vez tengas esto claro el resto deberá ser más fácil, debes saber si utilizarás una fotografía, solo tipografía, ilustración o una combinación de estos elementos. Tu solo puedes crear tus propias fotografías, siempre y cuando el significado de la figura retórica vaya acorde a lo que quieras comunicar.
FIGURAS RETÓRICAS La publicidad debe ser analizada desde la interpretación del significado de los mensajes, la cual utiliza códigos: iconico, iconográfico y tropológico. Las figuras retóricas es un recurso para materializar un concepto sin mencionarlo de forma directa.
METÁFORA Es una traslación de sentido de un objeto o signo, a otro, ligados por una relación analógica. También es una comparación del tipo implícito.
Este anuncio compara el insecticida con la efectividad del momento que el camaleón mata a su presa.
METONIMIA Es cuando se usa una imagen o incluso un texto en reemplazo de un concepto que se trata de transmitir, con el cual guarda una relación de contigüidad.
El mensaje de publicidad está explicando a través de objetos que ayudan a transmitirlo. Se utilizó el cigarro como un termómetro para enfatizarle que la vida se acorta
SINÉCDOQUE Apela a una interacción directa con el receptor, quién debe poseer un conocimiento previo de la acción, propio de su aprendizaje, para terminar de cerrar la idea.
Como cualquier persona ya tiene el conocimiento que la letra C es parte del logotipo de Coca Cola y esta hecha de la cáscara de limón. Dando a entender que están lanzando un nuevo sabor de limón sin necesidad de decirlo.
HIPÉRBOLE Básicamente es una exageración. Es llevar ciertas características o situaciones al límite. Es agigantar el producto con la complicidad de los receptores.
Esta publicidad exagera el mensaje tomándolo de forma literal. `mira todo 10 veces más grande`.
PROSOPOPEYA Atribuye cualidades propias de seres humanos a seres inanimados.
Al le贸n del anuncio le colocan caracter铆sticas humanas como es el pelo y la actitud de modelo.
ANÁFORA Atribuye cualidades propias de seres humanos a seres inanimados.
Las tazas de café fueron utilizadas como un ícono de repetición para transmitir la idea que al probar el café es como sentir el sabor de la Navidad.
METALEPSIS Es parte de metonimias y sinécdoques, en este caso el objeto se presenta en un relato con antes y después, generalmente se suspende el relato mediatizado por el tiempo.
Las cucharas transmiten el mensaje, que con el producto bajo en calorías, pasarás de gordo a flaco.
ELIPSIS Se trata de eliminar parte o toda la información compuesta por texto o imágenes. Se intenta destacar al producto generalmente por su ausencia o se dejan conceptos que se hacen obvios justamente por su ausencia.
No utilizaron necesariamente el producto en sí, sino utilizaron otros elementos como las naranjas para representar el busto y el sostén que se adhiere de forma natural.
EUFENISMO Se trata de la sustitución de un concepto, afirmación, frase o imagen de hipotéticas connotaciones desagradables, por otra en apariencia más aceptable, inofensiva o agradable.
El anuncio transmite de forma sutil el verdadero mensaje de cómo es el personaje House.
OXYMORÓN Es una conjunción de opuestos. La palabra en sí, es un oxímoron, ya que proviene del griego oxys (agudo) y moron (romo).
Establecieron escenarios y elementos opuestos para crear asombro en el vidente. En un deporte inlcuyeron los tacones para transmitir que el poder no es nada sin el control.
ACTIVIDADES
La metodología para este contenido será a través de selección de varias imágenes para poner en práctica lo que has aprendido. Empezaremos con varias actividades: 1. Busca en el periódico del día 5 anuncios publicitarios que contengan una figura retórica, explica porque crees que la contiene. 2. Realiza 5 figuras retóricas para un anuncio que su grupo objetivo serán niños de 14 - 15 años. Explica bien cada una de tus propuestas, deberás presentarlas en clase. 3. En grupos de 4 realizar una campaña publicitaria basada en figuras retóricas sobre algún producto a su elección.
En la siguiente página encontraras el cronograma para las actividades.
CRONOGRAMA PARA LAS ACTIVIDADES
1. “Periódico “ Para la actividad de visitar la prensa del día y buscar 5 anuncios publicitarios tendrás un período de 2 semanas, para recolectar y analizar bien la información, así puedes prepararte bien para presentar a tu catedrático. 2. ”Realiza” Tendrás 2 días para poder investigar sobre tu grupo objetivo y realizar tus 5 figuras retóricas, recuerda que debes prepararte bien para pasar frente a tus compañeros de clase. 3. “Grupos de 4” Luego de ver el contenido de figuras retóricas, la segunda semana de clase deben juntarse en grupos de 4, tendran 1 semana para realizar la campaña publicitaria.
MATERIAL DE APOYO
¿Te gustaría aprender más sobre este tema? Puedes visitar estos links que contienen más información y ejemplos que pueden ampliar tu conocimiento: http://www.profesorenlinea.cl/castellano/figuras_ literarias.htm http://www.retoricas.com/2009/06/principalesfiguras-retoricas.html
EVALUACIÓN
SINÉCDOQUE Sinécdoque es la interacción directa con el receptor. Éste debe de poseer un conocimiento previo de la acción, de su propio aprendizaje, para terminar de cerrar la idea y entenderla. Para esta figura retórica se debe investigar muy bien al grupo objetivo para saber que nivel de conocimiento tiene y qué conocimiento tiene en sí para crear una estrategia que sea efectiva, llegando el mensaje de una forma exitosa. El diseño debe de ser claro, simple y directo para que el consumidor no se distraiga con demasiados elementos gráficos, sino se enfoque en la imágen que le está tratando de decir algo. Este es un claro ejemplo de una sinécdoque. En la fotografía aparece un ágila con lentes de visión. A éstos, les falta los aros con los lentes dentro de ellos. Estos dos elementos hace del mensaje una sinécdoque ya que tienen que tener un conocimiento previo sobre el ágila y su excelente visión. Entonces el mensaje a percibir es que los léntes les va a dar a las personas una excelente visión, como las de un ágila.
CONSEJO
Hay que recordar que metáfora y metonimia son figuras retóricas muy similares pero a la vez se diferencian. Una metáfora es la comparación de dos elementos con una misma finalidad, tiene una relación analógica. Pero la Metonimia es cuando se utiliza un objeto de forma diferente para explicar el mensaje. En la elipsis nunca vas a encontrar el producto en la publicidad ya que el objetivo es transmitir el mensaje sin el producto mostrándose. Cuando un anuncio es irreal y los rasgos importantes del mensaje estan siendo exagerados, ten por seguro que se trata de una hipérbole. Si es un tema controversial o el mensaje es desagradable, se utiliza normalmente el eufenismo para evitar el rechazo hacia el anuncio por la ofensa del impacto que pueda causar.
Equipo Docente Este material ha sido elaborado por 2 diseĂąadoras grĂĄficas (Paulina Villacorta y Jimena Sosa) de la Universidad del Istmo, recibieron el curso de SemiologĂa y muchos otros para completar la profesionalidad del material. paulinav@gmail.com jimenas@gmail.com