PAPER

Page 1

ESTUDIOS OFICIALES DE MÁSTER Y DOCTORADO EN PROYECTOS ARQUITECTONICOS AVANZADOS LABORATORIO UNO. ÁLVARO SOTO Y JAVIER MAROTO

VILLA DALL’AVA

UN PARENTESIS ACUATICO PAULO ROBERTO LIÑAN FIGUEIREDO “La sección es el campo de batalla; blanco y negro luchan por la dominación.” Rem Koolhaas.

[Fig.1] R. Koolhaas/OMA. Villa Dall’Ava, Avenida Clodoal, Saint Cloud, 1985-91, en colaboración con M. Mimram. Fotografía de H. Werlemann sacada en el día de inauguración con los arquitectos del estudio OMA en bañador.

El presente trabajo propone introducir una investigación espacial y critica con las posibilidades de transformación de la sección arquitectónica y las consecuencias del desarrollo evolutivo en la concepción del proyecto. Se procede como caso de estudio el proyecto de vivienda unifamiliar de la villa Dall’Ava de Rem Koolhaas en Paris, debido a un serie de factores que se detallaran adelante, proponiendo su modificación, con vistas a generar nuevos formas de relación espacial y dinámicas. 1


EVOLUCIÓN DE LA SECCIÓN ARQUITECTÓNICA Antes de analizar el proyecto de la villa Dall’Ava, seria conveniente estudiar como se ha desarrollado la evolución de la sección en la generación del proyecto arquitectónico, para posteriormente clasificar el caso de estudio como mayor precisión a la hora de proponer su modificación. La primera operación que el hombre traza en su idea de controlar y superar la naturaleza es la creación del plano horizontal. Los planos de la naturaleza no son planos horizontales. Sólo pensando en abstracto podremos encontrar un plano horizontal en ella, el mar. Un plano horizontal que, curiosamente, no se puede pisar. Busca esa referencia horizontal es una acción propia del hombre, y una vez conseguido ese primer plano de apoyo que puede ser una simple nivelación del terreno o la creación de una plataforma o un podio, se cubre.

[Fig.2] Villa Capra “La Rotonda” (1591) de Andrea Palladio. Composición clásica de muro de cargas

Primero con grandes dinteles, salvando luces escasas y requiriendo un gran número de pilares. Después utilizando arcos o bóvedas, descargando sus esfuerzos en elementos verticales, los arbotantes o los contrafuertes y haciendo las bóvedas cada vez mas ligeras con la incorporación de nervios. Si pasado por un momento en el cual la mayor parte del estudio y esfuerzo de investigación y transformación se realiza en la planta del edificio, no es equivocado afirmar que, el esfuerzo y la intensidad de trabajo se realiza en la sección. Primeramente la libertad de los arquitectos estaba en la sección, pues se operaba con plantas que tenían en la simetría su principal fuente de organización, sustentada su empleo por los paños de los muros de cargas, explotando por tanto las posibilidades espaciales en vertical, mediante el empleo de cúpulas y bóvedas1.

[Fig.3] Villa Savoye (1928) de Le Corbusier. Estructura moderna independiente.

2


vimiento Moderno se producían en la sección, al ser las plantas estructuras rígidas; y como el Movimiento Moderno, con la destrucción del plano vertical, introduce la libertad en la planta pero traslada la rigidez a la sección.

[Fig.4] Educatorium en la Universidad de Utrecht (1995). Ejemplo de proyecto de sección libre.

El periodo entendido como movimiento moderno, por medio de la planta libre, consecuencia directa entre otros de los planteamientos de Le Corbusier y el dominio en el empleo de materiales como el acero y hormigón, producen inevitablemente una complejidad en el trabajo de la sección. La planta libre establece la separación entre elementos portantes y no portantes. Distingue claramente lo que es estructura y lo que deja de serlo para convertirse en cerramiento. La libertad en la planta la proporciona la evolución de los elementos verticales. Sin embargo la destrucción del muro vertical, se traduce en nuevas distribuciones y nuevos espacios en los que los elementos verticales pasan a ser segundo plano. Como bien explica Colin Rowe2, precisamente esa critica que hacen a la rigidez del periodo clásico al beaux arts, la traslada ahora a la sección, en una repetición casi infinita de planos horizontales superpuestos, en un espacio que ha rotado 90º. La libertad con la que disponían los arquitectos previamente al Mo-

En su obra Conceptos fundamentales de la historia del arte, publicada en 1915, el filosofo e historiador del arte Heinrich Wölfflin defendía que la evolución de las formas creadas por la humanidad seguía una trayectoria cíclica, un recorrido que iría de la sobriedad clásica a la extravagancia barroca, volviendo después de nuevo a la razón y así hasta el infinito. Superado el Movimiento Moderno, consecuencia lógica y evidente la voluntad natural de destruir rigidez impuesta en la sección el período anterior. De destruir plano horizontal.

la es la en el

La sección libre vuelve a confundir, y hay que separarlo de la planta libre: un mismo elemento puede ser horizontal y vertical a la vez, puede pasar de una situación a la otra en absoluta continuidad espacial ( no tanto constructiva, aunque en algunos casos también) y puede desempeñar de nuevo las funciones de estructura y cerramiento a la vez. La libertad en la sección lleva el camino inverso de la libertad en la planta. Del mismo modo que establecíamos que la libertad en la planta la proporciona la evolución de los elementos verticales (pasar de muros a pilares) hasta hacerlos desaparecer (liberarse de la estructura), se puede afirmar que la libertad en sección la proporciona la evolución de los elementos horizontales. Las dimensiones de los espacios en sistemas adintelados estaban condicionados por un material, la piedra que necesitaba numeroso puntos de apoyo por lo que las luces no podían ser grandes, con estructuras más ligeras como son la madera, se 3


pudo aumentar esta dimensión, pero es con el hormigón armado y el acero (que repite en principio la disposición de las piezas de madera en sistemas unidireccionales primero para convertirse en bidireccionales después y con las piezas prefabricadas pretensadas cuando se obtienen las mayores luces. La aparición de la losa armada como elemento estructural no hace más que reducir ese entramado previo en unas armaduras embebidas en la masa de hormigón: la losa se puede entender como un gran zapata que permite disponer los pilares que desglosarán las cargas en cualquier punto, rompiendo así con la tradicional transmisión vertical que presuponía que los pilares debían colocarse unos debajo de los otros. La situación efectivamente se invierte: cuando estamos hablando de un elemento descriptivo vertical (la sección) la libertad la proporciona un elemento estructural horizontal (la losa), concluyéndose que la evolución en el ámbito de la sección solo es capaz por los nuevos materiales y técnicas empleados.

CASO DE ESTUDIO - VILLA DALL’AVA Situada en Saint-Cloud al oeste de París, en una colina a orillas del Sena, desde donde se puede observar la capital lejos de sus molestias o sus amenazas. En una calle de pendiente flanqueada de ciruelos y de grandes mansiones señoriales individuales con aspecto de piedra maciza y de colores cálidos.

[Fig.5] Villa Dall’Ava en la doald 7 en Saint Cloud, Paris.

Avenue Clo-

La casa fue un encargo en 1989 de Dominique Boudet, critico y editor de la revista francesa Le Moniteur Architecture, para su mujer Lydie Boudet y la hija del matrimonio, completada en 1991. Entre las exigencias del cliente estaban preservar el sitio, dos piezas autónomas para las habitaciones, una caja de cristal para comunicar con el jardín y una piscina.

[Fig.6] Contraste de la villa Dall’Ava con las viviendas señoriales del entorno.

4


Con objeto de preservar las relaciones visuales y de controlar las complejas correspondencias existentes entre los objetos arquitectónicos presentes, se optó por dividir el terreno en tres franjas, orientadas de este a oeste. La primera partición, definida como un jardín, se inscribe en la continuidad de la franja de la parcela superior y se prolonga hasta la entrada de peatones. La voluntad de preservar una franja no construida al fondo del solar permite establecer la idea de cruz en vacío, y valorar las nuevas relaciones de vecindad. La segunda franja la constituye el edificio longitudinal, y la tercera, asfaltada, permite el acceso al garaje. El volumen principal del edificio se dispone en el eje de la parcela, agrupándose los dormitorios en la planta superior en dos volúmenes perpendiculares al cuerpo principal (a modo de departamentos individuales ). El arquitecto ha conservado a lo largo de la acerca un paño del antiguo muro sobre el que se yergue ahora una extraña caja de chapa ondulada de un gris metalizado. Una vez pasada la puerta de chapa lisa, se descubre un curioso objeto: la caja está en voladizo, soportada por una quincena de delgados pilares de acero que parecen titubear. Un estrecho camino de cemento se desliza sinuosamente por entre la hierba Una segunda puerta de acero se abre en la fachada del sótano de la casa, plana y recubierta de sombría pizarra. Es una entrada relativamente angosta. Al dar un cuarto de vuelta a la derecha, se accede a un espacio embaldosado de mármol negro, inhabitable, aparentemente sin ninguna otra función particular que la de ser espacioso. En un rincón se encuentra una escalera metálica de caracol, que da media vuelta a la izquierda y he aquí que aparece una larga rampa inclinada y muy estrecha que conecta al salón. A un lado de la rampa se abre un ventanal que da al vacío del aparcamiento. El otro lado lo cierra una gruesa estructura de contra-

[Fig.7] Esquema axonometrico de descompuesto de la villa Dall’Ava. De abajo arriba: planta sótano, baja, primera y cubierta.

5


chapado rústico, a la vez muro y mueble. Más lejos se distingue una segunda caja en voladizo recubierta de chapa ondulada, esta vez de color rojo metalizado. Al fondo, otra escalera oculta la vista, antes de que la sala de estar aparezca en toda su extensión: un recinto luminoso totalmente abierto al jardín que un gran cortinaje de seda amarilla permite obturar a voluntad, según se desee privilegiar una u otra vista. El vidrio continúa al seguir dando la vuelta; encontramos luego paredes opalescentes de cristal esmerilado, una celosía móvil de caña de bambú y otra de aluminio perforado. La estrecha cocina se aloja tras una curva traslúcida de plástico pálido (polyester). Regresando al salón de movimiento, decimos que sólo tres sillones cúbicos de Le Corbusier lo amueblan. Nuestro arquitecto-agrimensor, ha pensado que basta con eso. Allí las vistas nos rodean por todas partes. De la habitación de la niña ( con vista a la calle ) una escalerilla permite acceder, mediante una puerta disimulada, una pasarela, flanqueada a modo de barandilla por tres largos cables de acero tensado. Una escalera industrial plegable permite descender de nuevo al jardín, si se quiere. Otra, muy empinada, conduce de un solo tramo a la terraza, rodeada de simple rejilla. La piscina está allí, sobre el tejado, azul, larga, en situación vertiginosa, sin parapeto, apenas flanqueada en un costado por un portón de madera de teca, a esta se accede únicamente por el cuarto de los padres. Pesa unas 40 toneladas y se encuentra sostenida por la hilera de columnas que se encuentran por debajo de la misma ( estructura portante, disimulada por la presencia de un mueble de madera que ocupa el papel de muro ) y tienen su origen desde la planta de acceso. Las cubiertas ofrecen una vista panorámica de París.

[Fig.8] Paseo de acceso al interior de la vivienda.

[Fig.9] Rampa que conecta con salón y jardin.

[Fig.10] Piscina en cubierta entre las estancias de las habitaciones. 6


LOS ANTECEDENTES KOOLHAAS

PROYECTUALES

DE

La mirada queda embargada por el movimiento de esta arquitectura dinámica e inestable. Todos los estereotipos de la arquitectura moderna están allí, todos los tópicos de la vanguardia. Pero un poco desplazados, en un collage manierista que deja sin aliento encadenamientos, disonancias rigurosamente controladas por la forma extremadamente libre, que se ríe en un tono severo de los dogmas o de las soluciones demasiado establecidas. La villa Dall’Ava es un proyecto que nace de una idea sencilla, tener un apartamento que flotara en el aire. Surge del programa, pues está basada en responder a todas exigencias del cliente, en el modo de vida de sus habitantes. Compuesta por dos cuerpos conectados entre si y organizados a su vez en forma de tres extractos (un zócalo en contacto con el terreno, un espacio vacío y los pabellones separados del suelo por una estructura), manifiesta la inestabilidad y manipulación de la estructura también en el hecho de no disponerlos en eje y utilizar el agua de una piscina como nexo de unión. Una de las exigencias del cliente fue plantear en planta baja una caja de cristal que prolongara su integración con el jardín exterior. Así como los pintores que utilizan como referencia los cuadros de otros-lo que viene a llamar de appropriation- Koolhaas busca los modelos que mejor han explotado este tipo arquitectónico: la casa Farnsworth (1945) de Mies van der Rohe y la casa de cristal de Philip Johnson (1949), en que el interior se fundo con el paisaje exterior. Pero el collage no para aquí. La referencia a Le Corbusier son constantes y evidentes, espacialmente con dos edificios: la villa Savoye y maison Curutchet. Desde el tema del recorrido con origen en el suelo y desenlace en la cubierta,

[Fig.11] Casa Farnsworth (1945) de Ludwig Mies van der Rohe.

[Fig.12] Glass House (1949) de Philip Johnson.

[Fig.13] Villa Dall’Ava (1991) de Rem Koolhaas.

[Fig.14]Comparativa de alzados entre la villa Savoye y la villa Dall’Ava.

7


hasta el desdoblamiento de las circulaciones, giros y zigzagueos por medio de rampas, escaleras o escaleras de caracol que van enlazando los diferentes espacios. “…por un lado parece como si realmente la casa pretendiese exagerar y mostrar desde la caricatura los excesos de la arquitectura lecorbuseriana, en su manejo de la ventana horizontal, en su manejo de los pilotis, en su sensación de ofensiva disparidad frente a lo que son los vecinos del barrio.3” Los dos pabellones separados que forman la maison Curutchet, uno de ellos medianero, cnectados por una rampa, con una estructura de pilotis que los soportan y culminan con un parasol que cubre una terraza abierta se transforman en la villa Dall’Ava en una medianera artificial constituida por un m uro de hormigón, soportada en su vuelo por una estructura de columnas inclinadas y, en la primera versión del proyecto, en un parasol de formas ovaladas delicadamente apoyado sobre la cubierta. La conexión que realizaba la rampa en el edificio de Le Corbusier, se desdobla ahora en dos elementos: una galería para recorrer verticalmente (andando) y una piscina para recorrer horizontalmente (nadando).

[Fig.15] Maison du Docteur Curutchet en La Plata (1949). [Fig.16, 17, 18, 19, 20 y 21] Villa Dall’Ava. Planta alta, alzado sur, sección transversal y detalle de maqueta comparativa con el mismo sistema compositivo de comunicaciones y separación espacial.

8


[Fig.2] Villa Capra “La Rotonda” (1591) de Andrea Palladio.

[Fig.22] Villa Dall’Ava, Sección longitudinal por rampa de acceso.

[Fig.23] Villa Dall’Ava, Sección longitudinal por salón, cocina,comedor, habitaciones y sótano.

ANALISIS DE LA SECCIÓN La vivienda está constituida estructuralmente de un sistema mixto de pilares y vigas, acotados en su perímetro de un muro de carga de hormigón. Podemos decir que la casa presenta en sección longitudinal una división bien marcada entre lo que sería el área social, el área íntima y de servicio. De hecho lo podemos notar en la distribución de dichos sectores ubicados en planta principal y planta alta respecti vamente. La idea fue crear tanto verticalmente como longitudinalmente un sistema estratificado de espacios cuya única característica a destacar estuviese dada por los juegos de vacío en la zona de la entrada y pasillo de servicio y la continuación visual del parque al interior de la casa. Por esta razón podemos notar la ausencia casi total de amoblamiento,

de hecho, la escasa cantidad de mobiliario se encuentra orientada en sentido longitudinal (siguiendo la línea de los muros laterales). A su vez podemos destacar la presencia de grandes ventanales en todo su perímetro lo que facilita la relación “medio interno-externo”. Refiriéndonos al área íntima, podemos decir que también notamos una división bien marcada entre ambos dormitorios (con la piscina como nexo), de tal forma, que los dormitorios actúan como departamentos individuales; es así como cada uno de ellos posee un área de servicios propia y una escalera que permite acceder en forma independiente a la planta principal. El sector que constituye el living y el comedor se encuentra separados por un sector intermediario que encontramos la cocina ubicada en un lugar de “paso” cuyos únicos límites están dados por un mueble de madera dispuesto en sentido longi9


tudinal y una “piel” semitransparente que acompaña la línea curva de la mesada. En cuanto a los dormitorios consideramos que no cumplen otra función específica dada su marcada separación del área social. De igual manera que en la sección longitudinal, las secciones transversales se definen por un sector de uso público constituido por la planta baja y otro sector de uso privado constituido por los dormitorios en la parte superior, y la piscina en la zona central. En general, se concluye que la casa ha sido hecha, casi en exclusividad, para uso interno de los integrantes de la familia. De hecho no encontramos un sector público muy ameno, debido a la ausencia de lugares aptos para la reunión.

[Fig.24] Sección transversal por habitación de los padres.

Podemos decir que, en general, la planta principal se caracteriza por la ausencia de espacios de servicio ya que el único lugar que constituye un espacio en sí mismo es la cocina; la cual se encuentra al servicio del comedor. En la planta alta encontramos la presencia de dos baños, uno al servicio de cada cuarto. [Fig.25] Sección transversal por la habitación de la hija del matrimonio.

[Fig.26] Sección por el nexo de comunicación y piscina.

10


PROPUESTA DE SECCIÓN TRANSFORMADA Una vez estudiado los antecedentes de la villa Dall’Ava (Villa Savoye y Casa Curutchet), en que la utilizan la rampa viene determinado por la conexión de extractos verticales y programas diferentes, respectivamente. La villa Dall’Ava, recoge estos precedentes de tal forma que agudiza ambos sistemas, que por una parte segrega espacios verticalmente y longitudinalmente, a la vez que utiliza los sistemas de comunicación de manera objetiva, impidiendo cualquier posibilidad de apreciación del espacio arquitectónico, bien por el sistema de rampa (pasillo de servicio), bien por las escaleras (acceso directo a dormitorios). Esa disposición está determinada por las contradicciones que tiene la casa, en base a las demandas del cliente. Contradicción uno, plantear una casa grande (aproximados 650 m2) para una parcela pequeña (650 m2). Contradicción dos, ¿Como plantear en planta baja una caja de cristal “a la” casa de vidrio de Philip Johnson, o si se quiere a la casa Farnsworth de Mies y arriba sostener el elemento mas pesado (la piscina)?. Por lo tanto, lo que se genera es una línea de columnas que se camufla dentro de un cerramiento de madera que hace veces de armario, propiciando en planta baja, de forma intencionada, la aparente libertad de estructura de la caja acristalada que se vincula al paisaje, que divide el espacio horizontalmente interiormente en dos y verticalmente en tres. Koolhaas ha sostenido en más de una ocasión4 , que la casa no es un pasillo que conduce directamente al evento sublime de nadar con vistas a la torre Eiffel, en un contacto directo entre lo urbano y lo suburbano, aunque difícilmente se pueda desprender de la pieza que realmente articula todo el proyecto. Sin embargo, en una conferencia concedida a la Architectural Associates5, el propietario de la villa,

[Fig.27] Dominique Boudet en conferencia en la Architectural Associates.

[Fig.28] Lydie Boudet en un acto en la piscina.

[Fig.29] Rem Koolhaas se fotografia con una girafa en el dia de inauguración de la vivienda en un acto publicitario, ironizando la esbeltez de los pilares que suportan la casa. 11


Dominique Bounet, es cuestionado por la utilización de la piscina, en su afán de convertir lo que consideró Koolhaas en su momento de “la intimidación del cliente” en convertir su vivienda en una obra maestra. Su respuesta, se conformó en considerar su uso predominante a los meses de verano, siempre y cuando la familia estuviera presente en Paris para disfrutar del espacio acuático en cubierta. Al investigar los datos meteorológicos de Paris6, se concluye que las temperaturas que serian aptas para utilizar la piscina serian los meses de junio, julio y agosto, con máximas de 24ºC y mínimas de 6ºC. Se descartaría los demás meses con máximas por debajo de los 16ºC y mínimas de 2ºC. Al considerar que un tercio del año existe expectativa de lluvia repartido de forma homogénea durante los doce meses del año, llegaríamos a la conclusión de que la piscina de la villa Dall’Ava se podría utiliza 60 días medios en el año, siempre y cuando la familia se encuentre durante los días de verano en Paris, lo que representa una sexta parte del año en caso de que se cumpliese esos 60 días. Lo que se quiere evidenciar, no es evaluar se la piscina es utilizada mas o menos días al año, sino su manipulación por parte del arquitecto y su cliente en su deseo de utilizar la imagen de la vivienda como un cartel publicitario, pues OMA es AMO. “En el fondo lo que esa casa cuenta es su ocupante. Es una casa preparada para ser consumida visualmente, que nos habla de cómo su dueño quiere ser percibido, un dueño de quien no puede desprenderse[…]ésta es hija, aun tiempo, del arquitecto y del cliente, convirtiéndose en prueba de la atención que siempre Koolhaas afirma prestar a los programas.7” Como objetivo fundamental del proyecto de transformación, se propone liberar el espacio de la vivien-

[Fig.30] Axonometrica de la propuesta. Se propone la unificación de las estancias interiores por parte del grande nexo vaciado.

12


[Fig.31] Villa Dall’Ava, Sección longitudinal propuesta por rampa de acceso.

[Fig.32] Villa Dall’Ava, Sección longitudinal propuesta por salón, cocina,comedor y habitaciones.

da del elemento que realmente la conforma espacialmente, la piscina, debido al peso que conlleva elevarla a la cubierta, condicionando a todo el proyecto, para proceder por lo tanto a la liberación del espacio y su conformación espacial.

la rampa, cuya percepción espacial a través del movimiento, los itinerarios, las perspectivas, transforma el recorrido horizontal en un recorrido horizontal-vertical (ver lo horizontal a través de un movimiento diagonal).

La propuesta responde a mantener la apariencia exterior que relaciona la confrontación de la vivienda posmoderna en un entorno urbanizado por de calles flanqueadas por viviendas burguesas de piedra maciza, y que están construidas pegadas a la calle con jardín posterior, de tal forma que la casa planteada por Koolhaas que está remetida hacia el interior de la parcela, donde se desarrolla, se exhibe y le roba las vistas a los vecinos más pudorosos.

Aunque Le Corbusier mencionó por primera vez la promenade architecturale en relación con la Casa La Roche, de 1923, es en la Villa Savoye donde aquélla se desarrolla al máximo. Se trata de un recorrido físico y visual por el edificio- “el ojo cinético”-, pero no sólo eso. Como ha sido señalado: “El paseo, en un sentido importante, es virtual más que real; hay que usar la imaginación espacial a medida que uno se mueve por el edificio…”8 Si el desplazamiento del espectador se asocia al entretenimiento, la propia casa moderna produce ese entretenimiento al coreografiar un espectáculo, no una imagen fija sino un serie de imágenes que se solapan.

Una vez vaciado el nexo que fragmenta el proyecto por la línea de columnas que sustenta la piscina, se inicia la operación de poner en evidencia el sistema de circulación como factor de articulación y consolidación del espacio por medio de

Lo que se propone es un “trayec13


to”, como un recorrido que puede considerarse una continuación del espacio exterior de acceso y que, después de serpentear a lo largo del volumen, termina situado en la planta superior. En los sucesivos niveles que genera la circulación se van “enganchando” al mismo tiempo una serie de dependencias. El fundamental sentido de la transformación reside en cambiar el clásico sistema estratificado de la casa, en que basamento, planta baja y primera configuran las capas que separan los espacios, y el entendimiento de los sistemas de circulaciones como simples sistemas de comunicación. El edificio participa del concepto de Raumplan loosiano y de la promenade architecturale lecorbusieriana, pero los desplaza significantemente. Aunque de modo diferente entre si, tanto aquel como en ésta el recorrido ascendente es el interior del edificio está vinculado a la experiencia espacial de los ámbitos principales. En el introvertido Raumplan, las escaleras describen el recorrido perimetral y se abren a los espacios de estar, de modo que desde los descansillos se accede a los distintos niveles. En las extrovertidas casas de Le Corbusier, los espacios están atravesados por escaleras y rampas, que se contraponen a la extensión horizontal de los pisos. Lo que se propone, en cambio, es un recorrido ascendente en que las circulaciones establecen la continuidad entre un conjunto de piezas montadas en contigüidad, en que tal y como pensaba la familia Dall’Ava tener un continuo espacial y visual por medio de una única operación, la rampa como sistema articulador del espacio. Recorrido continuo pero quebrado y retorcido, de alturas variables, donde el zigzgueo de la rampa funciona como columna vertebral que genera los espacios y permite la unidad en un ejercicio compositivo de recomponer el nexo de las habitaciones, antes estratificados,

[Fig.33] Sección transversal por el nexo central.

[Fig.34] Sección transversal por la habitación del matrimonio.

[Fig.35] Sección transversal por la hanitación de la hija. 14


rematando el conjunto con una cubierta en diente de sierra con zonas opacas y acristaladas, capaces de proporcionar diferentes juegos de luces. Por lo tanto, recalcar que la sustituición de la pesada pieza publicitaria de la piscina, propociorna una espacio interior más leviano de mayor riqueza compositiva y espacial al recomponer el parentesis existente entre ambas habitaciones. FLECTCHER, B. A History of Architecture on the comparaive method. B.T. Batsford Press, New York 1948, p.139. 2 ROWE, C. Mathematics of the ideal villa and other essays. MIT Press, Massachusetts 1987, p.120. 3 MONEO,R. Inquietud Teórica y Estrategia Proyectual. Editorial Actar, Barcelona 2004, p.350. 4 Entrevista en Villa Dall’Ava, video de Richard Copans y Alain Guiheux, Centre Pompidou, Paris 1995. 5 AA.VV. News from the Architectural Association Issue 6. Clients and Patrons. Dominique Boudet Lecture: Villa Dall’ava. AA press, London 2008, p.5. 6 Datos de Paris por Metéo France (france.meteofrance.com) 7 MONEO,R. Inquietud Teórica y Estrategia Proyectual. Editorial Actar, Barcelona 2004, p.353. 8 BENTON, T. “Le Corbusier y la promenade architecturale”. Arquitectura nº 264-265, enero-abril de 1987, p.45. BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA 1

LIBROS BOESIGER, W. Le Corbusier, obras y proyectos. Editorial Gustavo Gili, Barcelona 2005. FUTAGAWA,Y. OMA: Villa Dall’Ava and Maison A. Bordeaux. ADA Editors, Tokyo 2009. GARGIANI,R. Rem Koolhaas: OMA The construction of Merveilles. EPFL Press, Lausanne 2011. KOOLHAAS, R. S,M,L,XL. The Monacelli Press, New York 1995. REVISTAS [Fig.36] Axonometrica de la propuesta. De abajo arriba: planta sótano, baja, primera y cubierta.

OMA 1987-1992, El Croquis, Madrid 1993. Le Moniteur Architecture AMC 140, Paris 2004.

15


[Fig.37] Villa Dall’Ava, planta sótano, vista axonométrica. 16


[Fig.38] Villa Dall’Ava, planta baja, vista axonométrica. 17


[Fig.39] Villa Dall’Ava, planta primera, vista axonomÊtrica. 18


[Fig.40] Villa Dall’Ava, vista axonométrica. 19


[Fig.41] Villa Dall’Ava, axonometrica, los diferentes sistemas de circulación. 20


[Fig.42] Villa Dall’Ava, axonometrica, Espacio vacio en la galeria que conforma la rampa y la doble altura de entrada. 21


[Fig.43] Villa Dall’Ava, proyecto propuesto. Planta cota 0.00 m

[Fig.44] Villa Dall’Ava, proyecto propuesto. Planta cota +2.50 m

22


[Fig.45] Villa Dall’Ava, proyecto propuesto. Planta cota +5.00 m

[Fig.46] Villa Dall’Ava, proyecto propuesto. Planta cota +7.50 m

23


[Fig.47] Villa Dall’Ava, propuesta de modificación, planta cota 0.00 m, vista axonométrica. 24


[Fig.48] Villa Dall’Ava, propuesta de modificación, planta cota 2.50 m, vista axonométrica. 25


[Fig.49] Villa Dall’Ava, propuesta de modificación, planta cota 5.00 m, vista axonométrica. 26


[Fig.50] Villa Dall’Ava, propuesta de modificación, vista axonométrica. 27


[Fig.51] Villa Dall’Ava, propuesta de modificación, planos superpuestos, vista axonométrica. 28


[Fig.52] Villa Dall’Ava, propuesta de modificación, sistema compuesto por planos y rampas, vista axonométrica. 29


[Fig.53] Villa Dall’Ava, propuesta de modificación, sistema de circualción interior por rampas, vista axonométrica. 30


[Fig.54] Villa Dall’Ava, propuesta de modificación, plataformas de los distintos usos, vista axonométrica. 31


[Fig.55] Villa Dall’Ava, sección por piscina y pasillo de conexión, vista axonométrica. 32


[Fig.56] Villa Dall’Ava, propuesta de modificación, sección por espacio interior, vista axonométrica. 33


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.