Que son las energias verdes pzg 5

Page 1

QUE SON LAS ENERGIAS VERDES Es un término que describe la energía generada a partir de fuentes de energía primaria respetuosas del medio ambiente. Las energías verdes son energías renovables que no contaminan, es decir, cuyo modo de obtención o uso no emite subproductos que puedan incidir negativamente en el medio ambiente.

EJEMPLOS DE ENEGIA VERDE Energía solar:

es una energía obtenida a partir del aprovechamiento de

la electromagnética procedente del sol. La radiación que alcanza la tierra ha sido aprovechada por el ser humano desde la Antigüedad, mediante diferentes tecnologías que han ido evolucionando. En la actualidad, el calor y la luz del Sol puede aprovecharse por medio de diversos captadores como células fotovoltaicas, helióstatos o colectores térmicos, pudiendo transformarse en energía eléctrica o térmica


ENERGIA EOLICA:

La energía eólica es la energía obtenida a partir

del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es convertida en otras formas útiles de energía para las actividades humanas.

ENERGIA GEOTERMICA:

El interior de la Tierra

está caliente y la temperatura aumenta con la profundidad. Las capas profundas, pues, están a temperaturas elevadas y, a menudo, a esa profundidad hay capas freaticas en las que se calienta el agua: al ascender, el agua caliente o el vapor producen manifestaciones en la superficie, como los géiseres o las fuentes termales, utilizadas para baños desde la época de los romanos. Actualmente, el progreso en los métodos de perforación y bombeo permiten explotar la energía geotérmica en numerosos lugares del mundo.


Energía undimotriz:

Es la energía que permite la obtención

de electricidad a partir de energía mecánica generada por el movimiento de las olas. Es uno de los tipos de energías renovables más estudiada actualmente, y presenta enormes ventajas frente a otras energías renovables debido a que en ella se presenta una mayor facilidad para predecir condiciones óptimas que permitan la mayor eficiencia en sus procesos. Es más fácil llegar a predecir condiciones óptimas de oleaje, que condiciones óptimas en vientos para obtener energía eólica, ya que su variabilidad es menor.


ENERGIA INAGOTABLES:

Son conocidos también como

recursos permanentes, son aquellos que no se agotan, sin importar los usos para los que el ser humano los emplee. Son recursos de este tipo la luz solar, la energía de las olas, la mareomotriz y la energía eólica. En cuanto a su uso, el principal problema suele consistir en disponer de la tecnología adecuada para su aprovechamiento práctico, de forma que su consumo pueda realizarse de forma eficiente.


VIDEOS 

ENERGIA SOLAR:

https://www.youtube.com/watch?v=o5aD60Dygo0  https://www.youtube.com/watch?v=k96_zw3vimk  https://www.youtube.com/watch?v=RUuVkwYhfgk

 ENERGIA EOLICA: https://www.youtube.com/watch?v=TxdG8mziFcM

https://www.youtube.com/watch?v=XFqrT7xhSgg  https://www.youtube.com/watch?v=pO3bTbdbtFU


ENERGIA GEOTERMICA: https://www.youtube.com/watch?v=RZp-9u7zdWU

https://www.youtube.com/watch?v=O8ak0_HBAcE https://www.youtube.com/watch?v=4OWwWr2TiQY

ENERGIA UNDIMOTRIZ: https://www.youtube.com/watch?v=Y0USR4YZa_Q https://www.youtube.com/watch?v=v2xA_sRedKI https://www.youtube.com/watch?v=v2xA_sRedKI

ENERGIA INAGOTABLES: https://www.youtube.com/watch?v=f3WjD1fqZWI https://www.youtube.com/watch?v=NMHOiIfxZ1g https://www.youtube.com/watch?v=k07HtEOThtQ

ENERGIAS VERDES DE COLOMBIA: La sostenibilidad ha sido el factor que ha marcado nuestro éxito en los últimos años. Queremos llevar a cabo proyectos innovadores que marquen un nuevo modelo de crecimiento orientado a mejorar la calidad de vida de las personas. La innovación, la tecnología, la protección ambiental y el compromiso social son los ejes que


guiarรกn nuestro crecimiento en los nuevos escenarios socioeconรณmicos mundiales.


EFECTO INVERNADEROes un proceso en el que la radiación térmica emitida por la superficie planetaria es absorbida por los gases de efectos invernaderos (GEI) atmosféricos y es re irradiada en todas las direcciones. Ya que parte de esta re irradiación es devuelta hacia la superficie y la atmósfera inferior, resulta en un incremento de la temperatura superficial media respecto a lo que habría en ausencia de los GEI.


FENOMENO DEL NIÑO EN COLOMBIA: Con lo del fenómeno del Niño ha pasado lo del pastorcito mentiroso, que anuncia que llega el lobo y el lobo no llega. Pero ahora el lobo ha llegado, y posiblemente se comerá a la mayoría de las ovejas. En efecto, el Niño modelo 2015 ya se ha instalado para quedarse el resto del año, según muestran todos los indicadores oceánicos y atmosféricos que procesan instituciones científicas como el Centro de Predicción Climática (CPC) de la Administración Nacional de la Atmósfera y el Océano de los Estados Unidos (NOAA), el Instituto Internacional de Investigación sobre el Clima y la Sociedad (IRI) de la Universidad de Columbia (Estados Unidos), el Centro de Previsión del Tiempo y Estudios Climáticos (CPTEC) del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE), del Brasil; el Bureau de Meteorología, de Australia, y otros más.

EFECTO INVERNADERO EN MEDELLIN La medición de la calidad del aire en Medellín se realiza a través de estaciones de monitoreo en distintos puntos de la ciudad. De las mediciones puede observarse, tanto en las que miden los efectos del tráfico vehicular (la mayor fuente de emisiones de material participado) como en las que miden la tendencia, un avance en cuanto a contaminación del aire entre 2012 y 2013. Sin embargo, muchas de las estaciones de medición reportaron cifras mayores a las establecidas en la norma nacional vigente. A partir de la medición en sitios estratégicos, el Área Metropolitana extrae el Índice de Calidad del Aire clasificándola, según las mediciones de PM10 y PM2., dentro de las categorías buena, moderada, no saludable para grupos sensibles, no saludable, muy poco saludable y peligrosa. Las mediciones por PM10 evidencian una mejora en el porcentaje de días con buena calidad del aire en cada uno de los puntos, con excepción de la estación ubicada en el Éxito de San Antonio, que pasó de 58,1% en 2012 a 46,5% en 2013, mientras que en las otras estaciones aumentaron estos porcentajes. Por su parte, los resultados del Índice de Calidad del Aire por PM2.5 no fueron tan positivos. Por ejemplo, la estación de medición situada en la Universidad Nacional – núcleo El Volador registró una proporción de días con calidad del aire dañina para grupos sensibles y dañina para la salud de 2,2% en 2012, mientras que en 2013 este porcentaje fue de un 9,2%. Mientras tanto, los peores valores se dieron en la estación ubicada en el Museo de Antioquia, donde no se presentaron registros de buena calidad del aire y el porcentaje de días con calidad dañina para grupos sensibles fue del 24,4% en 2013.

como evitar el invernadero: 

Internalizar la concientización, educación y divulgación ecológica en cada uno de nosotros.

No malgastar electricidad, agua, gas, y en general todos los recursos naturales y no renovables.


Separar los desechos sólidos según su tipo (vidrio, papel, aluminios, etc.) para facilitar su recolección y reciclaje.

Uso de materiales, artefactos, y recursos ecológicos tales como: papel reciclado, vehículos que funcionen con energía no contaminantes, uso de energía solar, eólica, reemplazo de bombillos tradicionales (luz amarilla) por bombillos ahorradores de energía (luz blanca), etc.

No usar productos contaminantes, tales como los aerosoles que contienen CFC, detergentes, etc.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.