UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “MARISTA” MATRIZ: De las Gardenias E12-100 y Av. De las Palmeras, 2468160 / 2468161 SEDE: Av.9 de Octubre 2370 y Veintimilla, 2528275 / 2502797
“…al inicio del año lectivo, los estudiantes y sus representantes legales deberán firmar una carta de compromiso en la que afirmen comprender las normas, y se comprometan a que el estudiante no cometerá actos que las violenten.” (artículo 330 del Reglamento de la LOEI)
Carta de compromiso del representante legal del/la estudiante con la Unidad Educativa Particular Marista Quien suscribe, ___________________________________________________, con cédula número _________________________, y representante del/la estudiante _________________________ ___________________________ del ___________________ curso, al matricular a
mi
representada/o en la Unidad Educativa Particular Marista, reconozco que la comunidad educativa1 es la responsable de la educación y formación integral de las y los jóvenes. En tal virtud, el que cada miembro de la misma, desempeñe su rol y sus responsabilidades, es de suprema importancia para garantizar dicho cometido. Conocedor de este principio, acepto libremente las exigencias y normativas planteadas por el Colegio Marista, como institución católica, orientada en valores evangélicos y principios del carisma marista, previa a la obtención de la matrícula: 1. Aceptar y respetar las implicaciones de la formación impartida en las distintas expresiones y actividades desarrolladas al interior de cada grupo escolar (clases de educación religiosa, eucaristías, jornadas para la vida, convivencias, retiros, movimientos juveniles, etc.) 2. Asumir el seguimiento y acompañamiento de mi representada/o, acudiendo a la institución con periodicidad y en el horario establecido para atención a Padres de Familia. De ello se desprende la justificación oportuna y en el plazo correspondiente, de las inasistencias de mi representada/o, a través del procedimiento establecido en la Institución. (artículo 170 del Reglamento de la LOEI). 3. Concurrir a la institución cada vez que las autoridades lo requieran o las circunstancias lo demanden. 4. Velar por el valor de la puntualidad de mi representada/o a la jornada académica, establecida desde las 07h05 a las 13h05. 5. Responsabilizarme del seguimiento a mi representada/o fuera de la Institución, garantizando de esta manera la formación integral y acorde a su desarrollo, y el cumplimiento pleno con las actividades escolares de aprendizaje.
1
Entiéndase la expresión comunidad educativa como un espacio vinculante de los Padres de Familia, Representantes Legales, Docentes, Autoridades, Personal Administrativo y de Apoyo, y todo actor relacionado al proceso educativo de la Institución.
6. Vivir el testimonio personal como referente idóneo para mi representada/o en su proceso de formación, garantizado con el actuar de obra y palabra; siendo un estímulo requerido en pro de una educación en valores y principios cristianos. 7. Promover en mi representada/o, la correcta presentación personal como estudiante de la Unidad Educativa Particular Marista, y del uso adecuado de su uniforme, que implica: Una adecuada higiene y aseo personal. Cabello corto y sin extravagancias en los varones. Excluyendo el uso de pearcing, maquillaje y esmalte de uñas. Un correcto uso del uniforme acorde al horario establecido (pantalón de tela azul marino, zapatos negros, camiseta polo, saco del colegio en los varones; falda y saco del colegio, camiseta polo, medias blancas y zapatos negros en las mujeres. El calentador, licra o pantaloneta (según el caso), camiseta y medias del colegio, para educación física). No portar chompas, sacos o prendas de vestir, que no sean parte del uniforme establecido en la Institución; salvo excepciones determinadas y autorizadas por la autoridad de la Institución. No alterar el modelo y confección original del uniforme: rayar, decorar, pintar, perforar las mangas de los sacos o reducción de bastas del calentador y/o pantalón. Usar la falda a nivel de las rodillas en el caso de las estudiantes. 8. Permitir que en la Institución se realice la revisión periódica de mochilas y casilleros, con el fin de proporcionar un ambiente seguro y libre de objetos que no sea parte de la educación, tales como: instrumentos corto punzantes y cortantes (tijeras, palos, cuchillos, navajas, hebillas, encendedores); armas de fuego, drogas o sustancias tóxicas (fármacos, marihuana, bebidas alcohólicas, cigarros, aerosoles, desodorantes en spray, artículos pornográficos, manoplas…) y cualquier objeto que represente un riesgo para la integridad física, psicológica y moral de los estudiantes. 9. Cumplir con la obligación económica hacia la Institución y asumida libremente por mi persona, esto es el pago mensual de la pensión establecida y aprobada por el Ministerio de Educación para el año escolar correspondiente, durante los primeros quince días de cada mes. Me comprometo a nombre de mi representada/o, a observar, participar, acompañar y cumplir en su totalidad, con las exigencias y normas durante todo el tiempo que permanezca como estudiante; y como constancia de la comprensión y aceptación de lo expuesto en el presente documento, firmo a continuación. Quito, D.M., _____ de ___________________ de 2015
____________________________________ C.I. ____________________________