EEUU Y PERU EXPORT

Page 1

Oportunidades para hacer negocios entre EE.UU. y PerĂş

Juan Luis Reus Canales jreus@mincetur.gob.pe 18 de febrero de 2015 Lima, PerĂş


OCEX-DC PROMOCION COMERCIAL DE PERÚ EN EE.UU.

Febrero 2015

Juan Luis Reus Canales Consejero Económico Comercial


El Mercado de la OCEX Washington D.C. Washington D.C. + 18 Estados Delaware Missouri Illinois Nebraska Indiana North Dakota Iowa Ohio Kansas Pennsylvania Kentucky South Dakota Maryland Virginia Michigan West Virginia Minnesota Wisconsin


Intercambio Comercial entre Peru y EE.UU.

Evolución del intercambio comercial entre Perú y EE.UU. (US$ millones) $12,000 9,349

$10,000 6,750

$8,000 $6,000 $4,000

4,919

8,342 6,605

5,243

4,223

10,102

8,122 6,418

$2,000 $0 2009

2010

Exportaciones de EE.UU. a Perú Fuente: USA Trade Online Elaboración: OCEX-DC

2011

2012

2013

Exportaciones de Perú a EE.UU.

2014 (Ene -Oct)

2013 (EneOct)

Var %

Exportaciones 5.1 del Perú a US$ EE.UU. mil millo nes

6.8 US$ mil millon es

25.7 %

Exportaciones 8.4 de EE.UU. a US$ Perú mil millo nes

8.3 US$ mil millon es

+0.4 %


Información General de OCEX Washington D.C. PBI: 4.9 trillones de dólares  32% del PBI de EE.UU.  24 veces el PBI de Perú 30% de las importaciones de EE.UU. 32% de la población de EE.UU. US$ 53,400 Ingreso per cápita promedio Mayor al promedio de EE.UU. US$ 47,500


Conozcamos el mercado la OCEX Washington, DC (OCEX DC) Exportaciones a la OCEX DC (Enero – Octubre 2014) • Exportaciones totales del Perú a la OCEX-DC han crecido 17% (2013 vs 2014). • Exportaciones agropecuarias y textiles representan más del 50% de las exportaciones no tradicionales. • Las exportaciones agopecuarias han crecido 42%. • Exportaciones de uvas, quinua y paltas han crecido más de 100%. • Análisis FODA sectorial confirma que alianzas estratégicas con organizaciones claves y que reunen a la demanda potencial por nuestros productos y servicios son necesarias para rápido acceso a miembros, socios y desarrollo de actividades conjuntas para mayor penetración de oferta peruana. Asimismo, permite más rápido y mayor acceso a potencial demanda (nuevos clientes) se apoya en la credibilidad, tiempo en el mercado y servicios que brindan estos socios estratégicos a asociados y clientes.


Exportaciones Peruanas a OCEX-DC (Ene-Oct 2014) $US 809 Millones + 17% (comp. Ene-Oct 2013) Principales destinos OCEX-DC Maryland

36%

Pennsylvania

15%

Minnesota

13%

Top 3

64% Principales productos

XNT: $US 422 Millones XT: $US 387 Millones

%

%

Esta帽o en bruto

20%

Fosfatos de calcio y boratos naturales

11%

Plomo y sus manufacturas

10%

Aceites ligeros de petr贸leo y sus preparaciones

6%

Aceites crudos de petr贸leo o de mineral bituminoso

5%

Top 5

52%


Exportaciones Peruanas No Tradicionales Hacia OCEX-DC (Ene-Oct 2014) Principales destinos OCEX-DC Minnesota Pennsylvania Maryland Ohio Illinois Top 5

$US 422 Millones

$76M 18%

$31M 7%

AGROPECUARIO

$125M 30%

MINERIA NO METALICA TEXTIL

$93M 22%

$98M 23%

Principales Sectores

% 23% 18% 10% 8% 6% 65%

3 Principales Estados (%)

SIDERO-METALURGICO Y JOYERIA

1) Agropecuario

PA (27%)

ND (14%)

IL (11%)

OTROS

2) Minería No-Metálica

MN (90%)

OH (5%)

VA (2%)

PA (20%)

OH (19%)

KY (17%)

PA (25%)

MI (21%)

3) Textil

4) Sidero-Metalúrgico y Joyería

MD(29% )


5 Principales destinos de XNT en OCEX-DC Principales Ene-Oct 2014 destinos OCEX(US$ DC Millones)

Minnesota

Pennsylvania

Maryland

Ohio

Illinois

$99

$76

$42

$35

$26

5 Principales importaciones no-tradicionales Del Perú y % participación en sus respectivos Estados de importación

Fosfatos de calcio naturales Esparragos frescos (abonos/mineral (7%) es) (89%) Barras y perfiles de cobre Uvas frescas (16%) refinado (17%) Manufacturas de Zinc (50%) Suéteres de algodón (33%)

Algarrobo y sus preparaciones (19%)

Suéteres de algodón (13%)

Semillas de vegetales (2%)

Mandarinas frescas (9%)

Paltas frescas (13%)

Camisas de algodón de punto para niños y Paltas frescas (4%) caballeros (7%)

Uvas frescas (5%)

Espárragos congelados (4%)

Botellas, frascos, y Camisas de Demás alambres, otros envases de Alambres de cobre algodón de punto varillas y polvo de vidrios (11%) (6%) para niños y metal (6%) caballeros (5%) Papas/camote deshidratado (snacks) (8%)

Conservas de esparragos (5%)

Nueces del brazil Piezas para pozos (4%) petroleros (4%)


Sector Agropecuario (XNT) Principales destinos OCEX-DC (Ene-Oct 2014) Pennsylvania Delaware Virginia Top 3

$US 125 Millones (eneoct 2014) + 42% crecimiento $140 $120 US$ Millones

$124

$123 $108

Top 5

% 33% 17% 10% 60%

US$ millones

Var 14/13

Part %

Uvas Frescas

$21

+117%

17%

Quinua

$18

+433%

14%

$40

Mandarinas Frescas

$10

+84%

8%

$20

Paltas Frescas

$10

+438%

8%

Espรกrragos Frescos

$8

+1%

6%

$100 $80

$76

$60

$0 2010

2011

2012

2013


Sector Agropecuario (XNT) 5 Principales Productos (Ene-Oct 2014)

Ene-Oct 2014 (Millones US$)

Var (EneOct 2013)

Part. en Mercado OCEX-DC (%)

3 Principales Destinos OCEX DC de productos peruanos (%)

3 Principales Países Competidores (US$ Millones) & (Participacion % en Mercado OCEX-DC)

Uvas Frescas

$21

+117%

7%

PA (59%)

DE (32%)

MD (9%)

Chile ($273) & (91%)

México ($4.1) & (1%)

Quinua

$18

+433%

41%

ND (91%)

IL (4%)

MO (2%)

Bolivia ($24) & (56%)

Ecuador ($0.7) & (1%)

India ($0.3) & (1%)

Mandarinas Frescas

$10

+84%

30%

PA (68%)

DE (31%)

MD (1%)

Marruecos ($8) & (24%)

Chile ($7) & (20%)

España ($5) & (13%)

Paltas Frescas

$10

+438%

21%

MD (52%)

PA (32%)

DE (16%)

México ($38) & (78%)

Chile ($0.5) & (1%)

Espárragos Frescos

$8

+1%

70%

MN (80%)

IL (9%)

PA (9%)

Canadá ($3.5) & (30%)


Acceso de nuevos productos agrícolas a EE.UU. • •

Las coordinaciones con agencias regulatorias de acceso en EE.UU. son lideradas por la Agregaduría Agrícola de la Embajada del Perú en Washington D.C. A continuación los productos peruanos que buscan acceso a mercado de EE.UU.: Producto

Estatus en Proceso de Acceso

1) Pimientos frescos (capsicum)

Se encuentra en etapa regulatoria previa a la publicación de norma propuesta

2) Papaya fresca

Se encuentra a la espera de la publicación de norma final

3) Granada fresca

Se encuentra en etapa cientifica de Analisis de Riesgo de Plagas (ARP) (Goza de prioridad en esta etapa)

4) Chirimoya

Se encuentra en etapa cientifica de ARP

5) Higo

Se encuentra en etapa cientifica de ARP

6) Tomate

Se encuentra en etapa cientifica de ARP

7) Tuna, maracuyá, aguaymanto, etc.

Se encuentran a la espera para ingresar a etapa de ARP


Acceso de nuevos productos agrícolas a EE.UU. (cont.) Importación de frutos frescos en EE.UU. (USD$ millones) $2,500 $2,000

2,138

1,798

1,404

1,868

$1,500 748

$1,000 $500 $0 2009

87

87 2010

Papayas Frescas

• • • •

917

933 68 2011

Pimientos Frescos

1,070

86 2012 Tomates Frescos

1,980

1,210

89 2013

Tendencia positiva de crecimiento para la importación de estos productos en EE.UU. Entre enero y octubre del 2014 se registraron nuevos crecimientos de 17%, 7%, y 1%, respectivamente. EE.UU. es evidentemente un mercado muy importante al cual acceden algunos de nuestros competidores. México tiene una participación de 80% de la importación de papaya; 70% en pimientos; 83% en tomate.


Sector Textil y Confecciones (XNT) $US 93 Millones (ene-oct 2014) -14 % caída $250

US$ Millones

%

Pennsylvania Ohio Kentucky Top 3

20% 19% 17% 56%

Top 5

US$ Millon es

Var% 14/13

Part %

Suéteres de algodón

$ 21

-9%

23%

Camisas de algodón de punto para niños y caballeros

$ 15

+6%

16%

Camisetas de fibras sintéticas para caballeros y niños

$6

-70%

6%

T-shirts de algodón

$6

+4%

6%

Blusas de algodón

$6

-8%

6%

$199

$200

$150

Principales destinos OCEXDC (Ene-OCt 2014)

$144 $130

$129

$100

$50

$0 2010

2011

2012

2013


Sector Textil y Confecciones (XNT) 5 Principales Productos (Ene-Oct 2014)

Ene-Oct 2014 (Millones US$)

Var (Ene-Oct 2013)

Part. en Mercado OCEX-DC (%)

3 Principales Destinos OCEX DC de productos peruanos (%)

Suéteres de algodón

$ 21

-9%

1%

OH (56%)

KS (12%)

Camisas de algodón de punto para niños y caballeros

$ 15

+6%

6%

WI (47%)

PA (34%)

OH (12%)

Camisetas de fibras sintéticas para caballeros y niños

$6

-70%

4%

MD (93%)

PA (5%)

T-shirts de algodón

$6

+4%

1%

WI (57%)

Blusas de algodón

$6

-8%

5%

WI (52%)

3 Principales Países Competidores (US$ Millones) & (Participacion % en Mercado OCEX-DC)

KY (9%) China ($744) & (39%)

Vietnam ($382) & (20%)

Indonesia ($194) & (10%)

Vietnam ($48) & (20%)

Indonesia ($33) & (14%)

India ($30) & (13%)

KS (1%)

Vietnam ($28) & (20%)

China ($19) & (14%)

Jordania ($18) & (13%)

PA (24%)

VA (7%)

El Salvador ($109) & (22%)

Vietnam( $74) & (15%)

China (54) & (11%)

PA (36%)

VA (5%)

Vietnam ($29) & (25%)

Indonesia ($20) & (16%)

China ($16) & (14%)


Peru Moda 2014  Lugar: Lima, Perú  Fecha: 9-11 de abril, 2014  Sector: Confecciones y accesorios.  Descripción: Feria comercial peruana especializada en confecciones y accesorios. Congrega a un importante número de compradores internacionales.  Logro: OCEX-DC aseguró la participación de 17 empresas con 20 compradores (de 24 empresas inscritas con 34 compradores).  Ventas estimadas de US$5 millones  Convenio Macys - PROMPERU  Resultados obtenidos fueron el doble de lo registrado el 2012, y el triple de lo registrado en el 2013!


Coordinaciones con Autoridades Portuarias de Wilmington, Delaware •

21-23 de abril, 2014  Delaware es uno de los principales Estados receptores de frutas y hortalizas frescas importados en EE.UU.  Delegación de autoridades portuarias del Estado de Delaware visitó Peru.  OCEX-DC organizó citas con los principales actores comerciales como AGAP, ADEX, y gremios de productores de frutas frescas 24 de julio, 2014  Autoridades del Estado de Delaware, y puerto de Wilmington recibieron delegación de sector privado y público peruano.  OCEX-DC acompañó delegación y expuso interés de promover un mayor nivel de exportaciones peruanas de frutas y hortalizas a la costa este de EE.UU.


National Restaurant Association-NRA Show    

Lugar: Chicago, IL Fecha: 17-20 de mayo, 2014 Sector: Alimentos Descripción: En la feria de servicios alimentarios más grande de EEUU, el Perú contó con un pabellón de 4 empresas participantes y un área de degustación de gastronomía peruana. Participación permitió además la promoción del pisco entre diversos compradores que visitaron el pabellón peruano. Logro: OCEX-DC logró la confirmación de cadena de restaurantes Richard Sandoval a la feria Expoalimentaria 2014. Asimismo, se promocionó al Perú entre supermercados y otros importadores americanos de alimentos con ventas mayores a $500 millones al año.


FMI Show/United Fresh Show    

Lugar: Chicago, IL Fecha: 10-13 de junio Sector: Alimentos Descripción: Feria más importante en EEUU del sector minorista de alimentos (FMI SHOW) y feria nacional de frutas y hortalizas frescas en EEUU (UNITED FRESH SHOW). Objetivo es analizar la viabilidad de una próxima participación peruana en sus respectivas ediciones 2015, con un enfoque en las hortalizas y sus preparaciones en conserva (pimientos, alcachofas, espárragos, palmito) y productos frescos (palta, mango, uvas, espárragos, etc.)  Logros: Se concluyó que la feria United Fresh Show sería una interesante plataforma de negocios para empresarios peruanos de frutas y hortalizas frescas, en tanto que se desestimó participación en feria FMI.  Se logró el registro de la empresa McCormick (mayor importador mundial de especias y condimentos-ventas anuales de US$4 mil millones) a la feria Expoalimentaria 2014.


Summer Fancy Food Show    

Lugar: New York, NY Fecha: 29 Jun-1 Jul, 2014 Sector: Alimentos Descripción: Feria especializada, a la cual acuden compradores internacionales de empresas importadoras, distribuidoras, mayoristas, cadenas “retail” y “foodservice” de EE.UU., interesados en productos “specialty.  Logros: OCEXDC brindó apoyo de promoción comercial a las 20 empresas peruanas expositoras, atrayendo un importante número de compradores al pabellón peruano. Visita permitió confirmar el registro a Expoalimentaria de TOPCO Associates, importante grupo de compras del centro de EEUU para supermercados (US$125 mil millones en ventas anuales).


Expoalimentaria 2014    

Lugar: Lima, Perú Fecha: 27-29 de agosto, 2014 Sector: Alimentos Descripción: Feria comercial de alimentos más importante de Sudamérica. Congrega anualmente a más de 2,000 compradores internacionales, en particular de EE.UU.

 Logros:

 

 

OCEX-DC aseguró la participación de 50 compradores. Empresas confirmadas incluyeron cadenas de supermercados Schnucks, Topco, y McCormick (mayor importador mundial de especias y condimentos) Niveles de importaciones anuales de US$14 mil millones. OCEX-DC logró visita de editor de la revista especializada en marcas privadas en EEUU: Global Retail Brands OCEX-DC coordinó tour gastronómico y de pisco de vicepresidente de cadena de restaurantes americano Richard Sandoval


Produce Marketing Association- PMA Show    •

Lugar: Anaheim (CA) Fecha: 23-25 de octubre, 2014 Sector: Alimentos Descripción: Público asistente: compradores de frutas y hortalizas frescas provenientes de empresas importadoras, distribuidoras, mayoristas, cadenas minoristas y operadores de industria del Foodservice de EE.UU. Asistencia supera los 20,000 visitantes  Logros: Se obtuvo una lista de 15 potenciales compradores americanos para Expoalimentaria 2015.


Stylemax 2014  Lugar: Chicago, IL  Fecha: 9-11 de Agosto, 2014  Sector: Confecciones y accesorios.  Descripción: Feria comercial especializada en confecciones y accesorios. Congrega a un importante número de compradores de EE.UU.  Logro: Feria presenta oportunidades para diseñadores peruanos de confecciones y accesorios de moda. Se realizaron contactos con boutiques en Chicago para visita a Peru MODA en el 2015.


Private Label Show-PLMA Show    

Lugar: Chicago, IL Fecha: 16-18 de noviembre Sector: Alimentos Descripción: Feria comercial especializada en marcas privadas en distintos sectores, pero con un particular enfoque en los alimentos procesados. Número de stands total es de 2,500 y más de 5,000 asistentes. Visitan compradores de cadenas de supermercados, farmacias/boticas, tiendas bajo membrecía, mayoristas, brokers, e importadores  Participación peruana incluyó 8 empresas: Gloria, Danper, Gelafrut, Don Lucho, Inka Crops, Mg Natura, Panaderia San Jorge, Wiraccocha  Logros:  Ventas en prox. 3 meses: US$1.1 millones  Ventas en prox. 12 meses: US$6.8 millones


Expo Peru 2014  Lugar: New York, NY  Fecha: 19 de noviembre, 2014  Sector: Alimentos y Confecciones  Descripción: Mayor exposición de oferta exportadora de alimentos y confecciones en Estados Unidos. Congregó a aproximadamente 60 expositores peruanas, así como exposiciones y conversatorio acerca de la calidad de alimentos, gastronomía, y confecciones peruanas  Logros: OCEX-DC aseguró la participación de 10 compradores americanos y su encuentro con expositores peruanos. Se estimaron ventas por US$ 2,000,000.


Elaboración de Artículos para Boletín OCEX en EE.UU. •

Logros:

 OCEX-DC ha contribuido mensualmente con artículos de interés comercial, turismo, e inversiones para el boletín mensual de las Oficinas Comerciales del Perú en Estados Unidos.

 Temas tratados incluyen:  Internacionalización de empresas peruanas en EE.UU. (Delaware)  Oportunidades para las exportaciones agropecuarias en la zona centro de EE.UU. (Midwest)  Mercado de las mandarinas y tangelos  Oportunidades en el mercado de las aplicaciones móviles  Etc…


TURISMO, GASTRONOMIA e IMAGEN


Exhibiciones en Banco Mundial y FMI  Lugar: Locales centrales del Banco Mundial y FMI en Washington DC.  Fecha: 7-12 abril; 6-11 octubre.  Sector: Turismo.  Descripción: Apoyo a exhibiciones, degustaciones y almuerzos de PromPerú para promover al país y atraer a los funcionarios de ambas organizaciones que participarán en la reunión anual de 2015 a llevarse a cabo en Lima.


Peru Travel Mart

   

Lugar: Lima Sheraton Hotel. Fecha: 24-27 abril. Sector: Turismo. Descripción: Apoyo a CANATUR en difusión del Peru Travel Mart. Más de 18 operadores miembros de US Tour Operators Association fueron contactados. Se hizo seguimiento a 13 de ellos.  Logros: Participación de touroperadores en Peru Travel Mart 2014 y 2015.


International Passport Day  Lugar: Embajada del Perú en Washington DC.  Fecha: 3 de mayo.  Sector: Exportaciones y turismo.  Descripción: anualmente más de 50 embajadas ubicadas en la capital norteamericana abren sus puertas al público y tienen la oportunidad de mostrar su local y su cultura. La OCEX-DC organizó la participación de 9 empresas: Air World Travel and Training Corp., Trujillo Travel, Café Mayorga, Alpaca Girl, Alpaca International, Nuna Bravo (carteras), Belabumbum (ropa de algodón), Sacha Vida (suplementos de nutrición) y Ten Thousand Villages (artesanías).

 Logros: Las ventas realizadas durante el evento sumaron aproximadamente US$5,000, en tanto que las empresas expositoras estimaron ventas de cerca de US$100,000 durante los próximos seis meses.


Preakness Stakes    

Lugar: Hipódromo de Pimlico, Baltimore. Fecha: 17 de mayo. Sector: Turismo y exportaciones. Descripción: El Perú fue anfitrión del Pabellón Internacional del Preakness Stakes, el segundo clásico –en orden cronológico– de la serie de carreras de caballos de pura sangre de la Triple Corona, antecedido por el Kentucky Derby y seguido por el Belmont Stakes de Nueva York.  Logros: Se estima en 120,000 los espectadores en el Hipódromo de Pimlico que asistieron a la demostración en la pista de carreras de caballos peruanos de paso y marinera. Se establecieron contactos con empresas como Under Armour (ventas anuales de US$2,300 millones), con Bancos de Inversiones y otras empresas.


Taste of Peru  Lugar: University of the District of Columbia, Washington DC.  Fecha: 8 de junio.  Sector: Gastronomía y turismo.  Descripción: Taste of Peru es el festival gastronómico de comida peruana más grande de Washington DC. Además de los restaurantes locales, participaron distribuidores de alimentos y retailers como Peru Foods y Megamart, los cuales vendieron productos como ajíes, maca, papa, menestras, cacao y otros. En esta edición del festival, Teresa Ocampo fue homenajeada.  Logros: Más de 8,000 personas asistieron al festival con un alto nivel de satisfacción. Ventas por US$ 150,000.


Hispanic Agenda en ABC News  Lugar: ABC News, Programa”Hispanic Agenda”, Washington DC.  Fecha: 14 y 15 de junio.  Sector: Gastronomía y turismo.  Descripción: Entrevista a Luis Chang de OCEX-DC sobre la gastronomía peruana y la disponibilidad de ingredientes peruanos en el área metropolitana de DC, con motivo de la gala RAMMYS Awards.  Logros: La entrevista fue propalada en inglés (14 de junio) y en español (15 de junio) en el área de Washington, Maryland y Virginia. La misma reforzó el alto posicionamiento de la gastronomía peruana en la costa este de los Estados Unidos.


RAMMYS

 Lugar: Walter E. Washington Convention Center, Washington DC.  Fecha: 22 de junio.  Sector: Gastronomía y turismo.  Descripción: Es la gala de la Asociación de Restaurantes del área metropolitana de Washington DC.

El Perú participó como auspiciador junto con Argentina, Australia y Chile.  Logro: se promocionaron 6 marcas de pisco entre 700 tomadores de decisiones de la industria local.


Pisco Fest  Lugar: Liaison Capitol Hill Hotel, Washington DC.  Fecha: 24 de junio.  Sector: Gastronomía y turismo.  Descripción: Primer concurso de mixólogos en Washington DC. En alianza con Restaurant Association of Metropolitan Washington, se presentaron los mejores restaurantes, clubes y bares.  Logro: Participaron 6 marcas de pisco y se informó a los 250 invitados (dueños de restaurantes y clubes, representantes de hoteles, distribuidores) que el pisco peruano es 100% natural y que en su proceso de elaboración se usa toda la uva y no se añade azúcar ni agua.


I Encuentro Internacional en Gestión Turística Perú -EEUU

 Lugar: Embajada del Perú en Washington DC.  Fecha: 27 de junio.  Sector: Turismo.  Descripción: Evento organizado por la revista “Destinos” con el apoyo de la Embajada del Perú y con la participación de la OCEXDC. Un grupo de representantes de autoridades locales y empresas

turísticas de Lima e Ica y de la Alcaldía de Washington DC participaron en este evento, que formó parte de una actividad de 3 días en la capital de EEUU.  Logro: Presentación a autoridades ediles e intercambio de experiencias y aprendizaje sobre desarrollo de destinos turísticos por parte de los participantes.


Peru Service Summit

   

Lugar: Lima. Fecha: 23-25 julio. Sector: Exportación de servicios. Descripción: Apoyo a PromPerú en la difusión del Peru Service Summit.

 La OCEXDC envió invitaciones a 1,000 desarrolladores de software y diseñadores gráficos de los Estados Unidos.  Logro: Electronic Arts (ventas por US$3.8 mil millones) empresa de videojuegos respondió a invitación.


Kaypi Perú

 Lugar: Museo Nacional del Indio Americano.  Fecha: 28 de julio – 3 de agosto.

 Sector: Artesanía y turismo.


Kaypi Perú

 Descripción: uno de los eventos culturales peruanos más importantes que se lleva a cabo en la capital de EEUU cada dos años. En esta edición, además de los artistas de danzas y músicos, participaron 18 artesanos, especialmente seleccionados por la Dirección Nacional de Artesanías.

 Logros: Los artesanos lograron ventas por US$165,000 al público y a compradores institucionales, como los museos Smithsonian.


Première de “Buscando a Gastón”

 Lugar: Centro Cultural del BID.  Fecha: 7 de agosto.  Descripción: Con el auspicio del BID, la Embajada del Perú y la OCEX-DC, se llevó a cabo el estreno de la película “Buscando a Gastón”.

La OCEX consiguió los auspicios del restaurante Del Campo y de Macchu Pisco para agasajar a los invitados VIP.  Logro: Las expectativas con respecto a la película motivaron un gran interés en la nuestra comida e ingredientes.


Visita de la Ministra de Comercio Exterior y Turismo a Washington DC

Con el Subsecretario Michael Scuse del Departamento de Agricultura de los EEUU (29 de septiembre).

Con el Embajador Michael Froman, USTR.


Visita de la Ministra de Comercio Exterior y Turismo a Washington DC

 Encuentro con la comunidad empresarial en la US Chamber of Commerce, seguida de reuniones con representantes de John Deere, Diageo, Cargill, DHL, Mary Kay, The Economist y The Washington Post (29 de septiembre).  Logro: Fortalecimiento del posicionamiento del Perú como economía exitosa de alto crecimiento en América Latina. Difusión de los beneficios del TLC luego de 5 años de implementación.


Visita de la Ministra de Comercio Exterior y Turismo a Washington DC

 Lanzamiento del Folklife Festival 2015 con representantes de Smithsonian Institution (30 de septiembre).


IMEX America

   

 En el stand de PromPerú participaron: Lugar: Sands Convention Center, Las Vegas. Hotel Libertador, Be Peru (tour operador Fecha: 14-16 de octubre. boutique), Lima Tours, Buró de Sector: Segmento MICE (reuniones, Convenciones de Lima y Tika Biological incentivos, conferencias y exhibiciones) de and Cultural Travel. turismo.  La OCEX llevó a cabo coordinaciones para Descripción: IMEX America es la feria del estrategia sobre desarrollo de segmento segmento MICE más importante de los MICE en 2015. EEUU.  Casi 10,700 visitantes y compradores participaron en esta feria.


El Segmento MICE – Importante nicho para el Perú

Evolución del Número de Reuniones en el Mundo 2002-2012

Fuente: ICCA.

De acuerdo a ICCA (International Congress and Convention Association), se llevan a cabo de manera regular 24,000 reuniones de asociaciones (no corporativas) y se realizan 11,685 reuniones que rotan entre por lo menos 3 países.


El Segmento MICE Número de Reuniones de Asociaciones y Puesto en Ránking ICCA 2013

Puesto 9

Brasil Puesto 17

Argentina Puesto 25

México

Puesto 28

Colombia

En el 2015 Lima tendrá un Centro de Convenciones de nivel mundial, lo que permitirá un gran desarrollo en este nicho.

Puesto 36

Chile Perú

Puesto 43 0

50

100

150

200

250

300

350

Fuente: ICCA.

A pesar de no contar aún con un centro de convenciones para más de 2,000 personas, el Perú aparece en el puesto 43 (de 115 países) en el ránking 2013 del ICCA. Ha acumulado la experiencia de importantes reuniones internacionales en los últimos años.


El Segmento MICE

“Esta cumbre regional reafirmará el posicionamiento de la ciudad de Lima como centro de grandes eventos internacionales.” David Scowsill, presidente del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), en la Cumbre de las Américas 2014 del WTTC 10 de setiembre, 2014


Peruvian Culinary Awards – PACHA  Lugar: Silver Spring Civic Building, Maryland.  Fecha: 9 de noviembre.  Sector: Gastronomía y turismo.  Descripción: Premiación a los mejores chefs y restaurantes peruanos en EEUU por la Peruvian American Chef Association (PACHA). El máximo premio es el Cuchillo de Oro entregado al chef Javier Flórez de la cadena “Aromas del Perú”. El evento fue auspiciado por el Consulado General del Perú en Washington DC y la OCEX-DC, y contó con la participación de Jaime Cuadra.  Logro: Unir esfuerzos de los chefs y restaurantes peruanos para reforzar el progresivo mejor posicionamiento de la cocina peruana en los Estados Unidos.


Entree’preneurship  Lugar: University of Maryland, Robert H. Smith School of Business.  Fecha: 3 de diciembre.  Sector: Gastronomía y negocios.  Descripción: La Incubadora de la Universidad de Maryland y del condado de Montgomery organizó esta jornada de promoción de emprendimientos centrada en la gastronomía, con especial participación de la cocina peruana. Luis Chang expuso sobre el gran atractivo de poner un negocio de gastronomía peruana. Giuseppe Lanzone disertó sobre su experiencia de comida peruana en su  Logro: Se dio a conocer a un grupo de 50 “food truck” (Peruvian Brothers). estudiantes el gran potencial de establecer Melanie Asher relató su experiencia una empresa relacionada a la gastronomía empresarial con Macchu Pisco. peruana.


Rutas Directas entre Perú y EEUU Factor Principal en Elección de Aerolínea (% de viajeros de EEUU al exterior)

Tarifa aérea Horario conveniente Vuelos sin escalas Programa de viajero frecuente Buena experiencia previa Lealtad a la aerolínea Política de empleador Reputación de seguridad Reputación de buen servicio en vuelo Reputación de puntualidad Fuente: NTTO.

0

5

10

15

20

25

30

35

La existencia de vuelos sin escala es el tercer factor más importante al momento de elegir una aerolínea.


Rutas Directas entre Perú y EEUU Principales Aeropuertos Emisores de Viajeros de EEUU al Exterior (% Viajeros EEUU) New York (JFK) Miami (MIA) Atlanta (ATL) Newark (EWR) Los Angeles (LAX) Chicago (ORD) Washington (IAD) San Francisco (SFO) Houston (IAH) Philadelphia (PHL) Fuente: NTTO.

Boston (BOS) 0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Ocho de los 15 aeropuertos más importantes de los EEUU tienen vuelos directos a Lima. De los otros 7, los aeropuertos de Chicago, Washington DC y Filadelfia están ubicados dentro de la jurisdicción de la OCEX-DC y la existencia de vuelos directos desde ellos podría contribuir al aumento de visitantes de EEUU al Perú.


Rutas Directas entre Perú y EEUU  La OCEX-DC ha encargado a ASM (Airport Strategy & Marketing), empresa consultora especializada en el desarrollo de rutas aéreas, el estudio de factibilidad del establecimiento de rutas directas entre Lima y los aeropuertos de Washington DC, Chicago y Filadelfia.  Adicionalmente ASM está estudiando la factibilidad del establecimiento de rutas directas de Lima a San Francisco y a Orlando.  Los resultados del estudio estarán disponibles la tercera semana de diciembre de 2014. Este estudio constituye el primer paso de un trabajo de dos a tres años para convencer a las aerolíneas que ofrezcan estas nuevas rutas directas.


Folklife Festival 2015: Perú

  

Es el mayor evento cultural de Washington DC, considerado “Top Event in the US”. Será una excelente oportunidad para mostrar lo mejor de la cultura, la artesanía, la gastronomía y los atractivos turísticos del Perú ante más de un millón de visitantes. El Marketplace estará ubicado dentro del Museo Nacional del Indio Americano y permitirá mostrar no sólo las artesanías, sino diversos productos como alimentos procesados peruanos.


100,000 Strong in the Americas  Iniciativa lanzada por el Presidente Obama para elevar los intercambios educativos en el hemisferio occidental y reforzar las relaciones con los países del mismo. Se busca así que los jóvenes adquieran habilidades interculturales para tener éxito en la economía del siglo XXI.  OCEX-DC y representante del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca están explorando formas de cooperación bajo esta iniciativa:


100,000 Strong in the Americas

 Ofrecimiento de paquetes turísticos con descuentos para los 3,000 estudiantes norteamericanos (incluyendo familiares y amigos) que cursan estudios en el Perú, como una forma de incentivar el turismo hacia el país.  Esquema de pasantías en sector público y sector privado del Perú para estudiantes norteamericanos que cursan estudios en el país.


INVERSIONES


Promoción y Facilitación de Inversiones  Goodyear (contacto con alta dirección)  Under Armour (contacto con alta dirección)  HoK (coordinación de 2 viajes al Perú y entrega de información detallada)  Pace Tobacco, Illinois (entrega de información detallada)  Trafalgar International Consulting (entrega de información y coordinación con ProInversión)  All the Above Clothing (entrega de información y contactos)  CGGC (entrega de información y coordinación de visita de funcionarios a Lima)  Moffatt and Nichol (entrega de información y contacto con ProInversión)


Promoción y Facilitación de Inversiones  Louis Berger (entrega de información y coordinación de reunión con ProInversión en Lima)  Kaiser Associates (establecer contacto para ProInversión)  Shedd Aquarium (Chicago), New England Aquarium (Boston) y Peter Chermayeff (contacto y traslado de sus representantes a Lima para el lanzamiento del proyecto “Gran Acuario de Lima”).


OCEX-DC GRACIAS!

Juan Luis Reus Canales Consejero Econ贸mico Comercial


Aprovechando el TLC con los Estados Unidos

Ricardo PelĂĄez Consejero Comercial Embajada de los Estados Unidos Office.Lima@trade.gov 18 de febrero de 2015 Lima, PerĂş


Temas a tratar  Quiénes somos  Servicios a empresas Estadounidenses  Servicios a empresas Peruanas  Próximos eventos


Quiénes somos  Parte del Departamento de Comercio de los Estados Unidos en Perú.  Oficinas en mas de 100 ciudades en los EEUU y en 80 países.  Fomentamos la exportación de servicios y productos Estadounidenses al mundo.


Servicios a Empresas Estadounidenses Servicio de Representaciones (GKS) Servicio de Reporte de Empresas (ICP) Servicio de Investigaci贸n de Mercado Misiones Comerciales Ferias Comerciales


Servicios a Empresas Peruanas Promoci贸n de Ferias Americanas (IBP) Servicio de Representaciones (GKS) Servicio de B煤squeda de Proveedores

SelectUSA


Eventos Prรณximos: Misiones Comerciales a Peru Misiรณn Comercial del Estado de Florida (23-25 marzo, 2015) Misiรณn Comercial de Auto Partes (29-30 abril, 2015)

Misiรณn Comercial del Estado de Idaho (11-12 mayo, 2015) Misiรณn Comercial del Estado de Mississippi (15-17 julio, 2015)


Eventos Próximos: Ferias en los EEUU

NPE 2015, The International Plastics Showcase – Orlando, FL (23-27 marzo, 2015)

NAB Show 2015 – Las Vegas, NV (13-16 abril, 2015)

Offshore Technology Conference 2015 – Houston, TX (5-7 mayo, 2015)

Pack Expo - Las Vegas, NV (28-30 setiembre, 2015) Greater New York Dental Meeting – New York, NY (27 noviembre – 2 diciembre, 2015


Además…  Perumin, Convención Minera – Arequipa, Perú (21-25 setiembre, 2015)  Facilitando Comercio  Comité VisitUSA


Gracias!

Ricardo Pelรกez Consejero Comercial Embajada de los Estados Unidos Office.Lima@trade.gov Tel: 618-2442 www.export.gov/peru


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.