2 minute read

LA ARQUITECTURA Y EL PLANEAMIENTO URBANO DE LA CULTURA CHURAJON

La cultura Churajon es una nación en vías de estudio histórico y arqueológico, mucho se tiene que decir en cuanto sus orígenes e influencias, existen muchas hipótesis al respecto, pero lo seguro es la identificación de esta nación por el estilo ceramográfico existente. Todo el grupo Churajón en general compartía una determinada forma de vasijas e iconografía, así como una arquitectura, y patrón urbano típico. En la provincia de Arequipa existían antiguos poblados dispersos que se ubican en las cercanías de las riberas del río Chili y la campiña Arequipeña, generalmente en la cima de los cerros.

¡De acuerdo a la evidencia arqueológica la ocupación Inca se dio entre 40 y 50 años antes de la llegada de los españoles, según Máximo Neira Avendaño y a través de las excavaciones realizadas en el Complejo arqueológico de Churajon, (1992 - 1998)

Advertisement

El principal dato histórico fue la anotación manuscrita del indio Juan Huaranca, anotada en el libro titulado “Gobierno de los Regulares de América” por el Reverendo Padre Joshep Parras quien fue Rector de la Universidad de Cordova, Tucumán; éste libro se hallaba en poder de la familia Palomino de Polobaya y que fue donado a Monseñor Leonidas Bernedo Málaga. dicha anotación dice así:

“Pueblos que existían Antiguos Puluguayas, El Churajón llamado hoy “La Huaca” por los Españoles. El Puluguaya que está frente a este pueblo. El Uactalacta cerca de Pocsi, todos estos pueblos fueron gobernados por el gran cacique de Churajón. El último cacique de este pueblo fue Sacrun el cual fue vencido por los indios venidos del Titicaca. La pelea tuvo lugar en Nawan, hoy Ozuña. Después el imperio quedo en ruinas. Polobaya, marzo de 1861. Juan Huaraca” (Bernedo, 1958: 72).

A través del presente artículo se pretende explicar cómo era el patrón urbano y arquitectónico de este grupo cultural. Las investigaciones de petrología y botánica nos revelan el tipo de materiales utilizados en la construcción, así como estos fueron empleados, pudiéndose determinar con exactitud cómo era el urbanismo y la arquitectura de este grupo cultural y las comparaciones realizadas con los patrones urbanos y arquitectónicos de Wari y de los Incas, nos permite aclarar las diferencias y similitudes entre estos dos estilos con los de Churajon. Para poder determinar el patrón urbano y arquitectónico de Churajon, se demarco e investigo dos áreas geográficas diferentes, separadas una de otra por una distancia considerable de 40 Km en line recta. Estas 2 áreas están formadas por el Complejo Arqueológico de Churajon (al Sur) y el valle del Chili con valles menores aledaños a este (al Norte).

Cerámica estilo Churajon Foto: Jozef Szykulski

La cultura Churajon es una nación en vías de estudio histórico y arqueológico, mucho se tiene que decir en cuanto sus orígenes e influencias, existen muchas hipótesis al respecto, pero lo seguro es la identificación de esta nación por el estilo ceramográfico existente. Todo el grupo Churajón en general compartía una determinada forma de vasijas e iconografía, así como una arquitectura, y patrón urbano típico. En la provincia de Arequipa existían antiguos poblados dispersos que se ubican en las cercanías de las riberas del río Chili y la campiña Arequipeña, generalmente en la cima de los cerros.

This article is from: