Libreto S!M

Page 1


Mi m谩s sincero agradecimiento a todas las personas que han hecho posible este ambicioso proyecto, especialmente a la Direcci贸n General de Juventud por su constante e incondicional apoyo. Daniel L. Arr贸yabe Bilbao Vicedirector - Coordinador de la S!M


E

nmarcada en el IX Ciclo de Conciertos “Música y Juventud”, patrocinado por la Dirección General de Juventud, comienza el próximo Lunes 8 de Marzo, la “Semana Inusual de la Música”: S!M del Conservatorio Jesús de Monasterio. El plan de Actividades Artísticas o de Extensión Académica diseñado por el Centro pretende, entre otros objetivos, contribuir a la madurez musical de los alumnos y a la apertura del Conservatorio al entorno sociocultural, siendo la S!M un claro exponente de ello. Una semana cargada de contenido, y que integra, por primera vez, diferentes actividades, mostrando a la comunidad educativa los beneficios que se derivan del trabajo en equipo. Seis días en los que el Conservatorio sustituye su actividad lectiva por la participación y asistencia de profesores y alumnos a los cursos, conciertos y concursos programados. La propuesta musical que tengo el placer de presentar, incluye algunas actividades ya consolidadas, como los Conciertos Didácticos dirigidos a los Centros de Primaria. Espectadores infantiles, el más difícil de todos los públicos, y cantera de futuros alumnos. También, y dentro de este capítulo, cabe destacar el Curso-Concierto de Cámara, para alumnos del último ciclo de Grado Profesional, activado por el profesorado por los valores que aporta, tanto de orden formativo-interpretativo como de convivencia. Los Conciertos programados, cuentan, como en años anteriores, con la participación de jóvenes promesas de la Escuela “Reina Sofía”, y recuperan los conciertos de profesores del centro, con una sesión dedicada a la “Música Contemporánea”, incluyendo, entre otras, obras del compositor Miguel Ángel Samperio, como particular homenaje al músico desaparecido, maestro de grandes profesionales del panorama musical de Cantabria. El tango de concierto, vendrá de la mano del septeto”Sitango” con obras del compositor A.Piazzolla. La participación de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil de Uruguay “José Artigas”, con Fernando Argenta, nos brinda la oportunidad de escuchar en directo el “conciertazo”. Es de suponer que su intervención, por otro lado, tan esperada, colmará las expectativas del público en general, especialmente los más jóvenes. El Claustro de profesores del Conservatorio Jesús de Monasterio asume también la responsabilidad de apoyar iniciativas más imaginativas que responden a la demanda de una sociedad contemporánea en constante evolución, y que complementan los patrones más clásicos de un Conservatorio tradicional, integrando en esta S!M tan ambiciosa, el concierto de los ganadores del “Certamen de Música Joven” organizado por la Dirección General de Música y Juventud. Completan esta edición tres actividades lúdico-formativas: los conciertos de Coro de Enseñanzas Elementales, el del aniversario del centenario de Francisco Tárrega, y el Concurso de Lenguaje Musical”Ritmos y Notas, materia fundamental por asentar los cimientos musicales de los alumnos. Desde aquí quiero agradecer a alumnos y profesores el entusiasmo y dedicación puestos para llevar a cabo esta empresa, animando a las familias y aficionados en general a compartirla con nosotros. Deseo que esta S!M tan intensa contribuya a cumplir el objetivo primordial en la educación musical: ofrecer formación y diversión, llenando los vacíos de inquietudes musicales. La Directora Carmen Colinas Gil


Un año más, el Conservatorio “Jesús de Monasterio” ha puesto en marcha el ciclo de conciertos didácticos “Con mucha música 10”, encaminado a la formación musical de los alumnos y alumnas de nuestro entorno, recopilando experiencias anteriores y con el objetivo de coordinar este tipo de actuaciones con los centros educativos. Por esta razón, se ha propuesto esta actividad dirigida a alumnos y alumnas de 2º de Primaria del municipio de Santander. Pretendemos fomentar de esta manera el interés del alumnado por el hecho musical, a la par que presentar la oferta formativa del conservatorio a aquellos interesados en iniciar estudios musicales. Serán cinco conciertos celebrados durante la S!M. Más de mil alumnos pasarán por el aula de Coro y Orquesta para conocer el centro y las especialidades instrumentales que se imparten. En estas actuaciones, los instrumentos se presentan agrupados por familias. Un narrador guiará nuestra visita a una atractiva feria gastronómico-musical, deleitando los paladares con sus aromáticas y suculentas melodías, y en la que deliciosas armonías convivirán con corcheas que dictarán las más sorprendentes recetas. La cita será en marzo, del 8 al 12, de 10:30 a 12:00. Nuestros cocineros están trabajando a conciencia y nuestros platos dicen ¡pruébame! Coordinadora: Laura P. de Fontecha Urdániz

El Departamento de Lenguaje Musical participa en la presente edición de la S!M con una iniciativa lúdica y formativa a la vez. El equipo de profesoras que configuran este equipo trabaja desde hace varios años por la renovación metodológica de la asignatura que les compete, partiendo de enfoques realistas, apostando por la actualización constante de la pedagogía musical a través de cursos, seminarios y programas de innovación y participando activamente el la vida del centro. La preparación y realización de la actividad que desde este Departamento se propone ha pretendido: • Potenciar el trabajo colaborativo entre el alumnado. • Favorecer las relaciones interpersonales saludables. • Alternar diferentes tipos de actuaciones, actividades y situaciones de aprendizaje. • Potenciar el uso de una variedad de materiales y recursos, considerando especialmente la integración de las bibliotecas (del centro, del aula, del entorno, virtuales...) y de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. El funcionamiento de este equipo docente está guiado como principio básico por la coordinación y la implicación activa de sus miembros en todas las propuestas que llevan a cabo. Estos valores junto con el entusiasmo que, como carácter común identifica a todo el profesorado de este centro, harán que también esta actividad consiga el éxito que se pretende.

.3


Recientemente, el 15 de diciembre de 2009, se cumplía el primer centenario del fallecimiento del insigne guitarrista español Francisco Tárrega. Había nacido en Villareal de los Infantes (Castellón) en 1852 y pronto mostró gran inclinación por la música, que se concretó en el estudio de dos instrumentos, el piano y la guitarra. Se traslada a Madrid con la intención de estudiar en el conservatorio y tras una audición ante su director Emilio Arrieta, éste le aconseja, deslumbrado por el arte exhibido sobre el instrumento de las seis cuerdas, que abandone el piano y se concentre en el estudio de la guitarra. Así hizo el joven Francisco pero en aquella época la decisión tomada no era nada fácil ya que incluía una notable dosis de angustia: la guitarra entonces estaba relegada a un segundo nivel en el ambiente musical, su enseñanza no había sido incluida aún en los planes de estudios de los conservatorios y sus practicantes rara vez superaban el nivel de un buen aficionado. Pero esto lejos de desanimar a nuestro protagonista se convirtió en un su desafío ya que, a partir de entonces, concentró todos los esfuerzos en ser su propio maestro, en crear un repertorio adecuado y en conseguir la habilitación de la guitarra como un instrumento serio. Trabajó intensamente en el campo de la pedagogía desarrollando una técnica que intentó plasmar en un método de guitarra; lamentablemente este método nunca llegó a ver la luz pero sí que quedaron escritos multitud de estudios y preludios con clara vocación pedagógica que constituyeron el alimento musical de sus discípulos Miguel Llobet, Daniel Fortea, Josefina Robledo, Emilio Pujol, María Luisa Anido... Una impresionante lista de artistas que constituyó una auténtica aristocracia guitarrística que prolongó la influencia del maestro prácticamente hasta nuestros días. Pero no solo la pedagogía llenaba la vida de Tárrega. Su notable faceta concertística fue impulsora de la creación de una formidable lista de obras originales que enriquecieron la literatura de la guitarra y que hoy tiene un alcance mundial. En cualquier país de orbe, ya sea asiático, americano o, por supuesto, europeo, por exótico que sea y por alejado que esté de nuestra cultura es sumamente fácil encontrar un guitarrista que tañe maravillas como Capricho árabe, Recuerdos de la Alhambra, las deliciosas Mazurcas o los emocionantes Preludios. Es por todo ello que hoy no se puede entender la guitarra sin la figura de Francisco Tárrega y es por tanto de justicia su tributo. Los profesores de guitarra del Conservatorio de Música Jesús de Monasterio así se lo transmitimos a nuestros alumnos y junto a ellos deseamos cumplir la gran ilusión de rendir homenaje a este gran maestro en el marco de la Semana Inusual de nuestro centro. Paulino García

.4


10.30 h. Concierto Didáctico “Con mucha música 10” 18.00 h. Auditorio del Conservatorio

Recital de Canto, Escuela Reina Sofía

Urszula Bardlowska, soprano Iván Albert, tenor Madalit Lamazares, piano De la ópera L’incoronazione Claudio Monteverdi di Poppea Dúo de Nerone y Poppea Urszula Bardlowska Iván Albert Mandoline Gabriel Fauré Clair de lune Apres un rêve Elegie Jules Massenet Ouvre tes yeux bleus Iván Albert Al amor Fernando Obradors Corazón, ¿porqué pasáis? Con amores, la mi madre Dos cantares populares Urszula Bardlowska O de mio amato ben Stefano Donaudy Vaghissima sembianza Malia Francesco Paolo Tosti L’ultima canzone Iván Albert Encantamiento Carlos Guastavino Pampamapa Los pájaros perdidos Ástor Piazzolla Urszula Bardlowska Madrigal Dime que sí Iván Albert

.5

Miguel Sandoval Alfonso Esparza Oteo


De la zarzuela La canción del olvido Marinela Urszula Bardlowska

José Serrano

De la zarzuela La alegría del batallón Guajiras Iván Albert De la zarzuela El barberillo de Lavapiés Francisco Asenjo Barbieri Dúo de Paloma y Lamparilla Urszula Bardlowska - Iván Albert

19.00 h. Sala de Coro y Orquesta

Audición de alumnos de coro

20.00 h. Auditorio del Conservatorio

Recital de clarinete

Cinc Pièces en Trio Allegro Vivo Andantino Allegro Assai Andante Allegro quasi marziale

J. Ibert

Trío Overture March Pavane Fugue Incantation Ritual Finale

P. Harvey

Ekia Libertando L’Enfant Perdu Pechotango Galliano en Santigo Albiztur

G. Hermosa G. Hermosa G. Díaz G. Díaz G. Hermosa G. Hermosa

Javier Berná Pic, clarinete Gorka Hermosa, acordeón

Mª del Mar Bel Borja, flauta Javier Berná Pic, clarinete Antonio Fernández Sánchez, saxofón

.6


10.30 h. Concierto Didáctico “Con mucha música 10” 17.30 h. Sala de Coro y Orquesta

Concurso “RITMOS Y NOTAS”

4º Curso de Enseñanzas elementales (17.30 h.) 2º Curso de Enseñanzas elementales (18.30 h.)

18.00 h. Auditorio del Conservatorio

Recital de piano: Álvaro G. de la Piedra

PROGRAMA

Preludio y Fuga en Fa # menor Vol. I Fantasía D. 760 “ Wanderer “ en Do Mayor Allegro con fuoco ma non troppo Adagio Presto Allegro Balada nº 1, Op. 23, en Sol menor Reflets dans l´eau Quejas, o la Maja y el Ruiseñor El Albaicín

J. S.Bach F. Schubert

F. Chopin C. Debussy E. Granados I. Albéniz

19.00 h. Sala de Usos Múltilples

.7

Aniversario del centenario de Francisco Tárrega


20.00 h. Auditorio del Conservatorio

Camerata Sotileza

La Camerata Sotileza se crea en Cantabria en el año 2007 tomando la difusión y excelencia de la música como razón de ser. Lo conforman músicos, todos de Cantabria, con una intensa experiencia e inusitado interés en la música de cámara, lo cual confiere a sus actuaciones un espíritu musical especial, el “sonido Camerata”, donde cada uno, dentro del grupo, mantiene su personalidad. El conjunto es excepcional musical y socialmente hablando, así como se refiere a su organización, en busca en todo caso de la excelencia, a través del consenso y la sinergia de sus integrantes. Su repertorio presta siempre un interés especial a la música contemporánea y, especialmente a los creadores de nuestra querida región. Ésta brillante agrupación, ya consolidada y de probada viabilidad, espera formar parte de un modo sólido del panorama cultural de nuestra querida Cantabria, así como difundir el sello “de Cantabria” por doquier a través de éste excepcional producto musical. Violines: José María Murillo, Jezabel Acha, Ángela Herrero, Usoa Arteta, Mónica Arce, Paula Bolado. Violas: Rosa San Martín, José Manuel Sáiz. Violonchelos: Marina Kolesnikova, Esther Moratilla y David Cubillas

PROGRAMA Opale concerto para acordeón y orquesta R. Galliano Allegro furioso. Moderato malincolico. Allegro enérgico *Director: Emilio Otero, Acordeón: Gorka Hermosa, Piano: Emilio Otero Jr., Batería: Pedro Terán, Bajo: Rubén Diez. Serenata para cuerdas en mi menor, op. 20 Allegro piacevole. Larghetto. Allegretto.

E. Elgar

Simple symphony Boisterous bourrée. Playful pizzicato Sentimental saraband Frolicsome finale

B. Britten

.8


10.30 h. Concierto Didáctico “Con mucha música 10” 17.30 h. Sala de Coro y Orquesta

Concurso “RITMOS Y NOTAS”

3º Curso de Enseñanzas elementales (17.30 h.) 1º Curso de Enseñanzas elementales (18.30 h.)

18.00 h. Auditorio del Conservatorio

Concierto de Música Contemporánea: Homenaje a Miguel Ángel Samperio

El Conservatorio Jesús de Monasterio incluye en la programación de la S!M la conmemoración del décimo aniversario del fallecimiento de Miguel Ángel Samperio, eximio compositor y maestro de varias generaciones de músicos cántabros. Con este motivo, y para difundir su figura entre los jóvenes músicos de la Región, se instalará en las aulas del Departamento de Composición una exposición permanente que integrará fotografías, manuscritos, pequeños poemas y material recopilado ilustrativo de la intensa actividad del compositor. Hoy tendrá lugar una charla biográfica a cargo de antiguos alumnos y la interpretación de su Toccata para piano. Todos los actos están abiertos a la comunidad educativa del Conservatorio y a los amantes de la música con el deseo de mantener vivo el recuerdo de uno de los compositores cántabros más importantes de la historia.

PROGRAMA Toccata nº2 “Lanzarote” (1999) M. A. Samperio Francisco San Emeterio Santos, piano Intrada (1947) A. Honegger Alberto Vaquero, trompeta Álvaro G. de la Piedra, pianista acompañante

.9

Times (1983) Alberto Vaquero, trompeta

F. Campo

Tango – Fusión (1999) Francisco San Emeterio Santos, piano Gorka Hermosa, acordeón

Y. Prin


20.00 h. Sala de Coro y Orquesta

Recital de flauta, viola y guitarra: Jaime Salas, J.M. Saiz, J.M. Fernández

PROGRAMA

Jaime Salas (flauta) José Manuel Saiz (viola) José Manuel Fernández (guitarra)

Serenata para Guitarra, Flauta y Viola Adagio Menuetto Rondo Adagio Polonaise Andante con Variaciones

C. Dickhut (d 1829).

Tema con variaciones Sonata op. 8 Moderato Tema con Variaciones Allegro molto

L.Berger (1777-1838).

Serenata para Flauta, Viola y Guitarra op. 60 Allegro Moderato Andante Tema con Variaciones - Rondo

J. Kuffner (1776-1856).

.10


10.30 h. Concierto Didáctico “Con mucha música 10”

ENTRADA LIBRE CON INVITACIÓN La Sinfónica Nacional Juvenil “José Artigas” nace en 1996 a instancias de dos grandes hombres de nuestro tiempo: el Mtro. José Antonio Abreu (Creador del Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela) y el Cr. Enrique Iglesias (Secretario General Iberoamericano), en un histórico concierto en el Auditorio del SODRE que sembró la semilla para el desarrollo del Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles del Uruguay. Desde entonces, bajo la dirección del Mtro. Ariel Britos, ésta orquesta se ha convertido en un espacio pujante e innovador; indispensable para el desarrollo artístico de los jóvenes talentos; constituyendo un punto de referencia para el medio artístico uruguayo y trabajando bajo la consigna de la búsqueda y ejercicio de la excelencia. La Sinfónica “José Artigas” es la cumbre del Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles del Uruguay y es un organismo artístico y académico comprometido con la sociedad uruguaya y con su desarrollo, y en ese sentido los esfuerzos van dirigidos a la creación de puentes y alianzas con agentes gubernamentales y no gubernamentales que posibiliten el encuentro con el arte y la música a esos sectores de la población que por diferentes razones no tienen acceso a éstos bienes culturales, basandonos en hacer real uno de los derechos humanos: “tomar parte de la vida cultural de la comunidad y gozar de las artes”. El trabajo constante ha llevado a la Sinfónica “José Artigas” a compartir su música en los escenarios más inovadores de nuestro país, como generar el ciclo de “Conciertos Comentados” en el Teatro Solís o Conciertos Didácticos para niños.

.11


Fernando Argenta (Madrid, 1945). Periodista y músico español, hijo del director de orquesta Ataúlfo Argenta. Cursó estudios superiores de música en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, actividad que compatibilizó con la Licenciatura en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. En su juventud fue miembro del grupo de rock Micky y Los Tonys, el cual abandonó en 1965 para cumplir el servicio militar. En 1976 comenzó a trabajar en Radio Nacional de España emisora en la que dirigió el programa “Clásicos Populares”, que trataba de acercar la música clásica al gran público de una forma amena y desenfadada y que se mantuvo en antena con notable éxito y prestigio hasta el 31 de julio de 2008. Junto a él presentaba y co-dirigía el programa Araceli González Campa, quien se prejubiló a principios de 2008. El programa dejó de emitirse por la prejubilación de ambos presentadores, tras 32 años de emisión. Entre 1986 y 1989 dirigió Radio 3 y posteriormente Radio 1 de Radio Nacional de España. Además fue presentador y organizador habitual de conciertos y óperas infantiles. Desde 2000 y hasta su prejubilación en 2008 dirigió y presentó el programa “El Conciertazo” en TVE, espacio en el que presentaba conciertos de música clásica para niños con puestas en escena y elementos de danza y ópera en los que se explica el significado de la música. Fernando Argenta ha recibido numerosos galardones profesionales, entre los que destacan dos Premios Ondas, un Premio del Festival de Televisión de Montercarlo o el APEI de radio; y varios títulos de honor desde que se jubiló en 2008. Está en posesión de la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y es miembro habitual del jurado de los en los “Premios Príncipe de Asturias” de las Artes.

.12


19.30 h. Sala de Coro y Orquesta

Audición de alumnos de coro

Sitango son siete españoles que recrean el tango universal de A.Piazzolla, ademàs de tangos clasicos de Gardel, o nueva creación como Galiano, y ofrecen composiciones originales de compositores como el argentino Quique Villafañe o Josè Susi. Siete mùsicos de larga trayectoria que han bebido musicalmente de muchas fuentes, teniendo su raiz en la Mùsica de Càmara . Les une un interès por la fusiòn tan particular a la que Piazzola llevò una mùsica popular al rango de Mùsica de Càmara. Y recreando ese ambiente con la sonoridad particular del ensemble, con el acordeón el lugar del bandoneòn, o la inclusión de dos instrumentos de viento, flauta y clarinete, en la sonoridad de la banda. El dìa que me quieras, recreando a Gardel, Adiòs Nonino como genuino Piazzola, Âstor (Q.Villafañe) como una propuesta nueva de llevar el ambiente del tango al aroma del jazz, o Innertango,( Q.Villafañe ) que con el vibràfono recrea un tango màs chill out. Roberto Jabonero, violin Mònica Campillo,Clarinete David Gordo, acordeón Jose Miguel Domínguez, flauta Angel Rincón, piano Miguel Hisado, Contrabajo Miguel A. Perez Grande, percusiòn

.13



10.30 h. Concierto Didáctico “Con mucha música 10” 16.00 h. Curso de Música de Cámara 18.00 h. Auditorio del Conservatorio

Recital de Trompa, Escuela Reina Sofía

PROGRAMA JORGE MONTE DE FEZ, Trompa JESÚS GÓMEZ MADRIGAL, Piano

Sonata para trompa y piano en fa mayor, op. 17 L. van Beethoven Allegro moderato Poco adagio quasi andante Rondo-Finale (allegro moderato) Momentos musicales para piano solo, op. 94 D.780 F. Schubert Andantino Allegro moderato Adagio y allegro para trompa y piano, op. 70 R. Schumann

.15

Alpha para trompa aguda y piano

J. M. Defaye

Tema y variaciones, op. 13

F. Strauss


PROGRAMA 20.00 h. Auditorio del Conservatorio

Recital de flauta, violĂ­n y cello:

Horacio F. Parravicini Charles Bingham Ricardo Sciammarella. Obras de: W. A. Mozart, F. Devienne y A. Vivaldi

.16


.17


El objetivo principal del curso consiste en ayudar a los alumnos a profundizar y trabajar los aspectos fundamentales de la Música de Cámara, tanto técnicos como interpretativos, según sea la configuración del grupo y el repertorio propuesto por los alumnos, desde el punto de vista del profesorado de Grado Superior. Dirigido a: Alumnos matriculados en Quinto y Sexto curso de Enseñanzas Profesionales. Los alumnos participarán con las agrupaciones establecidas en la asignatura de Música de Cámara, interpretando el repertorio trabajado durante los dos primeros trimestres del curso. Profesores: Horacio F. Parravicini (Flauta). Solista de la Orquesta Sinfónica de Bilbao Charles Bingham (Violín). Jefe del Departamento de Cuerdas del Conservatorio Superior de Música del País Vasco, Musikene Ricardo Sciammarella. (Violoncello). Profesor de Música de Cámara en el Conservatorio Superior de Música del País Vasco. Musikene

.18



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.