Cuba y su Nivel de Vida

Page 1

En las páginas 152 y siguientes del informe de la ONU sobre el Índice de Desarrollo Humano 2011, pueden verse unos datos interesantes sobre Cuba. Entre los puntos que toma en consideración la ONU capitalista para calcular el IDH está el engañoso y falso PIB/per cápita. Engañoso y falso PIB/per cápita, no solamente por las valoraciones subjetivas en dólares de la riqueza creada (¿Cuanto vale una vida humana salvada por la ciencia médica o la educación que una persona recibe?), si no también por el supuesto reparto de ese PIB, que se genera colectivamente por todo el país, entre la población. Es bien sabido que, por desgracia para la humanidad, la riqueza que generan las clases trabajadoras en cualquier país no se divide entre sus habitantes por reparto igualitario de lo que verdaderamente se produce entre todos los trabajadores que viven en ese Estado. Todos sabemos que la realidad es que algunas personas tienen hasta cientos de millones de veces la riqueza de otros. Infinitamente la riqueza de otros, cuando esos otros tienen 0. La pobreza es también algo bastante relativo, por ejemplo: -¿Se podría llamar pobre en el mundo actual, el que sin ganar nada tuviera casa, acceso a la energía, derecho a una buena asistencia sanitaria, alimento adecuado, acceso gratuito a estudios universitarios, acceso a desarrollar sus capacidades en las ciencias, las artes o los deportes, etc? -¿Por qué se entiende la pobreza como un determinado nivel de ingresos respecto a los demás? Esto no pasa con otros índices más reales, índices verdaderamente humanos como la esperanza de vida, ya que nadie vive 1000000000000000 de veces más que otra persona.


Y lo mismo se puede decir de la escolarización, médicos/habitante, personas con estudios universitarios, con acceso al agua potable, etc. Son índices más realistas y más adecuados para conocer la calidad de vida y el desarrollo humano de un país. Para su IDH la ONU toma por tanto, índices realistas como la esperanza de vida y no realistas como el PIB/per cápita, lo que a un país como Cuba lo hacen situarse en el puesto 51 con "DESARROLLO HUMANO ALTO" de 0,776. Es de sobra conocido que Cuba es un país del llamado tercer mundo, pobre, con pocos recursos naturales, arrasado por huracanes de forma periódica y que soporta el genocida bloqueo de USA desde hace décadas, pero, ¿Dónde estaría Cuba si se tomasen los índices SI el PIB/per cápita? -Cuba tendría un desarrollo humano, en ese caso, del 0,904 (última columna) y estaría en el puesto 25 entre todos los países del mundo. La relación entre el PIB/per cápita y nivel de vida conseguido por ese PIB es para Cuba de 52 (penúltima columna) , uno de los más altos del mundo. Mientras USA se queda en solamente 6, Alemania solamente 8, Francia 4, Japón 0, España 6, Chile 14,. Argentina 9, Noruega 6, Luxemburgo -7, Emiratos Árabes -27,etc.etc. Cuba demuestra con todo lo anterior, de forma objetiva, científica y matemática, que otro mundo si es posible, que obtener calidad de vida y condiciones de desarrollo humano es más una decisión política que otra cosa y que la economía socialista es más humana, más eficaz y eficiente que la capitalista.

http://hdr.undp.org/en/media/HDR_2011_ES_Complete.pdf

-PCEparty 2012- Ningún derecho reservado. https://www.facebook.com/pages/CDR-Brigadas-Internacionales/209945602416427?sk=info


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.